Rocas Ígneas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

APLICACIONES ECONMICAS Y USOS INDUSTRIALES DE LAS ROCAS

GNEAS

ALEJANDRO MARN ORTEGA

PROYECTO DE INSTIGACIN

DOCENTE: MARCELENA PINEDA CORREA

INSTITUCIN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERA
GEOLOGA AMBIENTAL
2016-1
INTRODUCCIN
"Tan viejo como una roca", dice el dicho. No es para ms, tomando en cuenta que las rocas
y los minerales fueron entre las primeras cosas que se formaron en el planeta hace ya ms de
4,600 millones de aos.
Las rocas son un producto geolgico originado de forma natural desde el principio de la
historia de la Tierra por la asociacin qumica de uno o varios minerales. Su abundancia es
tal que conforman casi la totalidad de la corteza terrestre, conocida como litsfera. Desde la
Edad de Piedra, la humanidad ha utilizado las rocas como abrigo, defensa y herramienta.
Basta voltear a ver una casa, una escultura, las carreteras y otras superficies para reconocer
que muchas de las construcciones modernas estn hechas a base de rocas como el basalto o
el granito, as como la piedra caliza, el mrmol y arenisca, o con otros usos, como el carbn,
que es utilizado como combustible desde hace mucho tiempo, por mencionar algunos tipos
de rocas.
En este orden de ideas, los procesos geolgicos, como el calor, el agua y la presin, cuando
actan sobre los compuestos minerales, forman rocas. Estas tienen caractersticas diferentes,
como la composicin mineral, la dureza y el tamao de las partculas, que dan indicios de
sus orgenes. Las rocas expuestas al calor intenso dentro de la tierra se licuan y se enfran
para formar una clase particular de roca que los gelogos llaman rocas gneas, las cuales se
clasifican como extrusivas o intrusivas.
En esta investigacin, se presentan las utilidades a nivel industrial que tienen la gran variedad
de rocas gneas que se forman en nuestra tierra, entre las que encontramos: Andesita, Aplita,
Augita, Basalto, Diorita, Escoria, Gabro, Granate, Granito, Obsidiana, Pegmatita, Peridotita,
Prfido, Pumita, Riolita, Sienita, Talco, Topacio y Turmalina.
La aplicacin y usos de ests rocas son realmente variados, pero han sido de vital importancia
desde eras pasadas hasta nuestros da; por esto, se espera que la investigacin fundamente y
puntualice la relevancia que tiene cada tipo de rocas gneas y que sea un material tanto de
apoyo como formativo en nuestro proceso ntegro como futuros ingenieros ambientales,
entendiendo a la Geologa en general como una rama aliada esencial de esta carrera
profesional.
Objetivo General
Conocer la importancia industrial y la aplicacin econmica que tienen los distintos tipos de
rocas gneas para el ser humano en la actualidad; adems de su importancia histrica para el
hombre desde eras antiguas.
Objetivos especficos.
Clasificar las distintas formas en que se manifiestan las rocas gneas y puntualizar sus usos.
Diferenciando rocas gneas intrusivas como extrusivas y su importancia en el rengln
industrial para el hombre moderno.
Reconocer el papel que representaron algunos tipos de rocas gneas en las culturas antiguas,
como ornamentacin y reliquias para nuestros ancestros.
Visualizar los tipos de rocas gneas ms utilizadas y aprender su uso en la cotidianidad para
relacionarlas en la vida diaria como parte del mundo moderno.
Conocer una gran variedad de rocas gneas como fundamento de ingenieros ambientales,
adems de un componente importante en la cultura general de cada persona en su formacin
integral.

Metodologa.
La investigacin sobre los usos y aplicaciones de las rocas gneas para el hombre se realiza
como proyecto de investigacin desde el rea de Geologa ambiental, del programa Ingeniera
ambiental.
A partir de los fundamentos adquiridos en las clases magistrales y las salidas de campo, se
comienza a indagar sobre uno de los tres tipos de roca, en este caso especfico, Las rocas
gneas. La investigacin se basa en conceptos e informacin consultada exclusivamente de
libros afines a los temas de Geologa y su aplicacin.
Esta bsqueda de informacin se centr en las bibliotecas aliadas a la universidad colegio
mayor; y referentes de la ciudad de Medelln como lo son, la universidad nacional y la
universidad de Antioquia. A partir de la informacin extrada de los libros de texto y bases
de datos, se reconstruyen algunos conceptos con base en la informacin de enciclopedias
sobre geologa para dar claridad y precisin a todo el contenido expuesto en el trabajo
investigativo. En este orden de ideas, los distintos tipos de rocas gneas son desglosados y
entendidos por su uso y aplicaciones para el ser humano, desde el hombre antiguo hasta la
era contempornea y nuestros
CONTEXTUALIZACIN
Rocas gneas
Las rocas gneas son tipos de rocas formadas por la presin intensa y el calor que ocurren
dentro de la tierra. Las rocas se convierten en lquidos debido a las altas temperaturas dentro
del manto terrestre; esta sustancia lquida, magma o roca fundida, cuenta con una amalgama
de numerosos minerales diferentes. Cuando el magma llega a la superficie de la tierra, la
sustancia lquida se convierte en lava. Existen muchas clases diferentes de rocas gneas, que
se clasifican en funcin de su composicin mineral y si se enfran dentro o fuera de la
superficie de la tierra.
Rocas intrusivas
Las rocas intrusivas, un tipo de roca gnea, derivan directamente del magma y se solidifican
dentro de la tierra, es por eso que se enfran lentamente (proceso que puede tardar desde miles
a millones de aos para que se solidifiquen por completo). El ritmo de enfriamiento de las
rocas intrusivas permite que se formen cristales visibles a simple vista, que hacen que la roca
tenga granos ms gruesos, a comparacin de las rocas extrusivas. El grano visible se
denomina textura fanertica. El granito es un ejemplo de roca gnea intrusiva.
Rocas extrusivas
Las rocas extrusivas se forman a partir de la lava que se encuentra fuera de la superficie de
la tierra. Cuando esta sustancia est expuesta a la atmsfera o al agua, se enfra muy
rpidamente a comparacin de las rocas intrusivas. Este enfriamiento rpido no permite que
se generen cristales grandes. Las rocas extrusivas tienen una textura de grano fino conocida
por los gelogos como afantica, porque los cristales minerales presentes son muy pequeos.
Ejemplos de rocas gneas extrusivas son el basalto y la obsidiana.
Composicin mineral
Las rocas gneas se subdividen segn la presencia de ciertos minerales en su composicin.
Las tres subclasificaciones de las rocas intrusivas y extrusivas son: bsicas, intermedias o
cidas. Esta clasificacin se refiere a la cantidad de slice que hay en la composicin de la
roca. El slice es un mineral que se encuentra en la arena. Las rocas con una alta concentracin
de slice se conocen como rocas cidas. El granito es un ejemplo de una roca intrusiva con
alta concentracin de slice en forma de cristales de cuarzo. La riolita es la contraparte
extrusiva del granito, debido a que tiene una alta concentracin de slice, pero una textura de
grano fino.
APLICACIONES Y USOS INDUSTRIALES DE LAS ROCAS GNEAS
I: Intrusiva
E: Extrusiva

El Granito. I
Roca blanquecina de origen intrusivo, compuesta por una cantidad mayor al 50% de
feldespatos, que le pueden llegar a dar un tono rojo o color carne.
Aplicaciones
Desde los tiempos antiguos el granito ha sido una roca de importancia tcnica; gracias a su
dureza, a su fraccionamiento natura y a ser, por lo comn, resistente a la accin de la
intemperie, se ha empleado y emplea en diversas construcciones.
Se utiliza para adoquines, bordillos y mojones y tambin para grava (triturado, anguloso).
Los granitos coloreados, son buscados para revestimiento de fachadas, embaldosados de
suelos o para esculturas.
Al tratarse de un producto natural nos permite numerosos usos y aplicaciones con un alto
valor esttico. Por otro lado se trata de un material de uso idneo en la construccin entre
otras por las siguientes razones:
Resistente a la flexin, a la compresin, as como a la abrasin y al desgaste.
Dada su composicin y sus caractersticas fsico-mecnicas, se trata de un material
apropiado tanto para el uso en interiores como en exteriores.
Es un producto homogneo, natural, y con un alto nivel de calidad, lo que lo convierte en
un producto no slo bsico en cualquier proceso constructivo de relevancia, sino tambin en
un elemento de decoracin por su belleza natural y exclusiva.

El Basalto. E
Alto contenido de hierro, compuesto principalmente por olivino, y en menores cantidades
feldespato y cuarzo. Es la roca extrusiva ms abundante en la corteza terrestre.

Aplicaciones
Debido a su antigedad, a que se puede encontrar en todas partes, a su color gris homogneo
y a su dureza de grano fino, el basalto atrajo a los escultores. La mitad de las numerosas
estatuas moai de la Isla de Pascua estn talladas en basalto; tambin la famosa Piedra de
Rosetta, usada para descifrar los jeroglficos egipcios. Los bustos y estatuas de basalto
poblaron los imperios griego y romano, y muchos objetos tallados en esas pocas, desde
joyas y jarrones hasta elegantes columnas, fueron labrados en basalto.
En los pases donde abunda el basalto se emplea para toda clase de construcciones.
La fractura natural de esta roca facilita la preparacin de adoquines; pero el pavimento con
ellos formado resulta excesivamente liso y resbaladizo, y bastante giboso cuando al cabo de
un tiempo de redondean los bordes de las piezas.
El basalto es comnmente usado como un aditivo para la construccin. El basalto triturado o
en polvo se mezcla con el concreto para relleno, lo que le da resistencia. Tambin se mezcla
con los materiales para hacer pavimento como el asfalto. Con basalto se pueden hacer
baldosas resistentes; la mayora de las calles y caminos de la antigua Roma fueron
pavimentadas con ellas. Tambin la gran cantidad de roca dura y triturada que forma la base
de las vas de los ferrocarriles es frecuentemente de basalto.
Adicional a esto, Tiene tres ves el valor de aislamiento del calor que el asbesto, sin ninguno
de sus riesgos txicos. Las ventajosas caractersticas de friccin del basalto, han hecho de l
un excelente reemplazo del amianto en aplicaciones automotrices como guarniciones para
frenos. A diferencia de la fibra de carbono, el basalto no conduce la electricidad y puede ser
usado como aislante elctrico.
Cuando es mezclado y extrudido con fibras finas, los compuestos de basalto se usan para
fabricar caos, vigas para la construccin e incluso las enormes paletas de las turbinas de
energa elica.
El basalto es, en cambio, excelente material de acopio, o almendrilla, para reparar el firme
de las carreteras; porque, adems de ser de mucha duracin, tiene la gran ventaja de producir
poqusimo polvo.
Sirve tambin el basalto, por su fcil fusin, como fundente en algunas industrias
metalrgicas.

La augita. I
La augita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos y dentro de estos es
del tipo piroxenos por ser inosilicatos de cadena sencilla. Suele tener color casi negro.
Aplicaciones
En las regiones donde abunda la augita se emplea como escoria en la fundicin del hierro,
pues precisamente coincide su composicin con la de las escorias que se forman en los altos
hornos.
La tierra verde, verde de Bohemia o verde de Kaaden, es augita descompuesta que se
emplea como pintura de excelentes cualidades.

El Talco
Aplicaciones
El talco molido y la esteatita tienen multitud de aplicaciones basadas en la blandura del
mineral, su untuosidad, poder de absorcin de las grasas y los barnices, color blanco puro y
no empaparse de la humedad.
Hacen uso de este silicato, entre otras muchas, las industrias del papel, de los tejidos, jabones,
cristales, cueros, de los colores y de la cermica.
En farmacia entra el talco molido en la confeccin de polvos secantes, en las pastas
aglutinantes de las tabletas y dems comprimidos, y como medio de preservar del aire
sustancias fcilmente alterables.
La esteatita se emplea para marcar en el pao (jaboncillo de sastre, creta veneciana), en la
estatuaria y en la fabricacin de objetos artsticos.
Algunas piezas aisladoras de las maquinas elctricas y utensilios para la qumica, se hacen
de este mineral.

El Granate

Las diferentes especies de granates se encuentran en gran variedad de colores, incluyendo


rojo, naranja, amarillo, verde, prpura, caf, negro, rosado e incoloro.
Las propiedades de transmisin de luz de los granates hacen que algunos puedan usarse como
gemas. Las variedades opacas son usadas con propsitos industriales como abrasivos. El
brillo de los granates puede ser vtreo o resinoso.

Aplicaciones
El piropo y el almandino son las variedades ms empleadas en joyera, talladas con facetas o
en cabujn. En general se hacen joyas con todos los granates de bella coloracin y perfecta
transparencia.
La considerable dureza del granate, y la facilidad de romperse en fragmentos de cantos y
vrtices agudos, hacen que sirva este mineral, como el esmeril, para desgastar y pulir otros
materiales.
En Bohemia se halla el principal centro de esta industria. Las variedades bastas de granate
de aquella regin y de otras muchas partes del mundo, se muelen y luego se aglutinan sobre
papeles o telas, denominados comercialmente papel-granate y papel-rub.

La diorita. I
Roca intrusiva, de estructura similar al granito pero con mucho menos contenido de cuarzo.
Tambin se utiliza en la construccin.
Por el perfil ritual de las sociedades antiguas, el sentido religioso y su inclinacin por intensas
ceremonias sta serva para crear joyas, utensilios, adornos y figuras para utilizar en sus ritos.
Roca que adems se utiliza en la confeccin de lpidas, piezas plidas, y su triturado
presentan buena adherencia al asfalto.

La sienita. I
Similar a la diorita en cuanto a estructura y similar al granito en cuanto a textura, tiene un
color gris con puntos negros o verdes.
Las propiedades mecnicas son semejantes a las del granito, con lo que tambin es muy
utilizada para construccin. Superior al granito, ya que tiene propiedades resistentes al fuego.

El gabro. I
De color ms oscuro, tambin es intrusiva y prcticamente no tiene cuarzo. Est constituido
de muchos minerales, como hornablenda y apatito.

El gabro puede ser utilizado como piedra ornamental, pulida puede ser utilizada como
recubrimiento; es una roca rica en hierro y magnesio y se utiliza para extraer estos
compuestos; tambin puede contener olivino, el cual puede tener un gran valor comercial
como piedra preciosa.

La peridotita I
Roca intrusiva, conformada prcticamente en su totalidad pro olivino. Muy oscura,
presentando feldespatos.
El inters prctico de las peridotitas es grande, ya que constituyen la roca madre en la que
se forman el diamante y el olivino, minerales de gran utilidad, el primero como gema y roca
abrasiva y el segundo como refractario.

La peridotita reacciona vidamente con el CO2 para formar caliza o mrmol. La posibilidad
de transportarla hasta las factoras energticas para absorber sus emisiones se ha descartado
por su alto coste, pero ahora se abre camino la idea contraria: llevar el CO2 hasta la roca y
bombearlo a su interior.

La riolita. E
Extrusiva, formada por magma rico en slice que lo hace viscoso. Los cristales contienen
feldespatos, cuarzo y tambin mica. Color grisceo a rojo.

La roca de este tipo es muy apreciada para la construccin. Otros usos:


- Fabricacin de viviendas
- Aislante acstico
- Adoquinados: piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la
construccin de pavimentos
- Joyera: Crisol para fundir metal, base para soldar joyas.
La Andesita. E
Roca extrusiva, compuesta por biotita, cuarzo, magnetita y esfena. Tiene una textura
microltica y est compuesta en gran parte por minerales como la hornblenda.

Sus usos o utilidades industriales son similares a los de la ortoxa, la amazonita, variedades
como gema que se pule como piedra, tambin se puede utilizar en la construccin y como
relleno en carreteras. Actualmente la andesita solo se utiliza como decoracin. Tiene la
misma resistencia a explosiones que la piedra, por lo que se puede usar como sustituto de
esta en la construccin.

La obsidiana. E
Roca extrusiva. Producto del dixido de silicio que se genera cuando el magma hace
contacto con el agua. Color entre negro y verdes.

La obsidiana se us en toda la antigedad como una herramienta de corte y material artstico.


Desde que fue descubierta por primera vez, la reaccin concoidal, nica de la obsidiana, para
la fractura la ha hecho ideal para el corte. Debido a que se fractura en escamas, los bordes
que se forman son muy suaves y muy agudos. Los cazadores de la Edad de Piedra utilizaron
hojas de obsidiana para las tareas de los cubiertos a la caza e incluso la guerra. Del mismo
modo, la naturaleza concoidal de la obsidiana la hace ideal para la joyera y la fabricacin de
estatuas.
Como el vidrio, la obsidiana tiene un hermoso brillo y color. Como tal, se ha utilizado desde
la Edad de Piedra como una fuente para la joyera. La obsidiana a menudo se utiliza como
soporte para piezas de joyera con otras piedras preciosas. Puede ser pulida para convertirse
en altamente reflectante, especialmente cuando se coloca detrs de otra de las joyas, como el
palo. Como respaldo a la pieza de palo, la obsidiana pulida cambia la forma en que el palo
reacciona a la luz en diferentes ngulos. La obsidiana normalmente se utiliza para pendientes
y colgantes.
Las caractersticas de reflexin y concoides de la obsidiana tambin hacen que sea til e ideal
para manualidades de distintas joyas y un cuchillo de decisiones. La dureza de la obsidiana
es baja. A 5.5, se rompe con facilidad o astillado. Si bien esto hace que no sea una gran opcin
para, por ejemplo, un anillo de compromiso, la obsidiana se encuentra a menudo usada como
una piedra para tallar. Al igual que los fabricantes artesanales de la Edad de Piedra, los
artesanos contemporneos encuentran la obsidiana til para tallar estatuas, colgantes,
medallas y otros artculos. Adems, cuando es pulida, la obsidiana posee un alto brillo. Como
tal, a veces se utiliza para hacer espejos artsticos decorativos.
Las caractersticas de reflexin y concoides de la obsidiana tambin hacen que sea til e ideal
para manualidades de distintas joyas y un cuchillo de decisiones. La dureza de la obsidiana
es baja. A 5.5, se rompe con facilidad o astillado. Si bien esto hace que no sea una gran opcin
para, por ejemplo, un anillo de compromiso, la obsidiana se encuentra a menudo usada como
una piedra para tallar. Al igual que los fabricantes artesanales de la Edad de Piedra, los
artesanos contemporneos encuentran la obsidiana til para tallar estatuas, colgantes,
medallas y otros artculos. Adems, cuando es pulida, la obsidiana posee un alto brillo. Como
tal, a veces se utiliza para hacer espejos artsticos decorativos.

La pumita. E
De color gris claro a oscuro, con una textura spera que la hace conveniente para la cosmtica.

La pumita se utiliza para fabricar materiales livianos para la construccin, como hormign y
bloques de hormign. La puzolana, el tipo de pumita de grano fino, se aade al hormign
para crear un material liso y similar al yeso. La piedra pmez se utiliza para elaborar
hormign desde la poca romana. Tambin se utiliza en construccin para aislamientos,
baldosas acsticas, estuco y yeso.
Adems, la pumita tiene una textura abrasiva que la convierte en un material til para muchos
productos cosmticos. Los jabones y los productos de limpieza contienen pumita como
exfoliante natural. Tambin se utiliza para pulir la piel con callos de las manos y los pies.
Incluso los productos dentales incluyen piedra pmez debido a sus propiedades delicadas
para el pulido de dientes.

Adicional a esto; se utiliza para elaborar pulidores y lijas con varios propsitos. Por ejemplo,
los fabricantes de televisores utilizan esta piedra para pulir y moler el vidrio de las pantallas.
Incluso este material se utiliza en la fabricacin de pantalones vaqueros; en este caso
nuevamente entra en juego la calidad abrasiva de esta piedra, ya que logra que el pantaln
tenga un aspecto envejecido.

Los escultores utilizan pumita, junto con otros materiales naturales. La calidad liviana y
abrasiva de esta piedra la convierte en un material ideal para tallar piedra. Si bien es una
piedra erosiva, es bastante suave, lo cual es otra ventaja. Por esta razn, la piedra pmez se
puede usar para tallar marfil.

La escoria. E

Roca extrusiva, de color rojo oscuro al negro. Formada por lava rica en gases, pero no tiene
demasiados usos.

A menudo, sirve en la misma mina para rellenar las excavaciones de explotacin. La escoria
tiene muchos usos comerciales y raramente se desecha. A menudo se vuelve a procesar para
separar algn otro metal que contenga. Los restos de esta recuperacin se pueden utilizar
como balasto para el ferrocarril y como fertilizante. Se ha utilizado como metal para
pavimentacin y como una forma barata y duradera de fortalecer las paredes inclinadas de
los rompeolas para frenar el movimiento de las olas.

El prfido. I
Similar al granito, por lo que se emplea en usos similares. La masa de micro cristales est
formada fundamentalmente por minerales ferromagnesianos.

El uso del prfido se remonta a la cuna de las civilizaciones asirio-babilnica, egipcia y


romana. La sala prfida del Gran Palacio de Constantinopla, revestida de prfido, es un claro
ejemplo de su empleo decorativo, en este caso en el arte bizantino. Muchos hallazgos
arqueolgicos y monumentos realizados en este material lo confirman. Su uso ha estado
relacionado con la fabricacin de sarcfagos en el imperio romano, este material solo se
utilizaba para el emperador y sus parientes, un buen ejemplo es el sarcfago de Santa Elena,
madre de Constantino I.
Los antiguos egipcios encontraron y comenzaron a usar este material para los faraones ya
que se distingua, de otras por su color, su dureza y su resistencia superiores al granito.
Caractersticas que, prcticamente, la hacen eterna an en condiciones de uso rigurosas, ya
sean mecnicas o ambientales.
En la actualidad, se emplea para la decoracin de columnas, frontones y adoquines. Tambin
es utilizado en firmes de autova y en ridos para hormigones.

La pegmatita. I
Roca gnea de grano especialmente grueso, formada por cristales interconectados con ms
de un centmetro de dimetro.

Las pegmatitas son importantes ya que contienen minerales poco frecuentes en la Tierra y
tambin piedras preciosas, como pueden ser aguamarina, turmalina, topacio, fluorita y
apatita. A veces se encuentran mezclados con minerales compuestos por estao y tungsteno.

La Aplita. I
Las aplita son rocas gneas de composicin simple, como el granito, que est compuesto
solamente de feldespato alcalino, mica moscovita y cuarzo. En un significado ms preciso,
son aquellas rocas gneas de una peculiar textura fina uniforme (de menos de 2 mm) y de
color tenue.
Se utiliza de maneras muy similares al granito. Es buena roca para edificacin, rido para
hormigones, balasto y macadam, pero dura para el machaqueo. Es buen apoyo en estructuras,
con resistencias superiores a las de la piedra berroquea. El inconveniente es que sus
yacimientos no se prestan para su explotacin, pues son pequeos y dispersos.

ANEXOS: Piedras preciosas.


Olivino:
Distingue como olivino a un grupo de minerales constituyentes de roca, aunque el nombre se
suele ocupar con especial referencia a la principal solucin slida del grupo que es entre
forsterita (Mg2SiO4) y fayalita (Fe2SiO4).3 4 Los olivinos son de los minerales ms
importantes en la clasificacin de rocas gneas.
El Topacio I-Mineral
Aplicaciones
El topacio se tala en joyera como piedra preciosa, utilizando para esto las variedades
transparentes y de bella coloracin.
Antiguamente fue el topacio gema estimadsima y de mucho valor, ms en la actualidad su
abundancia la ha depreciado.
Los topacios incoloros, diamantes de esclavo, como se llaman en el Brasil, pueden servir
para falsificar el diamante. Los topacios desprendidos de la roca y rodados hasta parar en el
aluvin, se llaman tambin en aquel pas pingos dgoa (gotas de agua).
Por su rareza es algo ms apreciado el topacio de color rosa, pero en el comercio se hace
pasar como tal el rub artificialmente obtenido con ligera coloracin.
El topacio sometido a una elevacin lenta de temperatura y enfriado poco a poco toma color
rojo (topacio quemado) y sustituye engaosamente al rub.
Los residuos de la talla de los topacios y las variedades de estos, impropias para la joyera,
se emplean, triturados, para desgastar y pulir otros materiales.

La turmalina I-Mineral
Aplicaciones
Las variedades transparentes e intensamente coloreadas se emplean en joyera.
De california procede una turmalina translucida, que tallada en forma convexa se denomina
de ojo de gato, por las aguas de su brillo.
El esmeraldas y zafiros del Brasil son turmalinas, respectivamente verdes y azules.
El rub de Siberia es turmalina roja, y la crisolita de Celian amarilla o verdeamarillenta.
Con el chorlo se fabrican algunas veces objetos de adornos para el luto.
Aprovechando ciertas modificaciones que las turmalinas verdes producen sobre la luz, se
montan sobre unas pinzas placas talladas paralelamente al alargamiento de los cristales de
este mineral, y con ellas se descubren las propiedades pticas de los otros minerales.
La andesita La augita

Galera
El basalto La diorita

La escoria El Grabo
La obsidiana El olivino

La pegmatita La peridotita

Galera
Piedra Pmez Prfido

La riolita El granito

La sienita La turmalina
Conclusiones
-Las rocas, que aparecieron desde tiempos inmemoriales, desde la creacin del mismo
planeta tierra, ha sido de gran utilidad para el hombre. Comenzando como Ornamentos y
decoracin, herramientas de casa, hasta llegar a ser la estructura de las ms sofisticadas
construcciones de la modernidad.
-Existen gran variedad de tipos de rocas gneas, que aunque se relacionan por su forma de
creacin varan en tamao, color, forma y estructura qumica, y a partir de esto, sus diferentes
usos para el ser humano.
-El estudio de las rocas es una rama importante para el ser humano en general, pues de estas
podemos tener muchos beneficios por lo que estudios actuales se justifican, pues cada vez
encontramos nuevas utilidades.
-El estudio de las rocas es importante para el ingeniero ambiental pues son la columna
vertebral de la geologa en general, componen toda la geografa y modelas los ecosistemas,
por lo que tienen toda la relacin posible en el haber profesional del ingeniero ambiental.
-Los libros son an una herramienta realmente importante en la investigacin, porque a
diferencia que mucha informacin de internet, todo lo que nos cuentan son investigaciones y
conceptos estructurados por profesionales y personas capacitadas que se esmeran por plasmar
en estos una verdadera ayuda para el lector.
Bibliografa
Ciencias de la tierra. (2005). Tarbuck, E. J.; Lutgens, F. K., y Tasa, D. octava edicin.
Universidad Autnoma de Madrid. Obtenido de: PEARSON PRENTICE HALL
Http://librosite/tarbuck
Manual de Geologa para ingenieros (2003) Rev. 2014. Gonzalo Duque-Escobar. Obtenido
de: Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/
Fundamentos de Geologa. (2000). Wicander Reed y Monroe James. Segunda edicin.
Omega.
Elementos de mineraloga y geologa. (1999). Francisco Pardillo. Universidad de Barcelona.
Fundamentos de geologa fsica. (2005) L. Don Leet y Sheldon Judson. Universidad de
Harvard.
Sitios web:
Ejemplos rocas gneas. (2013). Obtenido de: http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-rocas-
igneas/
Wikipedia. (2016 de Enero de 2016) Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tipos_de_rocas

También podría gustarte