Preguntas Eir 2015 2016
Preguntas Eir 2015 2016
Preguntas Eir 2015 2016
ENFERMERA -VERSIN 0-
ADVERTENCIA IMPORTANTE
ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES
INSTRUCCIONES
1. MUY IMPORTANTE : Compruebe que este Cuaderno de Examen, integrado por 225
preguntas ms 10 de reserva, lleva todas sus pginas y no tiene defectos de impre-
sin. Si detecta alguna anomala, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa. Realice
esta operacin al principio, pues si tiene que cambiar el cuaderno de examen poste-
riormente, se le facilitar una versin "0", que no coincide con su versin personal en
la colocacin de preguntas y no dispondr de tiempo adicional.
7. Podr retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido re-
cogidas las Hojas de Respuesta por la Mesa.
-1-
1. Cul de los siguientes huesos se articula, en la 3. Frmacos estimulantes beta dos adrenrgicos
mueca, con el radio?: de accin larga.
4. Glucorticoides.
1. Ganchoso.
2. Grande. 9. Respecto a las caractersticas de los Antibiti-
3. Trapecio. cos, cul es la afirmacin correcta?:
4. Escafoides.
1. La administracin oral de Vancomicina es el
2. El msculo aductor mayor: tratamiento de eleccin en tratamiento de las
infecciones respiratorias bacterianas graves.
1. Extiende y aduce la articulacin de la cadera. 2. Una de las ventajas de los Antibiticos Ami-
2. Est inervado por el nervio femoral. noglucsidos es su excelente biodisponibili-
3. Forma la pared anterior del tubrculo aduc- dad tras la administracin por va oral.
tor. 3. Los Macrlidos actan impidiendo la sntesis
4. Se inserta en la rama superior del pubis. de cido Flico en las bacterias.
4. Los Antibiticos Betalactmicos impiden la
3. Cul de las siguientes estructuras se encuen- sntesis de la pared bacteriana
tra en la aurcula derecha?:
10. Uno de los siguientes parmetros farmacocin-
1. Cuerdas tendinosas. ticos es el que define la biodisponibilidad de un
2. Foramen Oval. frmaco:
3. Vlvula mitral.
4. Msculos papilares. 1. El volumen Aparente de Distribucin del
frmaco.
4. El sistema vascular portal: 2. Al aclaramiento Total del frmaco.
3. La Constante de Absorcin.
1. Son conexiones vasculares veno-venosas que 4. El rea Bajo la Curva de las concentraciones
drenan la sangre finalmente al corazn. del frmaco frente al Tiempo.
2. Se incluye en la circulacin pulmonar.
3. Consiste en fstulas arterio-venosas. 11. Cul de las siguientes afirmaciones es correc-
4. Es el sistema linftico heptico. ta?:
5. Cul de las siguientes estructuras nerviosas 1. Una de las reacciones adversas frecuentes de
participa en la inervacin visceral simptica?: los Frmacos Opiceos es la aparicin de
diarrea.
1. Nervios esplcnicos plvicos. 2. La combinacin de Opiceos menores y An-
2. Nervios esplcnicos lumbares. tiinflamatorios No Esteroideos (AINES) solo
3. El nervio vago. est indicada en el tratamiento del dolor muy
4. Plexo lumbar. intenso.
3. En mayor o menor medida, todos los Antiin-
6. Cul es el punto de referencia anatmico, en flamatorios No Esteroideos (AINES) poseen
el trax, que se aproxima a la posicin del vr- efecto antitrmico, analgsico y antiinflama-
tice del corazn?: torio.
4. La Aspirina potencia la agregacin plaqueta-
1. ngulo esternal. ria.
2. Tercer espacio intercostal izquierdo.
3. Quinto espacio intercostal izquierdo. 12. Cul de los siguientes NO es un Parmetro
4. Apfisis xifoides esternal. Farmacocintico?:
7. Cul de las siguientes no suele ser una reac- 1. La Vida Media de Eliminacin Plasmtica
cin adversa al tratamiento crnico con Corti- (T1/2)
coides?: 2. La Concentracin Mxima (Cmx) Plasm-
tica.
1. Hiperglucemia. 3. La Constante de Afinidad Frmaco- Recep-
2. Osteoporosis. tor.
3. Hipotensin arterial. 4. El rea Bajo la Curva de las Concentracio-
4. Hipercolesterolemia e Hiperlipidemia. nes Plasmticas (ABC o AUC).
8. Cul de los siguientes frmacos NO est indi- 13. En cul de los siguientes frmacos, la monito-
cado en el tratamiento del Asma Bronquial?: rizacin teraputica se realiza mediante la
evaluacin farmacodinmica y no como es
1. Frmacos bloqueantes alfa adrenrgicos. habitual con la determinacin de su concentra-
2. Frmacos estimulantes beta dos adrenrgicos cin en suero?:
de accin corta.
-2-
1. cido Valproico. 1. Fomentar la diversificacin de alimentos
2. Tobramicina. para asegurar la presencia de todos los nu-
3. Ciclosporina A. trientes.
4. Warfarina y Acenocumarol. 2. Preparar e ingerir abundantes alimentos des-
tinados a mejorar la salud, siendo susceptible
14. Una de las funciones de los carbohidratos es: de modificarse.
3. Realizar la eleccin de cualquier producto o
1. La absorcin. sustancia que tenga caractersticas organo-
2. La energtica. lpticas.
3. La contraccin muscular. 4. Asegurar el consumo de grasas y azcar para
4. El almacenamiento. completar el aporte de nutrientes.
15. El hierro es un oligoelemento necesario para 20. Cmo se denomina el proceso de transporte
una amplia variedad de funciones biolgicas, de agua a travs de las membranas, que de-
una de ellas es: pende de la concentracin de solutos?:
1. Intolerancia al calor.
2. Bradicardia. 33. Segn Maslow (1967) para que el ser humano
3. Prdida de peso. se realice plenamente debe:
4. Diarrea.
1. Satisfacer sus metanecesidades (necesidades
27. La causa ms frecuente de la pancreatitis agu- B), una vez satisfechas sus necesidades bsi-
da es: cas.
2. Satisfacer sus necesidades bsicas (necesida-
1. Colelitiasis. des D).
2. Alcohol. 3. Ser productivo y maduro.
3. Hipertrigliceridemia. 4. Integrar sus impulsos ms bsicos en formas
4. Frmacos. de accin culturalmente viables.
28. La hipersecrecin bronquial en respuesta a 34. El cociente intelectual es un nmero que des-
una irritacin bronquial continuada es el me- cribe cuantitativamente la inteligencia de las
canismo patognico observado en una de las personas. Se calcula:
siguientes entidades:
1. A partir del rendimiento acadmico y/o el
1. Enfisema pulmonar. xito profesional.
2. Bronquitis crnica. 2. Dividiendo la edad mental por la edad crono-
3. Asma bronquial. lgica y multiplicando por 100 el resultado.
4. Fibrosis pulmonar. 3. Multiplicando la edad cronolgica por 100 y
dividiendo el resultado por la edad mental.
29. El sndrome de respuesta inflamatoria sistmi- 4. Dividiendo la edad cronolgica por la edad
ca (SIRS) se caracteriza por los siguientes cri- mental y multiplicando el resultado por 100.
terios clnicos, EXCEPTO uno de ellos, sele-
lo: 35. Los estados de vigilia relajada (ojos cerrados)
suelen dar lugar a registros electroencefalogr-
1. Temperatura > 38C o < 36C. ficos con abundancia de:
2. Bradicardia < 60 latidos por minuto.
3. Taquipnea > 20 respiraciones por minuto (o 1. Ondas alfa.
pCO2 <32 mmHg). 2. Ondas beta.
4. Leucocitos >12.000 o <4.000 (o ms del 3. Patrn de arousal.
10% de formas leucocitarias inmaduras en 4. Ondas delta.
sangre).
36. Segn la teora freudiana sobre la estructura
30. En la insuficiencia cardiaca derecha se obser- de la personalidad, la nica instancia mental
van las siguientes manifestaciones clnicas, innata es:
EXCEPTO una de ellas, selela:
1. El preconsciente.
1. Ingurgitacin yugular. 2. El YO.
2. Disnea paroxstica nocturna. 3. El Ello.
3. Edema en miembros inferiores. 4. El Super-yo.
4. Hepatomegalia dolorosa.
37. El miedo a los extraos suele aparecer:
31. Las crisis epilpticas generalizadas, tipo gran
mal, se caracterizan por los siguientes datos, 1. Alrededor de los 3 meses.
EXCEPTO uno de ellos, selelo: 2. Es innato.
3. En el ltimo subestadio sensoriomotor.
1. Prdida de conciencia. 4. Alrededor de los 7-9 meses.
2. Convulsiones tnico-clnicas.
3. Fase poscrtica. 38. En el afrontamiento del dolor y de situaciones
4. Duracin inferior a 30 segundos. de estrs:
32. En la conocida como curva de posicin se- 1. Tanto el apoyo social como el sentimiento de
rial, el efecto de recencia se debe a: control sobre la propia vida son factores que
contribuyen positivamente.
1. El funcionamiento de la Memoria a Largo 2. El apoyo social es un factor importante para
-4-
el buen manejo de estas situaciones, pero el 2. El estilo de personalidad conocido como
sentimiento de control personal de la propia Tipo A aumenta la probabilidad de enferme-
vida no influye significativamente. dades cardiovasculares.
3. El sentimiento de control personal de la pro- 3. El estilo de personalidad conocido como
pia vida es un factor importante para el buen Tipo B aumenta la probabilidad de enferme-
manejo de estas situaciones pero el apoyo dades digestivas.
social no influye significativamente. 4. El estilo de personalidad conocido como
4. Ni el sentimiento de control sobre la propia Tipo B aumenta la probabilidad de enferme-
vida, ni el apoyo social, son factores que in- dades cardiovasculares.
fluyan positivamente.
43. En circunstancias en las que el paciente puede
39. El cumplimiento de un tratamiento por parte participar en el proceso de toma de decisiones
de un paciente: sobre su atencin, se ha observado que:
1. Tiende a aumentar cuando se cuenta con una 1. Se reduce su confianza sobre la competencia
red social de apoyo. del profesional.
2. Es bastante similar tanto cuando se realizan 2. Aumenta la adherencia del paciente al trata-
prescripciones simples como complejas. miento.
3. Suele disminuir si este presenta caractersti- 3. Disminuye la adherencia del paciente al tra-
cas de personalidad como la extroversin y tamiento.
la obesidad. 4. Aumenta la confianza sobre la competencia
4. Tiende a aumentar cuanto mayor es la gra- del profesional.
vedad de la enfermedad y menor la severidad
de los efectos secundarios. 44. Los temores principales de los paciente adultos
ante la enfermedad son:
40. Respecto a los factores psicosociales relaciona-
dos con el cncer, se ha comprobado que las 1. La prdida de la integridad corporal y el
personas mejoran sus probabilidades de su- volverse dependientes.
pervivencia si: 2. La desesperanza en la recuperacin y la pr-
dida de integridad corporal.
1. Inhiben la manifestacin de emociones nega- 3. La repercusin sobre el entorno familiar y la
tivas. desesperanza en la recuperacin.
2. Aceptan pasivamente el diagnstico. 4. Volverse dependientes y perder el control
3. Aprenden a expresar sus emociones negati- sobre el proceso de la enfermedad.
vas.
4. Presentan unas caractersticas de personali- 45. Una de las siguientes opciones est contraindi-
dad independiente y responsable. cada como recomendacin aplicable cuando se
debe dar una noticia negativa a un paciente:
41. En la medicin y valoracin del estrs que
presenta un individuo: 1. Dar tiempo para que el paciente responda.
2. Permitir que se realicen preguntas.
1. Pueden utilizarse medidas fisiolgicas y 3. Minimizar y tratar de atenuar las emociones
bioqumicas que resultan ms fiables que los que muestre el individuo.
autoinformes que realiza el propio individuo. 4. Proporcionar toda la informacin de forma
2. Pueden utilizarse autoinformes que resultan parcelada, por partes.
ms fiables que las medidas fisiolgicas y
bioqumicas. 46. Entre los factores que NO pueden explicar las
3. Los autoinformes y las medidas fisiolgicas diferencias y desigualdades en salud relaciona-
son igualmente fiables para determinar el dos con el gnero se incluyen:
grado de estrs de un individuo y predecir la
probabilidad de aparicin de enfermedades 1. Factores biolgicos ligados al sexo.
derivadas del mismo. 2. Obligaciones y roles familiares.
4. Los autoinformes son ms fiables para de- 3. Ocupacin y patrones de socializacin.
terminar el grado de estrs de un individuo y 4. Factores ambientales.
las medidas fisiolgicas y bioqumicas para
predecir la probabilidad de aparicin de en- 47. Dentro de las implicaciones presentes en los
fermedades derivadas del mismo. procesos migratorios para los pases receptores
se encuentran:
42. Respecto a las caractersticas de personalidad,
una de las siguientes alternativas es cierta: 1. El alivio de la presin demogrfica.
2. La ruptura de la transmisin cultural.
1. El estilo de personalidad conocido como 3. El enriquecimiento cultural.
Tipo A aumenta la probabilidad de enferme- 4. La vulnerabilidad y la desproteccin.
dades digestivas.
-5-
48. Cul de las opciones que se muestran es la primitiva de Occidente?:
correcta?:
1. Xenodochium.
1. Las ciencias sociales se configuran como 2. Nosocomio.
disciplinas a partir del S.XVIII. 3. Valetudinario.
2. Paradigmas comunes a la Sociologa y la 4. Hospicio.
Antropologa son el idealismo y el positi-
vismo. 54. Cmo se denomin al grupo de mujeres que
3. La Ilustracin favoreci la configuracin surgi en Europa en el siglo XII y que tuvo
terica de las ciencias sociales. gran importancia en los cuidados de pobres y
4. Ancestros comunes de la Antropologa y la enfermos?:
Sociologa son: Marx, Goffman, Comte y
Durkheim. 1. Diaconisas.
2. Hermanas de la Caridad.
49. Qu elementos podemos considerar para 3. Beguinas.
valorar el riesgo de exclusin social?: 4. Siervas Seglares.
1. Vivienda, trabajo, ingresos, relaciones socia- 55. Qu Escuela de Enfermeras en Espaa sigui
les y derechos sociales/sanitarios. en sus inicios el modelo de formacin de Nigh-
2. Vivienda, trabajo, salud, relaciones persona- tingale?:
les y acceso al sistema de salud.
3. Trabajo, transporte, vivienda, idioma y etni- 1. La Escuela de Enfermeras de Santa Isabel de
cidad. Hungra.
4. Vivienda, trabajo, ingresos, relaciones per- 2. La Escuela de Enfermeras de Santa Madro-
sonales y salud. na.
3. La Escuela de Enfermeras de la Casa de
50. Cul es la respuesta FALSA en relacin a los Salud Valdecilla.
estilos de vida saludables?: 4. La Escuela de Enfermeras de la Cruz Roja.
1. Los estilos de vida son patrones colectivos 56. Cul fue una de las asignaturas novedosas del
de conducta. Plan de Estudios de Diplomado en Enfermera
2. Estn basados en elecciones realizadas sobre de 1977?:
opciones disponibles.
3. Es una actividad emprendida por un indivi- 1. Anatoma.
duo con objeto de mantener la salud. 2. Salud Pblica.
4. Estn determinados por su estatus, edad, 3. Farmacologa.
gnero y etnia entre otros factores. 4. Fisiologa.
51. Cul es la respuesta INCORRECTA?: 57. Las fuentes de dificultad de orden fsico, psico-
lgico, sociolgico y relacionadas con falta de
1. Durkheim estaba en contra de utilizar el m- conocimiento y que causan dependencia a las
todo cientfico en el estudio de los fenme- personas, fueron clasificadas por:
nos sociales.
2. Comte acu el trmino de Sociologa. 1. D. Orem.
3. Para Weber las Ciencias Sociales deben ex- 2. V. Henderson.
plicar los significados de la accin social. 3. H. Peplau.
4. Marx analiz la influencia del capitalismo y 4. C. Roy.
el conflicto de clases.
58. Las fases de la relacin enfermera-paciente son
52. El autotratamiento es una forma de respuesta las siguientes: Fase de Orientacin, Fase de
de las personas ante los sntomas de enferme- Identificacin, Fase de Aprovechamiento y
dad. Indique la respuesta INCORRECTA: Fase de Resolucin. Estas fases o etapas for-
man parte de:
1. El autotratamiento es la respuesta ms habi-
tual ante las situaciones de enfermedad. 1. Teora de las Transiciones.
2. El autotratamiento incluye medidas preven- 2. Filosofa y Teora del Cuidado Transperso-
tivas y el manejo de situaciones crnicas. nal.
3. Consiste en conductas de salud y de enfer- 3. Modelo de Relaciones Interpersonales.
medad. 4. Filosofa de la Asistencia.
4. No implica la consulta a profesionales y la
utilizacin de sus servicios. 59. Las cuatro funciones que integran el rol de la
enfermera en el modelo de Hildegarde Peplau
53. Cmo se denominaban las instituciones dedi- son:
cadas al cuidado de los enfermos en la iglesia
-6-
1. Funcin de desconocida, funcin de conoci- tas por la Dra. Hernndez Conesa para el es-
da, funcin de persona-recurso, funcin de tudio de la disciplina enfermera:
sustituta.
2. Funcin de desconocida, funcin de conoci- 1. Persona-Salud.
da, funcin de sustituta, funcin de conseje- 2. Persona-Entorno.
ra-orientadora. 3. Salud-Cuidados.
3. Funcin de desconocida, funcin de persona- 4. Persona-Enfermera.
recurso, funcin de sustituta, funcin de con-
sejera-orientadora. 65. Seale a cul de las siguientes autoras se le
4. Funcin de desconocida, funcin de persona- atribuye el origen del trmino Proceso de
recurso, funcin de conocida, funcin de Enfermera:
consejera.
1. M. Gordon.
60. El modelo del Sol Naciente pertenece a qu 2. E. Fry.
autora: 3. E. Wiedenbach.
4. L. Hall.
1. Rosemarie Rizzo Parse.
2. Imogene King. 66. Seale la afirmacin correcta. Sobre cuestiones
3. Madeleine Leininger. normativas en materia de vacunacin en el
4. Hildegarde Peplau. territorio espaol diremos que:
130. Existen varios tipos de drenajes. Dentro de los 1. Infarto agudo de miocardio.
aspirativos y de succin se encuentra: 2. Atelectasia.
3. Neumotrax.
1. Penrose. 4. Pleuritis seca.
2. Kher.
3. Jackson-Pratt. 136. Qu tcnica realizaremos para comprobar si
4. Dedo de guante. el flujo de sangre a travs de la arteria cubital
es suficiente para irrigar la mano en caso de
131. Una de las complicaciones ms graves en los oclusin de la arteria radial?:
pacientes con Nutricin Enteral es la aspira-
cin. De las siguientes medidas, podra indi- 1. Toma de pulso radial.
car cul es la adecuada para su prevencin?: 2. Toma de pulso cubical.
3. Prueba de Allen.
1. Utilizar solo alimentos a temperatura am- 4. Toma de Tensin Arterial.
biente.
2. Administrar solamente a pacientes portado- 137. Manuel es un paciente diagnosticado de en-
res de Sonda Sengstakenblakemore. fermedad de Parkinson desde hace unos aos,
3. Colocar al paciente en posicin Semi- en la actualidad se encuentra en fase III de la
Fowler. enfermedad. En dicha fase, qu nivel de dis-
4. Colocar al paciente en posicin Trendelem- capacidad presenta Manuel?:
burg.
1. Grave, confinado en cama.
132. Las responsabilidades de la enfermera despus 2. Afectacin bilateral sin deterioro del equili-
de la cateterizacin cardiaca incluye lo siguien- brio.
te: 3. Con signos de deterioro del equilibrio, pero
fsicamente capaz de tener una vida indepen-
1. Pautar la dosis de antibitico. diente.
2. Valorar la presencia de pulsos perifricos en 4. Manuel puede caminar y permanecer de pie
la extremidad afectada. sin ayuda pero presenta una discapacidad no-
3. Aplicar calor en el lugar de la insercin del table.
catter.
4. Administrar oxigenoterapia a todos los pa- 138. Cul de los siguientes comentarios realizados
cientes durante al menos 4 horas. por una persona con Insuficiencia Renal en
programa de Hemodilisis denota una mayor
133. Al realizar un electrocardiograma, podemos necesidad de formacin?:
observar que el paciente se encuentra en ritmo
sinusal cuando: 1. Debo comer ms fruta y verdura, aunque
no me gusta nada!.
1. Observamos ondas P positivas en II, III y 2. El chocolate ni lo huelo!.
aVF. 3. No me puedo permitir el queso curado por-
2. Observamos ondas P negativas en II, III y que tengo el fosforo muy alto.
aVF. 4. Debo limitar la cantidad de lquidos que
3. No existen ondas P delante de los complejos tomo.
QRS.
4. Observamos ondas P positivas en II, III y 139. En cuidados crticos se utiliza la Clorhexidina
aVR. como antisptico. Respecto a la misma, seale
la respuesta correcta:
134. Respecto a la sonda tipo Levin: Cul de las
siguientes afirmaciones es correcta?: 1. Es un bactericida de potencia intermedia, de
efecto muy rpido y tiene poca eficacia fren-
1. Es una sonda rectal. te a hongos y virus.
2. Se utiliza en el tratamiento de las varices 2. Es un bactericida de potencia intermedia, su
esofgicas. efecto dura pocos minutos y tiene gran efica-
3. Tiene una luz. cia frente a hongos y virus.
4. Es el tipo de sonda de eleccin para adminis- 3. Es un bactericida que produce la rotura de la
trar nutrientes. membrana celular, con un efecto muy rpido
y duradero, con pobre accin frente al bacilo
135. A Juan le estn realizando una toracocentesis, de Koch.
- 14 -
4. Acta por oxidacin, con un efecto muy
lento y duradero, activo frente a grampositi- 145. Mara, gestante de 20 semanas con factor Rh
vos y gramnegativos. negativo, le pregunta a su enfermera en qu
momento del embarazo y el postparto le admi-
140. Varn de 30 aos que es trado al servicio de nistrarn la gammaglobulina anti-D. Cul
urgencias tras haber sufrido un accidente de ser la respuesta correcta de la enfermera?:
trfico. Se observa desviacin de la trquea
cervical hacia el lado izquierdo y, en la auscul- 1. Se administra una dosis en la semana 28 de
tacin hay ausencia de murmullo vesicular en gestacin de la gestacin y otra dentro de las
hemitrax derecho. Presenta disnea intensa, 72 horas posteriores al nacimiento del recin
Tensin Arterial de 89/45 mmHg, Frecuencia nacido si su factor Rh es positivo.
Cardiaca 120 lpm, con una saturacin de oxi- 2. Se administra una dosis en la semana 28 de
geno del 87%. Cul es la sospecha clnica? gestacin y otra dentro de las 48 horas poste-
riores al nacimiento del recin nacido si su
1. Insuficiencia cardiaca congestiva. factor Rh es positivo.
2. Neumona en lbulo superior izquierdo. 3. Se administra una dosis en la semana 28 de
3. Neumotrax a tensin. gestacin y otra dentro de las 24 horas poste-
4. Tuberculosis pulmonar. riores al nacimiento del recin nacido si su
factor Rh es positivo.
141. Dnde est recomendada la canalizacin de 4. Se administra una dosis en la semana 28 de
un acceso intraseo en un nio de 18 meses?: gestacin y otra dentro de las 12 horas poste-
riores al nacimiento del recin nacido si su
1. Cara medial de la tibia, 3 centmetros por factor Rh es positivo.
encima del malolo tibial interno.
2. Superficie anteromedial de la tibia, 2-3 cen- 146. Cul de los siguientes dispositivos intrauteri-
tmetros por debajo de la tuberosidad tibial. nos (DIU), en condiciones de uso ptimo, tiene
3. Cara medial de la tibia, 3 centmetros por una eficacia anticonceptiva durante el primer
encima del malolo tibial externo. ao similar a la esterilizacin?:
4. Superficie posteromedial de la tibia, 2-3
centmetros por debajo de la tuberosidad ti- 1. DIU inerte.
bial. 2. DIU de cobre.
3. DIU liberador de progesterona.
142. En cuanto a la parada cardiorrespiratoria y la 4. DIU sin marco.
reanimacin cardiopulmonar, seale la res-
puesta correcta: 147. Cul de los siguientes NO es un factor de
riesgo para el cncer de endometrio?:
1. En los adultos se debe seguir un ritmo de 65
compresiones por minuto. 1. Obesidad.
2. La asistolia y la actividad elctrica sin pulso 2. Multiparidad.
son las arritmias ms frecuentes en el adulto, 3. Menopausia tarda.
siendo ambas ritmos desfibrilables. 4. Menarquia precoz.
3. La fibrilacin ventricular y la asistolia, en el
adulto, son ritmos desfibrilables. 148. Cmo se denomina el tipo de placenta que
4. Al inicio de una parada cardiorrespiratoria, llega hasta el borde del Orificio Cervical In-
la fibrilacin ventricular o la taquicardia ven- terno (OCI) sin sobrepasarlo?:
tricular sin pulso son las arritmias ms fre-
cuentes en adultos. 1. Placenta previa oclusiva parcial.
2. Placenta previa oclusiva total.
143. Indique cul de los siguientes NO es un factor 3. Placenta previa marginal.
de riesgo de cncer de mama: 4. Placenta previa lateral o de insercin baja.
153. Cul de los siguientes microorganismos est 1. El riesgo de anomalas congnitas es muy
implicado con mayor frecuencia en la Enfer- elevado cuando la infeccin ocurre en las
medad Inflamatoria Plvica?: primeras semanas de la gestacin.
2. Las lesiones fetales ms frecuentes que se
1. Cndida albicans. producen constituyen la llamada triada de
2. Treponema pallidum. Gregg.
3. Chlamydia trachomatis. 3. El diagnstico de la inmunidad materna se
4. Trichomona vaginalis. realiza mediante la determinacin serolgica
de anticuerpos IgG.
154. Se considera contraindicacin ABSOLUTA de 4. Debido a su gran potencial teratgeno, a las
la toma de anticonceptivos hormonales orales: mujeres no inmunizadas se les administrar
la vacuna durante la gestacin.
1. Mujer no fumadora mayor de 40 aos.
2. Hipertensin arterial controlada. 160. Qu tipo de organismo patgeno es el causan-
3. Hepatitis A. te de la clamidiasis?:
4. Epilepsia.
1. Ectoparsito.
155. Cmo se denominan las glndulas sebceas de 2. Hongo.
la areola mamaria que se hacen ms promi- 3. Bacteria.
nentes durante el embarazo?: 4. Protozoo.
165. Cul es tratamiento de eleccin ante una in- 1. Comportarse igual que lo hara un adulto.
festacin por pediculus humanus capitis o piojo 2. Enfadarse con su familia.
de la cabeza?: 3. Rodearse de sus amigos.
4. Permitir ser apoyado y ayudado por su fami-
1. Crema o locin de permetrina al 1% y nueva lia.
aplicacin en 7-10 das.
2. Crema o locin de lndano al 1% y nueva 171. Laura es una nia de 7 aos diagnosticada
aplicacin en 5 das. desde hace 2 aos de Diabetes Mellitus Tipo I.
3. Locin de cido actico al 2% diario durante Hace 3 das comenz clases de patinaje y tras
7 das. ellas refiere cansancio, nerviosismo, temblores
4. Crema de mebendazol 100 mg en una sola y cefalea. Al comentrselo a la enfermera del
aplicacin. polideportivo donde realiza dicha actividad, la
recomendacin teraputica por su parte sera:
166. Cul NO es un signo de dificultad respirato-
ria en el neonato?: 1. Que controle la glucemia antes, durante y
despus del ejercicio.
1. Aleteo nasal. 2. Que deje el patinaje puesto que no sera
2. Cianosis. bueno para el control de su enfermedad.
3. Quejido espiratorio. 3. Que tome carbohidratos simples antes del
4. Disociacin toraco-abdominal. ejercicio.
4. Que es normal sentirse as despus de tanto
167. Sobre el crecimiento y desarrollo de un nio deporte.
sano en los primeros 18 meses de vida. Cul
de los siguientes hallazgos considerara como 172. En relacin a la dermatitis del paal, indique
un signo de alarma?: la respuesta correcta:
1. Prdida del 10% del peso al nacimiento du- 1. Afecta preferentemente a pliegues y zonas
rante la primera semana de vida. cncavas.
2. Persistencia del reflejo de Moro a los 2 me- 2. Es conveniente el uso profilctico de cremas
ses. con corticoides suaves.
3. Ausencia de transferencia contralateral de 3. El nmero de cambios de paal NO tiene
objetos a los 12 meses. repercusin en el desarrollo de la dermatitis
- 17 -
del paal. 2. Rehidratacin oral con solucin de baja os-
4. La sobreinfeccin asociada ms frecuente se molaridad en tomas frecuentes de bajo vo-
produce por bacterias gram negativas. lumen, asegurando entre 50-100 ml/kg du-
rante 3-4 horas, reposicin de las prdidas
173. Se acerca a valorar a un recin nacido de 28 mantenidas y manteniendo de la lactancia
semanas de edad gestacional y observa que materna.
presenta taquicardia, piel griscea, llanto dif- 3. Rehidratacin oral con solucin de baja os-
cil de calmar, dedos de las manos y piernas molaridad en tomas frecuentes de bajo vo-
extendidas. Estos sntomas son caractersticos lumen asegurando aportes entre 15-30 ml/kg
de que diagnstico de enfermera: durante 4 horas para reponer dficit y 10
ml/kg por deposicin, y administracin de
1. Apnea. frmula sin lactosa.
2. Dolor crnico. 4. Carga parenteral con solucin glucosalina a
3. Conducta desorganizada del lactante. 10-15 ml/kg en 30 minutos, rehidratacin
4. Ansiedad. oral con solucin de alta osmoralidad asegu-
rando aportes entre 75-100 ml/kg en las pri-
174. Seale la afirmacin FALSA: meras 4 horas y mantenimiento de la lactan-
cia materna a demanda.
1. La sintomatologa predominante en las into-
xicaciones por paracetamol es la hepatotoxi- 177. La triada clsica de sntomas asociados al sn-
cidad. drome hemoltico urmico consiste en:
2. El lavado gstrico no est indicado como
medida teraputica en el manejo de la intoxi- 1. Anemia ferropnica, trombocitopenia y dao
cacin aguda por paracetamol. renal agudo.
3. La piedra angular en el tratamiento de la 2. Anemia hemoltica, pancitopenia y dao
intoxicacin por paracetamol es su antdoto renal crnico.
especfico, la N-acetilcisteina. 3. Anemia hemoltica, trombocitopenia y dao
4. La descontaminacin gastrointestinal me- renal agudo.
diante la administracin de carbn activado 4. Anemia hemoltica, pancitopenia y dao
est indicada si han transcurrido menos de 4 renal agudo.
horas de la ingesta de paracetamol a dosis
txica o desconocida. 178. Entre los factores de tensin por la hospitaliza-
cin en los escolares (nios 6-12 aos), NO se
175. Con respecto al dolor en la infancia seale la encuentra:
respuesta INCORRECTA:
1. Prdida de control.
1. La sensacin de dolor es subjetiva y debe ser 2. Miedo a la oscuridad.
aceptada por la enfermera. 3. Lesin corporal.
2. La respuesta al dolor es importante cuando 4. Falta de intimidad.
se explora a un nio para diagnosticar su en-
fermedad y se puede demorar su tratamiento 179. Las bacterias que en mayor nmero de casos
analgsico. son responsables de la otitis media son:
3. Los padres al conocer a sus hijos son capa-
ces de identificar cuando el nio tiene dolor. 1. Stretococcus pneumoniae, Haemophilus
4. Los nios no toleran el dolor mejor que los influenzae y klebsiella pneumoniae.
adultos. 2. Streptococcus pneumoniae, pseudomonas
fluerescens y moraxella catarrhalis.
176. Lactante de 4 meses de edad (6,280 Kg) que 3. Haemophilus influenzae, Klebsiella pneu-
acude al Servicio de Urgencias Peditricas con moniae y Moraxella catarrhalis.
cuadro de diarrea aguda de 24 horas de evolu- 4. Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
cin, con heces acuosas sin sangre ni moco y influenzae y Moraxella catarrhalis.
signos de deshidratacin ligera-moderada.
Recibe lactancia materna exclusiva. Su madre 180. Cul NO es una manifestacin clnica de un
refiere que no ha vomitado, que realiza las nio moribundo?:
tomas con avidez y que est irritable. La tera-
putica de eleccin para el manejo de este lac- 1. Cambios en el color de la piel.
tante consistira en: 2. Disminucin del volumen de los ruidos de
Korotkoff.
1. Interrupcin temporal de la lactancia mater- 3. Respiracin Kussmaul.
na y rehidratacin parenteral con solucin 4. Agitacin.
salina normal durante las primeras 4 horas o
hasta que los signos de deshidratacin hayan 181. frica es una madre primeriza de un recin
desaparecido. Se administrar un inhibidor nacido a trmino de 16 horas de vida, al acer-
de la motilidad intestinal. carse a valorar una toma observa que el neona-
- 18 -
to arquea la espalda y se resiste a cogerse al cos. Determinacin rpida de txicos y ad-
pecho. frica afirma que el nio llora en me- ministracin de antdoto, cuando proceda.
nos de una hora despus de haber comido y Traslado al hospital.
que la situacin le crea ansiedad. Con estos 3. Estabilizacin del paciente (ABC), adminis-
datos, indique el diagnostico de enfermera que tracin de carbn activado sin provocar el
presenta: vmito hasta que est totalmente consciente,
y naloxona intra muscular (0,2-0,4 mg).
1. Interrupcin de la lactancia materna. Traslado al hospital.
2. Riesgo de alternacin de la diada ma- 4. Estabilizacin del paciente (ABC), posicin
terno/fetal. de seguridad y canalizacin de va venosa
3. Lactancia materna ineficaz. central para administracin de carga con glu-
4. Riesgo de proceso de maternidad ineficaz. cosa hipertnica al 50%, bolo de bicarbonato
1M (5 mEq/kg) y posterior instauracin de
182. Tiene que repetir las pruebas metablicas a un fluidoterapia rpida con solucin Ringer.
recin nacido de 20 das de vida. Para la pun- Traslado al hospital.
cin del taln empleara como analgsico:
186. En relacin a los problemas clnicos que con
1. Ibuprofeno oral. mayor prevalencia pueden presentar los recin
2. Sacarosa oral. nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer
3. Paracetamol intravenoso. en los primeros das de vida. Cul de las si-
4. Fentanilo intravenoso. guientes afirmaciones es correcta?:
183. La ansiedad por separacin consta de tres 1. La causa principal de las alteraciones que se
fases. Cul es su orden?: presentan en la funcin respiratoria del re-
cin nacido prematuro (enfermedad de la
1. Protesta, desesperacin y negacin. membrana hialina) es la administracin pre-
2. Protesta, negacin y desesperacin. natal tarda de corticoides.
3. Negacin, protesta y desesperacin. 2. La deplecin de volumen intravascular es la
4. Desesperacin, protesta y negacin. causa ms frecuente de hipotensin en pre-
maturos de muy bajo peso, siendo la expan-
184. Cul de las siguientes infecciones vricas se sin con coloides (albumina al 5% diluida al
asocia con el desarrollo de la prpura fulmi- medio) la terapia de eleccin.
nante en el neonato?: 3. La persistencia del conducto arterioso (duc-
tus) produce las manifestaciones clnicas t-
1. Citomegalovirus. picas de cortocircuito derecha-izquierda.
2. Hepatitis B. 4. La vulnerabilidad del neonato prematuro a la
3. Varicela-Zoster. hipoxia e hipertensin arterial se asocian a
4. Sarampin. un mayor riesgo de presentacin de hemo-
rragia intraventricular.
185. Su equipo recibe un aviso para la atencin en
la va pblica de un adolescente con alteracin 187. Si la madre presenta infeccin por varicela
del nivel de consciencia. Su grupo de amigos durante la gestacin Cundo existe un riesgo
comenta que ha bebido mucho, negando el mayor de que el nio desarrolle una varicela
consumo de otras sustancias txicas. A la ex- fulminante?:
ploracin, el paciente es incapaz de mantener
la bipedestacin sin ayuda, responde con gru- 1. Cuando la infeccin se presenta entre el pri-
idos y retirada lenta a la estimulacin dolo- mer y segundo trimestre de gestacin.
rosa abriendo los ojos al llamarle contunden- 2. Cuando la infeccin se presenta entre el se-
temente por su nombre. Presenta pupilas gundo trimestre y los 21 das anteriores al
miticas y simtricas, con reactividad a la luz parto.
enlentecida. Cules seran los cuidados inicia- 3. Cuando la infeccin se presenta entre los 20
les a ese paciente?: y los 6 das anteriores al parto.
4. Cuando la infeccin se presenta entre los 5
1. Estabilizacin del paciente (ABC) y realiza- das anteriores al parto y los 2 das posterio-
cin de test rpido de txicos y glucemia en res al mismo.
sangre capilar para poder establecer el plan
teraputico. Traslado al hospital. 188. Con relacin al proceso de valoracin geritri-
2. Estabilizacin del paciente (ABC), posicin ca, seale la respuesta correcta:
de seguridad, proteccin trmica, monitori-
zacin y canalizacin de va venosa perifri- 1. La escala de Reisberg se utiliza para la valo-
ca para administracin de fluidoterapia con racin mental de tipo afectivo.
suero glucosado al 5%, previa administra- 2. La escala de Lawton y Brody se utiliza para
cin de 100 mg de tiamina, correccin de hi- la valoracin social.
poglucemia y acidosis, segn datos analti- 3. El test de Pfeiffer es una escala para la valo-
- 19 -
racin cognitiva. do.
4. El ndice de Katz es una escala para valorar 3. Disminuir la estimulacin sensorial para
la demencia. evitar la sensacin de frustracin.
4. Colocar objetos en el lado afectado para
189. Seale cul de los siguientes NO es un factor de estimular el uso de las extremidades parti-
riesgo de incontinencia urinaria en personas cas.
mayores:
194. Pedro con historia de estreimiento crnico,
1. Funcin inadecuada del tracto urinario infe- presenta impactacin fecal con fecalomas. De
rior. las siguientes afirmaciones sobre las activida-
2. Hiperactividad del nervio hipogloso. des a realizar para la extraccin digital de los
3. Presencia de barreras arquitectnicas. mismos. Cul NO es correcta?:
4. Deterioro de la movilidad fsica.
1. No utilizar laxantes ni enemas.
190. Relacionado con la necesidad de alimentacin 2. Explicar a la persona lo que se le va a hacer
en personas que han sufrido problemas neuro- y vigilar los signos vitales.
lgicos, seale la respuesta INCORRECTA: 3. Extraer la masa fecal con cuidado y sin rom-
perla, para favorecer la estimulacin rectal y
1. Es conveniente mezclar alimentos slidos la defecacin.
con lquidos para facilitar la deglucin. 4. Colocar al paciente en decbito lateral iz-
2. Se deben evitar elementos de distraccin quierdo.
durante el momento de la alimentacin.
3. La persona debe mantener una postura er- 195. Sobre la malnutricin en el anciano, Cul de
guida, sentado y con ligera flexin anterior las siguientes afirmaciones NO es correcta?:
del cuello.
4. Se debe realizar una adecuada higiene oral 1. Una albumina por debajo de 2,5 g/dl se con-
tras la ingesta. sidera seal de malnutricin grave.
2. Las medidas antropomtricas son signos
191. Qu teora del envejecimiento ejemplifica un tardos de malnutricin y no identifican la
ebanista de 76 aos jubilado que mantiene malnutricin inicial.
inters por mantenerse activo y colaborar con 3. Una obtencin de una puntuacin de 16 pun-
el colegio y la parroquia del barrio en los tra- tos en el Mini Nutritional Assesmen test
bajos de mantenimiento del mobiliario, puer- (MNA) completo es indicativa de riesgo de
tas, piezas de madera para los nios, etc.?: malnutricin.
4. La albumina es el marcador bioqumico ms
1. Teora de la actividad. utilizado para determinar el estado nutricio-
2. Teora de las necesidades humanas. nal.
3. Teora del individualismo.
4. Teora de la continuidad. 196. En la revisin anual, una persona de 70 aos se
siente preocupada porque ha notado la presen-
192. Un anciano se dirige a la enfermera refiriendo: cia en sus ojos de un anillo amarillo grisceo
me siento desbordado con el tratamiento que alrededor del iris. Cul de las siguientes res-
me han puesto; no s si voy a ser capaz de se- puestas de la enfermera indica conocimiento de
guirlo. De las siguientes respuestas de la en- la condicin que le preocupa al paciente?:
fermera Cul constituye el mejor ejemplo de
comunicacin teraputica?: 1. Comentarle al paciente que esta condicin
podra causar complicaciones y que se debe
1. Tiene razn. El tratamiento es muy pesado, hacer ver por el especialista.
pero crame, el tratamiento es bueno. 2. Informar al mdico para asegurarse de que
2. No se preocupe ni le de tanta importancia. no se trata de algo serio.
Ya vera como todo ir bien. 3. Explicarle al paciente que se trata de un
3. Cunteme, Por qu cree que no va a po- cambio normal que ocurre en el ojo por el
der seguirlo? cree qu no le va a ayudar? paso del tiempo.
4. Debe confiar en el mdico que le ha puesto 4. Comentarle que podra tratarse de un pro-
el tratamiento. l sabe lo que hace. blema mdico serio y derivarle al oftalmlo-
go.
193. Como el resultado de un ictus reciente, una
persona ha sufrido una hemiplejia sensorofun- 197. Seale la respuesta INCORRECTA. Los siste-
cional. Para favorecer la mxima estimulacin mas de informacin de enfermera suponen:
del lado afectado, la enfermera deber:
1. Aumento de satisfaccin en el trabajo de la
1. Colocarle objetos en el lado no afectado para enfermera.
estimular la capacidad funcional. 2. Reduccin de los errores por omisin.
2. Abordar al paciente desde el lado no afecta- 3. Disminucin del tiempo que se pasa con los
- 20 -
pacientes. 3. Operativa.
4. Aumento de la satisfaccin en el trabajo. 4. De gestin.
198. Los diagramas de flujo o flujogramas son re- 202. Durante la priorizacin de una serie de pro-
presentaciones grficas de secuencias de ope- blemas de cuidados que ha ido identificando
raciones, procedimientos o rutinas que sirven durante el ltimo ao en sus pacientes, usted
para el anlisis de procesos o la toma de deci- tiene los siguientes datos a cerca de uno de
siones. Dichos diagramas emplean un conjunto estos problemas: Severidad = 6; Magnitud = 8;
de smbolos que son comunes a todo este tipo Factibilidad de la intervencin = 1; Efectividad
de representaciones y que tiene un significado de la Intervencin = 0,5. Seale la respuesta
concreto. En este sentido, como enfermera le correcta que representa la aplicacin del m-
han encargado la realizacin de un diagrama todo Hanlon:
de flujo para representar una toma de decisin
en la prestacin de cuidados que se lleva a cabo 1. 6 + 8 0,5 1
en su unidad asistencial. Durante su diseo 2. (8 + 6) 0,5 1
usted emplea el smbolo del rombo ( : seale 3. 8 + 6 0,5 1
el significado otorgado al smbolo del rombo en 4. (8 + 1) 6 0,5
los diagramas de flujo:
203. Dentro de las funciones administrativas de una
1. Decisin. institucin sanitaria, un principio de la organi-
2. Arrancar y parar. zacin es que la delegacin surta el efecto pla-
3. Flujo. neado, cada nivel de autoridad debe tomar las
4. Documento. decisiones que sean de su competencia, sin per-
mitir que se trasfieran a otros niveles de autori-
199. Acude a su consulta Pablo, hombre de 58 aos, dad. Esta definicin atiende al principio de
que tiene un pequeo comercio en la zona ads- organizacin:
crita al Centro de Salud donde usted le est
atendiendo. Pablo est casado con Pilar de 57 1. Tramo de control.
aos que se dedica por completo al cuidado de 2. De la jerarqua.
sus dos hijas (de 13 y 14 aos) y la madre de 3. De la divisin del trabajo.
Pablo que tiene 82 aos, y a la que el propio 4. Del nivel de autoridad.
Pablo define como gran dependiente. Duran-
te la entrevista Pablo se muestra cansado, 204. La historia clnica informatizada donde se
preocupado por el estado fsico y anmico de su ingresan los datos relativos a las personas a las
mujer y comenta que en la localidad de al lado, que atiende y sus cuidados funciona como una
que es tan grande como la suya y que tiene la base de datos. Usted est realizando la valora-
misma proporcin de mayores dependientes, cin global de Dolores a la que acaba de cono-
han abierto un centro de da para mayores y cer, y le pregunta su fecha de nacimiento. Se-
eso nosotros tambin lo necesitamos. Seale la ale cmo se denomina el lugar donde ingresa
respuesta correcta que indica el tipo de necesi- el dato de informacin fecha de nacimiento:
dad que Pablo muestra:
1. Fila.
1. Sentida. 2. Columna.
2. Comparada. 3. Campo.
3. Normativa. 4. Fichero.
4. Expresada.
205. Usted como enfermera trabaja para un hospi-
200. Respecto a la teora de Herzberg sobre los tal que pertenece a una red mayor de centros
factores que explican la conducta de los traba- sanitarios. Dentro de su centro de trabajo, los
jadores, seale cul de los siguientes es un ordenadores estn interconectados para poder
factor de tipo motivacional: ver en todo momento la informacin que sea
precisa para el adecuado cuidado de sus pa-
1. Salario. cientes. Sin embargo, tambin estn conecta-
2. Categora. dos a ordenadores de los otros centros sanita-
3. Progreso. rios que conforman la red. Este tipo de red
4. Seguridad laboral. extendida que le permite visualizar datos que
han sido insertados en ordenadores alejados
201. Seale la respuesta correcta. La consecucin fsicamente, pero con los que su ordenador
de los objetivos de salud que conlleva el desa- conforma una red, dan lugar a un tipo de red
rrollo de protocolos de actuacin y programas denominada:
de salud se enmarca en la planificacin:
1. LAN.
1. Estratgica. 2. WAN.
2. Tctica. 3. Perifrico.
- 21 -
4. Software. 4. Extraer resultados dispares en estudios indi-
viduales.
206. En trminos probabilsticos, qu significa
obtener un error tipo I o alfa?: 213. En un proyecto de investigacin cualitativa,
seale la opcin que NO es correcta:
1. Aceptar H0 siendo cierta.
2. Rechazar H0 siendo cierta. 1. Las preguntas se pueden referir a experien-
3. Rechazar H0 siendo falsa. cias y creencias del entrevistado.
4. No existe este tipo de error. 2. El investigador puede opinar y expresar sus
valores.
207. Al realizar una prueba diagnstica, cules de 3. El proceso de investigacin ha de ser riguro-
las siguientes opciones no es una caracterstica so y respetuoso con las evidencias.
probabilstica?: 4. El proceso de investigacin no tiene impor-
tancia en esta metodologa.
1. Sensibilidad.
2. Valor predictivo negativo. 214. El trastorno en el que, tras la muerte de una
3. Especificidad. persona significativa, el sufrimiento que acom-
4. Lmites patolgicos. paa al luto no sigue las expectativas normales
y se manifiesta en un deterioro funcional con
208. Los dos miembros de una pareja son ambos sntomas que persisten mucho despus de la
portadores de un gen recesivo para una deter- muerte, se denomina:
minada enfermedad. Cul es la probabilidad
de tener un hijo enfermo? 1. Duelo ineficaz.
2. Duelo alterado.
1. 1. 3. Duelo disfuncional.
2. 0,75. 4. Duelo complicado.
3. 0,5.
4. 0,25. 215. Se entiende por sedacin paliativa:
209. De qu manera se ven afectadas la media y la 1. El uso de frmacos para reducir la conscien-
varianza de una distribucin, si a todos los cia, cuando otras terapias han sido efectivas,
valores de la muestra se les resta 4?: con el fin de paliar los sntomas del paciente
contando con su consentimiento explcito,
1. La media disminuye 4 y la varianza no vara. implcito o delegado.
2. La media disminuye 4 y la varianza 16. 2. El uso de frmacos para reducir la conscien-
3. La media y varianza no varan. cia, cuando otras terapias no han sido efecti-
4. La media no vara y la varianza s. vas, con el fin de paliar los sntomas del pa-
ciente contando con su consentimiento ex-
210. De los siguientes apartados, cul NO forma plcito, implcito o delegado.
parte de una propuesta de investigacin?: 3. El uso de frmacos para reducir la conscien-
cia, cuando otras terapias no han sido efecti-
1. Experiencia personal. vas, con el fin de paliar los sntomas del pa-
2. Resumen. ciente segn el criterio mdico, exclusiva-
3. Recursos disponibles. mente.
4. Mtodo de investigacin. 4. El uso de frmacos para reducir la conscien-
cia, cuando otras terapias no han sido efecti-
211. En una investigacin, se ha redactado un cues- vas, con el fin de paliar los sntomas del pa-
tionario en el que las respuestas siguen un ciente sin contar con su consentimiento ex-
formato escala de tipo Likert. Esta escala: plcito, implcito o delegado.
1. Permite elegir entre 3, 4, 5 6 puntos. 216. La capacidad de ser claro, honesto y comuni-
2. Permite que las respuestas sean flexibles. carse de forma directa cuando es necesario dar
3. Permite respuestas no decididas interme- malas noticias, se denomina:
dias.
4. Permite respuestas no decididas. 1. Empata.
2. Asertividad.
212. El requisito bsico de un metaanlisis es: 3. Autoconfianza.
4. Simpata.
1. Extraer resultados distintos en estudios indi-
viduales. 217. En el trastorno obsesivo-compulsivo el objetivo
2. Extraer resultados idnticos en estudios indi- de los comportamientos o actos mentales es
viduales. prevenir o disminuir:
3. Extraer resultados equivalentes en estudios
individuales. 1. La ansiedad o el malestar, o evitar algn
- 22 -
suceso o situacin temida.
2. El estado de alerta o el estado de malestar 1. Atraccin.
sobre su cuerpo e imagen. 2. Consumo.
3. La preocupacin obsesiva por su mundo 3. Tolerancia.
interior o por su imagen corporal. 4. Adiccin.
4. El malestar clnicamente significativo rela-
cionado con su mundo laboral. 224. Un episodio hipomaniaco se caracteriza por:
218. La caracterstica que la mayora de los tras- 1. Un periodo de estado de animo anormal y
tornos de sntomas somticos comparten es: persistentemente elevado, expansivo o irrita-
ble, con aumento de la actividad o la energa,
1. Uno de los sntomas de alteracin de la fun- que dura como mnimo una semana y est
cin motora y preocupacin por la salud. presente la mayor parte del da, casi todos
2. La excesiva preocupacin por padecer o los das.
contraer una enfermedad grave que origine 2. Un periodo de estado de animo anormal y
inmovilidad. persistentemente elevado, expansivo o irrita-
3. El pensamiento excesivo y persistente sobre ble, con aumento de la actividad o la energa,
la gravedad de los sntomas. que dura como mnimo cuatro das consecu-
4. La importancia de los sntomas somticos tivos y est presente la mayor parte del da,
asociados con malestar y deterioro significa- casi todos los das.
tivo. 3. Un periodo, de dos aos como mnimo, du-
rante el cual han existido numerosos perio-
219. La exposicin a la muerte, sufrir una lesin dos con sntomas de nimo elevado, con
grave o violencia sexual, ya sea real o percibida numerosos periodos con sntomas de nimo
como amenaza, es un criterio para el diagns- deprimido y han estado presentes la mayor
tico de: parte del da, casi todos los das.
4. Un periodo de estado de nimo deprimido la
1. Relacin social desinhibida. mayor parte del da, casi todos los das, con
2. Estrs postraumtico. disminucin importante del inters o el pla-
3. Apego reactivo. cer por todas o casi todas las actividades du-
4. Adaptacin. rante la mayor parte del da, casi todos los
das.
220. Los pacientes con un trastorno histrinico de
la personalidad presentan o tienen: 225. Una perspona explica a la enfermera que su
cuerpo es de madera y pesa mucho. La enfer-
1. Una conducta sumisa y pesada; temen la mera interpreta esta frase como:
separacin.
2. Timidez y sentimientos inadecuados. 1. Compulsin.
3. Una alteracin en los circuitos nerviosos que 2. Alucinacin.
regulan las emociones. 3. Despersonalizacin.
4. Una emocionalidad excesiva y una conducta 4. Obsesin.
dirigida a llamar la atencin.
226. Dentro de los testculos los espermatozoides
221. Oximorfona, mepedina, codena, pentazocina, son producidos en:
fentanilo. Todos estos principios activos tienen
en comn su pertenencia al grupo de: 1. El epiddimo.
2. El conducto deferente.
1. Alucingenos. 3. La tnica albugnea.
2. Anfetaminas clsicas. 4. Tbulos seminferos.
3. Opiceos.
4. Cannabinoides. 227. Cul de las siguientes asociaciones entre fr-
macos y Reaccin Adversa a Medicamentos
222. Entre las complicaciones que presentan las NO es correcta:
personas que abusan del alcohol. Seale la
opcin FALSA: 1. Digoxina-arritmia-Reaccin Adversa de tipo
A.
1. Hipoglucemia. 2. Atenolol-Bradicardia-Reaccin Adversa de
2. Hiperglucemia. tipo A.
3. Hipernatremia. 3. Furosemida-Hiponatremia-Reaccin Adver-
4. Hipercalcemia. sa de tipo A.
4. Metamizol-Agranulocitosis-Reaccin Ad-
223. Cuando un paciente para aliviar la ansiedad versa de tipo A.
hace un uso compulsivo y mal adaptativo de
una sustancia, decimos que presenta: 228. Seale la respuesta INCORRECTA con res-
- 23 -
pecto a la genmica nutricional: mas.
4. La informacin, las creencias y el conoci-
1. En algunos individuos y bajo ciertas circuns- miento.
tancias la dieta puede ser un factor de riesgo
importante para el desarrollo de diversas en- 234. En la patologa del suelo plvico cul es el
fermedades. grado que corresponde a la situacin en la que
2. Las sustancias qumicas existentes en la die- el punto ms declive est a la altura del introi-
ta pueden modificar de manera directa e in- to?:
directa la salud del propio genoma y su ex-
presin gnica. 1. Grado 1.
3. La influencia de la dieta en la salud no de- 2. Grado 2.
pende de la constitucin gentica del indivi- 3. Grado 3.
duo. 4. Grado 4.
4. La dieta regula algunos genes o sus varian-
tes, lo que puede jugar un papel importante 235. Recibe en la Unidad de Cuidados Intensivos
en las enfermedades crnicas. Neonatales a un neonato de 12 das de vida
derivado desde el Servicio de Urgencias Pedi-
229. Cul de las siguientes situaciones favorece la tricas, al que sus padres han acudido por re-
aparicin de edema tisular?: chazo de las tomas, estado letrgico, disminu-
cin de la frecuencia urinaria y coloracin
1. Drenaje inadecuado de la linfa por la obs- griscea. A su ingreso, presenta insuficiencia
truccin del sistema linftico. respiratoria severa con signos congestivos,
2. Disminucin de la presin hidrosttica capi- acidosis metablica severa y ausencia de pulsos
lar. en miembro superior izquierdo y miembros
3. Aumento de la concentracin de protenas inferiores. Cul es su sospecha clnica?:
plasmticas.
4. Disminucin de la permeabilidad capilar. 1. Coartacin artica severa en posicin yuxta-
ductal habitual.
230. En cul de los siguientes tipos de anemia se 2. Interrupcin del arco artico tipo A, con
pueden observar alteraciones del sistema ner- obstruccin distal al origen de la subclavia
vioso relacionadas con procesos de desmielini- izquierda.
zacin?: 3. Interrupcin del arco artico tipo B, con
obstruccin entre la cartida izquierda y la
1. Anemia ferropnica. subclavia izquierda.
2. Anemia hemoltica. 4. Retorno venoso pulmonar anmalo total
3. Anemia por dficit de cido flico. obstructivo.
4. Anemia por dficit de vitamina B12.
1. Un proceso reparador.
2. Una dolencia, vulnerabilidad.
3. Lo que puede valorarse fsicamente y espiri-
tualmente.
4. Defecto congnito o adquirido.