Catesismo 1-49

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

I.

La vida del hombre: conocer y amar a Dios

1 Dios, infinitamente perfecto y bienaventurado en s mismo, en un designio de pura bondad ha creado


libremente al hombre para hacerle partcipe de su vida bienaventurada. Por eso, en todo tiempo y en todo
lugar, se hace cercano del hombre: le llama y le ayuda a buscarle, a conocerle y a amarle con todas sus
fuerzas. Convoca a todos los hombres, que el pecado dispers, a la unidad de su familia, la Iglesia. Para
lograrlo, llegada la plenitud de los tiempos, envi a su Hijo como Redentor y Salvador. En l y por l,
llama a los hombres a ser, en el Espritu Santo, sus hijos de adopcin, y por tanto los herederos de su vida
bienaventurada.

2 Para que esta llamada resonara en toda la tierra, Cristo envi a los apstoles que haba escogido,
dndoles el mandato de anunciar el Evangelio: "Id, pues, y haced discpulos a todas las gentes
bautizndolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo, y ensendoles a guardar todo lo
que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los das hasta el fin del mundo"
(Mt 28,19-20). Fortalecidos con esta misin, los apstoles "salieron a predicar por todas partes,
colaborando el Seor con ellos y confirmando la Palabra con las seales que la acompaaban"
(Mc 16,20).

3 Quienes con la ayuda de Dios, han acogido el llamamiento de Cristo y han respondido libremente a
ella, se sienten por su parte urgidos por el amor de Cristo a anunciar por todas partes en el mundo la
Buena Nueva. Este tesoro recibido de los Apstoles ha sido guardado fielmente por sus sucesores. Todos
los fieles de Cristo son llamados a transmitirlo de generacin en generacin, anunciando la fe, vivindola
en la comunin fraterna y celebrndola en la liturgia y en la oracin (cf.Hch 2,42).

II. Transmitir la fe: la catequesis

4 Muy pronto se llam catequesis al conjunto de los esfuerzos realizados en la Iglesia para hacer
discpulos, para ayudar a los hombres a creer que Jess es el Hijo de Dios a fin de que,creyendo sto,
tengan la vida en su nombre, y para educarlos e instruirlos en esta vida y construir as el Cuerpo de Cristo
(cf. Juan Pablo II, Catechesi tradendae [CT] 1).

5 "La catequesis es una educacin en la fe de los nios, de los jvenes y adultos, que comprende
especialmente una enseanza de la doctrina cristiana, dada generalmente de modo orgnico y sistemtico
con miras a iniciarlos en la plenitud de la vida cristiana" (CT 18).

6 Sin confundirse con ellos, la catequesis se articula dentro de un cierto nmero de elementos de la
misin pastoral de la Iglesia, que tienen un aspecto catequtico, que preparan para la catequesis o que
derivan de ella, como son: primer anuncio del Evangelio o predicacin misionera para suscitar la fe;
bsqueda de razones para creer; experiencia de vida cristiana: celebracin de los sacramentos; integracin
en la comunidad eclesial; testimonio apostlico y misionero (cf. CT 18).

7 "La catequesis est unida ntimamente a toda la vida de la Iglesia. No slo la extensin geogrfica y el
aumento numrico de la Iglesia, sino tambin y, ms an, su crecimiento interior, su correspondencia con
el designio de Dios dependen esencialmente de ella" (CT 13).

8 Los perodos de renovacin de la Iglesia son tambin tiempos en los que a la catequesis le corresponde
un mayor empeo. As, en la gran poca de los Padres de la Iglesia, vemos a santos obispos consagrar una
parte importante de su ministerio a la catequesis. Es la poca de san Cirilo de Jerusaln y de san Juan
Crisstomo, de san Ambrosio y de san Agustn, y de muchos otros Padres cuyas obras catequticas siguen
siendo modelos.

9 El ministerio de la catequesis saca energas siempre nuevas de los concilios. El Concilio de Trento
constituye a este respecto un ejemplo digno de ser destacado: dio a la catequesis una prioridad en sus
constituciones y sus decretos; de l naci el Catecismo Romano que lleva tambin su nombre y que
constituye una obra de primer orden como resumen de la doctrina cristiana; este Concilio suscit en la
Iglesia una organizacin notable de la catequesis; promovi, gracias a santos obispos y telogos como san
Pedro Canisio, san Carlos Borromeo, san Toribio de Mogrovejo, san Roberto Belarmino, la publicacin
de numerosos catecismos.

10 No es extrao, por ello, que, en el dinamismo del Concilio Vaticano II (que el Papa Pablo VI
consideraba como el gran catecismo de los tiempos modernos), la catequesis de la Iglesia haya atrado de
nuevo la atencin. El Directorio general de la catequesis de 1971, las sesiones del Snodo de los Obispos
consagradas a la evangelizacin (1974) y a la catequesis (1977), las exhortaciones apostlicas
correspondientes, Evangelii nuntiandi (1975) y Catechesi tradendae(1979), dan testimonio de ello. La
sesin extraordinaria del Snodo de los Obispos de 1985 pidi "que sea redactado un catecismo o
compendio de toda la doctrina catlica, tanto sobre la fe como sobre la moral" (Relacin final II, B, a, 4).
El Santo Padre, Juan Pablo II, hizo suyo este deseo emitido por el Snodo de los Obispos reconociendo
que "responde totalmente a una verdadera necesidad de la Iglesia universal y de las Iglesias particulares"
(Discurso de clausura del Snodo, asamblea extraordinaria, 7 de diciembre de 1985). El Papa dispuso
todo lo necesario para que se realizara la peticin de los padres sinodales.

III. Fin y destinatarios de este Catecismo

11 Este catecismo tiene por fin presentar una exposicin orgnica y sinttica de los contenidos esenciales
y fundamentales de la doctrina catlica, tanto sobre la fe como sobre la moral, a la luz del Concilio
Vaticano II y del conjunto de la Tradicin de la Iglesia. Sus fuentes principales son la sagrada Escritura,
los santos Padres, la Liturgia y el Magisterio de la Iglesia. Est destinado a servir "como un punto de
referencia para los catecismos o compendios que sean compuestos en los diversos pases" (Snodo de los
Obispos 1985, Relacin final II, B, a, 4).

12 El presente catecismo est destinado principalmente a los responsables de la catequesis: en primer


lugar a los Obispos, en cuanto doctores de la fe y pastores de la Iglesia. Les es ofrecido como instrumento
para la realizacin de su tarea de ensear al Pueblo de Dios. A travs de los Obispos, se dirige a los
redactores de catecismos, a los sacerdotes y a los catequistas. Ser tambin de til lectura para todos los
dems fieles cristianos.

IV. La estructura del "Catecismo de la Iglesia Catlica"

13 El plan de este catecismo se inspira en la gran tradicin de los catecismos, los cuales articulan la
catequesis en torno a cuatro "pilares": la profesin de la fe bautismal (el Smbolo), los sacramentos de la
fe, la vida de fe (los Mandamientos), la oracin del creyente (el Padre Nuestro).

Primera parte: la profesin de la fe

14 Los que por la fe y el Bautismo pertenecen a Cristo deben confesar su fe bautismal delante de los
hombres (cf. Mt 10,32; Rom 10,9). Para esto, el catecismo expone en primer lugar en qu consiste la
Revelacin por la que Dios se dirige y se da al hombre, y la fe, por la cual el hombre responde a Dios
(primera seccin). El Smbolo de la fe resume los dones que Dios hace al hombre como Autor de todo
bien, como Redentor, como Santificador y los articula en torno a los "tres captulos" de nuestro Bautismo
la fe en un solo Dios: el Padre Todopoderoso, el Creador; y Jesucristo, su Hijo, nuestro Seor y
Salvador; y el Espritu Santo, en la Santa Iglesia (segunda seccin).

Segunda parte: Los sacramentos de la fe

15 La segunda parte del catecismo expone cmo la salvacin de Dios, realizada una vez por todas por
Cristo Jess y por el Espritu Santo, se hace presente en las acciones sagradas de la liturgia de la Iglesia
(primera seccin), particularmente en los siete sacramentos (segunda seccin).

Tercera parte: La vida de fe


16 La tercera parte del catecismo presenta el fin ltimo del hombre, creado a imagen de Dios: la
bienaventuranza, y los caminos para llegar a ella: mediante un obrar recto y libre, con la ayuda de la ley y
de la gracia de Dios (primera seccin); mediante un obrar que realiza el doble mandamiento de la caridad,
desarrollado en los diez mandamientos de Dios (segunda seccin).

Cuarta parte: La oracin en la vida de la fe

17 La ltima parte del catecismo trata del sentido y la importancia de la oracin en la vida de los
creyentes (primera seccin). Se cierra con un breve comentario de las siete peticiones de la oracin del
Seor (segunda seccin). En ellas, en efecto, encontramos la suma de los bienes que debemos esperar y
que nuestro Padre celestial quiere concedernos.

V. Indicaciones prcticas para el uso de este Catecismo

18 Este catecismo est concebido como una exposicin orgnica de toda la fe catlica. Es preciso, por
tanto, leerlo como una unidad. Por ello, en los mrgenes del texto se remite al lector frecuentemente a
otros lugares (sealados por nmeros ms pequeos y que se refieren a su vez a otros prrafos que tratan
del mismo tema) y, con ayuda del ndice analtico al final del volumen, se permite ver cada tema en su
vinculacin con el conjunto de la fe.

19 Con frecuencia, los textos de la sagrada Escritura no son citados literalmente, sino indicando slo la
referencia (mediante cf.). Para una inteligencia ms profunda de esos pasajes, es preciso recurrir a los
textos mismos. Estas referencias bblicas son un instrumento de trabajo para la catequesis.

20 Cuando, en ciertos pasajes, se emplea letra pequea, con ello se indica que se trata de
puntualizaciones de tipo histrico, apologtico o de exposiciones doctrinales complementarias.

21 Las citas, en letra pequea, de fuentes patrsticas, litrgicas, magisteriales o hagiogrficas tienen como
fin enriquecer la exposicin doctrinal. Con frecuencia estos textos han sido escogidos con miras a un uso
directamente catequtico.

22 Al final de cada unidad temtica, una serie de textos breves resumen en frmulas condensadas lo
esencial de la enseanza. Estos "resmenes" tienen como finalidad ofrecer sugerencias para frmulas
sintticas y memorizables en la catequesis de cada lugar.

VI. Las necesarias adaptaciones

23 El acento de este catecismo se pone en la exposicin doctrinal. Quiere, en efecto, ayudar a profundizar
el conocimiento de la fe. Por lo mismo est orientado a la maduracin de esta fe, su enraizamiento en la
vida y su irradiacin en el testimonio (cf. CT 20-22; 25).

24 Por su misma finalidad, este catecismo no se propone da una respuesta adaptada, tanto en el contenido
cuanto en el mtodo a las exigencias que dimanan de las diferentes culturas, de edades, de la vida
espiritual, de situaciones sociales y eclesiales de aquellos a quienes se dirige la catequesis. Estas
indispensables adaptaciones corresponden a catecismos propios de cada lugar, y ms an a aquellos que
toman a su cargo instruir a los fieles:

"El que ensea debe hacerse todo a todos, para ganarlos a todos para Jesucristo [...]Sobre todo que no se
imagine que le ha sido confiada una sola clase de almas, y que, por consiguiente, le es lcito ensear y
formar igualmente a todos los fieles en la verdadera piedad, con un nico mtodo y siempre el mismo!
Que sepa bien que unos son, en Jesucristo, como nios recin nacidos, otros como adolescentes, otros
finalmente como poseedores ya de todas sus fuerzas [...] es necesario tener en cuenta cuidadosamente
quines pueden necesitar leche y quines otro alimento ms slido [...]. El Apstol [...] seal que haba
que considerar que los que son llamados al ministerio de la predicacin deben, al transmitir la enseanza
del misterio de la fe y de las reglas de las costumbres, acomodar sus palabras al espritu y a la inteligencia
de sus oyentes" (Catecismo Romano, Prefacio, 11).

Por encima de todo, la Caridad.

25 Para concluir esta presentacin es oportuno recordar el principio pastoral que enuncia elCatecismo
Romano:

"El camino mejor es que el Apstol [...] mostr: Toda la finalidad de la doctrina y de la enseanza debe
ser puesta en el amor que no acaba. Porque se puede muy bien exponer lo que es preciso creer, esperar o
hacer; pero sobre todo debe resaltarse que el amor de Nuestro Seor siempre prevalece, a fin de que cada
uno comprenda que todo acto de virtud perfectamente cristiano no tiene otro origen que el amor, ni otro
trmino que el amor (Catecismo Romano, Prefacio, 10).

26 Cuando profesamos nuestra fe, comenzamos diciendo: "Creo" o "Creemos". Antes de exponer la fe de
la Iglesia tal como es confesada en el Credo, celebrada en la Liturgia, vivida en la prctica de los
mandamientos y en la oracin, nos preguntamos qu significa "creer". La fe es la respuesta del hombre a
Dios que se revela y se entrega a l, dando al mismo tiempo una luz sobreabundante al hombre que busca
el sentido ltimo de su vida. Por ello consideramos primeramente esta bsqueda del hombre (captulo
primero), a continuacin la Revelacin divina, por la cual Dios viene al encuentro del hombre (captulo
segundo), y finalmente la respuesta de la fe (captulo tercero).

CAPTULO PRIMERO:
EL HOMBRE ES "CAPAZ" DE DIOS

I. El deseo de Dios

27 El deseo de Dios est inscrito en el corazn del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y
para Dios; y Dios no cesa de atraer al hombre hacia s, y slo en Dios encontrar el hombre la verdad y la
dicha que no cesa de buscar:

La razn ms alta de la dignidad humana consiste en la vocacin del hombre a la comunin con Dios. El
hombre es invitado al dilogo con Dios desde su nacimiento; pues no existe sino porque, creado por Dios
por amor, es conservado siempre por amor; y no vive plenamente segn la verdad si no reconoce
libremente aquel amor y se entrega a su Creador (GS 19,1).

28 De mltiples maneras, en su historia, y hasta el da de hoy, los hombres han expresado su bsqueda de
Dios por medio de sus creencias y sus comportamientos religiosos (oraciones, sacrificios, cultos,
meditaciones, etc.). A pesar de las ambigedades que pueden entraar, estas formas de expresin son tan
universales que se puede llamar al hombre un ser religioso:

Dios cre [...], de un solo principio, todo el linaje humano, para que habitase sobre toda la faz de la tierra
y determin con exactitud el tiempo y los lmites del lugar donde haban de habitar, con el fin de que
buscasen a Dios, para ver si a tientas le buscaban y le hallaban; por ms que no se encuentra lejos de cada
uno de nosotros; pues en l vivimos, nos movemos y existimos (Hch 17, 26-28).

29 Pero esta "unin ntima y vital con Dios" (GS 19,1) puede ser olvidada, desconocida e incluso
rechazada explcitamente por el hombre. Tales actitudes pueden tener orgenes muy diversos (cf.GS 19-
21): la rebelin contra el mal en el mundo, la ignorancia o la indiferencia religiosas, los afanes del mundo
y de las riquezas (cf. Mt 13,22), el mal ejemplo de los creyentes, las corrientes del pensamiento hostiles a
la religin, y finalmente esa actitud del hombre pecador que, por miedo, se oculta de Dios (cf. Gn 3,8-10)
y huye ante su llamada (cf. Jon 1,3).
30 "Algrese el corazn de los que buscan a Dios" (Sal 105,3). Si el hombre puede olvidar o rechazar a
Dios, Dios no cesa de llamar a todo hombre a buscarle para que viva y encuentre la dicha. Pero esta
bsqueda exige del hombre todo el esfuerzo de su inteligencia, la rectitud de su voluntad, "un corazn
recto", y tambin el testimonio de otros que le enseen a buscar a Dios.

T eres grande, Seor, y muy digno de alabanza: grande es tu poder, y tu sabidura no tiene medida. Y el
hombre, pequea parte de tu creacin, pretende alabarte, precisamente el hombre que, revestido de su
condicin mortal, lleva en s el testimonio de su pecado y el testimonio de que t resistes a los soberbios.
A pesar de todo, el hombre, pequea parte de tu creacin, quiere alabarte. T mismo le incitas a ello,
haciendo que encuentre sus delicias en tu alabanza, porque nos has hecho para ti y nuestro corazn est
inquieto mientras no descansa en ti (San Agustn,Confessiones, 1,1,1).

II Las vas de acceso al conocimiento de Dios

31 Creado a imagen de Dios, llamado a conocer y amar a Dios, el hombre que busca a Dios descubre
ciertas "vas" para acceder al conocimiento de Dios. Se las llama tambin "pruebas de la existencia de
Dios", no en el sentido de las pruebas propias de las ciencias naturales, sino en el sentido de "argumentos
convergentes y convincentes" que permiten llegar a verdaderas certezas.

Estas "vas" para acercarse a Dios tienen como punto de partida la creacin: el mundo material y la
persona humana.

32 El mundo: A partir del movimiento y del devenir, de la contingencia, del orden y de la belleza del
mundo se puede conocer a Dios como origen y fin del universo.

San Pablo afirma refirindose a los paganos: "Lo que de Dios se puede conocer, est en ellos manifiesto:
Dios se lo manifest. Porque lo invisible de Dios, desde la creacin del mundo se deja ver a la
inteligencia a travs de sus obras: su poder eterno y su divinidad" (Rm 1,19-20; cf. Hch 14,15.17; 17,27-
28; Sb 13,1-9).

Y san Agustn: "Interroga a la belleza de la tierra, interroga a la belleza del mar, interroga a la belleza del
aire que se dilata y se difunde, interroga a la belleza del cielo [...] interroga a todas estas realidades. Todas
te responde: Ve, nosotras somos bellas. Su belleza es su proclamacin (confessio). Estas bellezas sujetas a
cambio, quin las ha hecho sino la Suma Belleza (Pulcher), no sujeta a cambio?" (Sermo 241, 2: PL 38,
1134).

33 El hombre: Con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con su libertad y
la voz de su conciencia, con su aspiracin al infinito y a la dicha, el hombre se interroga sobre la
existencia de Dios. En todo esto se perciben signos de su alma espiritual. La "semilla de eternidad que
lleva en s, al ser irreductible a la sola materia" (GS 18,1; cf. 14,2), su alma, no puede tener origen ms
que en Dios.

34 El mundo y el hombre atestiguan que no tienen en ellos mismos ni su primer principio ni su fin ltimo,
sino que participan de Aquel que es el Ser en s, sin origen y sin fin. As, por estas diversas "vas", el
hombre puede acceder al conocimiento de la existencia de una realidad que es la causa primera y el fin
ltimo de todo, "y que todos llaman Dios" (San Toms de Aquino, S.Th. 1, q. 2 a. 3, c.).

35 Las facultades del hombre lo hacen capaz de conocer la existencia de un Dios personal. Pero para que
el hombre pueda entrar en la intimidad de l ha querido revelarse al hombre y darle la gracia de poder
acoger en la fe esa revelacin. Sin embargo, las pruebas de la existencia de Dios pueden disponer a la fe y
ayudar a ver que la fe no se opone a la razn humana.

III El conocimiento de Dios segn la Iglesia


36 "La Santa Madre Iglesia, mantiene y ensea que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser
conocido con certeza mediante la luz natural de la razn humana a partir de las cosas creadas" (Concilio
Vaticano I, Const. dogm. Dei Filius, c.2: DS 3004; cf. Ibd., De revelatione, canon 2: DS 3026; Concilio
Vaticano II, DV 6). Sin esta capacidad, el hombre no podra acoger la revelacin de Dios. El hombre tiene
esta capacidad porque ha sido creado "a imagen de Dios" (cf.Gn 1,27).

37 Sin embargo, en las condiciones histricas en que se encuentra, el hombre experimenta muchas
dificultades para conocer a Dios con la sola luz de su razn:

A pesar de que la razn humana, sencillamente hablando, pueda verdaderamente por sus fuerzas y su luz
naturales, llegar a un conocimiento verdadero y cierto de un Dios personal, que protege y gobierna el
mundo por su providencia, as como de una ley natural puesta por el Creador en nuestras almas, sin
embargo hay muchos obstculos que impiden a esta misma razn usar eficazmente y con fruto su poder
natural; porque las verdades que se refieren a Dios y a los hombres sobrepasan absolutamente el orden de
las cosas sensibles, y cuando deben traducirse en actos y proyectarse en la vida exigen que el hombre se
entregue y renuncie a s mismo. El espritu humano, para adquirir semejantes verdades, padece dificultad
por parte de los sentidos y de la imaginacin, as como de los malos deseos nacidos del pecado original.
De ah procede que en semejantes materias los hombres se persuadan de que son falsas, o al menos
dudosas, las cosas que no quisieran que fuesen verdaderas (Po XII, enc.Humani generis: DS 3875).

38 Por esto el hombre necesita ser iluminado por la revelacin de Dios, no solamente acerca de lo que
supera su entendimiento, sino tambin sobre "las verdades religiosas y morales que de suyo no son
inaccesibles a la razn, a fin de que puedan ser, en el estado actual del gnero humano, conocidas de
todos sin dificultad, con una certeza firme y sin mezcla de error" (ibid., DS 3876; cf. Concilio Vaticano I:
DS 3005; DV 6; santo Toms de Aquino, S.Th. 1, q. 1 a. 1, c.).

IV Cmo hablar de Dios?

39 Al defender la capacidad de la razn humana para conocer a Dios, la Iglesia expresa su confianza en la
posibilidad de hablar de Dios a todos los hombres y con todos los hombres. Esta conviccin est en la
base de su dilogo con las otras religiones, con la filosofa y las ciencias, y tambin con los no creyentes y
los ateos.

40 Puesto que nuestro conocimiento de Dios es limitado, nuestro lenguaje sobre Dios lo es tambin. No
podemos nombrar a Dios sino a partir de las criaturas, y segn nuestro modo humano limitado de conocer
y de pensar.

41 Todas las criaturas poseen una cierta semejanza con Dios, muy especialmente el hombre creado a
imagen y semejanza de Dios. Las mltiples perfecciones de las criaturas (su verdad, su bondad, su
belleza) reflejan, por tanto, la perfeccin infinita de Dios. Por ello, podemos nombrar a Dios a partir de
las perfecciones de sus criaturas, "pues de la grandeza y hermosura de las criaturas se llega, por analoga,
a contemplar a su Autor" (Sb 13,5).

42 Dios transciende toda criatura. Es preciso, pues, purificar sin cesar nuestro lenguaje de todo lo que
tiene de limitado, de expresin por medio de imgenes, de imperfecto, para no confundir al Dios "que est
por encima de todo nombre y de todo entendimiento, el invisible y fuera de todo alcance" (Liturgia
bizantina. Anfora de san Juan Crisstomo) con nuestras representaciones humanas. Nuestras palabras
humanas quedan siempre ms ac del Misterio de Dios.

43 Al hablar as de Dios, nuestro lenguaje se expresa ciertamente de modo humano, pero capta realmente
a Dios mismo, sin poder, no obstante, expresarlo en su infinita simplicidad. Es preciso recordar, en efecto,
que "entre el Creador y la criatura no se puede sealar una semejanza tal que la desemejanza entre ellos
no sea mayor todava" (Concilio de Letrn IV: DS 806), y que "nosotros no podemos captar de Dios lo
que l es, sino solamente lo que no es, y cmo los otros seres se sitan con relacin a l" (Santo Toms
de Aquino, Summa contra gentiles, 1,30).
Resumen

44 El hombre es por naturaleza y por vocacin un ser religioso. Viniendo de Dios y yendo hacia Dios, el
hombre no vive una vida plenamente humana si no vive libremente su vnculo con Dios.

45 El hombre est hecho para vivir en comunin con Dios, en quien encuentra su dicha."Cuando yo me
adhiera a ti con todo mi ser, no habr ya para mi penas ni pruebas, y mi vida, toda llena de ti, ser
plena" (San Agustn, Confessiones, 10,28,39).

46 Cuando el hombre escucha el mensaje de las criaturas y la voz de su conciencia, entonces puede
alcanzar a certeza de la existencia de Dios, causa y fin de todo.

47 La Iglesia ensea que el Dios nico y verdadero, nuestro Creador y Seor, puede ser conocido con
certeza por sus obras, gracias a la luz natural de la razn humana (cf. Concilio Vaticano I: DS 3026).

48 Nosotros podemos realmente nombrar a Dios partiendo de las mltiples perfecciones de las criaturas,
semejanzas del Dios infinitamente perfecto, aunque nuestro lenguaje limitado no agote su misterio.

49 "Sin el Creador la criatura se [...] diluye" (GS 36). He aqu por qu los creyentes saben que son
impulsados por el amor de Cristo a llevar la luz del Dios vivo a los que no le conocen o le rechazan.

También podría gustarte