TAREA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVA

INDUCCION GERENCIAL

TEMA CENTRAL:
TAREA DE INVESTIGACION

ELABORADO POR:
LOPEZ YAKAIRY
VACA KARINA
MARTINEZ JESUS
MIRANDA EDGARDO
CONTRERA YAIR
NAVARRO GUSTAVO

DIRIGIDO A:

LIC. HANIA E. HENRIQUEZ B.

FECHA:
JUEVES 26 DE ENERO DEL 2017
Introduccin
El Desarrollo de este informe observaremos muchos trminos simplificados que
pueden ser concebido como un proceso de transformacin social orientado
hacia un fin o meta. La necesidad de esta transformacin puede surgir como
efecto de las influencias de factores internos o externos o como resultado de la
combinacin de ambos factores.

En la actualidad la globalizacin de la economa originada, entre otras cosas,


por los descubrimientos e innovaciones tecnolgicas, genera la necesidad de
que los habitantes de una nacin se capaciten ms y mejor en distintas reas.
Aunado a lo anterior, muchas regiones, localidades y comunidades de distintos
pases sufren un rezago econmico significativo y presentan un grave problema
de exclusin social. En todo caso, las consecuencias que resulten de este
proceso pueden tender hacia la gestacin de un nuevo orden social que implica
un cambio de sistema o simplemente a mejorar la posicin que se ocupa dentro
del mismo

Si se plantea, como lo hace el Enfoque del desarrollo Humano, que la persona


humana es el medio y fin del desarrollo econmico, se podra inferir que ste
tiende a generar un nuevo ordenamiento social, diferente al actual sistema en
el que la persona es slo un medio para la obtencin del lucro. Un nuevo
ordenamiento supondra un nuevo tipo de economa cuya finalidad ltima sea
la satisfaccin de necesidades de las personas.

Si el desarrollo se limita al potenciamiento de la capacidad del hombre,


entendindose a ste como el principal factor productivo, se estara generando
slo un proceso social que posibilite variaciones en el sistema sin provocar
"una modificacin sustancial del mismo y que en muchos casos son
perfectamente compatibles con su persistencia e incluso contribuyen a
reforzarla y renovarla. Para algunos sectores, podra ser importante esta
disquisicin terica porque las respuestas a las preguntas planteadas
permitiran evaluar con mayor precisin los chances que existen para el xito
de esta propuesta. Sin embargo, dadas las condiciones actuales, una
disyuntiva de este tipo no parece ser muy pertinente.
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para Amrica
Latina y el Caribe.

Progreso multidimensional: bienestar ms all del ingreso.

Por qu hablar de progreso multidimensional? Qu significa y cmo puede


ayudar a enfrentar los nuevos retos de desarrollo de la regin? Significa, en
primer lugar, trascender el uso del ingreso per cpita, del ritmo de crecimiento
econmico y del PIB como criterios privilegiados para medir el nivel de
desarrollo de los pases de renta media y de los pequeos Estados insulares
en desarrollo (PEID). Los pases no se gradan por superar un determinado
umbral de ingresos.

En segundo lugar, apunta a construir polticas intersectoriales, holsticas y


universales para dar respuesta a los problemas multidimensionales del
desarrollo. Desde la publicacin del Informe sobre Desarrollo Humano de 1990,
pasando por la Comisin Stiglitz-Sen-Fitoussi de 2009 y la reciente aprobacin
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, emerge una demanda
creciente de acciones de poltica ms integrales. No es suficiente avanzar
brecha por brecha, es preciso adoptar un enfoque multidimensional de accin.
En los pases de Amrica Latina y el Caribe, la nocin de progreso
multidimensional ayuda a dar respuesta a problemas del desarrollo que
trascienden umbrales mnimos de ingresos, necesidades bsicas o carencias.
Supone, entre otros objetivos, garantizar sistemas de proteccin social a lo
largo del ciclo de vida de las personas, elevar los estndares laborales, mejorar
la calidad de los temas de cuidados de nios y nias y de adultos mayores,
garantizar la paridad de gnero dentro y fuera del hogar, reconocer los
derechos multiculturales y plurinacionales de los pueblos y las comunidades,
mejorar la seguridad ciudadana dentro y fuera de la comunidad, proteger el
medio ambiente, asegurar el acceso a la energa renovable y fortalecer la
resiliencia ante desastres naturales.
El progreso multidimensional es un concepto paraguas para la medicin del
bienestar en los pases de la regin. Incluye ndices y polticas dirigidas a
superar la pobreza multidimensional, pero los trasciende al contemplar tambin
las exclusiones que estn por encima de las lneas de ingresos, necesidades
bsicas y carencias. Tambin incluye ndices y polticas de desarrollo humano
que se concentran sobre la educacin y la salud, pero los trasciende porque los
retos del desarrollo no se agotan en estas dos dimensiones. Se define como un
espacio de desarrollo con lmites normativos, en que nada que disminuya los
derechos de las personas y las comunidades, ni nada que amenace la
sostenibilidad ambiental del planeta, puede considerarse progreso. Esta
definicin construye sobre el enfoque de capacidades de Amartya Sen, y sobre
los histricos acuerdos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para
incluir dimensiones faltantes del bienestar, apropiadas para cada tiempo y
lugar.

El progreso multidimensional puede ilustrarse como un rbol conceptual de


indicadores y acciones multidimensionales que presenta en su base las
mediciones y respuestas a la pobreza y la indigencia; en el tronco, las
mediciones y respuestas a la vulnerabilidad, y en lo ms alto, las mediciones y
respuestas a la sostenibilidad. Este aporte conceptual abre un nuevo campo de
investigacin y de accin.

El Informe profundiza sobre lo que considera es la mayor amenaza actual al


progreso multidimensional en la regin: la recada de millones de hogares a
situaciones de pobreza y de pobreza extrema, que se estima que podra afectar
a entre 25 y 30 millones de personas en contextos de fragilidad y vulnerabilidad
econmica. Incluye tanto mediciones y polticas para salir de la pobreza, como
mediciones y polticas para evitar la recada. Si bien unas y otras difieren, se
requiere la sincronizacin de ambas para maximizar impactos.
Para acelerar la salida de la pobreza, la atencin se centra en el anlisis de
exclusiones duras que no pueden ser explicadas por la carencia de ingresos, y
para prevenir la recada en la pobreza se analizan cuatro factores crticos para
construir resiliencia: la proteccin social a lo largo del ciclo de vida, los
sistemas de cuidados para nios y adultos mayores, el acceso a activos fsicos
y financieros de los hogares, y una mayor calidad laboral.

En la primera parte del Informe (captulos 1, 2 y 3) se analizan las


transformaciones del ingreso y las experimentadas ms all del ingreso.
Ninguno de los logros sociales y econmicos recientes alcanzados en la regin
fue producto del laissez faire. Tanto el ritmo de crecimiento del ingreso como
los logros sociales, los logros laborales y los logros en materia de equidad de
gnero fueron moldeados por polticas pblicas innovadoras y por
intervenciones estratgicas en el proceso de desarrollo.

Las transformaciones de los ingresos en la regin fueron dinmicas.


Millones de personas dejaron de vivir en situacin de exclusin y
pobreza, y alcanzaron un mayor bienestar econmico y material. Sin
embargo, al mismo tiempo se consolid un grupo de la poblacin que, si
bien abandon la pobreza por ingresos, se encuentra en una situacin
de elevada vulnerabilidad, en riesgo de recaer en la pobreza.

Tambin ocurrieron transformaciones ms all de los ingresos. Se


produjeron cambios que alteraron el perfil demogrfico de la regin,
mejoraron el acceso educativo y ampliaron la participacin laboral,
intensificndose en el proceso el extractivismo en una regin afincada
en los recursos naturales.

Un enfoque multidimensional ayuda a perfilar las transformaciones


inconclusas de este proceso histrico. Hace nfasis en una mirada
holstica que puede ser til para confrontar los retos de la coyuntura y
dar los primeros pasos hacia la implementacin de la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible en la regin.
En este Informe se presenta un ejercicio probabilstico de estimacin de
canastas de resiliencia ante la vulnerabilidad, que representa un llamado
a promover polticas de proteccin social y sistemas de cuidados, as
como el acceso a activos y la calidad laboral en el caso de las
poblaciones en riesgo de caer en la pobreza.

La familia de los indicadores multidimensionales crece e incorpora


innovaciones de muchos pases de la regin en reas tan diversas como
la erradicacin de la pobreza en sus mltiples dimensiones, la resiliencia
ante la vulnerabilidad y la construccin de sostenibilidad ambiental. Los
problemas multidimensionales requieren de soluciones tambin
multidimensionales. As, el Informe concluye con la presentacin de una
mirada nueva sobre los retos de la poltica pblica. Se trata de una
agenda basada en intervenciones multisectoriales, y cuyo centro de
gravedad es la construccin de una universalidad efectiva de los
derechos.

Esta agenda requiere de polticas que permitan proteger los logros


alcanzados. Los pases de la regin enfrentan el doble reto de construir
economas inclusivas y consolidar logros en todas aquellas dimensiones
situadas ms all del ingreso que fortalecen a las personas a largo
plazo. De este modo, es preciso promover el desarrollo de sistemas de
proteccin social, la expansin de sistemas de cuidados que extiendan
la frontera de la igualdad de gnero, el desarrollo de una mayor calidad
laboral y de las habilidades requeridas en el mercado de trabajo, y un
mejor acceso a los activos fsicos y financieros.

Requiere tambin de polticas para incluir, es decir, para atacar aquellas


exclusiones que trascienden las lneas de pobreza incluidas la
discriminacin contra los pueblos indgenas y afro descendientes de la
regin; la violencia de pareja ntima perpetrada por hombres, padecida
por millones de mujeres, y otras formas de exclusin relacionadas con el
color de la piel, la residencia en zonas rurales y la identidad sexual.
Finalmente, requiere de una nueva arquitectura para construir progreso
multidimensional con base en una mayor articulacin horizontal
(intersectorial) y vertical (interterritorial) de la poltica pblica, y a lo largo
del ciclo de vida de las personas. La participacin ciudadana tiene un rol
trascendental en la articulacin de esta arquitectura. En la parte final del
Informe (captulos 7 y 8) se abordan los retos futuros. El proceso de
construccin de capacidades se centra en las personas, los hogares y
las comunidades. En este Informe se hace un llamado a pensar ms all
de las urgencias de la coyuntura, y se delimitan posibles vas de
implementacin de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los
pases de la regin la primera agenda de desarrollo universal, holstica y
multidimensional de la era de la posguerra.

APLICACIN PRACTICA DEL TEMA A NUESTRO MEDIO EMPRESARIAL /


LABORAL
Esta agenda universal tiene una aplicacin especfica en cada pas, segn las
prioridades establecidas en los planes y las polticas nacionales. Se considera
que este Informe puede constituir un aporte al proceso de adecuacin de dicha
agenda a las especificidades de cada pas, Se aplica el enfoque del desarrollo
humano a la nueva agenda holstica de desarrollo sostenible, y lo adapta por
igual a las necesidades y las aspiraciones de los pases de renta media y de
los pequeos Estados insulares en desarrollo.

El enfoque multidimensional se fundamenta tanto en el enfoque de desarrollo


humano como en la actividad pionera ms reciente en materia de polticas
destinada a abordar la pobreza multidimensional. La medicin explcita de las
carencias agudas ha impulsado a una generacin de encargados de la
formulacin de polticas a pensar en ellas tambin de una manera
multidimensional e integrada.
En la actualidad existe inters por abordar los desafos multidimensionales
situados por encima del umbral de pobreza, con miras a la inclusin de
cuestiones tales como la calidad del trabajo, la proteccin social en todo el ciclo
de vida, los sistemas de atencin, el empleo del tiempo de hombres y mujeres,
la seguridad ciudadana, y la erradicacin de la vergenza y la humillacin,
entre otras.

El anlisis de erradicacin de la pobreza, probada en 18 pases de cara a la


elaboracin del presente Informe, se centra en la dinmica por la que se sale
de la pobreza y se recae en ella. Mientras que salir de la pobreza se relaciona
sobre todo con los mercados laborales y el rendimiento educativo, los factores
que impiden que las personas recaigan en la pobreza conciernen
principalmente al acceso a la proteccin social, tanto en lo relativo a las
transferencias sociales y las pensiones como en lo que refiere a la
universalizacin de los sistemas de atencin, los activos fsicos y financieros, y
la mejora de las competencias laborales.

Polticas para la inclusin productiva


La baja inclusin productiva en empleos de calidad constituye uno de los
desafos pendientes de la regin y, a su vez, representa un obstculo para la
realizacin de futuras transformaciones. La regin se caracteriza por una alta
incidencia de empleos precarios, informales y de baja productividad.

Por un lado, ms de la mitad de los 300 millones de personas ocupadas en la


regin se desempean como asalariados en microempresas con menos de 5
puestos de trabajo, como auto empleados sin calificacin, o como trabajadores
sin percepcin de ingresos en estas mismas condiciones laboran 7 de cada 10
personas ocupadas que viven en situacin de pobreza, y 5 de cada 10
personas ocupadas que viven en situacin de vulnerabilidad. Estas cifras
responden a la elevada informalidad de las empresas de la regin: de las ms
de 50 millones de empresas pequeas y medianas, cerca de 37 millones, es
decir, el 70%, son informales.
El crecimiento econmico que se experiment en la regin desde 2003 se
debi principalmente a los factores capital y trabajo, en tanto que la
contribucin de la productividad total de los factores fue muy baja: solo el 4,5%
del crecimiento experimentado en el perodo comprendido de 2003 a 2008 se
debi a aumentos de la productividad, mientras que en los aos posteriores a
la crisis de 2009 la contribucin de la productividad al crecimiento result
negativa.

Por el lado de la demanda, se requieren intervenciones que generen los


incentivos adecuados para la creacin de empleos formales. En lo que
respecta a las empresas, existen al menos dos restricciones:

el bajo nivel de acceso al crdito y las restricciones de financiamiento


ii) los elevados costos que supone contratar un trabajador formal en
relacin con la productividad, en especial debido a los costos no
salariales que implica la formalidad laboral en materia de salud,
pensiones y capacitacin.

En lo que refiere a la fuerza laboral, persisten arreglos institucionales que


generan desincentivos para la formalidad. Adems del costo que las
contribuciones a la seguridad social suponen tambin para el trabajador,
destaca la regresividad de algunos sistemas fiscales que puede implicar
prdidas significativas del ingreso per cpita, en especial en el caso de la
fuerza laboral en situacin de pobreza y de vulnerabilidad

Por el lado de la oferta, se requieren intervenciones activas en el mercado


laboral, inversiones en formacin de capital humano, y mecanismos que
permitan promover la insercin y la reinsercin laboral efectiva. Finalmente, el
desarrollo de polticas transversales como el salario mnimo, que permita
mejorar el ingreso de la poblacin ms vulnerable sin distorsionar los esfuerzos
por incrementar la formalidad, o como el seguro de desempleo, que permita a
los desocupados buscar mejores alternativas de trabajo sin sufrir los riesgos
del empobrecimiento, deber ser evaluado en el contexto de cada pas.
Conclusiones

El objetivo de este informe fue presentar una explicacin detallada del


concepto de desarrollo humano y lo que se est haciendo en distintas partes
del mundo para fomentarlo.

Dado que hoy en da la globalizacin de la economa genera la necesidad de


que los habitantes de una nacin se capaciten ms y mejor en distintas reas,
una alternativa para enfrentar todo tipo de rezagos es impulsar una poltica de
mayor inversin en desarrollo humano. Mejor educacin, salud, alimentacin, y
mayores canales de participacin social son considerados como elementos
fundamentales de dicho concepto.
Recomendaciones

El Desarrollo Humano tiene una dificultad para su abordaje epistemolgico, al


ser un proceso invisible, el cual una de sus maneras de exteriorizarse es la
conducta. Es necesario saber que no es lo mismo desarrollo que crecimiento,
dado que desarrollo abarca las transformaciones de un individuo - sujeto para
su maduracin dado un ciclo vital, al contrario crecimiento alude a un cambio
cuantitativo.

El proceso evolutivo supone para el sujeto cambios, lo que significa crisis, dada
las transformaciones de cierre e iniciacin de etapas. Algunas crisis son el
momento del nacimiento, el destete, la jubilacin, etc. Para redondear es
necesario tener en cuenta que el desarrollo sucede a nivel Psico-Bio-
Ambiental, comprendiendo entre ellos un juego de interaccin constante, como
si fuera una red, lo cual es inseparable. Sobre el tema en general este breve
comentario sintetiza a muy grandes rasgos el Desarrollo Humano, ya que es un
tema muy importante a tratar y complejo a la vez es fundamental para
comprender la Psicologa Evolutiva.

También podría gustarte