Laboral Ensayo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ENSAYO DE LA REFORMA LABORAL

Profesor: Alejandro Alarcn Quintero

Alumno: Santos Bustos Jimnez


DEFINICIN DE NEGOCIACIN COLECTIVA:

El legislador en el actual artculo 6 del Cdigo del Trabajo y en el artculo 344 del

mismo cuerpo legal, definen el contrato colectivo como el celebrado por uno o ms

empleadores con una o ms organizaciones sindicales o con trabajadores que se

unan para negociar colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer

condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo

determinado". El instrumento colectivo que se someta a las normas relativas a la

negociacin colectiva reglada se denominar contrato colectivo, mientras que

aquellos que se rijan bajo las disposiciones referentes a la negociacin colectiva

semi reglada y no reglada sern considerados convenios colectivos.

Proyecto de ley del Ejecutivo: El proyecto sustituye el actual artculo 6 inciso

tercero, estableciendo una nueva definicin de contrato colectivo,

circunscribindolo a aquellos acuerdos de voluntades celebrados entre uno o ms

empleadores con uno o ms sindicatos, sometindose a las normas de la

negociacin reglada, excluyendo a los grupos negociadores de la definicin y

estableciendo respecto de ellos una nueva categora de instrumento colectivo

denominado " acuerdo de grupo negociador".

El proyecto margina a los grupos negociadores de la figura del contrato colectivo y

de la negociacin colectiva reglada, por lo cual, estos grupos quedan privados de

la huelga, fueros, y otras prerrogativas.


MINISTROS DE FE:

Los actuales art. 218 y 313 del Cdigo del Trabajo disponen que para efecto de las

organizaciones sindicales y la negociacin colectiva, son ministros de fe los

inspectores del trabajo, los notarios pblicos, los oficiales del Registro Civil, y los

funcionarios de la Administracin del Estado que sean designados como tales por

la Direccin de Trabajo.

Estos funcionarios, intervienen en la constitucin del sindicato, en las asambleas,

en las votaciones de eleccin de directores, censura, huelga, de la oferta del

empleador, etc. El Proyecto de ley del Ejecutivo elimina de estos artculos al

Notario Pblico como Ministro de Fe. El proyecto al excluir a los Notarios Pblicos,

ministros de fe por antonomasia, de su calidad de tal para estos efectos, parece

dar una seal de que slo podrn intervenir en la actividad sindical funcionarios

pblicos, lo cual refuerza la participacin del Estado en los procesos de

organizacin y de negociacin de los sindicatos y de las empresas.

SITUACION DE LOS SINDICATO:

El Art. 221 del Cdigo del Trabajo dispone en su inciso tercero que gozarn de

fuero los trabajadores que concurran a la constitucin de un sindicato de empresa,

establecimiento de empresa o interempresa, desde los 10 das anteriores a la

celebracin de la asamblea constitutiva y hasta 30 das de realizada sta, sin que

pueda exceder el perodo de fuero los 40 das. Esta figura de fuero retroactivo ha

sido constantemente criticada, toda vez que de mala fe se ha utilizado para dejar
sin efecto despidos de trabajadores por medio de la formacin de estos sindicatos

empresas o interempresas con el objeto de generar fueros para algunos

trabajadores, sin atender los verdaderos objetivos de la creacin de una

organizacin sindical. Ya a nivel jurisprudencia esta irregularidad ha sido advertida,

as en la causa RIT: S-41-2010 sobre tutela de Derechos Fundamentales del

Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago se rechaza una demanda de

tutela, toda vez que se determin que el trabajador demandante slo tuvo una

participacin formal en la constitucin del sindicato interempresa, pero sin que la

finalidad al concurrir a tal acto haya sido la de desarrollar actividad sindical, lo que

sumado a que a la fecha de constitucin, se saba despedido. El proyecto elimina

la figura del sindicato del da despus con este sistema de fuero retroactivo de 10

das, y en cambio se seala que los trabajadores que concurran a la constitucin

de un sindicato empresa, establecimiento de empresa o interempresa, gozarn de

fuero desde que se formule la solicitud reservada de Ministro de Fe para la

asamblea constitutiva y hasta 30 das despus de realizada sta, debiendo tener

lugar la asamblea dentro de los 10 das siguientes a la solicitud del Ministro de fe.

El proyecto se hace cargo de modificar una norma que se presta para poner en

jaque de manera artificiosa facultades propias del empleador y favorecer la

proliferacin de sindicatos de papel, cuyo nico objetivo sea la generacin de

fueros, tanto para los trabajadores que concurran a la constitucin durante 40 das

(que puede tener lugar varias veces en un ao), as como el fuero permanente de

los directores aforados, y no con el foco puesto en el ejercicio de la actividad

sindical.

DELEGADO SINDICAL:
Adems de los directores sindicales, encargados de dirigir a las organizaciones

sindicales, el art. 229 del Cdigo del Trabajo contempla la figura de los delegados

sindicales, los cuales pueden ser nombrados en aquellas empresas en las cuales

un sindicato de trabajadores eventuales o transitorios o bien un sindicato

interempresa, tenga trabajadores afiliados a su organizacin y que no hubiere sido

elegido a uno de ellos como director del sindicato respectivo. En cuanto a su

nmero por empresa, este vara, dependiendo del nmero de trabajadores. De

este modo, en caso de empresas de ms de 8 trabajadores y hasta 24, elegirn a

1 delegado aforado. En aquellas empresas, con 25 o ms trabajadores elegirn a

3 delegados aforados. Con todo, si fueren 25 o ms trabajadores y de ellos se

hubiere elegido como director sindical a dos o uno de ellos, podrn elegir,

respectivamente, uno o dos delegados sindicales aforados. El proyecto pese a

reemplazar el artculo vigente, establece la misma regla para los trabajadores de

entre 8 y 24 trabajadores. Para los con un nmero superior a 25, se establece que

se elegir a un delegado sindical aforado por cada 25 trabajadores con un tope de

3 delegados agregando que el nmero de afiliados no modificar el nmero de

delegados, el que deber adecuarse en la prxima eleccin. Se mantiene la

misma regla anterior, con una leve variacin, en empresas con ms de 25

trabajadores los delegados sindicales aumentan en forma gradual, en uno cada 25

adicionales con tope de tres.

PERMISO SINDICAL:
De acuerdo a los art. 249 y siguientes del Cdigo del Trabajo, los empleadores

debern conceder a los directores y delegados sindicales los permisos necesarios

para ausentarse de sus labores con el objeto de cumplir sus funciones fuera del

lugar de trabajo, los que no podrn ser inferiores a 6 horas semanales por cada

director, ni a 8 tratndose de directores de organizaciones sindicales con 250 o

ms trabajadores, permisos que sern acumulables dentro del mes calendario, los

cuales son cedibles a los dems directores, previo aviso escrito al empleador. El

tiempo que abarquen los permisos otorgados a directores o delegados para

cumplir labores sindicales se entender trabajado para todos los efectos, siendo

de cargo del sindicato respectivo el pago de las remuneraciones, beneficios y

cotizaciones previsionales de cargo del empleador que puedan corresponder a

aqullos durante el tiempo de permiso. Asimismo, se establece que, previo

acuerdo de la asamblea, los directores podrn, conservando su empleo,

excusarse de cumplir sus funciones por un plazo no inferior a 6 meses y hasta la

totalidad de su mandato. Por su parte, se contempla que de conformidad a los

estatutos, los dirigentes y delegados sindicales podrn hacer uso hasta de una

semana de permiso en el ao calendario para realizar actividades necesarias e

indispensables para el cumplimiento de sus funciones de dirigentes o para el

perfeccionamiento en su calidad, debiendo comunicar tal hecho al empleador al

menos con 10 das de antelacin.

El proyecto cambia la nomenclatura de permiso sindical, por el de horas de

trabajo sindical, agregando una sola modificacin relativa al permiso de una

semana por ao calendario, aumentando dicho perodo hasta por 3 semanas al


ao, pero circunscribiendo dicho tiempo slo para asistir a actividades destinadas

a la formacin y capacitacin sindical. El cambio en la nomenclatura claramente

no afecta el tratamiento de la figura jurdica, pero da cuenta de la importancia que

se da al lenguaje. Por lo dems, en cuanto a la ampliacin de este permiso

especial de 3 semanas, no parece inconveniente si queda delimitado de antemano

la finalidad del mismo.

PRACTICAS ANTISINDICALES Y DESLEALES:

El actual art. 289 del Cdigo del Trabajo define a las prcticas antisindicales como

aquellas acciones que atentan contra la libertad sindical. As, genricamente,

Sergio Gamonal las define como toda accin u omisin que atente contra la

libertad sindical, especialmente aquellas que afecten la negociacin colectiva, sus

procedimientos y el derecho a huelga, por lo cual se incluyen las prcticas

antisindicales propiamente tal y las desleales (dicen relacin directa con la

negociacin colectiva). Las prcticas desleales pueden emanar tanto del

empleador, como de los trabajadores, as como de ambos. La redaccin del

catlogo de infracciones, establece un nmerus clausus de infracciones,

determinando "incurre especialmente en esta infraccin. Dentro de estas prcticas

se incluyen entre otras, la obstaculizacin para la formacin o funcionamiento de

sindicatos, o entrega de informacin financiera de la empresa, ofrecer beneficios

especiales con el fin exclusivo de desestimular la formacin de un sindicato, etc.

En cuanto a las multas, el art. 292 del Cdigo del Trabajo dispone que estas

prcticas sern castigadas con multas de 10 a 150 UTM, recaudacin que ser en
beneficio del Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo. El actual proyecto, en

primer lugar, modifica la definicin del ilcito, disponiendo que son prcticas

antisindicales y desleales las "acciones que limiten o entorpezcan la libertad

sindical". Asimismo, reformula el listado de prcticas antisindicales y desleales,

estableciendo un nmerus apertus, toda vez que dispone un catlogo de

conductas a va ejempla, debido a que prescribe que se entienden por tales "entre

otras, las siguientes: Se reformulan algunas conductas: - El empleador que

ofrezca u otorgue beneficios especiales que signifiquen desestimular la formacin

de un sindicato. - El empleador que unilateralmente otorgue a trabajadores no

afiliados a la organizacin u organizaciones que los hubieren negociados, los

mismos beneficios pactados en un instrumento colectivo". - El trabajador que

ejerciere fuerza fsica en las cosas, o fsica o moral en las personas con ocasin

del ejercicio de la actividad sindical, siendo causal para que el dirigente sindical

pierda el fuero sindical de que es titular. Asimismo, el proyecto eleva las multas a

un mnimo de 20 y un mximo de 300 UTM, y en caso de reincidencia, se elevan

las multas de 100 a 500 UTM. Finalmente, se cambia el beneficiario de la

recaudacin por multas al Fondo de Formacin Sindical y Relaciones Laborales

Colaborativas, administrado por el Ministerio del Trabajo y Previsin Social.

El proyecto contempla una reformulacin del catlogo de prcticas antisindicales y

desleales, dejando la determinacin de las mismas a criterio jurisprudencial qu se

entiende por tales, todo lo cual podra generar una proliferacin de conflictos entre

empleadores y trabajadores frente a la inseguridad jurdica generada, lo cual

afectar el uso de facultades de direccin propias del empleador, que puedan

calificarse ex post, para dirigir la buena marcha de la empresa, so pena de verse


sancionado por estas conductas que puede cometer de manera involuntaria. La no

existencia de reglas claras en cuanto a la relacin entre las partes de un contrato

de trabajo afecta seriamente el clima laboral y la productividad a la empresa. En

cuanto a las nuevas conductas tipificadas expresamente, destaca la nueva letra h

del art. 289 del Cdigo del Trabajo, que sanciona al empleador que extiende los

mismos beneficios de un instrumento colectivo a sus trabajadores no afiliados, sin

contar con el consentimiento de la organizacin que la hubiera negociado. Esta

norma pareciera coartar las facultades de direccin del empleador, toda vez que le

impide pactar determinadas clusulas en los contratos individuales que celebre o

que renegocie. Asimismo, la expresin los mismo beneficios es del todo confusa,

puesto que no queda claro si se refiere a la identidad en nmero y calidad de los

beneficios o que estos sean similares, todo lo cual, considerando la norma

sancionatoria en blanco que propone el proyecto pareciera cubrir todas las

hiptesis, bien sea por el numeral en comento como por otro de construccin

jurisprudencial. Otra conducta que destaca es la consagrada en la letra c del art.

289 del Cdigo del Trabajo, el cual con la modificacin del proyecto que tipifica

todo ofrecimiento u otorgamiento de beneficios por parte del empleador que

implique un desincentivo a la formacin de sindicatos. Esta norma nuevamente

nos lleva a una tipificacin oscura, que deja a total discrecionalidad de la autoridad

la determinacin de si el hecho de entregar beneficios a los trabajadores,

independientemente de su justificacin, es o no una prctica antisindical. As las

cosas, la modificacin de la disposicin atiende simplemente a la consecuencia de

la conducta, independientemente de la causa de la misma y de la intencionalidad

del sujeto activo. De este modo, nuevamente nos encontramos frente a una norma
que restringe los poderes de direccin del empleador. Adicionalmente, debemos

sealar que esta norma podra ser considerada como un claro desincentivo para

que un empleador premie el mrito de un buen trabajador, toda vez que cualquier

incentivo a su labor podra significar exponerlo a un procedimiento por prctica

antisindical con la correspondiente sancin pecuniaria que ste implica. Un avance

en la materia es la tipificacin de una prctica antisindical propia de los

trabajadores, consistente en ejercer fuerza fsica en las cosas, o fsica o moral en

las personas a propsito del ejercicio de la actividad sindical, no obstante otras

responsabilidades penales que puedan corresponder. De este modo, se

reconocen conductas que se verifican en la realidad y que hasta ahora no eran

sancionadas. Por lo dems, parece razonable incluir esta conducta como causal

de desafuero. Sin embargo, sobre esta materia se echa de menos el

establecimiento de causales de inhabilidad para ser director o delegado sindical

cuando stos son sancionados por prcticas antisindicales o desleales.

LA NEGOCIACIN COLECTIVA:

La negociacin colectiva a nivel constitucional es un derecho que pertenece a

todos los trabajadores. Sin embargo, tanto la Constitucin como el art. 304 del

Cdigo del Trabajo sealan que podr tener lugar en las empresas del sector

privado y en aquellas en las que el Estado tenga aporte, participacin o

representacin. De este modo, se excluyen desde ya los funcionarios del sector

pblico reservando dicho derecho a los trabajadores del sector privado, salvo

algunas excepciones relativas a empresas del Estado dependientes del Ministerio


de Defensa Nacional, entre otras. Adems, el art. 305 del mismo cuerpo legal,

dispone que no podrn negociar colectivamente: - Trabajadores sujetos a contrato

de aprendizaje. - Trabajadores sujetos a contratos por obra o faena. -

Trabajadores de temporada. - Gerentes, subgerentes, agentes y apoderados,

siempre que en todos estos casos estn dotados, a lo menos, de facultades

generales de administracin. - Personas autorizadas para contratar o despedir

trabajadores. - Trabajadores que de acuerdo con la organizacin interna de la

empresa, ejerzan dentro de ella un cargo superior de mando e inspeccin, siempre

que estn dotados de atribuciones decisorias sobre polticas y procesos

productivos o de comercializacin.

La iniciativa del Ejecutivo en este punto realiza algunas innovaciones, tendientes

todas a ampliar la cobertura de trabajadores con derecho a negociar

colectivamente. Es as, como se deja fuera del grupo de trabajadores

exceptuados, y por ende, se les permite legalmente negociar a los trabajadores

contratados por obra o faena, trabajadores de temporada, los cuales se regirn

por un procedimiento especial de negociacin colectiva. Respecto de los cargos

de confianza, excluye expresamente a aquellos que tengan facultades de

representacin del empleador y que estn dotados de facultades generales de

administracin, tales como gerentes y subgerentes. En cuanto a los trabajadores

sujetos a contrato de aprendizaje, estos podrn negociar colectivamente slo en

las grandes empresas, quedando exceptuadas para las micro, pequeas y

medianas empresas.

En cuanto a los trabajadores sujetos a contratos de aprendizaje, la lgica de esta

relacin laboral dice relacin con el hecho de impartir conocimientos y habilidades


de un oficio al aprendiz, por s o por un tercero, por lo que no implica

necesariamente una relacin estrictamente laboral, pues la prestacin principal

que debe pagar el empleador no es la remuneracin sino el conocimiento. Por su

parte, este contrato es utilizado principalmente para efecto de las prcticas

profesionales de jvenes estudiantes, los cuales al verse involucrados en una

negociacin colectiva puede resultar un desincentivo para su contratacin,

atendida la naturaleza transitoria de esta relacin laboral. A su vez, queda la duda

respecto de su eficacia, toda vez el art. 82 del Cdigo del Trabajo dispone que en

ningn caso las remuneraciones de los aprendices podrn ser reguladas a travs

de convenios o contratos colectivos o fallos arbitrales recados en una negociacin

colectiva. En cuanto a los trabajadores de confianza, la causal de exclusin del

proyecto de ley es ms acotada que la vigente, por lo cual se generan serias

dudas en cuanto a su extensin.

MATERIAS DE LA NEGOCIACIN COLECTIVA:

El art. 306 del Cdigo del Trabajo dispone que son materias de la negociacin

colectiva: - Aquellas referidas a remuneraciones: Incluyendo dentro de estas,

sueldos, sobresueldos, gratificaciones, participacin y comisiones. (art. 42 del

Cdigo del Trabajo) - Otros beneficios en especie o en dinero: Se refiere a

ingresos que no constituyan remuneracin, como bonos de colacin, locomocin,

etc, as como respecto de otros beneficios como becas, capacitaciones, etc.

ELIMINACIN DEL REEMPLAZO:


Con la actual redaccin del art. 381 del Cdigo del Trabajo, modificado por la ley

19.759 el 05 de Octubre del ao 2001, se establece como regla general que se

prohbe el reemplazo en la huelga, salvo que se cumple con ciertos requisitos de

plazo de la ltima oferta que debe formular el empleador a sus trabajadores: El art.

326 del Cdigo del Trabajo regula la comisin negociadora, ente a cargo de la

representacin de los trabajadores durante la negociacin colectiva propiamente

tal. Sin embargo, se permite el reemplazo de trabajadores desde el primer da de

hecha efectiva la huelga cumpliendo los siguientes requisitos: - Idnticas

estipulaciones que las contenidas en el contrato, convenio o fallo arbitral vigente,

reajustadas en el porcentaje de variacin del IPC habido en el perodo

comprendido entre la fecha del ltimo reajuste y la fecha de trmino de vigencia

del respectivo instrumento. - Una reajustabilidad mnima anual segn la variacin

del IPC para el perodo del contrato, excluidos los doce ltimos meses; - Un bono

de reemplazo correspondiente a cuatro unidades de fomento por cada trabajador

contratado como reemplazante. La suma total a que ascienda dicho bono se

pagar por partes iguales a los trabajadores involucrados en la huelga, dentro de

los 5 das siguientes a la fecha en que sta haya finalizado. En caso que no se

haga la oferta con estas caractersticas, de todos modos podr contratar los

trabajadores de reemplazo que estime necesario a partir del da 15 de hecha

efectiva la huelga, siempre y cuando ofrezca el bono de reemplazo de 4 UF por

trabajador reemplazado.

Proyecto de ley del Ejecutivo: El art. 349 del proyecto de ley prohbe el reemplazo

de los puestos de trabajo de los trabajadores en huelga. Esto significa que lo que

se va a huelga no es el trabajador individualmente considerado, sino que el puesto


que ocupa, por lo que no es posible reemplazarlo con nuevos trabajadores

contratados o por reasignacin interna de trabajadores. Asimismo, se indica que la

vulneracin a esta prohibicin constituye una prctica desleal grave, habilitando a

la Inspeccin del Trabajo para requerir, sin mediar orden judicial, el retiro

inmediato de los trabajadores reemplazantes. En caso de negativa, el ente pblico

denunciar el hecho a los Juzgado de Letras del Trabajo bajo el procedimiento de

tutela de derechos fundamentales, ante lo cual tribunal dispondr en la primera

resolucin el retiro inmediato de los trabajadores bajo apercibimiento de multas de

50 a 100 UTM. Ante la eliminacin de la figura del reemplazo en huelga nos vemos

enfrentados a una verdadera colisin de derechos; por un lado el derecho a

huelga de los trabajadores y por otros el derecho a desarrollar actividad

econmica del cual se colige, entre otras cosas, el legtimo poder de direccin

empresarial bien sea en situaciones de normalidad como frente a un escenario de

paralizacin de actividades producto de una huelga, por lo que es necesario que

durante un perodo de conflicto convivan ambos derechos de modo tal que no se

afecte ni la paralizacin por la huelga ni el desarrollo de una empresa.

Recordemos que el derecho a huelga no es un derecho absoluto, y su ejercicio no

debe afectar otros derechos fundamentales de las partes ni de la ciudadana. Es

preciso que de alguna manera se asegure la conservacin de la fuente de trabajo

no slo de los trabajadores en huelga, sino que de todos los trabajadores, sin que

se ponga en riesgo la subsistencia de la misma por medio de presiones indebidas

que provoquen la celebracin de acuerdos imposibles de cumplir o que generar

serios daos tanto a los trabajadores como a las personas en general, las cuales

se vern afectadas por la paralizacin de funciones de una empresa. b.-


Asimismo, destaca que el proyecto no contemple la figura del descuelgue. De

este modo, esta iniciativa guarda silencio respecto de la posibilidad de los

trabajadores que hayan participado de la negociacin colectiva para ejercer su

legtimo derecho a la libertad de trabajo, descolgndose y volviendo a sus

funciones en la empresa. Llama la atencin la laguna legal que se busca con esta

omisin, toda vez que no contemplarlo atenta contra los derechos humanos de los

trabajadores, quienes quedaran cautivos de las mayoras y de las dirigencias

sindicales para poder manifestar su voluntad de volver a su puesto de trabajo y

recibir la contraprestacin convenida por los servicios prestados. Esta norma

propuesta desconoce las facultades de direccin del empleador, ms

especficamente la referida al Ius Variandi del art. 12 del Cdigo del Trabajo, que

contempla la posibilidad de alterar la naturaleza de los servicios o el sitio o recinto

donde ellos deban prestarse, a condicin que se trate de labores similares, las

cuales debieran mantenerse inalteradas respecto de los trabajadores que no se

encuentran afectos a la huelga.

El proyecto entrega a las partes la posibilidad de establecer mecanismos de

solucin de controversias en el instrumento colectivo queda la duda acerca de la

efectividad de que la Direccin del Trabajo pueda inhibirse de conocer materias

respecto de las cuales las partes libremente dispongan un mecanismo de solucin

de controversias distinto, como por ejemplo, Centros de arbitraje particulares, un

tercero imparcial determinado de antemano, etc. En cuanto a la mediacin, se

recogen los casos de mediacin forzada, obligatoria y voluntaria, los cuales

pueden ser entendidas como instancias de entendimiento de acercamiento de


posiciones de las partes, mas es importante establecer las reglas respecto de las

cuales debe regirse la Direccin del Trabajo en esta materia, toda vez que es

preciso que este mediador, efectivamente sea un tercero imparcial, e

independiente, cuestin que dada la naturaleza del funcionario de la

Administracin Pblica no parece estar garantizado, pudiendo llegar esta instancia

a ser un procedimiento ineficiente y tendencioso. Asimismo, en este contexto no

deja de hacer ruido las facultades del mediador, quien para el cumplimiento de sus

funciones puede solicitar a los empleadores los antecedentes que juzgue

necesarios y realizar las visitas que considere procedente a la empresa. Para lo

cual puede hacerse asesorar por otros organismos pblicos o por expertos,

pudiendo al respecto requerir antecedentes laborales, tributarios y contables.

Requerir antecedentes laborales, tributarios y contables. De este modo, la

redaccin de la norma (Art. 384) pareciera dar cuenta de una labor fiscalizadora

encubierta realizada tanto por la Direccin del Trabajo como por otros entes

pblico, como el Servicio de Impuestos Internos. En los casos de arbitraje

obligatorio, es decir, cuando est prohibida la huelga, por ejemplo, casos de

grupos negociadores y en los casos de reanudacin de faenas, queda claro que

su objetivo es destrabar conflicto, pero si se considera la naturaleza del arbitraje,

que es un mecanismo, que garantiza juzgadores imparciales, sujetos a parmetros

tcnicos y objetivos, el que debiera ser sta la regla general para poner trmino a

una negociacin colectiva entrampada por posiciones dismiles. En la misma lnea,

el proyecto establece casos de arbitraje forzoso para el empleador, ms no se

hace cargo de hiptesis en que debiera ser obligatorio para el sindicato someterse
a arbitraje, por ejemplo, duracin de la huelga por ms de 30 das, descuelgue de

ms de 10% de trabajadores.

También podría gustarte