Cueva Del Tesoro PDF
Cueva Del Tesoro PDF
Cueva Del Tesoro PDF
ESTEDIO PREESTRM
SOBRE
EDUARDO J. NAVARRO
MALAGA
1884
-
n
1, 1)Ei, TES01()
_
AN
c(a<-?s-- :,/ 0)
EST[Il10 PREINTORIN)
SOBRE:
-- ,`; ^
\ I ,1 1 )i l l
MLAGA
Tip. do la 13iiimoTEcA ANDALUZA
Comedias 28
Esta primera edicion se ha hecho 4
esrensas de la SOCIEDAD MALAGUEA DE
CIENCIAS FSICAS Y NATURALES y de DON
EDUARDO PALANCA Y ASENSI, para distri-
buirla gratuitamente entre las corlora-
times y :personas cientficas.
AL SR. D. EDUARDO PALANCA Y ASENSI.
Querido Eduardo:
No siempre han de ocuparnos las ridas tareas do
nuestra profesion: el espritu apetece recreaciones
que sirvan para descanso de su habitual ejercicio:
esto ligero estudio ha sido para m verdadera y agra-
dabilsima recreacion, y como la debo la amistosa
complacencia con quo has puesto i ini disposicion
cuanto se ha encontrado en la Cueva del Tesoro, en-
riqueciendo mi insignificante gabinete, nada mas
justo quo te lo dedique; y sin que pretenda valorar
esto acto, en que me complazco, to dir que jains
fui propenso dedicatorias.
Tu siempre amigo
EDUARDO J. NAVARRO.
PREFACIO
PREFACIO 9
LA CUEVA
IMM
LA CUEVA 17
tros, determinando una superficie sobre la
cual. su vez se form la capa estalacmtica
que alcanzaba un grueso variado cuyo mxi-
mo era de 20 centmetros.
Sin embargo de la existencia de ese detri-
tus, resisto toda hiptesis de un movimiento
violento de las aguas, aunque se considere in-
termitente, por el cual se haya producido ese
relleno, porque repito, el estado de los huesos
y objetos encontrados es tan perfecto en la vi-
veza de sus aristas, que excluye completa-
mente el hecho de que hayan podido ser roda-
dos por la accion tumultuosa del agua. Ora
por desprendimientos en el interior de la cue-
va, en cuanto hace relacion los fragmentos
estalactticos, ora por arrastres exteriores in-
troducidos sin violencia notable, ora por cua-
lesquiera otras causas que no estn mi al-
cance de todo punto incompetente en materia
geolgica, podr explicarse la fornaacion de
ese depsito, en que vinieron quedar sote-
rradas reliquias tan interesantes de la edad
prehistrica en esta costa de la fenicia Mala-
ca.
La paulatina evaporacion de las aguas ha
ido revistiendo de capas de carbonato de cal
muchos de los restos y objetos en la cueva in-
3
18 LA CUEVA DEL TESORO
IN Tn., U ME NTOS
dB
INSTRUMENTOS 37
jetado ti una clasificacion generalmente reco-
nocida. El nico ejemplar de estos instrumen-
tos procedente de la Cueva del Tesoro est re-
presentado en su tamao natural por la fig.
18, han. V: una de sus fases mas convexa que
plana y por el contrario la otra mas plana que
convexa; sus lados son irregularmente redon-
deados; toda ella pulimentada, aunque en par-
te perdido el pulimento por la descomposicion
de la dimita: la seccion media es oblonga y la
particularidad que la distingue es que su cor-
te est hecho en forma de bisel, por lo cual
una de sus caras es de mas longitud que la
otra. Ese corte en bisel es circunstancia que
concurre en otros ejemplares que provenientes
de varios puntos de esta provincia he visto y
algunos de los cuales poseo: por lo dems la
manufactura es muy conocida.
Pudiera clasificarse este instrumento de una
pequea azuela, y para concluir debo hacer
constar, que este ejemplar fu encontrado por
Mr. George Clifton Pecket, vice-cnsul brit-
nico en Garrucha, el cual fu ti visitar la Cue-
va con D. Eduardo Palanca y otras personas.
i
III
IV
ADORNOS
L_
Mnlb
Al
ADOlt NOS 43
-11
ADOR:NOS 47
notan los dientes de engaste de las valvas y
otras son parte de la extremidad del nactes.
Estas cuentas son las que afectan una forma
de lgrima mas irregular imperfecta hasta
venir A confundirse en la figura de valos dis-
cides mas menos prolongadas.
No asi las hechas de doloma, seguramente
de la que se encuentra en la inmediata Sierra
de Mijas; estas presentan ya un trabajo Mas
acabado y una forma de lgrima mas regular,
fig. 25, lm. VI. Entre estas hay una de for-
ma excepcional, fig. 26, lm. VI, que si no es
comienzo remate del collar, A lo cual me in-
clino, no puede considerarse otra cosa que ca-
pricho del artista.
Las de dibujo mas correcto son las de ser-
pentina, fig. 27, lm. VI, (le las cuales solo
se han encontrado cuatro y un fragmento de
otra.
En menos proporcion son las de hueso,
28, lm. VI, pues de ellas solo hemos obteni-
do dos: A mi ver estas han sido labradas de
colmillos de jabal, aprovechando las extremi-
dades probablemente de los superiores: se ve
en ellos el conducto (5 canal dentario.
Por ltimo se han encontrado hasta tres
cuentas, forma de lgrima. que estn sin tala-
48 LA CUEVA DEL TESORO
- --
drar y mi entender sin concluir, pues pre-
sentan perfectamente determinadas las face-
tas que para desvastarlos dej el asperon con
que se trabajaron y las huellas estrias de la
accion de este. Lo que no puede explicarme es
como estando sin, concluir se encontraban en
la cueva.i,Serian testimonio de la supersticiosa
piedad salvaje para con sus amigos parien-
tes difuntos?
Los tres ejemplares aludidos dan luz sobra-
da para precisar la mano de obra de aquellos
artfices. Es indudable que obtenido el frag-
mento informe de concha 6 doloma, de hueso
serpentina, lo desgastaban por medio de un
asperon fino del cual encontr en el detritus
vaciado fuera de la caverna un pedazo con
evidentes seales de haber servido: en las fa-
cetas de las piezas que reputo sin acabar se
distinguen perfectamente las estrias parale-
las, que en cada una dej el asperon y que for-
man ngulos mas 6 menos agudos con las de
las facetas inmediatas. Una vez configuradas
las cuentas se lijaban con ayuda del instru-
mento anteriormente descrito bajo el nombre
de lijador otro semejante, y finalmente se ho-
radaban con los punzones de que he hablado:
estos taladres se hacian perforando por ambos
ADORNOS 49
-Ab
ADORNOS 53
ADOUNOS 55
.41111111111n
...
___Al
CERMICA
HUESOS ANIMALES
HUESOS HUMANOS
F
HUESOS HUMANOS 77
n
HUESOS HUMANOS 83
SEPULTURA
SEPULTURA 93
.POCA PREIESTRICA
DE
11,911-1iD
-,5")
NDICE.
Pdys.
Dedicatoria
Prefacio 7
La Cueva.
Instrumentos 21
Adornos 2,9
Cerilmica 59
Huesos aMmales 71
Huesos humanos. '75
Sepultura. 89
Epoca prehistrica.
IN n
CROQUIS
DE LA
1
I._ Entrada C_Sitios dehajo de los
2._Terreno es ca va do. cuales sehallahan los
3. Suelo estalagmitico. CrlleOS
1
10 0
i de F.
Impy L t. MI;j 02, Alage.
i"
II
I t. 2
727
..
2 14
17
18
_mnI1
-
27
1311.
bnp..y Lit. de E M13302.
LX
40
'..e
- . "
4 3 44 45 46
IRK -
"K.