Aviles Benavides Beoutis San Isidro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 231

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

ESCUELA DE POSGRADO

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER EN


ADMINISTRACIN ESTRATGICA DE EMPRESAS
OTORGADO POR LA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

PLANEAMIENTO ESTRATGICO DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO

PRESENTADA POR:

SR. JOS ANTONIO AVILEZ FARFN

SR. ANTONIO HORACIO BENAVIDES HERRADA

SR. JOS EDGARDO BEOUTIS BAZN

Asesor: Profesor Jos Antonio Espinoza Ballena

Santiago de Surco, Junio de 2011


ii

Resumen Ejecutivo

El Plan Estratgico de San Isidro ha sido elaborado teniendo en cuenta los principales

sectores econmicos desarrollados en el distrito, como son: el sector financiero, el sector

empresarial, el sector hotelero y el de retail de lujo. San Isidro es reconocido actualmente

como el distrito financiero del Per y tiene las condiciones necesarias para poder desarrollar

un clster de servicios financieros; pues actualmente se ubican las principales empresas

financieras que operan en el pas, oficinas principales de grandes empresas peruanas y

extranjeras, hoteles de cuatro y cinco estrellas, tiendas de lujo, y empresas que brindan

diferentes servicios conexos al sector financiero y empresarial.

La propuesta de desarrollo econmico se sustenta en el fortalecimiento de estos

sectores, proponiendo las condiciones necesarias para su crecimiento en las zonas

empresariales determinadas en el distrito, con la finalidad de lograr un crecimiento armnico,

respetando el carcter residencial de San Isidro, con edificaciones empresariales y

residenciales sostenibles que promuevan el cuidado del medio ambiente y el bienestar de los

residentes y visitantes.

Los objetivos planteados en el Plan Estratgico buscan, tambin, dar solucin a

problemas latentes en el distrito, como son el caos vehicular y la falta de estacionamiento,

incentivando la creacin de alianzas pblico privadas que planifiquen y ejecuten proyectos

que busquen nuevas soluciones a estos problemas. Es necesario adems, lograr una

participacin ms activa de los vecinos en los planes de desarrollo, para que puedan velar por

su cumplimiento, preocuparse que los funcionarios de la municipalidad estn debidamente

capacitados y motivados, y tener procesos modernos y eficientes que permitan una gestin

municipal que promueva y d soporte, al crecimiento econmico y residencial de San Isidro.


iii

Abstract

This strategic plan has been elaborated taking into account the main economic sectors

developed within the district, such as the financial sector, business sector, hospitality sector

and luxury retail. Currently, San Isidro is known as the peruvian financial district and has the

conditions to develop a financial services cluster, because the main corporations in the

country, the headquarters of peruvian and foreign enterprises, four and five star hotels, luxury

stores and companies that provide complementary services to both financial and business

sectors are based in San Isidro.

The proposal for the economic development is based on making those sectors

stronger, giving the necessary conditions to their growth within the business areas determined

in the district, with the goal of achieving harmonic growth, keeping the residential

characteristics with business and residential sustainable buildings that promote the protection

of the environment and the well being of both residents and visitors.

The objectives proposed in this strategic plan seek to find the solution to existing

problems in the district, such as traffic and lack of parking spaces, by promoting public-

prvate partnership that will be in charge of planning, and executing projects that seek the

solution of such problems. It is also necessary to encourage a more active involvement from

the residents in development plans, fulfillment of these plans, making sure that the public

officials are properly trained and motivated and to finally have modern and efficient

processes that will allow the municipality to support and encourage the economic and

residential growth of the district.


iv

Agradecimientos

A nuestro asesor Jos Antonio Espinoza Ballena por sus consejos y dedicacin en la

elaboracin de este documento.

A nuestro Profesor del curso Direccin Estratgica, Fernando DAlessio Ipinza, por

habernos brindado sus conocimientos sobre planeamiento estratgico.

A los profesores de CENTRUM que nos apoyaron con su experiencia y

conocimientos a lo largo de la maestra.


v

Dedicatorias

A nuestros padres, hermanos, esposas, enamoradas y amigos; quienes son los merecedores de

todo nuestro esfuerzo, sacrificio y dedicacin.


vi
vii

Tabla de Contenidos

Lista de Tablas ..................................................................................................................... xii

Lista de Figuras .................................................................................................................... xv

Captulo I: Situacin General del Distrito ............................................................................. 1

1.1 Situacin General de San Isidro...................................................................................... 3

1.2 Conclusiones ................................................................................................................... 7

Captulo II: Visin, Misin, Valores y Cdigo de tica ........................................................ 9

2.1 Antecedentes ................................................................................................................... 9

2.2 Visin .............................................................................................................................. 9

2.3 Misin ............................................................................................................................. 9

2.4 Valores .......................................................................................................................... 10

2.5 Cdigo de tica ............................................................................................................. 11

2.6 Conclusiones ................................................................................................................. 11

Captulo III: Evaluacin Externa ......................................................................................... 12

3.1 Anlisis PESTE............................................................................................................. 12

3.1.1 Factores polticos. ................................................................................................ 12

3.1.2 Factores econmicos. ........................................................................................... 17

3.1.3 Factores sociales. ................................................................................................. 27

3.1.4 Factores tecnolgicos y cientficos. ..................................................................... 29

3.1.5 Factores ecolgicos y ambientales. ...................................................................... 29

3.2 Matriz EFE.................................................................................................................... 33

3.3 San Isidro y sus Competidores ..................................................................................... 34

3.3.1 Amenaza de los nuevos entrantes. ....................................................................... 35

3.3.2 Amenaza de los sustitutos. ................................................................................... 35

3.3.3 Poder de negociacin de los proveedores. ........................................................... 36


viii

3.3-.4 Poder de negociacin de los clientes. ................................................................. 36

3.3.5 Intensidad de la rivalidad. .................................................................................... 37

3.4 Matriz del Perfil de la Competitividad (MPC) y Matriz del Perfil de

Referencia (MPR) para San Isidro ................................................................................ 37

3.5 Conclusiones ................................................................................................................. 39

Captulo IV: Evaluacin Interna .......................................................................................... 42

4.1 Anlisis Interno AMOFHIT ......................................................................................... 42

4.1.1 Administracin y gerencia. .................................................................................. 42

4.1.2 Marketing y ventas............................................................................................... 50

4.1.3 Operaciones y logstica e infraestructura ............................................................. 52

4.1.5 Finanzas y contabilidad. ...................................................................................... 61

4.1.6 Recursos humanos. .............................................................................................. 64

4.1.7 Sistemas de informacin y comunicaciones. ....................................................... 66

4.1.8 Tecnologa, investigacin y desarrollo. ............................................................... 69

4.2 Matriz de Evaluacin de Factores Internos (MEFI) ..................................................... 72

4.3 Conclusiones ................................................................................................................. 72

Captulo V: Intereses de San Isidro y Objetivos de Largo Plazo ......................................... 75

5.1 Intereses de San Isidro .................................................................................................. 75

5.2 Potencial de San Isidro ................................................................................................. 75

5.2.1 Demogrfico. ....................................................................................................... 75

5.2.2 Geogrfico. .......................................................................................................... 76

5.2.3 Econmico. .......................................................................................................... 76

5.2.4 Tecnolgico-cientfico. ........................................................................................ 78

5.2.5 Histrico-psicolgico-sociolgico. ...................................................................... 79

5.2.6 Organizacional-administrativo............................................................................. 79
ix

5.2.7 Seguridad ............................................................................................................. 81

5.3 Principios Cardinales .................................................................................................... 82

5.3.1 Influencia de terceras partes. ............................................................................... 82

5.3.2 Lazos pasados y presentes. .................................................................................. 82

5.3.3 Contrabalance de los intereses. ............................................................................ 83

5.3.4 Conservacin de los enemigos. ............................................................................ 83

5.4 Matriz de los Intereses de San Isidro ............................................................................ 84

5.5 Objetivos de Largo Plazo .............................................................................................. 85

5.6 Conclusiones ................................................................................................................. 86

Captulo VI: El Proceso Estratgico .................................................................................... 88

6.1 Matriz FODA ................................................................................................................ 88

6.2 Matriz PEYEA .............................................................................................................. 94

6.3 Matriz BCG................................................................................................................... 97

6.4 Matriz IE ..................................................................................................................... 100

6.5 Matriz GE ................................................................................................................... 101

6.6 Matriz de Decisin ...................................................................................................... 102

6.7 Matriz CPE ................................................................................................................. 104

6.8 Matriz de Rumelt ........................................................................................................ 107

6.9 Matriz de tica ............................................................................................................ 107

6.10Estrategias Retenidas y de Contingencia .................................................................... 110

6.11Matriz de Estrategias vs. OLP .................................................................................... 111

6.12Matriz de la Posibilidad de los Competidores ............................................................ 112

6.13Conclusiones ............................................................................................................... 114

Captulo VII: Implementacin Estratgica ........................................................................ 116

7.1 Objetivos de Corto Plazo ............................................................................................ 116


x

7.2 Recursos Asignados a los OCP................................................................................... 116

7.3 Polticas de cada Estrategia......................................................................................... 126

7.4 Estructura de la Organizacin ..................................................................................... 126

7.5 Medio Ambiente y Ecologa ....................................................................................... 132

7.6 Recursos Humanos ..................................................................................................... 133

7.7 Gestin del Cambio .................................................................................................... 133

7.8 Conclusiones ............................................................................................................... 136

Captulo VIII: Evaluacin Estratgica ............................................................................... 138

8.1 Perspectiva de Control ................................................................................................ 138

8.2 Tablero de Control Integrado ...................................................................................... 140

8.3 Conclusiones ............................................................................................................... 140

Capitulo IX: Competitividad de San Isidro ....................................................................... 147

9.1 Anlisis Competitivo de San Isidro ............................................................................ 147

9.1.1 Anlisis del diamante de Porter para San Isidro. .............................................. 147

9.1.2 Identificacin de las ventajas competitivas de San Isidro. ............................... 151

9.2 Identificacin y Anlisis de los potenciales clsteres de San Isidro........................... 152

9.3 Conclusiones ............................................................................................................... 155

Capitulo X: Conclusiones y Recomendaciones ................................................................. 157

10.1Plan Estratgico Integral ............................................................................................. 157

10.2Conclusiones ............................................................................................................... 159

10.3Recomendaciones ....................................................................................................... 160

10.4Futuro de San Isidro .................................................................................................... 161

Referencias ......................................................................................................................... 163

Lista de Abreviaturas ......................................................................................................... 173

Apndice A: Anlisis tridimensional de los factores ......................................................... 175


xi

Apndice B: Anlisis Competitivo del Per ...................................................................... 187

Apndice C: Ventajas Competitivas de San Isidro ............................................................ 194

Apndice D: Requerimientos LEED .................................................................................. 199

Apndice E: Lmites de los Sectores de San Isidro ........................................................... 201

Apndice F: Resultados del documento Doing Business 2011 para el Per ..................... 202

Apndice G: Encuesta a Vecinos ....................................................................................... 204

Apndice H: Estructura Orgnica de San Isidro ................................................................ 207

Apndice I: Competitividad de San Isidro siguiendo el mtodo ICRP ............................. 210


xii

Lista de Tablas

Tabla 1. Indicadores socio econmicos del distrito de San Isidro Comparacin ................ 5

Tabla 2. Fuentes de financiamiento de la Municipalidad de San Isidro 2011 ...................... 7

Tabla 3. Gasto por funcin de la Municipalidad de San Isidro 2011................................... 8

Tabla 4. Indicadores macroeconmicos mundiales ............................................................... 19

Tabla 5. Indicadores del turismo internacional 2000-2009 .................................................. 22

Tabla 6. Denuncias de delitos registrados por la Polica Nacional segn Tipo .................. 28

Tabla 7. Matriz EFE de San Isidro ........................................................................................ 34

Tabla 8. Matriz PC de San Isidro .......................................................................................... 38

Tabla 9. Matriz PR de San Isidro......................................................................................... 398

Tabla 10. Mercado de oficinas prime de Lima ........................................................................ 58

Tabla 11. Evolucin del stock por nmero de edificios prime ................................................. 58

Tabla 12. Estado de Gestin al 30 de Noviembre de 2010 Nuevos Soles ................................ 62

Tabla 13. Balance General al 30 de Noviembre de 2010 Nuevos Soles .................................. 63

Tabla 14. PEA del distrito de San Isidro ................................................................................. 66

Tabla 15. Matriz EFI del Distrito de San Isidro ...................................................................... 73

Tabla 16. Ingreso familiar por distrito .................................................................................... 77

Tabla 17. Nmero de establecimientos comerciales en el distrito........................................... 78

Tabla 18. Presupuesto Institucional de Apertura - PIA de la Municipalidad de San Isidro ... 78

Tabla 19. Matriz del Inters de San Isidro .............................................................................. 84

Tabla 20. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 1 ........... 89

Tabla 21. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 2 ........... 90

Tabla 22. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 3 ........... 91

Tabla 23. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 4 ........... 93

Tabla 24. Matriz de la Posicin Estratgica y Evaluacin de Accin (PEYEA) 1 .................. 95


xiii

Tabla 25. Matriz de la Posicin Estratgica y Evaluacin de Accin (PEYEA) 2 .................. 96

Tabla 26. Matriz de Decisin ................................................................................................. 103

Tabla 27. Matriz CPE 1 ......................................................................................................... 105

Tabla 28. Matriz CPE 2 ......................................................................................................... 106

Tabla 29. Matriz de Rumelt .................................................................................................... 108

Tabla 30. Matriz tica ........................................................................................................... 109

Tabla 31. Matriz de Estrategias vs. OLP ............................................................................... 113

Tabla 32. Matriz de la Posibilidad de los Competidores....................................................... 114

Tabla 33. Objetivos de Corto Plazo de los Objetivos de Largo Plazo 1 ............................... 117

Tabla 34. Objetivos de Corto Plazo de los Objetivos de Largo Plazo 2 ............................... 118

Tabla 35. Objetivos de Corto Plazo de los Objetivos de Largo Plazo 3 ............................... 119

Tabla 36. Objetivos de Corto Plazo de los Objetivos de Largo Plazo 4 ............................... 120

Tabla 37. Lnea de tiempo de los objetivos de corto plazo 1 ................................................. 121

Tabla 38. Lnea de tiempo de los objetivos de corto plazo 2 ................................................. 122

Tabla 39. Estrategias retenidas y polticas 1 ......................................................................... 127

Tabla 40. Estrategias retenidas y polticas 2 ......................................................................... 128

Tabla 41. Tablero de Control Integrado: Perspectiva Financiera ........................................ 141

Tabla 42. Tablero de Control Integrado: Perspectiva del cliente 1 ...................................... 142

Tabla 43. Tablero de Control Integrado: Perspectiva del cliente 2 ...................................... 143

Tabla 44. Tablero de Control Integrado: Perspectiva del Proceso Interno .......................... 145

Tabla 45. Tablero de Control Integrado: Perspectiva de Formacin y Aprendizaje ............ 146
dsss ss

Tabla A1. Componentes del ndice de Competitividad ......................................................... 176

Tabla A2. Matriz de intereses nacionales del Per ............................................................... 178

Tabla A3. PEA Ocupada por Actividad Econmica .............................................................. 180

Tabla A4. Variacin Porcentual del Producto Bruto Interno ............................................... 182
D
xiv

Tabla B1. Recursos naturales del Per ................................................................................. 189

Tabla B2. Ocupacin Principal de la PEA ............................................................................ 190

Tabla B3. Clsteres identificados en el Per......................................................................... 192


D

Tabla F1. Doing Business: Posicin del Pas en las categoras generales ........................... 202

Tabla F2. Doing Business: Empezar un negocio ................................................................... 202

Tabla F3. Doing Business: Permisos de construccin........................................................... 203


s

Tabla G1. Respuesta a la primera pregunta de la encuesta .................................................. 205

Tabla G2. Respuesta a la segunda pregunta de la encuesta.................................................. 205

Tabla G3. Respuesta a la tercera pregunta de la encuesta ................................................... 206


H

Tabla I1. Pilar 1: Gobierno ................................................................................................... 211

Tabla I2. Pilar2: Desarrollo Econmico ............................................................................... 213

Tabla I3. Pilar 3: Personas .................................................................................................... 214

Tabla I4. Pilar 4: Infraestructura .......................................................................................... 214

Tabla I5. Pilar 5: Empresas ................................................................................................... 216


xv

Lista de Figuras

Figura 1. Mapa del distrito de San Isidro .................................................................................. 4

Figura 2. Mapa de sectores de San Isidro................................................................................ 48

Figura 3. Mapa de Procesos de la Municipalidad de San Isidro. ............................................ 54

Figura 4. Matriz de la Posicin Estratgica y Evaluacin de Accin (PEYEA) ..................... 97

Figura 5. Matriz Boston Consulting Group I .......................................................................... 98

Figura 6. Matriz Boston Consulting Group II ........................................................................ 100

Figura 7. Matriz Interna-Externa (IE) ................................................................................... 101

Figura 8. Matriz GE .............................................................................................................. 102

Figura 9. Estructura actual de la Municipalidad de San Isidro ............................................. 130

Figura 10. Estructura propuesta de la Municipalidad de San Isidro ..................................... 131

Figura 11. Diamante de Porter para San Isidro ..................................................................... 148

Figura 12. Clster de Servicios Financieros y empresariales desarrollado en San Isidro ..... 156

Figura 13. Plan Estratgico Integral ...................................................................................... 158


s

Figura A1. ndice de Gini para el Per 2001-2007 ................................................................ 178


d

Figura B1. Diamante de Porter para el Per .......................................................................... 188


h

Figura C1. Diamante de Porter para el distrito de San Isidro ............................................... 195
d

Figura D1. Requerimientos y puntajes en la metodologa LEED 1 ...................................... 199

Figura D2. Requerimientos y puntajes en la metodologa LEED 2 ...................................... 200


s

Figura G1. Modelo de encuesta electrnica enviada a 53 vecinos del distrito ..................... 204
d

ddsdsf ds

Figura H1. Ordenanza Municipal de aprobacin del ROF 1................................................. 207

Figura H2. Ordenanza Municipal de aprobacin del ROF 2................................................. 208

Figura H3. Estructura Orgnica aprobada para la Municipalidad de San Isidro................... 209
1

Introduccin

El proceso estratgico se compone de un conjunto de actividades, que se desarrollan

de manera secuencial, con la finalidad de que una organizacin pueda proyectarse al futuro y

alcance la visin establecida. Este consta de tres etapas: (a) formulacin, (b) implementacin,

y (c) evaluacin. El plan estratgico desarrollado en el presente documento fue elaborado en

funcin al Modelo Secuencial del Proceso Estratgico (ver Figura 0) propuesto por DAlessio

(2008).

Figura 0. Modelo Secuencial del Proceso Estratgico.


Tomado de El Proceso Estratgico: Un Enfoque de Gerencia, por F. A. DAlessio, 2008. Mxico D. F.,
Mxico: Pearson Educacin.

El modelo empieza con el establecimiento de la visin, la misin, los valores, y el

cdigo de tica. Luego se desarrolla la evaluacin externa que incluye el anlisis del entorno

PESTE (Poltico, Econmico, Social, Tecnolgico, y Ecolgico), del cual se deriva la Matriz

de Evaluacin de Factores Externos (MEFE), y la evaluacin de la Organizacin con relacin

a sus Competidores, de la cual se desprenden las matrices de Perfil Competitivo y de Perfil de

Referencia (MPC y MPR, respectivamente). Posteriormente, se desarrolla la evaluacin

interna que implica el anlisis interno AMOFHIT (Administracin y Gerencia, Marketing y


2

Ventas, Operaciones Productivas y de Servicios e Infraestructura, Finanzas y Contabilidad,

Recursos Humanos y Cultura, Informtica y Comunicaciones, y Tecnologa), de la cual surge

la Matriz de Evaluacin de Factores Internos (MEFI). Un anlisis exhaustivo es requerido.

En la siguiente etapa del proceso se determinan los Intereses de la Organizacin, de

los cuales deriva la Matriz de Intereses de la Organizacin (MIO), y se establecen los

Objetivos de Largo Plazo (OLP). Seguidamente, se da inicio al Proceso Estratgico

propiamente, durante el cual se elaboran la Matriz de Fortalezas, Oportunidades Debilidades,

y Amenazas (MFODA), la Matriz de Posicionamiento Estratgico y Evaluacin de la Accin

(MPEYEA), la Matriz del Boston Consulting Group (MBCG), la Matriz Interna-Externa

(MIE), y la Matriz de la Gran Estrategia (MGE). De estas matrices resultan una serie de

estrategias que son escogidas con la Matriz de Decisin Estratgica (MDE) y de su

atractividad en la Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratgico (MCPE). Por ltimo, se

desarrollan las matrices de Rumelt y de tica, para culminar con las estrategias retenidas y de

contingencia. En base a esa seleccin se elabora la Matriz de Estrategias vs. los OLP y la de

Posibilidades de los Competidores. La intuicin se hace indispensable durante esta segunda

etapa, ya que favorece la seleccin de las estrategias.

Para la etapa de Implementacin Estratgica, se definen los Objetivos de Corto Plazo

(OCP) con los recursos asignados, y se precisan las polticas de cada estrategia. Una

estructura organizacional nueva es necesaria. Finalmente, se lleva a cabo la Evaluacin

Estratgica utilizando cuatro perspectivas de control en el Tablero de Control Integrado

(BSC) para monitorear el logro de los OCP y OLP y, a partir de ello, tomar las acciones

correctivas pertinentes. Se analiza la competitividad de la organizacin y con el Plan

Estratgico Integral se plantea las conclusiones y recomendaciones necesarias para alcanzar

la situacin futura deseada de la organizacin.


3

Captulo I: Situacin General del Distrito

1.1 Situacin General de San Isidro

El distrito de San Isidro es un distrito costero ubicado al sur-oeste de la ciudad de

Lima. Los lmites del distrito son: Lince y La Victoria al norte; San Borja al este; Surquillo y

Miraflores al sur; y Magdalena del Mar y el Ocano Pacifico al oeste, tal como se puede

observar en la Figura 1. Segn el ltimo censo de poblacin y vivienda, la poblacin del

distrito alcanz los 58,056 habitantes (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica [INEI],

2007). La superficie total del distrito es de 9.78 km2. De esta superficie total, el 53% (5.2

km2) corresponde exclusivamente a zonas residenciales y el 19% (1.9 km2), a zonas

exclusivamente comerciales. El resto de la superficie est dividida en zonas dedicadas para

hospedajes, reas verdes, educativas, entre otras. El distrito se divide en 14 sectores

catastrales y 28 urbanizaciones. As mismo, cuenta con 57 avenidas, 280 calles y 83 pasajes

(Municipalidad de San Isidro, [MSI], 2011a). En la Figura 1 se observa el mapa del distrito.

El distrito fue creado por Decreto Ley N 7113 del 24 de abril de 1931. Se constituy

en base a la Hacienda El Olivar y a las urbanizaciones de Orrantia y del Country Club.

Actualmente, el distrito es uno de los ms desarrollados y prsperos del pas, donde se puede

encontrar una combinacin de tradicin y modernidad (MSI, 2011a). A nivel de Lima

Metropolitana, es el distrito que cuenta con los mayores indicadores de escolaridad y logro

educativo (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2009). Logro

educativo es un indicador que se obtiene de tabular los ndices de analfabetismo con la tasa

de asistencia escolar en educacin bsica. Estos indicadores sugieren que el nivel de vida es

alto y que se cuenta con un capital humano ya desarrollado (ver Tabla 1). Como se puede

observar, el distrito de San Isidro cuenta con una situacin envidiable respecto al resto de

distritos del pas.


4

Figura 1. Mapa del distrito de San Isidro

Tomado de Plano de Lmites de distrito de San Isidro, de MSI, 2011. Recuperado de http://www.msi.gob.pe/portal/images/stories/pdfs/plano_san_isidro/Jurisdiccion.pdf el
24 de marzo de 2011.
5

Tabla 1

Indicadores socio econmicos del distrito de San Isidro Comparacin

Tipo de Ranking en Ranking en el


Indicador Nmero
indicador Lima Pas
Habitantes Personas 58,056 30 93
ndice de Desarrollo
ndice 0.759 1 1
Humano (IDH)
Esperanza de vida al nacer Aos 76.19 4 17
Alfabetismo Porcentaje 99.67 2 4
Escolaridad Porcentaje 94.17 1 18
Logro Educativo Porcentaje 97.83 1 2
Ingreso familiar per cpita Nuevos soles 954.8 1 1
Nota. Tomado de Informe sobre Desarrollo Humano Per 2009: Por una densidad del Estado al servicio de la
gente, del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, 2009. Recuperado de
http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=156.
Cuenta con menos de 60 mil habitantes que se clasifican dentro de los niveles socio-

econmicos A y B+, y constituye el primer distrito del pas en materia de ingreso familiar

per cpita y tambin el distrito con el mayor ndice de Desarrollo Humano del pas.

(Snchez, Duarte y Alcides, 2007). Por ingreso familiar per cpita se entiende un indicador

de acceso a los bienes y servicios ante la ausencia del PBI a nivel sub-nacional.

El actual alcalde del distrito es el Doctor Ral Cantella Salaverry del Partido Popular

Cristiano, quien fue electo en la eleccin de Octubre de 2010 para el periodo 2011 2014.

Durante la campaa electoral, el actual alcalde present un Plan de Gobierno en el cual se

establecieron los siguientes objetivos para el actual periodo gubernamental: (a) priorizar al

individuo como el eje promotor del desarrollo; (b) fortalecer un gobierno local eficiente,

transparente, moderno y al servicio del vecino: (c) fortalecer y mejorar el sistema de

seguridad ciudadana, (d) promover una cultura ciudadana de cuidado del medioambiente y (f)

desarrollar servicios pblicos de calidad, eficientes y oportunos. (Cantella, 2010).

El distrito de San Isidro, adems, tiene diferentes atractivos tursticos. Entre los

principales se encuentran:

1. El Olivar de San Isidro.


6

2. La Huaca Huallamarca.

3. El Museo Mara Nez de Prado.

4. La Biblioteca Falcn.

5. La Iglesia Virgen del Pilar.

6. Casa Hacienda Los Condes.

7. Parques de San Isidro: Andrs A. Cceres, Parque Dogni, el Golf, Parque

Guatemala, Pileta Juan de Arona y Parque Alfonso Ugarte.

Por otro lado, San Isidro es considerado el centro financiero empresarial del pas por

la alta concentracin de grandes empresas en el distrito; el 33% de las grandes empresas

tienen oficinas corporativas en el distrito (Asociacin Iberoamericana de Centros de

Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones [AHCIET], 2009), as como tambin la

presencia de oficinas corporativas de la mayora de instituciones financieras que operan en el

pas. Segn Colliers (2011), San Isidro alberga al 66% del total de oficinas prime en Lima y

es el distrito donde se concentra gran parte de los proyectos de construccin; convirtindolo

en el ncleo financiero del pas, complementado por una gran oferta comercial y de servicios.

En el aspecto econmico, para el ao 2011 la Municipalidad de San Isidro cuenta con

un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de 125570,810 Nuevos Soles. Como se

observa en la Tabla 2, el financiamiento est equilibrado, poco ms de 50% de los recursos

provienen de recursos determinados, mientras que la otra mitad de los recursos son

directamente recaudados. Los recursos determinados estn compuestos principalmente de

contribuciones a fondos, fondo de compensacin municipal, impuestos municipales, canon y

sobre-canon, regalas, renta de aduana y participaciones; mientras que los recursos

directamente recaudados se componen principalmente de ingresos generados por las

entidades pblicas y administradas directamente por stas, rentas de la propiedad, tasas, venta

de bienes y prestacin de servicios, entre otros. Esta situacin permite afirmar que el distrito
7

tiene la capacidad de financiar su propio desarrollo, y que no depende nica o principalmente

de los recursos provenientes del Gobierno Central (Ministerio de Economa y Finanzas,

[MEF], 2011).

Tabla 2

Fuentes de financiamiento de la Municipalidad de San Isidro 2011

Fuente de Financiamiento PIA %


Recursos ordinarios 67,027 0.05
Recursos directamente recaudados 62061,037 49.42
Recursos determinados 63442,746 50.52

Total 125570,810 100.00


Nota. Tomado de Portal de Transparencia Econmica, del Ministerio de Economa y Finanzas,
2011. Recuperado de https://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx el 03 de Febrero de
2011.
Por el lado de los gastos de la municipalidad, estos pueden dividirse en varias

categoras, siendo el gasto por funcin aquel que permite inferir las prioridades de la

organizacin. En lo que corresponde a los gastos de la municipalidad por funcin, los

resultados se pueden ver en la Tabla 3. Como se aprecia, los tres principales gastos por

funcin representan casi el 75% del total. El gasto en planeamiento, gestin y reserva de

contingencia, se utiliza para financiar las funciones de planeamiento, direccin, conduccin y

ejecucin de las polticas de gobierno. En segundo lugar, se gasta en acciones orientadas a la

proteccin de los recursos naturales y el control de la contaminacin ambiental. En tercer

lugar de importancia se tiene el gasto en las acciones destinadas a garantizar el orden pblico.

1.2 Conclusiones

El distrito de San Isidro ofrece una mezcla nica entre tradicin y modernidad; as mismo,

sus vecinos exhiben la mejor calidad de vida (mejor IDH) y los ingresos ms altos de todo el

pas.
8

Tabla 3

Gasto por funcin de la Municipalidad de San Isidro 2011

Funcin PIA %
Planeamiento, gestin y reserva de
contingencia 42206,707 33.61
Medio ambiente 29398,952 23.41
Orden pblico y seguridad 22457,154 17.88
Transporte 11209,934 8.93
Vivienda y Desarrollo Urbano 8581,312 6.83
Previsin Social 6005,619 4.78
Cultura y Deporte 2535,116 2.02
Proteccin Social 2255,969 1.80
Salud 920,047 0.73

Total 125570,810 100.00


Nota. Tomado de Portal de Transparencia Econmica, del Ministerio de Economa y Finanzas,
2011. Recuperado de https://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx el 03 de Febrero de
2011.
San Isidro constituye el corazn financiero empresarial del pas, donde se concentra

un alto porcentaje de grandes empresas (33%) y, por otro lado cuenta con la concentracin

de la mayora de espacios reservados para oficinas prime de Lima (66%). Finalmente, la

Municipalidad de San Isidro mantiene un presupuesto financiado entre recursos transferidos

por el Gobierno Central, as como recursos directamente recaudados, lo cual permite inferir

que no depende de terceros para financiarse.


9

Captulo II: Visin, Misin, Valores y Cdigo de tica

2.1 Antecedentes

Actualmente, en los distritos del pas no se han realizado esfuerzos por desarrollar

estrategias a largo plazo para encaminar y alinear todos los esfuerzos hacia un rumbo comn.

Los planes estratgicos encontrados y revisados son planes a corto plazo (cuatro aos)

establecidos para el periodo del gobierno municipal, lo que no hace posible la formulacin de

una visin holstica a largo plazo que permita a los distritos lograr un desarrollo sostenible en

el que se tomen en cuenta tanto los intereses de los distritos y de la comunidad vinculada.

DAlessio (2008) expres que las organizaciones que no realizan planes estratgicos, tienden

a actuar resolviendo los problemas operativos del da a da; en cambio, las organizaciones

lderes (las que s realizan planes estratgicos) perduran en el tiempo, se proyectan y disean

con visin de futuro. A continuacin se presentar la visin, misin, valores y cdigo de tica

para el plan estratgico del distrito de San Isidro.

2.2 Visin

"Para el ao 2025, San Isidro ser un distrito reconocido como un referente

latinoamericano al albergar el clster de servicios financieros y empresariales del pas; que

cuenta con un Gobierno Local que muestra excelencia en la gestin, con un crecimiento

sostenible y armnico con el medio ambiente; donde la poblacin local y visitante encuentran

altos niveles de bienestar".

2.3 Misin

Lograr el desarrollo armnico de San Isidro, mantener el liderazgo como el distrito

financiero del pas y potenciarlo a nivel latinoamericano; promover el bienestar de los

residentes, visitantes y comunidad vinculada ofreciendo servicios de alta calidad y eficiencia

con personal competente, atento, calificado y motivado, soportado por tecnologa de punta;
10

siempre en un marco que tenga como base la responsabilidad social, el respeto por el medio

ambiente y el carcter residencial del distrito.

2.4 Valores

Segn DAlessio (2008) los valores de una organizacin pueden ser considerados

como las polticas directrices ms importantes, pues norman y encausan el desempeo de sus

funcionarios, as como constituyen el patrn de actuacin que gua el proceso de toma de

decisiones. A continuacin se listan los valores para el distrito de San Isidro.

Responsabilidad social. En todos los niveles de la organizacin estar siempre

presente y ser una prioridad en los procesos y servicios brindados hacia la comunidad

vinculada.

Innovacin. Se buscarn soluciones innovadoras y que hagan una diferencia en la

comunidad, mientras se conserva la residencialidad y el carcter nico de la ciudad

manteniendo altos estndares ticos.

Honestidad y transparencia. El contribuyente podr fcilmente verificar y fiscalizar

las acciones del Gobierno Local y la municipalidad tomar una responsabilidad total sobre el

uso de los recursos pblicos.

Participacin. Se tendr consideracin por los intereses de la comunidad del distrito,

brindando los canales necesarios para conocer sus necesidades.

Justicia. No se tendrn preferencias de ningn tipo, los servicios que ofrece la

municipalidad se brindarn de manera equitativa.

Integridad. No existirn discrepancias entre los servicios ofrecidos y los que realmente

se brindan.

Respeto. Se tendrn en cuenta las opiniones, peticiones e intereses de la comunidad

vinculada.
11

Visin compartida. La visin del futuro del distrito ser difundida y discutida de

manera que los involucrados se identifiquen con la misma.

2.5 Cdigo de tica

Lograr y mantener la eficiencia en el uso de recursos materiales y financieros,

medidos, cuantificados y verificados para asegurar su uso racional.

Promover la libertad de expresin y opinin. Todas las personas de la organizacin

tienen libertad de expresar sus pensamientos y opiniones mientras no afecten los valores de la

organizacin, la moral o las buenas costumbres.

Promover relaciones con los residentes del distrito, basadas en la confianza mutua,

transparencia, honestidad y la comunicacin fluida.

Promover el desarrollo personal y profesional de nuestro personal, otorgando igualdad

de oportunidades para todos, de acuerdo con sus aptitudes, capacidades y resultados.

El accionar cotidiano, los procesos y los servicios hacia la comunidad vinculada

debern estar alineados entre ellos y respetar la misin de la institucin as como tambin

estar dentro del marco jurdico y legal del pas.

Rendicin de cuentas transparente sobre la gestin del presupuesto y los gastos

realizados por la municipalidad.

2.6 Conclusiones

La visin del distrito de San Isidro es que sea un referente en la regin

latinoamericana en el ao 2025 como distrito financiero-empresarial; en donde viva la

comunidad con el mejor nivel de calidad de vida del pas y el crecimiento del distrito se haga

de una forma ordenada y en armona con el medioambiente. Esta visin podr ser plasmada

en la realidad trabajando dentro de un marco tico y respetando los valores de la

organizacin, mediante la misin trazada para la misma.


12

Captulo III: Evaluacin Externa

3.1 Anlisis PESTE

Para poder tomar decisiones estratgicas dentro de una organizacin es necesario

conocer el entorno donde se desarrolla. El anlisis PESTE permite considerar los factores del

entorno de una manera ordenada y estructurada. Al realizar este tipo de anlisis, las

organizaciones contemplan factores polticos, econmicos, sociales, tecnolgicos y

ecolgicos; a partir de los cuales podrn elaborar estrategias para poder adaptarse a las

nuevas tendencias que afectan a la industria donde se desenvuelven (DAlessio, 2008).

A continuacin se detalla el anlisis PESTE para el distrito de San Isidro:

3.1.1 Factores polticos.

Entre los factores polticos que se han tomado en cuenta para el anlisis, debido a su

impacto en los Gobiernos Locales, se tienen los siguientes: (a) elecciones generales y

municipales, (b) marco legal que afecta a los gobiernos locales, (c) iniciativas de

planeamiento de largo plazo, (d) iniciativas de inversin privada, (e) conflictos a nivel

municipal, (f) facultades de los Gobiernos Locales, y (g) conflictos entre municipalidades.

Actualmente en el Per se est viviendo un proceso de elecciones tanto presidenciales

como de representantes para el Congreso de la Repblica y del Parlamento Andino, donde

diferentes partidos polticos quieren llegar al poder, por eso el clima electoral se est viviendo

intensamente y existe mucha expectativa sobre quin podr ser el prximo presidente del

Per. Se estn presentando varias alianzas de partidos para la presidencia, las cuales pueden

diluirse luego de los comicios del mes de abril del 2011. Por ello es que en estos momentos

se vive un clima de incertidumbre poltica, que podra afectar algunos planes e inversiones

futuras. En cambio en el mbito municipal, las elecciones ya se dieron en el ao 2010, los

nuevos alcaldes ya empezaron a trabajar en sus municipios y se espera que puedan empezar a

desarrollar los planes de gobierno trazados.


13

El Artculo 194 de la Constitucin Poltica del Per del ao 1993, indica que

municipalidades provinciales y distritales son los rganos de gobierno local. Tienen

autonoma poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su competencia; sin

embargo reciben influencia de los gobiernos regionales y del gobierno central. Por ejemplo

las municipales distritales reciben transferencias econmicas por parte del Gobierno Central,

y se ven limitadas en algunos aspectos que pudieran tener un impacto (positivo o negativo)

fuera de los lmites del distrito (obras viables, asignacin de rutas, zonificacin, etc.)

El Artculo 195 de la Constitucin Poltica del Per del ao 1993, indica que los

gobiernos locales promueven el desarrollo de la economa local, y la prestacin de los

servicios pblicos de su responsabilidad, en armona con las polticas y planes nacionales y

regionales de desarrollo. Los Gobiernos Locales son competentes para: (a) aprobar su

organizacin interna y su presupuesto; (b) aprobar el plan de desarrollo local concertado con

la sociedad civil; (c) administrar sus bienes y rentas, (d) crear, modificar y suprimir

contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a ley; (e)

organizar, reglamentar y administrar los servicios pblicos locales de su responsabilidad; (f)

planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificacin,

urbanismo y el acondicionamiento territorial; (g) fomentar la competitividad, las inversiones

y el financiamiento para la ejecucin de proyectos y obras de infraestructura local; (h)

desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educacin, salud, vivienda,

saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo,

circulacin y trnsito, turismo, conservacin de monumentos arqueolgicos e histricos,

cultura, recreacin y deporte, conforme a ley; (i) presentar iniciativas legislativas en materias

y asuntos de su competencia; y (j) ejercer las dems atribuciones inherentes a su funcin,

conforme a ley.
14

La Municipalidad de San Isidro, adems de utilizar la Ley Orgnica de

Municipalidades para poder definir sus competencias y desarrollar sus actividades dentro del

distrito tambin utiliza otras normas especficas tales como la Ley 27444 Ley del

Procedimiento Administrativo General, Ley 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Ciudadana, y diferentes ordenanzas y decretos supremos relacionados a temas como

sanciones, viviendas, infraestructura urbana, organizaciones sociales, sanidad, limpieza, entre

otras.

A nivel nacional, existen iniciativas para tratar de establecer una visin de largo plazo

para el pas, entre estas se encuentran el Centro Nacional de Planeamiento Estratgico

[CEPLAN] y el Acuerdo Nacional. El primero tiene como misin impulsar la instauracin de

una cultura de planeamiento estratgico concertado en los diferentes niveles de gobierno,

asegurando que las acciones del Estado alcancen los objetivos nacionales de desarrollo e

integracin a la economa global y la mejora de la gestin pblica (CEPLAN, 2011); mientras

que el segundo es un conjunto de polticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del

dilogo y del consenso, que tienen el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del

pas y afirmar su gobernabilidad democrtica. Sin embargo, al nivel de gobiernos locales, no

existen iniciativas de este tipo, que busquen la formulacin de planes de largo plazo para el

desarrollo de las comunas (Acuerdo Nacional, 2011). Actualmente, se tiene una visin de

corto plazo cuyo horizonte de tiempo es la duracin del periodo de gobierno local y que es

cambiada cada vez que hay un cambio de administracin.

En la actualidad, el pas cuenta con un marco legal que favorece a las inversiones

privadas, tanto nacionales como extranjeras; para este fin, se cre la Agencia de Promocin

de la Inversin Privada [PROINVERSION], cuya labor es la de proponer y ejecutar la

poltica nacional de promocin de la inversin privada, siguiendo los lineamientos

establecidos por el Ministerio de Economa y Finanzas, los planes econmicos y la poltica de


15

integracin; llevar el registro de la inversin extranjera; tramitar y suscribir los convenios de

estabilidad jurdica, bajo el rgimen establecido por los Decretos Legislativos N 662 y N

757; y los contratos de inversin, en el marco del Rgimen de Recuperacin Anticipada del

Impuesto General a las Ventas y del Rgimen del Reintegro Tributario, establecido por la

Ley N 28754. Asimismo, promueve la incorporacin de la inversin privada en servicios y

obras pblicas de infraestructura, as como en otros activos, proyectos y empresas del Estado.

Tambin preside la comisin para la negociacin de los acuerdos internacionales de

inversin, forma parte de la Comisin Especial que representa al Estado en Controversias

Internacionales de Inversin y es Punto Nacional de Contacto para difundir e implementar las

directrices de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) para

Empresas Multinacionales. (PROINVERSION, 2011).

Por otro lado, el marco legal establecido para atraer a la inversin privada tanto

nacional como extranjera, incluye a la Constitucin Poltica de 1993 que enuncia principios

esenciales para garantizar un marco jurdico que favorece el desarrollo de la inversin

privada en general entre los que destacan: (a) la libre iniciativa privada en un marco de

economa social de mercado y pluralismo econmico; (b) la libertad de trabajo, empresa,

comercio e industria; (c) la definicin del rol subsidiario del Estado en la actividad

econmica; (d) la libre competencia y la prohibicin del establecimiento de monopolios y el

combate al abuso de la posicin de dominio; (e) la libertad de contratar; (f) la facultad del

Estado de establecer garantas y otorgar seguridades mediante contratos ley; (g) la igualdad

en el trato para la inversin nacional y extranjera; (h) la posibilidad de someter las

controversias en las que participa el Estado a tribunales arbitrales nacionales o

internacionales; (i) la garanta de libre tenencia y disposicin de moneda extranjera; (j) la

inviolabilidad de la propiedad y el establecimiento de causales excepcionales que facultan


16

una expropiacin previo pago justipreciado; la aplicacin del principio de igualdad en materia

tributaria; y (k) el reconocimiento que ningn tributo puede tener efectos confiscatorios.

Tambin, el marco legal para atraer inversiones extranjeras lo constituyen: (a) el

Decreto Legislativo No. 662 de Agosto de 1991, que fomenta y ofrece garantas, brinda

estabilidad jurdica y norma el registro de inversiones y tecnologas extranjeras; (b) el

Decreto Legislativo No.757, que es la ley marco para el crecimiento de la inversin privada;

y el Decreto Supremo 162-92-EF, que establece el reglamento de los regmenes de garanta a

la inversin privada. As mismo, se crearon incentivos a la inversin privada, como el

rgimen especial de recuperacin anticipada del impuesto general a las ventas, el reintegro

tributario del impuesto general a las ventas, incentivos a la agricultura, acuicultura y

amazona.

A nivel de gobiernos locales, la Ley No. 27972, que aprueba la nueva ley orgnica de

municipalidades; la Ley No. 28059, que aprueba la ley marco para la promocin de la

inversin descentralizada; y el Decreto Legislativo No. 1012, que aprueba la ley marco de

asociaciones pblico-privadas para la generacin de empleo productivo y dicta normas para

la agilizacin de los procesos de promocin de la inversin privada; establecen que los

gobiernos locales pueden llevar adelante sus propios procesos de promocin de la inversin

privada tanto en lo que se refiere a venta de activos, arrendamiento o modalidades similares,

como en lo que respecta a la entrega de concesiones de obras pblicas de infraestructura y

servicios pblicos. Esto quiere decir, que cada municipalidad se encuentra facultada

legalmente para que de acuerdo a sus competencias y funciones, promueva la ejecucin de

proyectos de inversin privada, sea de manera directa o con la asistencia tcnica de

PROINVERSIN, de ser sta solicitada. (PROINVERSION, 2011).

Finalmente, es importante mencionar que actualmente en el Per, de los 1,834

distritos y 195 provincias, el 80% y 92% respectivamente no tienen lmites plenamente


17

reconocidos y en el departamento de Lima existen ms de treinta conflictos de este tipo. Esto

genera problemas debido a que al no existir lmites definidos, los gobiernos municipales no

saben hasta dnde llega su jurisdiccin, dnde debe brindar servicios y realizar inversiones

(Sandoval y Herrera, 2010). Siendo los conflictos ms complejos de resolver los siguientes:

Lurn-Pachacamac, San Martin de Porres - Independencia y San Isidro - Magdalena; resolver

estos conflictos es complicado, razn por la cual se sugiere resolverlos a travs del

mecanismo de consulta popular y una comunicacin fluida entre las partes afectadas. (Torres,

2009).

3.1.2 Factores econmicos.

Entre los factores econmicos que se van a analizar se encuentran: (a) estado de la

economa mundial post-crisis, (b) posicin econmica actual del Per, (c) perspectivas de

crecimiento futuro, (d) sectores impulsores del crecimiento, y (e) apertura econmica del

Per.

Actualmente la economa mundial se encuentra en pleno proceso de recuperacin

despus de una recesin econmica que afect principalmente a los Estados Unidos de

Amrica y diversos pases europeos. Esta crisis internacional fue causada en los mercados

financieros de los Estados Unidos como consecuencia de un deterioro rpido en el mercado

de bienes races de ese pas, cuyas consecuencias fueron amplificadas debido a la

sobreexposicin y mal uso de los instrumentos derivados financieros, especficamente los

Credit Default Swaps (Baily, Litan, y Jhonson, 2009). Esta situacin de debilidad econmica

se ha visto reflejada en un crecimiento negativo del Producto Bruto del Mundo y de las

economas avanzadas en el ao 2009, as como en un aumento de la tasa de desempleo. Esta

situacin de crisis econmica afect principalmente a las economas avanzadas, pues en el

resto del mundo se sigui creciendo; aunque ms lentamente el ao 2009.A partir del ao

2010, se ha comenzado a sentir una mejora en el entorno econmico, lo cual permitira


18

avizorar una mejor perspectiva para el futuro. Cabe prestar especial atencin a algunas

economas europeas como Irlanda, Grecia y Portugal que vienen necesitando la ayuda de

Alemania, el Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional para pagar su

deuda y reestructurar sus finanzas pblicas (Spreading from Ireland to Iberia, 2010). De no

contenerse los problemas econmicos de estas naciones, el riesgo a una recada econmica

mundial renacera. En la Tabla 4 se muestran los principales indicadores macroeconmicos

del mundo, de economas avanzadas y de economas emergentes y en desarrollo.

Las economas del mundo se encuentran interconectadas, como consecuencia de la

globalizacin, lo cual presenta retos para el planeamiento y desarrollo de estrategias por parte

de las organizaciones privadas y pblicas (a nivel nacional, regional y local). As mismo, se

tiene que considerar las nuevas preocupaciones empresariales y gubernamentales, como son

la conservacin del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Teniendo en consideracin el

entorno econmico y las tendencias sociales globales, las organizaciones (incluidas las

municipalidades) deben estar en la capacidad de capitalizar sobre ellas, para obtener una

ventaja sobre sus competidores.

Actualmente el Per se encuentra en una buena posicin para retomar su tendencia de

crecimiento de largo plazo, de la mano de importantes proyectos de inversin anunciados

principalmente en los sectores de minera e hidrocarburos. En el escenario base se espera que

la recuperacin mundial contine en el mediano plazo, sustentada principalmente en la

reactivacin del canal crediticio y la disminucin del desempleo, que favorecern el

fortalecimiento de la demanda privada.

En el ao 2009, el Per exhibi una tasa de crecimiento del PBI de solo el 0.9%, esto

debido a la crisis internacional que se present en el mundo, que afect a nuestro pas y otros

pases con los que el Per tiene relaciones comerciales. Para el 2010 los analistas econmicos

y financieros estimaron que el crecimiento del PBI fue del 8.5%, mientras que el de las
19

empresas no financieras fue del 8%. El crecimiento para el ao 2011 en los sectores primarios

se calcula en un 1.4% y para los sectores no primarios en un 10.2%, el crecimiento de los

sectores no primarios se debe a la expansin que mostr la industria en el segundo y tercer

trimestre del 2010, como es el caso del sector construccin que se espera haya crecido en el

2010 en un 16%, gracias al impulso de las obras, tanto pblicas como privadas; destacando

dentro de las primeras la construccin del tren elctrico y la ampliacin de la red vial

nacional (Banco Central de Reserva del Per [BCRP], 2010).

Tabla 4

Indicadores macroeconmicos mundiales

Unidad de
2006 2007 2008 2009 2010
Regin Indicador medida
Producto Bruto
Interno, precios Cambio 5.21 5.34 2.83 -0.58 4.77
constantes porcentual
Mundo
Producto Bruto
Interno, precios USD 49,295.44 55,615.47 61,187.16 57,843.38 61,963.43
constantes (billones)

Producto Bruto
Interno, precios Cambio 3.01 2.72 0.24 -3.23 2.71
constantes porcentual
Producto Bruto
Economas
Interno, precios USD 36,501.35 39,905.05 42,187.93 39,881.38 41,197.70
avanzadas
constantes (billones)
Porcentaje
de la fuerza 5.79 5.40 5.79 7.96 8.29
Tasa de desempleo de trabajo

Producto Bruto
Economas Interno, precios Cambio 8.21 8.73 6.01 2.51 7.07
emergentes constantes porcentual
y en Producto Bruto
desarrollo Interno, precios USD 12,794.09 15,710.42 18,999.24 17,962.00 20,765.73
constantes (billones)
Nota. Tomado de World Economic Outlook, del Fondo Monetario Internacional, 2010. Recuperado de

http://data.worldbank.org/indicator/all.

Para el perodo 2011 2013, el crecimiento de la economa seguir siendo impulsado

por los sectores no primarios; sin embargo, los sectores primarios comenzarn a recuperarse

por la dinmica que alcanzar la minera y las condiciones climatolgicas ms favorables.

Los sectores agropecuario y pesca mostraran un crecimiento a tasas promedio de 3%,


20

mientras que el sector minera e hidrocarburos crecer a una tasa promedio anual de 6,5%,

superior al promedio 2000-2008 (6,1%), debido a la entrada en operacin de nuevos

proyectos. En los sectores no primarios, el sector servicios ser el que ms aportar al

crecimiento de la actividad econmica en los prximos aos, junto al sector comercio. La

manufactura, si bien no recuperar sus tasas promedio de los aos anteriores a la crisis,

contribuir positivamente a la evolucin de la actividad econmica, debido al mayor

dinamismo de la manufactura no primaria que ser propiciado por el incremento de la

demanda externa, as como por el dinamismo que recuperar el sector construccin, el cual

crecer a una tasa promedio de 10% durante el periodo 2011-2013, en lnea con el incremento

de la inversin privada (MEF, 2010).

Para los aos 2011 y 2012 se espera una tasa de crecimiento de la produccin de 6.5

y 6 por ciento anual respectivamente. Se debe indicar que la actividad econmica desde el

tercer trimestre del 2009 ha venido mostrando una recuperacin sostenida (BCRP, 2010).

Una muestra de las perspectivas de crecimiento viene a ser el crecimiento esperado en la

construccin de centros comerciales a nivel nacional. Para el ao 2013 se habrn construido

22 nuevos centros comerciales, de los cuales 13 estarn localizados en Lima (incluyendo San

Isidro), lo que representa una inversin superior a los 687 millones de dlares (Per contar

con 22 nuevos centros comerciales, 2011).

El consumo privado aument en un 5.8% en el periodo enero - septiembre de 2010,

este crecimiento estuvo asociado al mejor clima de confianza del consumidor, al aumento del

empleo y a la fuerte recuperacin del ingreso nacional disponible. El crecimiento del empleo

durante los nueve primeros meses del ao 2010 fue de alrededor de 3.7%. La inversin

privada aument en un 21.4% durante los tres primeros trimestres, la cual estuvo asociada a

la alta confianza empresarial, que se reflej en la expansin de las importaciones y la

dinmica del sector construccin. El incremento de la inversin privada se ha reflejado en un


21

mayor nmero y ritmo de ejecucin de proyectos, anunciados para el perodo 2010 2012.

Entre los principales proyectos destacan los del sector de minera e hidrocarburos, tales como

Toromocho, Galeno, ampliaciones de Antamina y Cerro Verde, Gasoducto Andino del Sur,

entre otros. Tambin existen inversiones en proyectos de infraestructura ligada al comercio,

muelles, puertos y mejoramiento de aeropuertos. En poltica monetaria, entre mayo y

setiembre de 2010, debido al alto dinamismo de la economa, el Banco Central implement

una poltica de retiro preventivo de estmulo monetario elevando la tasa de inters de

referencia de 1.25 (mnimo histrico) a 3%. Entre octubre y diciembre el Banco Central hizo

un alto en el retiro del estmulo monetario, tomando en cuenta la evolucin de la inflacin y

una recuperacin ms lenta de la economa global. En los ltimos meses la inflacin ha

venido disminuyendo, en el mes de noviembre fue de 0.01%, con lo que la tasa de inflacin

en el 2010 se coloc en un 2.2%, lo cual est dentro de las metas del 2% esperadas; el mismo

porcentaje se espera para los aos 2011 y 2012 (BCRP, 2010).

El crecimiento econmico del pas en los ltimos aos, ha dado lugar a un desarrollo

acelerado de la industria de la construccin en el pas. Segn Govea (2010), la construccin

de oficinas en Lima aument en un 20% desde el ao 2007, as mismo, ha habido un boom

inmobiliario en el sector vivienda con el aumento de oferta de proyectos de viviendas

multifamiliares. El movimiento econmico en crecimiento, que alimenta al rubro

inmobiliario, permite elevar el valor de las propiedades, por ejemplo, segn Huanachn

(2010), la mayor demanda por departamentos de lujo en Surco, Miraflores y San Isidro,

incrementar los precios de las viviendas un 10% para el tercer trimestre del 2011. Segn

Saldaa (2010), los principales distritos en Lima emblemticos en el sector comercial y de

ubicacin de oficinas son San Isidro y Miraflores; aunque, Surco se viene perfilando en los

ltimos aos, donde lujosos edificios y proyectos corporativos estn cambiando el rostro

residencial que tena, perfilndolo como un nuevo centro corporativo de Lima. As mismo, es
22

de conocimiento que se est produciendo un cambio en las preferencias de zonas para la

edificacin de oficinas, centros comerciales y viviendas que se estaran movilizando hacia la

zona Este de la ciudad, en especial a Santiago de Surco (Los centros comerciales se esparcen

por Surco, 2010).

Otro sector que ha estado en constante crecimiento, y cuyas perspectivas son bastante

alentadoras para el pas es el turismo. A lo largo de la ltima dcada, el nmero de turistas

que han ingresado al pas se ha ms que duplicado, al igual que el ingreso de divisas por

concepto de turismo (Instituto Cuanto, 2010). Ciertamente, un distrito como San Isidro que

cuenta con una infraestructura de primer nivel para el acojo de turistas se beneficiar de

continuar esta situacin. La Tabla 5 muestra los indicadores de turismo para el pas en la

ltima dcada.

Tabla 5

Indicadores del turismo internacional 2000-2009

Ingreso de divisas
Ao Entrada de turistas
(millones de USD)
2000 852,745 837
2001 939,947 733
2002 1113,800 787
2003 1301,868 963
2004 1781,537 1,142
2005 1872,055 1,308
2006 2110,611 1,570
2007 2329,524 1,723
2008 2518,711 1,991
2009 2523,008 2,046
Nota. Tomado de Anuario Estadstico Per en Nmeros 2010. Estadsticas del progreso, del Instituto Cuanto,

2010, Lima, Per: Autor.

Respecto al turismo, un factor que se tiene que considerar es el hecho que la tasa de

llegada de turistas al pas se ha venido incrementando a un ritmo del 13% anual (calculado a

partir de los datos de la Tabla 5). De todos los turistas, se considera que un 11% de los

visitantes se dedican a lo que se conoce como turismo de negocio (Ministerio de Comercio


23

Exterior y Turismo [MINCETUR], 2008). De mantenerse esta tendencia, un clculo

conservador permite afirmar que para el ao 2025, se podra esperar recibir unos 15 millones

de turistas, de los cuales ms de 1.3 millones vendran al pas por motivos de negocios, con lo

cual se hara necesario contar con una infraestructura adecuada para albergar a esta clase de

visitante.

Por otro lado, el sistema financiero peruano, al cierre del ao 2010, estuvo compuesto

por: 15 bancos, 10 empresas financieras, 13 cajas municipales de ahorro y crdito, 10 cajas

rurales de ahorro y crdito, 10 entidades de desarrollo de la pequea y micro empresa, dos

empresas de arrendamiento financiero, una empresa de factoring y dos empresas

administradoras hipotecarias. Adems existen entidades no reguladas, como ONGs, que

ofrecen financiamiento de crdito y las cooperativas de ahorro y crdito en un nmero

significativo. El sistema financiero global mostr una recuperacin en el 2010 luego de la

etapa de crisis que comenz en el ao 2008. La cartera bruta de colocaciones directas report

una expansin de 14,3%, (frente al crecimiento de 8,7% en el ao 2009), principalmente

impulsada por la banca (crecimiento de 13,6%), seguida por las empresas financieras con una

dinmica creciente (+37,4%) y luego por las cajas municipales (+16,7%). La recuperacin se

dio tanto en crditos a actividades empresariales (corporativos, grandes, medianas y pequeas

empresas y MES), como en crditos a hogares o de banca personal (consumo e hipotecarios).

La cartera de crditos dirigida a actividades empresariales lider el crecimiento de la banca y

consecuentemente del sistema financiero local (explicando ms de 70% del crecimiento del

portafolio bancario y del sistema financiero). La captacin de depsitos mostr al igual que

las colocaciones, una tendencia creciente durante el perodo, aunque ligeramente inferior

(+11,8%), en base a la recuperacin de la actividad econmica, con mayores ingresos, tanto

en los hogares, como en las empresas. Destac el dinamismo de los depsitos a plazo. La
24

banca comercial continu concentrando 90,8% de los depsitos totales del sistema financiero

local a diciembre del 2010 (Class & Asociados, 2010).

Uno de los beneficios que ha trado el crecimiento econmico en el pas es la

reduccin de la brecha de infraestructura (CAF: Per es lder en mejoramiento de

infraestructura, 2009). Este proceso toma tiempo y demanda muchos recursos por parte del

Estado. Para acelerar este proceso, actualmente existe en el mundo y, especialmente en

Latinoamrica, una necesidad por cubrir las brechas en infraestructura mediante mecanismos

de alianzas pblico-privadas. Al respecto, el Per es considerado como el tercer pas en la

regin, despus de Chile y Brasil, en tener las mejores condiciones para esta clase de

alianzas, en vista que se cuenta con una voluntad poltica de iniciar proyectos, buena

capacidad institucional y slidas prcticas de implementacin (The Economist, 2010). De

acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (2007) un nmero importante de pases

(incluido el Per) utiliza el mecanismo de las asociacin pblico-privadas para promover la

oferta de activos y de servicios en infraestructura por parte del sector privado. De acuerdo a

esta institucin, la experiencia reciente en los pases indica que el desarrollo de

infraestructura econmica, como carreteras y puertos (entre otros), en comparacin con

infraestructura social (como colegios y hospitales) es un mbito ms favorable para este tipo

de mecanismos, debido a las mayores tasas de rentabilidad econmica que hacen atractivo los

proyectos para los privados.

Es importante resaltar tambin, que en los ltimos aos el desarrollo econmico del

pas se ha debido en parte a la apertura econmica del Per con el mundo; esto se traduce en

los mltiples acuerdos comerciales y tratados de libre comercio que se han firmado con

diversos pases. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2011) seala que los tratados

de libre comercio vigentes son de carcter bilateral, regional y multilateral, siendo los ms

importantes los siguientes:


25

1. TLC con los Estados Unidos, suscrito el 12 de abril de 2006. Este acuerdo ofrece

ventajas arancelarias y mejores condiciones de inversin a los sectores agrcolas,

servicios financieros, telecomunicaciones, textil y confecciones, entre otros. As

mismo, el tratado establece condiciones sobre compras pblicas, propiedad

intelectual, servicios trans-fronterizos, entre otros.

2. TLC con la Unin Europea, suscrito el 18 de Mayo del 2010. Este acuerdo

inaugura un nuevo marco de relaciones comerciales e inversiones. Por medio de

este tratado se liberalizan los productos industriales y de pesca; con la entrada

del tratado el 80% de productos industriales ser liberalizado con el Per.

3. TLC con Singapur, acuerdo que ha entrado en vigencia el 21 de Marzo del 2011.

Los objetivos del tratado son: promover y facilitar inversin procedente de

Singapur, sobre todo proyectos de infraestructura, promover el comercio de

servicios en los sectores donde Singapur mantiene liderazgo, promover y

facilitar inversin de Singapur en la produccin de mercancas de exportacin

aprovechando los mercados con que el Per mantiene acceso preferencial en el

hemisferio, beneficiar al Per de la transferencia tecnolgica de Singapur por

medio de las inversiones, movimiento de personas y las importaciones de bienes

de capital y beneficiar al Per de las experiencias de Singapur en promocin de

comercio exterior, desarrollo turstico, innovacin tecnolgica y fortalecimiento

de las capacidades humanas en negociaciones internacionales.

4. TLC con Canad, suscrito el 28 de mayo del 2008, este tratado se firm en virtud

al grado de complementariedad econmica existente, pues el Per importa de

Canad ms del 93% en bienes de capital e insumos (MINCETUR, 2011), los

cuales no son producidos en el pas. En cuanto a la distribucin sectorial, se

observa que las exportaciones de Per hacia Canad se encuentran


26

mayoritariamente concentradas en el sector tradicional (97%), siendo el sector

minero el principal sector exportador con una participacin de 87%.

5. TLC con la Repblica Popular China, que entr en vigencia el 1 de Marzo del

2010, establecindose beneficios tales como un acuerdo amplio sobre comercio

de bienes, servicios e inversiones con reglas de juego claras y la llegada de

productos peruanos a China. Adems, se ha negociado un acuerdo de

cooperacin aduanera para intercambio y validacin de informacin, se ha

incorporado medidas bilaterales consensuadas de defensa comercial y se ha

reducido la desviacin de comercio generada por los acuerdos que ha firmado

China con otros pases competidores del Per. Ningn producto de inters

prioritario del Per en el sector agrcola ha sido excluido del acuerdo. China

otorga al Per un trato similar al que actualmente le otorga a Chile en uva y

harina de pescado y las exclusiones de China representan el 1% de las

importaciones totales desde el Per.

6. TLC con el EFTA (Asociacin Europea de Libre Comercio), conformada por

Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega. Suscrito el 14 de Julio del 2010. Por

medio de este acuerdo, se le otorgar al Per el mejor trato existente a sus

productos agrcolas procesados, por lo que toda profundizacin de las

preferencias arancelarias que los pases de la EFTA otorguen a la Unin Europea

se extendern automticamente al Per

7. TLC con Corea del Sur, firmado el 21 de Marzo del 2011 y que se encuentra a la

espera de la ratificacin por parte de los congresos de ambos pases. Cuando

entre en vigencia el tratado, se eliminarn aranceles mutuamente por diez aos;

esta medida se aplicar inmediatamente a bienes de consumo como televisores y


27

ciertos tipos de automviles surcoreanos y para las exportaciones peruanas, se

beneficiar principalmente al caf.

8. TLC con Tailandia, firmado el ocho de Noviembre del 2005. Los objetivos que

persigue este tratado son: primero, liberalizar progresivamente y promover el

comercio de bienes y servicios as como la inversin entre los dos pases;

segundo, facilitar la circulacin de bienes, servicios e inversiones entre los

territorios de ambos pases; y tercero, fortalecer y mejorar la asociacin

econmica entre los dos pases.

3.1.3 Factores sociales.

Segn datos del censo del ao 2007 elaborado por el Instituto Nacional de Estadstica

e Informtica, la poblacin en el departamento de Lima es de 8564,867 habitantes, de los

cuales 4139,686 son hombres y 4305,525 son mujeres; el 98% vive en zonas urbanas y el

2% vive en zonas rurales, el 7.1% de la poblacin censada a partir de los 15 aos es

analfabeta, slo el 41.4% de la poblacin censada de 15 aos a ms cuenta con educacin

superior y el 71.1% de la poblacin entre los seis y 24 aos tiene acceso al sistema educativo

regular. El 24.2% de la poblacin total censada tiene acceso a Essalud y el 7.4% cuenta con

seguro integral de salud. La Poblacin Econmicamente Activa (PEA) asciende a 3744,947

personas, mientras que la Poblacin Econmicamente Activa Ocupada (PEAO) representa el

96.4% del total de la PEA.

El crecimiento econmico ha trado consigo muchos beneficios para el pas, pero

tambin ha originado el incremento de algunos problemas sociales ya latentes como la

delincuencia. De acuerdo a las cifras, en el ltimo lustro, la tendencia de delitos registrados

por la Polica Nacional ha ido aumentando moderadamente, siendo los delitos que ms

conciernen a los distritos aquellos que estn relacionados a la seguridad y tranquilidad


28

pblica. En la Tabla 6 se muestran las estadsticas resumidas por delito a nivel nacional

registrados por la Polica Nacional del Per.

La Defensora del Pueblo (2010), en el Reporte de Conflictos Sociales N 38 del mes

de febrero de 2010, indic que existen 234 conflictos sociales, de los cuales 161 se

encuentran activos y 74 en estado latente. De los 234 conflictos sociales, el 53% han

reportado al menos un episodio de violencia desde su aparicin. Entre la mayor proporcin de

conflictos se reportaron 47 acciones colectivas de protesta, no vinculados a los conflictos

sociales anteriormente mencionados.

Tabla 6

Denuncias de delitos registrados por la Polica Nacional segn Tipo

Tipo de Delito 2005 2006 2007 2008 2009


Contra la vida, el cuerpo y la salud 18.8 19.9 18.5 19.2 20.4
Contra la familia 0.9 1.5 1.2 1.5 1.7
Contra la libertad 9.5 10.1 10.5 11.4 10.5
Contra el patrimonio 108.3 105.9 96.0 100.0 108.1
Contra el terrorismo agravado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Contra el orden econmico 0.7 0.8 0.7 0.6 0.4
Delito tributario 0.9 0.8 1.0 1.1 0.8
Contra la fe pblica 1.5 1.8 1.8 1.9 1.7
Contra la seguridad pblica 6.7 7.2 9.6 11.2 11.2
Contra la tranquilidad pblica 0.5 0.6 0.4 0.3 0.5
Contra la administracin pblica 1.0 1.6 1.2 1.3 1.4
Delitos agravados 1.0 0.5 0.3 0.4 0.9
Contra el pandillaje pernicioso 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4
Contra la posesin de armas de
0.0 0.1 0.0 0.1 0.1
guerra
Otros 2.5 2.1 2.6 2.3 2.8

Total (miles) 152.5 153.1 144.1 151.6 160.9


Nota. Tomado de Anuario Estadstico Per en Nmeros 2010. Estadsticas del progreso, del Instituto

Cuanto, 2010, Lima, Per: Autor.


29

3.1.4 Factores tecnolgicos y cientficos.

Actualmente, con la masificacin de las comunicaciones y el acceso cada vez ms

fcil a sistemas de informacin y conectividad, el flujo, manejo, conservacin y anlisis de la

informacin es ms simple y es un factor muy relevante en la toma de decisiones.

Los gobiernos locales, no son la excepcin y han estado haciendo uso de las mismas,

como se puede ver en las estadsticas del INEI (2011), en el Departamento de Lima, el

nmero de municipalidades que acceden al servicio de internet aumentan en 14% en

promedio anual, el nmero de municipalidades que disponen de una red cientfica local

aumentan en un 9% anual, mientras que el nmero de computadoras de municipalidades

conectadas a una red local aumentan en 28% por ao. Por otro lado, el tamao de la

poblacin que hace uso de tecnologas de informacin (especialmente internet) en el Per,

comparado con Latinoamrica, coloca al pas en el cuarto lugar en la regin con 7.6 millones

de usuarios, ligeramente por encima de Chile (7.4 millones), pero muy por debajo de

Colombia (13.7 millones), Argentina (16 millones) y Brasil (50 millones).

3.1.5 Factores ecolgicos y ambientales.

En el Per se cre el Ministerio del Ambiente en el ao 2008, por el Decreto

Legislativo N 1013, como ente rector del sector ambiental nacional, que coordina en los

niveles de gobierno local, regional y nacional. El objetivo del Ministerio del Ambiente es la

conservacin del ambiente, de modo tal que se propicie el uso sostenible, responsable,

racional y tico de los recursos naturales y del medio que los sustenta. Entre sus principales

funciones se encuentra la de promover la conservacin del uso sostenible de los recursos

naturales, la diversidad biolgica y las reas naturales protegidas, adems es encargado de la

regulacin ambiental, estableciendo la poltica, fiscalizando, controlando y sancionando el

incumplimiento de las normas ambientales (Ministerio Nacional del Ambiente [MINAM],

2011).
30

Existen regulaciones como la Ley General del Ambiente, Ley N 28611 del ao 2005,

en la cual se establecen los principios bsicos para ejercer el derecho a un ambiente

saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, as como el

cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestin ambiental y proteger el ambiente,

y sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacin y lograr el

desarrollo sostenible del pas (MINAM, 2011).

Un problema importante para el medio ambiente es el caos vehicular en las

principales ciudades del pas, en el caso de Lima ha empeorado a medida que ha aumentado

el parque automotor de vehculos privados, as como vehculos de transporte pblico.

Esta situacin ha causado una prdida econmica de 6 mil millones de dlares el ao 2009

por concepto de prdidas de horas hombre, infracciones no sancionadas y gasto extra en

combustible, etc. (Ramn, Febrero 2009). Esta situacin tiene como consecuencia una serie

de problemas ambientales y sociales; por ejemplo, como indic la Defensora del Pueblo

(2008), los vehculos que realizan transporte pblico se caracterizan por utilizar combustibles

altamente contaminantes, son poco seguros y ya no son compatibles con los altos estndares

internacionales de transporte pblico. De acuerdo con la Defensora del Pueblo, la oferta de

transporte pblico ha superado a la demanda, lo cual ha contribuido a crear los siguientes

problemas para la ciudad: (a) guerras por los centavos, que se entiende como la manera en

que los transportistas se ven obligados a luchar por cada pasajero para obtener el mayor

ingreso posible (Bielich, 2009); (b) precios bajos y estables ;(c) empleo de subsistencia, y

(d) congestin vehicular.

Un factor adicional que tiene que ser considerado es la nueva tendencia ambiental en

la construccin de viviendas y edificios sostenibles. De acuerdo con Crdenas y Toranzo

(2010, Noviembre), stas construcciones se caracterizan por incorporar objetivos

relacionados a la responsabilidad ambiental, social y econmica. De acuerdo con estos


31

autores, el Cdigo de Viviendas Sostenibles del Reino Unido establece nueve categoras para

considerar una vivienda como ecolgica: (a) energa, (b) agua, (c) materiales, (d) escorrenta1,

(e) desperdicios, (f) polucin, (g) salud y bienestar, (h) gestin, y (i) ecologa. As mismo, se

indic que actualmente en la ciudad de Lima hay una empresa que se dedica a la construccin

de edificios sostenibles cuyo mercado objetivo son empresas transnacionales, mineras y

petroleras que proyecten una imagen amigable hacia el medioambiente. En el Per, el

Platinun Plaza (edificio empresarial de 20,000 metros cuadrados), inaugurado el 2010 en San

Isidro, ha sido el primer edificio verde en ser construido en el pas por el grupo espaol Fierro

(Se inaugur en San Isidro el primer edificio ecolgico del Per, 2010).

Este tipo de construcciones presentan una serie de ventajas en comparacin con los

edificios normales: (a) disminucin de hasta 37% de los residuos, (b) disminucin en un 31%

del consumo de electricidad, y (c) generan ahorros de hasta 30% en el consumo de energa,

agua y costos operativos (Green Building Council de Chile, 2011). En los Estados Unidos, el

U.S Green Building Council (2009), ha desarrollado una metodologa conocida como LEED

que est diseada para guiar, distinguir y clasificar edificios de gran desempeo para

edificaciones institucionales, oficinas, residenciales, gubernamentales, recreacionales,

laboratorios y plantas de manufactura. En el Apndice D se muestra los requerimientos (y

puntajes) que son necesarios cumplir para que una edificacin sea considerada como auto

sostenible o edificacin verde.

Finalmente, se tiene que considerar que la ciudad de Lima Metropolitana es

considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este reconocimiento fue otorgado a

la ciudad el ao de 1988 debido a su originalidad y concentracin de monumentos histricos

que datan de la poca hispnica. A pesar de ser una de las pocas capitales de Amrica Latina

que ostenta este reconocimiento, el cuidado de las zonas histricas de la ciudad por parte de
1
Parte del agua de precipitacin que discurre por la superficie de la tierra hacia corrientes u otras aguas.
32

las autoridades locales no se encuentra a la altura de este reconocimiento. De acuerdo con

Cabanillas (2010) en toda gestin existen prioridades, pero en una ciudad como Lima se

deberan destinar fondos a la conservacin de su arquitectura y escultura, que es donde

descansa la memoria y se forja la identidad de la ciudad.

Como resumen del anlisis PESTE se detallarn las oportunidades y amenazas que

fueron identificadas. Por el lado de las oportunidades, se puede mencionar que el entorno

legal define claramente las competencias a todo nivel de gobierno, adems, es claramente

positivo para las inversiones, y sta permite a instituciones pblicas de todo nivel a recibir

inversiones. Por el lado econmico, el crecimiento de la economa peruana, ya no tan solo

basado en actividades primarias (energa principalmente), sino que tambin en actividades no

primarias, tales como la construccin y los servicios. As mismo, se observa una mejora

relativa en la economa mundial, lo cual permitira asumir que en el futuro vendrn al pas

ms inversiones. Adems, el pas se encuentra ms abierto al mundo con la firma de tratados

de libre comercio con pases de distintos continentes, lo cual ayudar a ampliar el flujo de

exportaciones e importaciones. Esta apertura ayudara, tambin, a incrementar el flujo de

turistas al pas para los prximos aos, siendo un rubro a considerar el llamado turismo de

negocios. El sistema financiero en el pas es slido, y ha permitido que ms peruanos tengan

acceso al crdito y aumenten los hbitos de ahorro. As mismo, el crecimiento econmico ha

trado consigo la reduccin de la brecha de infraestructura, lo cual indicara que en el futuro

esta brecha se ir reduciendo, con lo cual los mecanismos como las asociaciones pblico-

privadas se utilizarn con mayor medida. En la coyuntura actual, la adopcin de las

tecnologas de informacin en la vida de las personas y las empresas es una realidad, con lo

que solo queda esperar que en el pas se incrementen los usuarios de este tipo de tecnologas

para los siguientes aos. Finalmente, en el mundo existe una tendencia, justa, por incluir el

cuidado medioambiental en las estrategias de desarrollo, como ejemplo se tiene la nueva


33

tendencia urbana por desarrollar los llamados edificios verdes o sostenibles que permitan

mejorar el desempeo y reducir el consumo de recursos, favoreciendo de esta manera la

sostenibilidad del medioambiente.

En lo que corresponde a las amenazas detectadas, el anlisis PESTE ha permitido

detectar que a nivel municipal en el pas no se tiene la misma voluntad (que s se tiene a nivel

nacional) de plantear iniciativas que permitan realizar planeamiento de largo plazo, adems

de existir -a nivel municipal- conflictos por razones limtrofes. En lo correspondiente a lo

econmico si bien es cierto los efectos de la crisis internacional del 2008 ya se han dejado de

sentir, todava existen temores en Europa que una posible recada en Grecia, Irlanda y

Portugal pueda desencadenar turbulencias en la economa global.

Para el caso de un distrito como San Isidro resulta una amenaza el crecimiento de

nuevos centros empresariales al Este de Lima, que pueda poner en peligro su liderazgo a

nivel empresarial. A nivel social, se tiene un problema importante de delincuencia en el pas,

que ha venido aumentando durante la ltima dcada, y que de no tomar las acciones

necesarias, la calidad de vida de la poblacin se vera afectada negativamente. A nivel

ambiental, el crecimiento desordenado del parque automotor nacional y el correspondiente

desorden del transporte pblico se presenta como una amenaza, no solo al orden, sino

tambin a la salud de las personas. Finalmente, un hecho que no tiene que ser dejado de

tomar en cuenta, es la aparente falta de capacidad de las autoridades locales para preservar el

carcter histrico de la ciudad de Lima, lo cual podra tener consecuencias negativas para

todos los distritos de la capital.

3.2 Matriz EFE

Como resultado del anlisis PESTE, se identificaron las oportunidades y amenazas

para San Isidro, y haciendo uso de la matriz EFE se ponderaron las mismas, obtenindose un

resultado de 2.175. Este valor, que est por debajo del promedio, indica que San Isidro no
34

est aprovechando adecuadamente las oportunidades ni atacando eficientemente las

amenazas. En la Tabla 7 se muestran los factores de xito de San Isidro con sus

ponderaciones respectivas.

Tabla 7

Matriz EFE de San Isidro

MATRIZ EFE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO


Factores determinantes de xito Peso Valor Ponderacin
Oportunidades
1. Estabilidad macroeconmica del pas 0.075 3 0.300
2. Aumento del uso de sistemas de informacin 0.050 3 0.150
3. Afianzamiento del sistema financiero nacional. 0.150 2 0.300
4. Crecimiento de industrias primarias (energticas) y no
0.100 2 0.200
primarias (servicios construccin) dentro del pas.
5. Entorno legal para promover inversiones 0.025 2 0.050
6. Integracin comercial por medio de firma de TLCs y
0.025 3 0.075
tratados.
7. Aumento del flujo de turistas al Per. 0.025 2 0.050
8. Entorno favorable para las asociaciones pblico- 0.050 1 0.050
privadas para desarrollo de infraestructura.
9. Nuevas tendencias medioambientales en la
0.025 1 0.025
construccin de edificios
Subtotal 0.525
Amenazas
1. Falta de continuidad en la implementacin de planes de
0.150 1 0.150
gobierno.
2. Falta de normas de proteccin a zonas sensibles e
0.025 1 0.025
histricas por parte de las autoridades.
3. Riesgo de otra crisis internacional. 0.025 2 0.050
4. Conflictos interdistritales por demarcacin limtrofe. 0.025 3 0.075
5. Caos vehicular como consecuencia de un aumento en
0.100 3 0.300
el parque automotor y desorden en el transporte pblico.
6. Surgimiento de cmulos de centros empresariales al
0.100 3 0.300
Este de Lima
7. Aumento de los niveles de delincuencia en Lima. 0.050 3 0.150
Subtotal 0.475
Total 1.000 2.175

3.3 San Isidro y sus Competidores

De acuerdo con el plan de gobierno del actual burgomaestre de San Isidro (Cantella,

2010), se identificaron como potencial estratgico para el desarrollo futuro del distrito los
35

siguientes aspectos: (a) ser el distrito con mayor incidencia residencial de niveles

socioeconmicos altos y con amplios espacios de parques y jardines; (b) contar con una

amplia zona comercial, contando con 5,645 unidades catastrales entre comercios minoristas,

mayoristas y centros comerciales; (c) ser un distrito receptor de turismo debido a su

capacidad hotelera y la calidad de los servicios ofrecidos en sus restaurantes; y (d) tener un

rea financiera y comercial que se constituye como un atractivo para inversionistas.

El anlisis de la estructura del distrito de San Isidro se realizar haciendo uso del

modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter (2009), donde las caractersticas

estructurales a analizar son: (a) amenazas de los nuevos entrantes, (b) amenaza de los

sustitutos, (c) poder de negociacin de los proveedores, (d) poder de negociacin de los

clientes, y (e) intensidad de la rivalidad.

3.3.1 Amenaza de los nuevos entrantes.

La amenaza de los nuevos entrantes es relativamente alta en la actualidad, debido a

que, por ejemplo, en cuanto a temas de vivienda, otros distritos pueden empezar a crear

normativas e implementar servicios que sean atractivos para la construccin de proyectos de

viviendas de alta calidad. Igualmente los gobiernos locales de otros distritos podran propiciar

entornos que permitan el desarrollo de centros empresariales, financieros y tursticos,

atractivos dentro de su jurisdiccin que lleguen a convertirse en una competencia para los que

ya existen en el distrito actualmente.

3.3.2 Amenaza de los sustitutos.

La amenaza de sustitutos para el sistema municipal es bajo debido a que es muy difcil

crear otro tipo de autoridad dentro de los distritos diferentes a los gobiernos locales, quienes

cumplen diferentes funciones y roles que seran muy difciles de asumir por otro ente estatal,

a no ser que ocurra una reforma constitucional en este sentido.


36

3.3.3 Poder de negociacin de los proveedores.

El poder de negociacin de los proveedores es bajo, debido a que las municipalidades,

de acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades N 27972 del ao 2003, establece que los

gobiernos locales pueden otorgar concesiones para la ejecucin de infraestructura a personas

jurdicas, nacionales y extranjeras (art. 33). Las contrataciones y adquisiciones que son

realizadas por este nivel de gobierno tienen que realizarse en acto pblico y con empresas

calificadas de dentro o fuera de la jurisdiccin; as mismo, las contrataciones y adquisiciones

se rigen por los principios de moralidad, libre competencia, imparcialidad, eficiencia,

transparencia, economa, vigencia tecnolgica y trato justo (art.34).

Igualmente, toda negociacin comercial entre las municipalidades y empresas

privadas son supervisadas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

(OSCE), el cual vela por el cumplimiento estricto de las normas de contrataciones y

adquisiciones del Estado Peruano. Por lo tanto, las empresas proveedoras de las

municipalidades tienen que adaptarse a las condiciones ya establecidas por el marco

normativo actual.

3.3.4 Poder de negociacin de los clientes.

Los vecinos de San Isidro son personas que tienen alto poder econmico, se

encuentran bien informados y tienen mucha influencia en las decisiones que se puedan tomar

dentro del distrito. Son personas que estn muy preocupadas por conservar el estilo

residencial del distrito y por el cuidado del medio ambiente. As mismo, debido a la facilidad

de acceso a los medio de comunicacin e informacin nacionales e internacionales (internet,

cable, medios escritos) su poder de negociacin aumenta, pues se encuentran en la capacidad

de comparar y evaluar exhaustivamente a sus autoridades.


37

3.3.5 Intensidad de la rivalidad.

La intensidad de la competencia entre los distritos de Lima es alta. Los distritos

compiten por la llegada de nuevos negocios al distrito, y por nuevos vecinos que les permita

nampliar su base tributaria y obtener nuevos ingresos. Distritos conocidos por su tranquilidad

para vivir, estn otorgando licencias para construir centros empresariales; distritos conocidos

por sus zonas comerciales, estn desarrollando reas modernas residenciales. Esto muestra

que la ciudad est evolucionando y cambiando constantemente, lo cual implica que distritos

que no competan por atraer empresas por ejemplo- ahora s lo hagan.

3.4 Matriz del Perfil de la Competitividad (MPC) y Matriz del Perfil de Referencia

(MPR) para San Isidro

DAlessio (2008) indic que el propsito de la matriz PC es sealar cmo est una

organizacin respecto de sus competidores en el mismo sector, basado en los factores claves

de xito que afectan a todos los competidores y que son crticos para tener xito en el sector

industrial. En este caso, se identific como competidores a los distritos de Surco y Miraflores

en los sectores financiero, comercial, hotelero y residencial; mientras, que se ha considerado

al |Cercado de Lima como un rival en el sector hotelero (potencial). En la Tabla 8 se muestra

la matriz PC con sus respectivos resultados. El puntaje obtenido para San Isidro es de 3.0 que

lo ubica por encima de Surco y del Cercado de Lima; pero ligeramente por debajo de

Miraflores. Lo expuesto permite afirmar que San Isidro tiene una posicin competitiva

expectante, que se encuentra basada, principalmente, en la demanda interna y el perfil de los

vecinos; aunque se deben mejorar aspectos internos de la municipalidad. Miraflores, por otro

lado, tiene una ventaja clara en lo correspondiente a inversin extranjera, capacidad de

autofinanciamiento y una oferta turstica y hotelera superior.


38

Tabla 8

Matriz PC de San Isidro

Factores Claves
Peso San Isidro Surco Miraflores Cercado de Lima
de xito

Valor Ponderacin Valor Ponderacin Valor Ponderacin Valor Ponderacin


1. Inversin
0.10 3 0.30 4 0.40 4 0.40 2 0.20
extranjera

2. Capacidad de
0.10 3 0.30 4 0.40 4 0.40 2 0.20
autofinanciamiento

3. Oferta de
servicios bsicos e
0.15 3 0.45 2 0.30 2 0.30 2 0.30
infraestructura
adecuada.
4. Oferta turstica y
0.05 3 0.15 2 0.10 4 0.20 3 0.15
hotelera.
5. Capacidad
0.05 2 0.10 2 0.10 3 0.15 2 0.10
gerencial.
6. Personal
capacitado y 0.05 2 0.10 2 0.10 3 0.15 2 0.10
entrenado.
7. Demanda
0.05 4 0.20 3 0.15 3 0.15 2 0.10
interna exigente.
8. Cercana a
0.05 3 0.15 1 0.05 3 0.15 4 0.20
aeropuertos.
9. Seguridad
0.05 4 0.20 2 0.10 2 0.10 2 0.10
ciudadana.
10. Instituciones
educativas de 0.05 3 0.15 4 0.20 3 0.15 2 0.10
prestigio.
11. Vas de acceso
(infraestructura 0.15 2 0.30 2 0.30 3 0.45 2 0.30
vial).
12. Perfil
sociocultural de los 0.15 4 0.60 3 0.45 3 0.45 2 0.30
vecinos.
Total 1.00 3.00 2.65 3.05 2.15
Nota. Valor: 4 = Fortaleza mayor; 3 = Fortaleza menor; 2 = Debilidad menor; 1 = Debilidad mayor.

Para la matriz del perfil de referencia se tomaron como distritos de comparacin Las

Condes en Santiago de Chile, por ser uno de los distritos financieros referentes en la regin

as como tambin una zona residencial de sectores socio-econmicos altos; Santa Fe en

Mxico D.F, por ser un nuevo referente en la provisin de servicios financieros, comerciales,

educativos y culturales de Amrica Latina y, finalmente; la ciudad Londres (City of London)

en el Reino Unido, por ser el referente mundial como distrito financiero. Evidentemente, para
39

un distrito como San Isidro, llegar a los niveles de desarrollo y notoriedad mundial de

Londres representa un reto que tomar ms de 15 aos en alcanzarse. Precisamente, debido a

la dificultad del desafo, es que Londres representa un excelente referente.

En la Tabla 9 se presenta la matriz PR con sus respectivos resultados, los cuales

muestran que San Isidro no se encuentra muy lejos de los distritos latinoamericanos; aunque

s se encuentra rezagado respecto al centro financiero de Londres.

Se puede considerar que San Isidro se encuentra en una etapa de madurez, en vista

que es un distrito que fue creado en 1931 y que ya tiene desarrollados varios sectores,

econmicos, como el financiero y el hotelero. El distrito cuenta claramente con una identidad

ya formada y conocida dentro y fuera del pas, lo que permite afirmar que cuenta con un

posicionamiento ya definido como el principal distrito financiero y empresarial en las mentes

de los ciudadanos. Dichas caractersticas influyen en las decisiones de ubicacin de las

principales empresas y organizaciones del pas, que buscan tener presencia en el distrito. As

mismo, San Isidro cuenta con un continuo ingreso propio que le permite desarrollar sus

actividades con relativa autonoma, logros que se alcanzan en distritos que cuentan con un

grupo de empresas consolidadas y vecinos que tributan regularmente. Como punto adicional,

cabe indicar que en San Isidro ya estn ocupados la mayora de predios urbanos, pues de los

5758,221 metros cuadrados del rea total de lotes del distrito, solo queda un 1.35% del total

de terrenos sin construir (MSI, 2011b), lo cual impide el crecimiento horizontal.

3.5 Conclusiones

El anlisis externo de San Isidro permite concluir que, a nivel de gobiernos locales, no se

cuenta con iniciativas que promuevan la formulacin de planes de largo plazo y slo se

limitan a acciones de corto plazo; a nivel pas, s existen iniciativas de planeamiento a largo

plazo que estn an en su etapa de consolidacin.


40

Tabla 9

Matriz PR de San Isidro

Factores Ciudad de
Peso San Isidro Las Condes Santa Fe
Claves Londres

Valor Ponderacin Valor Ponderacin Valor Ponderacin Valor Ponderacin


1. Inversin
0.10 3 0.30 3 0.30 4 0.40 4 0.40
extranjera
2. Capacidad de
0.10 3 0.30 4 0.40 4 0.40 4 0.40
autofinanciamiento.
3. Oferta de
servicios bsicos e
0.15 3 0.45 4 0.60 3 0.45 3 0.45
infraestructura
adecuada.
4. Oferta turstica y
0.05 3 0.15 3 0.15 4 0.20 4 0.20
hotelera.

5. Capacidad
0.05 2 0.10 3 0.15 3 0.15 3 0.15
gerencial.
6. Personal
capacitado y 0.05 2 0.10 3 0.15 3 0.15 3 0.15
entrenado.

7. Demanda interna
0.05 4 0.20 3 0.15 4 0.20 3 0.15
exigente.

8. Cercana a
0.05 3 0.15 2 0.10 1 0.05 3 0.15
aeropuertos.
9. Seguridad
0.05 4 0.20 3 0.15 2 0.10 3 0.15
ciudadana.
10. Instituciones
educativas de 0.05 3 0.15 2 0.10 3 0.15 4 0.20
prestigio.
11. Vas de acceso
(infraestructura 0.15 2 0.30 3 0.45 3 0.45 4 0.60
vial).
12. Perfil
sociocultural de los 0.15 4 0.60 3 0.45 3 0.45 4 0.60
vecinos.
Total 1.00 3.00 3.15 3.15 3.60
Nota. Valor: 4 = Fortaleza mayor; 3 = Fortaleza menor; 2 = Debilidad menor; 1 = Debilidad mayor.

Adicionalmente, el pas ha venido desarrollando un marco legal que favorece las

inversiones privadas tanto nacionales como internacionales. En lo econmico, se tiene una

economa mundial en vas de recuperacin y un pas con una economa abierta que est

retomando el crecimiento acelerado de la dcada pasada, particularmente en sectores

primarios, en especial la minera e hidrocarburos, y no primarios, en especial construccin y


41

turismo. As mismo, el pas cuenta con un sistema financiero consolidado pero con la

necesidad de seguir cerrando la brecha de infraestructura a travs de diversos mecanismos,

siendo uno de los ms utilizados en la regin las asociaciones pblico-privadas. A nivel

social, se encuentra que el crecimiento econmico ha sido beneficioso para el pas; pero que

todava persisten aspectos negativos tales como la delincuencia y conflictos sociales. A nivel

tecnolgico, se observ un incremento en el nmero de usuarios de tecnologas de

informacin. Por ltimo, actualmente existe un inters alto por proteger el medio ambiente,

por lo cual se plantea resolver los problemas de transporte y del aumento del parque

automotor que empobrecen la calidad de aire, la tranquilidad de las personas, as como su

productividad. Toda esta revisin permite afirmar que San Isidro no est respondiendo

eficientemente ante las oportunidades y amenazas identificadas. Este punto es importante,

especialmente si se considera que en la actualidad San Isidro enfrenta una fuerte y potencial

competencia en sectores donde el distrito siempre ha tenido una presencia destacada en el

pas. Por lo tanto, se requiere que San Isidro desarrolle acciones concretas que le permitan

alcanzar objetivos ambiciosos para poder convertirse en un referente internacional en

competitividad y calidad de vida.


42

Captulo IV: Evaluacin Interna

4.1 Anlisis Interno AMOFHIT

4.1.1 Administracin y gerencia.

Segn DAlessio (2008), la gerencia es la encargada de manejar los aspectos

operacionales y estratgicos, as como de definir el rumbo y las estrategias de la

organizacin. Debe asignar eficientemente los recursos hacia las reas funcionales, con el fin

de cumplir la misin de la organizacin. Por ltimo, el objetivo de la gerencia debe ser

aumentar la productividad para incrementar las posibilidades de competir en su sector y en

los mercados globales.

La base legal para la organizacin y funcionamiento de la Municipalidad de San

Isidro la constituyen la Constitucin Poltica del Per de 1993, Titulo IV, Captulo XIV De

la Descentralizacin, la Ley No 27972 que es la Ley Orgnica de Municipalidades y sus

modificatorias, y finalmente el D.S. No 043-2006 PCM, donde se establecen los lineamientos

para la elaboracin y aprobacin del Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF) para

las entidades de la administracin pblica. (MSI, 2010a)

A su vez, en la ordenanza nmero 287-MSI del 04 de febrero del 2010, se aprob la

estructura orgnica, el reglamento de la organizacin y funciones, y el cuadro para la

asignacin de personal de la Municipalidad de San Isidro, que deja sin efecto la Ordenanza

No 225-MSI del 19 de diciembre del 2007 y la Ordenanza No 233-MSI que aprueba la

modificacin parcial del Reglamento de Organizacin y Funciones y el cuadro para

asignacin de personal para la municipalidad.

La Municipalidad de San Isidro, ejerce jurisdiccin en el Distrito de San Isidro, dentro

de las competencias descritas en la Ley Orgnica de Municipalidades. La Municipalidad de

San Isidro representa a los vecinos, promueve la adecuada prestacin de servicios pblicos

locales, fomenta el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armnico de la


43

circunscripcin de su jurisdiccin (MSI, 2010a). Los fines que tiene son: (a) promover,

fomentar y conducir el desarrollo socio-econmico del distrito; (b) fomentar el bienestar de

los ciudadanos del distrito, brindando servicios para satisfacer sus necesidades bsicas de

desarrollo humano, salubridad, abastecimiento, seguridad, cultura, recreacin, transporte y

comunicaciones y (c) asegurar la representacin poltica y organizacional de los vecinos en el

gobierno local.

Estructura orgnica.

La Municipalidad de San Isidro busca asegurar el cumplimiento de sus funciones a

travs de una estructura orgnica conformada por los rganos de gobierno, rgano de

direccin, rganos de coordinacin y rganos de control. Las funciones de dichos rganos se

especifica en el Reglamento de Organizacin y Funciones (MSI, 2010a), y son:

1. rganos de Gobierno: Conformado por el Concejo Municipal y la Alcalda. El

Concejo Municipal ejerce funciones normativas y fiscalizadoras, est conformado

por los Regidores que han sido elegidos por votacin popular. La Alcalda es el

rgano ejecutivo del gobierno local que dirige, evala y supervisa el cumplimiento

de los lineamientos de polticas establecidas por el Consejo Municipal. Su

representante es el Alcalde, quien podr ser asistido por asesores que son

designados por Resolucin de Alcalda.

2. rgano de Direccin: La Gerencia Municipal es el rgano de direccin y

administracin que se encarga de ejecutar y hacer cumplir las polticas del

Consejo Municipal y de la Alcalda. Para el cumplimiento de sus funciones, tiene

a su cargo tres unidades orgnicas: (a) rganos de apoyo, en donde se encuentran

las gerencias de Administracin y Finanzas, de Recursos Humanos y de

Tecnologas de informacin y Comunicacin; (b) rganos de asesoramiento,

donde se encuentran las gerencias de asesora jurdica, y la de planeamiento,


44

presupuesto y desarrollo corporativo y (c) rganos de lnea, en donde se

encuentran las gerencias de Administracin Tributaria, de Autorizaciones y

Control Urbano, de Desarrollo Urbano, de Obras y Servicios Municipales, de

Seguridad Ciudadana, de Desarrollo Social y de Fiscalizacin.

3. rganos de Coordinacin: Conformado por el Consejo de Coordinacin Local

Distrital y la Junta de Delegados Vecinales. El Consejo de Coordinacin Local

Distrital lo conforman el Alcalde, los Regidores y los representantes de las

organizaciones sociales de base, gremios empresariales, organizaciones de

productores y juntas vecinales. Sus funciones son coordinar y concertar el plan de

desarrollo municipal y el presupuesto participativo distrital, proponer proyectos de

inversin y de servicios pblicos, proponer convenios de cooperacin distrital,

promover la formacin de fondos de inversin para estimular la inversin privada

y un desarrollo econmico local sostenible. La Junta de Delegados Vecinales est

integrada por representantes de las agrupaciones o asociaciones que integran el

distrito. Tiene la funcin de concertar y proponer prioridades de gasto en inversin

en el distrito, proponer polticas de salubridad, apoyar a la seguridad ciudadana,

apoyar en el mejoramiento de la calidad de los servicios pblicos, organizar

torneos y competencias vecinales y escolares en el mbito deportivo y cultural, y

fiscalizar la ejecucin de los planes de desarrollo municipal.

4. rgano de Control: El rgano de control institucional se encarga de ejecutar el

control gubernamental interno a travs de actividades y acciones de control

incluidas en un plan anual, con el fin de supervisar, vigilar y verificar la gestin,

dirigir, ejecutar y evaluar las actividades de control de la municipalidad.


45

Anlisis de misin y visin.

Actualmente, la municipalidad cuenta con una misin y una visin; sin embargo,

luego de un anlisis y diagnstico de la misin y visin actuales, se formularon nuevas

propuestas para las mismas y se presentan a continuacin:

La Misin actual de la Municipalidad de San Isidro dice: Brindar un servicio

eficiente y eficaz, que promueva el desarrollo integral de la comunidad y de su entorno fsico-

ambiental, para la satisfaccin de las necesidades inmediatas y futuras de sus vecinos, (MSI,

2007). Se analiz la misin de acuerdo a los principales componentes que deben estar

incluidos en la declaracin de la misin segn DAlessio (2008) y se encontr que la misin

actual no especifica los bienes o servicios que brinda la municipalidad, no menciona si usar

o de qu tecnologas har uso, no indica si los objetivos de la organizacin son de

supervivencia, crecimiento o rentabilidad, no expresa cul es la filosofa de la organizacin,

no menciona cul es la principal competencia distintiva o ventaja competitiva, no manifiesta

una preocupacin por la imagen pblica y no expresa una preocupacin por los empleados de

la organizacin. Por estos motivos es que se formul una nueva misin en la que se incluyan

los puntos que no se haban tomado en cuenta. La misin propuesta es: Lograr el desarrollo

armnico de San Isidro, mantener el liderazgo como el distrito financiero del pas y

potenciarlo a nivel latinoamericano, promover el bienestar de los residentes, visitantes y

comunidad vinculada, ofreciendo servicios de alta calidad y eficiencia con personal

competente, atento, calificado y motivado, soportado por tecnologa de punta, siempre en un

marco que tenga como base la responsabilidad social, el respeto por el medio ambiente y el

carcter residencial del distrito.

As mismo, la visin actual de la Municipalidad de San Isidro es: Gobierno Local

competente y motivado al servicio de su comunidad, para hacer de San Isidro un distrito que

en forma progresiva y permanente genere las mejores condiciones para lograr una alta calidad
46

de vida, donde se cumplan las normas, se fomente la cultura, los valores y la participacin

ciudadana, (MSI, 2007). Al igual que con la misin, se analiz la visin segn las

caractersticas que debera tener segn DAlessio (2008) y se encontr que la visin actual no

es ambiciosa ni convincente, no tiene un horizonte de tiempo que permita los cambios, no

crea un sentido de urgencia y tampoco da una idea clara de hacia dnde desea ir la

organizacin. La visin que se propone para la Municipalidad de San Isidro es: "Para el ao

2025 San Isidro ser un distrito reconocido como un referente latinoamericano al albergar el

clster de servicios financieros y empresariales del pas, que cuenta con un Gobierno Local

que muestra excelencia en la gestin, con un crecimiento sostenible y armnico con el medio

ambiente; donde la poblacin local y visitante encuentran altos niveles de bienestar".

Por otro lado, existe una divisin sectorial vecinal del distrito en cinco sectores (en el

Apndice E se indican los lmites y las principales avenidas para cada sector) en las que estn

representadas las organizaciones vecinales (MSI, 2007). A continuacin se har una breve

descripcin de los sectores con sus caractersticas principales en trminos de poblacin y

actividades que se desarrollan:

1. Sector Uno. Es un sector que se caracteriza por ser predominantemente

residencial, de densidades medias y bajas, predomina la residencialidad sobre el

comercio. Los monumentos histricos que se encuentran en este sector son la

Huaca Huallamarca y su museo y casas con valor arquitectnico. Limita con una

gran rea verde constituida por el Lima Golf Club y cuenta con parques como el

Alfonso Ugarte, Dammert y Guatemala.

2. Sector Dos. Este sector representa el rea residencial ms relevante del distrito, de

mayor atractivo y que requiere ser conservada y regulada. Cuenta con una

infraestructura fsica completa, y residen en su mayora vecinos con un elevado

nivel socio-econmico-cultural. En este sector se encuentran ms de 60


47

delegaciones diplomticas, as como centros tursticos, financieros y

empresariales, centros comerciales, religiosos, educativos, centros deportivos,

centro de esparcimiento y culturales. Las vas de comunicacin con que cuenta

este sector son el Malecn de Orrantia del Mar, y vas que conectan a otros

distritos como la Av. Augusto Prez Aranibar, la Av. Pezet, la Av. General Felipe

Santiago Salaverry y la Av. Javier Prado. El Lima Golf Club, constituye uno de

los pulmones ms importantes de la ciudad de Lima Metropolitana

3. Sector Tres: En este sector se observa que la zona residencial gradualmente ha

sido desplazada por las de uso comercial, conservando como rea representativa

del uso residencial y monumental la Zona del Olivar, que puede considerarse

como otro pulmn importante de la ciudad, adems de su importancia e inters

histrico monumental. Las vas de comunicacin presentes en este sector son la

Av. Arequipa, la Av. Santa Cruz, la Av. Los Conquistadores, la Av. Javier Prado,

la Av. Camino Real, la Av. Prolongacin Arenales, la Av. Pardo y Aliaga y el

Ovalo Gutirrez. En el sector tres, el uso comercial presenta dos caractersticas

contrapuestas, se tiene un sector emergente (sector empresarial), que presenta una

tendencia a invadir el sector uno que es de uso residencial, mientras que por otro

lado, el comercio se ha ido deprimiendo en ejes que tuvieron gran importancia,

como por ejemplo la Av. Los Conquistadores. Adems, en este sector se encuentra

el Palacio y la Biblioteca Municipal. Como lugares histricos y de inters se

encuentran la Casa Moreyra, el Museo Nez, el Centro Cultural PUCP, la iglesia

Virgen del Pilar y la iglesia Santa Mara Reyna.


48

Figura 2. Mapa de sectores de San Isidro.


Nota. Adaptado de Plano de Lmites de distrito de San Isidro, de MSI, 2011. Recuperado de
http://www.msi.gob.pe/portal/images/stories/pdfs/plano_san_isidro/Jurisdiccion.pdf el 24 de marzo de 2011.
49

4. Sector Cuatro. Es el sector econmico-financiero y empresarial, ms importante

del distrito, con influencia a nivel metropolitano y nacional. El sector cuatro

constituye uno de los ms complicados del distrito pues se tienen edificaciones de

gran altura que se combinan con edificios de dos o tres pisos; pero en ambos casos

el uso es comercial y/o de oficinas. Tambin se encuentran grandes edificios de

tiendas por departamentos como Saga, Ripley, Metro y Tottus que estn

localizados frente al Paseo de la Repblica. Es importante destacar que la Av.

Paseo de la Repblica, divide no slo este sector sino tambin el distrito, debido a

las caractersticas fsicas de esta va (pasos a desnivel).

5. Sector Cinco. Es un sector casi exclusivamente residencial, de densidades medias

y bajas; se encuentran instituciones importantes como el Ministerio del Interior, el

Ministerio de la Produccin y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,

alrededor del cual se tiene una tendencia a un nivel muy bajo de comercio, debido

al carcter de zona de seguridad que requieren instituciones de este tipo. Las vas

de comunicacin que cruzan este sector son la Av. Guardia Civil, la Av. Jos

Glvez Barrenechea y la Av. Pablo Carriquiry Mauer, a lo largo de las cuales se

densifica el uso residencial con algunos usos comerciales y/o institucionales

compatibles, pero dentro de una densidad media.

La administracin de un gobierno local es importante por la interaccin muy cercana

con los vecinos, sin embargo, la percepcin de los vecinos sobre los gobiernos locales es que

tienen una estructura muy burocrtica; segn la definicin de la Real Academia Espaola,

esta palabra significa Conjunto de normas que establece un orden racional para gestionar

asuntos pblicos. Para la mayora de peruanos esta palabra es sinnimo de largos minutos de

espera en alguna entidad, mientras se resuelven trmites de autorizacin, certificados o

registros (Hasta 31 das puede tomar hacer un trmite en municipalidades de Lima, 2010).
50

El RankinCAD 2010: Tiempo invertido en una gestin, evalu a 80 entidades

estatales en Lima y Callao, incluyendo 35 municipios distritales, 16 Ministerios y 29

Organismos Pblicos. Considerando que realizar una gestin involucra no solo el tiempo que

toma desplazarse hasta la entidad; sino, adems, el tiempo que toma conseguir informacin,

acopiar documentacin, realizar fotocopias, etc., los ciudadanos encuestados en Lima y

Callao estiman que toda la gestin les tom 142 horas en promedio. Considerando das de 8

horas (una jornada laboral regular), lo que equivale en promedio a 18 das de trabajo

dedicados a realizar una gestin (3 das menos que el promedio nacional). Segn el tipo de

entidad donde el ciudadano realiza una gestin, ste invierte en promedio: (a) en los

municipios distritales12 das, (b) en los ministerios alrededor de ocho das, (c) en organismos

Pblicos el tiempo es aproximadamente de 25 das. El tiempo promedio para realizar un

trmite en el distrito de San Isidro es 26 das. El tiempo es considerado uno de los recursos

ms valiosos que tiene una persona. La demora excesiva de un trmite debido a un sistema

obsoleto o a la tardanza en la labor de un funcionario pblico genera frustracin y

desconfianza en el ciudadano, crendose muchas veces una imagen negativa de la entidad,

incluso del Estado en su totalidad. (Ciudadanos al Da, 2010)

4.1.2 Marketing y ventas.

Marketing es la orientacin empresarial centrada en satisfacer las necesidades de los

consumidores a travs de la adecuacin de la oferta de bienes y servicios de la organizacin

(DAlessio, 2008). En San Isidro, los vecinos tienen acceso a distintos bienes y servicios que

son brindados tanto por la empresa privada, as como por parte de la Municipalidad.

En el distrito se ubican 5,075 establecimientos comerciales, de los cuales el 90%,

estn dedicados a la actividad econmica de provisin de servicios, mientras que casi el 8%

son de transformacin (INEI, 2010). Los servicios que se ofrecen a travs de estos

establecimientos son muy variados: servicios comerciales diversos, banca y finanzas, iglesias,
51

organismos internacionales, embajadas, hoteles y restaurantes, servicio de taxis, centrales de

emergencias, defensa del consumidor, casa de cambios, alquiler de autos, agencias de viaje,

colegios, farmacias y boticas, correo postal, clnicas y hospitales, entre otros (MSI, 2011a).

Por el lado de los servicios que brinda la Municipalidad se pueden mencionar los

siguientes (MSI, 2010a):

1. Gestin de residuos slidos: recoleccin, acumulacin, transporte y disposicin

final.

2. Servicio de limpieza pblica y mantenimiento del ornato.

3. Riego tecnificado de parques y jardines pblicos.

4. Conservacin, mantenimiento y renovacin de parques y jardines.

5. Administracin del servicio de parqueo y estacionamiento.

6. Promocin de la educacin y cultura ambiental.

7. Mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida.

8. Buen uso de los recursos pblicos al revisar los contratos con las empresas

concesionarias de la municipalidad.

Se puede afirmar que dentro del distrito se tiene un adecuado conocimiento de las

necesidades del vecino, se brindan servicios dirigidos a mantener y mejorar la calidad de vida

de los vecinos, y que van ms all de los estndares (talleres para el adulto mayor y personas

con discapacidad, servicios de policlnico municipal, laboratorio clnicos, campaas de

educacin y registro canino, servicio auxiliar mecnico, exposiciones artsticas, convocatorias

a jvenes artistas, etc.). Cabe sealar que, a febrero de 2011, San Isidro era el nico distrito

de Lima que haba regulado la instalacin de paneles publicitarios con contenido poltico con

la Ordenanza 102/MS (Decreto de Alcalda 002/2011), siendo el objetivo de esta medida la

reduccin de la contaminacin visual del distrito.


52

Los servicios al que tienen acceso los vecinos del distrito son debidamente

informados. Dentro del distrito se cuentan con los siguientes canales de informacin:

1. Revista El Vecino. Publicacin bimensual donde la Municipalidad brinda

informacin a los vecinos sobre obras realizadas, servicios ofrecidos, balances de

gestin, noticias concernientes al distrito, etc.

2. SI Informa (Boletn Electrnico Semanal). Boletn semanal informativo donde se

informa muy sucintamente de normas aprobadas, actividades (polticas, culturales,

sociales, deportivas, etc.) que se desarrollarn durante la semana.

3. Comunicados de prensa. Avisos de la Municipalidad donde se explica con mayor

nivel de detalle los logros y xitos de la gestin, y se dan a conocer resoluciones y

ordenanzas.

4. Portal web institucional. En la pgina web de la Municipalidad se pueden observar

en tiempo real las sesiones del consejo de la municipalidad y tener acceso a

informacin sobre trmites e informacin histrica.

4.1.3 Operaciones y logstica e infraestructura

Actualmente el distrito de San Isidro ofrece distintos productos tanto a los vecinos,

como a las empresas del distrito. La municipalidad cuenta con una serie de procesos

(estratgicos, operativos y de apoyo) para desarrollar sus actividades y proyectos. En la

Figura 3 se muestra el mapeo actual de procesos de la Municipalidad de San Isidro. En lo que

corresponde a los principales productos que ofrece la municipalidad, stos son los siguientes

(MSI, 2010a):

1. Desarrollo Urbano y limpieza pblica. Supervisin y otorgamiento de licencias de

construccin, defensa civil, construccin de plazas, parques y jardines,

habilitaciones urbanas, racionalizacin del trnsito, limpieza pblica, limpieza y


53

arreglo de parques y jardines, sembrado de plantas y rboles, recojo de maleza,

servicio de parqueo, entre otros.

2. Desarrollo Econmico. Principalmente otorgar licencias de funcionamiento para

empresas, centro de intermediacin laboral (CIL) para los vecinos, entre otros.

3. Seguridad ciudadana. Implementacin de cmaras de vigilancia, servicio de

serenazgo, coordinacin con la polica nacional, etc.

4. Desarrollo Social. OMAPED, programas para adultos mayores, DEMUNA,

policlnico municipal, cuna jardn municipal, biblioteca municipal, concursos y

talleres de arte y cultura en general. La municipalidad cuenta adems con una

oficina de participacin vecinal encargada de coordinar en gran parte con las

diferentes organizaciones y juntas de vecinos que se encuentren dentro del distrito.

5. Mejora de calidad de vida del vecino. Servicios de orientacin al ciudadano,

recaudacin de impuestos, resolucin de quejas de los vecinos, promocin del

distrito, y todos los dems servicios que estn orientados a la mejora de la calidad

de vida de los vecinos de San Isidro.

En lo que corresponde a logstica, la municipalidad cuenta actualmente con una

Subgerencia de Logstica y Servicios Generales que cumple con las siguientes funciones

(MSI, 2010a): (a) elaborar el plan anual de adquisiciones y contrataciones; (b) programar,

dirigir, y supervisar las adquisiciones y contrataciones de la municipalidad en cumplimiento;

(c) dirigir y supervisar el almacenamiento y distribucin de los bienes; (d) registrar y

mantener actualizado los inventarios; (e) realizar la actualizacin del registro de los activos;

(f) mantenimiento preventivo del mobiliario, equipo, maquinaria y flota vehicular; (g)

planificar, dirigir y controlar la vigilancia, seguridad y limpieza de los locales e instalaciones

municipales; (h) planificar su presupuesto anual; proponer y ejecutar normas de control


54

interno aplicables a su unidad orgnica, y (i) otras atribuciones y responsabilidades que

deriven del cumplimiento de sus funciones.

Figura 3. Mapa de Procesos de la Municipalidad de San Isidro.

Nota. Tomado de:

http://www.msi.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=1142&Itemid=133

Un aspecto que tiene que ser considerado dentro de operaciones viene a ser la rapidez

con la que la municipalidad ofrece algunos de sus servicios a las personas y negocios que los

solicitan. De acuerdo al documento Doing Business del Banco Mundial (2011a), una

municipalidad promedio en el Per se demora 15 das en brindar una licencia municipal para

abrir un negocio, y se demora 45 das en otorgar permisos de construccin y ampliacin. Esta

clase de trmites son necesarios para realizar negocios en el pas. En el Apndice F se

muestran los resultados agregados para el pas del estudio Doing Business, e informacin

sobre procesos donde las municipalidades tienen una influencia importante. Para el anlisis

de San Isidro se asume pesimistamente que el tiempo promedio para estos trmites es similar

al indicado por el Banco Mundial (2011a).


55

Por otro lado, San Isidro es un distrito que se distingue por tener zonas residenciales

de alto valor para los vecinos y que son reconocidos tambin por los visitantes del distrito.

Entre las caractersticas que ms resaltan de los vecindarios son la tranquilidad, modernidad y

residencialidad. As mismo, en comparacin con otros distritos de la capital, la municipalidad

brinda servicios pblicos de calidad que incluyen buena seguridad, limpieza y orden. Un

aspecto que tiene que ser considerado, es que debido a los altos niveles de vida y la locacin

de los centros financieros y empresariales, el costo de vida es ms alto que en el resto de los

distritos. Por ejemplo, en San Isidro el precio de mercado del metro cuadrado de vivienda

est alrededor de 1,411 dlares americanos, siendo el distrito ms caro de Lima (Prado,

2010).

Otro aspecto que es necesario tomar en consideracin es la alta densidad poblacional

del distrito. La densidad poblacional dentro de la ciudad de Lima es de 2,868 habitantes por

kilometro cuadrado (Lima concentra el 27% de la poblacin peruana segn el INEI, 2009);

mientras que en San Isidro esta densidad poblacional alcanza los 5,936 habitantes por

kilometro cuadrado. Por lo tanto, es necesario considerar el reto que representa en la

actualidad (y para el futuro) el crecimiento poblacional y comercial del distrito. Para el

aspecto residencial, se tiene que el distrito cuenta con 5.2 Km2, mientras que para actividades

comerciales y empresariales, se cuenta con una rea de 1.9 Km2 destinada exclusivamente

para actividades empresariales. Por ello, es de esperar que se contine con el crecimiento

vertical del distrito (particularmente en los sectores comerciales como el tres y cuatro) para

poder hacer frente al crecimiento econmico y poblacional, siendo particularmente retador

mantener la residencialidad del distrito. Ante este reto, como se vio en el anlisis externo,

existen edificaciones sostenibles que permiten hacer frente a los problemas asociados al

crecimiento poblacional, al hacer un uso racional de recursos para su construccin y una

menor utilizacin de energa en su operacin cotidiana.


56

Con respecto al sistema de seguridad ciudadana, actualmente el distrito de San Isidro

cuenta con 531 serenos dedicados a este fin y 44 al control del trnsito, reforzado con el

apoyo de 187 efectivos de la polica nacional. Adems, al finalizar el ao 2009 se

implementaron 150 cmaras de vigilancia en todo el distrito. El distrito de San Isidro cuenta

con 10 mdulos de seguridad ciudadana que brindan atencin las 24 horas del da, 30

camionetas, 05 automviles, 04 camiones, 59 motocicletas, 230 bicicletas y 03 segway que

hacen al serenazgo del distrito el mejor equipado del pas (Personal operativo de seguridad

ciudadana, 2010).

En lo que corresponde a la infraestructura, el distrito de San Isidro es sede de las

oficinas principales de las entidades financieras ms importantes del pas, que se encuentran

principalmente concentradas en la Avenida Rivera Navarrete y Canaval y Moreyra. Adems

se encuentran las oficinas principales de otras empresas importantes a nivel nacional e

internacional; sobre todo, en los dos ms importantes Centros Empresariales como las

oficinas de Camino Real y el Centro Empresarial Real.

Un dato importante que tiene que ser considerado en el anlisis del distrito, es que en

San Isidro se ubica la sede principal del 33% de empresas grandes del pas, mientras que el

10% del personal de las grandes empresas labora en el distrito (AHCIET, 2009). Se considera

una empresa grande a aquella que es considerada por la Superintendencia Nacional de

Administracin Tributaria como principal contribuyente. Adicionalmente, San Isidro es el

distrito lder en la absorcin2 de oficinas; en el primer trimestre del 2011, de los 10,000 m2 de

oficinas construidas, el 86% han sido tomadas en San Isidro. As mismo, para lo que resta del

2011, San Isidro captar el 31% de las nuevas oficinas a ser construidas (San Isidro lidera la

mayor absorcin de oficinas, 2011). Colliers (2011), en su reporte de investigacin y

pronstico del primer trimestre del 2011, hace una revisin de la situacin actual y
2
Cantidad de metros cuadrados que se ocupan / desocupan durante un periodo de tiempo definido.
57

perspectivas de la oferta y demanda de los espacios de oficinas prime en Lima. Tom como

referencia cuatro zonas de Lima que concentran la oferta de este tipo de oficinas: (a)

Sanhattan, llamada as para hacer un smil con Manhattan, es la zona alrededor de las

avenidas Rivera Navarrete y Canaval Moreyra; (b) San Isidro Golf, que es la zona colindante

con la Avenida Camino Real; (c) Miraflores; y (d) Lima Este, que incluye a los distritos de

San Borja y Surco.

Tambin, mencionaron que gran parte de los proyectos de construccin se concentran

en la zona de Sanhattan; el inventario total de espacios de oficinas prime de Lima es de

385,081 m2, de los cuales el 66% se encuentran en San Isidro y las proyecciones hasta el ao

2013 indican que ingresarn 100,000 m2 adicionales de oficinas prime. Es por este panorama

de importantes edificaciones y el ser el ncleo financiero del pas, complementada por la gran

oferta comercial y de servicios, que se hace la comparacin con Manhattan. Por otro lado,

indican que la eleccin de los espacios para los proyectos de construccin de oficinas prime,

implican, adems de un estudio del comportamiento del mercado, procedimientos y requisitos

a cumplir por el municipio distrital, la ubicacin, exposicin y accesibilidad; y es por estas

variables que se considera que el crecimiento de este mercado pueda ir migrando hacia otras

zonas de la ciudad. En la Tabla 10 se puede observar el stock actual de espacios para oficinas

prime y el nmero de edificios destinados a ellas y en la Tabla 11 se observa la evolucin del

stock por nmero de edificios prime.

Como se puede observar, San Isidro concentra gran parte del stock y edificios con

espacios para oficinas prime, por lo que tiene una ventaja sobre las dems zonas pues tiene

ms capacidad de albergue a empresas que estn en busca de este tipo de oficinas, que por lo

general son empresas grandes tanto nacionales como extranjeras; aunque tambin cabe

destacar el desarrollo de proyectos en la zona de Lima Este que podran hacer peligrar en un

futuro cercano el liderazgo de San Isidro en este mercado.


58

En el distrito de San Isidro tambin podemos encontrar una variedad de sitios

tursticos que se encuentran complementados por una excelente oferta hotelera para visitantes

de todo el mundo, que vienen al distrito a realizar negocios o por otros motivos.

Tabla 10

Mercado de oficinas prime de Lima

Zona Stock (m2) % Stock Nmero de edificios % de nmero de edificios


Sanhattan 193,144 50.16% 15 37.50%
San Isidro
Golf 61,242 15.90% 10 25.00%
Miraflores 39,449 10.24% 4 10.00%
Lima Este 91,247 23.70% 11 27.50%
Total 385,082 100.00% 40 100.00%
Nota. Tomado de Reporte de Investigacin y Pronstico, de Colliers International, 2011.

Recuperado de http://www.colliers.com.pe/saw/doc_knowledge_reports/1303138625.pdf

Tabla 11

Evolucin del stock por nmero de edificios prime

Ao
Zona 2010 2011 2012 Total
Sanhattan 15 1 4 20
San Isidro
Golf 10 2 0 12
Miraflores 4 1 0 5
Lima Este 11 2 2 15
Total 40 6 6 52
Nota. Tomado de Reporte de Investigacin y Pronstico, de Colliers International, 2011.

Recuperado de http://www.colliers.com.pe/saw/doc_knowledge_reports/1303138625.pdf

En efecto, en el distrito se puede contabilizar 50 establecimientos que ofrecen estancia

para los turistas, siendo 10 de ellos de cinco estrellas y ocho de ellos de cuatro estrellas

(PromPer, 2011). Para los siguientes aos, se espera un aumento en la oferta turstica en

hoteles de lujo, por ejemplo, la cadena Hyatt Hotels & Resorts construir un hotel cinco

estrellas en San Isidro (Travel Update, 2011). As mismo, la cadena Atton prev construir tres
59

hoteles en el Per y uno de ellos estar ubicado en San Isidro, enfocado principalmente a

clientes corporativos y turistas de negocios (Terra, 2011).

Uno de los principales problemas que enfrenta San Isidro es el dficit de

estacionamientos debido al flujo de personas que se da en el distrito en horas de oficina. La

Municipalidad de San Isidro (MSI, 2009) realiz un estudio donde se identific un dficit de

9,600 estacionamientos diariamente. El desbalance entre la oferta y demanda impacta de

manera negativa la calidad de vida y la tranquilidad de los vecinos y las zonas residenciales,

atentando a su vez con la competitividad de los negocios. Diariamente, la poblacin residente

o trabajadora requiere 45,614 estacionamientos; y en horas de oficina, se encuentran 10,587

automviles haciendo uso del estacionamiento pblico en los espacios disponibles en las vas.

Ante esto, la Municipalidad de San Isidro emiti la ordenanza municipal nmero 270-MSI

del 30 de Mayo del 2009, donde se crea el Centro Especial de Promocin de la Inversin

Privada (CEPRI), cuya labor es la del otorgamiento y regulacin de concesiones para la

promocin de la inversin privada en estacionamientos colectivos de vehculos en predios

pblicos. Otra iniciativa ms reciente de la Municipalidad de San Isidro es la creacin de un

bulevar que incluir 60,000m2 de reas verdes, establecimientos comerciales y

estacionamientos a ser construidos sobre la seccin de la Va Expresa que atraviesa San

Isidro, gracias a esta obra, se reducir el dficit de estacionamientos en 1,200. El proyecto

contempla techar la Va Expresa y construir dos niveles, el primer nivel estar destinado a

estacionamientos y el segundo nivel ser destinado al bulevar y los establecimientos

comerciales (Ahora s techaran tramo de la Va Expresa, 2011). Un problema relacionado

con el de los estacionamientos viene a ser el del trfico, lo cual se ve reflejado en la velocidad

promedio en hora punta, que en San Isidro alcanza solamente los 13 kilmetros por hora

(Briceo, 2008). Los problemas de trnsito y estacionamientos fueron los ms mencionados

en una encuesta realizada a 53 vecinos del distrito; los resultados se pueden observar en el
60

Apndice G. En esta encuesta, los encuestados tambin indicaron que los aspectos ms

positivos de vivir en el distrito son el servicio de seguridad ciudadana (serenazgo), el ser el

principal centro empresarial y financiero del pas, y la alta residencialidad del distrito.

San Isidro cuenta con una extensin de 775 metros de litoral martimo que es parte de

la Autoridad del Proyecto Costa Verde (APCV), dicha autoridad tiene jurisdiccin en la parte

costera de los distritos de Barranco, Chorrillos, Miraflores, San Isidro, Magdalena y San

Miguel y su funcin como organismo descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de

Lima est orientada a lograr el desarrollo del corredor ribereo en la provincia de Lima y

promover el desarrollo integral, armnico y esttico a travs de la realizacin de proyectos de

inversin privada, pblica y mixta. La Autoridad del Proyecto de la Costa Verde (APCV) est

regulada por la Ley 26306, el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima y Callao 1990-2010,

el Plan Maestro, Desarrollo y Control del Cinturn Ecolgico del rea Metropolitana Lima -

Callao y el Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde en la provincia de Lima.

Las ventajas que traer este proyecto sern: (a) Lima contar con un atractivo paisaje

con acceso al mar, donde se desarrollarn actividades artsticas, culturales y deportivas

permanentes para el disfrute de nios, jvenes y adultos: (b) a lo largo de la Costa Verde

habr una adecuada distribucin territorial, con amplios espacios pblicos de libre y fcil

acceso, con servicios bsicos; (c) los acantilados se preservarn como reserva ecolgica y

paisajista, manteniendo el orden ecolgico y del medio ambiente para el uso y disfrute de los

ciudadanos; y (d) habr mayor seguridad, infraestructura vial adecuada y un sistema de

transporte pblico que haga uso de combustible ecolgico y que brinde un mejor servicio al

pasajero. (Autoridad del Proyecto de la Costa Verde [APCV], 2011). As no solo se lograr

que el flujo de turistas al distrito se incremente hasta cuatro veces (El plan para mejorar la

Costa Verde se iniciara en el 2010, 2008), sino que tambin el distrito cuente con una va

rpida que ayudar a descongestionar el trnsito.


61

4.1.5 Finanzas y contabilidad.

El rea de finanzas es la responsable de obtener los recursos econmicos necesarios

en el momento oportuno, as como los otros recursos en la cantidad, la calidad, y el costo

requerido para que la organizacin pueda operar de manera sostenida (DAlessio, 2008).

El distrito de San Isidro cuenta para el ao 2011 con un Presupuesto Institucional de

Apertura (PIA) de 125570,810 nuevos soles, de este presupuesto, 53% provienen de recursos

directamente recaudados, el resto proviene de recursos determinados. Cabe destacar, que el

presupuesto del ao 2011 represent un incremento de 6.3% respecto al ao anterior y que la

proporcin de fuentes de financiamiento estuvo en niveles similares a los del ao 2010. Estas

cifras permiten afirmar que el desarrollo de la municipalidad se encuentra financiado

mayoritariamente por recursos propios. De acuerdo al portal de acceso a la informacin

pblica de la municipalidad, la ejecucin presupuestal alcanz niveles del 86.12% el ao

2010 mientras que el promedio nacional de ejecucin se encuentra en el 77% (MEF, 2011).

Un hecho a destacar es la introduccin del programa Vecino Puntual San Isidro (VPSI)

Este programa brinda beneficios a los contribuyentes que tengan sus pagos de impuesto

predial y arbitrios municipales al da con el que se ha logrado una reduccin de las tasas de

morosidad del 17.3% el ao 2006 al 6.4% a finales del ao 2009 (MSI, 2011e).

De acuerdo al ltimo Balance General de la municipalidad del mes de noviembre

2010, los activos de la Municipalidad de San Isidro alcanzan los 185827,564.85 nuevos

soles, que se encuentran financiados en un 91% por el patrimonio; mientras que los pasivos

solo representan un 9% de los activos totales. El ao 2010, la municipalidad tuvo un

supervit de 28728,484.09 nuevos soles. Esto hace ver que la Municipalidad cuenta con

recursos que son superiores a lo que est gastando, por lo que se hace necesario incrementar
62

la capacidad de gasto de la municipalidad (MSI, 2011c). En la Tabla 12 y la Tabla 13 se

presentan los estados financieros de la Municipalidad de San Isidro.

Tabla 12

Estado de Gestin al 30 de Noviembre de 2010

Nuevos Soles

Ingresos
Ingresos tributarios netos 64582,147.22
Ingresos no tributarios 65569,036.92
Traspasos y remesas recibidas 63,249.40
Donaciones y transferencias 917,139.37

Total Ingresos 131131,572.91

Costos y Gastos
Gastos en bienes y servicios -60237,399.36
Gastos de personal -31097,742.06
Gasto de pensiones y asistencia social -5524,532.73
Donaciones y transferencias otorgadas -229,908.86
Estimaciones y provisiones del ejercicio -6996,465.99

Total Costos y Gastos -104086,049.00

Resultado de la operacin 27045,523.91

Otros Ingresos y Gastos


Ingresos Financieros 896,238.68
Otros ingresos 27150,234.66
Otros gastos -26363,513.16

Total otros ingresos y gastos 1682,960.18


Nota. Tomado de Estados Financieros 2010, de la Municipalidad de San Isidro, 2010. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=452&Itemid=75.

Para el manejo de los recursos econmicos, la Municipalidad de San Isidro cuenta con

una Gerencia de Administracin y Finanzas que est encargada de planificar, organizar,

normar, dirigir, ejecutar y controlar los recursos econmicos, financieros y materiales de la

municipalidad.
63

Tabla 13

Balance General al 30 de Noviembre de 2010

Nuevos Soles

Activo Corriente 89,621,507.94 Pasivo Corriente 3001,775.21

Efectivo y equivalentes 54558,899.55 Obligaciones Tesoro Publico


312,429.54
Cuentas por cobrar 23635,074.09 Sobregiros bancarios
601,525.35
Otras cuentas por cobrar 7802,821.48 Cuentas por pagar
1917,435.11
Existencias 3437,376.10 Otras cuentas del pasivo
170,385.21
Gastos por anticipado 187,336.72

Activo No Corriente 96206,057.13 Pasivo No Corriente 20271,595.25

Beneficios Sociales y
Edificios e infraestructura 82915,553.99 20271,595.25
Obligaciones
Vehculos y maquinaria 12045,850.53
Otras cuentas 1244,652.61

Total Activo 185827,564.85 Total Pasivo 23273,370.46

Hacienda Nacional 103014,673.67


Resultados acumulados 59539,520.72

Total Patrimonio 162554,194.39

Total Pasivo y Patrimonio 185827,564.85

Nota. Tomado de Estados Financieros 2010, de la Municipalidad de San Isidro, 2010. Recuperado de
http://www.msi.gob.pe/portal/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=452&Itemid=75.

De acuerdo al artculo 57 del Reglamento de Organizacin y Funciones de la

Municipalidad de San Isidro (MSI, 2010a), las funciones ms relevantes de esta Gerencia son

las siguientes:

1. Planificar, organizar, dirigir y ejecutar las actividades de los Sistemas de

contabilidad gubernamental, de tesorera y de abastecimiento de la municipalidad.

2. Administrar y gestionar los recursos financieros, buscando obtener las mejores

rentabilidades del mercado en un contexto de menor riesgo.


64

3. Supervisar que se mantenga actualizada la contabilidad y los estados financieros

de la corporacin, as como procesar informacin y generar reportes gerenciales

para uso de la gerencia, la alcalda y la gerencia municipal.

4. Ejecutar el control de la captacin de ingresos y su oportuno registro en el Sistema

Integrado de Administracin Financiera de Gobiernos Locales (SIAF-GL).

5. Ejecutar y registrar las etapas de la ejecucin del gasto-compromiso-devengado y

pago en el SIAF-GL en el mbito de su competencia, de acuerdo con la

normatividad vigente.

6. Administrar y controlar los fondos, valores e instrumentos financieros, cautelando

el mantenimiento del equilibrio financiero de la municipalidad.

4.1.6 Recursos humanos.

DAlessio (2008) indic que el recurso humano constituye el activo ms valioso de

toda organizacin, movilizando los recursos tangibles e intangibles, haciendo funcionar el

ciclo operativo de la organizacin, y estableciendo las relaciones que permiten a la

organizacin lograr sus objetivos. Para San Isidro el anlisis en este punto se har en dos

aspectos: analizar los recursos humanos de la municipalidad y de los vecinos del distrito.

En los gobiernos locales en general, existe mucha rotacin de personal cuando se da el

cambio de alcalde, los cargos de confianza son reemplazados por personas que son del

entorno cercano del alcalde. Esto no permite que exista la posibilidad de realizar lneas de

carrera dentro de la municipalidad, adems, siempre que se acerca el cambio de gobierno

existe un clima de tensin dentro de la organizacin. Tambin hay empleados que estn bajo

la modalidad de Contrato Administrativo de Servicio (CAS), modalidad bajo la cual no tienen

todos los beneficios de un empleado que se encuentre en planilla.

Con respecto al personal de la Municipalidad de San Isidro, Snchez, Duarte y

Alcides (2007) indicaron que los problemas de recursos humanos presentes en la


65

municipalidad son la falta del personal calificado, falta de competencias en el personal,

personal desmotivado, modalidades de contratacin de personal diversas (planilla,

nombrados, contrato administrativo de servicios, etc.) y una deficiente coordinacin y

comunicacin entre reas funcionales.

Dentro de la estructura organizacional (MSI, 2010a), se cuenta con una Gerencia de

Recursos Humanos, cuyas funciones son las siguientes: (a) conducir estudios de

administracin salarial, proponiendo la escala remunerativa de los funcionarios y del

personal; (b) dirigir, controlar y supervisar los procesos de seleccin de personal; (c) generar

sistemas de evaluacin continua y desarrollo del personal; (d) promover convenios de

capacitacin; (e) controlar la asistencia del personal, licencias y vacaciones; (f) elaborar las

planillas, ejecutar y supervisar procesos de pagos; (g) proponer y ejecutar programas de

asistencia mdica y servicio social; (h) proponer y ejecutar polticas de relaciones laborales; y

(i) otras atribuciones que deriven de las funciones y responsabilidades que le sean asignadas.

En cuanto a los vecinos de San Isidro, son personas con alto nivel educativo, con

acceso a servicios de educacin y salud, con acceso a informacin y con niveles de ingresos

superiores a los de los dems distritos en el Per. Segn el INEI (2007), el distrito de San

Isidro tiene 58,056 habitantes (0.66% de la poblacin total de Lima), de los cuales 25,184 son

hombres y 32,872 son mujeres, el 68.2% se encuentra en el rango de edad entre los 15 y 64

aos. El 22% de la poblacin tiene de 60 aos a ms. El 83% de la poblacin entre 6 y 24

aos tiene acceso a la educacin regular y el 71.1% de la poblacin de 15 aos a ms tiene

educacin superior. El 76% del total de la poblacin tiene seguro de salud, el 37.4% Essalud

y el 2.8% tiene acceso al seguro integral de salud. Existen dentro del distrito 2,481 hogares

que tienen algn miembro con discapacidad. El 50.7% de las mujeres se encuentran en edad

frtil, comprenden edades entre los 15 a 49 aos, el promedio de hijos por mujer es de 0.8. La

poblacin econmicamente activa es de 29,451 personas, la PEA ocupada es el 98% del


66

grupo anterior, el 36% de la PEA ocupada son considerados dentro de la ocupacin

profesionales, cientficos o intelectuales (ver tabla siguiente). Segn el ndice de Desarrollo

Humano del PNUD (2009) el ingreso promedio familiar per cpita es de 954.8 nuevos soles.

Tabla 14

PEA del distrito de San Isidro

PEA ocupada segn ocupacin principal PEA Ocupada (%)


Profesionales, cientficos e intelectuales 36
Tcnicos de nivel medio y trabajo asimilados 20
Trabajo no calificado, vendedores y afines 17
Jefes y empleados de oficina 11
Trabajadores de servicios personales y vendedores del comercio y mercado 8
Miembros del poder ejecutivo y legislativo. Administracin publica 2
Ocupacin no especificada 2
Obreros y operario de minas, industria, manufactura y otros 2
Obreros de construccin, entre otros 1
Otra 1
Agricultura, trabajo calificado, agropecuario y pesqueros 0
Nota. Tomado de Per: Censos Nacionales 2007, XI de Poblacin y Vivienda, del Instituto Nacional de

Estadstica e Informtica, 2007. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/censos2007/inddem.

4.1.7 Sistemas de informacin y comunicaciones.

Los sistemas de informacin y comunicacin proporcionan soporte con tecnologas de

informacin y comunicaciones que facilitan la toma de decisiones gerenciales, ejecutar

procesos productivos, cumplir metas de marketing, asignar recursos financieros y la

integracin con clientes y proveedores. Los sistemas de informacin y comunicaciones deben

ser capaces de retroalimentar la estrategia empresarial. Por otro lado, permiten crear

condiciones para mejorar las comunicaciones internas, tener informacin oportuna,

solucionar problemas, e incentivar la participacin de todos los miembros de la organizacin

(DAlessio, 2008).

Actualmente la Municipalidad de San Isidro cuenta con la Gerencia de Tecnologas de

Informacin y Comunicacin, que es el rgano de apoyo encargado de mantener un adecuado

nivel de integracin tecnolgica de la municipalidad, as como tambin de administrar,

desarrollar, mantener los recursos y sistemas informticos, adems de brindar seguridad a la


67

informacin institucional. El encargado es un funcionario de confianza con el rango de

Gerente, quien depende funcional y jerrquicamente del Gerente Municipal. Las funciones

que tiene esta gerencia son: (a) formular, organizar y dirigir los programas y actividades de

implementacin de TI y productos informticos a reas usuarias; (b) formular y proponer los

estndares para el desarrollo y documentacin de los sistemas de acuerdo con las normas del

sistema nacional de informtica y del sistema nacional de control; (c) implementar proyectos

de sistemas de informacin institucionales en coordinacin con la Gerencia de Planeamiento,

Presupuesto y Desarrollo Corporativo, (d) evaluar y emitir opinin tcnica sobre soluciones

informticas desarrolladas por terceros; (e) planificar la administracin y mantenimiento de

las bases de datos e informacin contenidas en los servidores de la municipalidad; (f)

proponer las tecnologas de informacin y de conectividad para la municipalidad; (g)

administrar los recursos de software, hardware, centrales telefnicas y servicios de

comunicacin de tecnologas de informacin de la municipalidad; (h) planificar, dirigir,

supervisar y controlar la correcta ejecucin del plan de mantenimiento preventivo y

correctivo de la infraestructura tecnolgica; (i) proponer el anlisis, diseo, puesta en marcha

y mantenimiento de los sistemas de informacin y de la plataforma tecnolgica institucional;

y (j) dirigir y supervisar la administracin de la red de conectividad, archivos de respaldo,

niveles de acceso, seguridad, y dirigir los servicios internos de telefona, comunicaciones y

mensajera electrnica (MSI, 2010a).

Precisamente, la Municipalidad de San Isidro ha venido utilizando de manera

extensiva los sistemas de informacin y comunicaciones en sus actividades diarias, lo cual le

ha valido recibir el ao 2009 el VI Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales, en la

categora Mejor Prctica en Ciudad Pequea. Las razones del premio fueron el uso de los

sistemas de comunicacin en las siguientes iniciativas gubernamentales (AHCIET, 2009):

1. Interconexin de sedes municipales con serenazgo y comisaras.


68

2. Irradiacin de Wi-Fi alrededor del Olivar para distribuir servicios municipales.

3. Sistemas de vigilancia a distancia en puntos estratgicos del distrito.

4. Capacitacin a adultos mayores en tecnologas de informacin de manera que se

cierre la brecha digital generacional.

5. Monitoreo de las condiciones ambientales del distrito (ruido, calidad del aire, etc.)

6. Control del trnsito vehicular a travs de una central de monitoreo y control que

utiliza conectividad inalmbrica, cmaras detectoras de vehculos y mdulos

informticos generador de estadsticas.

7. Centro de llamadas de 30 canales y cuatro operadores de call center que forma parte

del programa Alerta San Isidro.

8. Sistema de control de colas y saldomtico que permite brindar servicios diferenciados

a los vecinos y reducir los tiempos de atencin a la municipalidad.

9. Uso de un sistema de Cuadro de Mando Integral que ofrece informacin gerencial

de la municipalidad sobre indicadores de gestin, compendio estadstico, y atencin

de preguntas frecuentes de los vecinos del distrito.

10. Sistema de gestin de salud que integra cuatro mdulos de gestin (salud humana,

veterinaria, alimentaria y ambiental).

11. Se cuenta con un sistema integrado de autorizaciones y control urbano que permite

realizar una gestin efectiva de los parmetros urbansticos del distrito.

12. Consulta online de los recursos bibliogrficos de la municipalidad.

13. Centro de llamadas de participacin vecinal que permite acercar a la municipalidad

con el vecino.

El uso de esta tecnologa, as como de los sistemas de comunicaciones, ha permitido

alcanzar un 70% de procesos automatizados en la alcalda. A esto se le aade, que en el


69

distrito un 80% de ciudadanos y un 85% de empresas cuentan con acceso a internet, por lo

que se puede afirmar que existe un gran uso de la tecnologa en el distrito (AHCIET, 2009).

4.1.8 Tecnologa, investigacin y desarrollo.

DAlessio (2008) indic que el rea de investigacin y desarrollo orienta sus esfuerzos

a la innovacin tecnolgica e investigacin cientfica, para permitir que esas caractersticas se

conviertan en fuentes de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo; comprende toda

clase de mejoras y descubrimientos a nivel de equipos, materiales, procesos, productos entre

otros.

Se pueden destacar algunos esfuerzos realizados por la Municipalidad de San Isidro

en este aspecto, como por ejemplo, a travs del portal web de la municipalidad, los vecinos

pueden descargar normas y resoluciones municipales, obtener informacin sobre tarifas

municipales, trmites de registro civil, emisin de certificados, consultar expedientes,

verificar el estado del trmite documentario realizado; tambin se pueden realizar pagos de

arbitrios a travs del portal y finalmente, es posible observar y participar en tiempo real de las

sesiones del consejo municipal. As mismo, los proveedores de la municipalidad pueden

verificar el cronograma de pagos, esto permite que los funcionarios de la municipalidad se

dediquen principalmente a realizar sus labores ejecutivas en lugar de realizar labores

informativas u otras que puedan ser atendidas por otro medio.

La municipalidad implant un sistema interconectado de cmaras de video vigilancia

sobre una plataforma inalmbrica, que result con la instalacin de 150 cmaras en lugares

estratgicos del distrito con dos centros de monitoreo permanente independientes e

interconectados. Los beneficios que trajo esta iniciativa son brindar a los vecinos y visitantes

del distrito seguridad y confiabilidad al transitar por las calles, adems increment la

capacidad de respuesta del serenazgo y la polica ante cualquier acto delictivo; finalmente,

gracias al uso de la tecnologa IP, la visualizacin de video en vivo y grabado se puede


70

realizar simultneamente (San Isidro, modelo en el servicio de seguridad ciudadana, 2010).

Tomando las dimensiones del distrito, se puede calcular que las 150 cmaras de vigilancia

instaladas cubren en promedio seis cuadras y media, pudiendo este ratio reducirse en el

futuro, de manera que se pueda tener una cobertura total del distrito.

A fin de mejorar la seguridad vial, fluidez del trnsito y la calidad del aire, la

Municipalidad de San Isidro desarroll el plan de semaforizacin que comprendi tres

grandes proyectos (MSI cambia los semforos, 2010):

1. Colocacin de nuevas estructuras (postes) y semforos peatonales y vehiculares

con iluminacin LED, que incluyen los contadores regresivos para facilitar el

desplazamiento del peatn y del conductor.

2. Remplazo de controladores de trnsito obsoletos.

3. Programacin de tiempos acorde al trnsito durante las 24 horas del da.

Al final de la implantacin del plan se obtuvieron los siguientes resultados: (a) 67

intersecciones de la red de semforos modernizados y centralizadas, (b) 1,420 semforos

LED, (c) 229 postes modulares, (d) 33 controladores centralizables, y (d) 58 cmaras de

control de trnsito. Este plan proporciona los siguientes beneficios: (a) disminuir los tiempos

de viaje, (b) aumentar los niveles de seguridad vial, (c) reduccin de los niveles de

contaminacin ambiental, y (d) los semforos LEDS permiten reducir en 85% el consumo de

energa. (San Isidro, modelo en el servicio de seguridad ciudadana, 2010). Entre las

caractersticas de los semforos LED se tienen que son ms econmicos que los tradicionales,

en vista que el consumo de energa que utilizan es bajo, con lo cual pueden prestar los

servicios ininterrumpidamente, y presentan una luz incandescente que mejora la visibilidad

de sus seales (Todoleds, 2011). Esta clase de semforos no son iguales a los semforos

inteligentes que se han venido instalando por la Municipalidad Metropolitana de Lima en las

principales vas del Cercado de Lima, Rmac, Santiago de Surco y la Victoria. Esta clase de
71

semforos permiten ahorrar hasta un 30% del tiempo de viaje debido a que estos aparatos son

en realidad controladores de trfico electrnico, pues utilizan sensores y cmaras que

administran los flujos de vehculos y almacenan informacin que luego es utilizada para

establecer acciones tipo olas verdes (Sarria, 2010).

Como resumen del anlisis del AMOFHIT, se puede mencionar que se ha presentado

informacin interna del distrito que permite identificar posibles fortalezas y debilidades.

Como fortalezas, se puede mencionar el saludable estado de las finanzas pblicas del distrito,

as como el uso intensivo de tecnologas que la municipalidad ha venido implementando en

sus operaciones y en la provisin de servicios a los vecinos, lo cual le ha valido ser

reconocida internacionalmente. Por el lado de los servicios, la Municipalidad de San Isidro

ofrece a sus vecinos una gran variedad de productos, los cuales son de buena calidad, como

es el caso de la provisin de la seguridad a travs de un serenazgo bien equipado (ver

Apndice G), lo que permite que el distrito sea considerado como uno de los mejores en

residencialidad. Los vecinos del distrito son personas en su mayora- que presentan altos

niveles de cultura, educacin e ingresos. Por ltimo, el distrito de San Isidro, en comparacin

con otros distritos de Lima, presenta ventajas competitivas importantes en servicios

financieros, empresariales y hoteleros.

Por el lado de las debilidades, el anlisis interno ha permitido sealar que el personal

de la municipalidad no cuenta con las capacidades necesarias que se necesitan en el distrito,

adems que no se cuenta con una visin de largo plazo (Snchez, Duarte y Alcides, 2007).

Adicionalmente, el distrito presenta niveles de densidad poblacional casi el doble que el de la

ciudad de Lima, razn por la cual el desarrollo del distrito tiene que tener en consideracin

esta problemtica. Por otro lado, el distrito concentra la actividad comercial en dos sectores;

mientras que en los otros tres sectores los vecinos tienen sus viviendas, por lo que se presenta

como un reto balancear el crecimiento econmico y la residencialidad de los vecindarios.


72

Finalmente, San Isidro presenta dos problemas estructurales como son el trnsito y falta de

estacionamientos. Estos dos problemas no solo inhiben a muchas personas de querer ir al

distrito, sino que son considerados mayoritariamente- por los vecinos como los principales

problemas a resolver.

4.2 Matriz de Evaluacin de Factores Internos (MEFI)

El resultado obtenido en la matriz EFI es de 2.65, que ubica a San Isidro ligeramente

por encima del promedio. Esto indica que se trata de una organizacin con una posicin

interna ligeramente ms fuerte que dbil; sin embargo, al estar en un valor casi promedio, no

posee una consistencia interna como para competir exitosamente (DAlessio, 2008). Los

resultados con las ponderaciones respectivas se observan en la Tabla 15.

4.3 Conclusiones

En lo correspondiente a la Administracin y Gerencia se concluye que las funciones

de la municipalidad se encuentran claramente demarcadas por diversos documentos

directrices de distinto nivel en el pas; sin embargo, su visin y misin actual no son las

adecuadas, lo cual dificulta la capacidad de planear adecuadamente las acciones futuras. El

distrito se encuentra dividido en cinco sectores que permiten delimitar e identificar los

sectores dedicados a la actividad comercial y empresarial y aquellos sectores netamente

residenciales. En lo que corresponde al Marketing y Ventas se puede mencionar que en el

distrito existe una amplia oferta de servicios para el vecino, que provienen tanto de privados

como de la municipalidad, los cuales son adecuadamente comunicados a la poblacin.

En Operaciones y Logstica, la municipalidad ofrece una variedad de productos a los

vecinos y empresas del distrito, utilizando los recursos relacionados a las 7M; as mismo, la

municipalidad cuenta con un mapa de procesos de sus actividades que le permite ofrecer

dichos productos a los vecinos.


73

Tabla 15

Matriz EFI del Distrito de San Isidro

MATRIZ EFI DE LA MUNICIPALIDAD DE


SAN ISIDRO
Factores Determinantes de xito Peso Valor Ponderacin
Fortalezas
1. El distrito cuenta con recursos econmicos suficientes
para financiar sus actividades, desarrollo y brindar 0.100 4 0.400
servicios de calidad a sus vecinos.
2. Cuenta con adecuado equipamiento y personal destinado
0.025 3 0.075
a seguridad ciudadana.
3. Vecinos con alto nivel de cultura y alto ingreso per
0.025 4 0.100
cpita
4. Cuenta con procesos simplificados que facilitan los
0.025 3 0.075
trmites al usuario y ahorran costos a la organizacin.
5. Uso de TI integradas a las operaciones de la
0.050 3 0.150
organizacin.
6. Ventajas comparativas en servicios financieros y
0.125 4 0.500
empresariales.
7. Ventaja comparativa en infraestructura hotelera. 0.100 3 0.300
8. Ventaja comparativa en zonas residenciales. 0.100 4 0.400
9. Ejecucin del gasto por encima del 85% de lo
0.050 3 0.150
presupuestado.
Subtotal 0.600 2.150
Debilidades
1. No se cuenta con polticas de promocin ni lneas de
0.050 2 0.100
carrera.
2. Burocratizacin de los trmites como consecuencia de la
capacitacin insuficiente del personal de la municipalidad 0.050 1 0.050
en formulacin y gestin de proyectos.
3. Falta de institucionalidad que permitan formular
0.100 1 0.100
polticas de largo plazo.
4. Dificultad para crecer econmicamente sin afectar la
0.050 2 0.100
residencialidad del distrito
5. Falta espacio para soportar el crecimiento poblacional. 0.100 1 0.100
6. Colapso de las vas de acceso al distrito y dficit de
0.050 1 0.050
parqueos debido a los altos niveles de trnsito.
Subtotal 0.400 0.500
Total 1.000 2.650

Tambin, San Isidro, se caracteriza por su tranquilidad, modernidad y residencialidad;

sin embargo, al ser un distrito de extensin geogrfica relativamente pequea, su densidad

poblacional es el doble que la de la ciudad de Lima, lo que presenta en la actualidad y para el


74

futuro un reto para el desarrollo y el crecimiento del distrito. Adicionalmente, San Isidro

cuenta con un adecuado personal y equipo destinado a la seguridad ciudadana.

En infraestructura, en el distrito se encuentran los principales centros empresariales

del pas de oficinas prime, que alojan al 33% de las grandes empresas que operan en el pas.

As mismo, en el distrito se localizan 18 hoteles de cuatro y cinco estrellas, que atraen a

turistas de negocios y de alto nivel de gasto. Por otro lado, se encontr que existe un dficit

de infraestructura de estacionamientos que se requieren diariamente. En lo correspondiente a

las Finanzas y la Contabilidad, en el distrito se cuenta con la capacidad de autogenerar una

cantidad importante de recursos que necesita. En Recursos Humanos se tiene dos realidades,

los pobladores del distrito cuentan con uno de los mayores niveles educativos del pas;

mientras que en la municipalidad del distrito se cuenta con una alta rotacin de personal, en

vista de los constantes cambios de alcalde, lo cual dificulta el desarrollo de una lnea de

carrera. Adems se cuenta con problemas de capacitacin y calificacin del personal,

motivacin y comunicacin entre las reas funcionales. En Sistemas de Informacin y

Comunicaciones, la municipalidad tiene una oficina encargada de velar por la adecuada

provisin de esta clase de servicios para la administracin y cuya labor fue premiada a nivel

internacional. Finalmente, en lo correspondiente a Tecnologa, Investigacin y Desarrollo se

puede concluir que se han venido realizando varias acciones y proyectos en el distrito donde

se hace uso intensivo de la tecnologa para mejorar la provisin de servicios de la

municipalidad e incrementar los niveles de vida y satisfaccin por parte de las personas que

viven en el distrito.
75

Captulo V: Intereses de San Isidro y Objetivos de Largo Plazo

5.1 Intereses de San Isidro

El principal inters de San Isidro es ser el primer distrito financiero y empresarial del

Per. Otro inters central es el de mantener la residencialidad del distrito y as buscar la

mejor calidad de vida para los vecinos. Siendo estos dos los intereses principales del distrito,

tienen que ser complementados con incrementar la capacidad hotelera, en especial hoteles de

cuatro y cinco estrellas que son los que atraen a los turistas de ms capacidad de gasto

(turismo de lujo) y turistas de negocios. Adicionalmente, otro inters de San Isidro es el de

mantenerse como el distrito con la mayor concentracin de retail de lujo de la ciudad, pues

apoya al inters principal.

Se identific como aliado a la municipalidad provincial de Lima Metropolitana, pues

es la municipalidad que articula los grandes proyectos en Lima; as mismo, se identificaron

como competidores a las municipalidades distritales de Miraflores, Surco y Cercado de Lima,

pues compiten con las principales actividades econmicas y sociales de San Isidro.

5.2 Potencial de San Isidro

Se realiz un anlisis del potencial de la organizacin usando una analoga de la teora

tridimensional de Hartmann (1978), en la que se analizan siete dominios: demogrfico,

geogrfico, econmico, tecnolgico-cientfico, histrico-psicolgico-sociolgico,

organizacional-administrativo y militar (seguridad) para identificar los factores de fortaleza y

debilidad de San Isidro (DAlessio, 2008).

5.2.1 Demogrfico.

De acuerdo al ltimo Censo Nacional de Poblacin y Vivienda, el distrito de San

Isidro cuenta con una poblacin de 58,056 personas, INEI (2007). De este Censo se concluye

lo siguiente:

1. Es un distrito con una mayora predominante de mujeres (57%).


76

2. El 100% de la poblacin reside en zonas urbanas.

3. La gran mayora de los residentes pertenece al grupo de edad de 15 a 64 aos

(69%).

4. La poblacin adulta del distrito alcanza el 22% del total.

5. El promedio de fecundidad es de solo 1 hijo por mujer.

6. El 71% de la poblacin mayor a los 15 aos cuenta con educacin superior.

7. El 95% de la poblacin habla la lengua castellana.

8. El nivel de alfabetismo es prcticamente 100% (solo 166 personas analfabetas).

9. El distrito cuenta con una mayora catlica (85% de la poblacin profesa esta

religin).

10. La Poblacin Econmicamente Activa (PEA) es de 29,451 personas (50.73% de la

poblacin del distrito).

5.2.2 Geogrfico.

San Isidro limita al norte con los distritos de Jess Mara, Lince y La Victoria, al sur

con los distritos de Miraflores y Surquillo, al Este con el distrito de San Borja y al oeste con

el distrito de Magdalena del Mar y el Ocano Pacfico. Las principales vas de comunicacin

que cruzan San Isidro son las Avenida Javier Prado, Paseo de la Repblica, Avenida Andrs

Arambur, Avenida Santa Cruz, Avenida Angamos, Avenida Repblica de Panam, Avenida

Arequipa, Avenida Petit Thouars, Avenida General Salaverry, Avenida Prez Aranibar y el

Circuito de Playas de la Costa Verde.

5.2.3 Econmico.

Un buen indicador del potencial econmico del distrito viene a ser el ingreso del

distrito. En vista de que no existen estadsticas sobre el Producto Bruto del distrito, una buena

aproximacin viene a ser el ingreso familiar calculado por PNUD (2009). De acuerdo a este
77

indicador, San Isidro cuenta con el mayor ingreso familiar de Lima Metropolitana y de todo

el pas. La lista con el monto de ingresos familiar por distrito se muestra en la Tabla 16.

Tabla 16

Ingreso familiar por distrito

Ingreso Familiar Ingreso Familiar


Distrito Distrito
(Nuevos Soles) (Nuevos Soles)
San Isidro 954.8 Santa Anita 530.2
Miraflores 953.4 Independencia 512.8
Jess Mara 831.1 San Juan de Miraflores 512.5
La Molina 827.1 Punta Hermosa 511.9
Magdalena Vieja 810.7 Comas 503.8
San Borja 802.1 El Agustino 502.7
Magdalena del Mar 792.2 Ate 488.1
Lince 785.7 Ancn 485.6
San Miguel 779.8 Santa Rosa 484.4
Santiago de Surco 767.6 San Bartolo 482.3
Santa Mara del Mar 754.9 Villa El Salvador 473.8
Barranco 744.1 Punta Negra 471.7
Surquillo 730.4 San Juan de Lurigancho 470.7
Brea 686.8 Lurigancho 467.1
San Luis 664.3 Cieneguilla 463.5
Lima 631.6 Lurn 455.1
La Victoria 604.4 Villa Mara del Triunfo 447.2
Rmac 585.4 Carabayllo 437.6
Chaclacayo 572.7 Puente Piedra 422.7
Chorrillos 563.0 Pachacmac 409.8
San Martn de Porres 552.8 Pucusana 409.2
Los Olivos 550.5
Nota. Tomado del Informe sobre Desarrollo Humano Per 2009: Por una densidad del Estado al servicio de la

gente, del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, 2009. Recuperado de

http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=156.

Otra forma de medir el crecimiento de la economa de un distrito es por medio del

incremento de la actividad comercial. Para los distritos, se cuenta con el nmero de

establecimientos que operan en el mismo. Como se observa en la Tabla 17, en 14 aos, el

nmero de establecimientos comerciales se ha incrementado en ms de un 36%.

Con respecto a la Municipalidad de San Isidro, es claro que como consecuencia del

crecimiento comercial del distrito, la recaudacin de la municipalidad ha ido aumentando. El

Presupuesto Institucional de Apertura de la municipalidad de los ltimos 4 aos ha ido


78

aumentando en promedio 7.5% anual. En la Tabla 18 se observa la evolucin del presupuesto

edil local.

Tabla 17

Nmero de establecimientos comerciales en el distrito

1993-1994 2008 Tasa de crecimiento


San Isidro 3,721 5,075 36.4%
Lima Metropolitana 139,106 203,268 46.1%
Nota. Tomado de Per: Censos Nacionales 2007, XI de Poblacin y Vivienda, del Instituto Nacional de

Estadstica e Informtica, 2007. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/censos2007/inddem.

Tabla 18

Presupuesto Institucional de Apertura - PIA de la Municipalidad de San Isidro

2008 2009 2010 2011


PIA 101,208,160 113,686,732 120,849,962 125,570,810
Nota. Tomado del Portal de Transparencia Econmica, del Ministerio de Economa y Finanzas. Recuperado

de https://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx el 03 de Febrero de 2011.

5.2.4 Tecnolgico-cientfico.

La Municipalidad de San Isidro cuenta con la Gerencia de Tecnologas de

Informacin y Comunicacin, que es el rgano de apoyo encargado de mantener un adecuado

nivel de integracin tecnolgica de la municipalidad, as como tambin de administrar,

desarrollar, mantener los recursos y sistemas informticos, y brindar seguridad a la

informacin institucional.

La Municipalidad de San Isidro hace uso de los sistemas de informacin para brindar

a travs del portal web de la municipalidad, informacin a los vecinos as como poder realizar

trmites y verificar el estado de los trmites ya iniciados. Los proveedores de la

municipalidad pueden verificar el cronograma de pagos, as se permite que los funcionarios

de la municipalidad se dediquen principalmente a realizar sus labores ejecutivas en lugar de

realizar labores informativas u otras que puedan ser atendidas por otro medio.
79

Tambin, se realiz la instalacin de 150 cmaras en lugares estratgicos del distrito

con dos centros de monitoreo permanente independientes e interconectados por va

inalmbrica. Estos equipos ayudan a la labor del serenazgo y la polica para el servicio de

seguridad ciudadana.

5.2.5 Histrico-psicolgico-sociolgico.

Despus de la conquista espaola en el ao 1,537, se le otorg un territorio conocido

como Huayllas a Don Nicols de Rivera El Mozo, este territorio comprenda al distrito

actual de San Isidro. En 1777 fue comprado por Isidoro Cortzar de Abarca, quien fue

nombrado Conde de San Isidro, en ese entonces los lugares eran conocidos por los nombres

de sus dueos, por lo que desde entonces se le conoci a este territorio como San Isidro. En

1853 pas a manos de Gregorio Paz Soldn y finalmente paso a ser propiedad de los seores

Moreyra y Paz Soldn (MSI, 2010b).

En 1920 durante el gobierno de Legua se form la Compaa urbanizadora San

Isidro, nombrando como encargado del proyecto de urbanizacin al escultor Manuel

Piqueras, que desarroll un plano variado e irregular con la finalidad de tener un barrio con

aspecto arquitectnico de cierta unidad y carcter. La primera urbanizacin se extendi

alrededor del Olivar. El ao 1924 se autoriz la zona de Orrantia con una avenida importante

como la Av. Javier Prado; durante 1925 se construy la urbanizacin Country Club. En 1931

se separaron las tres urbanizaciones del distrito de Miraflores y formaron el nuevo distrito de

San Isidro, creado el 24 de abril de 1931 por Decreto Supremo N 7113, siendo su primer

alcalde Alfredo Parodi (San IsidroLima.com, 2011).

5.2.6 Organizacional-administrativo.

De acuerdo con el Reglamento de Organizacin y Funciones que se encuentra vigente

a la fecha (ver Apndice H), existen cuatro rganos que se dividen las labores operacionales y

administrativas de la municipalidad de San Isidro, los rganos se mencionan a continuacin:


80

(a) rganos de gobierno, compuesto por el Concejo Municipal y la Alcalda, son los que

ejercen funciones normativas y fiscalizadoras; (b) rgano de direccin, compuesto por la

Gerencia Municipal, que se encarga de ejecutar y hacer cumplir las polticas del Concejo

Municipal y la Alcalda; (c) rganos de coordinacin, conformado por el Concejo de

Coordinacin Local Distrital y la Junta de Delegados Vecinales, sus funciones son las de

coordinar y concertar el plan de desarrollo municipal y el presupuesto participativo distrital,

as como tambin concertar y proponer prioridades en inversiones en el distrito, polticas de

salubridad apoyar en la seguridad ciudadana y el mejoramiento de los servicios pblicos; y

(d) rgano de control, que se encarga de ejecutar el control gubernamental interno. (MSI,

2010a)

As mismo, para la ejecucin de obras e infraestructura, San Isidro se divide en cinco

zonas, las que tienen representacin de las organizaciones vecinales, (a) sector uno, est

delimitado por la Av. Santo Toribio, Calle Las Palmeras, la Av. Aurelio Mir Quesada, la

Av. Alberto del Campo y los lmites distritales con Jess Mara y Lince; (b) sector dos, se

encuentra delimitado por la Av. Alberto del Campo, la Av. Aurelio Mir Quesada, la Av.

Camino Real, la Av. Francisco Tudela y Varela, la Av. Angamos, la Av. Francisco Alayza y

Paz Soldn, el lmite distrital con Miraflores, el Ocano Pacfico y el lmite distrital con

Magdalena del Mar; (c) sector tres, se encuentra delimitado por la Av. Arequipa, la Av. Santa

Cruz, la Av. Emilio Cavenecia, Calle Alfrez Alfredo Salazar, Av. Camino Real, Av. Aurelio

Mir Quesada, Av. Santo Toribio, Calle Las Palmeras y el lmite distrital con Lince; (d)

sector cuatro, se encuentra delimitado por la Av. Repblica de Panam, la Av. Andrs

Arambur, la Av. Arequipa y limita con el distrito de Lince; y (e) sector cinco, se encuentra

delimitado por la Av. Repblica de Panam, la Av. Javier Prado Este, la Av. Guardia Civil, la

Av. Jos Glvez Barrenechea y el lmite distrital con Surquillo. (MSI, 2007)
81

5.2.7 Seguridad

En el Informe sobre el Desarrollo Humano Per del PNUD (2009) se vincul el

desarrollo humano con la seguridad ciudadana, definindola de la siguiente manera: proteger

el ncleo central de todas las vidas humanas contra riesgos graves y previsibles, de una forma

congruente con la realizacin humana a largo plazo (p.109). En el mismo informe se plante

que el indicador que se debe tomar en cuenta, es el nmero de habitantes por polica que

estn dedicados especficamente a la seguridad ciudadana. El distrito de San Isidro es el

mejor atendido en este aspecto pues tiene, en promedio, un polica por cada 211 habitantes,

137 habitantes por sereno y 83 habitantes por efectivos de seguridad (PNUD, 2009).

Tambin, como se describi en el anlisis interno, el sistema de seguridad ciudadana se

encuentra adecuadamente equipado.

En marzo de 2011, se procedi con la juramentacin de los miembros del Comit de

Seguridad Ciudadana del distrito de San Isidro, el cual es presidido por el Alcalde y se

encuentra conformado adems por los comisarios de San Isidro y Orrantia, el Juez de Paz de

San Isidro y Lince, el Fiscal Provincial de Prevencin del Delito. Adems por parte de la

municipalidad se encuentran en el comit, el regidor que preside la Comisin de Seguridad

Ciudadana, el Gerente de Seguridad Ciudadana y el Subgerente de Defensa Civil. La

finalidad del comit es implementar un plan de seguridad ciudadana moderno y concreto que

permita que los vecinos tengan la percepcin de vivir en un distrito seguro, donde puedan

desplazarse sin temor y con la confianza de que su familia est protegida. (MSI, 2011d)

En el ao 2010 se realiz el RankinCAD de seguridad ciudadana, con base en 15,500

encuestas realizadas en las 25 regiones y en 37 distritos de Lima Metropolitana y el Callao,

para medir la percepcin de seguridad de los ciudadanos de los distritos donde residen o

trabajan. Para realizar esta medicin se utiliza una escala de cero (muy inseguro) a 500 (muy

seguro). Los resultados mostraron que San Isidro es percibido como el tercer distrito ms
82

seguro de Lima Metropolitana y Callao con una puntuacin de 393 (Ciudadanos al Da,

2010). Esta percepcin de seguridad en el distrito se sustenta en el nmero de delitos (631

delitos) registrados en el ao 2010. Este nmero es relativamente bajo si se considera que un

distrito competidor como Santiago de Surco registr un nmero de 1,298 delitos, siendo el

tercer distrito ms inseguro de Lima (INEI, 2011).

5.3 Principios Cardinales

5.3.1 Influencia de terceras partes.

Al ser un distrito localizado dentro de la capital de la Repblica, una de las principales

influencias sobre el distrito viene dada por los Gobiernos Nacional y Municipal de la ciudad

de Lima. El Gobierno Nacional influye, a medida que las polticas econmicas que emanan

de este nivel de Gobierno influyen en aspectos tales como el ambiente econmico, los

ingresos, la tasa de inters de los prstamos, etc. La Municipalidad de Lima influye tambin,

pues es la institucin llamada a articular los esfuerzos de todas las municipalidades distritales

de manera que se mejore el nivel de vida de todos los habitantes de la capital. Cualquier

decisin que tome el alcalde de la ciudad, puede tener un impacto que influir en las variables

de control de la Municipalidad de San Isidro.

Otro agente que tiene mucha influencia en un distrito como San Isidro es el sector

privado, particularmente la gran empresa del pas. El distrito es uno de los favoritos por parte

del sector empresarial peruano para establecer sus oficinas centrales principales en el distrito.

Cualquier nueva decisin de inversin (especialmente si esta es de importancia) podra tener

una gran influencia dentro de la municipalidad y en los vecinos.

5.3.2 Lazos pasados y presentes.

Como ya se ha mencionado, el distrito de San Isidro cuenta con una rica historia que

tiene ms de 70 aos. El desarrollo del distrito, a lo largo de la historia, ha tenido que estar

ligado a los aspectos tradicionales que marcaron sus inicios (ser creado alrededor de la
83

Hacienda El Olivar y la urbanizacin del Country Club). En la actualidad, el distrito tiene la

reputacin de ser el corazn financiero y de tener el mayor nivel de vida del pas, comparable

a la de los ciudadanos de las capitales ms desarrolladas del mundo. Por esta razn, es que

cualquier decisin que se tome dentro del distrito, particularmente si es de gran impacto, debe

considerar un crecimiento sostenible y armnico del mismo.

5.3.3 Contrabalance de los intereses.

El distrito de San Isidro tiene la necesidad de seguir siendo el distrito de eleccin de

las grandes empresas para realizar negocios. Esta situacin trae consigo que se desarrolle, a

grandes niveles la actividad econmica del distrito (hoteles y restaurantes, tiendas

comerciales, servicios de transporte, vivienda, etc.), lo cual crea empleo e incrementa los

ingresos de la municipalidad, lo que a su vez se ve reflejado en mejores servicios para los

vecinos. Este desarrollo; sin embargo, trae consigo externalidades negativas que tienen que

ser asumidas. Por ejemplo, cada vez se tiene una mayor cantidad de edificios, como

consecuencia de la necesidad de vivienda y oficinas, lo cual genera una mayor demanda por

servicios pblicos (agua, luz, etc.) y una mayor necesidad de transporte, generando una

mayor congestin vehicular y contaminacin en el distrito.

5.3.4 Conservacin de los enemigos.

San Isidro no es el nico distrito que est en busca de desarrollarse en aspectos tales

como los negocios, vivienda residencial, hotelera, restaurantes y retail de lujo. En la

actualidad, distritos como Surco, Miraflores y el centro histrico de Lima representan los

enemigos naturales del distrito, en vista que ofrecen ventajas en varios aspectos en los que

San Isidro es bueno. Por ejemplo, en Surco se estn desarrollando varios proyectos de

oficinas y centros empresariales, adems de tener una gran oferta residencial. Miraflores es el

distrito turstico de la ciudad y es uno de los mejores en el desarrollo hotelero, gastronmico

y de entretenimiento. El centro histrico de Lima cada vez se vuelve ms atractivo, gracias a


84

las nuevas y rpidas vas de acceso que se estn desarrollando, y la necesidad de contar con

establecimientos y oficinas en una zona con alta afluencia de turistas y funcionarios pblicos.

5.4 Matriz de los Intereses de San Isidro

D Alessio (2008) indic que los intereses organizacionales son los fines que la

organizacin trata de alcanzar para poder ser exitosa y sostenible en el tiempo, y que hacen

que la organizacin se oriente hacia el largo plazo. La visin es una forma de expresarla, otra

forma de expresarla es a travs de la matriz de intereses de la organizacin, donde se podrn

indicar y evaluar los intereses opuestos (en diferentes grados) que tiene el distrito de San

Isidro con sus principales competidores. En la Tabla 19 se presenta la matriz de los intereses

del distrito, en donde se consignan los distritos que se consideran competidores y que tienen

intereses opuestos y tambin los distritos que se consideran que tienen intereses comunes o

complementarios a los de San Isidro.

Tabla 19

Matriz del Inters de San Isidro

Intensidad del inters


Inters organizacional Vital Importante Perifrico

1. Liderazgo en el sector financiero-


Miraflores * Surco *
comercial
2. Mantener la residencialidad del Miraflores, San Borja,
Surco *
distrito La Molina *
3. Mantener y/o aumentar la Centro Histrico
Miraflores *
infraestructura hotelera *
4. Incrementar el retail de lujo Surco *
Lince, La Victoria y Miraflores y San
5. Mejorar la seguridad ciudadana
Magdalena ** Borja**
6. Polo de atraccin turstica Miraflores **
* Intereses opuestos
** Intereses comunes

Nota. Adaptado de El Proceso Estratgico: Un enfoque de gerencia, de F. DAlessio, 2008, Mxico, D.F.,
Mxico: Pearson, p. 97.
85

5.5 Objetivos de Largo Plazo

Objetivo de largo plazo OLP1.

Para el 2025, el porcentaje de grandes empresas que operan en el pas y tienen

oficinas corporativas en San Isidro, habr aumentado del 33% actual a un 66%.

Objetivo de largo plazo OLP2.

Para el ao 2025 la velocidad promedio en horas punta del distrito de San Isidro

aumentar de 12 km/h a 50 km/h.

Objetivo de largo plazo OLP3.

Para el ao 2025, se incrementar la capacidad hotelera actual de 2,480 habitaciones

de cuatro y cinco estrellas que est orientada al turismo de negocios en un 100%.

Objetivo de largo plazo OLP4.

Para el 2025, se habr incrementado y mantenido la ejecucin del presupuesto de 86%

al 100% por dos perodos de gobierno municipal consecutivos.

Objetivo de largo plazo OLP5.

Para el 2025, en San Isidro se habr reducido en un 70% el promedio de 631 delitos

cometidos anualmente.

Objetivo de largo plazo OLP6.

Para el 2025, en San Isidro se eliminar el dficit de 9,600 puestos de

estacionamientos y se lograr tener una holgura del 5% sobre la demanda de

estacionamientos.

Objetivo de largo plazo OLP7.

Para el 2025, el 100% de las nuevas construcciones cumplirn con la metodologa

LEED para ser considerados edificaciones sostenibles.


86

5.6 Conclusiones

El principal inters organizacional del distrito de San Isidro es ser el distrito

financiero y comercial del Per, buscando mantener la residencialidad y elevando la calidad

de vida de sus habitantes. Desarrollando el anlisis de la teora tridimensional de Hartmann

podemos encontrar, dentro de los temas relacionados al potencial de la organizacin, que en

el aspecto demogrfico, el 71% de la poblacin mayor a los 15 aos cuenta con educacin

superior y se tiene un 57% de poblacin femenina. En el aspecto econmico cuenta con la

poblacin con mayores ingresos de Lima y del Per, tiene alrededor de 5,075

establecimientos comerciales y es importante tambin indicar que el presupuesto de la

municipalidad se ha venido incrementando en un 7.5% en promedio al ao desde el 2008. En

el aspecto tecnolgico, la municipalidad utiliza un portal web a travs del cual se pueden

realizar consultas, bajar informacin y realizar algunos trmites. El distrito de San Isidro

cuenta adems con 150 cmaras que permiten mejorar la vigilancia en el distrito. En el tema

de seguridad, San Isidro es el distrito mejor atendido en este aspecto ya que tiene en

promedio un polica por cada 211 habitantes, 137 habitantes por sereno y 83 habitantes por

efectivos de seguridad. En el tema organizacional administrativo la municipalidad se

encuentra dividido en cuatro rganos que permiten desarrollar las labores operacionales y

administrativas. El distrito tambin esta divido en cinco zonas con sus respectivas

representaciones vecinales.

En lo que respecta a los puntos cardinales, la influencia de terceras partes est dada

principalmente por el gobierno nacional y por el gobierno municipal de Lima, as como de las

grandes empresas que tienen oficinas en el distrito. El crecimiento del distrito ha estado

siempre acompaado por la preocupacin por mantener altos niveles de residencialidad y de

calidad de vida para los vecinos. El crecimiento econmico viene acompaado de

externalidades que pueden ser negativas para el distrito, por lo cual se debe buscar un balance
87

adecuado para mantener la calidad de vida de los vecinos. Los principales competidores del

distrito de San Isidro en las reas de negocios, vivienda residencial, hotelera, restaurantes y

retail de lujo son Surco, Miraflores y el centro histrico de Lima, los cuales ofrecen buenas

condiciones para que se puedan desarrollar los sectores anteriormente mencionados. Se puede

observar en la matriz de intereses organizacionales, la competencia que puede representar los

distritos de Miraflores y Surco en el sector empresarial, hotelero, y residencial. Tambin se

observa que es necesario desarrollar alianzas o convenios con otros distritos, como Lince,

para mejorar temas de seguridad ciudadana.

Se plantean siete objetivos de largo plazo que permitirn alcanzar la visin propuesta

para el ao 2025. Varios de estos objetivos atacan problemas considerados como

estructurales en el distrito (trfico y estacionamientos) los cuales sumados a la reduccin de

crimen incrementarn la calidad de vida dentro del distrito, pues incrementarn la sensacin

de seguridad, mejorarn la calidad del aire y se reducir la contaminacin visual y sonora.

Los objetivos referidos a la atraccin de empresas, incrementos de la oferta turstica de

negocios permiten crear las condiciones que mejoran el clima de negocios dentro del distrito.

El objetivo correspondiente al gasto pblico busca elevar la eficiencia y eficacia de la

administracin municipal, mientras que el objetivo referido a la adopcin de edificios

autosostenibles busca brindar una respuesta moderna al problema del desarrollo econmico y

a los recursos finitos con que se cuenta, adems de brindarle al distrito un reconocimiento de

ser el primero en el pas en establecer una poltica pblica que redefine el concepto de

residencialidad.
88

Captulo VI: El Proceso Estratgico

6.1 Matriz FODA

Segn DAlessio (2008), los insumos para la construccin de la matriz FODA son las

matrices EFE y EFI. De la matriz EFE se usan las oportunidades y amenazas y de la matriz

EFI se usan las fortalezas y debilidades; con estos insumos se realizan cuatro

emparejamientos que generan cuatro cuadrantes: (a) fortalezas con oportunidades (FO), (b)

fortalezas con amenazas (FA), (c) debilidades con oportunidades (DO), y (d) debilidades con

amenazas (DA). El realizar los emparejamientos permite la generacin de estrategias externas

principalmente y estrategias internas que apoyen a la implementacin exitosa de las primeras.

En el cuadrante FO se generarn estrategias utilizando las fortalezas para sacar ventaja de las

oportunidades. En el cuadrante FA las estrategias generadas usarn las fortalezas para evitar o

reducir el impacto de las amenazas del entorno. En el cuadrante DO las estrategias generadas

buscarn mejorar las debilidades para poder sacar ventaja de las oportunidades del entorno.

En el cuadrante DA las estrategias generadas buscarn reducir las debilidades internas

evitando las amenazas del entorno.

Los resultados obtenidos de los distintos emparejamientos son: (a) el emparejamiento

de las fortalezas y oportunidades gener cuatro estrategias, (b) el emparejamiento de las

debilidades y oportunidades gener cinco estrategias, (c) el emparejamiento de las fortalezas

y amenazas gener seis estrategias, y (d) el emparejamiento de las debilidades con las

amenazas gener cuatro estrategias. Las estrategias generadas se pueden observar en la Tabla

20, Tabla 21, Tabla 22 y Tabla 23.


89

Tabla 20

Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 1

Fortalezas
1. El Distrito cuenta con recursos econmicos suficientes para financiar sus actividades,
desarrollo y brindar servicios de calidad a sus vecinos.
2. Cuenta con adecuado equipamiento y personal destinado a seguridad ciudadana.
3. Vecinos con alto nivel de cultura y alto ingreso per cpita
4. Cuenta con procesos simplificados que facilitan los trmites al usuario y ahorran costos a
la organizacin.
5. Uso de TI integradas a las operaciones de la organizacin.
6. Ventajas comparativas en servicios financieros y empresariales.
7. Ventaja comparativa en infraestructura hotelera.
8. Ventaja comparativa en zonas residenciales.
9. Ejecucin del gasto por encima del 85% de lo presupuestado.
Oportunidades FO
1. Incentivar el establecimiento de filiales y/o matrices de grandes empresas nacionales e
1. Estabilidad macroeconmica del pas.
internacionales en el distrito. (F4, F5, F6, O1, O2, O3, O4, O5, O6).
2. Atraer cadenas de hoteles de primer nivel orientadas al turismo de lujo y turismo de
2. Aumento del uso de sistemas de informacin.
negocios. (F3, F4, F5, F7, O1, O6, O7).
3. Promover el desarrollo de una red municipal inalmbrica con acceso a internet gratuito a
3. Afianzamiento del sistema financiero nacional.
la comunidad del distrito. (F1, F2, F3, F5, F8, F9, O2, O5, O8).
4. Crecimiento de industrias primarias (minera, petrleo, pesca, etc.) y 4. Modernizar la gestin municipal incorporando las ventajas del gobierno electrnico y la
no primarias (servicios, construccin, etc.). simplificacin en los procesos. (F1, F2, F3, F4, F5, O2).
5. Entorno legal para promover inversiones.
6. Integracin comercial por medio de firma de TLC y tratados.
7. Aumento del flujo de turistas al Per.
8. Entorno favorable para las asociaciones pblico-privadas para
desarrollo de infraestructura.
9. Nuevas tendencias medioambientales en la construccin de edificios.

Nota. Adaptado de El proceso estratgico: Un enfoque de gerencia, de F. DAlessio, 2008, Mxico D.F., Mxico: Pearson, p. 268.
90

Tabla 21

Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 2

Debilidades
1. No se cuenta con polticas de promocin ni lneas de carrera.
2. Burocratizacin de los trmites como consecuencia de la capacitacin insuficiente
del personal de la municipalidad en formulacin y gestin de proyectos.
3. Falta de institucionalidad que permitan formular polticas de largo plazo.

4. Dificultad para crecer econmicamente sin afectar la residencialidad del distrito


5. Falta espacio para soportar el crecimiento poblacional.
6. Colapso de las vas de acceso al distrito y dficit de parqueos debido a los altos
niveles de trnsito.
Oportunidades DO
1. Fomentar iniciativas pblico-privadas para el desarrollo de proyectos de
1. Estabilidad macroeconmica del pas.
infraestructura en el distrito. (D6, O8).
2. Direccionar el crecimiento empresarial en los sectores 3 y 4 del distrito. (D4, D5,
2. Aumento del uso de sistemas de informacin.
O1, O5, O8).
3. Afianzamiento del sistema financiero nacional. 3. Incluir al distrito dentro del circuito turstico de la ciudad de Lima. (D4, O7)
4. Crecimiento de industrias primarias (minera, petrleo, pesca, etc.) y no 4. Desarrollar y evaluar las competencias del personal de la municipalidad con la
primarias (servicios, construccin, etc.). finalidad de mejorar el cumplimiento de sus funciones. (D1, D2, D3, O8)
5. Entorno legal para promover inversiones. 5. Incentivar y normar la construccin de edificios sostenibles. (D4, D5, O9)

6. Integracin comercial por medio de firma de TLC y tratados.


7. Aumento del flujo de turistas al Per.
8. Entorno favorable para las asociaciones pblico-privadas para desarrollo
de infraestructura.
9. Nuevas tendencias medioambientales en la construccin de edificios.
91

Tabla 22

Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 3

Fortalezas
1. El Distrito cuenta con recursos econmicos suficientes para financiar sus actividades,
desarrollo y brindar servicios de calidad a sus vecinos.
2. Cuenta con adecuado equipamiento y personal destinado a seguridad ciudadana.
3. Vecinos con alto nivel de cultura y alto ingreso per cpita
4. Cuenta con procesos simplificados que facilitan los trmites al usuario y ahorran costos a la
organizacin.
5. Uso de TI integradas a las operaciones de la organizacin.
6. Ventajas comparativas en servicios financieros y empresariales.
7. Ventaja comparativa en infraestructura hotelera.
8. Ventaja comparativa en zonas residenciales.
9. Ejecucin del gasto por encima del 85% de lo presupuestado.
Amenazas FA
1. Falta de continuidad en la implementacin de planes de 1. Participacin activa de los vecinos en la implementacin y ejecucin de los planes de largo
gobierno. plazo para el distrito. (F3, A1)
2. Falta de normas de proteccin a zonas sensibles e histricas por 2. Adoptar sistemas de prevencin como pilar principal de la seguridad ciudadana. (F1, F2, F5,
parte de las autoridades. F9, A7)
3. Gestionar la circulacin fluida del trnsito mediante la utilizacin de nuevas tecnologas y
3. Riesgo de otra crisis internacional. alianzas con el Ministerio de Transporte, Municipalidad de Lima y Polica Nacional. (F1, F2,
F5, F8, A5)
4. Fortalecer las juntas vecinales para intervenir en negociaciones de conflictos con distritos
4. Conflictos interdistritales por demarcacin limtrofe.
vecinos. (F3, A4)
5. Caos vehicular como consecuencia de un aumento en el parque
5. Consolidar y difundir la imagen empresarial de San Isidro. (F4, F6, F7, A6)
automotor y desorden en el transporte pblico.
6. Surgimiento de cmulos de centros empresariales al Este de
6. Promover la proteccin de las zonas sensibles del distrito. (F3, F8, A2)
Lima.
7. Aumento de los niveles de delincuencia en Lima.
92
93

Tabla 23

Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 4

Debilidades
1. No se cuenta con polticas de promocin ni lneas de carrera.
2. Burocratizacin de los trmites como consecuencia de la capacitacin insuficiente del
personal de la municipalidad en formulacin y gestin de proyectos.
3. Falta de institucionalidad que permita formular polticas de largo plazo.
4. Dificultad para crecer econmicamente sin afectar la residencialidad del distrito
5. Falta espacio para soportar el crecimiento poblacional.
6. Colapso de las vas de acceso al distrito y dficit de parqueos debido a los altos
niveles de trnsito.
Amenazas DA
1. Desarrollar lneas de carrera para funcionarios municipales para asegurar la
1. Falta de continuidad en la implementacin de planes de gobierno.
continuidad de planes de largo plazo. (D1, D2, A1)
2. Falta de normas de proteccin a zonas sensibles e histricas por parte
2. Promover la documentacin y sistematizacin del conocimiento. (D1, D2, D3, A1)
de las autoridades.
3. Incentivar la construccin de edificios de vivienda que mantengan y complementen el
3. Riesgo de otra crisis internacional.
sentido residencial del distrito. (D4, D5, A2)
4. Fomentar la adopcin de diferentes horas de ingreso y salida para los empleados de
4. Conflictos interdistritales por demarcacin limtrofe.
las diferentes empresas del distrito. (D5, D6, A5)
5. Caos vehicular como consecuencia de un aumento en el parque
automotor y desorden en el transporte pblico.
6. Surgimiento de cmulos de centros empresariales al Este de Lima.
7. Aumento de los niveles de delincuencia en Lima.
94

6.2 Matriz PEYEA

La Matriz de la Posicin Estratgica y Evaluacin de la Accin (PEYEA) combina

factores relativos a la industria y a factores relativos a la organizacin, dando como resultado

final una indicacin sobre la postura estratgica ms apropiada para la organizacin

(DAlessio, 2008). Esta matriz evala cuatro aspectos del distrito de San Isidro: (a) fortaleza

financiera, (b) ventaja competitiva, (c) estabilidad del entorno, y (d) fortaleza de la industria.

Cada aspecto es evaluado de acuerdo a una serie de factores determinantes, a los cuales se les

asigna una calificacin, la cual es ponderada y permite obtener dos coordenadas que darn

origen a un vector resultante. Dicho vector indicar hacia donde debe enfocar sus esfuerzos el

distrito de San Isidro. En la Tabla 24 y Tabla 25, se presentan los cuatro factores con su

respectiva evaluacin.

Los resultados obtenidos permiten sacar conclusiones interesantes sobre San Isidro. El

distrito cuenta con altos niveles de fortaleza financiera (FF) y fortaleza de la industria (FI),

as mismo, cuentan con niveles menores, aunque importantes, de ventaja competitiva (VC) y

de estabilidad del entorno. Analizando estos resultados se puede concluir que la estrategia

que tiene que tomarse para el distrito tiene que ser agresiva (ver Figura 4). Las

organizaciones que se encuentran en esta posicin se caracterizan por tener claras ventajas

competitivas, proteccin adecuada gracias a su fortaleza financiera, sacar ventaja de las

oportunidades (DAlessio 2008). Por lo tanto, las estrategias que le corresponden al distrito

de San Isidro son aquellas relacionadas a diversificacin concntrica, integracin vertical y

estrategias intensivas.
95

Tabla 24

Matriz de la Posicin Estratgica y Evaluacin de Accin (PEYEA) 1

Factores determinantes de la estabilidad del entorno (EE) Valor


1. Cambio Tecnolgico Muchos 0 1 2 3 4 5 6 Pocos 1
2. Tasa de inflacin Alta 0 1 2 3 4 5 6 Baja 5
3. Variabilidad de la demanda Grande 0 1 2 3 4 5 6 Pequea 5
4. Rango de precios de productos competitivos Amplio 0 1 2 3 4 5 6 Estrecho 4
5. Barreras de entrada al mercado Pocas 0 1 2 3 4 5 6 Muchas 6
6. Rivalidad / Presin Competitiva Alta 0 1 2 3 4 5 6 Baja 2
7. Elasticidad de precios de la demanda Elstico 0 1 2 3 4 5 6 Inelstico 5
8. Presin de los productos sustitutos Alta 0 1 2 3 4 5 6 Baja 3

Promedio - 6 -2.125
Factores determinantes de la fortaleza de la industria (FI) Valor

1. Potencial de crecimiento Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 4


2. Potencial de utilidades Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 5
3. Estabilidad Financiera Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 5
4. Conocimiento Tecnolgico Simple 0 1 2 3 4 5 6 Complejo 3
5. Utilizacin de recursos Ineficiente 0 1 2 3 4 5 6 Eficiente 4
6. Intensidad del capital Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alta 5
7. Facilidad de entrada al mercado Fcil 0 1 2 3 4 5 6 Difcil 6
8. Productividad / utilizacin de la capacidad Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 4

Promedio 4.5
96

Tabla 25

Matriz de la Posicin Estratgica y Evaluacin de Accin (PEYEA) 2

Factores determinantes de la ventaja competitiva (VC) Valor


1. Participacin en el mercado Pequea 0 1 2 3 4 5 6 Grande 5
2. Calidad del producto Inferior 0 1 2 3 4 5 6 Superior 4
3. Ciclo de vida del producto Avanzado 0 1 2 3 4 5 6 Temprano 2
4. Ciclo de reemplazo del producto Variable 0 1 2 3 4 5 6 Fijo 4
5. Lealtad del consumidor Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 6
6. Utilizacin de la capacidad de los competidores Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 3
7. Conocimiento tecnolgico Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 4
8. Integracin vertical Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 3

Promedio - 6 -2.13
Factores determinantes de la Fortaleza Financiera (FF) Valor

1. Retorno de la inversin Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 5


2. Apalancamiento Desbalanceado 0 1 2 3 4 5 6 Balanceado 5
3. Liquidez Desbalanceado 0 1 2 3 4 5 6 Solido 5
4. Capital requerido versus capital disponible Alto 0 1 2 3 4 5 6 Bajo 4
5. Flujo de caja Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 5
6. Facilidad de salida al mercado Difcil 0 1 2 3 4 5 6 Fcil 3
7. Riesgo involucrado en los negocios Alto 0 1 2 3 4 5 6 Bajo 2
8. Economas de escala y de experiencia Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 4

Promedio 4.125

Vector Resultante Eje X 2.375


Eje Y 2.000
97

Figura 4. Matriz de la Posicin Estratgica y Evaluacin de Accin (PEYEA)

6.3 Matriz BCG

DAlessio (2008) indic que la matriz Boston Consulting Group tiene sus

fundamentos en la relacin entre la participacin de mercado, la generacin de efectivo, el

uso de efectivo y la tasa de crecimiento de ventas en el mercado. Esta matriz ha sido diseada

para formular estrategias de las organizaciones multidivisionales. En vista de que esta matriz

es usada principalmente para organizaciones empresariales multidivisionales, se procedi a

realizar una aproximacin a San Isidro tomando en consideracin los principales rubros de

recaudacin del distrito para los aos 2009 y 2010 (no se consider el ao 2011 en vista de

que no se tienen datos finales de recaudacin). Posteriormente, se calcularon variaciones

porcentuales anuales entre los rubros y se procedi a calcular su posicin relativa respecto a

la ciudad de Lima (MEF, 2011).


98

Figura 5. Matriz Boston Consulting Group I

Nota. Tomado de Portal de Transparencia Econmica, del Ministerio de Economa y Finanzas, 2011.

Recuperado de https://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx

Para la matriz BCG, se han tomado dos ingresos principales: recursos directamente

recaudados y los impuestos municipales. Estos dos ingresos son los ms importantes para la

Municipalidad en lo que respecta al volumen. Como se observa en la Figura 4, los impuestos

municipales pueden ser considerados como estrellas, en vista de que han crecido fuertemente

de un ao a otro, y respecto a Lima se podra decir que cuentan con una participacin

importante. DAlessio (2008) indic que las estrategias aplicables para este cuadrante son de

integracin, intensivas y aventuras conjuntas.


99

Con respecto a los impuestos municipales, se les puede considerar como vacas

lecheras, pues los flujos generados entre periodos se han reducido, mientras que su

participacin relativa respecto a Lima es importante. DAlessio (2008) indic que las

estrategias aplicables para este cuadrante son de desarrollo de producto y diversificacin

concntrica.

Otra forma de ver la aplicacin de la matriz BCG en el distrito de San Isidro es por

medio del anlisis de los distintos sectores econmicos del distrito como si fueran los

productos de las distintas divisiones de una empresa, especialmente si se considera que esta

matriz es usada principalmente, para organizaciones empresariales multidivisionales. San

Isidro cuenta con cuatro principales sectores econmicos desarrollados, los cuales han sido

ubicados en funcin a sus caractersticas en la matriz de BCG. El sector financiero

comercial, se le considera como estrella debido a que tiene una buena posicin relativa. En

los ltimos aos el sistema bancario ha ido creciendo, el nmero de entidades financieras han

ido en aumento desde el 2006, los bancos han aumentando sus activos totales, han logrado

una mayor bancarizacin de empresas y personas naturales, y mantienen liquidez necesaria

para poder operar adecuadamente. Las entidades financieras realizan importantes inversiones

a nivel nacional y han logrado en los ltimos aos aumentar sus niveles de ingresos y

utilidades. DAlessio (2008) indic que las estrategias aplicables para este cuadrante son de

integracin, intensivas y aventuras conjuntas.

Por otro lado, los sectores hotelero tursticos, retail de lujo y residencial, se

encuentran en el cuadrante tres, se consideran estos sectores como vacas lecheras, ya que el

nivel de inversiones ya no es muy elevado, la tasa de crecimiento es baja. Sin embargo,

generan elevados ingresos y tienen una buena posicin en la participacin en el mercado

relativo. El distrito de San Isidro es uno de los distritos con mejor infraestructura hotelera en

el pas, por lo cual acuden muchos turistas o personas que vienen a realizar negocios. El retail
100

de lujo se encuentra principalmente en la calle Dasso, con tiendas de marcas exclusivas que

estn orientadas a los segmentos socioeconmicos ms elevados. San Isidro es un distrito

atractivo para poder vivir debido a que cuenta con zonas residenciales desarrolladas con

todos los servicios necesarios y con un adecuado nivel de seguridad. DAlessio (2008) indic

que las estrategias aplicables para este cuadrante son de desarrollo de producto y

diversificacin concntrica.

Figura 6. Matriz Boston Consulting Group II

6.4 Matriz IE

La matriz IE tiene como ejes los rangos de los puntajes ponderados de las matrices

EFI y EFE, resultando en un conjunto de nueve cuadrantes posibles en donde se puede ubicar

a la organizacin y para cada cuadrante le corresponde un conjunto de estrategias sugeridas

(DAlessio, 2008). Para San Isidro, luego de ubicar los puntajes ponderados de las matrices

EFE (2.175) y EFI (2.65) en la matriz, se ubic a San Isidro en el cuadrante V. En este

cuadrante (al igual que en los cuadrantes III y VII) se encuentran organizaciones que buscan

retener y mantener posiciones, por lo que es necesario desarrollar acciones futuras selectivas.
101

Los cuadrantes en la zona superior izquierda tienen que desarrollar acciones intensivas para

crecer, mientras que los cuadrantes en la zona inferior derecha tienen que desarrollar acciones

de desinversin o conservadores. En el caso de San Isidro, las estrategias sugeridas son las de

penetracin en el mercado y de desarrollo de productos. En la Figura 7 se muestra la matriz

IE con la respectiva ubicacin de San Isidro en la misma.

6.5 Matriz GE

DAlessio (2008) mencion que la Matriz de la Gran Estrategia (GE) es una herramienta

que ayuda a evaluar y afinar la eleccin de estrategias apropiadas para la organizacin. La

matriz se basa en que la situacin del negocio es definida por el crecimiento del mercado

rpido o lento y por la posicin competitiva de la empresa que puede ser fuerte o dbil.

Figura 7. Matriz Interna-Externa (IE)


El distrito de San Isidro se encuentra ubicado en el cuadrante IV (ver Figura 8), con

una posicin competitiva fuerte, segn lo que se puede observar en la Matriz de Perfil

Competitivo, pero tiene un lento crecimiento en el mercado ya que las principales industrias
102

que se encuentran en el distrito son industrias maduras, que tienen un nivel de crecimiento

lento. Las estrategias convenientes para este cuadrante son las siguientes: (a) diversificacin

concntrica, (b) diversificacin horizontal, (c) diversificacin conglomerada, y (d) aventura

conjunta (DAlessio, 2008).

Figura 8. Matriz GE

6.6 Matriz de Decisin

Todas las matrices que han sido desarrolladas para el distrito de San Isidro (FODA,

PEYEA, IE y GE) permiten obtener estrategias que pueden ser implementadas en el mismo.

En esta matriz se utiliza como base las estrategias especficas brindadas por la Matriz FODA,

estas estrategias tienen su equivalencia como estrategias genricas, las cuales se obtienen del

resto de matrices. En la matriz de decisin se contabilizan las estrategias y se seleccionan

aquellas que hayan sido mencionadas por lo menos tres veces. En la Tabla 26 se muestra la

matriz de decisin, son 10 estrategias que obtuvieron una calificacin de tres o ms, razn

por la cual son retenidas para pasar el siguiente filtro. Adicionalmente, tres estrategias

internas que tienen una calificacin de uno y una estrategia especfica que tiene una

calificacin de dos son retenidas por considerarse de vital importancia para conseguir los

objetivos de largo plazo.


103

Tabla 26

Matriz de Decisin

Estrategia Especfica FODA PEYEA BCG IE GE Total

Participacin activa de los vecinos en la implementacin y


X X
ejecucin de los planes de largo plazo para el distrito. 2
Fortalecer las juntas vecinales para intervenir en
X X 2
negociaciones de conflictos con distritos vecinos.
Promover la proteccin de las zonas sensibles del distrito. X X 2
Fomentar la adopcin de diferentes horas de ingreso y
salida para los empleados de las diferentes empresas del X X 2
distrito.
Atraer cadenas de hoteles de primer nivel orientadas al
X X X 3
turismo de lujo y turismo de negocios
Direccionar que el crecimiento empresarial se desarrolle
X X X X 4
en los sectores 3 y 4.
Promover el desarrollo de una red municipal inalmbrica
X X X 3
con acceso a internet gratuito a la comunidad del distrito.
Adoptar sistemas de prevencin como pilar principal en la
X X X X 4
seguridad ciudadana.
Gestionar la circulacin fluida del trnsito mediante la
utilizacin de nuevas tecnologas y alianzas con el
X X X 3
Ministerio de Transporte, Municipalidad de Lima y la
Polica Nacional
Consolidar y difundir la imagen empresarial de San Isidro. X X X 3

Fomentar iniciativas pblico-privadas para el desarrollo


X X X 3
de proyectos de infraestructura vial en el distrito.
Incentivar y normar la construccin de edificios
X X X 3
sostenibles.
Incentivar la construccin de edificios de vivienda que
mantengan y complementen el sentido residencial del X X 2
distrito.
Incentivar el establecimiento de filiales de grandes
X X X X 4
empresas nacionales e internacionales en el distrito.
Incluir al distrito dentro del circuito turstico de la ciudad
X X X 3
de Lima.
Desarrollar y evaluar las competencias del personal de la
municipalidad con la finalidad de mejorar el X 1
cumplimiento de sus funciones
Desarrollar lneas de carrera para funcionarios
municipales para asegurar la continuidad de planes de X 1
largo plazo.
Promover la documentacin y sistematizacin del
X 1
conocimiento.
Modernizar la gestin municipal incorporando las ventajas
del gobierno electrnico y la simplificacin en los X 1
procesos.
104

Finalmente, son 14 las estrategias que son retenidas despus del filtro de la matriz de

decisin. Las dems estrategias sern consideradas como estrategias de contingencia.

6.7 Matriz CPE

La MCPE permite elegir qu estrategias son las mejores para San Isidro. De acuerdo a

DAlessio (2008), esta matriz es una herramienta que permite evaluar de manera objetiva

todas las estrategias posibles, de acuerdo a los factores de xito ya identificados en el anlisis

previo. En esta matriz se relacionan las matrices EFE y EFI, utilizando sus ponderaciones, se

califican las estrategias seleccionadas en la matriz de decisin teniendo en cuenta el impacto

que tendran en cada factor crtico externo e interno. En la Tabla 27 y la Tabla 28 se aprecian

lo clculos respectivos y las estrategias que finalmente han sido seleccionadas como las

mejores para San Isidro.

Como se observa, se utilizaron las 14 estrategias que resultaron retenidas en la matriz

de decisin; luego se tomaron los factores claves de xito de la matriz FODA y sus

respectivos pesos y se les asign un valor de ponderacin para luego obtener un puntaje final

para cada estrategia. Al observar los puntajes finales, ocho estrategias obtuvieron un puntaje

mayor a cinco, por lo que son automticamente retenidas; adicionalmente se observa que tres

estrategias obtienen valores muy cercanos a cinco (4.75, 4.825 y 4.90 respectivamente), por

lo que se decidi retenerlas tambin. Finalmente, se decidi retener una estrategia interna que

obtuvo un puntaje de 3.575 pues se considera que desarrollar y evaluar las competencias del

personal de la municipalidad es muy importante para poder aplicar las estrategias externas

con xito.

En resumen, de las 14 estrategias utilizadas como insumo para la matriz cuantitativa

del planeamiento estratgico, se retuvieron 12 estrategias y las dos restantes sern

consideradas como estrategias de contingencia y se unirn al grupo de estrategias de

contingencia que resultaron de la matriz de decisin.


105

Tabla 27

Matriz CPE 1

Desarrollo de producto
Integracin vertical Penetracin en el mercado Desarrollo de producto con modalidad aventura
conjunta

Participacin activa de Gestionar la circulacin


Promover el desarrollo de
los vecinos en la Atraer cadenas de hoteles Direccionar que el Adoptar sistemas de fluda del trnsito mediante
una red municipal Consolidar y difundir la
implementacin y de primer nivel orientadas crecimiento empresarial prevencin como pilar la utilizacin de nuevas
inalmbrica con acceso a imagen empresarial de
ejecucin de los planes de al turismo de lujo y se desarrolle en los principal en la seguridad tecnologas y alianzas con
internet gratuito a la San Isidro.
largo plazo para el turismo de negocios sectores 3 y 4. ciudadana. el MTC , Municipalidad de
comunidad del distrito.
distrito. Lima y la PNP

Factores crticos para el xito Peso PA TPA PA TPA PA TPA PA TPA PA TPA PA TPA PA TPA
Oportunidades
1. Estabilidad macroeconmica del pas. 0.075 2 0.15 3 0.225 4 0.30 2 0.15 2 0.15 2 0.15 1 0.08
2. Aumento del uso de sistemas de informacin. 0.050 3 0.15 3 0.150 3 0.15 4 0.20 4 0.20 4 0.20 4 0.20
3. Afianzamiento del sistema financiero nacional. 0.150 1 0.15 3 0.450 4 0.60 2 0.30 3 0.45 3 0.45 1 0.15
Crecimiento de industrias primarias (minera, petrleo, pesca, etc.) y no
4. 0.100 1 0.10 3 0.300 3 0.30 1 0.10 2 0.20 2 0.20 1 0.10
primarias (servicios, construccin, etc.).
5. Entorno legal para promover inversiones . 0.025 2 0.05 4 0.100 3 0.08 2 0.05 2 0.05 4 0.10 2 0.05
6. Integracin comercial por medio de firma de TLC y tratados. 0.025 1 0.03 3 0.075 3 0.08 1 0.03 1 0.03 3 0.08 1 0.03
7. Aumento del flujo de turistas al Per. 0.025 1 0.03 4 0.100 2 0.05 2 0.05 4 0.10 3 0.08 4 0.10
Entorno favorable para las asociaciones pblico-privadas para
8. 0.050 3 0.15 3 0.150 4 0.20 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15
desarrollo de infraestructura .
9. Nuevas tendencias medioambientales en la construccin de edificios. 0.025 2 0.05 2 0.050 4 0.10 1 0.03 1 0.03 2 0.05 1 0.03

Amenazas
1. Falta de continuidad en la implementacin de planes de gobierno. 0.150 4 0.60 2 0.300 3 0.45 2 0.30 3 0.45 3 0.45 3 0.45
Falta de normas de proteccin a zonas sensibles e histricas por parte
2. 0.025 2 0.05 1 0.025 2 0.05 1 0.03 3 0.08 3 0.08 4 0.10
de las autoridades
3. Riesgo de otra crisis internacional. 0.025 1 0.03 4 0.100 4 0.10 1 0.03 1 0.03 2 0.05 1 0.03
4. Conflictos interdistritales por demarcacin limtrofe. 0.025 3 0.08 1 0.025 1 0.03 1 0.03 4 0.10 2 0.05 2 0.05
Caos vehicular como consecuencia de un aumento en el parque
5. 0.100 2 0.20 3 0.300 3 0.30 1 0.10 3 0.30 3 0.30 4 0.40
automotor y desorden en el transporte pblico.
6. Surgimiento de cmulos de centros empresariales al Este de Lima. 0.100 2 0.20 4 0.400 3 0.30 1 0.10 1 0.10 4 0.40 4 0.40
7. Aumento de los niveles de delincuencia en Lima. 0.050 3 0.15 3 0.150 3 0.15 1 0.05 4 0.20 3 0.15 3 0.15
Fortalezas
El Distrito cuenta con recursos econmicos suficientes para financiar
1. 0.100 4 0.40 2 0.200 3 0.30 4 0.40 3 0.30 3 0.30 4 0.40
sus actividades, desarrollo y brindar servicios de calidad a sus vecinos.

Cuenta con adecuado equipamiento y personal destinado a seguridad


2. 0.025 4 0.10 2 0.050 2 0.05 4 0.10 4 0.10 3 0.08 4 0.10
ciudadana.
3. Vecinos con alto nivel de cultura y alto ingreso per cpita. 0.025 4 0.10 1 0.025 1 0.03 4 0.10 3 0.08 4 0.10 2 0.05
Cuenta con procesos simplificados que facilitan los trmites al usuario
4. 0.025 3 0.08 3 0.075 3 0.08 4 0.10 3 0.08 3 0.08 2 0.05
y ahorran costos a la organizacin.
5. Uso de TI integradas a las operaciones de la organizacin. 0.050 3 0.15 3 0.150 3 0.15 4 0.20 3 0.15 3 0.15 4 0.20
6. Ventajas comparativas en servicios financieros y empresariales. 0.125 1 0.13 3 0.375 3 0.38 1 0.13 3 0.38 3 0.38 2 0.25
7. Ventaja comparativa en infraestructura hotelera. 0.100 1 0.10 4 0.400 2 0.20 1 0.10 3 0.30 3 0.30 2 0.20
8. Ventaja comparativa en zonas residenciales. 0.100 1 0.10 1 0.100 1 0.10 4 0.40 3 0.30 3 0.30 2 0.20
9. Ejecucin del gasto por encima del 85% de lo presupuestado. 0.050 3 0.15 1 0.050 1 0.05 4 0.20 3 0.15 2 0.10 4 0.20
Debilidades
1. No se cuenta con polticas de promocin ni lneas de carrera. 0.050 1 0.05 1 0.050 1 0.05 1 0.05 1 0.05 2 0.10 1 0.05
Capacitacin insuficiente del personal de la municipalidad en
2. 0.050 4 0.20 2 0.100 2 0.10 3 0.15 2 0.10 2 0.10 2 0.10
formulacin y gestin de proyectos.
Falta de institucionalidad que permitan formular polticas de largo
3. 0.100 4 0.40 2 0.200 1 0.10 2 0.20 3 0.30 2 0.20 1 0.10
plazo.
Dificultad para crecer econmicamente sin afectar la residencialidad del
4. 0.050 4 0.20 3 0.150 4 0.20 1 0.05 1 0.05 3 0.15 3 0.15
distrito.
5. Falta espacio para soportar el crecimiento poblacional. 0.100 3 0.30 3 0.300 3 0.30 1 0.10 1 0.10 3 0.30 2 0.20
Colapso de las vas de acceso al distrito y dficit de parqueos debido a
6. 0.050 3 0.15 3 0.150 3 0.15 1 0.05 2 0.10 3 0.15 4 0.20
los altos niveles de trnsito.
Total 2.000 4.75 5.275 5.45 4.00 5.13 5.70 4.90

Nota. PA = Valor, TPA = Ponderacin, 1 = Sin Atractivo, 2 = Algo Atractiva, 3 = Atractiva, 4 = Muy Atractiva.
106

Tabla 28
Matriz CPE 2

Desarrollo de producto Diversificacin concntrica Gerencia de procesos y calidad total Gerencia de procesos

Incentivar el Desarrollar y evaluar las Modernizar la gestin


Fomentar iniciativas
establecimiento de filiales competencias del personal municipal incorporando Promover la
pblico-privados para el Incentivar y normar la Incluir al distrito dentro
de grandes empresas de la municipalidad con la las ventajas del gobierno documentacin y
desarrollo de proyectos de construccin de edificios del circuito turstico de la
nacionales e finalidad de mejorar el electrnico y la sistematizacin del
infraestructura vial en el sostenibles. ciudad de Lima.
internacionales en el cumplimiento de sus simplificacin en los conocimiento.
distrito.
distrito. funciones. procesos .

Factores crticos para el xito Peso PA TPA PA TPA PA TPA PA TPA PA TPA PA TPA PA TPA
Oportunidades
1. Estabilidad macroeconmica del pas. 0.075 2 0.150 4 0.300 4 0.300 3 0.23 1 0.075 2 0.150 2 0.150
2. Aumento del uso de sistemas de informacin. 0.050 3 0.150 3 0.150 2 0.100 3 0.15 3 0.150 4 0.200 4 0.200
3. Afianzamiento del sistema financiero nacional. 0.150 2 0.300 2 0.300 3 0.450 2 0.30 1 0.150 2 0.300 2 0.300
Crecimiento de industrias primarias (minera, petrleo, pesca, etc.) y no
4. 0.100 2 0.200 2 0.200 3 0.300 1 0.10 1 0.100 1 0.100 1 0.100
primarias (servicios, construccin, etc.).
5. Entorno legal para promover inversiones . 0.025 3 0.075 4 0.100 4 0.100 1 0.03 1 0.025 2 0.050 1 0.025
6. Integracin comercial por medio de firma de TLC y tratados. 0.025 2 0.050 2 0.050 3 0.075 2 0.05 1 0.025 1 0.025 1 0.025
7. Aumento del flujo de turistas al Per. 0.025 3 0.075 2 0.050 3 0.075 4 0.10 1 0.025 1 0.025 1 0.025
Entorno favorable para las asociaciones pblico-privadas para
8. 0.050 4 0.200 3 0.150 3 0.150 1 0.05 3 0.150 2 0.100 3 0.150
desarrollo de infraestructura .
9. Nuevas tendencias medioambientales en la construccin de edificios. 0.025 2 0.050 4 0.100 2 0.050 1 0.03 1 0.025 1 0.025 4 0.100
Amenazas
1. Falta de continuidad en la implementacin de planes de gobierno. 0.150 3 0.450 2 0.300 2 0.300 1 0.15 3 0.450 3 0.450 4 0.600
Falta de normas de proteccin a zonas sensibles e histricas por parte
2. 0.025 3 0.075 3 0.075 1 0.025 3 0.08 1 0.025 1 0.025 3 0.075
de las autoridades
3. Riesgo de otra crisis internacional. 0.025 2 0.050 2 0.050 4 0.100 3 0.08 1 0.025 1 0.025 2 0.050
4. Conflictos interdistritales por demarcacin limtrofe. 0.025 1 0.025 1 0.025 1 0.025 1 0.03 2 0.050 1 0.025 4 0.100
Caos vehicular como consecuencia de un aumento en el parque
5. 0.100 4 0.400 2 0.200 2 0.200 2 0.20 1 0.100 1 0.100 3 0.300
automotor y desorden en el transporte pblico.
6. Surgimiento de cmulos de centros empresariales al Este de Lima. 0.100 4 0.400 3 0.300 2 0.200 1 0.10 1 0.100 3 0.300 3 0.300
7. Aumento de los niveles de delincuencia en Lima. 0.050 3 0.150 1 0.050 2 0.100 3 0.15 1 0.050 2 0.100 2 0.100
Fortalezas
El Distrito cuenta con recursos econmicos suficientes para financiar
1. 0.100 4 0.400 3 0.300 2 0.200 3 0.30 3 0.300 4 0.400 4 0.400
sus actividades, desarrollo y brindar servicios de calidad a sus vecinos.
Cuenta con adecuado equipamiento y personal destinado a seguridad
2. 0.025 3 0.075 2 0.050 2 0.050 2 0.05 3 0.075 4 0.100 3 0.075
ciudadana.
3. Vecinos con alto nivel de cultura y alto ingreso per cpita. 0.025 1 0.025 3 0.075 1 0.025 2 0.05 2 0.050 4 0.100 3 0.075
Cuenta con procesos simplificados que facilitan los trmites al usuario
4. 0.025 2 0.050 3 0.075 2 0.050 1 0.03 2 0.050 4 0.100 3 0.075
y ahorran costos a la organizacin.
5. Uso de TI integradas a las operaciones de la organizacin. 0.050 2 0.100 2 0.100 2 0.100 2 0.10 3 0.150 4 0.200 4 0.200
6. Ventajas comparativas en servicios financieros y empresariales. 0.125 3 0.375 3 0.375 4 0.500 1 0.13 1 0.125 3 0.375 3 0.375
7. Ventaja comparativa en infraestructura hotelera. 0.100 3 0.300 3 0.300 3 0.300 3 0.30 1 0.100 3 0.300 3 0.300
8. Ventaja comparativa en zonas residenciales. 0.100 3 0.300 3 0.300 2 0.200 2 0.20 1 0.100 3 0.300 3 0.300
9. Ejecucin del gasto por encima del 85% de lo presupuestado. 0.050 3 0.150 2 0.100 2 0.100 1 0.05 2 0.100 4 0.200 4 0.200
Debilidades
1. No se cuenta con polticas de promocin ni lneas de carrera. 0.050 1 0.050 1 0.050 1 0.050 1 0.05 4 0.200 3 0.150 4 0.200
Capacitacin insuficiente del personal de la municipalidad en
2. 0.050 2 0.100 2 0.100 1 0.050 2 0.10 4 0.200 3 0.150 4 0.200
formulacin y gestin de proyectos.
Falta de institucionalidad que permitan formular polticas de largo
3. 0.100 3 0.300 2 0.200 2 0.200 2 0.20 4 0.400 4 0.400 4 0.400
plazo.
Dificultad para crecer econmicamente sin afectar la residencialidad del
4. 0.050 4 0.200 3 0.150 2 0.100 2 0.10 1 0.050 1 0.050 4 0.200
distrito.
5. Falta espacio para soportar el crecimiento poblacional. 0.100 4 0.400 4 0.400 2 0.200 1 0.10 1 0.100 2 0.200 2 0.200
Colapso de las vas de acceso al distrito y dficit de parqueos debido a
6. 0.050 4 0.200 2 0.100 3 0.150 2 0.10 1 0.050 1 0.050 2 0.100
los altos niveles de trnsito.
Total 2.000 5.825 5.075 4.825 3.65 3.575 5.075 5.900

Nota. PA = Valor, TPA = Ponderacin, 1 = Sin Atractivo, 2 = Algo Atractiva, 3 = Atractiva, 4 = Muy Atractiva.
107

6.8 Matriz de Rumelt

Segn DAlessio (2008), uno de los instrumentos de filtro para evaluar las estrategias

retenidas la constituye la matriz de Rumelt. En esta matriz se evala cada estrategia bajo

cuatro criterios: (a) consistencia, es decir, que la estrategia no debe presentar objetivos y

polticas mutuamente inconsistentes; (b) consonancia, es decir, que la estrategia debe

representar una respuesta que se adapte al entorno y a sus cambios; (c) ventaja, es decir, que

la estrategia debe crear y/o mantener las ventajas competitivas; y (d) factibilidad, es decir,

que la estrategia no debe originar costos extras en los recursos disponibles ni crear problemas

sin solucin. Las estrategias seleccionadas sern aquellas que cumplan con los cuatro

criterios antes mencionados. En la Tabla 29 se muestra la matriz de Rumelt y la evaluacin

de cada una de las estrategias retenidas.

6.9 Matriz de tica

La Matriz de tica permite a las organizaciones verificar que sus estrategias a

implementar no se encuentren reidas con aspectos relacionados a los derechos de las

personas naturales y jurdicas, la justicia y su utilidad para la organizacin (DAlessio, 2008).

En la Tabla 30 se puede encontrar la evaluacin respecto a los criterios de esta matriz. Como

se puede observar, las 12 estrategias seleccionadas, cumplen ambos filtros de seleccin, por

lo que el distrito de San Isidro estara en condicin de aplicar estas estrategias para alcanzar

los objetivos propuestos.


108

Tabla 29

Matriz de Rumelt

Estrategias Consistencia Consonancia Ventaja Factibilidad Se acepta


1. Participacin activa de los vecinos en la implementacin y ejecucin de los planes de largo
Si Si Si Si Si
plazo para el distrito.

2. Atraer cadenas hoteleras de primer nivel orientadas al turismo de lujo y turismo de negocios. Si Si Si Si Si

3. Direccionar que el crecimiento empresarial se desarrolle en los sectores 3 y 4. Si Si Si Si Si

4. Adoptar sistemas de prevencin como pilar de seguridad ciudadana. Si Si Si Si Si

5. Gestionar la circulacin fluida del trnsito mediante la utilizacin de nuevas tecnologas y


Si Si Si Si Si
alianzas con el Ministerio de Transporte, Municipalidad de Lima y Polica Nacional

6. Consolidar y difundir la imagen empresarial de San Isidro. Si Si Si Si Si

7. Fomentar proyectos pblico-privados para el desarrollo de proyectos de infraestructura vial en


Si Si Si Si Si
el distrito.

8. Incentivar y normar la construccin de edificios sostenibles. Si Si Si Si Si

9. Incentivar el establecimiento de filiales y/o matrices de grandes empresas nacionales e


Si Si Si Si Si
internacionales en el distrito.
10. Desarrollar y evaluar las competencias del personal de la municipalidad con la finalidad de
Si Si Si Si Si
mejorar el cumplimiento de sus funciones
11. Modernizar la gestin municipal incorporando las ventajas del gobierno electrnico y la
Si Si Si Si Si
simplificacin en los procesos.

12. Promover la documentacin y sistematizacin del conocimiento. Si Si Si Si Si


109

Tabla 30

Matriz tica

5. Gestionar la
circulacin fluida
10. Desarrollar y
del trnsito 9. Incentivar el 11. Modernizar la
1. Participacin 2. Atraer cadenas 4. Adoptar 7. Fomentar evaluar las
mediante la establecimiento de gestin municipal 12. Promover la
activa de los vecinos de hoteles de 3. Direccionar que sistemas de proyectos pblico- 8. Incentivar y competencias del
utilizacin de 6. Consolidar y filiales y/o incorporando las documentacin
en la primer nivel el crecimiento prevencin privados para el normar la personal de la
nuevas tecnologas difundir la imagen matrices de ventajas del y
implementacin y orientadas al empresarial se como pilar desarrollo de construccin de municipalidad con
y alianzas con el empresarial de grandes empresas gobierno sistematizacin
ejecucin de los turismo de lujo y desarrolle en los principal en la proyectos de edificios la finalidad de
Ministerio de San Isidro. nacionales e electrnico y la del
planes de largo plazo turismo de sectores 3 y 4. seguridad infraestructura sostenibles. mejorar el
Transporte, internacionales en simplificacin en conocimiento.
para el distrito. negocios ciudadana. vial en el distrito. cumplimiento de
Municipalidad de el distrito. los procesos .
sus funciones
Lima y Polica
Nacional.

Derechos

1. Impacto en el derecho a la vida N N P N N N N N N N N N

2. Impacto en el derecho a la propiedad P P N N P P P N P P N N


3. Impacto en el derecho al libre
N N N N N N N P N N P P
pensamiento
4. Impacto en el derecho a la privacidad N N N N N N N N N N N N
5. Impacto en el derecho a la libertad de
N N N N N N N P N N P P
conciencia
6. Impacto en el derecho a hablar libremente N N N N N N N N N N N N

7. Impacto en el derecho al debido proceso N N N N N N N N N N N N

Justicia

8. Impacto en la distribucin N N J N N J N J N J J J

9. Equidad en la administracin N N N N N N N N N N N N

10. Normas de compensacin N N N N N N N N N N N N

Utilitarismo

11. Fines y resultados estratgicos E E E E E E E E E E E E

12. Medios estratgicos empleados E E E E E E E E E E E E

Derechos: (V) Viola, (N) Neutral, (P) Justicia: (J) Justo, (N) Neutro, (I) Injusto Utilitarismo: (E ) Excelente, (N) Neutro, (P) Perjudicial
Promueve
110

6.10 Estrategias Retenidas y de Contingencia

Las estrategias retenidas son 12.Ocho estrategias han sido seleccionadas despus de

haber obtenido el puntaje mnimo de cinco en la matriz CPE. Tres estrategias tienen un

puntaje muy cercano a cinco. Existe una nica estrategia que ha sido seleccionada a pesar de

haber obtenido un puntaje de 3.57, en vista de que se considera que es necesario que se

desarrolle una estrategia interna fuerte que coadyuve a la Municipalidad de San Isidro a

implementar las estrategias externas seleccionadas. Las estrategias retenidas son las

siguientes:

1. Participacin activa de los vecinos en la implementacin y ejecucin de los planes

de largo plazo para el distrito.

2. Atraer cadenas de hoteles de primer nivel orientadas al turismo de lujo y turismo

de negocios

3. Direccionar que el crecimiento empresarial se desarrolle en los sectores 3 y 4.

4. Adoptar sistemas de prevencin como pilar principal en la seguridad ciudadana.

5. Gestionar la circulacin fluida del trnsito mediante la utilizacin de nuevas

tecnologas y alianzas con el Ministerio de Transporte, Municipalidad de Lima y

Polica Nacional.

6. Consolidar y difundir la imagen empresarial de San Isidro.

7. Fomentar proyectos pblico-privados para el desarrollo de proyectos de

infraestructura vial en el distrito.

8. Incentivar y normar la construccin de edificios sostenibles.

9. Incentivar el establecimiento de filiales y/o matrices de grandes empresas

nacionales e internacionales en el distrito.

10. Desarrollar y evaluar las competencias del personal de la municipalidad con la

finalidad de mejorar el cumplimiento de sus funciones.


111

11. Modernizar la gestin municipal incorporando las ventajas del gobierno

electrnico y la simplificacin en los procesos.

12. Promover la documentacin y sistematizacin del conocimiento.

En caso de que no se puedan asignar los recursos necesarios y/o implementar las

estrategias retenidas, se cuenta con siete estrategias -llamadas de contingencia- que estn a

disposicin de la municipalidad. Estas estrategias provienen de la matriz FODA:

1. Promover el desarrollo de una red municipal inalmbrica con acceso a internet

gratuito a la comunidad del distrito.

2. Fortalecer las juntas vecinales en el distrito para intervenir en negociaciones.

3. Promover la proteccin de las zonas sensibles del distrito.

4. Fomentar la adopcin de diferentes horas de ingreso y salida para los empleados

de las diferentes empresas del distrito.

5. Incentivar la construccin de edificios de vivienda que mantengan y

complementen el sentido residencial del distrito.

6. Incluir el distrito dentro del circuito turstico de la ciudad de Lima.

7. Desarrollar lneas de carrera para funcionarios municipales y as asegurar la

continuidad de planes de largo plazo.

6.11 Matriz de Estrategias vs. OLP

Segn DAlessio (2008) debe verificarse que las estrategias permitan alcanzar los

objetivos de largo plazo, para lograrlos se deben tener en cuenta las estrategias retenidas en

las matrices filtro para su posible utilizacin. En la Tabla 31 se presenta la Matriz de

Estrategias y Objetivos a Largo Plazo, donde se puede observar los respectivos

emparejamientos: (a) la Estrategia 1 ayudar a cumplir los OLP2, OLP4 y OLP5; (b) la

Estrategia 2 ayudar a cumplir los OLP1, OLP3 y OLP7; (c) la Estrategia 3 ayudar a

cumplir los OLP1, OLP2, OLP3, OLP6 y OLP7; (d) la Estrategia 4 ayudar a cumplir los
112

OLP1, OLP2, OLP3 y OLP5; (e) la Est|rategia 5 ayudar a cumplir los OLP2 y OLP6; (f) la

Estrategia 6 ayudar a cumplir los OLP1, OLP3 y OLP5; (g) la Estrategia 7 ayudar a

cumplir los OLP1, OLP2, OLP6 y OLP7; (h) la Estrategia 8 ayudar a cumplir los OLP1 y

OLP3; (i) la Estrategia 9 ayudar a cumplir los OLP2, OLP4 y OLP5; (j) la Estrategia 10

ayudar a cumplir los OLP1, OLP2, OLP3 y OLP4; (k) la estrategia 11 ayudar a cumplir los

OLP1, OLP3 y OLP7; y (l) la estrategia 12 ayudar a cumplir los OLP3, OLP4, OLP 6 y

OLP 7.

6.12 Matriz de la Posibilidad de los Competidores

En la Tabla 32 se presenta la Matriz de la Posibilidad de los Competidores, para poder

realizar la confrontacin de las estrategias retenidas y las posibilidades de los competidores

para hacerles frente. Se confrontan las estrategias retenidas con la valoracin que se le da a

las posibles respuestas que tendrn los competidores de San Isidro al aplicar las estrategias

elegidas.

Se utiliz una escala de calificacin del uno al cuatro. El significado de los valores es el

siguiente: uno (1), significa una respuesta nula por parte de los competidores ante la

estrategia planteada, es decir, que no tiene posibilidades de respuesta; dos (2), significa una

respuesta baja por parte de los competidores ante la estrategia planteada, en otras palabras,

que la respuesta ante la estrategia podra tener un impacto bajo; tres (3), significa una

respuesta media por parte de los competidores ante la estrategia planteada, es decir, que la

respuesta podra tener un impacto medio; y cuatro (4), significa una respuesta alta por parte

de los competidores ante la estrategia planteada, en otros trminos, el impacto de la respuesta

sobre San Isidro podra ser considerable.


113

Tabla 31

Matriz de Estrategias vs. OLP

"Para el ao 2025 San Isidro ser un distrito reconocido como un referente latinoamericano al albergar el clster de servicios financieros y empresariales del pas, que cuenta con un Gobierno Local que muestra
excelencia en la gestin, con un crecimiento sostenible y armnico con el medio ambiente; donde la poblacin local y visitante encuentran altos niveles de bienestar".

OBJETIVOS DE LARGO PLAZO


OLP1: Para el 2025, el OLP2: Para el ao 2025 OLP3: Para el ao 2025, se OLP4: Para el 2025, se OLP5: Para el 2025, en OLP6: Para el 2025, en San OLP7: Para el 2025, el 100%

porcentaje de grandes la velocidad promedio en incrementar la capacidad habr incrementado y San Isidro se habr Isidro se eliminar el de las nuevas construcciones

empresas que operan en el pas horas punta del distrito hotelera actual de 2,480 mantenido la ejecucin del reducido en un 70% el dficit de 9,600 puestos de cumplirn con la metodologa

y tienen oficinas corporativas de San Isidro aumentar habitaciones de cuatro y cinco presupuesto de 86% al promedio de 631 delitos estacionamientos y se LEED para ser considerados
Estrategias
en San Isidro, habr de 12 km/h a 50 km/h. estrellas que est orientada al 100% por dos perodos de cometidos anualmente. lograr tener una holgura edificaciones sostenibles.

aumentado del 33% actual a un turismo de negocios en un gobierno municipal del 5% sobre la demanda

66%. 100%. consecutivos. de estacionamientos.

1. Participacin activa de los vecinos en la implementacin y


X X X
ejecucin de los planes de largo plazo para el distrito.
2. Atraer cadenas hoteleras de primer nivel orientadas al
X X X
turismo de lujo y turismo de negocios.
3. Direccionar que el crecimiento empresarial se desarrolle en
X X X X X
los sectores 3 y 4.
4. Adoptar sistemas de prevencin como pilar de seguridad
X X X X
ciudadana.
5. Gestionar la circulacin fluida del trnsito mediante la
utilizacin de nuevas tecnologas y alianzas con el Ministerio X X
de Transporte, Municipalidad de Lima y Polica Nacional.
6. Consolidar y difundir la imagen empresarial de San Isidro. X X X

7. Fomentar proyectos pblico-privados para el desarrollo de


X X X X
proyectos de infraestructura vial en el distrito.

8. Incentivar y normar la construccin de edificios sostenibles. X X X

9. Incentivar el establecimiento de filiales y/o matrices de


X X
grandes empresas nacionales e internacionales en el distrito.

10. Desarrollar y evaluar las competencias del personal de la


municipalidad con la finalidad de mejorar el cumplimiento de X X X
sus funciones

11. Modernizar la gestin municipal incorporando las ventajas


X X X X
del gobierno electrnico y la simplificacin en los procesos.

12. Promover la documentacin y sistematizacin del


X X X X
conocimiento.
114

Tabla 32

Matriz de la Posibilidad de los Competidores

Posibilidades Posibilidades Posibilidades de


Estrategias Retenidas
de Miraflores de Surco Cercado de Lima

1. Participacin activa de los vecinos en la


implementacin y ejecucin de los planes de 2 3 1
largo plazo para el distrito.
2. Atraer cadenas hoteleras de primer nivel
orientadas al turismo de lujo y turismo de 4 2 2
negocios.
3. Direccionar que el crecimiento empresarial se
3 3 2
desarrolle en los sectores 3 y 4.
4. Adoptar sistemas de prevencin como pilar de
2 2 1
seguridad ciudadana.
5. Gestionar la circulacin fluida del trnsito
mediante la utilizacin de nuevas tecnologas y
3 3 1
alianzas con el Ministerio de Transporte,
Municipalidad de Lima y Polica Nacional.
6. Consolidar y difundir la imagen empresarial de
2 3 1
San Isidro.
7. Fomentar proyectos pblico-privados para el
desarrollo de proyectos de infraestructura vial en 3 3 1
el distrito.
8. Incentivar y normar la construccin de
2 3 1
edificios sostenibles.
9. Incentivar el establecimiento de filiales y/o
matrices de grandes empresas nacionales e 2 3 2
internacionales en el distrito.
10. Desarrollar y evaluar las competencias del
personal de la municipalidad con la finalidad de 3 3 3
mejorar el cumplimiento de sus funciones
11. Modernizar la gestin municipal
incorporando las ventajas del gobierno 3 3 2
electrnico y la simplificacin en los procesos.
12. Promover la documentacin y sistematizacin
3 3 2
del conocimiento.

6.13 Conclusiones

Las cinco matrices utilizadas en esta etapa fueron: (a) matriz FODA, que gener 19

estrategias especficas entre externas e internas; (b) matriz PEYEA, que ubic a San Isidro en

el cuadrante agresivo donde se recomiendan estrategias alternativas de diversificacin

concntrica, integracin vertical e intensivas; (c) Matriz BCG, donde se ubicaron las

principales fuentes de ingreso del distrito y se compararon con los ingresos de Lima, con lo
115

cual se han podido identificar ingresos considerados como estrella e ingresos considerados

como vacas lecheras; (d) matriz IE, donde al ubicar los puntajes de las matrices EFE y EFI se

ubic a San Isidro en el cuadrante V, donde se recomiendan estrategias de penetracin en el

mercado y desarrollo de productos, y as buscar el desarrollo selectivo del distrito; y (e)

matriz GE, donde se situ a San Isidro en el cuadrante IV, y las estrategias alternativas

recomendadas para dicho cuadrante son de diversificacin concntrica, diversificacin

horizontal, diversificacin conglomerada y aventura conjunta.

Luego, en la tercera etapa, usando las matrices de decisin, cuantitativa del

planeamiento estratgico, Rumelt y tica, se filtraron las estrategias generadas en la etapa

anterior. El resultado final fue de 12 estrategias retenidas y siete estrategias de contingencia.

Finalmente, se vincularon las estrategias retenidas con los objetivos de largo plazo para

identificar qu estrategias permitirn conseguir los objetivos de largo plazo planteados;

tambin se analiz las posibilidades de los competidores que fueron identificados en el

anlisis competitivo de San Isidro, para evaluar las posibles reacciones cuando las estrategias

sean implementadas.
116

Captulo VII: Implementacin Estratgica

7.1 Objetivos de Corto Plazo

DAlessio (2008) seal que los objetivos de corto plazo son los hitos mediante los

cuales se alcanzarn, con cada estrategia, los objetivos de largo plazo. La Tabla 33, Tabla 34,

Tabla 35 y Tabla 36 presentan para cada objetivo a largo plazo, sus respectivos objetivos de

corto plazo; mientras que en la Tabla 37 y Tabla 38 se muestran los objetivos de corto plazo

en una lnea de tiempo desde el ao 2011 hasta el ao 2025.

7.2 Recursos Asignados a los OCP

OCP del OLP1

Para lograr los objetivos de corto plazo correspondientes al OLP1, se utilizarn seis

tipos de recursos (6Ms):

1. Mtodos: se impulsar la simplificacin administrativa a travs de la creacin de

nuevos procedimientos que permitan obtener licencias municipales en menor

tiempo y con menor cantidad de trmites.

2. Materiales: asignar un espacio fsico para las oficinas de Gerencia de Marketing y

sus dependencias, as como todos los materiales necesarios para llevar a cabo sus

funciones.

3. Mano de obra: asignar el personal necesario para poder ejecutar las funciones de

la nueva Gerencia de Marketing y sus dependencias. Para elaborar y ejecutar el

nuevo Plan de Desarrollo Econmico se formara un equipo multidisciplinario de

la municipalidad, liderado por la Gerencia de Planeamiento y por la Subgerencia

de Promocin de Inversiones.

4. Mentalidad: se desarrollarn programas para lograr identificar al personal de la

municipalidad para promover la marca San Isidro y con la necesidad de

implementar los proyectos diseados en el plan estratgico.


117

Tabla 33

Objetivos de Corto Plazo de los Objetivos de Largo Plazo 1

OCP 11 El ao 2011 se realizar un estudio de mercado para medir la percepcin y posicionamiento del distrito con miras a la creacin de la marca San Isidro.

OCP 12 Para el ao 2013 estar en marcha el proyecto para posicionar la marca San Isidro.

OCP 13 Para el ao 2013 se crear el evento trianual Doing Business in San Isidro que consistir en ruedas de negocios y misiones comerciales en coordinacin con la Cmara de
Comercio de Lima y/o agregaduras comerciales de embajadas extranjeras.
OLP 1 Para el 2025, el
porcentaje de grandes OCP 14 Para el ao 2013 el tiempo de trmite de licencia de funcionamiento para empresas se reducir de 15 das a 10 das como mximo.
empresas que operan en el
OCP 15 Para el ao 2013 el porcentaje de grandes empresas que operan en San Isidro ser de 39%.
pas y tienen oficinas
corporativas en San Isidro,
OCP 16 Para el ao 2016 el tiempo de trmite de licencia de funcionamiento para empresas se reducir de 10 das a cinco das como mximo.
habr aumentado del 33%
actual a un 66%.
OCP 17 Para el ao 2016 el porcentaje de grandes empresas que operan en San Isidro ser de 46%.

OCP 18 Para el ao 2019 el porcentaje de grandes empresas que operan en San Isidro ser de 53%

OCP 19 Para el ao 2022 el porcentaje de grandes empresas que operan en San Isidro ser de 60%

OCP 110 Para el ao 2025 el porcentaje de grandes empresas que operan en San Isidro ser de 66%

OCP 21 Para el ao 2013 se debe haber desarrollado y puesto en marcha el Plan Vial Concertado con la Municipalidad de Lima y los distritos limtrofes

OCP 22 Para el 2013, el 20% de los semforos del distrito sern inteligentes.
OCP 23 Para el ao 2013 estar en marcha el sistema de sealizacin variable que informe a los conductores acerca de la situacin vial y de congestin vehicular en las principales
avenidas.

OCP 24 Para el ao 2013 la velocidad promedio en horas punta ser de 26km/h.

OCP 25 Para el 2016, el 50% de los semforos del distrito sern inteligentes.
OLP 2 Para el ao 2025 la
velocidad promedio en OCP 26 Para el 2016, en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de Transportes y Municipalidad de Lince, se debe realizar el estudio de factibilidad de
horas punta del distrito de ampliacin de la va expresa de Javier Prado en el tramo que le corresponde a San Isidro.
San Isidro aumentar de 12 OCP 27 Para el 2016, en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de Transportes y Municipalidad de Lince, se espera realizar el concurso y otorgar la buena
km/h a 50 km/h pro para el proyecto de ampliacin de va expresa de Javier Prado en el tramo que le corresponde a San Isidro.
OCP 28 Para el 2019, el 75% de los semforos del distrito sern inteligentes.

OCP 29 Para el 2019 la obra de ampliacin de la va expresa de Javier Prado estar culminada y operando en el tramo que le corresponde a San Isidro.

OCP 210 Para el ao 2019 la velocidad promedio en horas punta ser de 38 km/h.

OCP 211 Para el 2022, el 100% de los semforos del distrito sern inteligentes.

OCP 212 Para el ao 2025 la velocidad promedio en horas punta ser de 50 km/h.
118

Tabla 34

Objetivos de Corto Plazo de los Objetivos de Largo Plazo 2

OCP 31 Para el 2013 el tiempo de trmite de licencia de edificacin y/o ampliacin para hoteles se reducir de 45 das a 25 das como mximo.

OCP 32 Para el 2013 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 20.

OCP 33 Para el 2016 San Isidro contar con el centro de convenciones ms grande y equipado del Per.
OLP 3 Para el ao 2025, se
incrementar la capacidad
hotelera actual de 2,480 OCP 34 Para el 2016 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 22.
habitaciones de cuatro y
cinco estrellas que est OCP 35 Para el ao 2019 el tiempo de trmite de licencia de edificacin y/o ampliacin para hoteles se reducir de 25 das a 15 das como mximo.
orientada al turismo de
negocios en un 100%
OCP 36 Para el 2019 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 25.

OCP 37 Para el 2022 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 28.

OCP 38 Para el 2025 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 32.

OCP 41 Para el 2011, se tendr un nuevo ROF en el cual se aplique la nueva estructura organizacional.

OCP 42 Para el 2012, se realizar un diagnstico de necesidades de capacitacin del personal de municipalidad.

OCP 43 Para el 2013, se espera firmar convenios con instituciones educativas de prestigio para realizar una capacitacin integral, cclica y permanente de los funcionarios de la
OLP 4 Para el 2025, se municipalidad.
habr incrementado y
mantenido la ejecucin del OCP 44 Para el 2013, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se incrementar a 90%
presupuesto de 86% al
100% por dos perodos de OCP 45 Para el 2016, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se incrementar a 100%
gobierno municipal
consecutivos
OCP 46 Para el 2019, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se habr mantenido en 100%

OCP 47 Para el 2022, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se habr mantenido en 100%

OCP 48 Para el 2025, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se habr mantenido en 100%
119

Tabla 35

Objetivos de Corto Plazo de los Objetivos de Largo Plazo 3

OCP 51 Para el 2013 se habr firmado un plan integral de seguridad ciudadana con los distritos vecinos a San Isidro.
OCP 52 Para el ao 2013, en alianza con la Polica Nacional, se deber poner en marcha un programa integrado de capacitacin en seguridad para el personal de serenazgo y vigilancia
particular.
OCP 53 Para el 2013, San Isidro contar con 300 cmaras de video vigilancia

OCP 54 Para el 2013 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Isidro ser de 499.

OCP 55 Para el ao 2016, el distrito de San Isidro ocupar y mantendr el primer lugar en el rankinCAD de percepcin de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana y Callao.
OLP 5 Para el 2025, en San
Isidro se habr reducido en OCP 56 Para el 2016, San Isidro contar con 450 cmaras de video vigilancia
un 70% el promedio de 631
delitos cometidos OCP 57 Para el 2016 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Isidro ser de 394.
anualmente
OCP 58 Para el 2019, San Isidro contar con 600 cmaras de video vigilancia

OCP 59 Para el 2019 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Isidro ser de 311.

OCP 510 Para el 2022, San Isidro contar con 750 cmaras de video vigilancia

OCP 511 Para el 2022 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Isidro ser de 246.

OCP 512 Para el 2025, San Isidro contar con 900 cmaras de video vigilancia.

OCP 513 Para el 2025 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Isidro ser de 194.

OCP 61 Para el 2013 estar en marcha un programa de gestin de horarios de parqueo en vas pblicas en las principales avenidas de San Isidro.

OCP 62 A partir del 2013, se realizarn dos estudios al ao de localizacin de estacionamientos subterrneos.

OLP 6 Para el 2025, en San OCP 63 A partir del 2013, se espera licitar al menos dos proyectos de estacionamientos subterrneos al ao.
Isidro se eliminar el dficit
de 9,600 puestos de OCP 64 En el 2013 el dficit de estacionamientos se habr reducido a 7,200.
estacionamientos y se
lograr tener una holgura OCP 65 En el 2016 el dficit de estacionamientos se habr reducido a 4,800.
del 5% sobre la demanda de
estacionamientos OCP 66 En el 2019 el dficit de estacionamientos se habr reducido a 2400.

OCP 67 En el 2022 el dficit de estacionamientos se habr reducido a cero.

OCP 68 En el 2025 se tendr una holgura de 5% sobre la demanda de estacionamientos.


120

Tabla 36

Objetivos de Corto Plazo de los Objetivos de Largo Plazo 4

OCP 71 Para el ao 2011 se habr creado la sub-gerencia de edificaciones verdes en la Municipalidad de San Isidro.

OCP 72 Para el ao 2012 el personal de la Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano estar capacitado en la
metodologa LEED en nuevas edificaciones y renovacin de inmuebles sostenibles.

OLP 7 Para el OCP 73 Para el ao 2013 se habr dispuesto la ordenanza que brinda beneficios en impuestos municipales por 10 aos a
2025, el 100% de las nuevas edificaciones que cumplan con los requisitos de sostenibilidad.
las nuevas
construcciones OCP 74 Para el ao 2016, el 40% de las construcciones nuevas, sern edificadas bajo la metodologa LEED.
cumplirn con la
metodologa LEED
para ser OCP 75 Para el ao 2019, el 60% de las construcciones nuevas, sern edificadas bajo la metodologa LEED.
consideradas
edificaciones
OCP 76 Para el ao 2022, el 80% de las construcciones nuevas, sern edificadas bajo la metodologa LEED.
sostenibles

OCP 77 Para el ao 2025, se habr dispuesto una ordenanza que norme la obligatoriedad en la construccin de
edificaciones sostenibles.

OCP 78 Para el ao 2025, el 100% de las construcciones nuevas, sern construidas bajo la metodologa LEED.
121

Tabla 37

Lnea de tiempo de los objetivos de corto plazo 1

OLP 2011-2012 2013 2016 2019 2022 2025


OCP 11 Estudio de mercado para
medir la percepcin y posicionamiento OCP 12 Estar en marcha el proyecto
del Distrito con miras a la creacin de para posicionar la marca San Isidro.
la marca San Isidro.
OLP 1: Para el 2025, el
OCP 16 El tiempo de trmite de
porcentaje de grandes
OCP 13 Creacin del evento trianual licencia de funcionamiento para
empresas que operan en
Doing Business in San Isidro empresas se reducir de 10 das a
el pas y tienen oficinas
cinco das como mximo
corporativas en San
OCP 14 El tiempo de trmite de
Isidro, habr
licencia de funcionamiento para
aumentado del 33%
empresas se reducir de 15 das a 10
actual a un 66%.
das como mximo.
OCP 15 El porcentaje de grandes OCP 18 El porcentaje de grandes OCP 19 El porcentaje de grandes OCP 1.10 El porcentaje de grandes
OCP 17. El porcentaje de grandes
empresas que operan en San Isidro empresas que operan en San Isidro empresas que operan en San Isidro empresas que operan en San Isidro
empresas que operan en ser de 46%
ser de 39% ser de 53% ser de 60% ser de 66%
OCP 21 Haber desarrollado y puesto
en marcha el Plan Vial Concertado con
la Municipalidad de Lima y los
distritos limtrofes.
OCP 211 Para el 2022, el 100% de los
OCP 22 El 20% de los semforos del OCP 25 El 50% de los semforos del OCP 28 El 75% de los semforos del
semforos del distrito sern
distrito sern inteligentes. distrito sern inteligentes. distrito sern inteligentes.
inteligentes.
OLP 2: Para el ao OCP 23 Estar en marcha el sistema
2025 la velocidad de sealizacin variable
promedio en horas OCP 210 Para el ao 2019 la OCP 212 Para el ao 2025 la
OCP 24 La velocidad promedio en
punta del distrito de velocidad promedio en horas punta velocidad promedio en horas punta
horas punta ser de 26km/h.
San Isidro aumentar ser de 38 km/h. ser de 50 km/h.
de 12 km/h a 50 km/h. OCP 26 Estudio de factibilidad de
ampliacin de la va expresa de Javier
Prado en el tramo que le corresponde a
San Isidro.
OCP 27 Realizar el concurso y otorgar
OCP 29 La obra de ampliacin de la
la buena pro para el proyecto de
va expresa de Javier Prado estar
ampliacin de va expresa de Javier
culminada y operando en el tramo que
Prado en el tramo que le corresponde a
le corresponde a San Isidro.
San Isidro.
OLP 3: Para el ao OCP 31 El tiempo de trmite de OCP 35 El tiempo de trmite de
2025, se incrementar licencia de edificacin y/o ampliacin licencia de edificacin y/o ampliacin
la capacidad hotelera para hoteles se reducir de 45 das a 25 para hoteles se reducir de 25 das a 15
actual de 2,480 das como mximo. das como mximo.
habitaciones de cuatro OCP 33 Contar con el centro de
y cinco estrellas que convenciones ms grande y equipado
est orientada al del Per.
turismo de negocios en OCP 32 El nmero de hoteles de 4 o 5 OCP 34 Para el 2016 el nmero de OCP 36 Para el 2019 el nmero de OCP 37 Para el 2022 el nmero de OCP 38 Para el 2025 el nmero de
un 100%. estrellas ser de 20. hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 22. hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 25. hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 28. hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 32.
OCP 43 Firmar convenios con
OCP 41Tendr un nuevo ROF en el instituciones educativas de prestigio
OLP 4: Para el 2025, cual se aplique la nueva estructura para realizar una capacitacin integral,
se habr incrementado organizacional. cclica y permanente de los
y mantenido la funcionarios de la municipalidad.
ejecucin del
presupuesto de 86% al
100% por dos perodos OCP 42 Realizar un diagnstico de OCP 44 El ratio de ejecucin del OCP 45 El ratio de ejecucin del OCP 46 El ratio de ejecucin del OCP 47 El ratio de ejecucin del OCP 48 El ratio de ejecucin del
de gobierno municipal necesidades de capacitacin del presupuesto anual se incrementar a presupuesto anual se incrementar a presupuesto anual se habr mantenido presupuesto anual se habr mantenido presupuesto anual se habr mantenido
consecutivos. personal de municipalidad. 90% 100% en 100% en 100% en 100%
122

Tabla 38

Lnea de tiempo de los objetivos de corto plazo 2

OLP 2011-2012 2013 2016 2019 2022 2025


OCP 55 El distrito de San Isidro
OCP 51Se habr firmado un plan ocupar y mantendr el primer lugar
integral de seguridad ciudadana con en el rankinCAD de percepcin de
los distritos vecinos a San Isidro. seguridad de ciudadana en Lima
OLP 5: Para el 2025,
Metropolitana y Callao.
en San Isidro se habr
reducido en un 70% el OCP 52 Poner en marcha un programa
promedio 631 delitos integrado de capacitacin en seguridad
cometidos anualmente. para el personal de serenazgo y
vigilancia particular.
OCP 53 Contar con 300 cmaras de OCP 56 Contar con 450 cmaras de OCP 58 Contar con 600 cmaras de OCP 510Contar con 750 cmaras de OCP 512 Contar con 900 cmaras de
video vigilancia video vigilancia video vigilancia video vigilancia video vigilancia
OCP 54 El promedio de delitos OCP 57 El promedio de delitos OCP 59 El promedio de delitos OCP 511 El promedio de delitos OCP 513 El promedio de delitos
cometidos anualmente en San Isidro cometidos anualmente en San Isidro cometidos anualmente en San Isidro cometidos anualmente en San Isidro cometidos anualmente en San Isidro
ser de 499. ser de 394. ser de 311. ser de 246. ser de 194.

OCP 61 Estar en marcha un programa


de gestin de horarios de parqueo en
OLP 6: Para el 2025, vas pblicas en las principales
en San Isidro se avenidas de San Isidro.
eliminar el dficit de
9,600 puestos de
estacionamientos y se OCP 62 Realizar dos estudios al ao
lograr tener una de localizacin de estacionamientos
holgura del 5% sobre la subterrneos.
demanda de OCP 63 Licitar al menos dos proyectos
estacionamientos de estacionamientos subterrneos al
ao.
OCP 64 El dficit de estacionamientos OCP 65 El dficit de estacionamientos OCP 66 El dficit de estacionamientos OCP 67 El dficit de estacionamientos OCP 68 Holgura de 5% sobre la
se habr reducido a 7,200. se habr reducido a 4,800. se habr reducido a 2400. se habr reducido a cero. demanda de estacionamientos.
OCP 73Ordenanza que brinda
OCP 71 Se habr creado la sub- beneficios en impuestos municipales
gerencia de edificaciones verdes en la por 10 aos a las nuevas edificaciones
Municipalidad de San Isidro. que cumplan con los requisitos de
sostenibilidad.

OLP 7: Para el 2025, el OCP 72 El personal de la Gerencia de


100% de las nuevas OCP 77 Se habr dispuesto una
Autorizaciones y Control Urbano
construcciones ordenanza que norme la obligatoriedad
estar capacitados en la metodologa
cumplirn con la en la construccin de edificaciones
LEED en nuevas edificaciones y
metodologa LEED sostenibles.
renovacin de inmuebles sostenibles.
para ser considerados
edificaciones
sostenibles.

OCP 74 El 40% de las construcciones OCP 75 El 60% de las construcciones OCP 76 El 80% de las construcciones OCP 78 El 100% de las construcciones
nuevas, sern construidas bajo la nuevas, sern construidas bajo la nuevas, sern construidas bajo la nuevas, sern construidas bajo la
metodologa LEED. metodologa LEED. metodologa LEED. metodologa LEED.
123

5. Medio Ambiente: promover en el distrito una cultura de desarrollo empresarial en

la que se vean involucrados funcionarios de la municipalidad y empresarios del

distrito.

6. Moneda: se destinarn fondos para la financiacin de los estudios de investigacin

de mercado que sern realizados por empresas especializadas en el rubro.

OCP del OLP2

Para lograr los objetivos de corto plazo correspondientes al OLP2, se utilizarn dos

tipos de recursos (2Ms):

1. Moneda: partida presupuestaria asignada para realizar las compras e instalacin de

semforos.

2. Mano de obra: equipo para el desarrollo del Plan Vial Concertado.

OCP del OLP3

Para lograr los objetivos de corto plazo correspondientes al OCP3, se utilizarn tres

tipos de recursos (3Ms):

1. Materiales: identificar predios disponibles y adecuados para la construccin y/o

ampliacin de la infraestructura hotelera de cuatro y cinco estrellas.

2. Mtodos: elaboracin de ordenanzas y normativas que promuevan el desarrollo de

la infraestructura hotelera en el distrito.

3. Mano de obra: funcionarios de la municipalidad que se encarguen de la

identificacin de los predios.

OCP del OLP4

Para lograr los objetivos de corto plazo correspondientes al OLP4, se utilizarn tres

tipos de recursos (3Ms):

1. Mano de obra: contratar profesionales con experiencia en la elaboracin de

proyectos desarrollados con la metodologa del Sistema Nacional de Inversin


124

Pblica (SNIP) y capacitar a los funcionarios municipales encargados del diseo y

ejecucin de los proyectos. Capacitar a los empleados de la municipalidad en

temas relacionados con la gerencia pblica y en temas relacionados con las

funciones actuales que vienen desempeando para lograr la eficiencia en cada una

de las reas.

2. Mtodos: elaboracin del plan de desarrollo de capacidades. Disear e

implementar procesos dentro de la municipalidad para lograr la simplificacin

administrativa en todos los trmites realizados.

3. Maquinaria: adquirir el software y el equipo necesario para desarrollar un

adecuado sistema de informacin que permita agilizar los trmites internos de la

municipalidad.

OCP del OLP5

Para lograr los objetivos de corto plazo correspondientes al OLP5, se utilizarn seis

tipos de recursos (6Ms):

1. Mano de obra: se contratar personal con experiencia en seguridad para formar

parte del serenazgo del distrito.

2. Maquinarias: ampliar la red de cmaras de vigilancia, sistemas de comunicacin

para los agentes de serenazgo, vehculos motorizados y no motorizados.

3. Mtodo: revisin y ejecucin del Plan Integral de Seguridad de San Isidro.

4. Medio ambiente: asignar personal de la nueva Gerencia de Seguridad Ciudadana

para establecer relaciones con los distritos vecinos , comits vecinales de San

Isidro y la Polica Nacional con el fin de desarrollar el plan integral de seguridad

ciudadana.

5. Mentalidad: crear una cultura de prevencin ms que de actuacin a posteriori del

delito.
125

6. Moneda: aumento del presupuesto necesario para la implementacin del plan y la

contratacin y adquisicin de los bienes y servicios que sern usados para ese fin.

OCP del OLP6

Para lograr los objetivos de corto plazo correspondientes al OLP6, se utilizarn cuatro

tipos de recursos (4Ms):

1. Materiales: identificar predios disponibles y adecuados para la construccin y

habilitacin de estacionamientos.

2. Mtodos: emitir ordenanzas donde se norme el nmero de estacionamientos por

metraje para establecimientos comerciales en el distrito. As mismo es necesario

la elaboracin e implementacin del Plan Vial Distrital. Por ltimo se crea la sub-

gerencia de transporte, trnsito y vialidad en la gerencia de desarrollo urbano.

3. Moneda: mantener un fondo que permita cubrir, de ser necesario, las

contrapartidas pblicas cuando se realicen asociaciones pblico-privadas.

4. Mano de Obra: se establecer un equipo multifuncional compuesto por personal

de la gerencia de planeamiento y de desarrollo urbano con el fin de desarrollar y

poner en marcha en Plan Vial Distrital.

OCP del OLP7

Para lograr los objetivos de corto plazo correspondientes al OLP7, se utilizarn tres

tipos de recursos (3M):

1. Mtodos: emitir ordenanzas donde se establezcan los beneficios tributarios y la

posterior obligatoriedad en la construccin de nuevos edificios sostenibles.

2. Mano de Obra: se crear una sub-gerencia de edificaciones verdes compuesta por

profesionales capacitados en la metodologa LEED, que permitan certificar que las

nuevas construcciones sean consideradas como sostenibles.


126

3. Mentalidad: se crear y difundir una cultura de sostenibilidad y cuidado del

medioambiente en el desarrollo residencial y empresarial del distrito.

7.3 Polticas de cada Estrategia

Las polticas son el lmite del accionar gerencial, con ellas se disea el camino para

direccionar las estrategias hacia la posicin futura que la organizacin pretende alcanzar;

estas polticas deben estar alineadas con los valores (DAlessio, 2008). En la Tabla 39 y la

Tabla 40 se muestran las 12 estrategias retenidas con sus respectivas polticas.

7.4 Estructura de la Organizacin

La estructura organizacional actual de la Municipalidad de San Isidro, no hace posible

la aplicacin de las estrategias propuestas en el Plan Estratgico. Como se observa en la

Figura 9, actualmente es una organizacin con mucha carga burocrtica, en donde hay

superposicin de funciones. Adems, no se cuenta con una gerencia que se dedique a la

promocin del distrito. Por otro lado se tiene que la sub-gerencia de transporte, trnsito y

vialidad depende de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, cuando en realidad debera estar

bajo la direccin de la Gerencia de Desarrollo Urbano, que es aquella que articula el

desarrollo ordenado del distrito. Por estos motivos se proponen los cambios a la estructura

organizacional actual que se pueden observar en la Figura 10 y que son detallados a

continuacin:

1. Creacin de la Gerencia de Marketing. Esta gerencia ser la encargada de

implementar todas las estrategias relacionadas a promocionar y posicionar el

distrito ante inversionistas locales e internacionales. As mismo, ser la encargada

de atraer turismo, en especial turismo de negocios; y ser la responsable de

absorber las tareas de desarrollo de imagen y comunicacin.


127

Tabla 39

Estrategias retenidas y polticas 1

Estrategias Polticas

Privilegiar el largo plazo sobre el corto plazo.


Estrategia 1: Participacin activa de los vecinos en la implementacin y ejecucin de
los planes de largo plazo para el distrito.
Alentar la participacin vecinal en los procesos de toma de decisiones de la municipalidad.

Privilegiar la llegada de grandes inversiones al distrito.

Estrategia 2: Participacin activa de los vecinos en la implementacin y ejecucin de


Promover la reduccin de plazos para la entrega de licencias definitivas para negocios y empresas.
los planes de largo plazo para el distrito.

Aplicacin de beneficios tributarios de forma escalonada de acuerdo al nivel de inversin y evolucin del negocio.

Privilegiar el crecimiento ordenado y sostenible del distrito.


Estrategia 3: Direccionar que el crecimiento empresarial se desarrolle en los sectores
3y4
Establecer normas claras en cuanto a la zonificacin del distrito.

Alentar una cultura que sea ms preventiva que reactiva.

Capacitar al personal de serenazgo sobre seguridad ciudadana de manera permanente.

Estrategia 4: Adoptar sistemas de prevencin como pilar principal en la seguridad


Promover la participacin y capacitacin de juntas vecinales en seguridad ciudadana y medidas de prevencin.
ciudadana

Renovacin constante de equipos y vehculos de seguridad.

Coordinacin con distritos aledaos para fortalecer sistemas integrados de seguridad.

Estrategia 5: Gestionar la circulacin fluida del trnsito mediante la utilizacin de Alentar la adopcin de tecnologas de informacin de ltima generacin.
nuevas tecnologas y alianzas con el Ministerio de Transporte, Municipalidad de
Lima y Polica Nacional. Promover la capacitacin del personal en tecnologas de informacin.

Alentar la identificacin de los trabajadores de la municipalidad y los vecinos con San Isidro.
Estrategia 6: Consolidar y difundir la imagen empresarial de San Isidro
Promover relaciones con organismos promotores de turismo.

Priorizar y alentar el aprovechamiento y gestin de espacios destinados para construccin de estacionamientos.

Estrategia 7: Fomentar proyectos pblico-privados para el desarrollo de proyectos de


Alentar el aprovechamiento de espacios subterrneos para proyectos de infraestructura de estacionamientos.
infraestructura vial en el distrito.

Preservar y comunicar las lecciones aprendidas en los procesos de la municipalidad


128

Tabla 40

Estrategias retenidas y polticas 2

Estrategias Polticas

Ofrecer beneficios tributarios a construcciones de edificios sostenibles.

Promover el uso eficiente de servicios bsicos del distrito.


Estrategia 8: Incentivar y normar la construccin de edificios sostenibles
Poner lmites al tamao mximo de edificios en zonas residenciales.

Promover el crecimiento urbano ordenado.

Promover relaciones con las agregaduras comerciales para promover inversiones en San Isidro.
Estrategia 9: Incentivar el establecimiento de filiales y/o matrices de grandes
empresas nacionales e internacionales en el distrito.
Alentar y priorizar la llegada de grandes empresas al distrito.

Promover convenios con instituciones educativas de primer nivel.

Promover la innovacin y el flujo de informacin entre las reas de la municipalidad.


Estrategia 10: Desarrollar y evaluar las competencias del personal de la
municipalidad con la finalidad de mejorar el cumplimiento de sus funciones
Promover el desarrollo profesional dentro de la municipalidad por medio de la meritocracia.

Fomentar un sistema democrtico de relaciones laborales.

Priorizar la reforma y modernizacin de la gestin municipal.


Estrategia 11: Modernizar la gestin municipal incorporando las ventajas del
gobierno electrnico y la simplificacin en los procesos.
Incrementar la satisfaccin de los contribuyentes al realizar trmites en la municipalidad.

Preservar y comunicar las mejores prcticas en los procesos de la municipalidad.


Estrategia 12: Promover la documentacin y sistematizacin del conocimiento.
Preservar y comunicar las lecciones aprendidas en los procesos de la municipalidad.
129

2. Creacin de la Gerencia de Administracin, Finanzas y Tributacin. Esta gerencia

es resultado de la fusin de las gerencias de Administracin y Finanzas y la

Gerencia de Administracin Tributaria. El objeto de esta nueva gerencia es la de

centralizar en una sola dependencia la generacin y administracin de recursos, el

pago de obligaciones de la municipalidad y la logstica. Actualmente entre las dos

gerencias a fusionar, existen seis sub-gerencias; bajo el nuevo esquema, slo se

tendrn cuatro sub-gerencias.

3. La Gerencia de Obras y Servicios Municipales absorber administrativa y

funcionalmente a la Gerencia de Desarrollo Social, pues las competencias de

ambas dependencias, consignadas en el ROF, son complementarias.

4. Dentro de la Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano, se crear la sub-

Gerencia de Edificaciones Verdes que ser la encargada de aplicar y verificar que

las nuevas construcciones que quieran acogerse a los beneficios tributarios,

cumplan con los requisitos establecidos en la metodologa LEED.

5. La Gerencia de Desarrollo Urbano absorbe a la sub-gerencia de transporte, trnsito

y vialidad, con el fin de que un solo estamento de la municipalidad est a cargo de

estas actividades, pues al proyectar el desarrollo urbano de la ciudad no se puede

dejar de lado el aspecto vial pues ste es un factor que de ser planeado

correctamente actuar como apoyo al desarrollo de la misma. Por otro lado, el

haber transferido la sub-gerencia de transporte, trnsito y vialidad, permite que la

Gerencia de Seguridad Ciudadana est encargada exclusivamente de las labores de

prevencin del delito en la ciudad.

Con los cambios propuestos, la municipalidad de San Isidro estar preparada

organizacional y funcionalmente para la aplicacin de las estrategias con la consecuente

obtencin de los objetivos de largo plazo para el ao 2025.


130

Consejo Municipal
Consejo de
Coordinacion
Local
Alcalda
Organo de
Control
Institucional

Procuradura Secretara Junta de


Municipal Municipal delegados
vecinales

Ofi. Participacin Ofi. de


Vecinal Ofi. de Cultura Comunicaciones
e Imagen Gerencia Municipal

Gerencia de Gerencia de Gerencia de Tecnologas de Gerencia de Planeamiento, Gerencia de Asesora


Adm y Fin. RRHH Informacin y Comunicacin Presupuesto y Desarrollo Corporativo Jurdica

Sub-Gerencia Sub-Gerencia Sub-Gerencia


de Contabilidad de de
y Costos administracin Planeamiento y
de personal Presupuesto
Sub-Gerencia
de Tesorera Sub-Gerencia
de Desarrollo
Corporativo
Sub-Gerencia
de Logstica y
Servicios Gen

Gerencia de Gerencia de Autorizaciones Gerencia de Desarrollo Gerencia de Obras y Gerencia de Seguridad Gerencia de Desarrollo
Gerencia de Fiscalizacin
Adm Tributaria y Control Urbano Urbano Servicios Municipales Ciudadana Social

Sub-Gerencia Sub-Gerencia Sub-Gerencia Sub-Gerencia Sub-Gerencia


de Registro y de Obras de Catastro de Servicios a Sub-Gerencia de Inspecciones
Fiscalizacion Integral la Ciudad de Serenazgo
Privadas
Tributaria
Sub-Gerencia Sub-Gerencia Sub-Gerencia
Sub-Gerencia de Obras
de Control y de Acceso al de Transporte,
Mercado Municipales Trnsito y
Recaudacin
Vialdad
Sub-Gerencia
Sub-Gerencia
de Defensa
de Ejecutoria
Civil
Coactiva

Figura 9. Estructura actual de la Municipalidad de San Isidro

Tomado de Reglamento de Organizacin y Funciones, de la Municipalidad de San Isidro, 2010. Recuperado de http://www.msi.gob.pe/portal/dmdocuments/Rof-2010.pdf
131

Consejo Municipal
Consejo de
Coordinacion Local
Alcalda

Organo de Control
Institucional

Junta de delegados
Ofi. Participacin Procuradura Secretara vecinales
Ofi. de Cultura
Vecinal Municipal Municipal

Gerencia Municipal

Gerencia de Adm, Gerencia de Gerencia de Tecnologas de Gerencia de Planeamiento, Presupuesto Gerencia de Asesora
Gerencia de Marketing Jurdica
Fin y Tributacin RRHH Informacin y Comunicacin y Desarrollo Corporativo

Sub-Gerencia de
Contabilidad y Costos Sub-Gerencia de Sub-Gerencia de Sub-Gerencia de
administracin de Planeamiento y Promocin de Inversiones
personal Presupuesto
Sub-Gerencia de
Tesorera Sub-Gerencia de
Sub-Gerencia de Imagen y Comunicacin
Desarrollo Corporativo
Sub-Gerencia de
Registro, Control y
Recaudacin Sub-Gerencia de
Turismo
Sub-Gerencia de
Logstica y Servicios
Generales

Gerencia de Autorizaciones Gerencia de Desarrollo Gerencia de Obras y Gerencia de Seguridad


y Control Urbano Urbano Servicios Municipales Ciudadana

Sub-Gerencia de Obras Sub-Gerencia de Sub-Gerencia de Sub-Gerencia de


Privadas Catastro Integral Servicios a la Ciudad Serenazgo

Sub-Gerencia de Sub-Gerencia de Sub-Gerencia de Obras


Acceso al Mercado Transporte, Trnsito y Municipales
Vialdad

Sub-Gerencia de Sub-Gerencia de
Defensa Civil Desarrollo Social

Sub-Gerencia de
Inspecciones

Sub-Gerencia de
Edificaciones Verdes

Figura 10. Estructura propuesta de la Municipalidad de San Isidro


132

7.5 Medio Ambiente y Ecologa

Segn DAlessio (2008), muchas estrategias durante su puesta en marcha exigen

actividades que podran afectar al medio ambiente y la ecologa de la zona. Al adoptar una

estrategia se debe tener mucho cuidado y priorizar la conservacin del medio ambiente, de la

flora, fauna y la calidad del aire. Como parte de la visin que se tiene para el ao 2025 se

menciona la bsqueda de la mejora de la calidad de vida de los vecinos y un crecimiento

residencial y empresarial sostenible, propuesta que implica, entre otras cosas, que se busca un

distrito donde la calidad del aire sea la adecuada para que la poblacin no desarrolle

enfermedades respiratorias; la nica fuente de contaminacin del aire en San Isidro proviene

de los automviles pues no existen fbricas en el distrito, es por ello que una de las

estrategias retenidas busca hacer ms fluido el trnsito, lo que por consiguiente traer una

mejora en la calidad del aire del distrito.

Las estrategias retenidas, no son contradictorias con dicha bsqueda y ayudarn a su

logro. Las estrategias concernientes al crecimiento, desarrollo de infraestructura y

construccin de edificios sostenibles, van acorde con las nuevas tendencias que se tienen

actualmente en construccin de edificios e instalaciones armoniosos con el medio ambiente,

que usen fuentes alternativas de energa y que usen dispositivos y equipos de ahorro de

energa y que tengan un impacto menor con el medio ambiente. Tambin con el desarrollo de

infraestructura de estacionamientos se busca disminuir y hasta eliminar el tiempo que

actualmente se toman las personas buscando un espacio de estacionamiento y durante ese

tiempo mantienen los motores del vehculo en funcionamiento, deteriorando as la calidad del

aire del distrito. Finalmente, se tendr en cuenta el aspecto de cuidado del medio ambiente

para desarrollar proyectos cuyo impacto ambiental sea el mnimo posible.


133

7.6 Recursos Humanos

Para que la organizacin pueda implementar los cambios y proyectos que se estn

planteando debe contar con el personal idneo y calificado. Al ser la Municipalidad de San

Isidro una entidad pblica, los empleados que desarrollan funciones en esta organizacin

deben tener las siguientes competencias (Op de Beeck y Hondeghem, 2010):

1. Manejo de informacin. Deben tener la capacidad de entender, asimilar, analizar

e integrar datos para poder innovar en el desarrollo de la visin de la organizacin.

2. Gestin de tareas. Deben tener la capacidad para ejecutar las tareas asignadas,

organizarlas, tomar decisiones y resolver problemas con la finalidad de brindar

mejores servicios y gestionar la organizacin integralmente.

3. Dirigir y liderar. Apoyar, dirigir, motivar y orientar al personal a su cargo y/o al

personal que se encuentre al mismo nivel. Adems deben ser lderes para poder

formar e inspirar a los equipos de trabajo que estn dirigiendo.

4. Relaciones interpersonales. Habilidad para comunicarse a todo nivel dentro de la

organizacin, influenciar y crear redes de trabajo. Deben ser capaces de trabajar en

equipo, escuchar activamente y tener vocacin de servicio.

5. Efectividad personal. Mostrar respeto por las ideas de los dems, tener capacidad

de adaptarse a los cambios, generar confianza, mostrar compromiso y manejar el

stress. Adems deben ser personas que constantemente busquen nuevos objetivos

para poder desarrollarse personalmente y lograr mejorar la organizacin donde se

desempean.

7.7 Gestin del Cambio

D Alessio (2008) indic que el proceso de implementacin genera cambios

estructurales, y algunas veces culturales, por lo cual se deben desarrollar las siguientes

acciones:
134

1. Planear la estrategia del cambio. Se debe realizar un plan de accin con la

municipalidad y los vecinos para poder ir desarrollando la implementacin del

Plan Estratgico de manera ordenada, con fechas y responsabilidades claras para

lograr los objetivos trazados.

2. Establecer el sentido de urgencia. Se debe hacer de conocimiento de los vecinos y

funcionarios de la municipalidad la situacin actual, los problemas y

oportunidades que se le presentan actualmente al distrito, para tomar conciencia de

la necesidad de un cambio. Se deben identificar adems las futuras crisis que

puedan afectar la calidad de vida de los vecinos y la promocin de inversiones en

San Isidro principalmente.

3. Conformar un grupo director facultado. Se debe de conformar un grupo especial

para la implementacin del plan estratgico, conformado por el alcalde como lder

poltico y los gerentes de areas como lderes ejecutores y responsables de la

adecuada implementacin del plan. Adems se debe contar con la participacin de

lderes vecinales capacitados y que tengan representatividad en San Isidro.

4. Crear una visin para el cambio. El plan contempla una visin ambiciosa de lo que

se quiere lograr en el futuro y con las estrategias necesarias para poder cumplirlas.

Tanto la visin como las estrategias son realistas y factibles de desarrollar y

alcanzar.

5. Comunicar esta visin del cambio. Todos los funcionarios de la municipalidad,

comunidad empresarial y vecinos de San Isidro deben de conocer y compartir la

visin del distrito, para que todos puedan cumplir con su responsabilidad de lograr

los objetivos de largo plazo que se desean alcanzar.

6. Facultar a otros para lograr la visin del cambio. Se debe desarrollar la estructura

funcional adecuada dentro de la organizacin propuesta en el presente plan para


135

poder implementarlo adecuadamente, reduciendo los obstculos para el cambio y

haciendo a la organizacin municipal ms eficiente. Adems se debe delegar

funciones y capacitar al personal dentro de la municipalidad, as como a los lderes

vecinales que estarn inmersos dentro de este proceso. Debe de modificarse la

cultura de la organizacin para poder premiar a los empleados que promuevan la

innovacin y asuman riesgos.

7. Usar las tecnologas de la informacin y comunicacin como medios facilitadores.

La municipalidad tendr un rea encargada de la promocin de las actividades

realizadas por la municipalidad a la comunidad vinculada. En San Isidro se cuenta

con una penetracin de internet de ms del 60%, la municipalidad cuenta con un

portal institucional para poder comunicar el plan y los avances obtenidos.

8. Usar permanentemente la referenciacin. Se ha utilizado a City of London, Santa

Fe en Mxico D.F y Las Condes en Chile, como referentes para lo que el distrito

de San Isidro desea llegar a ser. Constantemente se debe tener en cuenta estas

referencias para ir ajustando el plan y mejorando puntos que no se estn

desarrollando adecuadamente. Adems a medida que se van logrando mayores

resultados se pueden ir tomando nuevas referencias para ir modificando los

objetivos.

9. Tercerizar cuando sea posible. Revisar los procesos y reas que pueden ser

tercerizadas para mejorar la eficiencia en los servicios brindados por la

municipalidad.

10. Planear resultados y crear xitos temprano. Es importante ir midiendo los

resultados conseguidos y los objetivos a corto plazo que van siendo alcanzados,

con la finalidad de tener un impacto adecuado en la motivacin de las personas

que estn involucradas y en la comunidad vinculada en general.


136

11. Consolidar mejoramientos y producir ms cambios. Gracias a los resultados que se

van obteniendo se pueden ir desarrollando ms cambios en la institucin, contratar

a personal calificado y capacitar a los empleados para implementar los proyectos

necesarios para desarrollar al distrito.

12. Institucionalizar los nuevos enfoques. Hay que dar a conocer e institucionalizar las

mejoras realizadas que han permitido el xito de la organizacin, a travs de

diferentes mecanismos que permitan mantenerlas, como puede ser el mismo plan

estratgico, polticas, manuales de procedimientos, boletines, entre otros.

Se debe sealar que la implementacin adecuada del plan, necesita de la presencia de

un lder transformacional, capaz de lograr el cambio. Bass (1990) indic que los lderes

transaccionales son capaces de comunicar objetivos de manera clara y concisa para que todos

lo entiendan y sirve de inspiracin para todas las personas que trabajan con l. Es por eso que

el liderazgo se reviste de vital importancia para la implementacin exitosa del plan

estratgico, ya que debe promover no solo cambios en funciones; sino cambios profundos

dentro de la cultura organizacional que permitan el xito de San Isidro.

7.8 Conclusiones

Cada uno de los siete objetivos de largo plazo cuenta con sus respectivos objetivos de

corto plazo que permitirn alcanzarlos. En total se han establecido 67 objetivos de corto

plazo. A cada objetivo se le ha otorgado algn tipo de recurso para que pueda ser alcanzado;

estos recursos no todos son monetarios y se han categorizado dentro de lo que se conoce

como las 7M. As mismo, para la implementacin de cada estrategia, es necesario que

cada organizacin plantee las polticas que van a brindar los lmites dentro de los cuales se va

a operar, en el presente plan se han establecido 32 polticas para las 12 estrategias retenidas.

La implementacin exitosa de la estrategia requiere que la organizacin cuente con la

estructura adecuada para llevar a cabo las estrategias. En el caso de la Municipalidad de San
137

Isidro, se han propuesto cambios que permitirn hacer de la municipalidad una

organizacin ms gil. Para este caso en particular, se propone la creacin de una gerencia

dedicada exclusivamente a promocionar el distrito y atraer inversiones, mientras que se

propone una serie de fusiones e integraciones dentro de varias gerencias que tengan como

resultado la generacin de sinergias positivas, y permitan centralizar y hacer ms rpido el

flujo de informacin.

Finalmente, las estrategias planteadas van a tener un efecto directo en el

medioambiente del distrito (particularmente las estrategias relacionadas con agilizar el trfico

y la provisin de estacionamientos). Se plantean cinco competencias que todo servidor

pblico dentro de la municipalidad debe tener para poder llevar a cabo su trabajo de la mejor

manera posible y se indica que es necesario que este cambio propuesto sea impulsado por

un lder transformacional que informe a todo el distrito hacia dnde quiere llegar y cmo lo

va a lograr.
138

Captulo VIII: Evaluacin Estratgica

8.1 Perspectiva de Control

D Alessio (2008) indic que en el modelo de gerencia estratgica se desarrollan tres

etapas: (a) la etapa de planeamiento que es la ms extensa y requiere esfuerzo de

pensamiento; (b) etapa de la implementacin que es la ms difcil, ya que se deben

implementar las estrategias en un entorno donde existe mucha incertidumbre y (c) la etapa de

la evaluacin y el control, que un proceso que se manifiesta permanentemente, debido a la

intensidad en los cambios del entorno.

Durante la etapa del planeamiento se desarrollaron mltiples estrategias a travs de las

diferentes matrices, especialmente con la Matriz FODA y son complementadas con las otras

matrices de emparejamiento, siendo al final filtradas con las matrices que se encuentran

comprendidas en la etapa de salida. Este anlisis de estrategias tiene que hacerse de manera

recurrente durante todo el proceso estratgico y luego de haber implementado los planes

trazados.

D Alessio (2008) escribi que el proceso de evaluacin, es permanente, creativo y

debe comprender los siguientes puntos:

1. Iniciar un cuestionamiento gerencial sobre expectativas y supuestos.

2. Generar una revisin de objetivos.

3. Estimular la creatividad en la generacin de alternativas y criterios de evaluacin.

El proceso de control del Plan Estratgico del Distrito de San Isidro, debe estar a

cargo de la Municipalidad, de los funcionarios encargados de las diferentes gerencias,

apoyados con la decisin poltica del alcalde y los regidores del distrito. Este proceso de

control debe ser complementado por las Juntas Vecinales del distrito, que deben participar de

manera constante, ya que deben estar alineados con los intereses de los vecinos del distrito y

ser un plan a largo plazo, que se prolongue ms all de un perodo de gestin municipal.
139

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluacin y control, se pueden utilizar

diferentes herramientas, siendo de las ms reconocidas e importantes el Cuadro de Mando

Integral. Kaplan y Norton (2001) indicaron que el Cuadro de Mando Integral, permite dar

una visin rpida pero global, de la actividad empresarial, al integrar un conjunto de

indicadores que permitirn expresar los resultados de las medidas adoptadas. El valor del

cuadro integral esta dado principalmente porque permite a los directivos estudiar juntas las

medidas ms importantes dentro de la organizacin. Kaplan y Norton tambin indicaron que

se deban tener en cuenta cuatro perspectivas concretas para poder elaborar el Cuadro de

Mando Integral: (a) perspectiva del cliente, (b) perspectiva interna, (c) perspectiva de la

innovacin y del aprendizaje, y (d) perspectiva financiera.

Estas perspectivas mencionadas por Kaplan y Norton permitirn medir el avance de

los objetivos de corto plazo desarrollados en el Plan Estratgico. A continuacin se presentan

los principales indicadores para las cuatro perspectivas:

1. Perspectiva del Cliente. Est relacionado a los servicios y mejoras de procesos que

implementa la Municipalidad de San Isidro para sus vecinos y para las empresas

que vienen a invertir en el distrito. Entre los principales indicadores se tiene el

porcentaje de semforos inteligentes, velocidad promedio en hora punta, nmero

de hoteles de 4 y 5 estrellas, nmero de cmaras de vigilancia, promedio anual de

delitos, dficit de estacionamientos, entre otros.

2. Perspectiva del Proceso Interno. Esta perspectiva est relacionada a medir la

implementacin de mejoras internas desarrolladas en la municipalidad. Se van a

tener indicadores relacionados al nmero de das para tramitar la licencia de

funcionamiento, das para tramite de edificacin, nmero de personas capacitadas

dentro de la municipalidad, entre otros.


140

3. Perspectiva de Formacin y Aprendizaje. En esta perspectiva se van a tener

indicadores relacionados a estudios realizados, diagnsticos realizados, programas

puestos en marcha, nmero de agentes capacitados, entre otros.

4. Perspectiva Financiera. En esta perspectiva se est analizando y evaluando

principalmente el nmero de empresas grandes que operan en el distrito, gasto

presupuestal de la municipalidad, ordenanzas emitidas, entre otras.

8.2 Tablero de Control Integrado

El tablero de control integrado fue diseado categorizando los objetivos de corto plazo

que se plantearon dentro de las cuatro perspectivas que contempla el mismo. En la Tabla 41,

Tabla 42, Tabla 43, Tabla 44 y Tabla 45 se puede observar el tablero de control con los

objetivos de corto plazo y sus respectivos indicadores.

8.3 Conclusiones

Se han definido diferentes indicadores que nos permitirn medir el avance de los

objetivos a corto plazo, controlar, evaluar, y realizar las correcciones que sean necesarias.

La Municipalidad de San Isidro tiene un rol muy importante en la formulacin,

implementacin, evaluacin y control del planeamiento estratgico, as como la comunidad

organizada que debe tener una participacin activa y debe velar por el cumplimiento de los

planes a largo plazo. El Cuadro de Mando Integral tiene cuatro perspectivas que son

evaluadas en el Planeamiento de San Isidro, la perspectiva del cliente permite evaluar los

servicios e inversiones de la municipalidad y del distrito. La perspectiva interna est

orientada a mejorar los procesos y procedimiento internos de la municipalidad para poder

brindar mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas que deseen invertir, mejorando

los tiempos de emisin de licencias de funcionamiento. La perspectiva de formacin y

aprendizaje est orientada a la elaboracin de planes y capacitacin de funcionarios de la

municipalidad. La perspectiva financiera est ms relacionada, en este caso, a la ejecucin del


141

presupuesto, que tiene por objetivo la utilizacin eficiente de los recursos y la generacin de

servicios acordes con la visin del distrito.

Tabla 41

Tablero de Control Integrado: Perspectiva Financiera

Objetivo de Corto Plazo Indicador


OCP 15 Para el ao 2013 el porcentaje de grandes empresas que operan en Porcentaje de
San Isidro ser de 39%. empresas

OCP 17 Para el ao 2016 el porcentaje de grandes empresas que operan en Porcentaje de


San Isidro ser de 46%. empresas

OCP 18 Para el ao 2019 el porcentaje de grandes empresas que operan en Porcentaje de


San Isidro ser de 53%. empresas

OCP 19 Para el ao 2022 el porcentaje de grandes empresas que operan en Porcentaje de


San Isidro ser de 60%. empresas

OCP 110 Para el ao 2025 el porcentaje de grandes empresas que operan en Porcentaje de
San Isidro ser de 66%. empresas

OCP 44 Para el 2013, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se


Ratio de ejecucin
incrementar a 90%.

OCP 45 Para el 2016, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se


Ratio de ejecucin
incrementar a 100%.

OCP 46 Para el 2019, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se habr


Ratio de ejecucin
mantenido en 100%.

OCP 47 Para el 2022, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se habr


Ratio de ejecucin
mantenido en 100%.

OCP 48 Para el 2025, el ratio de ejecucin del presupuesto anual se habr


Ratio de ejecucin
mantenido en 100%.
OCP 73 Para el ao 2013 se habr dispuesto la ordenanza que brinda
beneficios en impuestos municipales por 10 aos a las nuevas edificaciones Ordenanza emitida
que cumplan con los requisitos de sostenibilidad.
142

Tabla 42

Tablero de Control Integrado: Perspectiva del cliente 1

Objetivo de Corto Plazo Indicador


OCP 12 Para el ao 2013 estar en marcha el proyecto para posicionar la
Proyecto ejecutado
marca "San Isidro".
OCP 13 Para el ao 2013, se crear del evento trianual "Doing Business in
San Isidro" que consistir en ruedas de negocios y misiones comerciales en Evento realizado
coordinacin con la Cmara de Comercio de Lima y/o agregaduras cada tres aos
comerciales de embajadas extranjeras.
Porcentaje de
OCP 22 Para el 2013, el 20% de los semforos del distrito sern inteligentes. semforos
inteligentes
OCP 23 Para el ao 2013 estar en marcha el sistema de sealizacin
variable que informe a los conductores acerca de la situacin vial y de Sistema operando
congestin vehicular en las principales avenidas.
Velocidad
OCP 24 Para el ao 2013 la velocidad promedio en horas punta ser de
promedio en hora
26km/h.
punta
Porcentaje de
OCP 25 Para el 2016, el 50% de los semforos del distrito sern inteligentes. semforos
inteligentes
Porcentaje de
OCP 28 Para el 2019, el 75% de los semforos del distrito sern inteligentes. semforos
inteligentes
OCP 29 Para el 2019 la obra de ampliacin de la va expresa de Javier Prado
Obra culminada
estar culminada y operando en el tramo que le corresponde a San Isidro.
Velocidad
OCP 210 Para el ao 2019 la velocidad promedio en horas punta ser de 38
promedio en hora
km/h.
punta
Porcentaje de
OCP 211 Para el 2022, el 100% de los semforos del distrito sern
semforos
inteligentes.
inteligentes
Velocidad
OCP 212 Para el ao 2025 la velocidad promedio en horas punta ser de 50
promedio en hora
km/h.
punta
OCP 32 Para el 2013 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 20. Nmero de hoteles
OCP 33 Para el 2016 San Isidro contar con el centro de convenciones ms
Centro existente
grande y equipado del Per.
OCP 34 Para el 2016 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 22. Nmero de hoteles

OCP 36 Para el 2019 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 25. Nmero de hoteles

OCP 37 Para el 2022 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 28. Nmero de hoteles

OCP 38 Para el 2025 el nmero de hoteles de 4 o 5 estrellas ser de 32. Nmero de hoteles
OCP 53 Para el 2013, San Isidro contar con 300 cmaras de video Nmero de
vigilancia. cmaras de video
143

vigilancia

Tabla 43

Tablero de Control Integrado: Perspectiva del cliente 2

Objetivo de Corto Plazo Indicador


OCP 54 Para el 2013 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Promedio anual de
Isidro ser de 499. delitos
Nmero de
OCP 56 Para el 2016, San Isidro contar con 450 cmaras de video
cmaras de video
vigilancia.
vigilancia
OCP 57 Para el 2016 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Promedio anual de
Isidro ser de 394. delitos
Nmero de
OCP 58 Para el 2019, San Isidro contar con 600 cmaras de video
cmaras de video
vigilancia.
vigilancia
OCP 59 Para el 2019 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Promedio anual de
Isidro ser de 311. delitos
Nmero de
OCP 510 Para el 2022, San Isidro contar con 750 cmaras de video
cmaras de video
vigilancia.
vigilancia
OCP 511 Para el 2022 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Promedio anual de
Isidro ser de 246. delitos
Nmero de
OCP 512 Para el 2025, San Isidro contar con 900 cmaras de video
cmaras de video
vigilancia.
vigilancia
OCP 513 Para el 2025 el promedio de delitos cometidos anualmente en San Promedio anual de
Isidro ser de 194. delitos
Dficit de
OCP 64 En el 2013 el dficit de estacionamientos se habr reducido a 7,200.
estacionamientos
Dficit de
OCP 65 En el 2016 el dficit de estacionamientos se habr reducido a 4,800.
estacionamientos
Dficit de
OCP 66 En el 2019 el dficit de estacionamientos se habr reducido a 2400.
estacionamientos
Dficit de
OCP 67 En el 2022 el dficit de estacionamientos se habr reducido a cero.
estacionamientos
Porcentaje de
OCP 68 En el 2025 se tendr una holgura de 5% sobre la demanda de
holgura de
estacionamientos.
estacionamientos
Porcentaje de
OCP 74 Para el ao 2016, el 40% de las construcciones nuevas, sern
construcciones
construidas bajo la metodologa LEED.
LEED
Porcentaje de
OCP 75 Para el ao 2019, el 60% de las construcciones nuevas, sern
construcciones
construidas bajo la metodologa LEED.
LEED
Porcentaje de
OCP 76 Para el ao 2022, el 80% de las construcciones nuevas, sern
construcciones
construidas bajo la metodologa LEED.
LEED
144

Porcentaje de
OCP 78 Para el ao 2025, el 100% de las construcciones nuevas, sern
construcciones
construidas bajo la metodologa LEED.
LEED
145

Tabla 44

Tablero de Control Integrado: Perspectiva del Proceso Interno

Objetivo de Corto Plazo Indicador


Das para trmite
OCP 14 Para el ao 2013 el tiempo de trmite de licencia de funcionamiento
de licencia de
para empresas se reducir de 15 das a 10 das como mximo.
funcionamiento
Das para trmite
OCP 16 Para el ao 2016 el tiempo de trmite de licencia de funcionamiento
de licencia de
para empresas se reducir de 10 das a cinco das como mximo.
funcionamiento
Plan vial
OCP 21 Para el ao 2013 se deber haber desarrollado y puesto en marcha el
concertado en
Plan Vial Concertado con la Municipalidad de Lima y los distritos limtrofes.
marcha
OCP 27 Para el 2016, en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de
Lima, Ministerio de Transportes y Municipalidad de Lince, se deber realizar Buena pro
el concurso y otorgar la buena pro para el proyecto de ampliacin de va otorgada
expresa de Javier Prado en el tramo que le corresponde a San Isidro.
Das para trmite
OCP 31 Para el ao 2013 el tiempo de trmite de licencia de edificacin y/o de licencia de
ampliacin para hoteles se reducir de 45 das a 25 das como mximo. edificacin y/o
ampliacin
Das para trmite
OCP 35 Para el ao 2019 el tiempo de trmite de licencia de edificacin y/o de licencia de
ampliacin para hoteles se reducir de 25 das a 15 das como mximo. edificacin y/o
ampliacin

Nmero de
OCP 43 Para el 2013, se deber firmar convenios con instituciones educativas convenios
de prestigio para realizar una capacitacin integral, cclica y permanente de los
funcionarios de la municipalidad. Nmero de
personas
capacitadas

OCP 61 Para el 2013 estar en marcha un programa de gestin de horarios de Programa en


parqueo en vas pblicas en las principales avenidas de San Isidro. marcha

OCP 63 A partir del 2013, se licitar al menos dos proyectos de Proyectos


estacionamientos subterrneos al ao. licitados

OCP 71 Para el ao 2011 se habr creado la sub-gerencia de edificaciones Sub-gerencia


verdes en la Municipalidad de San Isidro. creada

OCP 77 Para el ao 2025, se habr dispuesto una ordenanza que norme la Ordenanza
obligatoriedad en la construccin de edificaciones sostenibles. emitida
146

Tabla 45

Tablero de Control Integrado: Perspectiva de Formacin y Aprendizaje

Perspectiva de Formacin y Aprendizaje Indicador


OCP 11 El ao 2011 se realizar un estudio de mercado para medir la
Estudio
percepcin y posicionamiento del Distrito con miras a la creacin de la marca
realizado
"San Isidro".

OCP 26 Para el 2016, en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de


Lima, Ministerio de Transportes y Municipalidad de Lince, se realizar el Estudio
estudio de factibilidad de ampliacin de la va expresa de Javier Prado en el realizado
tramo que le corresponde a San Isidro.

OCP 41 Para el 2011, se tendr un nuevo ROF en el cual se aplique la nueva


ROF aprobado
estructura organizacional.

OCP 42 Para el 2012, se realizar un diagnstico de necesidades de Diagnstico


capacitacin del personal de municipalidad. realizado

OCP 51 Para el 2013 se habr firmado un plan integral de seguridad ciudadana


Plan firmado
con los distritos vecinos a San Isidro.

Programa en
OCP 52 Para el ao 2013, en alianza con la Polica Nacional, se pondr en marcha
marcha un programa integrado de capacitacin en seguridad para el personal de Nmero de
serenazgo y vigilancia particular. agentes
capacitados

OCP 55 Para el ao 2016, el distrito de San Isidro ocupar y mantendr el


Puesto en el
primer lugar en el rankinCAD de percepcin de seguridad ciudadana en Lima
rankinCAD
Metropolitana y Callao

Nmero de
OCP 62 A partir del 2013, se deber realizar dos estudios al ao de localizacin
estudios
de estacionamientos subterrneos.
realizados

OCP 72 Para el ao 2012 el personal de la Gerencia de Autorizaciones y Nmero de


Control Urbano estar capacitados en la metodologa LEED en nuevas personas
edificaciones y renovacin de inmuebles sostenibles. capacitadas
147

Capitulo IX: Competitividad de San Isidro

9.1 Anlisis Competitivo de San Isidro

El presente captulo busca presentar una visin de la competitividad de San Isidro

siguiendo el modelo del diamante de Porter, bajo la suposicin que las estrategias fueron

implantadas con xito y se alcanzaron los objetivos de largo plazo. En la Figura 11 se

presenta el modelo del diamante de Porter para el distrito de San Isidro. En el Apndice I se

presenta el anlisis de la competitividad de San Isidro siguiendo los parmetros del ndice de

Competitividad Regional.

9.1.1 Anlisis del diamante de Porter para San Isidro.

Condiciones de los Factores.

El distrito de San Isidro seguir siendo el distrito con personas que tienen un nivel de

educacin superior que permitirn contar con el recurso humano necesario para el

crecimiento organizacional de las empresas que se establezcan en el distrito. Adems sern

vecinos que participen activamente en los procesos municipales relacionados con planes

estratgicos y ejecucin de proyectos distritales. San Isidro contar con centros de

convenciones de gran capacidad que podrn ser utilizados por las diferentes empresas que se

establezcan en el distrito, permitindoles desarrollar eventos de negocios de primer nivel sin

tener que invertir en infraestructura propia. El distrito de San Isidro albergara a los

principales centros empresariales del Per, donde las principales empresas nacionales e

internacionales podrn tener sus oficinas principales, en edificios de lujo que le den una

imagen que les permita ser reconocidas en el Per y Latinoamrica.


148

(+) Impulso decidido de la Municipalidad en desarrollo comercial en las zonas 3 y 4 del distrito.
(+) La Municipalidad promueve la competencia al ejercer la tarea de atraer empresas de primer nivel
al distrito.
(+) Facilidad y rapidez por parte de la Municipalidad en el otorgamiento de permisos para la
creacion de empresas y licencias de construccion.
(+) La Municipalidad ha promovido el desarrollo urbanisitico basado en la sostenibilidad de los
recursos, lo cual facilita la llegada de familias y empresas al distrito.

(+) Alto porcentaje de personas que cuentan con un nivel Contexto de la estrategia
educativo superior y servicios de salud y rivalidad
(+) Los centros de convenciones ms grandes y equipados del
pais.
(+) Existencia de los centros empresariales ms prestigiosos
del pais.
(+) Infraestructura adecuada para la operacin de los
negocios. Condicion de los Condiciones de la
(+) Distrito con una cultura de prevencin del delito factores (+) Demanda: Sigue siendo el distrito con los mayores
consolidada..
demanda
ingresos y mejor informadas del pas.
(+) Gobierno Municipal eficiente que ejecuta diligentemente
los recursos pblicos.
(+) Estructura organizacional municipal moderna con
funcionarios reconocidos de alto nivel, con lnea de carrera Sectores afines y
adecuada y que ejercen sus labores teniendo en cuenta la auxiliares
justicia y equidad.
(+) Infraestrucutra fisica adecuada que ha resuelto problemas
histricos del distrito como son el dficit de estacionamientos
y el trfico.

(+) Se cuenta con uno de los sectores financieros ms desarrollados y reconocidos de America
Latina
(+) Dos tercios de las empresas ms grandes en el pas tienen sus oficinas en el distrito de San Isidro
(+) Sector hotelero de negocios ms amplio del pas
(+) Desarrollo negocios conexos al sector empresarial del distrito (retail de lujo, restaurantes)

Figura 11. Diamante de Porter para San Isidro

Nota. Adaptado de Ser competitivo, de M. Porter, 2009, Barcelona, Espaa: Ediciones Deusto.
149

En el distrito se promover y desarrollar una cultura de prevencin del delito, que

permita el desarrollo de empresas y mejore la sensacin de seguridad a sus vecinos. Se

utilizar tecnologa de ltima generacin, se formarn comits vecinales de seguridad y se

desarrollarn alianzas con distritos vecinos que permitan el desarrollo de una red de

seguridad integral. As mismo, se capacitar a los efectivos de serenazgo y se desarrollarn

alianzas con la polica nacional, permitiendo as que San Isidro sea un distrito seguro, donde

se puedan desarrollar negocios adecuadamente y vivir de una manera pacfica.

La gestin municipal ser eficiente, con ejecucin de su presupuesto al 100% que

permitir desarrollar proyectos en beneficio de distrito. La municipalidad tendr una

estructura organizacional que le permita desarrollar procesos de manera rpida, con

funcionarios de primer nivel motivados y capacitados, que tendrn una conducta justa y que

se encontrarn permanentemente evaluados. La municipalidad tambin promover la creacin

de alianzas pblico privadas que permitan desarrollar proyectos de infraestructura vial que

satisfagan la demanda no cubierta de estacionamientos y desarrollar mecanismos que le

permitan mejorar el trfico en el distrito.

Contexto de la Estrategia y Rivalidad

La municipalidad determinar la construccin de viviendas residenciales y edificios

empresariales en las zonas que han sido determinadas exclusivamente para el desarrollo de

estos tipos de construcciones, permitiendo as el crecimiento armnico de distrito,

fomentando el crecimiento econmico y respetando el carcter residencial. Adems

simplificar los trmites que sean necesarios para poder otorgar licencias de funcionamiento

y licencias de construccin, para poder atraer una mayor cantidad de empresas y vecinos al

distrito. Todas las nuevas construcciones que sean aprobadas sern edificios sostenibles que

cuiden el medio ambiente y utilicen racionalmente los recursos (agua, energa, materiales de

construccin, etc.).
150

Condiciones de la Demanda

En el distrito de San Isidro seguirn residiendo vecinos que tengan un alto nivel

educativo y con los mayores ingresos del Per, que demandarn servicios municipales de

elevada calidad, adems de servicios y productos cada vez mejores de las diferentes empresas

y negocios que se establezcan en el distrito. Adems sern vecinos informados que participen

de manera democrtica en la definicin de los planes estratgicos del distrito y que velarn

por el cumplimiento de los objetivos trazados, adems de solicitar informacin sobre los

procesos municipales, y exigirn mejor atencin y conocimientos de los funcionarios de la

municipalidad.

Sectores Afines y Auxiliares

San Isidro ser uno de los distritos financieros ms importantes de Latinoamrica, con

instituciones de primer nivel que brindan diferentes servicios financieros a empresas

nacionales e internacionales ubicadas en el distrito y en todo el Per, permitiendo as su

crecimiento y desarrollo. San Isidro tiene el potencial para desarrollar un clster de servicios

financieros, pues en la actualidad se ubican las principales entidades financieras nacionales e

internacionales, adems de empresas de seguros, tiendas por departamentos, instituciones

educativas que desarrollan personal (Instituto de Formacin Bancaria), empresas que brindan

informacin de centrales de riesgos, organismos reguladores como la Superintendencia de

Banca y Seguros, clasificadoras de riesgo, entre otras.

En el distrito se ubicarn las oficinas principales de empresas de diferentes rubros

reconocidas a nivel nacional e internacional. Tambin existirn otros negocios como hoteles,

tiendas de lujo y restaurantes que den servicios conexos a los turistas de negocio, a los

vecinos del distrito y la poblacin flotante todos los das. Adems se ubicarn empresas de

publicidad, empresas auditoras, estudios de abogados, organismos gubernamentales que


151

promuevan el desarrollo econmico, organismos reguladores que den soporte a las empresas,

etc.

9.1.2 Identificacin de las ventajas competitivas de San Isidro.

De acuerdo a Porter (2003), la ventaja competitiva es el aspecto esencial del

desempeo en los mercados competitivos, y proviene del valor y desempeo encima del

promedio que una organizacin logra crear para sus clientes mediante la aplicacin de

estrategias genricas; las cuales son las siguientes: (a) el liderazgo en costos, (b) liderazgo en

diferenciacin y (c) liderazgo en concentracin. Basado en lo anterior, el distrito de San

Isidro potenciar sus ventajas actuales en clima de negocios y alta calidad de vida,

manteniendo un liderazgo claro en diferenciacin. A continuacin se presentan las ventajas

competitivas que tendr el distrito tanto para las empresas, como para las familias:

1. Para las empresas. En San Isidro existir un excelente clima de negocios. Las

principales empresas nacionales e internacionales tendrn sus oficinas principales

en el distrito. San Isidro albergar el clster de servicios financieros del pas, que

ser uno de los ms reconocidos de Latinoamrica, lo cual permitir que las

empresas y personas puedan hacer uso de los servicios que brinda este sector, con

una variada oferta que permitir desarrollar las inversiones planificadas. Adems

existirn diferentes servicios conexos, como hoteles de cuatro y cinco estrellas,

tiendas de lujo, restaurantes, empresas de publicidad, empresas auditoras,

organismos reguladores, etc., que permitirn atraer a turistas de negocios. La

municipalidad promover condiciones adecuadas para poder realizar en un menor

tiempo trmites de licencia de funcionamiento y todos los diferentes permisos que

las organizaciones necesiten para empezar a operar. La municipalidad adems

proveer y coordinar la seguridad ciudadana en el distrito para que las empresas

puedan desarrollar sus operaciones normalmente. Todo esto har de San Isidro un
152

distrito ideal para desarrollar negocios pues se tendr una gran concentracin de

grandes empresas nacionales e internacionales en una misma zona geogrfica, con

los servicios conexos necesarios.

2. Para las familias. La Municipalidad de San Isidro continuar brindando servicios

de alta calidad, adems de fomentar la participacin activa y democrtica de los

vecinos en las decisiones del distrito. Por otra parte, los residentes de San Isidro

seguirn siendo reconocidos como personas con alto nivel educativo, cultural e

ingresos elevados, que respetan las normas y que disfrutan de la ms alta de

calidad de vida del pas. El distrito crecer de manera armnica, preservando las

zonas residenciales, disminuyendo el caos vehicular y atendiendo la demanda de

estacionamientos requeridas por la poblacin flotante y los residentes del distrito.

As mismo, la municipalidad ser la pionera en el pas en promover y normar la

construccin de edificios sostenibles que utilicen menos recursos y que por lo

tanto cuiden del medio ambiente. La municipalidad fomentar una cultura de

prevencin del delito, utilizando personal calificado, tecnologa de ltima

generacin, trabajando con los vecinos y la polica de manera coordinada para

generar una sensacin mayor de seguridad dentro de San Isidro.

9.2 Identificacin y Anlisis de los potenciales clsteres de San Isidro

Clster se define como una concentracin geogrfica de empresas entrelazadas, con

proveedores de suministros y servicios especializados, sectores afines conexos que compiten,

pero que tambin cooperan (Porter, 2009). De acuerdo con esta definicin actualmente dentro

del distrito de San Isidro se tendra simplemente una aglomeracin de empresas similares,

particularmente financieras, en los centros empresariales del distrito. Porter (2010) en su

reciente diagnstico sobre el pas plante una agenda de accin de futuro para el pas que

consta de tres puntos: (a) ser un hub para el comercio entre Amrica Latina, Asia y
153

Norteamrica, (b) mejorar la sofistificacin de las exportaciones y (c) dinamizar el desarrollo

regional con clsteres vibrantes. Precisamente en lo que corresponde a ser un punto de enlace

para el mundo, Porter plantea que el Per debera desarrollar dos clsteres: transporte /

logstica, y servicios financieros. Para desarrollar este ltimo clster, el distrito de San Isidro

se encuentra en la actualidad claramente posicionado y con las mejores perspectivas de

alcanzarlo. De aplicarse las estrategias propuestas y de lograrse los objetivos planteados en

el presente documento, es posible afirmar que en el distrito de San Isidro podra desarrollarse

claramente un clster financiero de importancia en el pas y a nivel regional.

El clster de servicios financieros y empresariales a ser desarrollado en el distrito

sera similar a aquellos que se encuentran actualmente operando en capitales financieras

mundiales. Esta concentracin de servicios financieros no estara solo compuesta por bancos,

aseguradoras, fondos de pensiones, correduras de bolsa, sino que estara integrada tambin

por empresas e instituciones de otros sectores que brindan apoyo al sector financiero:

1. Instituciones dedicadas al planeamiento de eventos corporativos y relaciones

pblicas. As mismo, se podran asentar empresas dedicadas al rubro de catering.

Estos tipos de empresas encontraran un apoyo claro en la creciente infraestructura

hotelera para negocios del distrito y los centros de convenciones a disposicin de

las empresas.

2. Firmas de abogados (particularmente de derecho corporativo y civil), empresas

dedicadas a contabilidad, auditoras y notaras.

3. Desarrolladores de software financiero y empresas consultoras.

4. Alrededor de estas empresas se asentaran empresas de publicidad, mercadeo y

estudios de mercado, especializadas en atender a clientes de la industria

financiera.
154

5. Empresas de recursos humanos dedicadas al reclutamiento de gerentes, asesores y

analistas financieros.

6. Centrales de riesgo y empresas dedicadas a la venta de informacin financiera.

7. Presencia de oficinas de universidades peruanas y extranjeras en el distrito para el

dictado de cursos y entrega de informacin.

8. Presencia de oficinas y agencias gubernamentales (nuevas o ampliadas) en el

distrito: SUNAT, Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), PROINVERSION,

Corporacin Financiera de Desarrollo (COFIDE), Banco de la Nacin,

9. Sucursales de la Bolsa de Valores de Lima, Comisin Nacional Supervisora de

Empresas y Valores (CONASEV) y el Banco Central de Reserva.

10. Presencia de asociaciones profesionales y gremios empresariales (nuevas o

ampliadas) como Asociaciones de Bancos (ASBANC), Asociaciones de

Aseguradores (APESEG), Asociaciones de AFP (AAFP), Asociacin de

Correduras de Bolsas, Cmaras de Comercio, Asociacin de Consumidores

(ASPEC), etc.

Toda esta clase de empresas y profesionales que deseen ser parte de este clster

podran verse afectados por una falta de infraestructura dentro de los sectores tres y cuatro del

distrito. Ante ello, muchos agentes se ubicarn en los alrededores del distrito, particularmente

en La Victoria (Av. Javier Prado Este), Lince (Av. Dos de Mayo) y Surquillo (Av.

Arambur), con lo que se crear importantes zonas de desarrollo que irn ms all de las

fronteras del distrito. As mismo, profesionales altamente calificados se mudarn a las zonas

residenciales de San Isidro para poder estar cerca de sus centros laborales y/o potenciales

clientes. La presencia de este clster en el distrito de San Isidro (y alrededores) ser un

incentivo ms para que empresas importantes peruanas y transnacionales establezcan sus


155

oficinas principales en el distrito de San Isidro. En la Figura 12 se aprecia la representacin

grfica del clster de servicios financieros.

9.3 Conclusiones

Para el ao 2025, el diamante de Porter para San Isidro indicar que en el distrito se

fomenta la competencia y la llegada de las empresas, principalmente porque en el distrito

existir una buena dotacin en la condicin de los factores (infraestructura adecuada para los

negocios, personas con alto nivel educativo, un gobierno municipal eficiente, etc.), un

excelente contexto para la estrategia (zonas claramente delimitadas para el comercio,

facilidades para la atraccin de empresas grandes al distrito, etc.), excelentes condiciones de

la demanda (personas con altos ingresos y niveles de informacin) y un adecuado desarrollo

de sectores afines (sector financiero, sector hotelero, retail de lujo, restaurantes, firmas de

abogados, consultoras, asociaciones empresariales, organismos reguladores, etc.).

Las ventajas competitivas de San Isidro estarn dirigidas tanto a empresas como a

personas y sern potenciadas por medio del liderazgo en diferenciacin. Para las empresas, la

ventaja competitiva del distrito ser el excelente clima de negocios y el desarrollo de un

clster de servicios financieros; para las personas, la ventaja competitiva del distrito estar

basada en la residencialidad, el orden vial y los altos niveles de seguridad que sern un

atractivo para los profesionales y familias que deseen establecerse en un distrito con altos

niveles de vida.

Finalmente, San Isidro dejar de tener una aglomeracin de instituciones financieras

para albergar un clster de servicios financieros y empresariales, que le sirva al pas para

proyectarse al mundo como hub comercial entre Amrica Latina, Asia y Norteamrica. En

este estar integrado por una gran variedad de sectores conexos a la banca que permitir su

desarrollo e interaccin con profesionales y clientes.


156

Hoteles Clientes Nacionales


y Extranjeros
Catering Asociaciones Organismos
gremiales y estatales y
Planeacion de profesionales reguladores
eventos
Relaciones Pblicas
Oficinas de
universidades
Bancos Aseguradores Peruanas
Recursos Humanos
Oficinas de
Corredurias de universidades
AFPs
Bolsa extranjeras
Abogados
Corporativos
Auditoras Publicidad
Empresas de
Notaras Consultoria Mercadeo
Centrales de riesgo Desarrolladores de
Software Estudio de Mercado

Profesionales
Calificados

Figura 12. Clster de Servicios Financieros y empresariales desarrollado en San Isidro

Nota. Adaptado de Ser competitivo, de M. Porter, 2009, Barcelona, Espaa: Ediciones Deusto.
157

Capitulo X: Conclusiones y Recomendaciones

10.1 Plan Estratgico Integral

MISION: Impulsar el desarrollo del distrito de San Isidro, mantener el liderazgo como el distrito financiero del pas, promover el bienestar de los residentes, visitantes y comunidad vinculada ofreciendo servicios de alta calidad y eficiencia con personal competente, atento, calificado y motivado, soportado por tecnologa de punta, siempre en un marco que tenga como base la responsabilidad social, el respeto por el

Servicios de calidad a un precio justo: Se ofrecern servicios necesitados por nuestra 0comunidad vinculada, que sean eficientes, sostenibles y a una tarifa justa, en un ambiente de comunicacin fluida, honestidad y confianza.
Lo mejor de lo tradicional con lo mejor de lo moderno: se buscarn soluciones innovadoras y que hagan una diferencia en la comunidad, mientras se conserva las tradiciones, carcter nico de la ciudad manteniendo altos
VISION
En el ao 2025 ser uno de los cinco primeros distritos empresariales - financieros a nivel latinoamericano donde se ubiquen las principales empresas nacionales e internacionales, convirtindose en uno de los principales polos de desarrollo del pas, fomentando la mejora de la calidad de vida de los vecinos y manteniendo la esencia tradicional del distrito.

PRINCIPIOS CARDINALES
INTERESES ORGANIZACIONALES 1.
1. Influencia de terceras partes: Gobierno Nacional, Gobierno
Liderazgo en el sector financiero-comercial
Provincial de Lima, Empresas privadas del distrito.
2. Mantener la residencialidad del distrito
2. Lazos pasados y presentes: distrito tradicional y centro

Responsabilidad social: en todos los niveles de la organizacin estar siempre presente y ser una prioridad en los procesos y servicios brindados hacia la comunidad vinculada.
3. Mantener y/o aumentar la infraestuctura hotelera
4. Incrementar el retail de lujo OBJETIVOS DE LARGO PLAZO financiero-empresarial.
3. Contrabalance de intereses: Crecimiento econmico, mantener
5. Mejorar la seguridad ciudadana
residencialidad, trnsito congestionado de vehculos.
6. Polo de atraccin turstica
4. Conservacin de los enemigos: Surco, Miraflores, Cercado de
Lima.

OLP1: Para el 2025, el 66% de las grandes empresas en el pas tendrn sus OLP2: Para el ao 2025 la velocidad promedio en horas punta del distrito de OLP3: Para el ao 2025, se incrementar la capacidad hotelera orientada al OLP4: Para el 2025, se mantendrn dos perodos de gobierno municipal de OLP5: Para el 2025, en San Isidro se habr reducido en un 70% el nmero de OLP6: Para el 2025, en San Isidro habr una cobertura del 100% de la
ESTRATEGIAS oficinas corporativas en San Isidro. San Isidro deber ser de 50 km/h. turismo de negocios de hoteles de cuatro y cinco estrellas del distrito en un ejecucin del 100% del presupuesto anual aprobado para la municipalidad. delitos cometidos. demanda de estacionamientos. POLITICAS
100%.

1. Participacin activa de los organismos vecinales en * Privilegiar el largo plazo sobre el corto plazo.
la implementacin y ejecucin de los planes de largo X X X * Alentar la participacin vecinal en los procesos de toma de
plazo para el distrito. decisiones de la municipalidad.
2. Aprovechar las ventajas comparativas en centros * Privilegiar la llegada de grandes inversiones al distrito.
financieros y comerciales y en infraestructura hotelera * Promover la reduccin de plazos para la entrega de licencias
para fomentar la construccin de hoteles de cuatro y definitivas para negocios y empresas.
cinco estrellas que alberguen turistas de alto nivel de X X * Aplicacin de beneficios tributarios de forma escalonada de
gasto y turistas de negocios. acuerdo al nivel de inversin y evolucin del negocio.

3. Direccionar y normar que el crecimiento * Privilegiar el crecimiento ordenado y sostenible del distrito.
empresarial de manera vertical se desarrolle en los * Establecer normas claras en cuanto a la zonificacin del
sectores 3 y 4. distrito.
X X X X * Promover construccin de edificaciones amigables con el
medio ambiente.

4. Uso de sistemas de seguridad tecnolgica y de * Alentar una cultura que sea ms preventiva que reactiva.
coordinacin interinstitucional como base para la * Capacitar al personal de serenazgo sobre seguridad ciudadana
consolidacin de un sistema preventivo de seguridad de manera permanente.

estndares ticos.
ciudadana. * Promover la participacin y capacitacin de juntas vecinales en

VALORES
seguridad ciudadana y medidas de prevencin.
* Renovacin constante de equipos y vehculos de seguridad.
X X X X
* Coordinacin con distritos aledaos para fortalecer sistemas
integrados de seguridad.

5. Uso de tecnologas de informacin para la * Alentar la adopcin de tecnologas de informacin de ltima


ampliacin de la red de semforos inteligentes que generacin.
permita un flujo vehicular ms rpido. X X * Promover la capacitacin del personal en tecnologas de
informacin.

6. Posicionar a San Isidro como el mejor distrito para * Alentar la identificacin de los trabajadores de la municipalidad
hacer negocios mediante la creacin de una marca y los vecinos con San Isidro.
"San Isidro". X X X * Promover relaciones con organismos promotores como
Promper.

7. Desarrollar proyectos de infraestructura de * Priorizar y alentar el aprovechamiento y gestin de espacios


estacionamientos subterrneos a travs de iniciativas destinados para construccin de estacionamientos.
pblico-privadas. * Alentar el aprovechamiento de espacios subterrneos para
X X X proyectos de infraestructura de estacionamientos.

8. Aprovechar la ventaja comparativa en sistema * Promover relaciones con las agregaduras comerciales para
financiero y comercial para incentivar el promover inversiones en San Isidro.
establecimiento de filiales y/o matrices de empresas X X * Alentar y priorizar la llegada de grandes empresas al distrito.
multinacionales.
9. Capacitacin del personal de la municipalidad en * Promover convenios con instituciones educativas de primer
gestin e implementacin de proyectos. nivel.
* Promover la innovacin y el flujo de informacin entre las reas
de la municipalidad.
X X X * Promover el desarrollo profesional dentro de la municipalidad
medio ambiente y el carcter tradicional del distrito.

por medio de la meritocracia.


* Fomentar un sistema democrtico de relaciones laborales.

10. Promover la simplificacin administrativa mediante * Priorizar la reforma y modernizacin de la gestin municipal.
la adopcin de un gobierno electrnico. * Incrementar la satisfaccin de los contribuyentes al realizar
X X X X trmites en la municipalidad.

TABLERO DE CONTROL Perspectiva Interna Perspectiva Interna OCP 21: Para Perspectiva de Procesos Perspectiva Interna OCP 44: Para el Perspectiva Interna OCP 52: Para el 2014 Perspectiva Interna OCP 62: Realizar

Promover la libertad de expresin y opinin. Todas las personas de la organizacin tienen libertad de expresar sus pensamientos y opiniones mientras no afecten los valores de la organizacin, la moral o las buenas costumbres.
TAB LER O D E CO N TR O L
Obje tivos Indicador OCP 14: Para el ao 2014 el proyecto de creacin de la marca San Isidro estar el ao 2013 haber desarrollado y puesto en marcha el Plan Vial Concertado con la OCP 31: Para el ao 2014 el tiempo de trmite de licencia de edificacin para hoteles 2013, se habr elaborado y puesto en marcha el Plan de Desarrollo de Capacidades. se habr firmado un plan integral de seguridad ciudadana con los distritos vecinos a
O bje tiv o s I ndic a do r dos estudios al ao de localizacin de estacionamientos subterrneos.
culminado y en marcha. Municipalidad de Lima y los distritos limtrofes. se reducir de 45 das a 25 das como mximo. San Isidro.
P e rs pe c tiv a de l OCP 55: Para
Pe rspe ctiva
OCP 15: A partir del ao 2015 y cada dos aos se realizara un estudio de mercado OCP 32: Para el ao 2018 el tiempo de trmite de licencia de edificacin para hoteles el ao 2013, en alianza con la Polica Nacional, poner en marcha un programa
P ro c e s o I nte rno
Financie ra

El accionar cotidiano, los procesos y los servicios hacia la comunidad vinculada debern estar de acuerdo y respetar la misin de la institucin as como tambin estar dentro del marco jurdico y legal del pas.
para medir la percepcin y posicionamiento de la marca San Isidro. se reducir de 25 das a 15 das como mximo. integrado de capacitacin en seguridad para el personal de serenazgo y vigilancia
D a s p a ra tra m ita r
# de empresas grandes
O C P12 particular. lic e nc ia d e OCP 56: Para el ao
en el distrito / #de
OCP11 2015, el distrito de San Isidro ocuar el primer lugar en el rankinCAD de percepcin
func io na m ie nto
empresas grandes en el
de seguridad ciudadana en Lima metropolitana y Callao.
D a s p a ra tra m ita r
pas
OCP16 Plan en marcha O C P13 lic e nc ia d e
Nmero de hoteles func io na m ie nto

Promover el desarrollo personal y profesional de nuestro personal, otorgando igualdad de oportunidades para todos, de acuerdo con sus aptitudes, capacidades y resultados.
OCP34 aperturados cada dos P o rc e nta je d e tr m ite s
aos O C P17 re a liza d o s
Perspectiva de Procesos Perspectiva de Procesos OCP 21: Para el Perspectiva de Clientes OCP 33: Perspectiva Financiera OCP 41: Para el Perspectiva de Clientes OCP 51: Reducir Perspectiva de Clientes OCP 61: Reducir en
OCP41 Ratio de ejecucin OCP 12: Para el ao 2014 el tiempo de trmite de licencia de funcionamiento para ao 2013 haber desarrollado y puesto en marcha el Plan Vial Concertado con la Incremento del flujo de turistas de alto poder de gasto y de negocios de 15% anual. periodo 2011-2018 incrementar el ratio de ejecucin del presupuesto anual hasta llegar en 10% cada dos aos el nmero de delitos cometidos en el distrito. 20% cada tres aos el dficit de estacionamientos en San Isidro.
e le c tr nic a m e nte
OCP42 Ratio de ejecucin empresas se reducir de 15 das a 10 das como mximo. Municipalidad de Lima y los distritos limtrofes. OCP 35: Para el 2016 San Isidro contar con el centro de convenciones ms grande y al 95%. OCP 42: Para el 2018 lograr por primera vez OCP 53: Para el 2018 el 60% de las vas de San Isidro estarn cubiertas por video OCP 63: Licitar al menos dos proyectos de estacionamientos subterrneos al ao.
OCP43 Ratio de ejecucin OCP 13: Para el ao 2018 el tiempo de trmite de licencia de funcionamiento para equipado del Per. una ejecucin del 100% del presupuesto anual. OCP vigilancia. OCP 54: Para el 2025, el 100% de D a s p a ra tra m ita r
O C P31
Pe rspe ctiva de l empresas se reducir de 10 das a cinco das como mximo. 43: Para el periodo 2018-2025 mantener el ratio de ejecucin del presupuesto anual las vas de San Isidro estarn cubiertas por video vigilancia. lic e nc ia d e e d ific a c i n

Promover relaciones con los residentes del distrito que estn basadas en la confianza mutua y la comunicacin fluida entre ambas partes.
Clie nte OCP 17: Para el 2016, el 100% de los trmites se podrn realizar de manera en 100%.
Porcentaje de avenidas electrnica. D a s p a ra tra m ita r
OCP22 O C P32
cubiertas lic e nc ia d e e d ific a c i n

Eficiencia en el uso de recursos materiales y financieros, medidos, cuantificados y verificados para asegurar su uso racional.
Porcentaje de P e rs pe c tiv a de
OCP23 F o rm a c io n y
semforos inteligentes
Nmero de turistas de Perspectiva Financiera Perspectiva de Clientes OCP 22: Para Perspectiva Financiera OCP 34: A pre ndiza je
alto poder de gasto y OCP 11: Incrementar la presencia de grandes empresas en seis puntos porcentuales el 2015 se ampliara la red de semforos inteligentes para tener una cobertura del 100% Apertura de dos hoteles de cuatro o cinco estrellas cada dos aos. O C P14 P ro ye c to e n m a rc ha
OCP33 E s tud io s d e m e rc a d o
de negocios en el cada tres aos. OCP en las principales avenidas el distrito. O C P15
distrito por ao 16: Para el 2014 haber desarrollado y puesto en marcha el Plan de Desarrollo OCP 23: Para el 2025 el 100% de los semforos del distrito sern semforos re a liza d o s
Econmico Local. inteligentes. P la n V ia l c o nc e rta d o
OCP35 Capacidad de atencin O C P21
e n m a rc ha
Nmero de delitos P la n d e D e s a rro llo d e
OCP51 O C P44 C a p a c id a d e s e n
anuales
Porcentaje de 1. Mtodos: se impulsar la simplificacin administrativa a travs de la creacin de m a rc ha
OCP53 nuevos procedimientos que permitan obtener licencias municipales en menor tiempo y F irm a d e l p la n d e
cobertura de vas O C P52
con menor cantidad de trmites. s e gurid a d c o nc e rta d o
Porcentaje de
OCP54 2. Materiales: asignar un espacio fsico para las oficinas de Gerencia de Marketing y P ro gra m a inte gra d o d e
cobertura de vas
sus dependencias, as como todos los materiales necesarios para llevar a cabo sus O C P55 c a p a c ita c i n e n
OCP56 rankinCAD
funciones. m a rc ha
Dficit de nmero
OCP61 3. Mano de obra: asignar el personal necesario para poder ejecutar las funciones de la N m e ro d e e s tud io s
estacionamientos O C P62
nueva Gerencia de Marketing y sus dependencias. Para elaborar y ejecutar el nuevo re a liza d o s

CODIGO DE ETICA
OCP63 Nmero de licitaciones Plan de Desarrollo Econmico se formara un equipo multidisciplinario de la
municipalidad, liderado por la Gerencia de Planeamiento y por la Subgerencia de
Promocin de Inversiones.
4. Mentalidad: se desarrollaran programas para lograr identificar al personal de la 1. Mano de obra: se contratar personal con experiencia en seguridad para formar
municipalidad para promover la marca San Isidro y con la necesidad de implementar 1. Mano de obra: contratar profesionales con experiencia en la elaboracin de parte del serenazgo del distrito. 1. Materiales: identificar predios disponibles y adecuados para la construccin y
los proyectos diseados en el plan estratgico. proyectos desarrollados con la metodologa del Sistema Nacional de Inversin Pblica 2. Maquinarias: ampliar la red de cmaras de vigilancia, sistemas de comunicacin para habilitacin de estacionamientos.
5. Medio Ambiente: promover en el distrito una cultura de desarrollo empresarial en la (SNIP) y capacitar a los funcionarios municipales encargados del diseo y ejecucin de los agentes de serenazgos, vehculos motorizados y no motorizados. 2. Mtodos: emitir ordenanzas donde se norme el nmero de estacionamientos por
que se vean involucrados funcionarios de la municipalidad y empresarios del distrito. los proyectos. Capacitar a los empleados de la municipalidad en temas relacionados a 3. Mtodo: revisin y ejecucin del Plan Integral de Seguridad de San Isidro. metraje para establecimientos comerciales en el distrito. As mismo es necesario la
6. Moneda: se destinarn fondos para la financiacin de los estudios de investigacin la gerencia pblica y en temas relacionados a las funciones actuales que vienen 4. Medio ambiente: asignar personal de la nueva Gerencia de Seguridad Ciudadana elaboracin e implementacin del Plan Vial Distriltal. Por ltimo se crea la sub-gerencia
de mercado que sern realizados por empresas especializadas en el rubro. 1. Materiales: identificar predios disponibles y adecuados para la construccin y/o desempeando para lograr la eficiencia en cada una de las reas. para establecer relaciones con los distritos vecinos y la Policia Nacional con el fin de de transporte, trnsito y vialidad en la gerencia de desarrollo urbano.
ampliacin de la infraestructura hotelera de cuatro y cinco estrellas. 2. Mtodos: elaboracin del plan de desarrollo de capacidades. Disear e desarrollar el plan integral de seguridad ciudadana. 3. Moneda: mantener un fondo que permita cubrir, de ser necesario, las contrapartidas
2. Mtodos: elaboracin de ordenanzas y normativas que promuevan el desarrollo de implementar procesos dentro de la municipalidad para lograr la simplificacin 5. Mentalidad: crear una cultura de prevencin ms que de actuacin a posteriori del pblicas cuando se realicen asociaciones pblico-privadas.
1. Moneda: partida presupuestaria asignada para realizar las compras e instalacin de la infraestructura hotelera en el distrito. administrativa en todos los trmites realizados. delito. 4. Mano de Obra: se establecer un equipo multifuncional compuesto por personal de
semforos. 3. Mano de obra: funcionarios de la municipalidad que se encarguen de la identificacin 3. Maquinaria: adquirir el software y el equipo necesario para desarrollar un adecuado 6. Moneda: aumento del presupuesto necesario para la implementacin del plan y la la gerencia de planeamiento y de desarrollo urbano con el fin de desarrollar y poner en
2. Mano de obra: equipo para el desarrollo del Plan Vial Concertado. de los predios. sistema de informacin que permita agilizar los trmites internos de la municipalidad. contratacin y adquisicin de los bienes y servicios que sern usados para ese fin. marcha en Plan Vial Distrital.

RECURSOS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
C o n s e j o M u n ic ip a l
C o n s e jo d e
C o o r d in a c io n L o c a l
A lc a ld ia

O rg a no de C ontrol
I n s t it u c io n a l

J u n t a d e d e le g a d o s
O fi. P a r t ic ip a c io n P r o c u d a d u r ia v e c in a le s
O fi. d e C u lt u r a S e c r e t a r ia M u n ic ip a l
V e c in a l M u n ic ip a l

G e r e n c ia M u n ic ip a l

G e r e n c ia d e A d m , G e r e n c ia d e G e r e n c ia d e T e c n o lo g ia s d e G e r e n c ia d e P la n e a m ie n t o , P r e s u p u e st o G e r e n c ia d e A s e s o r ia
G e r e n c ia d e M a r k e t in g J u r id ic a
F in y T r ib u t a c io n RRHH I n f o r m a c io n y C o m u n ic a c io n y D e s a r r o llo C o r p o r t a t iv o

S u b -G e r e n c ia d e S u b -G e r e n c ia d e
C o n t a b i l i da d y C o st os S u b -G e r e n c ia d e S u b -G e r e n c ia d e
a d m i n i s t r a c io n d e P ro m o c io n d e
P lan e am ien t o y
p e r so n a l In v e r si o n es
P r e su p u e st o
S u b -G e r e n c ia d e
T e so r e r i a S u b -G e r e n c ia d e
S u b -G e r e n c ia d e I m a g e n y C o m u n ic acion
D e s a r r o l l o C or p or a t iv o
S u b -G e r e n c ia d e
R e g i s t r o , C o n tr o l y
R e c au d ac io n S u b -G e r e n c ia d e
T u r i sm o
S u b -G e r e n c ia d e
L o g i s t i c a y S e r v ic io s
G e n e rale s

G e r e n c ia d e A u t o r iz a c io n e s G e r e n c ia d e D e s a r r o llo G e r e n c ia d e O b r a s y G e r e n c ia d e S e g u r id a d
y C o n tro l U rb a n o U rb a n o S e r v ic io s M u n ic ip a le s C iu d a d a n a

S u b -G e r e n c ia d e O b r a s S u b -G e r e n c ia d e S u b -G e r e n c ia d e S u b -G e r e n c ia d e
P rivad as C a t a st r o In t e g r a l S e r v i c i o s a l a C i u da d S e r e n a zg o

S u b -G e r e n c ia d e S u b -G e r e n c ia d e S u b -G e r e n c ia d e O b r a s
A c c e so a l M e r c a d o T r a n sp o r t e , T r a n si t o y M u n ic ip ales
Viald ad
S u b -G e r e n c ia d e S u b -G e r e n c ia d e
D e fe n sa C i v i l D e s a r r o l l o S o ci a l

S u b -G e r e n c ia d e
I n s p e c c i on e s

PLANES OPERACIONALES
158

Figura 13. Plan Estratgico Integral


159

10.2 Conclusiones

Como resultado del anlisis realizado a lo largo del documento, se obtienen las

siguientes conclusiones sobre el distrito de San Isidro:

1. San Isidro se caracteriza por ser uno de los distritos del pas donde la poblacin

cuenta con todas las necesidades bsicas cubiertas, el nivel de vida es alto, y la

municipalidad cuenta con los recursos suficientes para financiar su crecimiento y

calidad de vida.

2. Por las caractersticas del distrito, los objetivos y estrategias propuestas no se

orientan hacia la cobertura de servicios y necesidades bsicas por parte de la

municipalidad (pues estn cubiertas satisfactoriamente), sino que se orienta a un

nivel superior que implica la bsqueda de mayores niveles de competitividad que

se encuentran fuera de su mbito.

3. El distrito de San Isidro destaca por el gran desarrollo del sector financiero

empresarial, hotelero de cuatro y cinco estrellas, retail de lujo y residencialidad de

los sectores econmicos A y B.

4. Del anlisis externo, se puede afirmar que San Isidro no est aprovechando

actualmente las oportunidades ni neutralizando las amenazas de manera eficiente.

5. San Isidro actualmente tiene una fuerte competencia por parte de los distritos de

Miraflores, Santiago de Surco y el Cercado de Lima en reas donde siempre ha

tenido un liderazgo claro e indiscutible.

6. A nivel interno, San Isidro se encuentra en una posicin ligeramente superior al

promedio, aunque no cuenta con la consistencia interna suficiente para poder

competir de manera exitosa.

7. A nivel interno se cuenta con fortalezas importantes en aspectos relacionados al

uso extensivo de las tecnologas de informacin, la fortaleza financiera de la


160

municipalidad, la alta calidad de las empresas ubicadas en el distrito y el alto nivel

de vida de los vecinos.

8. El distrito tiene dos problemas internos muy importantes como son el aumento del

trfico y la falta de estacionamientos, lo cual, de no atenderse a tiempo, puede

influir negativamente en la llegada de nuevas empresas y personas al distrito,

mellando de esta manera su competitividad.

9. Las tres estrategias internas retenidas para el distrito permitirn mejorar las

capacidades internas, potenciar las fortalezas y revertir las debilidades de manera

que se pueda aprovechar las oportunidades del ambiente.

10. Las nueve estrategias externas retenidas permitirn cumplir con los objetivos de

largo plazo establecidos, de manera que se alcance para el ao 2025 la visin

establecida.

10.3 Recomendaciones

1. El distrito de San Isidro cuenta actualmente con ventajas competitivas claras sobre

otros distritos de la capital en el desarrollo de actividades empresariales y

financieras, por lo que se debe promover que en el distrito se desarrolle el clster

de servicios financieros y empresariales del Per, que sirva para posicionar al pas

a nivel internacional.

2. Antes de comenzar a implementar las estrategias externas es necesario abordar los

asuntos internos relacionados con la estructura organizacional, procesos y

competencias del personal de la municipalidad.

3. La implementacin de los cambios de personal y procesos en la municipalidad

tiene que estar acompaados por los cambios culturales, pues con ello se asegura

una reaccin positiva a los cambios propuestos.


161

4. Es imperativo que la implementacin de este plan se lleve a cabo bajo un estilo de

liderazgo de tipo transformacional, pues su xito o fracaso depender en gran

medida de qu tan compartida sea la visin por todos los miembros de la

organizacin, de los vecinos y empresas del distrito.

5. Es necesario que se incorpore en la implementacin de las estrategias a los

organismos vecinales, pues se asegurar la sostenibilidad y el impacto esperado de

las acciones en el tiempo.

6. Afianzar los vnculos y coordinar acciones con los distritos vecinos, la

Municipalidad de Lima y el Gobierno Nacional para poder brindar solucin a

problemas que van ms all de las fronteras fsicas de San Isidro, de manera que

las acciones planteadas en este plan no se vean contrarrestadas por acciones de

terceros.

7. El desarrollo del distrito deber orientarse hacia aquellos sectores donde

actualmente tiene potencial para incrementar sus ventajas comparativas, de

manera que se utilicen los recursos disponibles hacia ese fin, con lo cual se

incrementar la competitividad de San Isidro.

8. El proceso estratgico para la municipalidad es un proceso dinmico y flexible,

por lo que se recomienda su monitoreo y control constante para poder verificar la

velocidad de los avances y de ser necesario realizar los cambios debidos a las

estrategias retenidas, y de ser necesario utilizar alguna de las estrategias de

contingencia.

10.4 Futuro de San Isidro

San Isidro ser la base del clster de servicios financieros del pas que ayudar al pas

a posicionarse como un hub internacional para el comercio. Se lograr al potenciar las

ventajas actuales del distrito en actividades empresariales.


162

San Isidro ser un distrito donde los hombres y mujeres de negocios del Per y del

mundo se sentirn atrados y motivados a establecer y realizar sus operaciones y

convenciones debido al clima de negocios que imperar.

San Isidro ofrecer la infraestructura econmica de primer nivel, cercana a servicios

conexos, altos niveles de seguridad basados primordialmente en una cultura de prevencin

del delito- y trmites municipales giles que faciliten la llegada de inversiones.

El vecino de San Isidro estar satisfecho de vivir en el distrito, debido a que su calidad

de vida continuar siendo la ms alta del pas, pues se habr mejorado cualitativamente la

experiencia de vivir en San Isidro, y se habr fomentado desde la municipalidad un desarrollo

armnico con el medioambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales.

Finalmente, los miembros de la municipalidad sern personas altamente capacitadas,

comprometidas con el servicio pblico y con servir al vecino. Estos funcionarios realizarn

sus actividades teniendo en cuenta la tica y la legalidad, as como tambin mantendrn un

compromiso con los principios de justicia y equidad.


163

Referencias

Acuerdo Nacional. (2011). Definicin. Recuperado de

http://www.acuerdonacional.pe/AN/definicion.html

Agencia de Promocin de la Inversin Privada. (2011). Un marco jurdico liberal y estable

para la inversin nacional y extranjera. Recuperado de

http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaSectorHijo.aspx?ARE=0&

PFL=0&JER=2906

Ahora s techaran tramo de la Va Expresa (2011, 18 de Abril). El Comercio. Recuperado de

http://elcomercio.pe/lima/744582/noticia-ahora-si-techarian-tramo-via-expresa

Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones

(2009). VI Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales 2009. Recuperado de

http://comunidades.iberomunicipios.org/premio/MejoresPracticas/Documents/Mejore

s%20Pr%C3%A1cticas%20VI%20Premio/PERU_%20San%20Isidro_09.pdf

Autoridad del Proyecto de la Costa Verde. (2011). Proyecto Costa Verde. Recuperado de

http://www.apcvperu.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=64&I

temid=74

Baily, M., Litan, R., & Jhonson, M. (2009). The Origins of the Finantial Crisis. Recuperado

de

http://www.brookings.edu/~/media/Files/rc/papers/2008/11_origins_crisis_baily_litan

/11_origins_crisis_baily_litan.pdf

Banco Central de Reserva del Per. (2010). Reporte de Inflacin Diciembre 2010.

Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-

Inflacion/2010/diciembre/Reporte-de-Inflacion-Diciembre-2010.pdf

Banco Central de Reserva del Per. (2011). Estadsticas Econmicas. Recuperado de

http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html
164

Banco Mundial. (2011a). Doing Business: Making a Difference for Entrepreneurs.

Washington, DC: Author. Recuperado de

http://www.doingbusiness.org/~/media/FPDKM/Doing%20Business/Documents/Profi

les/Country/DB11/PER.pdf

Banco Mundial. (2011b). Indicators. Recuperado de http://data.worldbank.org/indicator/all

Bass, B (1990). From Transactional to transformational leadership: learning to share the

vision. Organizational Dynamics, 13, 19-31.

Benzaquen, J., Del Carpio, L., Zegarra, L., Valdivia, C. (2010). Un ndice Regional de

Competitividad para un Pas. Revista Cepal, 102, 69 86.

Bielich, C. (2009). La guerra del centavo. Una mirada actual al transporte pblico en Lima

Metropolitana. Lima, Per: Instituto de Estudios Peruanos. Recuperado de

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddt155.pdf

Briceo, F. (2008, 30 de enero). La lenta ruta de la Javier Prado. El Comercio. Recuperado de

http://elcomercio.pe/edicionimpresa/html/2008-01-30/la-lenta-ruta-javier-prado.html

Cabanillas, V. (2010). Terrorismo visual en la Capital del Pacfico. Revista Digital Apuntes

de Arquitectura. 1(3), 48 53. Recuperado de

http://issuu.com/arquitectomujica/docs/terrorismo_visual

CAF: Per es lder en mejoramiento de infraestructura. (14 de Noviembre de 2009). Gestin.

Recuperado de: http://gestion.pe/noticia/367936/caf-peru-lider-mejoramiento-

infraestructura

Cantella, R. (2010). Plan de Gobierno 2011-2014. Recuperado de

http://www.actualidadambiental.pe/wp-content/uploads/2010/09/PPC_sanisidro.pdf

Crdenas, J. & Toranzo, C. (2010, noviembre). Green Buildings en Lima. Perspectivas de

aproximacin a Masdar City?. Strategia 5(20), 78-81.


165

Centro Nacional de Planeamiento Estratgico. (2011). Informacin Institucional. Recuperado

de http://www.ceplan.gob.pe/vision#mision

Ciudadanos al Da. (2010, junio). Boletn CAD N 109. Recuperado de

http://www.ciudadanosaldia.org//boletines/repositorio/b109/BoletinCAD_Electoral_1

09_Seguridad_Ciudadana.pdfhttp://www.ciudadanosaldia.org//boletines/repositorio/b

109/BoletinCAD_Electoral_109_Seguridad_Ciudadana.pdf

Ciudadanos al Da. (2010, noviembre). Boletn CAD N 126. Recuperado de

http://www.ciudadanosaldia.org/boletines/default.htm

Class y Asociados S.A. (2010). Informe Sectorial Sistema Financiero Peruano. Recuperado

de http://www.classrating.com/sinfin2010.pdf

Colliers International. (2011). Lima. Reporte de Investigacin & Pronstico. Recuperado de

http://www.colliers.com.pe/saw/doc_knowledge_reports/1303138625.pdf

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. (2009). Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e

Innovacin Tecnolgica para el Desarrollo Productivo y Social Sostenible 2009-

2013. Recuperado de

http://portal.concytec.gob.pe/images/upload2009/pn_ctei/plan_nacional_ctei_version_

2009.pdf

DAlessio, F. (2004). Administracin y direccin de la produccin. Enfoque estratgico y de

calidad (2a ed.) Mxico D.F, Mxico: Pearson Educacin.

DAlessio, F. (2008). El proceso estratgico. Un enfoque de gerencia. Mxico D.F., Mxico:

Pearson Educacin.

Defensora del Pueblo. (2008). El Transporte Urbano en Lima Metropolitana: Un desafo en

defensa de la vida. Lima, Per: Biblioteca Nacional del Per.


166

Defensora del Pueblo. (2010). Reporte de Conflictos Sociales N 84. Recuperado de

http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales/home.php?sec=1&pag=1 el 24 de

Marzo del 2011.

El plan para mejorar la Costa Verde se iniciara en el 2010. (2008, 11 de Diciembre). Per

21. Recuperado de http://peru21.pe/noticia/224203/plan-mejorar-costa-verde-se-

iniciaria-2010

Fondo Monetario Internacional. (2007). Inversin pblica y asociaciones pblico-privadas.

Recuperado de http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/issues/issue40/ei40s.pdf

Fondo Monetario Internacional. (2010). World Economic Outlook. Recuperado de

http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/02/weodata/weoselgr.aspx

Govea, D. (2010). Construccin de oficinas creci 20% en Lima por mayor demanda de

emprendedores. Recuperado de

http://www.mercadoyconstruccion.com/2010/03/construccion-de-oficinas-crecio-20-

en-lima-por-mayor-demanda-de-emprendedores/

Green Building Council de Chile. (2011). Construccin sustentable y sus beneficios.

Recuperado de

http://www.chilegbc.cl/chilegbc/www/admintools/sobre.asp?seccion=Qu%C3%A9%2

0es%20Construcci%C3%B3n%20Sustentable%20y%20sus%20beneficios

Hartmann, F. (1978). The relations of nations. New York, NY: McMillan.

Huanachn, W. (2010, 20 de diciembre). Precios de los departamentos de lujo continuarn

subiendo. Gestin. Recuperado de http://gestion.pe/impresa/noticia/precios-

departamentos-lujo-continuaran-subiendo/2010-12-20/26481

Instituto Cunto. (2010). Anuario estadstico. Per en nmeros 2010. Estadsticas del

progreso. Lima, Per: Autor.


167

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. (2007). Censos Nacionales 2007, XI de

Poblacin y VI Vivienda. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/censos2007/inddem

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. (2009). Encuesta Nacional de Hogares.

Recuperado de http://www.inei.gob.pe/web/enaho

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. (2010). Lima Metropolitana: IV Censo

Nacional Econmico 2008. Resultados Definitivos. Recuperado de

http://proyectos.inei.gob.pe/Cenec2008/publicidad/Limametropolitana.pdf

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. (2011). Informacin Sociodemogrfica.

Recuperado de http://iinei.inei.gob.pe/iinei/sisd/index.asp

Ipsos Apoyo Opinin y Mercado. (2007). Niveles socioeconmicos Per. Recuperado de

http://ipsos-apoyo.com.pe/estudio_nse_peru

Kaplan, R. & Norton, D. (2001). El cuadro de mando integral: algo ms que nmeros.

Harvard Deusto Business Review. Edicin Especial (100), 190 197.

Lima concentra el 27% de la poblacin peruana, segn el INEI. (2009, 17 de Enero). El

Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/ediciononline/html/2009-01-17/lima-

concentra-27-poblacion-peruana-segun-inei.html

Los centros comerciales se esparcen por Surco. (2010, 19 de Mayo). Gestin. Recuperado de

http://gestion.pe/noticia/480997/centros-comerciales-se-esparcen-surco

Ministerio del Ambiente. (2011). Objetivos. Recuperado de

http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=120&It

emid=36

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2008). Plan Estratgico Nacional de Turismo

del Per- PENTUR 2008-2018. Recuperado de

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=139
168

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2011). Acuerdos Comerciales. Recuperado de

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=127

Ministerio de Economa y Finanzas (2010). Marco Macroeconmico Multianual 2011

2013. Recuperado de

http://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM2011_2013.pdf

Ministerio de Economa y Finanzas. (2011). Portal de Transparencia Econmica.

Recuperado de https://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx

MSI, cambia los semforos. (2010, agosto/ setiembre). El Vecino. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/images/stories/revista_elvecino/2010/RVAgoSet-

2010.pdf

Municipalidad de San Isidro. (2007). Plan Estratgico Institucional 2007-2010. Recuperado

de http://www.msi.gob.pe/portal/images/stories/presup_participativo/

PEI20072010web.pdf

Municipalidad de San Isidro. (2008). Diagnstico Ambiental local. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/images/stories/setiembre/

diagnostico_ambiental_local.pdf

Municipalidad de San Isidro. (2009). Aprueban ordenanza que promueve la inversin

privada en estacionamientos. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=509

%3Aaprueban-ordenanza-que-promueve-la-inversion-privada-en-

estacionamientos&catid=232%3Acomunicados-de-prensa&Itemid=31

Municipalidad de San Isidro. (2010a). Reglamento de Organizacin y Funciones. Recuperado

de http://www.msi.gob.pe/portal/dmdocuments/Rof-2010.pdf

Municipalidad de San Isidro. (2010b). Historia de San Isidro. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/dmdocuments/HSIEspanol.pdf
169

Municipalidad de San Isidro. (2011a). Informacin Adicional. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=category&layou

t=blog&id=20&Itemid=37

Municipalidad de San Isidro. (2011b). Extensin. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=17%

3Aextensi&catid=20%3Anuestro-distrito&Itemid=37

Municipalidad de San Isidro. (2011c). Estados financieros 2010. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=

452&Itemid=75

Municipalidad de San Isidro. (2011d). Jurament comit de seguridad ciudadana de San

Isidro. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=124

1:juramento-comite-de-seguridad-ciudadana-de-san-isidro&catid=445:informa

Municipalidad de San Isidro. (2011e). Programa VPSI. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=927

%3Aprograma-de-incentivos-vpsi&catid=339%3Aprograma-de-beneficios-vpsi

Op de Beeck, S. & Hondeghem, A. (2010). Competency Management in the Public Sector:

Three Dimensions of Integration. Recuperado de

http://www.irspm2010.com/workshops/papers/F_competencymanagment.pdf

Per contar con 22 nuevos centros comerciales hasta el 2013. (2011, 04 de Mayo). Gestin.

Recuperado de http://gestion.pe/noticia/752489/peru-contara-22-nuevos-centros-

comerciales-hasta-2013

Personal operativo de seguridad ciudadana. (2010, noviembre/diciembre). El Vecino.

Recuperado de
170

http://www.msi.gob.pe/portal/images/stories/revista_elvecino/2010/RVNovDic2010.p

df

Porter, M. (2003). Ventaja Competitiva. Creacin y sostenimiento de un desempeo superior

(2da edicin). Mxico D.F, Mxico: Compaa Editorial Continental.

Porter, M. (2009). Ser Competitivo. Barcelona, Espaa: Ediciones Deusto.

Porter, M. (2010, 12 de noviembre). A Strategy for Sustaining Growth and Prosperity for

Peru. En Luque, J. (Presidente), Competitividad: Rumbo a la Prosperidad de todos.

Conferencia Anual de Ejecutivos Conferencia desarrollada en Urubamba, Cuzco,

Per. Recuperado de: http://www.isc.hbs.edu/pdf/2010-1112_Peru_CADE_Porter.pdf

Prado, A. (2010, 3 de noviembre). En Pueblo Libre y Lince cuestan menos las casas. Gestin.

Recuperado de http://gestion.pe/noticia/663460/pueblo-libre-lince-cuestan-menos-

casas

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003). Mapa de las potencialidades del

Per: Una primera aproximacin a nivel provincial. Recuperado de

http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/6003/1/BVCI0005997.

pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Informe sobre desarrollo

humano Per 2009: Por una densidad del Estado al servicio de la gente. Recuperado

de http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=156

Promper. (2011). Planifica tu viaje. Recuperado de: de http://www.peru.travel/es/

Ramn, R. (2009, 27 de febrero). Caos en el trnsito vehicular nos cuesta 6 mil millones de

dlares. El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/lima/252022/noticia-caos-

transito-vehicular-nos-cuesta-mil-millones-dolares

Snchez, K., Duarte, F. & Alcides, D. (2007). Planeamiento Estratgico Municipal:

Experiencias en un Distrito de Lima, Per. Quivera, 9(1), 7-24.


171

Saldaa, P. (2010). Surco de distrito residencial a nuevo Centro Empresarial en Lima.

Recuperado de http://www.alfredograf.com/blog-surcode-distrito-residencial-a-nuevo-

centro-empresarial-en-lima-54.php

Sandoval, P. & Herrera, I. (2010, 23 de mayo). En Lima hay ms de 30 conflictos limtrofes

entre distritos. El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/lima/483766/noticia-

lima-hay-mas-30-conflictos-limitrofes-entre-distritos

San Isidro lidera la mayor absorcin de oficinas. (2011, 19 de abril). Gestin. Recuperado de

http://gestion.pe/noticia/745148/san-isidro-lidera-mayor-absorcion-oficinas

San Isidro, modelo en el servicio de seguridad ciudadana. (agosto/septiembre, 2010). El

Vecino. Recuperado de

http://www.msi.gob.pe/portal/images/stories/revista_elvecino/2010/RVAgoSet-

2010.pdf

SanIsidroLima.com. (2011). Bienvenidos a San Isidro Distrito Limeo en Per.

Recuperado de http://www.sanisidrolima.com/

Sarria, C. (2010, 2 de diciembre). Instalacin de 3,487 semforos inteligentes permitir

ahorrar 30% del tiempo de los traslados. El Comercio. Recuperado de

http://elcomercio.pe/lima/678017/noticia-instalacion-487-semaforos-inteligentes-

lima-permitira-ahorrar-30-tiempo-traslados

Se inaugur en San Isidro el primer edificio ecolgico del Per. (2010, 29 de junio) El

Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/planeta/502701/noticia-se-inauguro-

san-isidro-primer-edificio-ecologico-peru

Spreading from Ireland to Iberia. (2010, 25 de Noviembre). The Economist. Recuperado de

http://www.economist.com/node/17575123

Terra.com (2011). Cadena Atton proyecta tener tres hoteles en el Per en cinco aos.

Recuperado de
172

http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201105022308_AGE_7

9634780

The Economist. (2010). Evaluando el entorno para las asociaciones pblico-privadas en

Amrica Latina y el Caribe. Infrascope 2010. Recuperado de

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35434944

Todoleds.com. (2011). Semforos Led. Recuperado de http://www.todoleds.com/articulo-

semaforos-led.html

Torres, J. (2003). Clsteres de la industria en el Per. Recuperado de

http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD228.pdf

Torres, F. (23 de Marzo de 2009). El conflicto limtrofe San Isidro-Magdalena es uno de

cuarenta que hay en Lima. El Comercio. Recuperado de:

http://elcomercio.pe/lima/263218/noticia-conflicto-limitrofe-magdalena-san-isidro-

uno-cuarenta-que-hay-lima

Travel Update. (2011, 15 de abril). Hyatt Hotels & Resorts construir hotel cinco estrellas en

San Isidro. Travel Update. Recuperado de

http://www.travelupdate.com.pe/nacional/2326-hyatt-hotels-a-resorts-construira-

hotel-cinco-estrellas-en-san-isidro

United Cities and Local Governments. (2009). The Impact of the Global Crisis on Local

Governments. Recuperado de http://www.cities-

localgovernments.org/upload/doc_publications/9225580315_(EN)_uclgcrisis(eng).pdf

U.S. Green Building Council (2009). LEED 2009 for New Constructions and Major

Renovations. Recuperado de

http://www.usgbc.org/ShowFile.aspx?DocumentID=8868

World Economic Forum. (2010). The Global Competitiveness Report 2010-2011. Recuperado

de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.pdf
173

Lista de Abreviaturas

AFP Asociacin de Fondos de Pensiones.

AHCIET Asociacin Hispanoamericana de Centros de Investigacin y

Empresas de Telecomunicaciones.

APCV Autoridad del Proyecto de la Costa Verde.

BCG Boston Consulting Group.

BCRP Banco Central de Reserva del Per.

CEPRI Centro de Promocin de la Inversin Privada.

CIL Centro de Intermediacin Laboral.

CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa.

DEMUNA Defensora Municipal del Nio y del Adolescente.

EFE Evaluacin de los Factores Externos.

EFI Evaluacin de los Factores Internos.

EFTA European Free Trade Association.

FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

GE Gran Estrategia.

IDH ndice de Desarrollo Humano.

IE Interna Externa.

INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la

Proteccin de la Propiedad Intelectual.

INEI Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

IO Intereses Organizacionales.

LEED Leadership in Energy & Enviromental Design.

MEF Ministerio de Economa y Finanzas.

MINAM Ministerio Nacional del Ambiente.


174

MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

MOF Manual de Organizacin y Funciones.

MSI Municipalidad de San Isidro.

NSE Nivel Socioeconmico.

OCP Objetivo de Corto Plazo.

OLP Objetivo de Largo Plazo.

OMAPED Oficina Municipal de Atencin a la Persona con Discapacidad.

PBI Producto Bruto Interno.

PEA Poblacin Econmicamente Activa.

PC Perfil Competitivo.

PCM Presidencia del Consejo de Ministros.

PEA Poblacin Econmicamente Activa.

PIA Presupuesto Institucional de Apertura.

PUCP Pontificia Universidad Catlica del Per.

PEYEA Posicin Estratgica y Evaluacin de la Accin.

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PromPer Comisin de Promocin del Per para la Exportacin y el

Turismo.

RankinCAd Ranking de Ciudadanos al Da.

ROF Reglamento de Organizacin y Funciones.

SIAF Sistema Integrado de Administracin Financiera.

SNIP Sistema Nacional de Inversin Pblica.

TLC Tratado de Libre Comercio.

TUPA Texto nico de Procedimientos Administrativos.

UNASUR Unin de Naciones Sudamericanas


175

Apndice A: Anlisis tridimensional de los factores

Para realizar la evaluacin externa del Distrito de San Isidro es necesario considerar

las prioridades nacionales del pas, en vista de que los objetivos se vern afectados por los

intereses nacionales. De acuerdo a Hartmann (1978), la teora tridimensional de las relaciones

entre las naciones se encuentran basadas en tres dimensiones: (a) los intereses nacionales, (b)

los factores del potencial nacional y (c) los principios cardinales

A1. Intereses nacionales

Los intereses nacionales de un pas como el Per deben estar dirigidos hacia hacer

sostenible el crecimiento econmico que el pas ha venido experimentando y lograr que el

mismo se vea reflejado en una reduccin de la desigualdad. Al estar la economa peruana

insertada en la economa global, hacer sostenible el crecimiento implica realizar mejor las

cosas que los competidores. Para lograr aquello se hace imperativo mejorar la competitividad

actual del pas.

De acuerdo al World Economic Forum (2010), la economa peruana se encuentra en

una etapa de desarrollo considerada como una economa basada en la eficiencia. Este

resultado es un avance, pues la economa del pas ya dej de estar basada en los factores. El

siguiente paso natural debe ser llegar a ser una economa basada en la innovacin, para

llegar a esta etapa de desarrollo es necesario mejorar varios aspectos. La Tabla A1 muestra el

puntaje actual de la economa peruana en 12 pilares.


176

Tabla A1

Componentes del ndice de Competitividad

Pilares que influyen en la


Puntaje (1-7)
competitividad del pas
Requerimiento Bsicos 4.2
1er Pilar Instituciones 3.5
2do Pilar Infraestructura 3.5
3er Pilar Ambiente macroeconmico 4.5
4to Pilar Salud y Educacin primaria 5.4
Promotores de eficiencia 4.2
Educacin superior y
5to Pilar
entrenamiento 4.0
6to Pilar Eficiencia de los mercados 4.2
Eficiencia del mercado de
7mo Pilar
trabajo 4.5
Desarrollo de los mercados
8vo Pilar
financieros 4.6
9no Pilar Disposicin tecnologa 3.5
10mo Pilar Tamao de mercado 4.3
Innovacin y sofisticacin 3.3
Sofisticacin de los
11ro Pilar
negocios 3.8
12do Pilar Innovacin 2.7
Nota. Tomado de The Global Competitiveness Report 20102011, del World Economic Forum,

2010. Recuperado de

http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.pdf

Como se observa, para mejorar la competitividad del pas, es imperativo mejorar

aspectos bsicos claves, como son la fortaleza de las instituciones y la infraestructura en el

pas. Se entiende por fortalecer las instituciones, el combatir la corrupcin, asegurar los

derechos de propiedad, incrementar la independencia del poder judicial, reducir las

ineficiencias del sector pblico y fortificar la seguridad ciudadana. Por fortalecer la

infraestructura del pas se entiende aumentar la calidad de la infraestructura de transporte e

incrementar la infraestructura de energa y comunicaciones.

En lo que corresponde a la eficiencia, se hace necesario incrementar la disposicin de

tecnologa en el pas. Esto implica, incrementar la adopcin tecnolgica en las empresas del

pas y fomentar el uso masivo de tecnologas de informacin por parte de la poblacin.


177

Finalmente, incrementar la sofisticacin de los negocios involucra mejorar procesos dentro de

los negocios, facilitar el desarrollo de clsteres e incrementar la cadena de valor de las

empresas. Incrementar la innovacin de la economa significa incrementar la inversin en

investigacin y desarrollo y fomentar la colaboracin entre las universidades y las empresas.

Mejorar estos aspectos lleva tiempo y un pensamiento de largo plazo por parte del Estado y

del sector privado. Sin embargo, pensar ser competitivos en el siglo 21 sin haber resuelto los

problemas mencionados prrafos atrs no es factible.

El otro gran reto del pas que debe ser no solo una prioridad de Estado; sino una

prioridad nacional, es la desigualdad. Una gran desigualdad genera insatisfaccin por parte de

las personas que ven el progreso de una parte del pas, mas no ven que su situacin mejore al

mismo ritmo. Este descontento se presta para la generacin de protestas y movimientos

sociales que pongan en peligro el crecimiento de la economa. En la Figura A1 se muestra la

medicin de la desigualdad (ndice de Gini3) para el pas a lo largo de la ltima dcada.

Como se observa, la desigualdad en el pas se ha ido reduciendo, pero a un ritmo

menor, a pesar del acelerado crecimiento econmico del pas en la ltima dcada. Una tarea

pendiente del pas, es reducir la desigualdad de manera que se pueda hacer tangible, para la

mayora de personas, el xito resultante de la competitividad del pas.

En la Tabla A2 se muestra la matriz de intereses nacionales del Per, elaborada

tomando como referencia los pases de Sudamrica. El anlisis se realiza ms adelante en los

Principios Cardinales.

3
El ndice de Gini es un indicador que mide la desigualdad. Si el indicador se encuentra cercano a 100 se

concluye que una economa es desigual; si el indicador se encuentra en niveles cercanos a cero se concluye que

una economa es menos desigual.


178

56
55
54
53
Indice de Gini

52
51
50
49
48
47
2001 2002 2005 2006 2007

Figura A1. ndice de Gini para el Per 2001-2007

Nota. Tomado de World Bank Indicators, de Banco Mundial, 2011b. Recuperado de

http://data.worldbank.org/indicator/all

Tabla A2

Matriz de intereses nacionales del Per

Supervivencia Importante
Inters Nacional Vital (peligroso) Perifrico (molesto)
(crtico) (serio)
Mejora de la
Brasil*
competitividad
Colombia*
internacional
Liderazgo en la cuenca
Chile**
Suroriental del Pacifico
Venezuela** y
Bienestar social
Bolivia**
Defensa territorial del pas Chile**
Nota. (*) Alineado a los intereses de Per. (**) Contrario a los intereses del Per.
Adaptado de El proceso estratgico: Un enfoque de Gerencia, de F.D. DAlessio, 2008, Mxico, D.F.,

Mxico: Pearson, p.97.

A2. Factores del potencial nacional.

Los factores del potencial nacional son aquellos que determinan las fortalezas y

debilidades de un pas Estos factores son los siguientes: (a) demogrfico, (b) geogrfico, (c)

econmico, (d) tecnolgico cientfico, (e) histrico psicolgico - sociolgico, (f)

organizacional administrativo, y (g) militar (DAlessio, 2008).


179

Factor demogrfico.

De acuerdo con el ltimo Censo Nacional de Poblacin y Vivienda del INEI (2007),

el pas cuenta con una poblacin de 27412,157 personas. De este censo se concluye lo

siguiente:

1. La poblacin se encuentra dividida entre hombres y mujeres con la proporcin de

49.7% y 50.3% respectivamente.

2. Se puede considerar al Per como un pas relativamente joven, pues 30.5% se

encuentra en un rango de edad de entre 0 a 14 aos; mientras que el 63.1% se

encuentra en un rango de edad de entre 15 y 64 aos.

3. El 75.9% de la poblacin vive en reas urbanas.

4. El 83.9% de la poblacin habla castellano; mientras que 15.9% habla alguna

lengua nativa.

5. El pas es mayoritariamente catlico, 81.3% profesa esa religin. La segunda

religin en importancia es la evanglica con 12.5%.

6. La Poblacin Econmicamente Activa PEA alcanza los 10637,880 personas, de

las cuales 71.2% son hombres.

7. La distribucin de la PEA ocupada por tipo de actividad econmica se observa en

la Tabla A3.

Factor geogrfico.

El Per est ubicado en el sur del continente americano. La extensin geogrfica es de

1285,216 km2. El pas limita por el norte con Ecuador y Colombia, por el Sur con Chile, por

el Este con Brasil y Bolivia y por el Oeste con el Ocano Pacifico. El pas puede dividirse en

tres regiones geogrficas: costa, sierra y selva. Esta variedad de regiones es la causa de una

gran diversidad climtica.


180

Tabla A3

PEA Ocupada por Actividad Econmica

Actividad Econmica Porcentaje


Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 23.0
Comercio 16.6
Industrias manufactureras 9.3
Transporte, almacenaje y comunicaciones 8.4
Actividades inmobiliarias, empresas y alquileres 6.1
Enseanza 6.0
Construccin 5.5
Hoteles y restaurantes 4.6
Administracin pblica y defensa; seguridad social 3.4
Actividad econmica no especificada 3.4
Otras actividades, servicios comunitarios, sociales y
3.3
personales
Hogares privados con servicio domstico 3.1
Servicios sociales y de salud 2.4
Venta, mantenimiento y reparacin de vehculos
2.0
automotrices y motocicletas.
Explotacin de minas y canteras 1.3
Intermediacin financiera 0.7
Pesca 0.6
Suministro de electricidad, gas y agua 0.2
Nota. Tomado de Per: Censos Nacionales 2007, XI de Poblacin y Vivienda, del Instituto Nacional de

Estadstica e Informtica, 2007. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/censos2007/inddem.

El Per se encuentra ubicado en la cuenca del Pacfico, especficamente en el

cuadrante suroriental. Este cuadrante se caracteriza por estar integrado por solo tres pases

Per, Chile y Argentina (DAlessio, 2008). De estos pases, solo Chile est capitalizando su

posicin al comerciar con los otros pases de la cuenca. El Per se encuentra en una posicin

expectante, especialmente si se considera que la posicin geogrfica del pas influye en la

capacidad de las empresas de encontrar oportunidades y aprovecharlas. Adems se debe

considerar que en esta cuenca (particularmente en el cuadrante Noroccidental) vive la tercera

parte de la poblacin mundial y se encuentran algunas de las economas ms dinmicas del

mundo.
181

Factor econmico.

A lo largo de la primera dcada del nuevo milenio, la economa peruana se ha

caracterizado por mostrar un crecimiento econmico sostenido, que se acentu a partir del

ao 2004. Este crecimiento se vio impulsado por el sector externo (particularmente por la

demanda proveniente de China) y por un crecimiento del mercado interno. A nivel sectorial,

el sector construccin es el que ha mostrado las ms altas tasa de crecimiento como

consecuencia de la mayor demanda por vivienda. As mismo, el sector minero ha mostrado

un crecimiento igualmente alto, esto se debe a un incremento en el precio de los metales en

los mercados internacionales. Otro sector con un crecimiento importante ha sido el del

comercio, que se ha visto favorecido por la demanda cada vez ms creciente por bienes y

servicios. En el ao 2009, el crecimiento econmico del pas se redujo como consecuencia de

la crisis internacional que afect a todas las economas del globo. Afortunadamente, para las

economas emergentes -como la peruana- esta crisis no ha significado entrar en una recesin,

por lo que se espera que la economa peruana recupere su ritmo de crecimiento de los ltimos

aos, a medida que se recuperan los pases con economas desarrolladas (BCRP, 2011). En la

Tabla A4 se muestra el crecimiento econmico del pas por sectores:

Factor tecnolgico.

El ltimo diagnstico sobre la situacin de la ciencia y tecnologa en el pas fue

realizado en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica para el

Desarrollo Productivo y Social Sostenible 2009-2013 (Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnologa, [CONCYTEC], 2009).


182

Tabla A4

Variacin Porcentual del Producto Bruto Interno

Sector
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Productivo
Producto Bruto
Interno 3.0 0.2 5.0 4.0 5.0 6.8 7.7 8.9 9.8 0.9

Agropecuario 6.6 0.6 6.1 3.0 -1.4 5.4 8.4 3.2 7.2 2.3
Pesca 10.4 -11.1 6.1 -10.3 30.7 3.2 2.4 6.9 6.3 -7.9
Minera 2.4 9.9 12.0 5.5 5.3 8.4 1.4 2.7 7.6 0.6
Manufactura 5.8 0.7 5.7 3.6 7.4 7.5 7.5 11.1 9.1 -7.2
Electricidad y
agua 3.2 1.6 5.5 3.7 4.5 5.6 6.9 8.5 7.7 1.2
Construccin -6.5 -6.5 7.7 4.5 4.7 8.4 14.8 16.6 16.5 6.1
Comercio 3.9 0.9 3.3 2.4 6.2 6.2 11.7 9.7 13.0 -0.4
Otros servicios 2.0 -0.5 4.0 4.7 4.4 6.4 7.0 9.6 8.6 4.2
Nota. Tomado de Estadsticas Econmicas, del Banco Central de Reserva del Per, 2011. Recuperado de

http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html el 03 de febrero del 2011.

En el diagnstico mencionado, se destacaron los siguientes puntos:

1. No existen estrategias compartidas entre instituciones que se relacionan con la

ciencia y tecnologa en el pas.

2. Los proyectos de investigacin realizados en el pas no se encuentran alineados a

las necesidades y demandas reales del aparato productivo del pas.

3. No hay suficientes organizaciones tecnolgicas y recursos humanos especializados

que den soporte a los grandes proyectos en desarrollo del pas.

4. Hay una dbil vinculacin entre las universidades y las empresas.

5. La inversin del Estado en Investigacin y Desarrollo ha sido histricamente baja

(un promedio de 0.15% del PBI).

6. La inversin en ciencia y tecnologa se centra mayoritariamente en universidades

pblicas y privadas de la capital.

7. Ausencia de polticas pblicas e incentivos tributarios para la promocin de la

investigacin y desarrollo en el pas.


183

8. Se cuenta con un nmero muy limitado de especialistas que realicen innovaciones,

transfieran tecnologas y gestionen proyectos de ciencia y tecnologa en el pas.

Factor histrico psicolgico sociolgico.

El Per cuenta con un rico pasado que incluye culturas pre-incas (como Chavn,

Paracas, etc.), el periodo del virreinato del Per, la posterior lucha por la independencia y la

consecuente instauracin de una repblica. En el siglo XIX, el Per se caracteriz por contar

con periodos militaristas y civiles, lo cual ha contribuido a la falta de desarrollo de

instituciones estatales fuertes. Todo este pasado ha ayudado a dar forma a la psicologa del

ciudadano peruano actual.

Al ciudadano peruano de hoy se le puede calificar como una persona trabajadora, que

ve oportunidades y las aprovecha, especialmente si es que se encuentra con necesidades

latentes. Lo que se puede verificar al ver el gran nmero de peruanos trabajando y teniendo

xito en el extranjero. El peruano es, por lo general, nacionalista y se encuentra muy

arraigado a las costumbres que le han sido inculcadas desde la niez. Por el lado negativo, se

puede mencionar que no le gusta seguir las reglas establecidas que se le imponen, su

tendencia a la informalidad y su desconfianza con las personas que tienen el poder. Esto

ltimo; sin embargo, puede cambiar en las nuevas generaciones, si es que se mejora el

sistema educativo nacional.

Factor organizacional administrativo.

De acuerdo a la Constitucin Poltica de 1993, el Per es una repblica que cuenta con

un Estado indivisible y con un gobierno unitario, representativo y descentralizado. El Estado

se organiza de acuerdo al principio de la separacin de poderes. El Estado peruano se

encuentra organizado en tres poderes: (a) poder ejecutivo, (b) poder legislativo y (c) poder

judicial. El territorio de la repblica est dividido por regiones, departamentos, provincias y


184

distritos. La Ley Orgnica de Municipalidades N 27972 del ao 2003 establece tres niveles

de Gobierno: (a) Gobierno Nacional, (b) Gobiernos Regionales y (c) Gobiernos Locales.

Factor militar.

Para el anlisis de la situacin actual del distrito de San Isidro, el factor militar no se

considera relevante. Por lo tanto, no es necesario profundizar en el tema.

A3. Principios cardinales

Los cuatro principios cardinales se describen a continuacin:

Influencia de terceras partes.

En un mundo globalizado como el actual, es necesario que los pases se alineen a

algn bloque comercial y/o poltico que le permita acceder a mercados grandes y estables, y

que le permitan tener alguna influencia en el escenario mundial. En el caso del Per, en esta

dcada se han firmado una serie de acuerdos comerciales de importancia, siendo el ms

importante (tanto por sus repercusiones polticas como econmicas) el Tratado de Libre

Comercio con los Estados Unidos de Amrica. As mismo, el Per trata de diversificar sus

relaciones comerciales con otros mercados de importancia, debido a su tamao y poder de

compra: la Unin Europea y las economas del APEC (buscando tener una relacin cercana

con China). Otro socio potencial en el aspecto comercial viene a ser el Brasil, que se est

consolidando como el lder indiscutible de Amrica Latina. En este punto, se debe aprovechar

la posicin geogrfica estratgica que representa el Per para Brasil, pues los puertos del sur

del pas representan la mejor opcin para que Brasil pueda comerciar sus productos con el

sudeste asitico.

En lo que respecta al escenario poltico, queda claro que el pas busca su espacio

propio en la recin creada Unin de Naciones Sudamericanas (UNASUR). Este foro de pases

viene siendo liderado indiscutiblemente por Brasil, pas que logra balancear las posiciones

ideolgicas encontradas en la actualidad en la regin sudamericana: Per-Chile-Colombia-


185

Uruguay con una posicin ms proclive al libre mercado y la posicin de Venezuela-Bolivia-

Ecuador-Argentina que cuentan con una posicin ms estatista de la economa.

Lazos pasados y presentes.

Histricamente, el Per ha tenido una rivalidad con dos de sus pases vecinos: Chile y

Ecuador. Con ambos pases se han tenido conflictos armados y eventualmente se han

alcanzado acuerdos de paz. En la actualidad se considera que las relaciones peruano-

ecuatorianas estn pasando por su mejor momento, debido a la buena relacin entre los

presidentes de ambos pases. En el caso de Chile, la relacin comercial-financiera se ha

venido fortaleciendo con el paso de los aos, con flujos de inversiones provenientes de ambos

pases; la relacin poltica entre ambos pases ha sufrido retrocesos en los ltimos aos,

debido a los problemas martimos limtrofes que el Gobierno del Per ha denunciado ante

tribunales internacionales y la asimetra en los gastos militares de ambos pases. Esta

situacin ha causado declaraciones altisonantes de polticos de ambos pases, lo cual podra

tener consecuencias negativas en el comercio e inversiones.

Contrabalance de intereses.

Actualmente el pas ha venido ejecutando una poltica econmica de libre mercado y

una poltica de relaciones exteriores cercana a la de los Estados Unidos de Amrica. Esta

decisin estratgica de los Gobiernos del Presidente Alejandro Toledo y Alan Garca, ha

trado varios beneficios al pas, pues han aumentado las exportaciones, los capitales y se ha

obtenido el grado de inversin por parte de importantes empresas calificadoras de riesgo.

Varios pases; sin embargo, no han visto con beneplcito esta relacin. Venezuela y Bolivia

(antiguo aliado del Per), con polticas econmicas y polticas diametralmente opuestas,

aprovechan cada oportunidad para fustigar el modelo peruano, entrometerse en asuntos

internos y atacar a los lderes del pas. Chile ve el surgimiento econmico del Per, como una

amenaza a su supremaca en el sur del continente.


186

Conservacin de los enemigos.

Como enemigos actuales del Per se tiene a Venezuela y Chile, aunque por distintas

razones. En el caso de Venezuela se tiene una rivalidad ideolgica sobre las ventajas y/o

desventajas del estatismo en una economa. En el caso de Chile, a pesar de contar con

modelos de desarrollo similares y de tener un importante flujo comercial entre ambos pases,

todava existen fricciones concernientes a lmites martimos y gastos militares. En ambos

casos conviene que el pas (tanto el gobierno como el sector privado) trabajen conjuntamente

en el mejor uso de nuestros recursos para mejorar los niveles de vida de la poblacin (a

diferencia de Venezuela) y competir por el liderazgo del sur del continente con Chile.

Si bien es cierto que el anlisis tridimensional de los factores se realiza a nivel pas,

sus implicancias y alcances pueden afectar y/o tener algn impacto en San Isidro, de acuerdo

a United Cities and Local Governments (2009) los factores que se pueden ver afectados en un

gobierno local debido a aspectos macro son: (a) tasas de desempleo, (b) conflictos sociales,

(c) ingresos fiscales, (d) flujo de turistas, (e) ambiente de negocios, (f) apertura y/o cierre de

empresas, (g) valor de mercado de las propiedades, (h) recursos disponibles para inversin

pblica, (i) competitividad, (j) incertidumbre presupuestaria, entre otros. Como se puede

observar, es importante tener en consideracin los aspectos relacionados con el desempeo

del pas que afecten directa o indirectamente a los gobiernos locales.


187

Apndice B: Anlisis Competitivo del Per

Porter (2009) indic que las ventajas competitivas de las naciones estn determinadas

por cuatro atributos, los cuales son analizados a travs del rombo de la competitividad. Los

cuatro factores son: (a) condiciones de los factores, (b) condiciones de la demanda, (c)

sectores afines y auxiliares, y (d) estrategia, estructura y rivalidad entre las empresas. En la

Figura B1 se muestra el diagnstico realizado por Porter (2010) sobre las condiciones de los

factores y el ambiente de negocios del Per. En las siguientes pginas este diagnstico ser

complementado con informacin recogida de otros investigadores e instituciones nacionales e

internacionales.

B1. Condiciones de los factores

Porter (2010) consider que la condicin de los factores para el Per tiene un balance

que podra considerase como mixto. El pas dispone de una gran capacidad de recursos

naturales listos para ser explotados. Por ejemplo, el Per es un pas minero que cuenta con

unas reservas probadas y probables de por lo menos cinco metales distintos (oro, plata, cobre,

plomo, zinc). Adems de tener la posibilidad de extraer petrleo y gas del subsuelo. As

mismo, el pas cuenta con una serie de recursos naturales que pueden ser utilizados en

distintas industrias que aadan valor a la materia prima. En la Tabla B1 se presenta un

resumen de los distintos recursos naturales del pas.


188

(+) Apertura a la inversin extranjera


(+) Mejoras en la proteccin del inversionista
(+) Esfuerzos para fortalecer las polticas de competencia
(-) Rigidad en el empleo
(-) Dificultad para la formacin de empresas
(-) Baja intensidad e competencia local
(-) Alta informalidad en la economa

Contexto de la estrategia y
(+) Abundantes recursos naturales rivalidad de las empresas
(+) Localizacin ventajosa
(+) Mejora administrativa en la infraestructura
(+) Procedimientos aduaneros simplificados
(+/-) Sistema bancario solido, pero con altas tasas de (+) Mejora en la regulacin de proteccin del
inters consumidor
(+/-) Mercados financieros mejorados, pero con Condicion de los factores Condiciones de la demanda
(+/-) Compradores locales con ms sofisticados
limitados disponibilidad de capital de riesgo (-) Dbiles estndares medioambientales
(-) Pobre infraestructura fsica
(-) Bajos niveles de habilidades en la fuerza de trabajo
(-) Dbil investigacin universitaria
(-) Pocos centros de investigacin cientfica de calidad
Sectores afines y auxiliares

(-) Proveedores locales e industrias de apoyo limitados


(-) Clsteres dbiles

Figura B1. Diamante de Porter para el Per

Nota. Adaptado de A Strategy for Sustaining Growth and Prosperity in Peru, M. Porter, 2010. Recuperado de http://www.isc.hbs.edu/pdf/2010-
1112_Peru_CADE_Porter.pdf
189

Tabla B1

Recursos naturales del Per

Recurso natural Numero


Gramos finos de oro metlico* 2,335657,975.80
Gramos fino de plata* 27031,029.10
TMF de Cobre* 32533,648.00
TMF de Plomo* 2805,340.60
TMF de Zinc* 13927,563.00
Miles de barriles de petrleo* 732,324.00
Superficie agrcola bajo riego (hectreas) 1729,064.6
Superficie Forestal (hectreas) 9053,705.0
Pastos naturales (hectreas) 16906,470.0
Poblacin de vacunos 4926,769.0
Poblacin de ovinos 14686,310.0
Poblacin de porcinos 2818,653.0
Poblacin de caprinos 2022,756.0
Poblacin de aves de corral 92610,358.0
Poblacin de alpacas 3036,281.0
Poblacin de llamas 1154,848.0
Nota. Tomado de Mapa de las Potencialidades del Per: Una primera aproximacin a nivel

Provincial, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2003. Recuperado de

http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/6003/1/BVCI0005997.pdf

(*) Reservas probadas y probables

As mismo, dentro del anlisis se ha considerado que el Per ha hecho esfuerzos en

los ltimos aos para poder simplificar los procesos administrativos que promuevan el

desarrollo de infraestructura en el pas. A esto hay que sumar la relativa facilidad

administrativa para exportar e importar que se apoya en la excepcional posicin geogrfica

del pas en el mundo. Sin embargo, todava en el pas existen ciertos problemas en la

condicin de los factores que dificultan el ambiente de negocios del pas (Porter, 2010):

1. A pesar de la mejora en infraestructura en los ltimos aos, todava se tiene una

baja capacidad en generacin de electricidad, lneas telefnicas y carreteras

pavimentadas, en comparacin con otros pases de la regin.

2. Los activos financieros se encuentran muy concentrados. Cuatro bancos tienen el

83% de todos los prstamos.


190

3. Los costos de tomar prestados son todava muy altos.

4. El sistema privado de pensiones se caracteriza por tener baja participacin.

5. La infraestructura cientfica y tecnolgica del pas es todava muy dbil.

6. El sistema de educacin produce pocos graduados en reas como la ingeniera y

las ciencias fsicas.

Respecto al ltimo punto, esta falla en el sistema educativo del pas se ve reflejada en

la composicin del mercado laboral. El pas cuenta con una Poblacin Econmicamente

Activa (PEA) de 10637,880 de personas (INEI, 2007). El 25% de la PEA se considera como

no calificada, mientras que los profesionales calificados, como los profesores, cientficos e

intelectuales suman un 23.1%. Las ocupaciones principales se muestran en la siguiente tabla.

Tabla B2

Ocupacin Principal de la PEA

Ocupacin principal Porcentaje


Trabajo no calificado, servicios, pen, vendedores ambulantes y afines 25.5
Trabajo de servicios personales y vendedores del comercio y mercado 15.5
Agricultura, trabajo calificado, agropecuario y pesqueros 12.9
Profes., cientficos e intelectuales 10.4
Obreros construccin, fabricacin, e instruccin 10.2
Obreros y operacin de minas, manufactura y otros 9.8
Tcnicos de nivel medio y trabajo. asimilados 6.4
Jefes y empleados de oficina 5.2
Ocupacin no especificada 2.8
Otra 1.0
Miembros poder ejecutivo y legislativo, administracin pblica 0.3
Nota. Tomado de Per: Censos Nacionales 2007, XI de Poblacin y Vivienda, del Instituto Nacional de

Estadstica e Informtica, 2007. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/censos2007/inddem.

B2. Condiciones de la demanda

Respecto a las condiciones de la demanda, nuevamente Porter (2010) mostr un

panorama mixto; aunque con perspectivas a la mejora. La demanda interna ha venido

creciendo como consecuencia del crecimiento econmico del pas. As mismo, cada vez hay

ms personas con mayores ingresos que tienen acceso a mayor informacin y desean comprar

productos de mayor calidad, que les den mayor satisfaccin. De acuerdo a IPSOS APOYO
191

Opinin y Mercado (2007), para el ao 2007, 18.5% de hogares pertenece al nivel socio-

econmico (NSE) A/B, 32.5% pertenece al NSE C y 30% de los hogares pertenecen al NSE

D. El ingreso promedio familiar del NSE A es 9,500 nuevos soles, del NSE B es 2,400

nuevos soles, del NSE C es 1,300 nuevos soles y el ingreso promedio del NSE D es de 840

nuevos soles. En lo negativo se seal que a pesar de la existencia de regulaciones existentes

para proteger la calidad, salud, seguridad y los estndares medioambientales, no existen en el

pas los mecanismos para asegurar la aplicacin de estas regulaciones en el cdigo del

consumidor, lo cual se verifica al tener a un sector informal que opera fuera de este marco de

proteccin.

B3. Sectores afines y auxiliares

Respecto a este punto, Porter (2010) consider que la situacin de los sectores afines

y auxiliares es fundamentalmente dbil. El anlisis que llev a esta conclusin consider que

las exportaciones del pas estn basadas en su mayora- en recursos naturales, siendo estas

actividades poco integradas a las economas locales, y que no desarrollan actividades

industriales importantes. Adems, se tiene que considerar que la produccin local de

insumos, maquinaria y equipo se encuentra en una etapa inicial, lo cual no le permite apoyar

a las empresas orientadas a la exportacin, e implica la necesidad de importar estos insumos.

Finalmente, se reconoce que existen clsteres en el pas, pero que no existen iniciativas para

el desarrollo de ms clsteres, esto se debera a la poca tradicin de colaboracin entre el

Estado y el sector privado en esta clase de iniciativas.

Como se ha indicado, en el pas existen ciertos sectores en donde se observa un cierto

grado de integracin a travs de toda la cadena de valor. De acuerdo a Torres (2003), en el

Per existen seis clsteres, los cuales se caracterizan por tener todos los eslabones que se

conectan a lo largo de una industria, es decir se tienen los proveedores de la materia prima,
192

los proveedores de los equipos, los transformadores de los insumos y la distribucin al cliente

final. Los clsteres identificados son los siguientes:

Tabla B3

Clsteres identificados en el Per

Clster Productos
Agrcola - Alimenticio Agricultura, Alimentos, Azcar, y Bebidas
Agricultura, Madera, Muebles, Papel, Imprentas, Cuero,
Agrcola -Industrial Caucho y Calzado.
Textiles - Confecciones Productos no tradicionales
Pesquero Harina y aceite de pescado y preparados de pescados.
Minera, Metalurgia, Siderurgia, Productos Metlicos y
Minero-Metalrgico Maquinarias
Minera, Petrleo Crudo, Qumicos, Petrleo, y Minerales no
Petroqumico y no-metlico Metlicos
Nota. Tomado de Clsteres de la Industria en el Per, de J. Torres, 2003. Recuperado de

http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD228.pdf

B4. Estrategia, estructura y rivalidad entre las empresas

El balance del contexto de la rivalidad de las empresas es mixto. Porter (2010)

consider como puntos positivos el hecho de que desde inicios de los aos noventa las

polticas de comercio exterior e inversiones ha llevado a procesos de desregulacin y

liberalizacin de la economa. Esto ltimo se ve reflejado en el alto nmero de tratados de

libre comercio que han sido firmados por el pas (como se vio en el anlisis econmico del

PESTE en el captulo tres). En los aspectos negativos se mencion lo siguiente: (a) la

economa local presenta una pobre implementacin de polticas anti monopolsticas, lo cual

se ve reflejado en altos grados de concentracin en las industrias domsticas; (b) los altos

niveles de informalidad fomentan el contrabando y el lavado de dinero y (c) la rigidez del

mercado laboral y su alto costo impide la creacin de ms trabajos formales.

A lo anterior, es necesario mencionar que en el Per se vive en un rgimen de libre

competencia, donde el Estado ejerce un rol de promotor y regulador de la inversin privada.

En el pas, de acuerdo con la Constitucin Poltica, no se hace diferencia entre la inversin

privada extranjera y la inversin privada nacional. As mismo, la participacin activa del


193

Estado en la economa es relativamente pequea, pues las empresas pblicas se han ido

reduciendo a partir de la dcada de los noventa. En el Per, a pesar de presentar algunos altos

grados de concentracin, se observa que hay una fuerte competencia en varios sectores de la

economa, por ejemplo en los sectores bancarios, mineros, comerciales, textil, gastronmico,

etc. En caso se descubra que existan varias empresas realizando colusin de precios para

afectar negativamente al consumidor, hay instituciones pblicas como el Instituto Nacional

de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)-

que intervienen para multar a las empresas y resarcir al consumidor. El modelo econmico

del Per es el de una economa de libre mercado, donde el Estado debe tener un rol de

regulador y promotor de la actividad econmica.

Un indicador que es til para tomar en cuenta para la medicin general y agregada del

clima de negocios en el pas es la publicacin llamada Doing Business del Banco Mundial

(2011a). El ao 2011, hacer negocios en el Per se ha vuelto ms fcil, pues el pas ha

mejorado 10 puestos (pasando del puesto 46 al 36 entre 183 pases) en comparacin con el

ao 2010. Con esta nueva posicin, el pas se ubica como el segundo mejor pas

latinoamericano para hacer negocios (despus de Mxico). De acuerdo a esta publicacin, el

Per es uno de los pases que ofrece mayores facilidades para obtener crdito (puesto 15),

proteger inversionistas (puesto 20) y registrar propiedad (puesto 24); mientras que en lo

negativo, el pas se ubica en los ltimos lugares en lo correspondiente al pago de impuestos

(puesto 86), clausurar negocios (puesto 96), entregar permisos de construccin (puesto 97) y

hacer cumplir contratos (puesto 110). Los resultados desagregados de este estudio se

muestran en el Apndice F.
194

Apndice C: Ventajas Competitivas de San Isidro

En la Figura C1 se presenta el modelo del diamante de Porter actual para el distrito de

San Isidro.

C1. Condiciones de los factores

San Isidro cuenta con una poblacin de alrededor de 58,056 habitantes, de clase alta y

media alta, donde el 41.1% de los residente son personas mayores de 50 aos, 34.3% de 30 a

50 aos, el 24.6% de 15 a 30 aos y el resto menores de 15 aos. El 83% de la poblacin

entre los 6 y 24 aos tiene acceso al sistema educativo regular: (a) de 6 a 11 aos, el 97%; (b)

de 12 a 16 aos; el 96.2% y (c) de 17 a 24 aos, el 69.5%. El 71.1% de la poblacin censada

del grupo de edad entre los 15 aos a ms tiene educacin superior, hombres el 80.8%,

mujeres 63.9%. Slo el 0.3% de la poblacin de 15 aos a ms es analfabeta (INEI, 2007).

El distrito de San Isidro tiene diferentes vas que permiten el acceso y trnsito por el

distrito. Existen diferentes vas de acceso al distrito de San Isidro, como: (a) avenida Javier

Prado, (b) avenida Rivera Navarrete, (c) avenida Arequipa, (d) avenida Basadre, (e) va

Expresa, (f) avenida Aramburu, (g) avenida Santa Cruz, (h) avenida Camino Real, entre otras.

Al ser San Isidro un distrito donde existe una gran concentracin de empresas financieras y

comerciales, es conveniente la existencia de mltiples vas de acceso que permitan el ingreso

al distrito. A pesar de existir una gran cantidad de vas de acceso al distrito, tambin se

presentan diferente puntos negativos al respecto, tal como se detalla en el Plan de Gobierno

de Ral Cantella Salaverry: (a) exceso de lneas de transporte, (b) vas de circulacin

terrestres sobredimensionadas, (c) altos niveles de gases txicos por ser un distrito con vas

de trnsito masivo, (d) falta de estacionamientos para satisfacer la demanda, y (e) falta de un

plan de desarrollo urbano articulado con la Municipalidad de Lima (Cantella, 2010).


195

(+) En el distrito se tiene claramente definido las area de desarrollo empresarial del
residencial.
(+) Existe igualdad de oportunidades para que las empresas se asienten en el distrito.
(-) No se tiene una Municipalidad que promueva activamente la imagen del distrito
en una forma que los diferencie de sus competidores
(-) No existen politicas que promuevan la sostenibilidad de los recursos para el
desarrollo del distrito.

Contexto de la estrategia
y rivalidad
(+) Infraestrucura adecuada para el desarrollo de negocios
corporativos. (centros empresariales)
(+) Diferentes vias de acceso al distrito
(+) La Municipalidad utiliza las tecnologias de informacion en
sus operaciones diarias.
(+) Los servicios pblicos son de buena calidad y apreciados Condicion de los Condiciones de la (+) Personas con los mayores ingresos del pais.
por los vecinos factores demanda (+) Personas bien informadas
(+) Alto porcentaje de personas que cuentan con un nivel
educativo superior y servicios de salud.
(+/-) Gestion de seguridad reconocida por los vecinos y los
limenos.
(-) Altos congestion vehicular Sectores afines y
(-) Alto dficit de estacionamientos auxiliares

(+) Distrito que agrupa a las oficinas principales de las ms importantes instituciones
financieras del pais.
(+) Alrededor del 33% de las empresas grandes del pais tienen sus oficinas en el
distrito.
(+/-) Se cuentan con algunos proveedores de servicios y productos para entidades
financieras y otros rubros.

Figura C1. Diamante de Porter para el distrito de San Isidro

Nota. Adaptado de Ser Competitivo, de M. Porter, 2009, Barcelona, Espaa: Ediciones Deusto.
196

Adems el distrito cuenta con una buena infraestructura hotelera, entre los principales

hoteles se tiene: el hotel Los Delfines, el Swissotel, el Westin Libertador Lima, El Olivar,

entre otros. Estos hoteles no solo dan servicios para turistas, sino tambin a muchas personas

que vienen a realizar negocios en el Per.

En cuanto a la infraestructura comercial, San Isidro cuenta con 5,465 unidades

catastrales dedicadas el comercio mayorista y minorista (Cantella, 2010), clubes, centros

tursticos, hoteles, resaltando el centro financiero ubicado en la Avenida Rivera Navarrete y

en la Avenida Canaval y Moreyra. Adems cuenta con 2 centros empresariales, el Centro

Empresarial Real, cerca del Olivar y el Centro Empresarial de Camino Real, ambos son sedes

de oficinas centrales de empresas nacionales e internacionales muy importantes.

C2. Condiciones de la demanda

En general los habitantes del distrito de San Isidro son personas con mucha

informacin y que intervienen participativamente en asuntos relacionados con su comunidad

y en los procesos que realiza la municipalidad en beneficio del distrito. El ingreso promedio

familiar per cpita de los habitantes San Isidro es de 954.8 nuevos soles (PNUD, 2009).

En el distrito tambin existe otro factor que es determinante para la demanda, en el da

llega a haber una poblacin flotante de hasta 800,000 personas, de las cuales 90,000 estn

laborando en alguna de las empresas que se encuentran en San Isidro o tienen algn negocio

propio, esto hace que muchos de los negocios ubicados en la zona tengan gran movimiento

comercial (Cantella, 2010). Existe una gran demanda por servicios financieros, debido a la

ubicacin de muchas entidades financieras reconocidas, en la Avenida Rivera Navarrete,

especialmente. Alrededor tambin se encuentran grandes tiendas comerciales como Saga,

Ripley, Tottus o Metro, y muchos negocios minoristas que atienden tanto a la poblacin de

San Isidro como a las personas que visitan el distrito por trabajo o por otro motivo.
197

Tambin existe demanda por parte de muchos turistas que desean conocer los sitios

histricos del distrito y gracias a la infraestructura hotelera adecuada tambin muchos

empresarios y hombres de negocios se hospedan en los hoteles de San Isidro, donde inclusive

se realizan eventos y convenciones, tanto nacionales como internacionales.

C3. Sectores afines y auxiliares

Los factores positivos de la estructura y competencia de las empresas en el distrito de

San Isidro se caracterizan por: (a) empresas financieras, que incluye bancos, financieras,

cajas municipales, administradoras de fondos de pensiones, empresas de seguros, empresas

que brindan informacin de centrales de riesgos; tiendas por departamento (Saga y Ripley),

supermercados (Tottus, Metro, Wong y Vivanda); (b) empresas que brindan servicios

conexos, como hoteles (por ejemplo Los Delfines, Swissotel, Westin Libertador),

restaurantes (La Carreta, cadenas de comida rpida, el Hornero, Chilis, Mangos, Fridays,

entre otros), cadenas de farmacias, notaras, concesionarios y talleres de automviles, como

Maquinarias y Toyota; (c) las tiendas de diseadores exclusivos situados en la Avenida

Miguel Dasso y Conquistadores (retail de lujo); y (d) matrices u oficinas principales de

empresas nacionales y multinacionales (empresas mineras, petroleras, de gas, de tecnologa,

de servicios, entre otros).

La presencia de empresas enfocadas al sector financiero, tiene mucho potencial para

generar un clster, entre las principales empresas, ubicadas primordialmente en la Avenida

Rivera Navarrete y Canaval y Moreyra se encuentran: (a) Banco de Crdito del Per, (b)

Interbank, (c) Banco Falabella, (d) Banco Ripley, (e) Banco Financiero, (f) Scotiabank, (g)

Citibank, (h) Dinners, (i) Banco Continental, (j) proveedores de servicios de centrales de

riesgo, Data Crdito y Equifax, (k) AFP Profuturo, (l) AFP Integra, (m) AFP Prima, (n)

Seguros Pacifico, () Seguros Rmac, y (o) Seguros la Positiva. Alrededor de la Avenida

Rivera Navarrete tambin se ubican tiendas por departamento, tiendas de venta de prendas de
198

vestir, restaurantes y otros negocios que se han ido generando para dar diferentes tipos de

servicios a estas empresas y al personal que labora en ellas. La enseanza superior y tcnica

es un factor importante en el distrito de San Isidro.

En el distrito de San Isidro se encuentra: (a) la Unidad de Post Grado de la UPC, (b) el

instituto Cibertec que brinda carreras tcnicas de computacin e informtica, (c) el Instituto

San Ignacio de Loyola, (d) el Centro Cultural de la Universidad Catlica, (e) el instituto de

idiomas de la Universidad Catlica, (f) la Asociacin Peruano Britnico, (g) el Instituto de

Formacin Bancaria (IFB), entre otros. Existen adems otras empresas que se han ubicado en

el distrito de San Isidro para proveer servicios, sobre todo a empresas financieras o AFP, por

ejemplo, se tiene el caso de la empresa Equifax y Data Crdito, que dan servicios de centrales

de riesgo y de soporte estadstico a los bancos especialmente. Tambin se ha formado una red

de negocios minoristas y mayoristas, dedicados a dar servicios y vender productos a las

empresas y al personal que labora en ellas. Igualmente, se encuentra ubicada en San Isidro

una oficina de la Superintendencia de Banca y Seguros, que es la encargada de la regulacin

del sistema financiero en el Per.

C4. Estrategia, estructura y competencia

El distrito se caracteriza por tener claramente definido los sectores comerciales y

residenciales, siendo los sectores 3 y 4 los destinados a ser sede de las empresas, entidades

gubernamentales e instituciones conexas. Dentro del distrito, la municipalidad ofrece las

oportunidades a las distintas empresas para que lleguen al distrito, aunque no se diferencia de

otras municipalidades rivales para atraer nuevas empresas, ya sea ofreciendo trmites

municipales ms rpidos para abrir negocios y solicitar permisos de construccin, o

realizando campaas de promocin del distrito que busquen realzar las ventajas competitivas

inherentes al distrito en sectores como el financiero, turstico y residencial.


199

Apndice D: Requerimientos LEED

Figura D1. Requerimientos y puntajes en la metodologa LEED 1

Tomado de LEED 2009 for New Constructions and Major Renovations, de U.S. Green Building

Council, 2009. Recuperado de http://www.usgbc.org/ShowFile.aspx?DocumentID=8868


200

Figura D2. Requerimientos y puntajes en la metodologa LEED 2

Tomado de LEED 2009 for New Constructions and Major Renovations, de U.S. Green Building

Council, 2009. Recuperado de http://www.usgbc.org/ShowFile.aspx?DocumentID=8868


201

Apndice E: Lmites de los Sectores de San Isidro

1. Sector Uno: est delimitado por la Av. Santo Toribio, calle Las Palmeras, la Av.

Aurelio Mir Quesada, la Av. Alberto del Campo y los lmites distritales con Jess

Mara y Lince. Las vas principales que cruzan el sector son la Av. Javier Prado Oeste

y la Av. General Felipe Santiago Salaverry.

2. Sector Dos: Se encuentra delimitado por la Av. Alberto del Campo, la Av. Aurelio

Mir Quesada, la Av. Camino Real, la Av. Francisco Tudela y Varela, la Av.

Angamos, la Av. Francisco Alayza y Paz Soldn, el lmite distrital con Miraflores, el

Ocano Pacfico y el lmite distrital con Magdalena del Mar

3. Sector Tres: Se encuentra delimitado por la Av. Arequipa, la Av. Santa Cruz, la Av.

Emilio Cavenecia, Calle Alfrez Alfredo Salazar, Av. Camino Real, Av. Aurelio Mir

Quesada, Av. Santo Toribio, Calle Las Palmeras y el lmite distrital con Lince.

4. Sector Cuatro: Se encuentra delimitado por la Av. Repblica de Panam, la Av.

Andrs Arambur, la Av. Arequipa y limita con el distrito de Lince.

5. Sector Cinco: Se encuentra delimitado por la Av. Repblica de Panam, la Av. Javier

Prado Este, la Av. Guardia Civil, la Av. Jos Glvez Barrenechea y el lmite distrital

con Surquillo
202

Apndice F: Resultados del documento Doing Business 2011 para el Per

F1. Puesto de Per en el Ranking Doing Business del Banco Mundial

Tabla F1

Doing Business: Posicin del Pas en las categoras generales

Categora Ranking 2011 Ranking 2010


Empezar un negocio 54 103
Permisos de construccin 97 103
Registro de propiedad 24 28
Obtencin de crdito 15 14
Proteccin de inversores 20 20
Pago de impuestos 86 85
Comercio de exterior 53 80
Cumplimiento de contratos 110 108
Cerrar un negocio 96 99
Ranking General 36 46
Nota. Tomado de Doing Business 2011, del Banco Mundial, 2011a. Recuperado de

http://www.doingbusiness.org/~/media/FPDKM/Doing%20Business/Documents/Profiles/Country/DB11/PER.p

df

F2. Resumen de datos relevantes sobre la gestin municipal

Tabla F2

Doing Business: Empezar un negocio

Tiempo para
Paso Procedimiento completar
(das)
1 Verificacin y reserva del nombre de la empresa 1
2 Envo de la minuta de creacin al notario 1
3 Firma de la minuta ante notario, registro pblico, obtencin
de certificado de registro y el Registro nico del 8
Contribuyente
4 Depsito de al menos el 25% de capital en un banco 1
5 El notario sella el libro contable y el libro de minuta 1
6 Obtencin de licencia municipal 15
Nota. Tomado de Doing Business 2011, del Banco Mundial, 2011a. Recuperado de
http://www.doingbusiness.org/~/media/FPDKM/Doing%20Business/Documents/Profiles/Country/DB11/
PER.pdf
203

Tabla F3

Doing Business: Permisos de construccin

Tiempo para
Paso Procedimiento completar
(das)
1 Obtencin del certificado de propiedad 2
Obtencin del certificado de parmetros urbansticos y
2 15
edificatorias
Obtencin de la boleta de habilitacin del proyecto por parte del
3 1
colegio de ingenieros
4 Revisin preliminar del anteproyecto 10
Obtener la licencia de obra para edificacin nueva por parte de la
5 45
municipalidad
6 Recibo de la primera visita de inspeccin 1
7 Recibo de la segunda visita de inspeccin 1
8 Recibo de la tercera visita de inspeccin 1
9 Pedido del servicio de agua a Sedapal 30
10 Recepcin de la inspeccin por parte de Sedapal 1
Nota. Tomado de Doing Business 2011, del Banco Mundial, 2011a. Recuperado de
http://www.doingbusiness.org/~/media/FPDKM/Doing%20Business/Documents/Profiles/Country/DB11/PER.p
df
204

Apndice G: Encuesta a Vecinos

En este apndice se muestran los resultados de la encuesta no cientfica realizada a 53

vecinos del distrito de San Isidro. Esta encuesta fue enviada de manera electrnica, las

preguntas fueron abiertas, para que los vecinos respondieran espontneamente.

Posteriormente, las respuestas fueron clasificadas en distintas categoras, de manera que

pudieran ser tabuladas y expuestas en cuadros resumen.

1. Con qu 3 aspectos del distrito de San Isidro usted no se encuentra a gusto?

2. Qu aspectos usted considera que son los mejores de San Isidro y que nunca cambiaria?
Indique tres.

3. Esta usted feliz de residir en San Isidro?

S No

Figura G1. Modelo de encuesta electrnica enviada a 53 vecinos del distrito


205

Tabla G1

Respuesta a la primera pregunta de la encuesta

Deficiencia dentro del distrito %


Trafico / Transporte Pblico / Caos vehicular 35.2
Falta de estacionamiento 14.5
Falta de visibilidad de obras municipales 9.4
Altura insuficiente en edificios comerciales 6.3
Inseguridad ciudadana 5.7
Asfaltado de las pistas 5.0
Pocas reas verdes en el distrito 5.0
Exceso de construcciones en el distrito 2.5
Comercio ambulatorio 2.5
Falta de centros comerciales / vida nocturna 2.5
Malos y/o insuficientes servicios municipales 2.5
Desorden urbano 1.9
Falta de transparencia en la gestin municipal 1.8
Otros 5.1
Total 100.0

Tabla G2

Respuesta a la segunda pregunta de la encuesta

Mejores aspectos de San Isidro %


Buena seguridad / serenazgo 17.1
Centro empresarial financiero del Per 13.5
Alta residencialidad 13.5
Tranquilidad 8.8
Buenos parques 7.6
Buen ornato / servicios Municipales 7.6
Comercio adecuado 6.5
Limpieza en el distrito 5.9
Urbanidad 4.7
Buena gestin municipal 4.1
Buenos colegios 2.4
Buenos restaurantes 2.4
Otros 5.9
Total 100.0
206

Tabla G3

Respuesta a la tercera pregunta de la encuesta

Se encuentra feliz viviendo en el distrito %


S 84.9
No 15.1
Total 100.0
207

Apndice H: Estructura Orgnica de San Isidro

Figura H1. Ordenanza Municipal de aprobacin del ROF 1


208

Figura H2.Ordenanza Municipal de aprobacin del ROF 2


209

Figura H3. Estructura Orgnica aprobada para la Municipalidad de San Isidro.


210

Apndice I: Competitividad de San Isidro siguiendo el mtodo ICRP

El propsito de este apndice es el de aplicar a nivel distrital en la medida de lo

posible- la metodologa desarrollada por Benzaquen, Del Carpio, Zegarra y Valdivia (2010)

en el clculo de un ndice de Competitividad Regional. De acuerdo con esta metodologa, la

competitividad de una regin viene dada por cinco determinantes (o pilares): (a) gobierno e

instituciones, (b) desarrollo econmico, (c) infraestructura, (d) capital humano, y (e)

eficiencia de las empresas. Estas cinco dimensiones permiten medir cmo en una locacin

geogrfica se administran recursos y capacidades para lograr el bienestar general de la

poblacin. Como bien indican los creadores de este ndice, se busca que esta metodologa

sirva como punto de referencia en la construccin de ndices.

Para el caso de la aplicacin de esta metodologa para la Municipalidad de San Isidro,

es necesario reconocer dos limitaciones importantes. En primer lugar, no es posible utilizar la

totalidad de indicadores originalmente propuestos para cada pilar, en vista de que la mayora

de indicadores utilizados son de ndole regional, los cuales no son medidos ni aplicables- a

nivel distrital (exportaciones, importaciones, generacin de energa elctrica, transporte

terrestre, transporte martimo, etc.). En segundo lugar, se tiene que mencionar la

imposibilidad de obtener un ndice para el distrito, en vista de que no ser comparable con

otros distritos de la capital.

Por lo tanto, se van a presentar a continuacin los indicadores que son aplicables a

nivel distrital agrupados por cada uno de los cinco pilares. Cabe sealar, que debido a la

particularidad de la situacin municipal, se han aadido algunos indicadores que son medidos

y que son importantes a nivel distrital. A continuacin se va a proceder a realizar un anlisis

descriptivo por cada pilar de la competitividad distrital.


211

I1. Pilar Gobierno

En este pilar, se toman en cuenta los siguientes factores: (a) recursos, que constituyen

los recursos econmicos totales y per cpita con los que cuenta San Isidro; (b) autonoma,

que toma en cuenta el nivel de autonoma fiscal y la eficiencia recaudatoria del distrito; (c)

gasto, que considera el gasto total ejecutado y el avance en ejecucin, que constituye lo

gastado comparado con los recursos con los que se cuenta y (d) seguridad, que cuantifica los

delitos per cpita y los actos de terrorismo per cpita en el distrito en el ao anterior. En la

Tabla I1 se observan los factores cuantificados para San Isidro.

Tabla I1

Pilar 1: Gobierno

Factores Variables Valor


GA1 Recursos totales 192216,203.00
Recursos
GA2 Recursos totales per cpita 3,310.88
GB1 Autonoma Fiscal 56.42%
Autonoma
GB2 Eficiencia Recaudatoria 1,868.04
GC1 Avance de ejecucin 81.03%
Gasto
GC2 Gasto Ejecutado 155761,252.00
GD1 Delitos 10.87
Seguridad
GD3 Terrorismo 0
Nota. Tomado del Portal de Transparencia Econmica, del Ministerio de Economa y Finanzas. Recuperado
de: http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=2010&ap=ActProy el 26 de Abril del 2011.
Nota. Tomado de Informacin Sociodemogrfica, del INEI, 2011. Recuperado de

http://iinei.inei.gob.pe/iinei/sisd/index.asp

El total de recursos con los que cuenta San Isidro se encuentra muy por encima del

promedio nacional de recursos por municipalidad en el Per (MEF, 2011), asciende a

65118,227.97 nuevos soles, siendo un 295% mayor. Se tiene una eficiencia recaudatoria4 de

1,868 soles por habitante y la autonoma fiscal5 del distrito es de 56.42%, frente al 12.67% a

nivel distrital nacional. En cuanto al gasto, el avance de ejecucin6 para San Isidro es el 81%

4
Eficiencia recaudatoria = Recursos directamente recaudados / poblacin del distrito
5
Autonoma fiscal = (recursos directamente recaudados ) / ( presupuesto institucional modificado)
6
Avance de ejecucin = Devengado / PIM
212

del presupuesto institucional modificado, que coloca al distrito ligeramente por encima del

promedio nacional que es de 77%. Finalmente, para el factor seguridad, no se han registrado

incidentes o atentados terroristas en la ltima dcada y se tienen registrados 10.87 delitos por

cada 1000 habitantes.

I2. Pilar Desarrollo Econmico

En lo correspondiente al desarrollo econmico, se observa que San Isidro es el distrito

que cuenta con el mayor ingreso familiar per cpita de todo el pas. As mismo, se tiene que

considerar que la PEA del distrito se encuentra prcticamente ocupada en su totalidad, este

factor seria uno que permitira explicar el alto ingreso personal de los habitantes del distrito.

Un hecho importante que tiene que considerarse es que el 33% de las grandes empresas del

pas, se localizan en el distrito, lo cual le ofrece una ventaja competitiva al distrito sobre el

resto. En la Tabla I2 se observan los indicadores econmicos ms importantes del distrito.

I3. Pilar Personas

En el distrito de San Isidro actualmente residen 58,056 personas, concentrndose el

68.5% de la poblacin en el rango de edad entre los 15 y 64 aos. El 22.4% de la poblacin

tiene ms de 60 aos. La expectativa de vida de las personas que residen en San Isidro es de

76.19 aos. Los residentes con seguro de salud representan el 76.6% de la poblacin. En el

distrito no se presentan problemas de analfabetismo, ya que slo el 0.2% de la poblacin es

analfabeta. El 83% de la poblacin comprendida entre los 6 y 24 aos de edad asiste al

sistema educativo regular. En el caso de la poblacin entre los 6 y 16 aos el porcentaje de

asistencia al sistema educativo regular es de casi el 100%. Para el grupo de personas con

educacin superior se considera a la poblacin de 15 aos a ms, siendo el 71% de este grupo

los que han alcanzado dicho nivel educativo (INEI, 2007). En la Tabla I3 se observan datos

socio-demogrficos de las personas residentes en el distrito.


213

Tabla I2

Pilar2: Desarrollo Econmico

Factores Variables Valor


EA1 Producto Interno Bruto Real7 55431,288.24
Tamao
EA2 Producto Interno Bruto Real Per Cpita8 954.79
Poblacin Econmicamente Activa - PEA
EB1 28,849
Ocupada
Empleo
Poblacin Econmicamente Activa - PEA
EB2 97.96
Ocupada Relativa
Presencia de
empresas en el EC1 Grandes empresas en su municipio (%) 33
distrito
Nota. Tomado del Informe sobre Desarrollo Humano Per 2009: Por una densidad del Estado al servicio de la
gente, del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, 2009. Recuperado de
http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=156.
Nota. Tomado de Per: Censos Nacionales 2007, XI de Poblacin y Vivienda. Instituto Nacional de
Estadstica e Informtica, 2007. Recuperado desde: http://censos.inei.gob.pe/censos2007/inddem.
Nota. Tomado de VI Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales 2009, de AHCIET, 2009. Recuperado de:
http://comunidades.iberomunicipios.org/premio/MejoresPracticas/Documents/Mejores%20Pr%C3%A1cticas%2
0VI%20Premio/PERU_%20San%20Isidro_09.pdf
I4. Pilar Infraestructura

San Isidro cuenta con avenidas principales como son Javier Prado, Rivera Navarrete,

Dos de Mayo, Repblica de Panam, Camino Real, entre otras. Adems el distrito de San

Isidro tiene una densidad de red vial vecinal asfaltada al 100%. En el distrito de San Isidro

tambin existe una atractiva oferta hotelera, donde destacan cadenas internacionales de

hoteles como el Hotel Meli, Swiss Hotel, Los Delfines, Country Club, Los Libertadores,

entre otros; en el distrito existen 10 hoteles de cinco estrellas y ocho de cuatro estrellas,

donde se albergan principalmente turistas y hombres de negocio con ingresos elevados. La

penetracin de telefona fija en San Isidro es alta, con 92 telfonos por cada 100 habitantes, el

7
Se consider como PBI real como el PBI real per cpita multiplicado por el nmero de habitantes de San

Isidro.
8
En vista que no se tienen datos oficiales del PBI real per cpita, se tom el ingreso familiar per cpita a nivel

distrital calculado por el PNUD.


214

total de lneas telefnicas es de 16,487 lneas. Asimismo la penetracin de telefona celular es

de 86 por cada 100 habitantes, con un total de 15,508 lneas celulares (INEI, 2007). En la

Tabla I4 se muestra un resumen con las principales estadsticas de infraestructura del distrito.

Tabla I3

Pilar 3: Personas

Factor Variable Valor


Educacin
PB1 Nmero de Graduados 35,330
Superior
Logros
PC1 Analfabetismo 0.3%
Educativos
Salud PD1 Expectativa de Vida 76.19
Afiliacin a un Servicio de
PD2 76.6%
Salud
Nota. Tomado de Per: Censos Nacionales 2007, XI de Poblacin y Vivienda, del Instituto Nacional de

Estadstica e Informtica, 2007. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/censos2007/inddem.

Tabla I4

Pilar 4: Infraestructura

Factor Variable Valor


IA1 Densidad de la Red Vial Vecinal Asfaltada 100%
Red Vial 1,557.25
Red Vial Vecinal Asfaltada
IA2 Km2
IB1 Hoteles de 1 Estrella 0
IB2 Hoteles de 2 Estrellas 3
IB3 Hoteles de 3 Estrellas 11
Turismo IB4 Hoteles de 4 Estrellas 8
IB5 Hoteles de 5 Estrellas 10
IB6 Albergues 2
IB7 Otros Establecimientos 16
Densidad de Telefona Fija (por cada 100
IC1 hab.) 92
IC2 Telefona Fija 16,487
Comunicacin
Densidad de Telefona Celular (por cada 100
IC3 hab.) 86
IC4 Telefona Celular 15,508
Nota. Tomado de Planifica tu viaje, de Promper, 2011. Recuperado de http://www.peru.travel/es/ el 26 de
abril de 2011.
Nota. Tomado de Per: Censos Nacionales 2007, XI de Poblacin y Vivienda, del Instituto Nacional de
Estadstica e Informtica, 2007. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/censos2007/inddem.
215

J5. Pilar Empresas

En lo correspondiente a la situacin de las empresas dentro del distrito, se observa que

en San Isidro se tiene una productividad media de trabajo de 1,921.43 nuevos soles. Esta

productividad por trabajador empleado es alta, especialmente si consideramos que la

productividad del trabajador peruano es de 1,009 nuevos soles, y la productividad en Lima es

de 1,309 nuevos soles9. As mismo, se tiene en el distrito ms de 4,000 empresas de ms de

10 trabajadores, y una PEA ocupada de 28,849 personas, la cual es alta, si se considera que la

PEA total del distrito es de 29,451 personas. Adems, cabe sealar, que en el distrito se tiene

una cobertura de sistema financiero de 14.6 agencias por cada 10 mil habitantes. En la Tabla

I5 se muestran las variables que aplican para la Municipalidad de San Isidro que son parte de

la metodologa del ndice de Competitividad Regional.

En lo que respecta al ambiente de negocios, habilidades gerenciales, innovacin y

generacin de empleo, se puede afirmar que en San Isidro, por ser el lugar donde se ubican

las oficinas corporativas de las principales empresas del pas se tiene una alta demanda por

profesionales de alta calificacin y salarios altos. As mismo, se puede afirmar que en San

Isidro se tiene diversos grupos de empresas que podran formar en un futuro algn clster

importante para el pas de servicios financieros.

Por lo tanto, basado en la informacin estadstica recolectada, se puede afirmar que el

distrito de San Isidro tiene actualmente un alto nivel de competitividad. Como se ha podido

mostrar, que, a nivel Gobierno, la municipalidad del distrito tiene altos ingresos, un elevado

nivel de recaudacin, altos ratios de ejecucin y una autonoma fiscal muy superior al

promedio de gobiernos locales a nivel nacional.

9
Se ha utilizado el Ingreso Familiar per cpita para realizar los clculos de productividad, tanto a nivel

nacional, como a nivel de Lima, con lo cual se puede comparar los resultados de productividad a todo nivel.
216

Tabla I5

Pilar 5: Empresas

Factores Variables Valor


MA1 Productividad media de trabajo 1,921.43
Productividad
MA2 PEAO de ms de 15 aos 28,849.00
MB1 Nmero de empresas 4,060.00
MB3 Cobertura del sistema financiero 14.64
Ambiente de
MB4 Nacimiento de empresas Si
negocios
MB5 Esfuerzo para desarrollar empresas Si
MB6 Presencia de Empresas Exitosas Si
MC1 Capacidad Gerencial Si
Habilidades MC2 Visin de Largo Plazo Si
Gerenciales MC3 Capacidad de Adaptacin Si
MC4 Capacidad de Internacionalizacin Si
Existencia de productos / Servicios
MD1 Si
Innovadores
Casos de Empresas o Personas
MD2 Si
Innovacin Innovadores
Creacin de Nuevos Productos
MD3 Si
Servicios
MD4 Mejora de Tcnicas de Procesos Si
ME1 Acceso a Puesto Bien Remunerados Si
ME2 Oportunidades para Independientes Si
Generacin
ME3 Empleo Estable Si
de Empleo
ME4 Nivel Salarial Si
ME5 Sobrecosto Laboral Si
Nota. Tomado de Lima Metropolitana: IV Censo Nacional Econmico 2008. Resultados Definitivos, del

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, 2010. Recuperado de

http://proyectos.inei.gob.pe/Cenec2008/publicidad/Limametropolitana.pdf

A nivel econmico, se tiene el mayor ingreso familiar per cpita del pas, una PEA

prcticamente ocupada a su totalidad y una tercera parte de las grandes empresas del pas

tienen sus oficinas en el distrito. En lo correspondiente al pilar de personas, se tiene que en

San Isidro se cuenta con altos indicadores sociales, tanto a nivel educativo como de salud. A

nivel de infraestructura, el distrito tiene una red vial asfaltada en su totalidad; un gran

nmero de hoteles (particularmente de cuatro y cinco estrellas), y una poblacin que posee

altas tasas de penetracin en tecnologas de informacin.

También podría gustarte