Definicion Del Problema e Hipotesis
Definicion Del Problema e Hipotesis
Definicion Del Problema e Hipotesis
COORDINADOR DE EQUIPO
INTEGRANTES
NDICE
INTRODUCCIN i
JUSTIFICACIN ii
OBJETIVOS iii
CAPTULO I
PLAN DE INVESTIGACIN
1.1 Definicin 1
1.2 Importancia 2
CAPTULO II
2.1.2 Definicin 7
1.8 Hiptesis 15
CONCLUSIONES 23
RECOMENDACIONES 24
BIBLIOGRAFA 25
ANEXOS 26
1
INTRODUCCIN
El Plan de Investigacin es un proceso libre y creativo. Sin embargo, esto no significa que
definiciones y clasificaciones contendidos en los elementos del diseo del Plan de Investigacin
el cual consiste en la previsin de las distintas actividades que deber realizar el investigador
durante el proceso de investigacin, dichas actividades se deben prever para ser ejecutadas con
una secuencia lgica y determinada y de acuerdo a las etapas del proceso de la investigacin
cientfica.
recomendado.
El captulo II tiene la finalidad de describir el cuerpo principal del Plan de Investigacin como lo
son: El marco terico, la definicin del problema y la hiptesis. Adems de algunos conceptos de
ellos para una mejor comprensin, as tambin se hace un nfasis en la importancia que tiene la
JUSTIFICACIN
Por lo tanto, saber establecer un plan de investigacin nos ayuda a estructurarlo de la manera
idnea, generar beneficios desde el punto de vista terico, generar reflexin y discusin tanto
como el conocimiento existente del rea investigada ya que de alguna manera u otra se
Esta investigacin est incentivando a la aplicacin del mtodo de investigacin para generar
conocimiento valido y confiable dentro de la prctica de integracin profesional, por otra parte,
el alcance de esta investigacin permitir abrir caminos para elaborar un plan de investigacin
confiable y conciso.
3
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer la correcta estructura de cada una de las partes del cuerpo principal del Plan de
Investigacin.
ESPECFICOS
CAPTULO I
PLAN DE INVESTIGACIN
3 Definicin
Consiste en la previsin de las distintas actividades que deber realizar el investigador durante
de las actividades que deben cumplir para ejecutar el proceso de la investigacin cientfica,
segn una secuencia lgica. Todo plan es flexible, adaptable a las necesidades o condiciones en
2
que se desarrolle el proceso de investigacin, no obstante, eso no quiere decir que pierda la
Todo plan, como se sabe, es flexible, adaptable o ajustable a las necesidades o condiciones en
que se desarrolle el proceso de investigacin: no obstante, eso no quiere decir que pierda
herramienta de trabajo para investigadores que permite ejecutar y evaluar la investigacin segn
responsabilidad y eficacia. Prev la realizacin de todas y cada una de las actividades que deben
cumplirse para ejecutar el proceso de la investigacin cientfica, segn una secuencia lgica.
Todo plan comprende la exposicin de objetivos, la(s) justificacin(es), el marco terico, los
mtodos y tcnicas y una adecuada estimacin cuantitativa y cualitativa de los recursos que sern
Los resultados de la investigacin, pues, deben ser comunicados a otros y esta tarea es
investigacin para poder confirmar los resultados, estudiar nuevos aspectos del dominio del
problema o aplicar los resultados en la prctica profesional. Una vez establecida tal necesidad, la
La respuesta a esta cuestin depende del tipo de receptores a los que se dirige el investigador o
grupo de investigadores y los propsitos con los que se haga. Segn el tipo de comunicacin
elegida a tal fin, la estructura, exigencias, matices, estilo, etc. sern unas u otras.
1.3 Importancia
La importancia del plan de investigacin radica en que determina los objetivos a realizar,
Permite dar seguimiento y cumplir con todas las etapas de la investigacin cientfica.
No existen normas rgidas que condicionen o limiten la estructura formal que debe presentar el
faltar en el esquema.
Seccin Preliminar.
Cartula
Hoja de contenido
Presentacin
4
Cuerpo Principal
Marco Terico
Hiptesis
Objetivos de la investigacin
Justificacin de la investigacin
Elementos de programacin
Mtodos Tcnicas
Recursos
Cronograma
Seccin de Referencias
Bibliografa
Apndices o Anexos
Cuadros
Grficos
CAPTULO II
hace de todos y cada uno de los captulos de que consta el documento. Es el que le da el sustento
o justifica su presentacin.
5
El cuerpo principal se elabora con base a la descripcin previa de los principales elementos que
Para su elaboracin, el cuerpo principal es separado en dos fases; elementos de diseo terico y
bibliogrfica, nicamente se tomarn en cuenta y describirn los elementos del Diseo Terico.
Es la fase en que se redactan y depuran todos los esquemas preparados en la primera fase de la
investigacin lo que incluye La seleccin del tema, el planteamiento del problema (marco
terico, definicin del problema, y objetivos), con su descripcin analtica como se propone
Estos aspectos son la definicin propiamente tal del problema, la determinacin del marco
terico con el cual se relaciona el problema y la hiptesis o las hiptesis que se formulen como
tentativa de solucin.
El marco terico se incluye dentro del planteamiento del problema a investigar, porque el
tericos existentes ya, que la teora orienta al investigador en tal planteamiento, y le proporciona
El marco terico, es la teora o teoras cientficas que sirven de fundamento, marco o lmite,
leyes que refleja idealmente la realidad objetiva en base a la experiencia, prctica acumulada,
Es muy importante recordar que, para escribir un marco terico, previamente habr que haber
ledo, fichado y comprendido la teora que soportar (avalar, convalidar) la hiptesis del
Como se podr deducir, el marco terico no debe reducirse a presentar o exponer exclusivamente
desarrollar la teora que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema
creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han
formulado las preguntas que guen la investigacin, el siguiente paso consiste en realizar una
Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la
planteado.
El marco terico es parte del planteamiento del problema, porque el problema no puede
Podemos definirlo como los antecedentes, aspectos relevantes y vinculantes con el fenmeno u
objeto de estudio, teoras, investigaciones e informes previos. Es toda aquella informacin que
relativa y exclusiva que da sustento a un tema de investigacin. Pueden ser todos los
definiciones, fundamentar las hiptesis o las afirmaciones que ms tarde tendrn que
para investigarlo.
2.1.2 Definicin
Son los lmites terico-conceptuales, puntos de vista terico-cientficos o rama de la ciencia, que
sirve de fundamento y valida la calidad cientfica del estudio antes, durante y despus del
proceso de investigacin. Algunos autores lo definen como el marco interpretativo del problema
que se va a estudiar y dentro del cual se encuentra implcita la concepcin metodolgica del
8
investigador, as como el conjunto de conceptos (no definiciones) que tienen como finalidad la
El fin primordial del marco terico consiste en sustentar la investigacin sobre un fundamento
altamente importante, por cuanto define su campo de accin, delimita el terreno cientfico. Es
como la formulacin de preguntas, y seala los hechos significativos que deben indagarse.
La teora es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los resultados de
La teora permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir, que este
De conformidad con los versados en el tema, existen tres niveles del marco terico:
Nivel cientfico o conjunto de teoras, categoras, conceptos y leyes. Se expresa a travs del
pensamiento abstracto; son las ideas cientficas que describen y explican los fenmenos. Es
en general que se consideren vlidos para el adecuado encuadre y fundamentacin del trabajo de
investigacin. En la construccin del marco terico se debe elaborar un escrito que tenga
coherencia interna, secuencial y lgica, utilizando citas de los prrafos de teoras, o trabajos
anteriores que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo de investigacin, donde se define
cules son los conceptos que se utilizaran, las variables y lo referentes empricos, el enfoque de
la investigacin, que resultados se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal manera
que sea rechazado. Un buen marco terico no es aquel que contiene muchas pginas, sino el que
trata con profundidad nicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lgica y
trataran en la investigacin.
Construir el marco terico no significa solo reunir informacin, sino tambin ligarla e
sustento, que respalde el trabajo de investigacin a realizar y que permita desarrollarlo con
autoridad.
Marco de antecedentes.
11
Marco conceptual.
Marco terico.
Marco demogrfico
Marco geogrfico.
Marco legal.
Marco histrico.
y dependientes del estudio. Pueden comentar, en este marco, las razones institucionales o
polticas que propiciaron la realizacin del proyecto y hacer el comentario pertinente sobre si
el tema fue tomado de alguna recomendacin de una investigacin ya realizada o por realizar,
investigacin, y de los trminos claves que van a ser usados con mayor frecuencia. Tales
Marco terico: Se debe desarrollar cuando se identifica una o varias teoras que pueden dar
base terica a la solucin del problema de investigacin. El marco terico ser una
descripcin detallada de cada uno de los elementos esenciales de la teora, de tal manera que
la formulacin del problema y su solucin sean una deduccin lgica de ella. Este marco
12
tambin puede estar constituido por una teora especfica creada por el investigador.
identificar que el marco terico est incluido en el referencial. Muchas veces se utiliza el
marco terico como el marco general de todos los marcos, lo cual origina un manejo
a estudiar, entre ellas sexo, edad, procedencia, etc. Este marco es bsico en el caso de un
croquis.
Los problemas son inconvenientes o fallas que surgen en distintos contextos y que requieren de
una solucin. Puede entenderse que un problema es una barrera que debe ser sorteada para
alcanzar un objetivo.
Para la previsin de los diferentes pasos a seguir en el proceso de la investigacin, se debe tener
mayor precisin posible, lo cual debe traducirse en la formulacin lgica del mismo en trminos
formales y explcitos.
13
La especificacin del problema consiste en determinar con claridad y exactitud el tema y los
posibles subtemas que comprender el estudio, en el entendido de que tanto aqul como stos
deben formularse en forma interrogativa y de manera que las interrogantes indiquen los aspectos
substanciales del problema que se define. El contenido de la pregunta es la parte medular del
problema cientfico e indica la direccin que deber observar el desarrollo del proceso de la
Dentro de este orden de ideas, si lo que se intenta definir como problema objeto de una
investigacin es el tema de la delincuencia, no sera suficiente con enunciar los implemente as:
Para que este tema adquiera significacin problemtica, debe expresarse preguntando algo acerca
La especificacin del problema comprende tambin la identificacin del punto de vista (rea o
Por su parte, la delimitacin del problema consiste en fijar la unidad de anlisis, el perodo
comunidad, un grupo, una institucin; etc. En este sentido, siguiendo con el ejemplo propuesto,
en que ha existido y ser tratado el problema. Por ejemplo, siguiendo con el fenmeno de la
En lo que, a la delimitacin del mbito geogrfico, hay que precisar la regin a regiones que
abarcar la investigacin. Este aspecto se encuentra relacionado con la unidad de anlisis que se
adopte.
Algunos aspectos que hay que tomar en cuenta al realizar el planteamiento del problema o
respectivo.
prctica
15
Sin duda existe un gran nmero de problemas que nos inquietan, pero quiz la mayor parte de
Experiencia en el tema.
Relevancia cientfica.
Relevancia humana.
Relevancia contempornea.
propsitos del estudio. Manejar dos variables como mnimo. Al perfilar el problema, y a la
luz de los referentes empricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser:
Al dar respuesta a las interrogantes anteriores, se infiere que los problemas derivan de: el
entre tesistas que se inician. Un problema es una frase, oracin o proposicin expresada en
Es fcil de entender que frente al problema de no encontrar su lpiz, por ejemplo, uno dice
Sabiendo que ha perdido el lpiz uno no dice Perd mi lpiz? Si su problema es que no puede
cruzar la calle por exceso de trfico, uno piensa No puedo cruzar la calle porqu hay mucho
1.9 Hiptesis
Es una proposicin que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solucin
al problema; otros ms sustentan que la hiptesis no es ms otra cosa que una relacin entre las
(marco terico) y experiencias propias (recolectadas) del investigador, sobre la que descansa la
cientfico, que consiste en un sistema de conceptos, juicios y razonamientos, dentro del cual
17
existe una suposicin fundamental que, basada en conocimientos ciertos, da origen a otras
De acuerdo a la concepcin que pone de manifiesto esta definicin, la hiptesis est constituida
no slo por una suposicin sino por varias suposiciones, adems, por conocimientos ciertos o
fidedignos, (empricos y/o tericos), que en su relacin forman un todo sistemtico. La hiptesis
nace como un intento de resolver el problema planteado y, precisamente, por eso su origen se
hiptesis est implcita en la pregunta. Toda hiptesis cientfica consta de una "base" y una
"superestructura".
La base est constituida por los conocimientos ciertos en los cuales se fundamenta la hiptesis
A travs de la hiptesis se pretende explicar hechos que las teoras existentes son incapaces de
explicar. La observacin de hechos que hacen imposible la explicacin que las generalizaciones
existentes dan a hechos de la misma clase, hace necesario plantear nuevas explicaciones, al
principio basadas en un nmero reducido de hechos, que dan lugar a las suposiciones que las
travs del cual se depura, se rectifica, se completa Y, al final, se comprueba como verdadera,
caso en el cual se transforma en teora cientfica o bien, se sustituye por una nueva.
Por otra parte, una hiptesis puede ser comprobada o contradicha en su integridad o puede
quedar comprobada slo parcialmente. En este ltimo caso se hace necesario modificarla en sus
18
comprobacin.
suposicin y la inferencia de las consecuencias (otras suposiciones) que de ella se deriven. Los
prctica. Solamente a travs del experimento cientfico, del trabajo, de la actividad poltica
social de los hombres y de las dems manifestaciones de la prctica, se puede tener certeza de la
veracidad de una hiptesis. Sin embargo, no siempre en cada momento, pueden comprobarse las
indirecta por los resultados que de ellas se desprenden y por medio de otras hiptesis o
formulaciones.
bsqueda de los datos; y en cuanto a los conocimientos, cumple las funciones de generalizarlos y
ampliarlos y, elaborar deducciones tericas intermedias, en virtud de que las hiptesis, lo mismo
que las teoras, no existen aisladas entre s, sino que estn relacionadas en un determinado
sistema terico.
La hiptesis cientfica, para ser tal, una simple suposicin, debe reunir los siguientes requisitos:
Debe ser suficiente para explicar los hechos que pretende abarcar:
La explicacin que ella ofrece debe ser la mejor entre las existentes para conocer el
Debe conducir a la previsin lgica de algunos hechos reales que permitan su comprobacin.
Las hiptesis son el punto de enlace entre la teora y la observacin. Su importancia radica en
que dan rumbo a la investigacin al sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la
investigacin
Seleccionar el mtodo, los instrumentos y las tcnicas de investigacin acordes con el problema
Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearn para llevar a feliz
Descriptivas: Son hiptesis de una sola variable en la que se afirma un determinado hecho.
Ejemplo:
El 90% de los egresados del nivel de educacin primaria del rea urbana, siguen una carrera a
nivel universitario
entre ellas. En este tipo de hiptesis las variables planteadas varan en relacin directa o
Ejemplo:
(dependientes) son efecto consecuencia de otras variables llamadas causales que son las
Ejemplo:
21
Nula: Es la que niega la hiptesis alternativa sosteniendo que no existe relacin causal entre
las variables
Ejemplo
Las campaas publicitarias no contribuyen a que la poblacin tome conciencia de sus valores
culturales.
Alterna: Esta hiptesis posee una funcin equivalente a la de la nula, solo que la alternativa
se plantea o enuncia en forma afirmativa, esta es, en la mayora de los casos, la hiptesis
Ejemplo
La ausencia de un curso obligatorio de historia del arte, en el nivel de educacin primario, que
Todos los autores coinciden en que la hiptesis se conforma estructuralmente de tres elementos,
a) Unidad de Anlisis. Son los sujetos u objetos nominados o innominados (personas, grupos
fsicos o inmateriales) sobre los que recae la accin que ese expresa en el enunciado. Para
22
b) Variables: Son los conceptos que varan o que pueden cambiarse o modificarse en una
hiptesis. Los conceptos o categoras cuyo contenido pueden variar para ms o para menos. Son
los que califican la accin de las unidades de anlisis. Estos tipos de variables pueden ser:
Cuantitativas: las que admiten escala numrica; ejemplo estatura, edad, rea geogrfica, grado
educativo, etc.
explica.
consecuente, es el efecto. Muestra la condicin a la que ha sido expuesta por la otra variable
Variable Interviniente: Es un tipo de variable que relaciona una variable independiente con otra
dependiente
c) Conectivos Lgicos: lo conforman todos los dems elementos que integran (conectan,
Toda hiptesis de investigacin debe ser verificable estadsticamente. Para que una hiptesis sea
verificable estadsticamente se debe tener conocimiento sobre el tema sobre el cual se elabora la
Toda hiptesis de indicar la relacin entre variables. Esto implica nuevamente que las variables
Toda hiptesis debe tener sus lmites. Se deben escoger variables sencillas de validar, escogiendo
un pequeo problema, sobre todo si est iniciando por primera vez a elaborar.
Toda hiptesis debe estar formulada en trminos sencillos. Es decir que debe usar palabras
El investigador debe tener una razn especfica para considerar una hiptesis. No es que se
elabore una hiptesis solo porque guste, porque tiene una redaccin profesional, sino porque
Si la expresin o aseveracin que se redacte no cumple con estos requisitos, no ser hiptesis,
Un elemento indispensable para saber cmo elaborar una hiptesis sencilla pero fcil de
conocimiento que tenga sobre el marco terico que responde a ese problema.
24
CONCLUSIONES
Se determin que el plan de investigacin consiste en la previsin de las distintas actividades que
preverse para ser ejecutadas con una secuencia lgica determinada y de acuerdo a las etapas del
proceso de la investigacin.
Se concluy que el marco terico y definicin del problema poseen una gran importancia para la
investigacin, ya que estos constituyen el rumbo o el camino que tomara la investigacin, una
Se concreta que una hiptesis establece con precisin qu es lo que se investigara, por otro lado
formular una hiptesis de investigacin es definir lo que se pretende demostrar. No basta con
aquello que vamos a investigar. Esto indica que el investigador debe, en su proceso de
RECOMENDACIONES
constante de las Tcnicas de investigacin, dicho estudio les permitir elaborar de una forma
cientfica los diferentes trabajos de investigacin que son requeridos por los diferentes
docentes.
Tomar en cuenta los aspectos sealados en el presente trabajo para estructurar de forma
Tomar en cuenta los puntos, aspectos y fuentes a utilizar, en la correcta elaboracin del
planteamiento del problema ya que son de suma importancia para alcanzar el xito de toda
investigacin.
A los docentes se les recomienda hacer nfasis a los estudiantes acerca de la importancia de
la estructura del plan de investigacin para que redacten correctamente elementos principales
que lo componen.
26
BIBLIOGRAFA
Aguilar Cataln, Jos Antonio. Mtodo para la Investigacin del Diagnstico Socioeconmico
(pautas para el desarrollo de las regiones, en pases que han sido mal administrados).
Mc Graw-Hill.
Normas Apa a chegg service (2013-2017) Normas APA y los criterios para escribir con precisin
precision-y-claridad/
ANEXOS
28
3. Mencione las fases del Plan de Investigacin? Seccin Preliminar, Cuerpo Principal y
Seccin de Referencias.
4. Es la fase en que se redactan y depuran todos los esquemas preparados en la primera fase de
la investigacin? Elementos de Diseo Terico.
7. Qu son la hiptesis? Son proposiciones que establecen relaciones, entre los hechos; para
otros es una posible solucin al problema.