Ejemplos de Ensayos en Materia Laboral
Ejemplos de Ensayos en Materia Laboral
Ejemplos de Ensayos en Materia Laboral
Salario por jornada completa ; El trabajo por unidad de tiempo est permitido
en la actual Ley Federal del Trabajo. El punto es que hay salarios mnimos,
salarios mnimos profesionales y el salario que se pacta entre el empleado y el
patrn. Esta iniciativa no habla de salarios, y solo plantea condiciones y al
dejar una condicin y estar ratificando el salario por hora permite que algunos
trabajadores que realizan alguna labor de 7 de la maana a 4 de la tarde
tengan el tiempo para realizar algunas labores por hora. Adems, al trabajador
se le deben dar las prestaciones que corresponden al nmero de horas que se
contratan por ao y eso da como resultado un salario ms all del mnimo,
pero lo ms importante es que ayudar a la gente que tiene que trabajar por
hora, por ejemplo estudiantes o madres de familia que tienen pocas horas
disponibles. Las condiciones laborales son las mismas: con aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, pero se adaptan a las necesidades actuales
entre una empresa para darle la oportunidad a los patrones serios de
realmente contratar a los trabajadores como se debe.
Introduccin
Hay que sealar tambin que esta reforma laboral se aprob gracias a un
nuevo mecanismo incorporado a la Legislacin Mexicana, conocida como
iniciativa preferente, por medio del cual el Congreso tiene la obligacin
de discutir en un periodo de treinta das en cada una de las Cmaras,
iniciativas que le enve el Poder Ejecutivo; as que a lo largo de 40 aos
los factores nunca estuvieron en condiciones de llegar a acuerdos y por
medio de este mecanismo se pudo reformar la Ley Federal del Trabajo.
Reforma que se puede clasificar como positiva y a la vez negativa.
La reforma laboral deja insatisfechos tanto a los empleadores como a los
trabajadores, ya que por un lado los empleadores queran ms
flexibilidad externa, es decir mayor facilidad para poder contratar y
despedir trabajadores, que no le dio la reforma laboral del 30 de
noviembre del 2012; y por otro lado los trabajadores quedaron
insatisfechos porque si hubo introduccin de mecanismos que
flexibilizaron la relacin de trabajo y que tambin en ciertos temas
especficos disminuyeron sus derechos particularmente en el tema
relativo a los despidos injustificados y a la indemnizacin a que tiene
derecho un trabajador, ahora se establece un lmite de 15 meses,
mientras que antes de la reforma, no haba ningn lmite al monto de la
indemnizacin de un trabajador por despido injustificado. Este primer
enfoque no deja satisfecho a ninguno de los actores, explicndose en
ese sentido, que es una reforma que de alguna manera no respondi a
los intereses de ambas partes, no siendo esta una flexibilidad en
extremo.
Por otro lado es una reforma laboral, que se puede calificar como
flexibilizadora en la medida que introdujo los contratos a prueba2 que
antes no existan en la Legislacin Mexicana, en la medida en que
tambin le otorga una modalidad nueva a los contratos por tiempo
indeterminado se habla por contrato por labores discontinuas. Por otro
lado, introduce el tema de la subcontratacin que los sindicatos rechazan
porque lo ven como un mecanismo para disminuir los derechos de los
trabajadores, tambin otra de las figuras que se introduce en los
contratos de formacin inicial, lo rechazan los trabajadores y si lo
aceptan los empleadores, porque a travs de ese mecanismo capacitan
trabajadores, pero los sindicatos lo ven como una manera de despedir a
los trabajadores, si el empleador juzga que el trabajador no adquiri los
conocimientos necesarios o las habilidades que se requieren para
desempear determinado puesto de trabajo.