C. Vilas - La Revalorización Del Estado Después Del Consenso de Washington
C. Vilas - La Revalorización Del Estado Después Del Consenso de Washington
C. Vilas - La Revalorización Del Estado Después Del Consenso de Washington
Carlos M. VILAS1
1
UNLa Universidad Nacional de Lans. Departamento de Planificacin y Polticas Pblicas. Maestria
en Polticas Publicas y Gobierno. Buenos Aires Argentina . C.P. 1826 [email protected]
El gran viraje
Ms all de recomendaciones especficas y de acciones
puntuales, el Consenso de Washington se asent sobre tres
premisas bsicas: 1) la reactivacin econmica de Amrica
Latina y su crecimiento sostenido dependen de un fluido ingreso
de inversiones extranjeras; 2) para atraer esas inversiones los
gobiernos deben dar la ms amplia libertad a los mercados
abstenindose de intervenciones estatales puesto que stas
distorsionan los incentivos, desvan recursos e introducen
irracionalidad; 3) los gobiernos deben ejecutar amplias reformas
poltico-institucionales de libre mercado eliminando controles,
restricciones, subsidios y regulaciones. Asentados en estas tres
premisas figuran dos supuestos que, lo mismo que aqullas, fueron
2
Perkins (2004) ofrece una versin supuestamente autobiogrfica y casi novelstica de algunas
modalidades de induccin de sobreendeudamiento a gobiernos de pases en desarrollo por encima de sus
necesidades reales.
3
Babb (2003) estudia detenidamente la evolucin de las posiciones tericas de los economistas mexicanos
de acuerdo a una variedad de circunstancias e influencias. Sobre ese asunto ver tambin Silva (1997) para
el caso de Chile, y Bouzas y FFrench-Davis (2005) para un tratamiento general. La referencia terica
fundamental sobre este asunto sigue siendo Myrdal (1967).
4
Una transformacin similar tuvo lugar en varios pases del sureste de Asia, donde a partir de mediados
de la dcada de 1980 economistas formados en universidades de Estados Unidos se incorporaron a
sus respectivos gobiernos e impulsaron reorientaciones de poltica econmica que favorecieron el
desmantelamiento de las agencias de planificacin, retrajeron la capacidad orientadora del Estado, y a la
postre agravaron la vulnerabilidad de esas economas a los movimientos financieros de corto plazo que
detonaron la crisis de 1997 (CUMMINGS, 1998; WADE; VENEROSO, 1998; AMSDEN, 1994).
5
Como escribi Frances Stewart (1998): La dcada de 1980 puede considerarse como una prolongada
batalla sobre las decisiones de poltica en Amrica Latina.
6
Por ejemplo Walton (2004).
Crecimiento y estabilidad7
2
PIB
0
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
P IB
-2
-4
-6
Ao
Grfico 1 Amrica Latina: PIB por habitante, 1983 2005. (Tasa anual de variacin,
precios constantes).
Fuente: CEPAL (2006).
8
Felix (1987) compara crticamente los modos diferentes con que los gobiernos latinoamericanos
encararon sus deudas externas en la crisis de 1929-1930 y la de 1982, los factores que gravitaron en las
decisiones gubernamentales y los resultados alcanzados.
2 ,5
Variacin (Log.)
2
V a ria ci n
1 ,5
0 ,5
0
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Ao Fuente: CEPAL
Empleo
La promesa ms difundida y persistente del Consenso
de Washington, y uno de sus supuestos tericos, fue la del
derrame. Hasta la saciedad se afirm que aunque las reformas
podran producir algunos efectos socialmente nocivos en el
corto plazo desajustes en el mercado de trabajo, incremento
coyuntural de la pobreza y de la desigualdad, desintegracin
social superada esa coyuntura la dinmica de los mercados,
libre de interferencias estatales, habra de generar una difusin de
los resultados positivos al conjunto de la poblacin y en particular
a sus sectores ms vulnerables, mejorndose en consecuencia la
distribucin del ingreso, reducindose los ndices de pobreza e
indigencia y fortalecindose la integracin social.
El cuadro y los grficos anteriores mostraron que la
recuperacin del crecimiento fue modesta, con niveles inferiores
a los anteriores al descalabro de los aos ochenta, muy errtica
y extremadamente vulnerable a los cambos de corto plazo de la
economa internacional. La estabilidad relativa se alcanz ms
en el comportamiento del nivel de precios, por retraccin de los
mercados, que en el del producto por crecimiento sostenido de la
inversin productiva.
Estos resultados se tradujeron de manera desigual en el nivel
de empleo de la fuerza de trabajo. Salvo en Chile, donde la tasa de
25
20
A rg e n tin a
B ra sil
15 C h ile
C o lo m b ia
C o sta R ica
%
M xico
P e r
10 U ru g u a y
V e n e zu e la
0
1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Ao
Fuente: CEPAL
Grfico 3 Amrica Latina: Desempleo urbano. (Tasas anuales medias).
Fuente: CEPAL (2006).
9
Puesto que los pases incluidos en el grfico 2 comenzaron sus reformas neoliberales en diferentes
momentos y con desigual alcance, la informacin que l contiene slo brinda un panorama general.
Bienestar
Tasas altas de desempleo y deterioro del mercado de
trabajo contribuyeron a la persistencia de altos niveles de
pobreza en comparacin a los que se registraron en el esquema
desarrollista.
250
200
150
Poblacin
P o b re za
In d ig e n te s
100
50
0
1970 1980 1990 1997 1999 2000 2001 2002
Ao
Fuente: CEPAL
Grfico 4 Amrica Latina: poblacin pobre e indigente, 1970-2002 (en millones).
Fuente: CEPAL (2002).
10
El ndice de polarizacin mide la diferencia entre la porcin del ingreso total captado por el 10% ms
rico de la poblacin y la que capta el 10% ms pobre.
11
Por ejemplo los anlisis de Anbal Pinto en la dcada de 1960 sobre la heterogeneidad estructural de
Amrica Latina y la concentracin del progreso tcnico (PINTO, 1973), o los trabajos de Armando di
Filippo (1981) y de Pedro Vuskovi (1993).
12
Por ejemplo Fujii (1993), Birdsall y Sabot (1994), Birdsall, Ross y Sabot (1996).
Cambiando de rumbo
La evidencia de los exiguos logros del neoliberalismo
en materia de crecimiento y estabilidad, as como el elevado
costo impuesto a grandes sectores de poblacin y a las propias
perspectivas de desarrollo de los pases, condujeron a una visin
crtica de sus recomendaciones de poltica. La postulacin de
ms instrumentos y metas ms amplias para el desarrollo
(STIGLITZ, 1998, 2003) coincidi con una valoracin ms
equilibrada de los frutos del desarrollismo latinoamericano y el
abandono de la leyenda negra que de ste narraban los epgonos
del Consenso de Washington. Debe reconocerse sin embargo
que la capacidad de persuasin de argumentos de este tipo fue
potenciada por las crisis en que culminaron varios procesos de
reforma inspirados en ese modelo; crisis en las que el masivo
repudio a los frutos efectivamente recogidos por las reformas
condujo al derrocamiento de varios de los gobiernos que las
haban impulsado.
El panorama regional y su evolucin probable marcan un
contraste fuerte con la homogeneidad neoliberal del pasado
reciente. Despus de dos dcadas en que los organismos
financieros multilaterales, las grandes cadenas de medios y los
gobiernos del norte industrializado pretendieron convencer a los
latinoamericanos de que no hay alternativa al neoliberalismo,
los acontecimientos de lo que va del siglo veintiuno demuestran
que s la hay, y que vale la pena construirla. Incluso en Chile,
13
A la vista de los resultados efectivamente alcanzados por la aplicacin del recetario neoliberal
Williamson ensay, con ms sentido de la oportunidad que eficacia, una reformulacin post festum de su
versin inicial del Consenso de Washington: Vid Williamson (1998).
Referncias
AMSDEN, A. The spectre of anglo-saxonization is haunting South
Korea. In: CHO, L. J.; KIM, Y. H. Koreas Political Economy: an
institutional perspective. Boulder: West view Press, 1994. p.38-
47.
BABB, S. Proyecto: Mxico. Los economistas del nacionalismo al
neoliberalismo. Mxico, D.F.: Fondo de Cultura Econmica, 2003
BIRDSALL, N.; SABOT, R. Inequality, exports and human capital
in East Asia: lessons for Latin America. In: BRADFORD JR., C.
Redefining the State in Latin America. Paris: OECD, 1994. p.153-
171.
BIRDSALL, N.; ROSS, D.; SABOT, R. La desigualdad como
limitacin del crecimiento en Amrica Latina. Gestin y Poltica
Pblica, Mxico, D.F., v.1, p.29-75, 1996.
BOUZAS, R.; FFRENCH-DAVIS, R. Globalizacin y polticas
nacionales: Cerrando el crculo? Desarrollo Econmico, Buenos
Aires, v.45, n.179, p.323-348, Oct./ Dec. 2005.