Broshure Seguridad e Higiene Ocupacional - Sabados - Abril
Broshure Seguridad e Higiene Ocupacional - Sabados - Abril
Broshure Seguridad e Higiene Ocupacional - Sabados - Abril
Esta modalidad consiste en que el participante asista Esta modalidad consiste en que el alumno asistir al
al 90% de las clases tericas y presentara al 100% 60% de las clases tericas, las cuales cree
sus trabajos encargados. conveniente de acuerdo a la disponibilidad de su
Se les brindara un manual el da de clases y la tiempo y presentara al 100% sus trabajos encargados.
informacin se les enviara a sus E-mail. Se les brindara la informacin en digital a sus E-mail y
los manuales en fsico se les entregara de forma
directa
INVERSIN
ESTADO MATRICULA COSTO DE MONTO DE
INVERSIN INVERSIN
ESTUDIANTES s/. 50.00 s/. 500.00 s/. 550.00
*SE OTORGARA:
Manuales
Cuaderno de apuntes
Lapicero institucional
CD con la informacin en digital de las clases
Break
TEMTICA
PRIMERA SEMANA
Conceptos Bsicos
Marco Legal
ETAPAS DEL PROCESOS Ciclo de vida de una mina
PRODUCTIVO procesos productivos
MINERO Interaccin con el entorno
Terminologa minera
SEGUNDA SEMANA
Objetivos y alcances
GESTIN EN EL SUB Autoridad Minera
SECTOR MINERIA Titular Minero
El supervisor Minero
Trabajador Minero
Objetivos
Antecedentes
GESTION DE LA SEGURIDAD Principios de la seguridad y Higiene Ocupacional
E HIGIENE OCUPACIONAL Sistemas de Gestin utilizados en el Per
Estandares Internacionales
Poltica de seguridad, salud ocupacional y relaciones
comunitarias
TERCERA SEMANA
Introduccin y conceptos
Incidentes y secuencia domino
INVESTIGACIN Y REPORTE Planeamiento de la investigacin
Fases del proceso de la investigacin
DE INCIDENTES Documentacin y Acciones correctivas
Taller practico
C U A R TA S E M A N A
Q U I N TA S E M A N A
Transito
Herramientas manuales
Fatiga
REGLAS GENERALES
Tormentas elctricas
Trabajos crticos
Bloqueo y rotulado
Deniciones
Caracterstica del permiso
PERMISOS DE TRABAJO Tipos de permiso de trabajo
Procedimientos de emisin
Formatos de permisos de trabajo
Casos prctico
S E X TA S E M A N A
Fundamentos generales
Principales accidentes en los trabajos en altura
ESTANDARES DE TRABAJO Instalaciones y equipos para trabajos en altura
EN ALTURA Mtodos de prevencin y control de cadas
Rescate y salvamento en trabajos en altura
Fundamentos generales
Principales peligros de los espacios connados
ESTANDARES DE TRABAJO Tipos de peligros en espacios connados
EN ESPACIOS CONFINADOS Mtodos de prevencin y control
Rescate y salvamento en trabajos en espacios connados
SEPTIMA SEMANA
Fundamentos generales
ESTANDARES DE TRABAJO principales trabajos en caliente
Principales accidentes de los trabajos en caliente
EN CALIENTE Mtodos de prevencin y control de incendios
Rescate y salvamento en trabajos en caliente
Fundamentos generales
Situaciones tpicas de peligros elctricos
ESTANDARES DE TRABAJOS La seguridad en los trabajos elctricos
ELECTRICOS Reglas de la seguridad elctrica
Medidas de proteccin para prevenir accidentes
elctricos en alta y baja tensin
Manejo del shock elctrico (electrocucin).
O C TAVA S E M A N A
Conceptos generales
Peligros mas comunes en el trabajo de demolicin y
ESTANDARES DE TRABAJO excavacin
Protecciones colectivas - Protecciones individuales
EXCAVACIONES Y DEMOLICIONES Inspeccin y control del lugar de trabajo y entorno.
Rescate y salvamento en trabajos de demolicin y
excavacion.
Fundamentos generales
Sistema y equipos para trabajos de izaje y carga
ESTANDARES DE TRABAJO Principales accidentes y peligros
IZAJE Y MONTAJE DE CARGAS Operacin segura de equipos de izaje y carga
Rescate y salvamento en trabajos de izaje y carga.
NOVENA SEMANA
Agentes Fsicos
Agentes Qumicos
HIGIENE OCUPACIONAL Agentes Biolgicos
Agentes Disergonomicos
Agentes Psicosociales
DECIMA SEMANA
CERTIFICADO
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
EN MINERIA
REQUISITOS
Ficha de Inscripcin, segn formato
Copia de carnet universitario o Ficha de matricula (solo
estudiantes)
Copia del documento nacional de identidad - DNI
2 fotografas tamao carnet (fondo blanco y terno)
Voucher original en caso de pagos en bancos.
F O R M A S D E PA G O
Pago en Ocinas
El pago se puede realizar directamente en las ocinas del
Centro de Especializacin Ambiental SAC, de cualquiera de las
Sedes (Lima, Huancayo, Arequipa, Trujillo) en la que se le
entregara un comprobante de pago.
Pago en Bancos
El pago se puede realizar en cualquier agencia del BCP, BBVA
Continental o Scotiabank por ventanilla y agentes BCP a
nombre del Centro de Especializacin Ambiental.
BCP - Cuenta corriente en soles N 193-2066946-0-40
BBVA Continental - Cuenta corriente en soles N 0200813168
Scotiabank - Cuenta Corriente en soles N 1933124
DURACIN
La Especializacin tiene una duracin de10 semanas.
Sede Principal - Lima
Av Arenales #956, of 304, Jess Mara
Telfono: (01) 304 4955
[email protected]
www.cenesamperu.pe