Analisis Del Beneficiado de Cacao en Fincas de Cacao
Analisis Del Beneficiado de Cacao en Fincas de Cacao
Analisis Del Beneficiado de Cacao en Fincas de Cacao
Informe de pasanta
Por
Asesores
M. Sc. Luis Orozco
M. Sc. Carlos Astorga
Dra. Carolina Vega
M. Sc. Pedro Torrez
Colaborador
Ing. Eusebio Ayestas
Managua, Nicaragua
Noviembre, 2010
NDICE DE CONTENIDO
TEMATICA PGINA
DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTOS ii
NDICE DE FIGURAS iii
NDICE DE TABLAS iv
NDICE DE ANEXOS v
RESUMEN vi
ABSTRACT vii
I- INTRODUCCIN 1
1.1. Contexto local 3
II- OBJETIVOS 5
III- METODOLOGA 6
3.1. Ubicacin de la zona de estudio 6
3.2. Diseo metodolgico 7
3.3. Determinacin del tamao de la muestra 9
IV- RESULTADOS Y DISCUSIN 10
4.1. Tipologa de los productores 10
4.2. Etapas y actividades del beneficiado de cacao en fincas 11
4.3. Costo, tiempo y puntos critico de las actividades del 12
beneficiado del cacao en fincas.
4.4. Puntos crticos del beneficiado de cacao en fincas. 13
4.5. Punto de equilibrio del beneficiado del cacao realizado en 15
fincas de Waslala.
4.6. Participacin familiar en el beneficiado del cacao en las 16
fincas.
4.7. Percepcin para el acopio en baba. 18
4.8. Anlisis FODA y visin compartida de un nuevo sistema de 19
acopio.
4.9. Diseo y dimensiones de los centros de acopio. 20
4.10. Anlisis del entorno de los centros de acopio comunales de 21
CACAONICA.
4.11. Lineamientos para el funcionamiento de los centros de 24
acopio comunales.
V- CONCLUSIONES 25
VI- RECOMENDACIONES 26
VII- BIBLIOGRAFA 27
VIII- ANEXOS 29
DEDICATORIA
A mi compaera quien con tanto entusiasmo me dio la fortaleza moral para continuar en
mis peores momentos, gracias a ella tuve la fortaleza para superar las etapas ms
problemticas que se me presentaron.
A mi hija quien ha sido el foco de mayor inspiracin para seguir adelante y superarme en
la vida.
AGRADECIMIENTO
Al M.Sc. Luis Orozco por haber brindado la informacin necesaria y por ser
participe en la asesora de la tesis, apoyo y amistad.
Al M.Sc. Carlos Astorga por ser participe en la asesora de mi tesis y agente clave
para la ejecucin de la misma.
A la Dra. Carolina Vega por ser partcipe clave en mi estudio y por haberme
brindado su apoyo incondicional durante el desarrollo de la tesis.
Al Dr. Hans Ulrich por ser parte de mi grupo de asesores y brindarme su apoyo en
la ejecucin de la tesis.
ii
INDICE DE FIGURAS
FIGURA PGINA
4. Flujograma del proceso de beneficiado del cacao por cada 45.45 kg. 11
iii
INDICE DE TABLAS
TABLA PGINA
3. Tabla de costo del proceso de beneficiado del cacao por cada 45.45 12
kg.
iv
INDICE DE ANEXOS
ANEXO PGINA
V
RESUMEN
vi
I INTRODUCCION.
La creciente demanda mundial de cacao en los ltimos 10 aos (en promedio 2,9 % anual) y
los atractivos precios del mercado, ha motivado al gobierno de Nicaragua y agencias
cooperantes a reactivar el cultivo de cacao. En Nicaragua existen unos 20 proyectos cacaoteros
trabajando en siete ncleos productivos; 1) Rancho Grande, Waslala, El Tuma La Dalia, 2)
El Triangulo Minero (Rosita, Bonanza, Siuna), 3) Matiguas, Muy Muy, Rio Blanco, 4) El
Rama, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea, 5) Rio San Juan (San Carlos, Sbalos, El
Castillo), 6) Cua, Wiwili, San Jos de Bocay, 7) Granada y Rivas; tales proyectos fomentan el
establecimiento de nuevas plantaciones y la rehabilitacin de cacaotales existentes (Mesa
Nacional del Cacao, 2010; CATIE-PCC, 2010; Guharay, 2006). El Municipio de Waslala
produce el 45 % de la produccin de cacao, se estimaba para el 2009 unas 1,500 1,700 ha
establecidas, con una produccin aproximada de 562 t ao-1 y un rendimiento de 328 kg/ha;
siendo los principales destinos del volumen orgnico Ritter Sport (Alemania), Zotter (Austria)
y el mercado centroamericano (CATIE-PCC, 2009).
El cacao fino de aroma, una oportunidad para los cacaoteros de Nicaragua: Existen dos
clases de cacao en el mercado mundial: 1) el cacao bsico u ordinario y 2) el cacao fino de
aroma. Ms del 90% del cacao producido cada ao en el mundo se considera cacao bsico y
procede, en su mayora, de frica y Brasil. El cacao de la variedad forastero, originario de la
amazonia, es cacao bsico u ordinario.; mientras que el criollo proveniente del sur de Mxico,
y el trinitario, de la Isla de Trinidad, son considerados cacaos finos o de aroma. El cacao fino
1
se paga mejor que el ordinario (CATIE-PCC 2009). El cacao fino tiene caractersticas
especiales de aroma y sabor, muy buscadas por los fabricantes de chocolate. Representa
nicamente el 5% de la produccin mundial de cacao. En Latinoamrica, Ecuador es el mayor
abastecedor, de cacao fino o de aroma, seguido por Venezuela, Costa Rica y Colombia
(CANACACAO, 2009).
Hoy en da, los compradores de cacao exigen un grano de mayor calidad (fermentado, seco,
libre de cascara, basura, malos olores y un tamao de grano uniforme), haciendo que el
beneficiado del cacao en las fincas sea ms cuidadoso. Las familias cacaoteras de Nicaragua
benefician el cacao en sus fincas, esta actividad representa altos costos de inversin (en
tiempo, conocimientos y equipamiento bsico) y los resultados no son garantizados a
diferencia de un sistema de beneficiado centralizado, en el que se obtiene menos costos por
unidad producida y con mayor seguridad de lograr los estndares de calidad exigidos por el
mercado (Navarro, 2009). Ante esta situacin se plante la presente investigacin cuyo
objetivo final es analizar las bondades y limitantes del beneficiado del cacao en fincas de
productores de la cooperativa CACAONICA para generar informacin base que aporte al
fortalecimiento del actual sistema de acopio en CACAONICA y brinde lineamientos generales
para el funcionamiento efectivo de dos centros de acopios de cacao comunales en Waslala.
2
1.1. Contexto Local
3
Figura 1. Acopio de tres tipos de cacao en CACAONICA (Enero-2008-Marzo-2009).
4
II OBJETIVOS
General
Especficos
1. Documentar las etapas y actividades del beneficiado del cacao en condiciones de finca.
2. Determinar costos, tiempos e identificar puntos crticos en las diferentes fases del
beneficiado del cacao en condiciones de finca.
3. Determinar factores exgenos y endgenos que puedan incidir sobre el acopio en baba de
cacao en centros comunales de CACAONICA.
5
III METODOLOGIA
6
3.2 Diseo metodolgico
Paso 1. Diseo del estudio - etapa que representa el inicio de la investigacin, en la cual se
delimit el tema y la justificacin del estudio, el problema de investigacin y las variables de
estudio de acuerdo al problema que se deseaba resolver. Simultneamente, se establecieron
los lmites de la investigacin a travs de los objetivos y la metodologa preliminar a aplicada.
Las principales variables a evaluar fueron: tiempo invertido en la realizacin de las actividades
del beneficiado; mano de obra aplicada para determinar la participacin familiar en el proceso;
costo del jornal para estimar el costo total de dichas actividades, grado de dificultad que pueda
identificarse a travs de la opinin de los productores, rea cultivada y rendimiento para
establecer una tipologa de productores de acuerdo al tamao de la finca.
7
Paso 2. Elaboracin de instrumentos - para realizar la investigacin se disearon tres tipos de
instrumentos: 1) entrevistas semi-estructuradas, 2) encuestas 3) matrices de costos para la
recopilacin de datos cuantitativos. Las encuestas y entrevistas se realizaron con el propsito
de obtener informacin cualitativa de los procesos y la identificacin de puntos sensibles de la
operatividad de la cooperativa.
Paso 4. Etapa de campo o recoleccin de informacin - esta fase se realiz mediante una
programacin de actividades para visitar a productores socios de la cooperativa
CACAONICA. Esta etapa consisti en la aplicacin de: (1) encuestas a productores y (2)
8
entrevistas semi- estructuradas a los agentes clave en la comercializacin de cacao de la zona;
entre ellos miembros de la Junta Directiva, Ritter Sport, tcnicos y directivos de otras
cooperativas cacaoteras locales. La aplicacin de las entrevistas y encuestas inici con la
presentacin del propsito y los objetivos que persigue la investigacin y se enfatiz sobre la
confidencialidad de la informacin obtenida con cada instrumento. Esta etapa culmin con un
tratamiento previo de los datos registrados para hacer triangulacin con otras fuentes
secundarias.
Se determin que los productores de Waslala se clasifican en tres grupos segn el rea de
cacao cultivada; 1) lo constituyen pequeos productores (62.22 %) que poseen entre 0.35 a
1.40 ha, de las cuales el 71.22 % se encuentran en edad productiva y el restante 28.78 % lo
conforman reas de renovacin y establecidas en las fincas; 2) cacaoteros medianos
(26.53%) que poseen entre 1.41 2.81 ha, de cacao de las cuales el 70.73% estn en
produccin y el 29.27% restante son reas renovadas; 3) son cacaoteros que cultivan entre
2.82 7.04 ha (84.00% en produccion y 16% en renovacin) (Tabla 2). Datos que coinciden
con los expresados por Buchert (2008), quien reporta que la produccin de cacao de
Nicaragua se encuentra en su mayora en manos de pequeos productores con parcelas
pequeas de menos de a 1 ha en promedio, en las cuales el cacao se asocia a nivel de
subsistencia con otros productos agrcolas y forestales.
Cabe sealar que a medida que aumenta el rea cultivada con cacao se reduce el nmero de
productores, lo que indica que los cacaotales de Waslala se compone de pequeas parcelas,
la distribucin porcentual del rea de cacao en produccin y fomento es similar entre los
tres tipos de productores, lo que demuestra la motivacin de los productores por cultivar y
producir ms cacao con status orgnico, producto de los buenos precios ofrecidos por los
compradores como Ritter Sport y Zotter.
10
4.2 - Etapas y actividades del beneficiado de cacao en fincas.
Figura 4. Flujograma del proceso de beneficiado del cacao por cada 45.45 kg.
11
El beneficiado del cacao en fincas de Waslala se compone de tres etapas y seis actividades
principales (Figura 4; Anexo 12), la etapa 1 compuesta por las actividades de cosecha,
quiebre y extraccin de la semilla, la segunda etapa es la ms importante del proceso,
compuesta por (fermentado y el secado) y la ltima etapa (Etapa 3) compuesta por las
actividades de almacenamiento y transporte. Gutirrez (1988), afirma que el beneficiado
del cacao est compuesto por la cosecha, extraccin, fermentacin, secado y finaliza en el
empaque. Sin embargo, en la localidad se agrega la actividad de transporte al centro de
acopio central de CACAONICA y forma parte de la estructura de costos del proceso.
4.3 Costo, tiempo y puntos critico de las actividades del beneficiado del cacao en
fincas.
Para cada actividad realizada se determinaron los tiempos y costos del beneficiado en
fincas (Tabla 3).
Tabla 3. Tabla de costo del proceso de beneficiado del cacao por cada 45.45 kg.
12
Los costos y tiempos utilizados por los productores en Rio San Juan son superiores a los
reportados para Waslala. Navarro (2009), documenta que en el beneficiado en fincas
realizado en la zona de Rio San Juan, los productores de cacao invierten aproximadamente
12.5 das/hombre para procesar 45.45 kg de cacao a un costo de $ 67.74 dlares netos. En
cambio, los cacaoteros de Waslala invierten 9.14 d/h para beneficiar de 45.45 kg de cacao,
con un costo no mayor $ 40.33 dlares. De manera muy sigilosa se puede afirmar que los
productores de Waslala benefician con mayor eficiencia su cacao que los productores de
Rio San Juan.
Los puntos crticos o cuellos de botellas pueden definirse como aquellas actividades de los
procesos que presentan un grado de dificultad mayor que las dems actividades. En este
estudio se lograron identificar 6 puntos crticos (Tabla 5).
Los productores socios de CACAONICA remueven el cacao en baba cada 2 das (48 horas)
calendarios, lo que resulta en una fermentacin incompleta del grano. Portillo (2006)
13
expresa que el fermentado es la principal actividad de todo el beneficiado ya que involucra
reacciones bioqumicas necesarias para la formacin de los principales precursores del
aroma. En relacin a esto, la remocin exhaustiva y frecuente de la masa a fermentar cada
24 horas durante el tiempo total del proceso; conduce a la obtencin de un grano de calidad.
Esto tambin se confirma con lo sealado por el tcnico de Ritter Sport1, quien declara que
uno de los factores de la baja calidad del cacao seco, es el mal proceso de fermentacin,
donde se brindan pocos e inadecuados volteos de la masa de fermento.
Navarro (2009), concluyo que los productores de cacao en Rio San Juan han obtenido
mejores resultados utilizando el mtodo de callijas Rohan, donde se pueden fermentar hasta
240 libras de cacao en baba en una dimensin de 1.2 metros de largo, 90 cm de ancho y 12
cm de alto, a diferencia de Snchez y Dubn (2009) quienes establecen que fermentar en
cajones de madera es lo ideal.
Los productores sealan que el poco conocimiento tcnico del proceso conduce a un sobre-
fermento del grano (40.82 %) y clima poco favorable con abundantes lluvias y una
humedad relativa alta (70-80 %), induce en un inadecuado secado (32.65%).
1
Ing. Malespn Miguel, catador de cacao de la empresa comercializadora Ritter Sport.
14
Tabla 5. Evaluacin de puntos crticos segn encuesta a productores (100 % = 49
entrevistados).
Un 10% de los productores mencionan tener problemas con la cosecha, argumentado la alta
incidencia de enfermedades (50 %), el corte de mazorcas no aptas y la necesidad de
aumentar la productividad de sus cacaotales; solamente un 4% de los encuestados sealaron
tener problemas de tiempo para las labores de empacado. Los porcentajes ms altos se
identificaron en fermentar y secar, indicando que poseen poco conocimiento en tcnicas y
el clima es poco favorable. Otro punto crtico es el transporte, el cual no presta las
condiciones para garantizar el mantenimiento de la calidad hasta el centro de acopio. Segn
Fernndez (2006) para asegurar la calidad es necesario que exista un sistema de rutas de
acopio factible para los productores y la cooperativa; para lo cual, esta investigacin
encontr un 12.24 % de los encuestados estn siendo afectado por las malas condiciones de
transporte que existe en la zona.
4.5 - Punto de Equilibrio del beneficiado del cacao realizado en fincas de Waslala.
Los resultados demuestran que el punto umbral o de equilibrio donde tericamente los
costos de produccin son exactamente igual a los ingresos totales es 226.79 kg ha ao (5
qq) Los rendimientos por debajo del umbral se traducen en prdidas econmicas para el
productor y por el contrario, un productor genera ganancias netas de su cosecha y trabajo
invertido si su cacaotal rinde ms que el umbral o punto crtico (Figura 5). Este umbral es
similar con el rendimiento promedio nacional (227 kg/ha), lo que nos expresa que los
15
productores tericamente no estn generando ganancias de sus cacaotales (Buchert, 2008).
Para determinar el punto de equilibrio del beneficiado se incluyo los costos fijos, variables,
rendimiento por rea y precio de venta (Anexo 13).
$ 1,800
$ 1,600
$ 1,636.14
Ingreso
/costo $ 1,400 Costo
Ingresos
$ 1,200
Margen
$ 1,000
$ 949.30
$ 800
$ 686.84
$ 600
$ 400
$ 338.24
$ 200
$0 $-
0 unid 5 unid 11 unid
-$ 200
Figura 5. Punto de equilibrio del beneficiado de cacao en finca Waslala. Sacos de 45.45
Kg = 1 unidad de quintal.
Al analizar las tres etapas del beneficiado (Figura 6) y la participacin familiar, se observa
que en la primera etapa la persona ms involucrada es el jefe de familia (45 %) seguido por
la esposa (35 %). Esta etapa incluye en su mayora actividades de poca dificultad por lo que
la participacin de mano de obra contratada es la ms baja de todo el beneficiado (8 %). En
la segunda etapa, compuesta por las actividades de fermentado y secado, la participacin
del jefe de familia es del 43 %, as mismo la participacin de la mujer cobra protagonismo
(40 %) y se incrementa la contratacin de mano de obra (13 %), dado que en esta etapa se
realizan actividades mas especializadas y con mayor inversin de tiempo. La tercera etapa,
continua siendo el protagonista el jefe de familia (38%), seguido por la mano de obra
contratada (35%) y los hijos que intervienen en un 27%. En esta tercera etapa aumenta
nuevamente la participacin de la mano de obra contratada por la necesidad de un esfuerzo
fsico mayor al de las otras etapas.
16
Figura 6. Participacin familiar (%) en el beneficiado del cacao en fincas de Waslala.
En las etapas I y II la participacin de la mujer es muy activa, puesto que colabora en las
actividades de cosecha, recolecta, extraccin seleccin de semilla y secado, actividades
que implican ms responsabilidad y menor requerimiento de fuerza fsica. Es importante
resaltar que la participacin de las familias en las actividades de las tres etapas es
sobresaliente, lo que induce a pensar que las familias de Waslala que cultivan cacao
emplean manejo de subsistencia, definiendo las actividades donde deben contratar personas
por el requerimiento de fuerza fsica como empacado y transporte. La contribucin
femenina a la agricultura evidencia que los sistemas de produccin en Amrica Latina son
mixtos y no expresamente masculinos, como se supona en pocas anteriores. En Nicaragua
el aporte de las mujeres rurales a la economa de sus hogares es del 32 % y su participacin
en las actividades agrcolas productivas es muy variable y aumenta generalmente con el
grado de pobreza, en ocasiones llega a representar ms del 50 % de la mano de obra
(Ballara et al 2010).
17
En la actualidad existe una estrategia de diferentes organizaciones nacionales e
internacionales que buscan la equidad de gnero en las labores productivas del cacao. Un
ejemplo claro es la participacin de la mujer como uno de los requisitos imprescindibles
para ser parte del mercado de Comercio Justo (Andrade y Detlefsen, 2003).
18
Navarro (2009), expresa que la promocin del beneficiado de cacao en forma centralizada
ha demostrado ser la mejor metodologa de trabajo para obtener buena calidad, debido a los
altos volmenes de acopio, uniformidad de los mtodos de fermentacin y la previa
seleccin del material en disposicin.
Figura 7. Formas de pago en centros de acopio.
19
Tabla 7. Anlisis FODA para el acopio en baba en centros comunales de CACAONICA.
Segn Fernndez (2006), a travs de una metodologa de causa y efecto (Anexo 15),
asegura que la principal debilidad del sistema de produccin y comercializacin del cacao
en la zona, es el servicio de ruta de acopio. El pre diseo y establecimiento de un sistema de
ruta para el acopio del cacao en las comunidades atendidas por Cacaonica, resultar
beneficioso para establecer un sistema de acopio que garantice seguridad en acarreo y
entrega del producto.
1
Denis Escorcia, tcnico de la Cooperativa La Campesina, Matiguas. 26 de Octubre, 2010.
21
Tabla 9. Beneficiado en fincas vs centro de acopio (centralizado). Fuente: (Navarro, 2009).
En Finca Centralizado
Infraestructura Alta inversin para poco cacao La misma infraestructura y equipos
sirven para un grupo de productores
y productoras por varios aos.
Calidad Alto riesgo de : Menor riesgo de:
Fermentado Fermentado
Secado Secado
Contaminacin Contaminacin
Traslados A menor volumen mayor costo A mayor volumen = bajan los
x quintal. costos x quintal
En Finca Centralizado
Negociacin Baja competitividad por poco Oportunidad de realizar
volumen y por bajos estndares negociaciones ms estables en el
de calidad. Inestabilidad en mercado por volumen, constancia y
precio y mercado. calidad.
Reduccin de C$ 1365 por quintal C$ 360 x qq al procesar 30 qq.
costo MO Ahorro en MO por Procesar
conjuntamente 1365 360 = 1005
Observaciones Costos altos y los resultados no Menor costo por unidad con mayor
son garantizados seguridad de alcanzar los estndares
de calidad requiere personal
permanente y capacitado.
Tabla 10. Situacin de los centros de acopio de Ocote Tuma y Arenas blancas.
Disear normas y procedimientos del proceso para la ejecucin del sistema de acopio
en los centros comunales.
24
Designar responsabilidades al personal para el acopio, en las labores de beneficiado y
almacenamiento.
La cooperativa debe firmar un contrato de entrega con los productores beneficiados con
el proyecto, para programar la entrega del cacao en los centros de acopio.
Coordinar a travs del estudio de rutas de acopio la programacin de entrega para las
comunidades que se pretendan atender. (Anexo18-19).
V CONCLUSIONES.
De determino como punto de equilibrio 226.79 kg/ha/ao-1, lo que significa que los
rendimientos deben ser superiores a este umbral para generar ganancias.
25
La gran mayora de los productores (69.39 %) perciben como positiva la
implementacin del acopio en baba en centros comunales y se mostraron abiertos a la
participacin.
VI - RECOMENDACIONES
Gestionar y sostener un fondo de liquidez destinado a la compra del cacao en baba para
los centros de acopio comunales, a travs de los proyectos de apoyo y agencias
financieras locales.
26
VII-BIBLIOGRAFIA.
27
Guharay., F; Barahona., L; Chaput, P. 2006. Diseo de un programa Nacional de combate
de moniliasis de Cacao: la tercera fase. Documento de la Comisin Presidencia de
Competitividad, Nicaragua. 163 p.
Gutirrez., H. 1988. El Beneficio del Cacao. Medelln. Publicacin. N 9. Departamento de
Antioquia. Pg. 9-55.
Lpez., A. 2007. Fortalecimiento del papel de la mujer campesina en el proceso de
beneficiado del cacao en el Municipio de Waslala, Nicaragua. Pro-Mundo Humano.
Managua. 10 p.
Mndez., C. 2003. Metodologia. 2da. Edic. McGraw-Hill. Bogot, Colombia, 169 p.
Montoya., J. 2009. Posicionamiento y gobernanza de organizaciones de productores en
cadenas de valor globales: el caso de la cooperativa nicaragense CACAONICA. Tesis
Magster Scientiae en socioeconmica social. CATIE, Turrialba, CR. 162 p.
Navarro., M, 2009; Calidad del cacao beneficiado en centros de acopio (manual paso a
paso). Managua, Nicaragua. 24 p.
Orozco., L; Deheuvels., O. 2007. El cacao en Centroamrica: Resultados del diagnstico de
familias, fincas y cacaotales (Lnea base del proyecto de competitividad y ambiente en
los pases cacaoteros de Centroamrica). Managua, Nicaragua. 162 p.
Portillo., E.; Graziani., L.; Cros E. 2006. Efecto de algunos factores post-cosecha sobre la
calidad sensorial del cacao criollo porcelana (Theobroma cacao L.)
Rodrguez., N. 2006. Beneficio del cacao (Teobroma cacao l.). Universidad Central de
Venezuela, Departamento e instituto de Agronoma. 26 p.
Snchez, P. A.; Dubn, A. 1994. Establecimiento y Manejo de cacao con Sombra.
Turrialba, Costa Rica. Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza,
CATIE. 82 p. (Serie Tcnica. Manual Tcnico. No 10).
Solano., W. 2008. Embriognesis somtica en clones superiores de cacao (Theobroma
cacao L.) obtenidos en el programa mejoramiento gentico del CATIE. Tesis Magster
Scientiae. CATIE, Turrialba, CR. 106 p.
28
29
Anexo 1. Encuesta aplicada a Productores
Cul es el principal problema que considera que presentan los productores al realizar las
labores de post-cosecha en su cacao? Por qu?
30
Est dispuesto a vender cacao en baba?Porque?
Si No
Estara dispuesto a participar en reuniones para organizarse por comunidad para facilitar el
acopio de cacao en los centro de acopio comunales?
31
Anexos 2. Matriz de costo aplicado a productores
Principales fases o etapas del Descripcin de la actividad Involucrados/salario M.O Parentesco Tiempo Costo Observaciones
proceso recibido (C$) involucrada das/hrs
A: cosecha
B: Extraccin
E: empacado
F: transport
32
Anexos 3. Tabla de control de materiales en beneficiado.
CONTROL DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL MANEJO POST-COSECHA DEL
CACAO.
1. Qu criterios tomara en cuenta para seleccionar el personal que labore en los centros
de acopio comunales y de que responsabilidades estarn a cargo?
2. Cuenta la cooperativa con el recurso econmico y humano para crear una logstica de
trabajo entre los centros de acopio comunales y las actividades diarias de la
cooperativa?
3. Cmo considera usted que deberan trabajar los centros de acopio comunales?
33
Nombre: ________________________________________
Fecha de realizacin: ________________________________________
Cargo que desempea: ________________________________________
8. Cules cree que son las principales limitantes que consideraran que presenta la
cooperativa para emplear el sistema de acopio comunal?
Falta de:
9. Qu necesitan los centros de acopio para cumplir con la cantidad de cacao demandada?
Especifique?
34
12. Cul es el lmite de responsabilidad que existe del proyecto sobre los centros de
acopio comunales y en donde inicia la responsabilidad de la cooperativa?
Cules son los pasos que realiza a momento que acopia el cacao?
Qu tipo de materiales necesita para realizar las actividades diarias del acopio?
Cul es el principal problema que presenta los productores por la calidad del cacao?
Cul considerara usted que sera la tasa de cambio del cacao en baba a cacao seco?-
justifique
35
Cual es la mayor preocupacin de calidad que enfrenta Cacaonica que afecte directamente a
Ritter Sport? Porque?
Cmo considera usted que seria la mejor solucin de Cacaonica para aumentar sus niveles
de acopio de cacao orgnico que cumpla con los parmetros de calidad exigidos por Ritter
Sport?
36
37
38
2008
Orgnico Conv. Fermentado Transicin
peso mes Volumen (lbs) mes Volumen (lbs) mes
19.064,08 enero 0 enero 0,00 enero
23.031,35 febrero 0 febrero 0,00 febrero
12.209,45 marzo 0 marzo 0,00 marzo
15.608,07 abril 103,89 abril 1.867,77 abril
7.669,42 mayo 383,17 mayo 1.862,05 mayo
14.543,17 junio 45,98 junio 1.853,12 junio
3.022,43 julio 228,19 julio 716,65 julio
5.690,89 agosto 301,33 agosto 672,14 agosto
2.303,07 septiembre 79,00 septiembre 194,61 septiembre
9.940,24 octubre 184,37 octubre 866,48 octubre
15.713,04 noviembre 373,75 noviembre 1.737,52 noviembre
11.534,51 diciembre 285,38 diciembre 39,09 diciembre
2009
Orgnico Conv. Fermentado Transicin
peso mes peso mes peso mes
3.783,25 enero 11,16 enero 39,07 enero
3.829,50 febrero 17,24 febrero 85,69 febrero
2.788,28 marzo 9,68 marzo 7,11 marzo
Se cambia de lugar o se
Transporte
mueve un objeto.
Se verifica la calidad o la
Inspeccin
cantidad del producto.
Se interfiere o se retrasa el
Demora
paso siguiente.
39
Anexo 11. Parmetros establecidos por Ritter Sport para la compra de cacao.
Tamao del grano: 75-95 Tamao del grano: Tamao del grano: 75-95
unidades/100g 75-95 unidades/100g unidades/100g
40
Etapa I
principal Corte y apilamiento de Actividad que consiste en el corte x 3.59 3.59 1723.13 $ 16.15
mazorcas. de mazorcas y apilamiento por
cada rbol.
Recoleccin de mazorcas Recoleccin de mazorcas por x 0.55 0.55 262.85 $ 2.47
lotes o montn.
Traslado hacia el punto Traslado hacia el rea de x 0.55 0.55 262.85 $ 2.47
de despulpado despulpado en la finca.
principal Despulpado Seleccin de mazorcas por grado x 1.62 1.62 776.38 $ 6.59
de madurez como norma 500
cabezas por da hombre.
Fermentado
41
Proceso Lctico final Proceso que consiste en x 2 0 0 0
garantizar el sabor, olor y color
del grano.
Cuarta Inspeccin: Esta es la ltima inspeccin que x 0.11 0.11 53.98 $ 0.50
Nivel de se realiza y es la que determina
fermento si se les da ms tiempo en el
Control de fermento.
temperatura
Cuarto volteo
Etapa III
Principal Seleccin de granos y Se seleccionan los granos segn x 0.18 0.18 85.12 $ 0.80
empacado el requerimiento de calidad, para
luego ser empacado y
comercializado en el centro de
acopio.
42
43
Total $
686.84
44
CAUSAS
PROBLEMTICA
Sistema de
comercializacin
deficiente
EFECTOS
45
MEDIO
SOLUCIN
Sistema de
comercializacin
eficiente mediante rutas
de acopio
FIN
46
47
48