Sheila
Sheila
Sheila
1. La biologa es una rama de las ciencias Naturales que estudia las leyes de la
vida. Estudia a los organismos en su forma; morfologa; en funciones, fisiologa;
factores hereditarios, gentica; su clasificacin, taxonoma; fsiles, paleontologa;
tambin abarca la estructura general de los cuerpos, anatoma; la estructura de las
clulas; citologa; de los tejidos humanos y animales, histologa y de las plantas en
general, la botnica; y de los animales, zoologa.
4.La biologa es una disciplina acadmica que abarca un amplio campo de estudio
que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas
estudian la vida en un amplio rango de escalas
Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la
tradicional divisin en dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo XVII,
entre animales y plantas, hasta las actuales propuestas de sistemas cladsticos
con tres dominios que comprenden ms de 20 reinos.
EL METODO CIENTIFICO
Se entiende por mtodo cientfico al proceso destinado a explicar fenmenos,
establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que puedan explicar los
fenmenos fsicos que suceden en el mundo. De esa manera, y gracias al mtodo
cientfico, es posible obtener aplicaciones tiles al hombre. En general, son
prcticas utilizadas y ratificadas por la comunidad cientfica como vlidas a la hora
de proceder, con el fin de exponer y confirmar sus teoras. Es requerimiento
fundamental del mtodo cientfico, que todas las hiptesis y teoras deben ser
probadas mediante la observacin del mundo natural, restndose importancia
tanto al raciocinio como a la intuicin. Segn algunos investigadores, el mtodo
cientfico es el modo de llegar a elaborar teoras, entendiendo stas como
configuracin de leyes. Todo experimento debe ser reproducible, es decir, debe
estar planteado y descrito de forma que pueda repetirlo cualquier experimentador
que disponga del material adecuado. Segn el filsofo Francis Bacon, el mtodo
cientfico consta de los siguientes pasos.
1- OBSERVACIN
La observacin consiste en el estudio de un fenmeno que se produce en sus
condiciones naturales. En el mtodo cientfico, la observacin debe ser cuidadosa,
exhaustiva y exacta.
2- HIPTESIS
Una hiptesis puede definirse como una solucin provisional (tentativa) para un
problema dado. El nivel de verdad que se le asigne a tal hiptesis depender de la
medida en que los datos empricos recogidos apoyen lo afirmado en la hiptesis.
Esto es lo que se conoce como proceso de validacin de la hiptesis.
3- EXPERIMENTACIN
Es el mtodo comn de las ciencias y las tecnologas basado en probar la
hiptesis. Consiste en el estudio de un fenmeno, reproducido generalmente en
un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan,
eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en l. Los
resultados de un experimento pueden describirse mediante tablas, grficos y
ecuaciones de manera que puedan ser analizados con facilidad y permitan as
encontrar relaciones entre ellos que confirmen o no las hiptesis emitidas. De
todos los pasos en el mtodo cientfico, el que verdaderamente separa la ciencia
de otras disciplinas es el proceso de experimentacin. Para comprobar o refutar
una hiptesis, el cientfico disear un experimento para probar esa hiptesis.
3- Teora Creacionista
La teora creacionista est basada en conceptos religiosos, y que todos los
elementos presentes en la Tierra fueron creados por seres divinos denominados
Dioses. Estas religiones, ya sean politestas, monotestas o animistas, suelen ser
muy rigorosas y estrictas, y llegan a influir fuertemente en la vida de las personas,
ya que tienen mucha importancia social.
4- Teora de la Panspermia
La teora de la Panspermia afirma que la vida aparecida en la Tierra no surgi
aqu, sino en otros lugares del universo, y que lleg a nuestro planeta utilizando
los meteoritos y los asteroides como forma de desplazarse de un planeta a otro.
Dicha teora se apoya en el hecho de que las molculas basadas en la qumica del
carbono, importantes en la composicin de las formas de vida que conocemos, se
pueden encontrar en muchos lugares del universo. El astrofsico Fred Hoyle
tambin apoy la idea de la panspermia por la comprobacin de que ciertos
organismos terrestres, llamados extremfilos, son tremendamente resistentes a
condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y
colonizar otros planetas. A la teora de la Panspermia tambin se la conoce con el
nombre de teora de la Exognesis, aunque para la comunidad cientfica ambas
teoras no sean exactamente iguales.
Hace 4.500 millones de aos, la Tierra primitiva era bombardeada por restos
planetarios del joven Sistema Solar, meteoritos, cometas y asteroides. La lluvia
csmica dur millones de aos. Los cometas, meteoritos y el polvo estelar
contienen materia orgnica. Las molculas orgnicas son comunes en las zonas
del Sistema Solar exterior, que es de donde provienen los cometas. Tambin en
las zonas interestelares. Se formaron al mismo tiempo que el Sistema Solar, y an
hoy viajan por el espacio.
La vida bacteriana es la ms resistente que se conoce. Se han reanimado
bacterias que estuvieron bajo el hielo rtico durante decenas de miles de aos.
Bacterias llevadas a la Luna en 1967 por la Surveyor 3 se reanimaron al traerlas
de vuelta tres aos ms tarde. Y si un meteorito fuera lo suficientemente grande, la
elevada temperatura que alcanza al entrar en la atmsfera no afectara a su
ncleo.
Una variacin de la hiptesis del mundo de ARN propone que un tipo diferente de
cido nucleico pre-ARN sera el primero en surgir como molcula auto
reproductora, para ser reemplazado posteriormente por el ARN. Sin embargo el
ARN tambin tiene sus desventajas como candidato, siendo la principal su
inestabilidad qumica, acentuada por su sensibilidad a la radiacin ultravioleta.
7- Teora Glaciar
La teora glacial sugiere que hace unos 3700 millones de aos atrs, la Tierra
entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los ocanos se haba
congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prcticamente un tercio
menor de lo que es ahora. Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios
cientos de metros de espesor, sirvi para proteger a los ms frgiles compuestos
orgnicos de la luz ultravioleta, as como tambin de cualquier otra amenaza
exterior. Ese resguardo, oscuro y fro, tambin habra ayudado a que las
molculas resistieran ms y tuvieran ms posibilidades de desarrollar reacciones
eficaces importantes para la aparicin de la vida.
9- Abiognesis
La Teora de la Abiognesis es una de la principales teora de la vida en nuestro
planeta la cual se fundamenta en la creencia cientfica y analtica de un origen de
la vida desde la no vida lo que significa que la vida se cre a partir del origen de
materia inanimada, La mayora de los aminocidos, a menudo llamados los
componentes bsicos de la vida, se puede formar a travs de reacciones
qumicas naturales vinculados a la vida.
La Abiognesis es una teora que intenta explicar el origen de la vida a travs de
procesos naturales aleatorios, y se ensea como un componente regular de la
biologa evolutiva. Las pruebas que apoyan un origen espontneo de la vida no
existen, pero al igual que la evolucin misma se ensea como hecho absoluto en
las clases de biologa.
Tambin han sido descritos o vistos varios otros estados de la materia menos
comunes. Algunos de estos estados incluyen cristales lquidos, condensados
ferminicos, superfludos, superslidos y el correctamente denominado "extraa
materia