Contabilidad Electrónica Con Excel
Contabilidad Electrónica Con Excel
Contabilidad Electrónica Con Excel
Mediante esa aplicacin los contribuyentes pueden cumplir con el envo de su catlogo de
cuentas, balanza, plizas y sus auxiliares al SAT, sin invertir en un software especializado
Con la herramienta electrnica convertidor de Excel a XML (convertidor) dada a conocer por
el SAT en su pgina en Internet, los contribuyentes personas fsicas y morales obligados a
enviar por medios electrnicos su contabilidad, pueden capturar en el programa Excel la
informacin que deben enviar a la autoridad (archivos XML, de su catlogo de plizas,
balanza y plizas cuando la autoridad las requiera).
Dicho software permite cumplir los requerimientos informticos de los archivos, apegndose a
la estructura sealada en el Anexo 24, de la RMISC publicado el 5 de enero de 2015 en el
DOF, pero el contenido de estos solo es responsabilidad del contribuyente, por lo que deber
estar a lo previsto en la regla 2.8.1.4., de la RMISC para cada archivo conforme a lo siguiente:
Catlogo de cuentas
A cada cuenta de nivel mayor o subcuenta de primer nivel, se le agregar el cdigo agrupador
de cuentas del SAT contenido en el apartado B, del anexo 24 de la RMISC, para lo que se
atender a la naturaleza y preponderancia de la cuenta o subcuenta.
Es imprescindible realizar una captura y clasificacin correcta de las cuentas del catlogo,
pues este ser la base para obtener la descripcin en la balanza de comprobacin.
Balanza
Deben incluirse de todas y cada una de las cuentas de activo, pasivo, capital y cuentas de
orden los:
saldos iniciales
saldos finales
Las cuentas de ingresos deben distinguir las distintas tasas, cuotas y las actividades por las
que no se deba pagar el impuesto.
La balanza de cierre del ejercicio incluir la informacin de los ajustes que para efectos
fiscales se registren.
Cuenta Observaciones
Caja Si todas las actividades estn gravadas con IVA, los movimientos reportados deben reflejar el flujo de
efectivo que sirve de base para determinar dicho impuesto
Clientes Los cargos de esta cuenta deben guardar proporcin con los ingresos acumulables manifestados para
el ISR en el mismo periodo
IVA acreditable El saldo inicial y final de la cuenta siempre debe ser de cero. El IVA acreditable se salda al momento
pagado de determinar el impuesto del mes, que puede ser a cargo o a favor
IVA pendiente de El monto registrado representa el IVA trasladado por la compra de mercancas o gastos y que no se
pago puede acreditar, ya que no ha sido efectivamente pagado
Activos fijos como Conforme a las NIFs, el costo de adquisicin de los activos incluso su depreciacin deben presentarse
edificios, de forma separada. El saldo de la cuenta de activo variar de un mes a otro, solo si se compra o se
maquinaria, vende un bien.
equipo de Para efectos contables, la depreciacin debe reflejarse cada mes, aun cuando fiscalmente se aplique
transporte, de por ejercicios.
cmputo, etc. As
como las cuentas En caso de que se enajene un activo, podr manifestarse el movimiento respectivo en el saldo
de depreciacin pendiente por depreciar en el mes que se venda.
Toda vez que el valor contable del costo de adquisicin y la depreciacin difieren del valor fiscal,
algunas empresas optan por manejar este ltimo en cuentas de orden
IVA trasladado El saldo inicial y final de la cuenta siempre debe ser cero, pues el total del IVA trasladado cobrado se
cobrado lleva a la cuenta de IVA por pagar o a favor al cierre del mes
IVA trasladado no El importe registrado representa el IVA trasladado en las ventas que no se considera en el periodo por
cobrado no haberse cobrado efectivamente. El IVA trasladado no cobrado se salda al momento de realizar su
cobro
ISR por pagar El saldo inicial debiera ser igual a los cargos del mes, pues corresponden al pago provisional de ISR
del mes anterior y los abonos al impuesto determinado en el periodo
Retenciones El saldo inicial y los cargos, deben equivaler a las retenciones a pagar del mes anterior y los abonos a
salarios y las retenciones a cargo en el periodo de la balanza, las discrepancias seran, una alerta de que no se
asimilados est cumpliendo lo previsto en el artculo 27 fracciones V y XVIII de la LISR.
Retenciones IVA
El saldo inicial debiera ser igual a los cargos del mes, pues corresponden a los pagos del mes anterior
Retenciones y los abonos a las retenciones efectuadas en el periodo
arrendamiento ISR
Retenciones
servicios
profesionales ISR
Retenciones Los pagos de dividendos de utilidades generadas a partir del 2014, sin importar de que cuenta
dividendos provengan, causan un ISR a cargo de la persona fsica que los perciba del 10 %, el cual deber
retener la empresa segn lo establece el artculo 140, segundo prrafo de la LISR. Por lo tanto, si
existe algn cargo en el periodo en la cuenta de utilidades de ejercicios de 2014 en adelante, se
efectuar un abono a esta cuenta
Aportaciones para Las aportaciones para futuros aumentos de capital solo pueden clasificarse como tal, cuando se
futuros aumentos hubieran acordado en asamblea de socios (Boletn C-11 de las NIFs), de lo contrario deben
a capital contabilizarse como un pasivo a cargo de la empresa, as como una deuda para efectos del ajuste
anual por inflacin
Reserva legal El artculo 20 de la Ley General de Sociedades Mercantiles determina que el fondo de reserva ser
constituido a partir de las utilidades netas de la sociedad, debiendo separarse de forma anual en un
mnimo de 5 %, hasta conformar la quinta parte del capital social
Resultado de Este dato debe coincidir con el estado de resultados y con la declaracin anual del ejercicio.
ejercicios
anteriores Generalmente hay una discrepancia entre el saldo contable y el fiscal, por lo que algunos
contribuyentes acostumbran llevar estos ltimos en cuentas de orden
Ventas Su saldo debera corresponder a los ingresos acumulables que se manifiestan para el pago del ISR
En cada pliza se distinguirn los folios fiscales de los comprobantes fiscales que soporten la
operacin, permitiendo identificar la forma de pago, las distintas contribuciones, tasas y
cuotas, incluyendo aquellas operaciones, actos o actividades por las que no se deban pagar
contribuciones, de acuerdo con la operacin, acto o actividad de que se trate, y deber
incluirse su RFC en las operaciones relacionadas con un tercero.
Cuando no sea posible identificar el folio fiscal asignado a los comprobantes dentro de las
plizas, se relacionar a travs de un reporte auxiliar adems de la clave del RFC y el monto
contenido en los comprobantes que amparen la pliza.
Los auxiliares de la cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel debern permitir
la identificacin de cada operacin, acto o actividad.
Convertidor
Descarga
El archivo del convertidor, as como sus manuales de instalacin y usuario pueden obtenerse
en la siguiente direccin electrnica.
componente completo
Catlogo
Balanza
o Transaccin (obligatorio)
o Compra nacional
o Compra extranjera
o Cheque
o Transferencia
o Detalla aux
o Auxiliar folios
o Comprobante nacional
o Comprobante extranjero
Catlogo
En su apartado nmero dos, se comenzar a introducir los datos del catlogo del
contribuyente.
Para agregar ms filas basta con activar la celda inmediata posterior de la ltima cuenta
capturada y pulsar el botn Insertar fila.
Una vez capturado el catlogo, podrn vaciarse los datos de la balanza del contribuyente para
el mismo periodo.
Balanza
Podrn agregarse o eliminarse filas siguiendo el mismo procedimiento que para el catlogo de
cuentas.
Deben incluirse todas y cada una de las cuentas con sus saldos y movimientos, Por
cuestiones prcticas, a continuacin se muestra una parte de la balanza del contribuyente de
abril de 2015.
Plizas
Generalidades
Una pliza de contabilidad para efectos fiscales es el documento que contiene el registro
contable de las operaciones desarrolladas por una empresa. Estos registros deben cumplir
ciertos requisitos, por ejemplo (art. 33, RCFF):
Las plizas, los auxiliares de cuentas y los auxiliares de folios fiscales nicamente se
envan a requerimiento de la autoridad, ya sea para que sta verifique la informacin
contable o valide la procedencia de devoluciones y compensaciones.
El envo de las plizas a solicitud de la autoridad fiscal se realizar a partir del 3 de
septiembre de 2015, de la informacin correspondiente a julio de 2015 (art. Dcimo
transitorio, Primera Modificacin a la RMISC 2015, publicada el 14 de mayo de 2015 en el
DOF).
Captura
Es necesario contar con los datos cargados del catlogo de cuentas para poder capturar las
plizas.
La hoja de Pliza contiene nodos (hojas) que se asocian a ella. Son obligatorias: Pliza y
Transaccin, pues si no se capturan estas, no ser posible generar el archivo XML.
Las dems hojas opcionales son: Compra nacional, otra compra nacional, compra extranjera,
cheque, transferencia, otro mtodo pago. Si se requisitan algunas de las hojas opcionales,
debern capturarse por lo menos los campos obligatorios marcados en color rojo.
Ejemplo
Considrense los siguientes asientos. Las fechas de este supuesto corresponden a abril de
2015, pues el sistema no permite introducir meses posteriores, sin embargo la autoridad solo
podr solicitar las plizas a partir de las operaciones de julio de 2015.
Compras
El nmero nico de identificacin es asignado por cada contribuyente de acuerdo con sus
controles.
El sistema tomar la informacin que se introduzca en el campo Nm. Unico de
Identificacin, para armar la informacin del combo que podr visualizarse en la plantilla
Transaccin de la columna Nmero de pliza.
Acto de Fiscalizacin AF
Fiscalizacin Compulsa FC
Devolucin DE
Compensacin CO
En la hoja Transaccin se indicarn las cuentas que se afectan segn la operacin contenida
en la pliza relacionada. Se agrega una fila para capturar cada cuenta.
Solo se puede generar el archivo XML en Plizas cuando los Nmeros de plizas y
Nmeros de cuenta estn asociados en cada plantilla que sea utilizada.
En la plantilla Transferencia, se relacionarn los datos del pago. Las claves de los campos
Banco emisor nacional, Banco emisor extranjero, Banco destino nacional y Banco destino
extranjero, son las contenidas en el Anexo 24 de la RMISC, apartado I.
Adquisicin de activos
El 2 de abril se compra un automvil a la agencia automotriz Autos del Futuro, S.A., por un
monto de $95,468.00 ms IVA, contraprestacin que se liquid en un 25 % mediante el
depsito en cheque en la cuenta del beneficiario y el resto fue financiado con un crdito
bancario. Esta operacin se ampara con el CFDI con folio fiscal 075BF8B8-E50F-4B53-91FC-
9DD5C95C0702,
Clave Concepto
01 Efectivo
02 Cheque
03 Transferencia
04 Tarjetas de crdito
05 Monederos electrnicos
06 Dinero electrnico
07 Tarjetas digitales
08 Vales de despensa
09 Bienes
10 Servicio
12 Dacin en pago
15 Condonacin
16 Cancelacin
17 Compensacin
98 NA
99 Otros
Pago a un proveedor
Total $21,100.00
Cobro a cliente
Como este asiento se encuentra relacionado con varios CFDI, se utilizar la plantilla Auxiliar
de Cuentas, la cual contiene nodos (hojas) que se asocian a ellas.
Archivo de envo
Con todos los datos vlidos (celdas en color azul o blanco) el sistema mostrar la ventana
para seleccionar la ubicacin donde se desea guardar el archivo.
El nombre del archivo es dado por el propio sistema con base en los datos del contribuyente
apegndose a lo dispuesto en la propia RMISC, por lo que no debe modificarse este y solo
guardarse en el destino elegido.
Conclusin
El convertidor es una prctica herramienta para los contribuyentes que no cuenten con un
sistema comercial o personalizado que permita generar los archivos .XML de su contabilidad
para enviarla al SAT. Si bien es sencillo utilizarlo, presenta los inconvenientes de no poder
copiar y pegar datos, ni tampoco efectuar operaciones aritmticas, adems de que la captura
de la informacin es un proceso lento, por lo que debe hacerse una minuciosa revisin de los
registros para evitar caer en errores.
Comentarios
Comparte esta liga: fiscal/2015/06/23/contabilidad-electrnica-con-excel.html