LIDOCAINA
LIDOCAINA
LIDOCAINA
INDICACIONES
Para producir anestesia local o regional por bloqueo nervioso, por infiltracin con aguja
va subcutnea, o mediante bloqueos caudales o epidurales
Anestesia epidural
Anestesia espinal
Anestesia dental.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a anestsicos de tipo amida
Pacientes con hipovolemia o estados de shock
No debe administrarse en las zonas con inflamacin donde se va a infiltrar el anestsico
No debe de administrarse en pacientes con sndrome de Stokes-Adams
EFECTOS SECUNDARIOS
Administracin endotraqueal
Adultos: la faringe debe ser rociada con 1.5 ml de lidocana al 4%. (40-200
mg o 0,6-3 mg/kg).
Anestesia transtraqueal:
Administracin tpica:
Contraindicaciones Y Precauciones
La lidocana se clasifica dentro de la categora B de riesgo en el embarazo. Los
anestsicos locales pueden atravesar la placenta rpidamente y, cuando se
administran por va epidural, para cervical, o para el bloqueo del nervio pudendo, o
bloqueo caudal, pueden causar toxicidad en el feto. El grado de toxicidad depende
del procedimiento realizado.
Reacciones Adversas:
La toxicidad inducida por la lidocana se presenta con sntomas de estimulacin
del SNC, tales como ansiedad, aprensin, agitacin, nerviosismo, desorientacin,
confusin, mareos, visin borrosa, temblores, nuseas/vmitos, temblores, y
convulsiones. Posteriormente, pueden ocurrir los sntomas depresivos incluyendo
somnolencia, inconsciencia, depresin respiratoria y paro respiratorio. En algunos
pacientes, los sntomas de toxicidad del SNC son leves y transitorios. Los efectos
cardacos de los anestsicos locales se deben a la interferencia de la conduccin
en el miocardio. Los efectos cardacos aparecen con dosis muy altas y
generalmente ocurren despus de la aparicin de la toxicidad del sistema nervioso
central. Los efectos cardiovasculares adversos inducidos por la lidocana incluyen
depresin del miocardio, bradicardia sinusal, arritmias cardacas, hipotensin,
colapso cardiovascular y paro cardiaco.
Nombre Comercial:
Depende de:
1. Lugar de administracin: del grado de vascularizacin de la zona y de la
presencia de tejidos a los que el anestsico local pueda fijarse. Los mayores
niveles plasmticos tras una nica dosis se obtienen segn este orden:
intrapleural > intercostal > caudal > paracervical > epidural > braquial >
subcutnea > subaracnoidea
2. Concentracin y dosis
3. Velocidad de inyeccin
4. Presencia de vasoconstrictor (adrenalina 1:200.000): disminuye la velocidad
de absorcin
Distribucin:
Depende de
1. La forma unida a las protenas: albmina (de baja especificidad y gran
capacidad) y alfa 1 glicoprotena cida (de gran especificidad y poca
capacidad), que aumentan en estados neoplsicos, dolor crnico,
traumatismos, enfermedades inflamatorias, uremia, postoperatorio e I.A.M (al
unirse a protenas, disminuye la fraccin libre), y disminuye en neonatos,
embarazo y ciruga (favorece la forma libre y, por tanto, la toxicidad)
2. La forma libre ionizada: no apta para atravesar membranas; aumenta por la
acidosis y favorece la toxicidad
3 .La forma no ionizada: atraviesa las membranas; aumenta con la
alcalinizacin, aumentando la velocidad de inicio y la potencia de la anestesia
local
Metabolismo:
Farmacologa
Anestsico local tipo amida que estabiliza las membranas neuronales por
inhibicin de los flujos de sodio necesarios para el inicio y conduccin de
impulsos elctricos. Tambin es un agente antiarrtmico clase IB, que suprime
el automatismo y acorta el periodo refractario efectivo y la duracin del
potencial de accin del sistema His / Purkinje. Adems disminuye la duracin
del potencial de accin y el periodo refractario efectivo del msculo ventricular.
Tiene un rpido comienzo y una duracin de accin intermedia como la
mepivacana (ligeramente menor), pero la lidocana posee actividad
vasodilatadora.