Dia Quirahuara
Dia Quirahuara
Dia Quirahuara
Preparado para:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUIRAHUAR
Quirahuar - Per
Noviembre del 2016
INDICE
I.
1.6.2.
Aire .................................................................................................................................. 15
1.7.2.
Agua................................................................................................................................. 16
1.7.3.
Suelo ................................................................................................................................ 17
1.7.4.
Flora ................................................................................................................................. 17
1.7.5.
Fauna ............................................................................................................................... 17
ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 21
3.3.2.
3.3.3.
3.3.4.
3.3.5.
3.3.6.
3.3.7.
3.3.8.
3.3.9.
V.
4.3.1.
Etapa de planificacin....................................................................................................... 37
4.3.2.
4.3.3.
4.3.4.
4.3.5.
Meteorologa .................................................................................................................... 77
5.4.2.
Precipitacin ..................................................................................................................... 78
5.4.3.
Temperatura ..................................................................................................................... 78
5.4.4.
Humedad.......................................................................................................................... 79
5.4.5.
Vientos ............................................................................................................................. 80
5.4.6.
5.4.7.
5.4.6.
5.4.7.
5.3.1.
Zona de vida..................................................................................................................... 92
5.3.2.
Flora ................................................................................................................................. 93
5.3.3.
Fauna ............................................................................................................................... 98
5.4.2.
5.4.3.
Educacin .......................................................................................................................109
5.4.5.
5.4.6.
6.3.2.
7.1.2.
8.2.3.
8.2.4.
8.2.6.
Responsabilidades ..........................................................................................................167
8.4.2.
8.4.3.
8.4.4.
ANEXOS ............................................................................................................................................176
I. RESUMEN EJECUTIVO
PROYECTO: Instalacin y Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Bsico en las Localidades:
Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador
del Distrito de Santiago de Quirahuar - Huaytar - Huancavelica
CDIGO SNIP N 267181
1.1.
Resumen
Los Centros Poblados de Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San
Bartolom y Villa el Salvador del Distrito de Santiago de Quirahuar y Villa el salvador, provincia de Huaytara,
departamento de Huancavelica, cuenta con una masa demandante de 1085 habitantes, que carecen de un
adecuado abastecimiento de agua, ya que hasta la fecha hacen uso de piletas pblicas y no cuentan con
conexiones domiciliarias, ya en pocas de estiaje el recurso vital no abastece a la poblacin de forma continua
y no existe un control sobre la calidad del agua. Asimismo, los centros poblados, no cuentan con un sistema
de alcantarillado, ocasionando riesgos a la salud de los pobladores.
1.2.
Estado de las captaciones (Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San
Bartolom y Villa el Salvador): Los seis centros poblados beneficiados por el proyecto, actualmente cuentan
de manera independiente con una fuente de captacin tipo media manantial de concreto armado en psimo
estado la cual cuenta con cerco perimtrico de alambre de pas totalmente deteriorado.
Cada una de las fuentes que abastecer a cada centro poblado, es del mismo origen y dentro de la jurisdiccin
de cada centro poblado, el caudal captado provendr del manantial, ubicado en los Sector del mismo nombre,
las captaciones presentan grietas y espacios libres al ingreso de partculas dispersas en el viento, el caudal
es conducido a travs de un canal con tubera PVC de 1 de hacia el reservorio.
La caja de captacin es deficiente ya que el filtro est deteriorado y no viene cumpliendo su funcin, razn por
el cual el agua se pierde por debajo de la estructura, esto dificulta una eficiente captacin para el abastecimiento
al sistema. La estructura quedar inoperativa luego de la ejecucin del proyecto.
Lnea de conduccin: La lnea de conduccin de los seis sistemas de agua, consta de tubera de 1de ,
por sectores la tubera se encuentra expuesta, al aire libre, cabe mencionar que su estado de conservacin es
psima, ya que no ha habido intervencin alguna en su mejoramiento, en su recorrido se nota la presencia de
cajas de vlvula, con tapas de concreto, cuyo estado de conservacin es psimo ya que presenta grietas y
filtraciones.
Reservorio:
QUIRAHUARA: EL sistema existente cuenta con un reservorio Apoyado de concreto de 15m3, cual se
encuentra en psimo estado ya que presenta filtraciones por las paredes.
CCANCCAIRO: EL sistema existente cuenta con un reservorio Apoyado de concreto de 10m3, el cual se
encuentra en psimo estado ya que presenta filtraciones por las paredes.
CCARAIMARCA: EL sistema existente cuenta con un reservorio Apoyado de concreto de 10m3, el cual se
encuentra en psimo estado ya que presenta filtraciones por las paredes
SANTA TERESA DE CARPACANCHA: EL sistema existente cuenta con un reservorio Apoyado de concreto
de 10m3, el cual se encuentra en psimo estado ya que presenta filtraciones por las paredes
SAN BARTOLOME: EL sistema existente cuenta con un reservorio Apoyado de concreto de 10m3, el cual se
encuentra en psimo estado ya que presenta filtraciones por las paredes
VILLA EL SALVADOR: EL sistema existente cuenta con un reservorio Apoyado de concreto de 10m3, el cual
se encuentra en psimo estado ya que presenta filtraciones por las paredes
Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
Los centros poblados cuentan con piletas pblicas instaladas en actual servicio, ninguna cuenta con micro
medicin. Se instalarn nuevas conexiones domiciliarias.
1.3.
Respecto a obras de alcantarillado no existe intervencin alguna, en la actualidad es remplazado por canaletas
en la superficie de las calles, que trasladan el efluente de aguas servidas y aguas de lluvias, ello ocasiona que
en las calles se persiva olores desagradables y crecimiento de vegetacin por la carga orgnica de las aguas
servidas.
1.4.
502583.38
8446112.84
2800
Ccanccairo
515592.58
8446647.58
3895
Villa el Salvador
Santa Teresa de Carpacancha
San Bartolom
Ccaraimarca
1.5.
1.5.1.
508835.91
8443470.87
3570
497558.39
529730.47
506530.35
8448877.25
8453595.44
8442796.01
1840
4080
3360
QUIRAHUARA
SANTA TERESA DE
CARPACANCHA
VILLA EL SALVADOR
TIPO
COORDENADAS UTM
ESTE ( X )
NORTE ( Y )
505265
8445819
498270
8447693
511250
8442837
SAN BARTOLOME
528354
8453287
CCANCCAIRO
515569
8446325
CCARAIMARCA
Lnea de conduccin
510510
8442533
Longitud (metros)
TIPO DE TUBERIA
LOCALIDAD
Manantial
LONG. ( m )
QUIRAHUARA
3,753.83
SANTA TERESA DE
CARPACANCHA
1,214.29
VILLA EL SALVADOR
2,108.61
SAN BARTOLOME
1,386.48
CCANCCAIRO
527.8
CCARAIMARCA
5,151.17
LOCALIDAD
VOLUMEN
QUIRAHUARA
SANTA TERESA DE
CARPACANCHA
VILLA EL SALVADOR
R01 = 25 m
502843
8446493
R02 = 10 m
497965
8448978
R03 = 03 m
509058
8443600
SAN BARTOLOME
R04 = 03 m
529775
8453800
CCANCCAIRO
R04 = 03 m
515715
8446680
CCARAIMARCA
Lnea de aduccin
R04 = 03 m
LOCALIDAD
LONG. ( m )
QUIRAHUARA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
86.9
DE
260.35
CCARAIMARCA
177.77
SAN BARTOLOME
208,95
CCANCCAIRO
62,04
VILLA EL SALVADOR
57.73
QUIRAHUARA
2,134.38
DE
805.28
CCARAIMARCA
544.17
SAN BARTOLOME
170.87
CCANCCAIRO
275.85
VILLA EL SALVADOR
560.33
LOCALIDAD
QUIRAHUARA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
CCARAIMARCA
8442991
REDES DE DISTRIBUCION
TIPO DE TUBERIA
LONG. ( m )
LOCALIDAD
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
506487
Longitud (metros)
TIPO DE TUBERIA
138
DE
28
16
CCANCCAIRO
20
SAN BARTOLOME
Etapa de Planificacin
Etapa de Construccin.
Sistema de agua potable.
CENTRO POBLADO DE QUIRAUARA.
Reservorio Apoyado ( V= 10 M3 )
Reservorio Apoyado ( V= 03 M3 )
10
SAN BARTOLOME
Reservorio Apoyado ( V= 03 M3 )
Reservorio Apoyado ( V= 03 M3 )
11
Desarenador (1 Unidad)
Aparato Sanitarios
se empleara aparatos sanitarios del tipo taza dotada de sifn para la formacin del sello
hidrulico. El aparato sanitario debe ser un accesorio independiente, de una sola pieza y con un
acabado lo ms liso posible.
El aparato sanitario estar hermticamente unido a las losa del piso de la caseta para impedir
el ingreso de insectos o salida de malos olores.
12
Caseta
Cuando se trate de casetas situadas en el exterior de la vivienda, ellas debern cumplir con
los siguientes requisitos:
El rea que ocupe la caseta, ser de un 1.20 m2 como mnimo, debiendo ser la relacin largo ancho
igual a 1:1.5. El alto de la caseta no debe ser menor a 1.90 mt y el ancho de la puerta no menor a 0.60
m
Caja de Lodos
Determinar la posicin de la vlvula par extraccin de lodos y cavar un espacio de 60 cm. X
60 cm x 60 cm. Que servir como registro de lodos.
Con la finalidad de establecer un sistema de disposicin de excretas para las 51 viviendas
de
la
poblacin
de
Villa
el
salvador,
San Bartolome, Ccanccairo, Caaraimarca.
Aspecto tcnico
Captacin Quirahuara
4.26
Captacin Ccaraimarca
2.10
Captacin San
Bartolome
2.80
Captacin Ccancairo
4.26
Captacin Santa
Teresa
5.20
Captacin Villa el
Salvador
6.22
1.2
0.45
0.45
0.45
0.45
0.45
13
Efluente generado
por la PTAR I Quirahuara
Descripcin
Efluente generado
por la PTAR II Carapacancha
1.6.
1.6.1.
Coordenadas UTM
WGS 84
Este (m)
Norte (m)
205246.30 8456110.21
Coordenadas UTM
WGS 84
Este (m)
Norte (m)
205246.30
8456110.21
Cuerpo
receptor
Caudal
l/seg total
Caudal
m3/dia
Caudal
m3/ao
Rio Achiro
0.42 lt/seg
36.28 m3/dia
13060.8
m3/ao
Medio
receptor
Caudal
l/seg total
Caudal
m3/dia
Caudal
m3/ao
Suelo
0.24 lt/seg
20.04 m3/dia
7214.4
m3/ao
Operacin y Mantenimiento
Operacin del sistema de agua potable
14
Arranque, Antes de poner en funcionamiento el tanque Imhoff, deber ser llenado con agua limpia.
Es deseable mantener el lodo el mayor tiempo posible en zona de digestin a fin de lograr una
buena mineralizacin.
Las estructuras de ingreso y salida debern limpiarse peridicamente, as mismo los canales de
alimentacin de agua residual deben limpiarse una vez concluida la maniobra de cambio de
alimentacin con el propsito de impedir la proliferacin de insectos o la emanacin de malos
olores.
Cada ao abra la vlvula Numero 4 para que el lodo acumulado y digerido, fluya al Registro de
Lodos.
Una vez hecha la purga, cierre la vlvula y mantngala as hasta el siguiente mantenimiento.
El lodo revuelva a los 5 minutos, utilizando una pala; al final espolvoree un poco de cal sobre toda
la superficie para evitar moscas. Tape el registro y deje secar el lodo por 2 meses o hasta que
sea fcil su manejo con pala.
Con una escoba frote el filtro para remover slidos acumulados. Se puede utilizar una manguera
y chorro de agua para facilitar esa actividad.
1.7.
Factores Ambientales
1.7.1. Aire
Las localidades de, Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom y
Villa el Salvador del Distrito de Quirahuara de la provincia de Huaytar del departamento de Huancavelica.
presenta un clima tropical seco y hmedo, de acuerdo con la clasificacin climtica. Este clima est
15
caracterizado por presentar una estacin lluviosa (Octubre-Marzo) y otra ms seca (Abril-Septiembre) como
consecuencia de la alternancia estacional. Adicionalmente, debido a su ubicacin altitudinal (mayor a 2 400
msnm), esta zona presenta temperaturas promedio mensuales relativamente bajas (alrededor de los 10C).
La base de datos fue extrada mediante la fuente del Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa
(SENAMHI) de la estacin San Antonio de Cusicancha
, ubicada en el departamento de Huancavelica, provincia de Huaytar y distrito de Santiago de Quirahuara. La
clasificacin climtica se realiz sobre las siguientes variables meteorolgicas: temperatura, velocidad y
direccin del viento, humedad relativa y precipitacin. En cuanto a la presipitacion, se registra un total mensual
de 216.1 mm durante el mes de febrero del ao 2008; siendo ste el mximo registrado en los ltimos 10 aos
en dicha estacin. Asimismo, presenta una temperatura media mensual de 13.4C, durante dicho periodo. Se
puede apreciar que la temperatura es casi constante a lo largo del ao ya que slo existe una fluctuacin de
+/- 1.6 C. Las mximas temperaturas medias mensuales fueron registradas en el mes de octubre (14.2C) y
las mnimas temperaturas medias mensuales se presentaron en el mes de febrero (12.6C)
1.7.2. Agua
Santiago de Quirahuara, de la Provincia de Huaytara pertenece a la Cuenca del Ro Grande. La cuenca del ro
Grande se ubica en la parte central de la vertiente hidrogrfica del Ocano Pacfico, la direccin de su colector
principal, ro Pisco, sigue una direccin preferentemente NESW, comn a los otros ros costeros.
Captaciones Actuales tipo manantial
Los seis centros poblados beneficiados por el proyecto, actualmente cuentan de manera independiente con
una fuente de captacin tipo media manantial de concreto armado en psimo estado la cual cuenta con cerco
perimtrico de alambre de pas totalmente deteriorado.
Cada una de las fuentes que abastecer a cada centro poblado, es del mismo origen y dentro de la jurisdiccin
de cada centro poblado, el caudal captado provendr del manantial, ubicado en los Sector del mismo nombre,
las captaciones presentan grietas y espacios libres al ingreso de partculas dispersas en el viento, el caudal
es conducido a travs de un canal con tubera PVC de 1 de hacia el reservorio.
La caja de captacin es deficiente ya que el filtro est deteriorado y no viene cumpliendo su funcin, razn por
el cual el agua se pierde por debajo de la estructura, esto dificulta una eficiente captacin para el abastecimiento
al sistema. La estructura quedar inoperativa luego de la ejecucin del proyecto
Cantidad de agua proyectada captacin tipo quebrada (Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa
Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador del Distrito de Santiago de Quirahuar Huaytar): Existen varios mtodos para determinar el caudal de agua y los ms utilizados en los proyectos de
abastecimiento de agua potable en zonas rurales, son los mtodos volumtrico y de velocidad - rea. Para
nuestro caso se realiz el mtodo volumtrico obtenindose 4.26Lt/seg, 4.26Lt/seg 2.10Lt/segundo, 5.20
Lt/seg, 2.80 Lt/seg y 6.22 Lt/seg, respectivamente.
16
1.7.3. Suelo
En los valles profundos predominan los suelos de origen aluvial formando estrechas terrazas bajas e
intermedias, ligeramente erosionables, profundas, con textura franco arenosas y franco arcillosas y con buena
fertilidad natural apropiada para el desarrollo de una agricultura intensiva. Los suelos de las manantials son
generalmente pedregosos y altamente erosionables con pendientes fuertes no aptas para las actividades
agrcolas.
Los suelos de los valles interandinos son en su mayora de origen aluvial y sedimentario con pendiente de 10
% a 40 %, expuestas a una severa erosin superficial y medianamente profunda de textura predominantemente
franco arcilloso limoso; aptas para el cultivo de tubrculos y cereales, presentan limitaciones para la utilizacin
de maquinaria agrcola.
Los suelos de zonas altas o de puna son mayormente de origen sedimentario, profundas y humedales en las
mesetas y pedregosas en las manantials presentando serias dificultades para la agricultura mas no as para la
explotacin ganadera.
Capacidad de uso mayor de los suelos
De acuerdo al mapa de capacidad de uso mayor de las tierras de la Provincia de Huaytara; el 88% de las tierras
tienen calidad agrologica baja con serias limitaciones por suelo y erosin para el desarrollo agrcola,
aprecindose mnimas reas potenciales para el desarrollo de esta actividad.
1.7.4. Flora
La flora del rea de estudio es diversa debido principalmente al rango altitudinal en el que se encuentra el
proyecto. En el rea del proyecto se presentan cuerpos de agua que influyen positivamente en la vegetacin,
por esto se puede encontrar junto a estos cuerpos poblaciones saludables de arbustos y hierbas. Asi se
identific: Baccharis tricuneata, Chuquiraga rotundifolia, Parastrephia Lepidophylla, Senecio graveolens,
Werneria pygmaea, Berberis lutea, Buddleja coriacea, Opuntia floccose, Gentianella sp, Acaulimalva acaulis,
Agrostis sp. Bromus catharticus, Calamogrostis vicunarum, Festuca rigesvens, Poa perligulata, Stipa ichu,
Polylepis besseri, Urtica fiabellata
(pino "Pinus" y eucalipto "Eucalyptus camaldulensis"). vegetacin herbaria (como el pajonal andino).
1.7.5. Fauna
La fauna en el rea efectiva es poco diversa. La avifauna constituye la riqueza faunstica de mayor
representatividad, tales como: Metriopelia melanoptera (Paloma cordillerana), Zonotrichia capensis (Gorrin
americano), Rhodopis vesper (Picaflor de oasis), entre otras; adems tambin lo constituye la especies de
mamferos como Pseudalopex culpaeus (Zorro andino).
1.7.6 Socioeconomica
Poblacin
La poblacin correspondiente a la poblacin del distrito de Santiago de Quirahuara, para el ao 2007 alcanza
los 698 habitantes, para el ao 2,016 se calcula una poblacin de 776 habitantes para ello considerando un
ndice de crecimiento poblacin de 1.19% ndice de crecimiento a nivel regional.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
17
Actividad econmica
Las caractersticas econmicas del distrito de Santiago de Quirahuara sern desarrollados en base al XI Censo
de Poblacin y IV de Vivienda del 2007, esto permite realizar un diagnstico de las caractersticas econmicas
de la poblacin del distrito.
La PEA del distrito de Santiago de Quirahuara, segn el Censo de 2007, asciende a 158 habitantes, En esta
definicin se considera a la poblacin de 6 y ms aos de edad. Teniendo en cuenta que la poblacin de 6 y
ms aos es considerada como apta para trabajar, y que en el distrito de Santiago de Quirahuara existen cerca
de 607 personas en estas condiciones, se puede afirmar que de cada 100 personas econmicamente activa
de 6 y ms aos de edad, dependen 3.48 personas econmicamente no activa de todas las edades.
Salud
La cobertura de atencin de salud en el distrito de Santiago de Quirahuara, es a travs de un Centro de Salud
ubicado en la Capital de distrito que pertenece al micro red de salud de Querco. Entre las principales causas
de morbilidad registradas de un total de 1,254 veinte casos para el ao 2010 se tiene: las Infecciones agudas
de las vas respiratorias superiores con una incidencia de 41.47%, Enfermedades Diarreicas Agudas con una
incidencia del 14.83%, Infecciones de la Piel con una incidencia del 13.08%, Conjuntivitis con una incidencia
del 8.77%, Traumatismo con una incidencia del 7.97%, ITU con una incidencia del 8.13%.
1.8.
-
1.9.
18
Residuos domsticos: Los residuos del tipo domstico sern dispuestos en el relleno sanitario ms cercano
a la zona, previas coordinaciones y pago de la tasa correspondiente.
Residuos Tpicos de la Construccin (escombros, materiales inertes y otros): Los residuos tpicos de la
construccin sern dispuestos en lugares autorizados por el municipio distrital, como lugar de depsito de
escombros y residuos constructivos.
Residuos Peligrosos: Los residuos de tipo peligroso sern almacenados en cilindros hermticamente
cerrados y de acuerdo a la Ley de Residuos Slidos y su Reglamento, sern entregados a empresas
especializadas en la recoleccin y disposicin final de estos residuos: EPS-RS acreditados ante DIGESA, los
mismo que se encargaran de su transporte y disposicin final en los rellenos de seguridad autorizados por la
autoridad competente.
1.9.3. Monitoreo de parmetros ambientales
El Monitoreo Ambiental permitir garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, de mitigacin y
correccin contenidas en la Declaracin de Impacto Ambiental, a fin de lograr la conservacin y uso sostenible
de los recursos naturales. Los resultados que se obtengan del monitoreo, darn fe de los logros alcanzados
por el cumplimiento de las medidas ambientales, o en caso contrario, se implementar las medidas correctivas
correspondientes.
Se identific los parmetros para monitorear:
- Monitoreo de la calidad del agua.
- Monitoreo de emisin de ruido.
- Monitoreo de la calidad del aire.
19
Razn Social
Nmero de Registro nico de
contribuyentes (RUC)
Domicilio legal, Calle y Nmero
Distrito
Provincia
Departamento
Telfono
Fax
Correo electrnico
2.2.
Nombre completo
Documento Nacional de Identidad N
Domicilio
Telfono
Correo electrnico
20
III. ANTECEDENTES
3.1.
La poblacin beneficiaria con la ejecucin del presente Proyecto, son todos los moradores de las Localidades
de Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador
sumando un total de 741 habitantes, entre ambos centros poblados son 217 viviendas beneciciarias. (0.69%
tasa de crecimiento). El sistema de agua que abastece al centro poblado es ineficiente, ya que no abastece a
la poblacin de forma continua; y no hay control sobre la calidad del agua. Asimismo, el centro poblado cuenta
con un sistema de alcantarillado que se encuentra obsoleto.
3.2.
El proyecto sustenta la necesidad de ser ejecutado por constituirse como parte de la solucin que permitir
disminuir la incidencia de enfermedades Diarreicas y Parasitosis, fomentando la ampliacin y/o construccin
de infraestructura sanitaria para el desarrollo del distrito de Santiago de Quirahuar.
Esto permitir contribuir a mejorar la salud e Higiene de la poblacin y una mejora en la calidad de vida de la
poblacin habitante, disminuir gastos destinados a la salud, mejorar las condiciones medioambientales, y
contar con sistema de saneamiento adecuado.
3.3.
Marco Legal
21
El artculo 68 seala que El Estado est obligado a promover la conservaci8n de la diversidad biolgica y
de las reas naturales protegidas.
Artculo 123 seala que Todos tienen el derecho de habitar un ambiente saludable, ecolgicamente
equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservacin del paisaje y la naturaleza. Es
obligacin del Estado prevenir y controlar la contaminacin ambiental.
Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica - Ley N27293 (28/06/2000) La presente Ley
crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Pblicos
destinados a la inversin, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologas y normas
tcnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos de inversin.
Aprobacin del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, D.S.N102-2007-EF
(19/07/2007): Un Proyecto de Inversin Pblica es definido como toda intervencin limitada en el tiempo
que utiliza total o parcialmente recursos pblicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la
capacidad productora de bienes o servicios, cuyos beneficios se generen durante la vida til del proyecto y
estos sean independientes de los de otros proyectos.
3.3.2. Normatividad del Sector Vivienda
Reglamento de proteccin ambiental para proyectos vinculados a las actividades de vivienda,
urbanismo, construccin y saneamiento, D.S. N 015-2012-VIVIENDA (14/09/2012): El presente
reglamento tiene por objeto: regular la gestin ambiental sectorial garantizando la adecuada
implementacin de la Poltica Nacional del Ambiente y la Poltica Ambiental Sectorial, y prevenir, mitigar,
controlar y remediar los impactos ambientales negativos derivados de actividades correspondientes a
proyectos de inversin del mbito de competencia del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.
Modificatoria del Reglamento de Proteccin ambiental para proyectos vinculados a las actividades
de Vivienda, Urbanismo, Construccin y Saneamiento, D.S. N 019-2014-VIVIENDA (25/11/2014):
Modifican los artculos 2, 3; numerales 4 y 12 del artculo 4 ; numerales 12 y 13 del artculo 5; numeral 6 y
2 del artculo 6; articulo 7; numeral 10.1 del artculo 10; artculo 11, 12, 13, 14, 16 y 17; numeral 18.1 del
artculo 18; artculo 19, 21, 23, 24 y 25; numeral 26.2 del artculo 26; articulo 27; numerales 28.2 y 28.3 del
artculo 28; numerales: numerales 32.1 y 32.2 del artculo 32; artculos 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 40; numerales
41.1 y 41.3 del artculo 41; numeral 46.2 del artculo 46, articulo 49 y 56; numeral 57.2 del artculo, inciso
g) del artculo 60; numeral 63.1 del artculo 63: sumilla del artculo 76 y el numeral 76.1; la sumilla del
artculo 77 y el numeral 77.1; articulo 79 y 81; y el numeral 82.2 del artculo 82 del Reglamento de Proteccin
Ambiental para Proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construccin y
Saneamiento.
22
Los regmenes empresariales, la regulacin de tarifas, la participacin del sector privado y el uso de
bienes pblicos y de terceros para la prestacin de los servicios de saneamiento.
23
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, D.S. N 019-
2009-MINAM (25/09/2009): El presente Reglamento tiene por objeto lograr la efectiva identificacin,
prevencin, supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de
las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversin, as como de polticas, planes y
programas pblicos, a travs del establecimiento del Sistema de Evaluacin del Impacto Ambiental SEIA.
Asimismo, los proyectos de inversin pblica, privada o de capital mixto propuestos por personas naturales o
jurdicas de derecho pblico o privado, nacionales o extranjeras, que comprendan obras, construcciones y
actividades extractivas, productivas, comerciales, de servicios, entre otros, que sean susceptibles de causar
impactos ambientales significativos de carcter negativo y que vayan a ejecutarse dentro del territorio nacional,
incluyendo reas de dominio martimo e insulares, de conformidad con lo dispuesto en el Ttulo II del presente
reglamento. Toda referencia a actividades, obras, construcciones, edificaciones, comercio, servicio u otros
dentro del mbito del SEIA, entindase efectuada a los que forman parte del proyecto de inversin que est
sujeto a la evaluacin de impacto ambiental.
3.3.5. Normatividad Ambiental
Ley General del Ambiente, Ley N 28611 (15/10/2005)
Artculo 24 seala que Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras
actividades, as como las polticas, planes y programas pblicos susceptibles de causar impactos ambientales
de carcter significativo, est sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental
(SEIA), cuyos componentes son desarrollados en la Ley respectiva.
Artculo 49 seala que Las entidades pblicas promueven mecanismos de participacin de las personas
naturales y jurdicas en la gestin ambiental estableciendo, en particular, mecanismos de participacin
ciudadana en el proceso de evaluacin y ejecucin de proyectos de inversin pblica y privada.
Artculo 51 seala que Los criterios a seguir en todo proceso de participacin ciudadana, los cuales sern
tomados en consideracin para la elaboracin del Programa de Participacin ciudadana del Proyecto, a fin de
establecer relaciones armnicas entre las actividades programadas para la ejecucin del Proyecto y el entorno
social del mismo.
Artculo 67, las autoridades pblicas de nivel nacional, sectorial, regional y local deben priorizar medidas de
saneamiento bsico que incluyan la construccin y administracin de infraestructura apropiada (la gestin y
manejo adecuado del agua potable, las aguas pluviales, las aguas subterrneas, el sistema de alcantarillado
pblico, el reuso de aguas servidas, la disposicin de excretas y los residuos slidos, en las zonas urbanas y
rurales.
24
Artculo 68, indica que en los instrumentos de planificacin y acondicionamiento territorial de las
municipalidades, debe considerarse necesariamente la identificacin de las reas para la localizacin de la
infraestructura de saneamiento bsico.
Los artculos 74 y 75, establecen la responsabilidad de todo titular de operaciones por las emisiones,
efluentes, descargas y dems impactos negativos que se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos
naturales, como consecuencia de sus actividades. Asimismo, los estudios para proyectos de inversin a cargo
de entidades pblicas o privadas, deben considerar los costos necesarios para preservar el ambiente de la
localidad en donde se ejecutar el proyecto y de aquellas que pudieran ser afectadas por ste.
Modificatoria de la Ley General del Ambiente, D.L. N 1055 (27/06/2008): Modifica los artculos:
finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicacin de las polticas, planes,
programas y acciones destinados a la proteccin del ambiente y contribuir a la conservacin y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
Aprobacin de Reglamento de Proteccin Ambiental para proyectos vinculados a las
25
otras medidas para impulsar Proyectos de Inversin Pblica y Privada, D.S. N 060-2013 - PCM
(16/05/2013): La presente norma tiene por objeto aprobar las disposiciones especiales para agilizar la ejecucin
de proyectos de inversin pblica y privada los procedimientos administrativos de autorizaciones y/o
certificaciones para los proyectos de inversin en el mbito del territorio nacional. Dicha norma resulta como
complemento al decreto supremo N 054-2013 PCM, con el objetivo de reducir los plazos de los
procedimientos necesarios para la ejecucin de los proyectos de inversin a efectos de implementarlos con
mayor celeridad y menores costos, beneficiando con ello a la poblacin en general.
3.3.6. Normas sobre Calidad Ambiental
Aprobacin del Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. N 0032008-MINAN (22/08/2008): La presente norma establece los estndares nacionales de calidad ambiental
para aire y los lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente, con el objetivo de proteger la
salud y as mejorar la calidad de vida de la poblacin. Los valores referenciales se muestran a continuacin:
Tabla 3.1. Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Vigentes).
Forma del Estndar
Contaminantes
Periodo
Mtodo de Anlisis [1]
Valor
Formato
80 g/m3
Dixido de Azufre 24 horas
Media
Fluorescencia UV
(mtodo
3
(SO2)
aritmtica
automtico)
24 horas
20 g/m
4 g/m3
Media
Benceno1
Anual
Cromatografa de gases
aritmtica
2 g/m3
Hidrocarburos Totales
Media
Ionizacin de la llama de
(HT) Expresando como 24 horas
100 mg/m3
aritmtica
hidrogeno
Hexano
Media
Separacin inercial/ filtracin
50 g/m3
Material Particulado 24 horas
aritmtica
(Gravimetra)
con dimetro menor a
Media
Separacin inercial/ filtracin
2,5 micras (PM 2,5)
24 horas
25 g/m3
aritmtica
(Gravimetra)
Hidrogeno Sulfurado
Media
Fluorescencia UV
(mtodo
24 horas
150 g/m3
(H2S)
aritmtica
automtico)
Media
50
Material Particulado Anual
Aritmtica
Separacin inercial/ filtracin
con dimetro menor a
NE ms de 3 (Gravimetra)
10 micras (PM10) *
24 horas
150
veces/ao
Promedio
8 horas
10000
mvil
Monxido de Carbono
Infrarrojo
no
dispersivo
(CO)*
NE ms de (NDIR)(Mtodo automtico)
1 hora
30000
24 veces/ao
Dixido de Nitrgeno
Media
Quimiluminiscencia
(Mtodo
Anual
100
(NO2)*
Aritmtica
automtico)
26
Ozono (O3)*
1 hora
200
8 horas
120
Anual**
0.5
Mensual*
1.5
NE ms de
24 veces/ao
NE ms de
24 veces/ao
Promedio
Aritmtico
NE ms de 4
veces/ao
Fotometra
automtico)
UV
(Mtodo
Mtodo
para
PM10
(Espectrofotometra de absorcin
atmica)
27
Modifican los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y establecen disposiciones
complementarias para su aplicacin D.S. 015-2015-MINAM.
Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (Decreto Supremo N031-2010-SA)
Aprobacin de Estndares de Calidad Ambiental para Suelo, D.S. N 002-2013, MINAM (25/03/2013):
El presente Decreto Supremo tiene por finalidad establecer los valores mximos para evaluar la calidad de
los suelos con respecto a sus parmetros fsicos qumicos y usos correspondientes. Adems regular el
accionar sancionador que pueda ejercer las entidades fiscalizadoras si en caso se realizara una infraccin
a la norma.
Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano - Decreto Supremo N 031-2010-SA
(Octubre/2010): Este reglamento busca proteger y promover la salud y bienestar de la poblacin. En ella
se proporciona al Ministerio de Salud los instrumentos de gestin modernos y eficaces para conducir la
poltica y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano.
El objetivo del reglamento es establecer el marco normativo en la gestin de la calidad del agua; en su
vigilancia sanitaria; control y supervisin. El documento aprobado consta de 10 ttulos, 81 artculos, 12
disposiciones complementarias, transitorias y finales, y 5 anexos.
Aprueban Lmites Mximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domesticas o Municipales. D.S. N 003-2010-MINAM: Los titulares de las PTAR estn
obligados a realizar el monitoreo de sus efluentes, de conformidad con el Programa de Monitoreo aprobado
por el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento. El Programa de Monitoreo especificar la
ubicacin de los puntos de control, mtodos y tcnicas adecuadas; as como los parmetros y frecuencia
de muestreo para cada uno de ellos.
Aprueban Reglamento para el Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reso de Aguas
Residuales Tratadas Resolucin Jefatural N 224-2013-ANA.
Artculo 1 Aprobacin del nuevo Reglamento para el Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y
Reso de Aguas Residuales Tratadas.
Aprobar el Reglamento para el Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reso de Aguas
Residuales Tratadas, que consta de cuatro (04) Ttulos, veintinueve (29) artculos, cinco (05) disposiciones
complementarias nales, cinco (05) disposiciones complementarias transitorias y siete (07) anexos.
Establecen y regulan procedimiento para la emisin de opinin tcnica que debe emitir la Autoridad
Nacional del Agua en los procedimientos de evaluacin de los estudios de impacto ambiental
relacin con los recurso hdrico. Resolucin Jefatural N 106-2011-ANA
28
Artculo 2.- mbito de Aplicacin La dispuesto en la presente resolucin es de aplicaron a nivel nacional y
de obligatorio cumplimiento para los rganos de la Autoridad Nacional del Agua que intervienen en la
emisin de la opinin tcnica mencionada en el artculo precedente.
Asimismo, en el marco del Sistema Nacional de Gestin de Recursos Hdricos. Las autoridades sectoriales
nacionales, las autoridades regionales y las autoridades locales, debern prestar su colaboracin a fin de
dar cumplimiento a 10 dispuesto en la presente resolucin.
Trminos de Referencia Comunes del Contenido Hdrico que debern cumplirse en la Elaboracin
de Estudios Ambientales. Resolucin Jefatural N 090-2016-ANA.
Artculo 1.- Aprobacin de los Trminos de Referencia Comunes del Contenido Hdrico que debern
cumplirse en la elaboracin de los estudios ambientales.
Aprobar los Trminos de Referencia Comunes del Contenido hdrico que debern cumplirse en la
elaboracin de los estudios ambientales, los cuales quedan establecidos conforme al Anexo que forma
parte integrante de la presente resolucin.
Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hdricos Superficiales.
Resolucin Jefatural N 010-2016-ANA
Artculo 1.- Aprobacin
Aprobar el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hdricos Superficiales, que
forma parte integrante de la presente resolucin.
Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Informacin Pblica Ambiental y Participacin y
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, D.S. N 002-2009-MINAM (17/01/2009): El presente
Reglamento tiene por finalidad establecer las disposiciones sobre acceso a la informacin pblica con
contenido ambiental, para facilitar el acceso ciudadano a la misma. Asimismo, tiene por finalidad regular los
mecanismos y procesos de participacin y consulta ciudadana en los temas de contenido ambiental.
3.3.7. Normas sobre Residuos Slidos.
Ley General de Residuos Slidos, Ley N 27314 (12/10/2000): La presente Ley establece derechos,
obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestin y
manejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujecin a los principios de
minimizacin, prevencin de riesgos ambientales y proteccin de la salud y el bienestar de la persona
humana. En el reglamento de la ley, en el artculo 8, se indica que la municipalidad distrital es responsable
de la gestin y manejo de los residuos de origen domiciliario, comercial y de aquellos similares a estos
originados por otras actividades y que corresponden a estas municipalidades.
Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos, D.S. N 057-2004-PCM (24/07/2004): El presente
dispositivo reglamenta la Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos, a fin de asegurar que la gestin
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
29
y el manejo de los residuos slidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover
la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana.
Decreto Supremo N 003-2013-Vivienda, Aprueban reglamento para la gestin y manejo de los
residuos de la actividad de la construccin y demolicin: Regula la gestin y manejo de los residuos
slidos generados por las actividades y procesos de construccin y demolicin a fin de minimizar posibles
impactos al ambiente, prevenir riesgos ambientales, proteger la salud y bienestar de la persona humana y
contribuir al desarrollo sostenible del pas.
3.3.8. Normas de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ley N 29338 del 31/03/2009, Ley de Recursos Hdricos: Tiene por objeto establecer el marco jurdico
institucional para la administracin, conservacin, uso, aprovechamiento sostenible y preservacin en
cantidad y calidad de todos los recursos hdricos existente en el pas, sean estos superficiales,
subterrneos, residuales y de cualquier otra naturaleza, garantizando a su vez la proteccin de los dems
recursos naturales, los ecosistemas y el ambiente.
Ley N 26821, Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales,
Resolucin Legislativa N 14033: Esta Ley norma el rgimen de aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, estableciendo un marco adecuado para el fomento de la inversin, procurando un
equilibrio dinmico entre el crecimiento econmico, la conservacin de los recursos naturales y del
ambiente, y el desarrollo integral de la persona humana.
Ley N 26839. Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica (16 de Julio
de 1997): En el marco del desarrollo sostenible, la conservacin y utilizacin sostenible de la diversidad
biolgica implica: Conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, as como mantener los
procesos ecolgicos esenciales de los que dependen la supervivencia de las especies. Promover la
participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacin de la diversidad biolgica.
Incentivar la educacin, el intercambio de informacin, el desarrollo de la capacidad de los recursos
humanos, la investigacin cientfica y la transferencia tecnolgica, referidos a la diversidad biolgica y a la
utilizacin sostenible de sus componentes. Fomentar el desarrollo econmico del pas en base a la
utilizacin sostenible de los componentes de la diversidad biolgica, promoviendo la participacin del sector
privado para estos fines.
Ley N 27308. Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Esta ley tiene por objeto normar, regular y supervisar
el uso sostenible y la conservacin de los recursos forestales y de fauna silvestre del pas, compatibilizando
su aprovechamiento con la valorizacin progresiva de los servicios ambientales del bosque en armona con
el integres social, econmico y ambiental, de acuerdo con lo establecido en los Art. 66 y 67 de la constitucin
Poltica del Per, en el Decreto Legislativo N 613 Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos naturales, en
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
30
la Ley N 26821 Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y los
Convenios Internacionales vigentes para el Estado Peruano.
Ley de reas Naturales Protegidas por el Estado. Ley N 26834: Segn la Ley de reas Naturales
Protegidas en su artculo primero, stas se definen como Aquellos espacios continentales y/o marinos del
territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categoras y
zonificaciones, para conservar la diversidad biolgica y dems valores asociados de inters cultural,
paisajstico y cientfico, as como por su contribucin al desarrollo sostenible del pas. Las reas Naturales
Protegidas constituyen patrimonio de la Nacin. Su condicin natural debe ser mantenida a perpetuidad
pudiendo permitirse el uso regulado del rea y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restriccin
de los usos directos.
3.3.9. Normas de Seguridad, Salud e Higiene en el trabajo
Decreto Supremo N 009-2005-TR Reglamento De Seguridad Y Salud En El Trabajo: El Ministerio de
Trabajo y Promocin del Empleo, as como el Ministerio de Salud, son organismos supra sectoriales en la
prevencin de riesgos en materia de seguridad y salud en el trabajo, debiendo coordinar con el Ministerio
respectivo las acciones a adoptar con este fin.
La gestin de la seguridad y salud en el trabajo es responsabilidad del empleador en todos los sectores
ministeriales, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organizacin. El empleador
delegar las funciones y la autoridad necesaria al personal encargado del desarrollo, aplicacin y resultados
del sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo, quien rendir cuentas de sus acciones al
empleador y/o autoridad competente, ello no lo exime de su deber de prevencin y, de ser el caso, de
resarcimiento.
Ley N 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, D.S. N 005-2012-TR: La ley y
el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo tienen como objetivo promover una cultura de prevencin
de riesgos laborales en el pas, sobre la base de la observancia del deber de prevencin de los
empleadores, el rol de fiscalizacin y control del Estado y la participacin de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales.
Establecen los derechos y obligaciones de los empleadores y de los trabajadores: Son aplicables a todos
los sectores econmicos y comprende a todos los empleadores y los trabajadores, bajo el rgimen laboral
de la actividad pblica y privada en todo el territorio nacional, as como toda persona bajo modalidad
formativa y a los trabajadores autnomos, tambin a todo aquel que sin prestar servicio se encuentre dentro
del lugar del trabajo en los casos que amerite.
Ley N 26842, Ley General de Salud: Establece que la salud es condicin indispensable del desarrollo
humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por tanto, es responsabilidad
del estado, regularla, vigilarla y promoverla.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
31
3.3.10.
Ley Orgnica de Gobiernos Regionales (Ley N 27867 del 18/11/02): Establece y norma la estructura,
organizacin, competencias y funciones de los Gobiernos Regionales. Define la organizacin democrtica,
descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitucin y a la Ley de
Descentralizacin.
Ley Orgnica de Municipalidades (Ley 27972 DEL 27/05/03): Establece normas sobre la creacin,
origen, naturaleza, autonoma, organizacin, finalidad, tipos, competencias ellas y con las dems
organizaciones del estado y las privadas, as como sobre los mecanismos de participacin ciudadana y los
regmenes especiales de las municipalidades.
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Decreto Supremo N 027-2003VIVIENDA del 06/10/2003): Constituye el marco normativo nacional para los procedimientos que deben
seguir las Municipalidades en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestin de
acondicionamiento territorial y desarrollo urbano.
3.3.11.
32
El Ministerio de Salud tiene las siguientes funciones: representar al Estado, a nivel nacional e internacional
en el campo de su competencia; proponer al Poder Ejecutivo, la poltica nacional de salud y el plan sectorial
de salud y emitir la normatividad de mbito nacional de su competencia que regula las acciones de salud
de los componentes del sistema y velar por su cumplimiento.
Entre los rganos de lnea de este Ministerio se encuentra la Direccin General de Salud Ambiental
(DIGESA), que es la encargada de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los gobiernos
regionales, locales y dems componentes del Sistema Nacional de Salud: as como con otros sectores, los
aspectos de proteccin del ambiente, saneamiento bsico, higiene alimentaria y control de zoonosis y salud
ocupacional.
3.4.
3.4.1.
En la actualidad, los seis centros poblados beneficiados por el proyecto, actualmente cuentan de manera
independiente con una fuente de captacin tipo media manantial de concreto armado en psimo estado la cual
cuenta con cerco perimtrico de alambre de pas totalmente deteriorado.
Cada una de las fuentes que abastecer a cada centro poblado, es del mismo origen y dentro de la jurisdiccin
de cada centro poblado, el caudal captado provendr del manantial, ubicado en los Sector del mismo nombre,
las captaciones presentan grietas y espacios libres al ingreso de partculas dispersas en el viento, el caudal
es conducido a travs de un canal con tubera PVC de 1 de hacia el reservorio.
La caja de captacin es deficiente ya que el filtro est deteriorado y no viene cumpliendo su funcin, razn por
el cual el agua se pierde por debajo de la estructura, esto dificulta una eficiente captacin para el abastecimiento
al sistema. La estructura quedar inoperativa luego de la ejecucin del proyecto.
Lnea de conduccin: La lnea de conduccin de los seis sistemas de agua, consta de tubera de 1de ,
por sectores la tubera se encuentra expuesta, al aire libre, cabe mencionar que su estado de conservacin es
psima, ya que no ha habido intervencin alguna en su mejoramiento, en su recorrido se nota la presencia de
cajas de vlvula, con tapas de concreto, cuyo estado de conservacin es psimo ya que presenta grietas y
filtraciones.
Reservorios:
Todos los reservorios apoyados (06 unidades) se encuentran en psimo estado ya que presenta filtraciones
por las paredes.
Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
Los centros poblados cuentan con piletas pblicas instaladas en actual servicio, ninguna cuenta con micro
medicin. Se instalarn nuevas conexiones domiciliarias.
33
34
IV.
4.1.
El objetivo fundamental del Proyecto es la Elaboracin del Expediente Tcnico, para la ejecucin de las
Obras Instalacin y Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Bsico en las Localidades: Quirahuar,
Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador del Distrito
de Santiago de Quirahuar - Huaytar - Huancavelica para lo cual, se ha tenido como base de desarrollo
al Estudio de Pre Inversin: Nivel de Factibilidad - cdigo SNIP 267181, aprobado por la OPI Municipalidad
Distrital de Quirahuara.
4.2.
Huancavelica
Huaytar
Quirahuar
Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de
Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador
Regin Geogrfica:
Centro poblado
QUIRAHUARA
502557.1
8446149.07
SANTA TEREZA DE
CARPCANCHA
497540.22
8448829.67
SAN BARTOLOME
522749.34
8448984.25
CCANCCAIRO
516197.83
8448264.73
VILLA EL SALVADOR
508948.39
8443623.29
CCARAIMARCA
8442796
506530.35
35
36
Antes de la etapa de ejecucin del proyecto se desarrollarn: estudios topo Figuras, elaboracin de
37
El proyecto Instalacin y Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Bsico en las Localidades: Quirahuar,
Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador del Distrito de
Santiago de Quirahuar - Huaytar - Huancavelica tiene un tiempo de duracin en la etapa de construccin
tiene un tiempo de duracin de cinco meses y tiene los siguientes componentes:
SISTEMA DE AGUA POTABLE.
El proyecto de Construccin del Sistema de Agua Potable, considera la utilizacin de las aguas que abastecen
a las localidades de Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom
y Villa el Salvador, mediante la construccin de seis captaciones tipo manantial, lnea de conduccin, lnea
de aduccin, seis reservorios de diferentes capacidades de almacenamiento, red de distribucin y conexiones
domiciliarias de agua, de tal manera que los beneficiarios en su totalidad cuenten con un sistema
independiente, que garantice la atencin con este vital servicio en condiciones eficientes y permanentes.
Teniendo en cuenta que las estructuras existentes son piletas y no son aptas para la continuidad de uso, por
la antigedad de aos, deterioro y mala conservacin de los mismos.
Cabe resaltar que cada localidad, es independiente en cuanto a fuente de abastecimiento de agua
Tabla 4.2. Componentes del sistema de agua potable para abastecer a: Quirahuar, Ccanccairo,
Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador.
Captacin
QUIRAHUARA
SANTA TERESA DE
CARPACANCHA
VILLA EL SALVADOR
SAN BARTOLOME
CCANCCAIRO
CCARAIMARCA
Lnea de conduccin
LOCALIDAD
TIPO
COORDENADAS UTM
ESTE ( X )
NORTE ( Y )
505265
8445819
498270
Manantial
LONG. ( m )
QUIRAHUARA
3,753.83
SANTA TERESA DE
CARPACANCHA
1,214.29
VILLA EL SALVADOR
2,108.61
SAN BARTOLOME
1,386.48
8447693
511250
8442837
528354
8453287
515569
8446325
510510
8442533
Longitud (metros)
TIPO DE TUBERIA
Tubera PVC 2" ISO 4422.
Tubera PVC 1 1/2" ISO 4422.
Tubera PVC 1 1/2" ISO 4422.
Tubera PVC 1 1/2" ISO 4422.
38
CCANCCAIRO
527.8
CCARAIMARCA
5,151.17
LOCALIDAD
VOLUMEN
QUIRAHUARA
SANTA TERESA DE
CARPACANCHA
VILLA EL SALVADOR
SAN BARTOLOME
CCANCCAIRO
CCARAIMARCA
Lnea de aduccin
R01 = 25 m
LOCALIDAD
LONG. ( m )
QUIRAHUARA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
R03 = 03 m
R04 = 03 m
R04 = 03 m
R04 = 03 m
86.9
DE
260.35
177.77
SAN BARTOLOME
208,95
CCANCCAIRO
62,04
VILLA EL SALVADOR
57.73
COORDENADAS UTM
ESTE ( X )
NORTE ( Y )
502843
8446493
497965
8448978
509058
529775
515715
506487
Longitud (metros)
TIPO DE TUBERIA
8443600
8453800
8446680
8442991
REDES DE DISTRIBUCION
TIPO DE TUBERIA
LONG. ( m )
LOCALIDAD
QUIRAHUARA
2,134.38
DE
805.28
CCARAIMARCA
544.17
SAN BARTOLOME
170.87
CCANCCAIRO
275.85
VILLA EL SALVADOR
560.33
LOCALIDAD
QUIRAHUARA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
CCARAIMARCA
R02 = 10 m
CCARAIMARCA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
28
16
39
CCANCCAIRO
SAN BARTOLOME
VILLA SALVADOR
20
7
12
VLVULAS DE PURGA
LOCALIDAD
QUIRAHUARA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
CCARAIMARCA
CCANCCAIRO
SAN BARTOLOME
Villa Sanvador
2
DE
2
4
2
2
2
VLVULAS DE AIRE
LOCALIDAD
QUIRAHUARA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
CCARAIMARCA
CCANCCAIRO
SAN BARTOLOME
Villa Sanvador
LOCALIDAD
QUIRAHUARA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
CCARAIMARCA
CCANCCAIRO
SAN BARTOLOME
Villa Sanvador
2
DE
2
3
1
2
2
CAMARAS ROMPE PRESION
3
DE
2
4
1
3
5
CRUCE AEREO
LOCALIDAD
QUIRAHUARA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
CCARAIMARCA
CCANCCAIRO
SAN BARTOLOME
Villa Sanvador
1
DE
1
9
1
1
2
VALVULA COMPUERTA
LOCALIDAD
QUIRAHUARA
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
CCARAIMARCA
CCANCCAIRO
SAN BARTOLOME
Villa Sanvador
11
DE
3
2
2
1
2
40
REDES DE ALCANTARILLADO
Las redes de coleccin de aguas residuales han sido proyectadas para captar y disponer el 80% del caudal
mximo horario de la poblacin proyectada a 20 aos. Las longitudes de estas redes por Localidades son como
se menciona:
Tabla 4.4. Componentes del sistema de alcantarillado para: Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa
Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador.
REDES DE ALCANTARILLADO
TIPO DE TUBERIA
LONG. ( m )
LOCALIDAD
QUIRAHUARA
1,927.72
SANTA
TERESA
CARPACANCHA
DE
797.42
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Las conexiones domiciliarias convencionales de alcantarillado de las Localidades de Quirahuar y Santa
Teresa de Carpacancha han sido diseadas en cantidad suficiente para satisfacer la demanda de la poblacin
proyectada a 20 aos. El total de conexiones domiciliarias proyectadas es de acuerdo al siguiente cuadro:
Tabla 4.5. Componentes de las conexiones domiciliarias del sistema de alcantarillado para: Quirahuara y
Santa Teresa de Carpacancha.
CONEXIONES
LOCALIDAD
DOMICILIARIAS
QUIRAHUARA
138
28
41
Tabla 4.7. Componentes de la planta de tratamiento de aguas residuales para: Quirahuara y Santa Teresa
de Carpacancha.
CENTRO POBLADO
TIPO DE TRATAMIENTO
UBICACION
QUIRAHUARA
01 DESARENADOR
COORDENADA ESTE :
01 CANALETA PARSHALL
502550
01 TANQUE IMHOFF
COORDENADA NORTE :
01 FILTRO BIOLOGICO
8446190
01 CASETA DE CLORACION
01 LECHO DE SECADO
01 CAMARA DE INGRESO AL PTAR
01 CAMARA DE REJAS
COORDENADA ESTE :
SANTA TERESA DE
01 DESARENADOR
497785
CARPACANCHA
01 CANALETA PARSHALL
COORDENADA NORTE :
01 TANQUE SEPTICO
8449570
03 POZO DE PERCOLACION
Se adjunta plano de PTARD (Ver ANEXO 2.2)
Se adjunta Clculos sistema de alcantarillado. (Ver ANEXO 9)
Cmara de Rejas: Con la finalidad de retener slidos gruesos o de dimensiones relativamente grandes que
estn en suspensin o flotantes, se est proyectando esta primera unidad de tratamiento. Esta estructura ser
de concreto armado y sus dimensiones sern de acuerdo a los parmetros de diseo y el detalle se encuentra
indicado en la memoria de clculo y planos correspondientes.
Desarenador: Con el objetivo de retener la arena y otros detritos minerales inertes y pesados que se
encuentran en las aguas residuales se est proyectando la construccin de un desarenador, el cual es una
estructura de concreto armado y sus dimensiones sern de acuerdo a los parmetros de diseo y el detalle se
encuentra indicado en la memoria de clculo y planos correspondientes.
Tanque Imhoff: Se proyecta la construccin de un tanque IMHOFF, que requiere de operacin muy simple y
no requiere de partes mecnicas, sin embargo para su uso correcto es necesario que las aguas residuales
pasen por los procesos de tratamiento preliminar de cribado y remocin de arena.
Es conveniente especialmente en climas calurosos, pues esto facilita la digestin de lodos. En la seleccin de
esta unidad de tratamiento se debe considerar que los tanques imhoff pueden producir olores desagradables.
42
El tanque imhoff proyectado es de forma rectangular de concreto armado, cuyas dimensiones son: L=6.40 m.,
A=5.30 m., H=6.86 m.; se divide en tres compartimentos:
Cmara de sedimentacin
Cmara de digestin de lodos
Un rea para ventilacin y acumulacin de natas.
Durante la operacin, las aguas residuales fluyen a travs de la cmara de sedimentacin, donde se remueven
gran parte de los slidos sedimentados, estos resbalan por las paredes inclinadas del fondo de la cmara de
sedimentacin pasando hacia la cmara de digestin a travs de una ranura con traslape existente en el fondo
del sedimentador.
El traslape tiene la funcin de impedir que los gases o partculas suspendidas de slidos, producto de la
digestin, interfieran en el proceso de la sedimentacin. Los gases y partculas ascendentes, que
inevitablemente se producen en el proceso de digestin, son desviados hacia la cmara de natas o rea de
ventilacin.
Los lodos acumulados en el digestor se extraen peridicamente y se conducen a lechos de secado, en donde
el contenido de humedad se reduce por filtracin, despus de lo cual se retiran y disponen de ellos
enterrndolos o pueden ser utilizados para mejoramiento de suelos.
Para el compartimiento de almacenamiento y digestin de lodos (cmara inferior) se tendr en cuenta los
siguientes criterios:
Los lodos digeridos deben retirarse peridicamente, el tiempo requerido para la digestin de
lodos varia con la temperatura. Para estimar la frecuencia de retiros de lodos se usaran los
valores de la siguiente tabla:
La frecuencia de remocin de lodo debe calcularse con base a estos tiempos referenciales,
considerando que existir una mezcla de lodos frescos y lodos digeridos, estos ltimos
ubicados en el fondo del digestor.
De este modo, el intervalo de tiempo entre extracciones de lodos sucesivas debe ser por lo
menos el tiempo de digestin a excepcin de la primera extraccin en la que se deber esperar
el doble de tiempo den digestin.
La extraccin de lodos puede hacerse por extraccin hidrulica. Para tal efecto, el dimetro
mnimo de la tubera de extraccin de lodos ser de 200 mm cuyo extremo estar a 0.15m del
fondo de la tolva o tolvas de lodos. Para la remocin hidrulica de lodos requiere por lo menos
43
una carga hidrulica de 1.18m la descarga de los lodos debe ser libre para observar las
caractersticas del lodo extrado
.
Lecho de Secado de Lodos: Los lechos de secado de lodos son generalmente ms simples y econmicos de
deshidratar los lodos estabilizados (lodos digeridos) y en pequeas localidades es probablemente la nica
alternativa viable.
El lecho de secado de lodos tendr las siguientes dimensiones: L=9.30 m. A=6.00 m.
El lecho de secado suele dividirse en parcelas con un largo y ancho variable. Estos lechos deben contar con
un drenaje que permita recolectar el lquido filtrado.
Filtro Biolgico: Para continuar con el tratamiento iniciado en el tanque imhoff se est proyectando la
construccin de un filtro biolgico, que es una estructura de concreto armado que contiene grava o piedra
redonda como material filtrante. La estructura proyectada tiene las siguientes dimensiones: L=5.00 m., A=4.20
m. y H= 2.80 m.
Cmara de contacto de cloro: Para desinfeccin de aguas residuales, la forma de cloro ms empleada es el
hipoclorito de sodio (lquido). ste se aplica al efluente de la depuradora en una cmara de mezcla, en la que
se aprovecha la turbulencia que causa la cada del agua tratada para dispersar el oxidante de manera
homognea en toda la masa del vertido que ser desinfectado. Posteriormente, el agua residual que recibi la
dosis de cloro, pasar a un tanque de contacto que tiene unas pantallas o tabiques que mejoran la reaccin
del desinfectante con la masa de agua e incrementan los tiempos de contacto, mejorando la eficiencia del
proceso.
Se recomienda el empleo del hipoclorito en concentraciones entre el 10 y el 20% de cloro libre disponible en
solucin. Las dosis aplicadas de hipoclorito de sodio son usualmente inferiores a 10 mg/L, con tiempos de
contacto nunca inferiores a 30 min y, preferiblemente, de 60 minutos.
Las dimensiones de la cmara de contacto de cloro de acuerdo a los parmetros de diseo son los siguientes:
L=2.00 m., A=1.00 m. y H= 1.50 m.
Cerco perimtrico: Se construir un cerco perimtrico, de pas con postes de madera rolliza de 20.00x20.00
m.
Se adjunta plano clave y perfil de PTAR (anexo 2.2.14)
Tanque sptico
En base a los clculos realizados para la estimacin del caudal mximo diario en agua potable y de acuerdo al
crecimiento demogrfico (20 aos de vida del proyecto) se estima que el 80% es considerado como aguas
servidas y el 20 % de perdidas fsicas, obteniendo los siguientes resultados:
44
Unidad
M2
Total
81.87
0.90
90.96
30.00
unid
4.00
11
UND
6.00
UND
19
UND
15
UND
19
UND
45
SISTEMA DE SANEAMIENTO
VII.- OTROS
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL
1.00
GLB.
1.00
GLB.
EDUCACION SANITARIA
1.00
GLB
FLETE
1.00
GLB
Cada UBS contar con una caseta sanitaria en la cual se encontrara un inodoro. En la parte exterior de la
caseta se ubicar un biodigestor de polietileno al cual llegara el desage de la casa. Finalmente, habr un pozo
de disposicin de lodos y otro pozo de absorcin de aguas negras, en donde se dispondrn los efluentes del
biodigestor. Las principales consideraciones a tener en cuenta fueron:
Los hoyos de la letrina con arrastre hidrulico, destinados al almacenamiento de los lquidos residuales,
debern ubicarse en el exterior de la vivienda y a no menos de 1 m del muro exterior de la vivienda.
Las letrinas con arrastre hidrulica slo podrn ser construidas en terrenos cuyas caractersticas favorezcan
su excavacin e infiltracin de las aguas empleadas en el arrastre de los desechos fisiolgicos.
Las letrinas con arrastre hidrulico no podrn ser construidas en reas pantanosas, fcilmente inundables, en
suelos impermeables o con presencia de arcillas expansivas.
Las letrinas con arrastre hidrulico podrn ser construidas en terrenos calcreos o con presencia de rocas
fisuradas, siempre que se tomen las medidas de seguridad especificadas en el presente documento.
En los lugares donde se proyecte construir los pozos de la letrina no debern existir sistemas de extraccin de
agua para consumo humano en un radio de 30 metros alrededor de ellas, y en todos los casos las letrinas
debern ubicarse aguas debajo de cualquier pozo o manantial de agua destinada al abastecimiento para
consumo humano.
En las letrinas con arrastre hidrulico slo se podr disponer de papel suave de limpieza anal.
Los hoyos de la letrina con arrastre hidrulico deben ser fcilmente accesibles para facilitar su limpieza.
CRITERIOS DE DISEO PARA U.B.S: La Unidad Bsica de Saneamiento con Arrastre Hidrulico (UBS-AH )
est compuesta por un bao completo ( inodoro, lavatorio y ducha ) con su propio sistema de trata miento y
disposicin final de aguas residuales. Para el tratamiento de las aguas residuales, deber contar con un sistema
de tratamiento primario: biodigestor. En ambos casos tendr un sistema de infiltracin (pozos de percolacin).
46
DESCRIPCION
Cuarto de Bao
Espacio que permite dar privacidad al El rea interna deber ser adecuada para la disposicin
usuario durante su uso y/o proteger al de la ducha, lavatorio e inodoro.
usuario contra la intemperie
Piso de
Elemento de concreto sobre el cual De concreto con espesor de 0.10 m, con acabado de
Concreto
se apoyan los aparatos sanitarios, el cemento pulido y zcalos sanitarios de 0.10m., evitando
tubo de ventilacin y soporta al formacin de esquina de 90 con el piso, que permita la
usuario
Tubera de
Tubera que permite evacuar los Se instala sobre el conducto que conecta el inodoro con
Ventilacin
el tanque sptico.
Se debe considerar un sombrero de ventilacin.
Tuberas de
Es una tubera que conecta el aparato La lnea de evacuacin de las aguas residuales deber
Evacuacin
sanitario con el tanque sptico o ser con tubera de PVC de 100 mm de dimetro.
biodigestor y a este con el pozo o Presenta una pendiente que permite el arrastre de aguas
zanja de percolacin. Cuando existen residuales por gravedad.
dos pozos (usados secuencialmente) La pendiente de las lneas de evacuacin entre el
primero se conecta a una caja aparato sanitario y la caja de registro deber ser menor
distribuidora de caudal.
al 3%.
Caja de Registro Las cajas de registro sirven como Se podr utilizar en dimensiones de 0.30 x 0.60 m.
recolectores de aguas residuales con
lo que se facilita su mantenimiento y
limpieza.
Permite
la
conexin
con
el
Biodigestor
Biodigestor
47
- Filtros y aros.
- Tapa hermtica
Pozo de
Hoyo profundo realizado en la tierra La capacidad del pozo de absorcin se calcular en base
Percolacin
para
infiltrar
el
agua
Los pozos de absorcin podrn muros de mampostera con juntas laterales separadas.
usarse cuando no se cuente con rea
suficiente para la instalacin de
zanjas de percolacin o cuando el
suelo sea impermeable dentro del
primer
metro
de
profundidad,
48
Tabla 4.17. Especificaciones tcnicas de Unidades Bsicas de Saneamiento para: CCARAIMARCA, SAN
BARTOLOME, CCANCCAIRO, VILLA EL SALVADOR.
CONCEPTO
UNIDAD
Peso
Volumen de lodo extrado
aproximadamente
Capacidad
solo
aguas
negras domiciliarias
Capacidad de Aguas negras
y jabonosas
Capacidad Oficinas
600
1,300
3,000
7,000
Kg
22.50
32.00
143.00
185.00
Lts
100.00
184.00
800.00
1,500.00
Personas
5.00
10.00
25.00
57.00
Personas
2.00
5.00
10.00
23.00
Personas
20.00
50.00
100.00
300.00
Se recomienda ingresar solo las aguas negras al Biodigestor y las aguas grises conectar directamente
al pozo de percolacin o campos de infiltracin.
49
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION
Sistema de agua potable
Construcciones provisionales
Colocacin de cartel de Identificacin de la Obra de 3.60x2.40m
Alquiler de Predios para Campamento y Almacenes
Trabajos preliminares generales
Movilizacin y Desmovilizacin de Campamento, Maquinaria y Herramientas
Trabajos preliminares generales
Construccin de las captaciones
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Suministro de filtros
Obras de concreto simple y armado
Trabajos de revoques y enlucidos
Trabajos de carpintera metlica y herrera
Equipamiento e instalaciones hidrulicas
Trabajos de pintura
50
51
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Colocacin de cajas de paso
Suministro e instalacin de tuberas
Suministro e instalacin de accesorios
Trabajos de prueba hidrulica
Obras preliminares
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Suministro e instalacin de tuberas
Suministro e instalacin de accesorios
Obras preliminares
Movimiento de tierras
Instalacin de redes colectoras
Construccin de Cmaras de inspeccin (buzones)
Instalacin de conexiones domiciliarias
Prueba hidrulica
52
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Suministro e instalacin de tubera
Construccin de buzones
Prueba hidrulica
Obras preliminares
Movimiento de tierras
Colocacin de la caseta
Colocacin del biodigestor
Colocacin de pozo de percolacin
Instalaciones sanitarias
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Obras de concreto simple y armado
Trabajos de revoque s y enlucidos
Trabajos de carpintera metlica
Trabajos en Lecho de secado para desarenador
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Obras de concreto simple y armado
Trabajos de revoques y enlucidos
Suministro e instalacin e accesorios
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Obras de concreto simple y armado
Suministro e instalacin de accesorios
Suministro e instalacin en filtro biolgico
53
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Obras de concreto simple armado
Trabajos de revoques y enlucidos
Suministro e instalacin de accesorios
Obras preliminares
Movimiento de tierras
Instalacin de redes colectoras
Colocacin de cmaras de inspeccin
Instalacin del Cerco perimtrico en PTAR
Trabajos preliminares
Construccin de la cmaras de rejas
Construccin del tanque sptico
Construccin de los pozos de percolacin
Construccin del lecho de secado
Construccin de la caja de registro
Instalacin del sistema de interconexin
Instalacin del cerco perimtrico
54
Personal
Agua
Cemento e insumos
Herramientas manuales
Equipos y maquinaria
pesada
Personal
Agua
Cemento e insumos
Herramientas manuales
Equipos y maquinaria
pesada
Personal
Agua
Cemento e insumos
Herramientas manuales
Equipos y maquinaria
pesada
Personal
Agua
Cemento e insumos
Herramientas manuales
Equipos y maquinaria
pesada
Personal
Agua
Cemento e insumos
Herramientas manuales
Equipos y maquinaria
pesada
Personal
Agua
Cemento e insumos
Herramientas manuales
Equipos y maquinaria
pesada
Personal
Agua
Cemento e insumos
Herramientas manuales
Equipos y maquinaria
pesada
CONSTRUCCIN DE SEIS
UNIDADES PARA
CAPTACIN (LADERA)
INSTALACIN DE LA
LNEA DE CONDUCCIN (
14.14Km)
CONSTRUCCIN DE 6
RESERVORIOS
APOYADOS
CONSTRUCCIN DE CAMARAS
INSTALACIN DE LINEA
DE ADUCCION
(585.75ML)
INSTALACIN DE RED DE
DISTRIBUCION(4490.88
ML)
INSTALACIN DE 217
CONEXIONES
DOMICILIARIAS
55
4.3.2.3.
Personal
Agua
Cemento e insumos
Herramientas
manuales
Equipos y maquinaria
pesada
Aguas residuales
Personal
Agua
Cemento e insumos
Herramientas
manuales
Equipos y maquinaria
pesada
Aguas residuales
Accidentes, estrs,
ruido, efluentes,
residuos slidos polvo,
emisiones gaseosas,
vibraciones, material
excedente,
Accidentes, estrs,
ruido, efluentes,
residuos slidos polvo,
emisiones gaseosas,
vibraciones, material
excedente, lodos.
Denominacin del
recurso natural
Cantidad
(m3)
Frecuencia
Unidad de
medida
606.6
Mensual
m3
PIEDRA GRANDE
DE 8
PIEDRA MEDIANA
DE 4"
Grava para filtro
Grava para filtro de
A 3/4
Arena fina
14.04
6.52
163.12
Mensual
Mensual
Mensual
39.2
Mensual
m3
55.22
Mensual
m3
Buzones y empalmes
Redes conectoras y conexiones
domiciliarias (alcantarillado)
56
Sedimentador
Filtro lento
Arena gruesa
822.66
Quincenal
m3
Hormign
19,65
Quincenal
m3
Material zarandeado
(de la zona)
124.90
Mensual
m3
Agua
232,6893
Quincenal
m3
Madera tornillo
3508.23
Mensual
p2
Estacas de madera
Postes de madera de
4" x 4" x 2.50 m
1714.51
116.03
192,150
Mensual
p2
p2
Quincenal
und
Mensual
Filtro biolgico
Captacin tipo manantial y fondo
Cmara de reunin
Reservorio
Caja de vlvula de purga
Caja de vlvula de aire
Laguna facultativa
Cerco perimtrico
Biodigestor autolimpiable
Cmara de registro de lodos
Captacin tipo manantial y fondo
Cmara de reunin
Reservorio
Cerco perimtrico
Tabla 4.20. Tipos de insumos qumicos que se usaran en la construccin del proyecto.
Criterio de peligrosidad
Hipoclorito
Txico
Explosivo
cemento
yeso
Lubricante
ocre
Aditivo
pintura
pintura
pintura
thiner
Pintura
Imprimante
Unidad
Reactivo
Cemento portland
yeso
Lubricante para PVC
Ocre rojo
Aditivo impermeabilizante
Pintura esmalte sinttico
Pintura latex supermante
Pintura anticorrosiva
Thiner
Pintura esmalte
Imprimante
Imprimate latex para
muros
Barniz
Petroleo
Cantidad
total
Corrosivo
Denominacin
comercial
Inflamable
Producto
Qumico
14674.6
151.3
82.78
113.65
2.59
0.88
49.28
1
0.15
6.05
128.12
bls
bls
Gal
kg
Gal
gal
Gal
Gal
Gal
Gal
Kg
NO
NO
No
SI
No
SI
NO
NO
SI
Si
No
SI
NO
No
SI
No
NO
NO
SI
NO
No
No
SI
NO
No
NO
No
NO
NO
NO
SI
No
No
NO
NO
No
NO
No
NO
NO
SI
SI
No
No
NO
NO
Si
NO
Si
SI
NO
SI
NO
Si
Si
imprimate
14.23
Gal
No
No
No
No
Si
Barniz
petroleo
28,00
27.60
92.0
Gal
gal
Kg
No
No
No
No
Si
No
No
Si
No
No
58
Almacenamiento
Para almacenar los productos qumicos se adecuara un almacn provisional, el cual la municipalidad facilitara
con un ambiente adecuado para los mismos, a la que solo el personal autorizado por el contratista tendr
acceso, el cual contara con un kardex.
Manipulacin
Solo el personal capacitado durante los trabajos de ejecucin, operacin y mantenimiento de todo el sistema
propuesto en este proyecto tendr acceso a la manipulacin de los mencionados productos qumicos, el cual
dicho personal deber contar con la respectiva capacitacin y con equipos de proteccin personal adecuados.
4.3.2.4.
Pintado de instalaciones
Colocacin de accesorios
Acondicionamiento de depsito de
material excedente
Efectos
Actividades
59
Probable accidentes en la
seguridad y salud ocupacional
Mejora de calidad de vida de los
pobladores
Generacin de empleo temporal
Nota: Se utilizar la escala de tipo Likert. Se sugiere asignar puntajes de 1 a 3, de modo tal que (1) bajo,
(2) medio y (3) alto.
4.3.3. Etapa de cierre de obras
En esta etapa de cierre de obras se realizaran actividades con fin de recuperar las reas que posiblemente
sean disturbadas durante el proceso de construccin, para dejar las reas conforme se haya encontrado al
inicio de la obra, las actividades a desarrollar sern las siguientes:
a.
Desmantelamiento de campamentos
La rehabilitacin del rea ser realizada despus del desmantelamiento del campamento. Siguiendo las
siguientes acciones:
b.
Eliminacin de desechos
c.
60
de residuos, incluyendo la facultad de establecer lugares especiales acordes con la generacin masiva
de escombros por su situacin de desastres. Solo en caso de material excedente, producto del
movimiento de tierras, estos sern reutilizados como material de relleno en reas cercanas al proyecto
y que hayan sido autorizados por el supervisor ambiental de la municipalidad distrital.
d.
e.
Revegetacin
La capa superficial del suelo con condiciones de mantener la vida de las plantas denominada suelo
orgnico ser retirada de las reas a ser afectadas para ser utilizadas posteriormente en la revegetacin
de las zonas perturbadas.
Las especies que sern afectadas por las actividades de movimiento de tierras, como en las
instalaciones de tuberas de conduccin tendrn que ser extradas y manipuladas cuidadosamente con
el propsito de mantenerlas vivas para luego ser repuestas al lugar de donde fueron extrados.
61
62
4.3.4.2.
Etapa de mantenimiento.
Para esta etapa se requerirn 03 operarios y 03 ayudantes; y los siguientes recursos: Hipoclorito de calcio al
30 35%, un balde, una cuchara sopera, un trapo, guantes de jebe para el operador (a), una escobilla,
herramientas manuales, equipos de proteccin personal, palas, picos, llaves, barretas, nivel, wincha, arco de
sierra, pegamentos, tubos de acuerdo a la necesidad del mantenimiento, cemento, vlvulas de paso, tubos
PVC SAP, codos, tapn, trampa con sello de agua PVC, y de PVC SAL, cinta tefln, sellador.
Mantenimiento de sistema de agua potable
Comunicar a la poblacin con la debida anticipacin el trabajo de mantenimiento y la interrupcin
temporal en el servicio de abastecimiento de agua, pedir a la poblacin que cierre sus llaves de
paso.
Limpieza interna y externa de la captacin, reservorio.
Abrir la tapa metlica de la cmara.
Quitar el cono de rebose para que salga el agua por la tubera de limpia y desage.
Remover la tierra que se encuentra en el fondo.
Desinfeccin con Hipoclorito de calcio al 30 35% captacin y reservorio.
Maniobrar las vlvulas de entrada, salida y rebose para mantenerlas operativas.
Reponer el cloro en el hipoclorador.
Lubricar y aceitar las vlvulas de control.
Pintar las paredes externas y el techo del reservorio.
En caso de fuga o grietas en las estructuras resanar con partes iguales de cemento y arena fina.
Verificar si la vlvula y accesorios.
Desinfeccin de la lnea de aduccin y red de distribucin.
Verificar el funcionamiento de la llave de paso, grifos y accesorios.
Detectar las fugas de agua y de presentarse repararlas inmediatamente.
Mantenimiento de sistema de agua potable
Comunicar a la poblacin con la debida anticipacin el trabajo de mantenimiento y la interrupcin
temporal en el servicio de abastecimiento de agua, pedir a la poblacin que cierre sus llaves de
paso.
Limpieza interna y externa de la captacin, reservorio.
Abrir la tapa metlica de la cmara.
Quitar el cono de rebose para que salga el agua por la tubera de limpia y desage.
Remover la tierra que se encuentra en el fondo.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
63
4.3.4.3.
Las aguas residuales a tratarse en la planta de tratamiento a instalarse en la localidad pasaran por los
siguientes pasos:
64
Cmara de rejas, que tendr como funcin retener los slidos gruesos de dimensiones relativamente
grandes que estn en suspensin o flotantes.
Desarenador. Cumplir la funcin de atrapar a las partculas menores pero con mayor peso especfico
como arenas que fueron atrapados en la cmara de rejas, dejando pasar solo agua y materia orgnica
de menor peso.
Tanque Imhoof. Tendr la funcin de separar la parte solida de las aguas servidas para un proceso
de sedimentacin y travs de su proceso estabilizara la materia orgnica de esta agua para
transformarlo en lodos
Lecho de secado. Este es el mtodo ms simple y econmico de deshidratar los lodos estabilizados,
siendo ptimo para la localidad.
Filtro biolgico. En esta seccin crece una pelcula de microorganismos aerbicos, en esta etapa la
materia orgnica se descompone dando ms material y Co2
Cmara de contacto y cloracin. En esta etapa el agua residual pasa a la mencionada cmara con la
finalidad de eliminar bacterias y desintegrar el cloro residual para ser evacuado hacia la quebrada.
4.3.4.2.1
Captacin
QUIRAHUARA
SANTA TERESA DE
CARPACANCHA
VILLA EL SALVADOR
TIPO
COORDENADAS UTM
ESTE ( X )
NORTE ( Y )
505265
8445819
498270
8447693
511250
8442837
SAN BARTOLOME
528354
8453287
CCANCCAIRO
515569
8446325
CCARAIMARCA
510510
8442533
Manantial
65
Caudal de
captacin
(L/s)
Captacin Quirahuara
4.26
Captacin Ccaraimarca
2.10
Captacin San
Bartolome
2.80
Captacin Ccancairo
4.26
Captacin Santa
Teresa
Captacin Villa el
Salvador
5.20
6.22
Capacidad del
diseo (L/s)
1.2
Uso de insumo en el
tratamiento
Tratamiento al menos con
cloro
0.45
0.45
0.45
0.45
0.45
66
0.23
0.28
0.35
0.45
0.53
0.67
0.23
0.28
0.35
0.45
0.53
0.67
0.23
0.28
0.35
0.45
0.53
0.67
AO 20 = QMD
0.53l/seg < 1.2 lt/seg
(solicitado)
67
AO 20 = QMD
0.08/seg < 0.45 lt/seg
(solicitado)
OCT
0.45
4.3
NOV
0.45
3.8
DIC
0.45
4.7
0.01
0.02
0.03
0.03
0.04
0.41
0.01
0.02
0.03
0.03
0.04
0.41
0.01
0.02
0.03
0.03
0.04
0.41
AO 20 = QMD
0.04/seg < 0.45 lt/seg
(solicitado)
0.03
0.04
0.05
0.07
0.07
0.38
68
0.03
0.04
0.05
0.07
0.07
0.38
0.03
0.04
0.05
0.07
0.07
0.38
AO 20 = QMD 0.07
l/seg < 0.45 lt/seg
(solicitado)
E. Balance Hdrico Poblacional Segn Demografa Por Aos - Santa Teresa carpacancha.
DESCRIPCION
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CAUDAL (SOLICITADO) (L/SEG)
0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45
CAUDAL OFERTA (L/SEG)
7.2
7.0 6.8 6.5 6.3 5.2 5.2 5.2 6.3 6.7 6.2 7.10
CAUDALES DESGLOSADOS POR AO (L/SEG) SEGN LA DEMOGRAFIA - DISEO
AO 0 (POBLACION ACTUAL) - Qmd (l/seg)
0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
AO5 (POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07
AO10(POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08
AO15(POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
0.1
0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
AO20(POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
0.3
0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
DEFICIT
SUPERAVIT
0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
*Nota: Para la elaboracion de los calculos de diseo, se utiliza una tasa de crecimiento del 1.19 % y la dotacion es de 120l/hab/dia
AO 20 = QMD 0.3
l/seg < 0.45 lt/seg
(solicitado)
NOV
0.45
7.2
DIC
0.45
8.12
0.03
0.03
0.04
0.04
0.05
0.4
0.03
0.03
0.04
0.04
0.05
0.4
69
AO 20 = QMD 0.05
l/seg < 0.45 lt/seg
(solicitado)
Se adjunta planos de cada una de los sistemas proyectados (ver anexo planos)
. (Se adjunta resolucin directoral ver anexo 6).
4.3.4.4.
Tabla 4.22. Lmites Mximos Permisibles (LMP) para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domsticas o Municipales decreto supremo N 003-2010-MINAM.
LMP de efluentes para vertidos
Valores
PARMETRO
UNIDAD
a cuerpos de agua
estimados
Aceites y grasas
mg/L
20
15
Coliformes termotolerantes
NMP/100 ml
10000
9000
Demanda Bioqumica de oxgeno
mg/L
100
80
Demanda Qumica de Oxgeno
mg/L
200
150
pH
Unidad
6.5-8.5
7.0
Slidos totales en suspensin
mL/L
150
140
Temperatura
C
<35
<25
4.3.4.5.
Cabe mencionar que el proyecto en su ltima actualizacin (formato SNIP 16 de fecha 27/06/2016) consta
de:
Planta de tratamiento con sistema de tanque imhoff para la localidad de Quirahuara
Pozo sptico para la localidad de Santa Teresa de Carpacancha
Unidades bsicas de saneamiento con arrastre hidrulico para las localidades de ccanccairo,
ccaraimarca, san bartolome y villa el salvador
En base a los clculos realizados para la estimacin del caudal mximo diario en agua potable y de acuerdo al
crecimiento demogrfico (20 aos de vida del proyecto) se estima que el 80% es considerado como aguas
servidas y el 20 % de perdidas fsicas, obteniendo los siguientes resultados:
70
DIC
0.18
0.22
0.35
0.45
0.42
En cuanto al cuerpo receptor de las aguas residuales de la PTARD de Quirahuar, ser el rio Achiro que es un
afluente del rio Grande, el siguiente cuadro se muestra las coordenadas del punto de descarga:
Descripcin
Efluente generado
por la PTAR I
Quirahuara
0.42 lt/seg
Caudal
m3/dia
Caudal
m3/ao
36.28 m3/dia
13060.8
m3/ao
205246.30 8456110.21
El rio Achiro pertenece la categora cuatro (4) conservacin al ambiente acutico, sub categora E2 ros.
b. Estimacin de caudales de aguas servidas en Poso Sptico santa teresa de carpacancha.
PERDIDA
DESCRIPCION
FISICA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
CAUDALES DESGLOSADOS POR AO (L/SEG) SEGN LA DEMOGRAFIA - DISEO
AO 0 (POBLACION ACTUAL) - Qmd (l/seg)
80%
0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
AO5 (POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
80%
0.056 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06
AO10(POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
80%
0.064 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06
AO15(POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
80%
0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08
AO20(POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
80%
0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24
*Nota: Para la elaboracion de los calculos de diseo, se utiliza una tasa de crecimiento del 1.19 % y la dotacion es de 120l/hab/dia
Descripcin
Efluente generado
por la PTAR II
Quirahuara
8456110.21
Suelo
0.24 lt/seg
Caudal
m3/dia
Caudal
m3/ao
20.04 m3/dia
7214.4
m3/ao
71
DIC
0.04
0.06
0.06
0.08
0.24
c. Estimacin de caudales de agua servida a ser evacuado mediante unidades bsicas de saneamiento
De acuerdo a la simulacin que presenta en cada una de las siguientes localidades, el agua de las unidades
bsicas de saneamiento sern evacuados la suelo mediante zanjas de infiltracin. Los caudales que se
muestran son en general por mes y por toda la poblacin de acuerdo al ao de vida del proyecto en cada
localidad.
Estimacin de caudales de aguas servidas Cacaramarca.
PERDIDA
DESCRIPCION
FISICA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
CAUDALES DESGLOSADOS POR AO (L/SEG) SEGN LA DEMOGRAFIA - DISEO
AO 0 (POBLACION ACTUAL) - Qmd (l/seg)
80%
0.024 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02
AO5 (POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
80%
0.032 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03
AO10(POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
80%
0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
AO15(POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
80%
0.056 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06
AO20(POBLACION FUTURA) - Qmd (l/seg)
80%
0.056 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06
*Nota: Para la elaboracion de los calculos de diseo, se utiliza una tasa de crecimiento del 1.19 % y la dotacion es de 120l/hab/dia
DIC
0.02
0.03
0.04
0.06
0.06
DIC
0.03
0.04
0.04
0.06
0.06
OCT
NOV
DIC
0.03
0.03
0.04
0.04
0.05
0.03
0.03
0.04
0.04
0.05
0.03
0.03
0.04
0.04
0.05
OCT
NOV
DIC
0.01
0.02
0.03
0.03
0.04
0.01
0.02
0.03
0.03
0.04
0.01
0.02
0.03
0.03
0.04
72
Ensayos de suelos
Con la finalidad identificar el perfil estratigrfico del rea de estudio, la municipalidad realizo el
estudio de mecnica de suelos donde ejecutaron 18 calicatas a cielo abierto, los cuales fueron
ubicados convenientemente en todas las zonas que conforman las obras proyectadas.
A continuacin se presenta la informacin de las calicatas realizadas del estudio de suelos con fines
de cimentacin de las estructuras y alcance di nivel fretico que formaron parte del proyecto:
Instalacin y Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Bsico en las Localidades de Quirahuar,
Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador del Distrito
de Santiago de Quirahuar, Provincia de Huaytara Huancavelica.
Calicata
No.
C-01 Quirahuar
C-02 Quirahuar
C-03 Quirahuar
C-01 Ccaraimarca
C-02 Ccaraimarca
C-03 Ccaraimarca
C-01 San Bartolom
C-02 San Bartolom
C-03 San Bartolom
C-01 Ccanccairo
C-02 Ccanccairo
C-03 Ccanccairo
C-01 Santa Teresa de C.
C-02 Santa Teresa de C.
C-03 Santa Teresa de C.
C-01 Villa el Salvador
C-02 Villa el Salvador
C-03 Villa el Salvador
Suelo
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Donde concluye:
1.- En base a los trabajos de campo realizados mediante 18 pozos de exploracin o calicatas a cielo abierto y a
la informacin recopilada de las calicatas realizadas del estudio de suelos del proyecto: Instalacin y
Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Bsico en las Localidades de Quirahuar, Ccanccairo,
Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador del Distrito de Santiago
de Quirahuar, Provincia de Huaytara Huancavelica, el subsuelo en todo el rea en estudio est
conformado por depsitos de grava limosa (GM) de compacidad firme, de color que Gris, de bajo contenido de
humedad, no se encontr la presencia de nivel fretico en las calicatas exploradas.
73
Tabla 4.24. Inventario de insumos qumicos empleados en la etapa de operacin y mantenimiento para cada
sistema de agua.
4.3.4.6.
Unidad
de
medida
Reactivo
Explosivo
Txico
Pegamento
Hipoclorito de calcio al
30 35%
Carbonato de calcio
Cantidad
anual
Corrosivo
Producto qumico
Denominacin
comercial
Inflamable
Criterio de peligrosidad
Pegamento
1
15
gal
kg
Si
No
No
No
Si
No
No
Si
No
No
100
Kg
NO
SI
SI
SI
SI
Hipoclorito
cal
Etapa de operacin
Durante los 20 aos de vida til los residuos generados sern residuos de la limpieza de los buzones que en
aproximado ser 2 m3/ao, el cual las JASS de Quirahuara, ser responsable de la disposicin final de estos
residuos slidos o de ser el caso debe ser contratado una EPS-RRS autorizadas por DIGESA para su
disposicin final
Etapa de mantenimiento.
Durante los 20 aos de vida til los residuos generados sern residuos atrapados en la cmara de rejas de la
PTAR que en aproximado ser 40 kg/mes y lodos extrados de la PTAR que en aproximado ser de 8 m3/ao,
QUIRAHUARA, CCANCCAIRO, CCARAIMARCA, SANTA TERESA DE CARPACANCHA, SAN BARTOLOME
Y VILLA EL SALVADOR sern responsables de la disposicin final de estos residuos slidos o de ser el caso
debe ser contratado una EPS-RRS autorizadas por DIGESA para su disposicin final.
74
75
Desatoro de buzones
Limpieza de la PTAR
EFECTOS
Puesta en marcha
ACTIVIDADES
El proyecto de mejoramiento y ampliacin del sistema de agua potable y saneamiento de las localidades de:
Quirahuara, ccanccairo, ccaraimarca, santa teresa de carpacancha, san bartolome y villa el salvador, provincia
de Huaytara, departamento de Huancavelica, tiene un tiempo de 20 aos de vida til.
4.5.
El costo total de la ejecucin del proyecto asciende a S/. 4,109,293.00. Los costos de inversin as como los
de operacin y mantenimiento, se estiman teniendo en cuenta la propuesta de obras civiles con proyecto,
organizacin y capacitacin de la administradora del servicio y educacin sanitaria, para implementar el
proyecto.
76
V.
5.1.
rea de influencia
5.1.1.
El criterio fundamental para identificar el rea de influencia ambiental, ser reconocer los componentes que
pueden ser afectados por las actividades que se desarrollarn en el proyecto, tanto en la fase de construccin
como en la operacin (Ver Anexo 2.3. Plano de reas de influencia).
- rea de influencia directa (AID): Se define como rea de influencia directa al espacio fsico que ser
ocupado en forma permanente o temporal durante la construccin y operacin de la infraestructura
requerida en la obra prevista, as como, al espacio ocupado por las facilidades auxiliares del proyecto. El
rea de influencia directa del estudio comprende donde estn ubicado los componentes del proyecto:
captaciones, cmara de reunin lneas de conduccin, lneas aduccin, red de distribucin, vlvulas de
purga, vlvula de aire, reservorio, CRP, red colectora, buzones, PTAR, etc). Abarca una distancia de 25 m
del rea de proyecto. Cuya rea es 2083099.90 m2.
- rea de influencia indirecta (AII): El rea de influencia indirecta del proyecto es definida como el espacio
fsico en el que un componente ambiental afectado directamente afecta a su vez a otro u otros componentes
ambientales no relacionados con el proyecto, aunque sea con una intensidad y frecuencia mnima. Abarcara
una distancia de 50 m del rea de proyecto. Cuya rea es de 2223380.22 m2.
5.2.
5.4.1. Meteorologa
Presenta un clima tropical seco y hmedo, de acuerdo con la clasificacin climtica. Este clima est
caracterizado por presentar una estacin lluviosa (Octubre-Marzo) y otra ms seca (Abril-Septiembre) como
consecuencia de la alternancia estacional. Adicionalmente, debido a su ubicacin altitudinal (mayor a 2 400
msnm), esta zona presenta temperaturas promedio mensuales relativamente bajas (alrededor de los 10C).
Los factores ms influyentes que definen el clima en sta rea son:
Posicin altitudinal y latitudinal
Topografa abrupta de la zona.
Estos factores intervienen de manera determinante en rasgos climticos importantes, tales como la amplitud
trmica diaria y anual, los regmenes elicos, as como en los niveles existentes de humedad, precipitacin y
evaporacin.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
77
Para la caracterizacin climtica de la zona se consideraron y analizaron los datos procedentes de la estacin
meteorolgica QUIRAHUARA.
La base de datos fue extrada mediante la fuente del Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa
(SENAMHI) de la estacin QUIRAHUARA, ubicada en el departamento de Huancavelica, provincia de Huaytar
y distrito de Santiago de Quirahuara. La clasificacin climtica se realiz sobre las siguientes variables
meteorolgicas: temperatura, velocidad y direccin del viento, humedad relativa y precipitacin.
5.4.2. Precipitacin
Para el anlisis de la precipitacin en el mbito del Proyecto se ha usado la informacin de la estacin
Quirahuara. Con los registros del periodo 2000-2009 de esta estacin del SENAMHI, se pueden observar una
mxima precipitacin total mensual de 216.1 mm durante el mes de febrero del ao 2008; siendo ste el mximo
registrado en los ltimos 10 aos en dicha estacin.
Cuadro 5.1: Precipitacin Total Mensual (mm).
Ao
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
2000
1551 1436 1257 417 76
0
0
21
2001
1308 1088 1864 714 21
0
0
0
2002
1167 855 1078 820 46
0
0
0
2003
492 1176 643 112
0
0
0
0
2004
318
710
588
0
0
0
0
0
2005
125
292
34
17
0
0
0
0
2006
969
869 1956 587
0
0
0
0
2007
1040 205 1183 411
3
0
0
0
2008
1417 2161 1976 515
0
0
0
0
2009
1229 1853 1128 746
0
0
0
0
Mnima 125
205
34
0
0
0
0
0
Media
962 1065 1171 434 15
0
0
2
Mxima 1551 2161 1976 820 76
0
0
21
Fuente: Estacin Meteorolgica de San Antonio de Cusicancha
Set
85
42
64
0
0
0
0
0
54
0
0
25
85
Oct
311
0
209
237
0
0
9
9
0
251
0
103
311
Nov
74
310
s/d
76
0
0
263
202
182
623
0
192
623
Dic
1083
241
167
1074
216
550
629
595
561
654
167
577
1083
5.4.3. Temperatura
Los registros del periodo 2008-2009 de la estacin climatolgica Quirahuara tambin han sido seleccionados
como representativos para el anlisis de la temperatura en el mbito del Proyecto. Dicha estacin presenta una
temperatura media mensual de 13.4C, durante dicho periodo. Se puede apreciar que la temperatura es casi
constante a lo largo del ao ya que slo existe una fluctuacin de +/- 1.6 C. Las mximas temperaturas medias
mensuales fueron registradas en el mes de octubre (14.2C) y las mnimas temperaturas medias mensuales
se presentaron en el mes de febrero (12.6C).
78
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Promedio
13.1 12.6 12.9 13.2 13.1 13.3 13.7 13.9 14.0 14.2 14.0
Mensual
Fuente: Estacin Meteorolgica Quirahuara SENAMHI
Elaborado por PRODESOL PERU SAC
13.7
Temperatura C
14
13.5
13
12.5
12
11.5
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Variacion Mensual
5.4.4. Humedad
La Humedad Relativa es la relacin porcentual entre la cantidad de humedad de un espacio dado y la cantidad
que ese volumen podra contener si estuviera saturado. Este parmetro es inversamente proporcional a la
temperatura, presentando los valores ms altos en los meses de diciembre a febrero, mientras que los valores
mnimos ocurren en la poca de estiaje.
Asimismo tambin se evaluaron los registros de la humedad relativa de la estacin Cusicancha para el periodo
de 2008 a 2009, cuyos promedios mensuales se muestran en la Tabla N 4.18 y en el Figura N 4.3. La
humedad relativa media anual asciende a 77.7%, fluctuando mensualmente entre 74,6% en el mes de
septiembre y 79,6% en enero. Mostrando un cierto rango de variacin durante el ao.
Cuadro 5.3: Humedad Relativa Media Mensual (%).
Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Promedio
Promedio 79.6 77 78.1 79.5 78.2 78.8 78.7 78 74.6 75.6 76.6 77.7
77.7
Mensual
Fuente: Estacin Meteorolgica de San Antonio de Cusicancha SENAMHI
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
79
84
82
80
78
76
74
72
70
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Promedio Mensual
5.4.5. Vientos
En la Tabla N 4.12 se muestra el promedio de la velocidad media del viento mensual, registrado durante los
aos 2005-2009 en la Estacin Quirahuar, presenta velocidades que en promedio alcanzan 3.9 m/s.
En el Figura N 4.4 se muestra los niveles de velocidad media por cada mes, siendo el mximo registrado en
los meses de marzo, agosto, octubre, noviembre y diciembre con 4,0 m/s y el mnimo en el mes de con 3.7
m/s, y el Figura N 4.5 se observa que la direccin predominante del viento durante el periodo mencionado fue
hacia el Oeste.
Cuadro 5.4: Velocidad y Direccin del Viento Estacin Quirahuara.
Ao Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
200
s/d
s/d
WWWWWW5
4.0
3.4
3.3
3.1
3.9
4.4
200
WWWWWWWW6
4.4
4.4
4.1
4.3
4.3
4.1
3.9
3.9
200
WWWWWWWW7
4.3
4.3
4.3
4.4
4.3
4.3
2.3
2.8
200
WWWWWWWW8
3.0
3.0
4.7
3.9
3.8
3.9
4.1
4.3
200
WWWWWWWW9
4.0
4.0
3.9
4.0
4.0
4.2
4.4
4.4
Fuente: Estacin Meteorolgica de San Antonio de Quirahuar SENAMHI
Elaborado por PRODESOL PERU SAC
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
Set
W4.5
W4.1
W2.8
W4.1
W4.1
Oct
W4.5
W4.2
W2.9
W4.2
W4.2
Nov
W4.6
W4.2
W3.0
W4.2
W4.2
Dic
W4.3
W4.3
W3.0
W4.3
W4.3
80
De acuerdo al rea de influencia del proyecto (teniendo en cuenta que se tiene actividades en operacin, la
topografa y condiciones meteorolgicas), se estableci como rea de estudio de la calidad del aire al rea
afectada por las actividades del Proyecto en el distrito de Santiago de Quirahuara, los cuales se est tomando
como referencia para realizar este estudio en dos puntos que estn cercanos al rea del estudio.
Tabla 5.5: Estaciones de monitoreo para la calidad de aire.
Cdigo
MMA-01
Descripcin
Punto de Monitoreo
81
Metodologa
Para la seleccin de la ubicacin de las estaciones de muestreo, se tomaron en cuenta los protocolos y
guas oficiales aprobadas por el MINEM, as como guas internacionales de referencia. Las muestras se
analizaron en laboratorios certificados, acreditado por INDECOPI. Estos laboratorios cuentan con
reconocidos programas estndar de control y aseguramiento de la calidad mediante duplicados en
laboratorio, adiciones y blancos.
De esta manera se logra interpretar los resultados obtenidos a partir del trabajo de campo, ensayos de
laboratorio/anlisis y procesamiento de data, para conocer las caractersticas y composicin de calidad
del aire en el mbito de influencia del proyecto.
Estndar de Cumplimiento
El anlisis de resultados incluy la evaluacin de los valores medidos en campo y concentraciones
reportadas por los laboratorios, respecto de los parmetros que cuentan con ECA establecidos
D.S.N074-2001-PCM y respecto de los parmetros regulados por los ECA establecidos por el MINAM.
Recursos Hdricos
Las captaciones de los seis centros poblados, son de tipo manantial, no se ven afectados por la actividad
antrpica, por lo tanto, no se encuentran propensas a contaminantes antropogenicos, que podran alterar su
calidad para consumo humano. Santiago de Quirahuara, de la Provincia de Huaytara pertenece a la Cuenca
del Ro Grande. La cuenca del ro Grande se ubica en la parte central de la vertiente hidrogrfica del Ocano
Pacfico, la direccin de su colector principal, ro Pisco, sigue una direccin preferentemente NESW, comn
a los otros ros costeros
Definimos a la cuenca hmeda al mbito hidroFigura sobre la que ocurren precipitaciones de carcter efectivo,
es decir que aportan directamente a la escorrenta superficial de la cuenca.
En general el relieve de la cuenca de rio Grande es comn a otras cuencas costeras, con forma alargada, de
fondo profundo y fuertes pendientes, mostrando una fisiografa escarpada y en partes abrupta, cortada
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
82
frecuentemente por manantials profundas y estrechas gargantas. En la cuenca se distingue dos zonas
perfectamente diferenciadas, la zona montaosa enmarcada por una cadena de cerros en direccin hacia el
Ocano Pacifico, la cual cubre el 90% de la cuenca y el 10% restante por la zona de valle, enmarcado en una
llanura aluvial o cono de deyeccin. El ro Pisco es el principal colector de la cuenca, es de sexto orden y drena
las escorrentas superficiales hacia el Ocano Pacfico.
Captaciones Actuales tipo manantial
Los seis centros poblados beneficiados por el proyecto, actualmente cuentan de manera independiente con
una fuente de captacin tipo media manantial de concreto armado en psimo estado la cual cuenta con cerco
perimtrico de alambre de pas totalmente deteriorado.
Cada una de las fuentes que abastecer a cada centro poblado, es del mismo origen y dentro de la jurisdiccin
de cada centro poblado, el caudal captado provendr del manantial, ubicado en los Sector del mismo nombre,
las captaciones presentan grietas y espacios libres al ingreso de partculas dispersas en el viento, el caudal
es conducido a travs de un canal con tubera PVC de 1 de hacia el reservorio.
La caja de captacin es deficiente ya que el filtro est deteriorado y no viene cumpliendo su funcin, razn por
el cual el agua se pierde por debajo de la estructura, esto dificulta una eficiente captacin para el abastecimiento
al sistema. La estructura quedar inoperativa luego de la ejecucin del proyecto
Cantidad de agua proyectada captacin tipo manantial (Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa
Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador del Distrito de Santiago de Quirahuar Huaytar): para el presente estudio en base a los resultados obtenidos a travs de la encuesta
socioeconmica, se destaca que en pocas de estiaje el recurso elemental es insuficiente. Existen varios
mtodos para determinar el caudal de agua y los ms utilizados en los proyectos de abastecimiento de agua
potable en zonas rurales, son los mtodos volumtrico y de velocidad - rea. Para nuestro caso se realiz el
mtodo volumtrico obtenindose 4.26Lt/seg, 4.26Lt/seg 2.10Lt/segundo, 5.20 Lt/seg, 2.80 Lt/seg y 6.22
Lt/seg, respectivamente.
5.4.3.2. Calidad del agua
La determinacin de la calidad de abastecimiento de agua para la poblacin ser de fuente
de agua tipo manantial en manantial, las captaciones (Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa
de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador), se realizar desde el punto de captacin cuyo anlisis
fsico, qumico y bacteriolgicos, detallan que el agua es apta para consumo humano; los resultados de estos
anlisis se detallan en el anexo de calidad de agua.
83
Tabla 5.5. Reporte de anlisis bacteriolgico del agua de las captaciones Huachenca.
Localidad
Quirahuara
Ccanccairo
Ccariamarca
San bartolome
Carpacancha
Villa el salvador
DISTRITO
Captacin
Quira
Ccanccairo
Ccariamarca
bartolome
Carpacancha
Salvador
Unidad
Resultado
<1.8
Coliformes Termotolerantes
<1.8
<1.8
Coliformes Termotolerantes
<1.8
<1.8
Coliformes Termotolerantes
<1.8
<1.8
Coliformes Termotolerantes
<1.8
<1.8
Coliformes Termotolerantes
<1.8
<1.8
Coliformes Termotolerantes
<1.8
CODIGO DE LABORATORIO
LE-047
FECHA DE MUESTREO
08/02/2016
Quirahuara
PROVINCIA
Huaytara
FECHA DE ANALISIS
09/02/2016
DEPARTAMENTO
Huancavelica
MUESTREADO
Cliente
(Ver Anexo 6. Estudio de agua)
84
Quirahuara
Ccanccairo
Ccariamarca
San bartolome
ENSAYO
Unidad
RESULTADO
pH
7.5
Turbiedad
NTU
2.5
Magnesio
mg/l
2.5
Conductividad
Us/cm
200
Cloruro
MgCL/L
Sulfatos
mgSO4 2- /L
18.4
Dureza
mgCACO3/L
112
pH
7.4
Turbiedad
NTU
0.6
Magnesio
mg/l
1.5
Conductividad
Us/cm
70
Cloruro
MgCL/L
Sulfatos
mgSO4 2- /L
1.2
Dureza
mgCACO3/L
108
pH
7.7
Turbiedad
NTU
3.4
Magnesio
mg/l
15
Conductividad
Us/cm
Cloruro
MgCL/L
210
0
Sulfatos
mgSO4
Dureza
mgCACO3/L
pH
7.5
Turbiedad
NTU
1.2
2- /L
20.7
22.2
85
Carpacancha
Villa el salvador
Magnesio
Conductividad
Cloruro
mg/l
Us/cm
MgCL/L
1.5
214
0
Sulfatos
mgSO4 2- /L
13.3
Dureza
mgCACO3/L
124
pH
Turbiedad
Magnesio
Conductividad
Cloruro
NTU
mg/l
Us/cm
MgCL/L
7.7
3.4
15
210
0
Sulfatos
mgSO4 2- /L
20.7
Dureza
mgCACO3/L
170
pH
7.5
Turbiedad
Magnesio
Conductividad
Cloruro
NTU
mg/l
Us/cm
MgCL/L
1.2
1.2
228
0
Sulfatos
mgSO4 2- /L
13.3
Dureza
mgCACO3/L
198
DISTRITO
Quirahuara
PROVINCIA
Huaytara
Departamento
Huancavelica
CODIGO DE
LE-047
LABORATORIO
FECHA DE
08/02/2016
MUESTREO
FECHA DE
09/02/2016
ANALISIS
Ver Anlisis de calidad de agua (ver anexo 07)
Ver resolucin Administrativa del ALA (ver anexo 07)
5.4.4.6.
El suelo subyacente a la zona de estudio, en general ondulado, de actual uso de agricultura, compuesto por
suelos gruesos tales como gravas y arenas. La geodinmica externa no evidencia zonas asociadas a
ocurrencias de fenmenos tales como deslizamientos, reptacin de suelos, hundimientos, etc., que hagan
peligrar el proyecto.
La investigacin de campo se ha efectuado de acuerdo a la Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones. Los trabajos se iniciaron con un reconocimiento previo del rea de
estudio, seguidamente se programaron y ubicaron los sondajes de exploracin con la finalidad de evaluar toda
el rea a investigar.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
86
De acuerdo al nivel de estudio del proyecto y de la ubicacin de las principales estructuras hidrulicas a
proyectar, se plante la realizacin de 03 calicatas de exploracin (a cielo abierto) denominados C-1 hasta C3, por localidad.
Las calicatas o pozos de exploracin se realizaron de forma manual hasta una profundidad mxima de 3.0 m
con respecto al actual nivel del terreno.
En el siguiente cuadro se presenta la ubicacin de las calicatas y muestras tomadas en campo.
En los siguientes cuadros se presenta el registro de excavacin de las calicatas:
CUADRO 5.7: Ubicacin de calicatas y muestras.
Calicata No.
C-01 Quirahuar
C-02 Quirahuar
C-03 Quirahuar
C-01 Ccaraimarca
C-02 Ccaraimarca
C-03 Ccaraimarca
C-01 San Bartolom
C-02 San Bartolom
C-03 San Bartolom
C-01 Ccanccairo
C-02 Ccanccairo
C-03 Ccanccairo
C-01 Santa Teresa de C.
C-02 Santa Teresa de C.
C-03 Santa Teresa de C.
C-01 Villa el Salvador
C-02 Villa el Salvador
C-03 Villa el Salvador
Prof. (m.)
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
Coordenadas UTM
Este
Norte
502839.3141
8446494.4855
502701.2267
8446456.9049
502543.3549
8446168.8887
509058.7052
8443594.3373
508968.3903
8443674.2723
508496.4378
8443503.2073
529773.4887
8453797.2583
529977.2773
8453944.6451
530299.0119
8454060.4243
515915.2566
8447036.0336
515819.5465
8446987.5010
515886.7809
8447162.5249
497965.8209
8448976.5138
497810.8575
8449265.5704
497776.0182
8449526.6391
506487.4471
8442910.6280
506393.6936
8443143.8865
506469.3807
8443298.2662
Suelo
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
Tipo 1 Normal
87
Por cada calicata se realiz una auscultacin minuciosa de los estratos, en el cual se desarroll el registro
cuidadoso de las caractersticas de los suelos que conforman cada estrato y la clasificacin visual de los
materiales encontrados de acuerdo con los procedimientos del Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos.
Las muestras obtenidas tipo Mab y Mib de cada estrato fueron debidamente embaladas, protegidas e
identificadas para ser remitidas al laboratorio para su anlisis y clasificacin.
En los valles profundos predominan los suelos de origen aluvial formando estrechas terrazas bajas e
intermedias, ligeramente erosionables, profundas, con textura franco arenosas y franco arcillosas y con buena
fertilidad natural apropiada para el desarrollo de una agricultura intensiva. Los suelos de las manantials son
generalmente pedregosos y altamente erosionables con pendientes fuertes no aptas para las actividades
agrcolas.
Los suelos de los valles interandinos son en su mayora de origen aluvial y sedimentario con pendiente de 10
% a 40 %, expuestas a una severa erosin superficial y medianamente profunda de textura predominantemente
franco arcilloso limoso; aptas para el cultivo de tubrculos y cereales, presentan limitaciones para la utilizacin
de maquinaria agrcola.
Los suelos de zonas altas o de puna son mayormente de origen sedimentario, profundas y humedales en las
mesetas y pedregosas en las manantials presentando serias dificultades para la agricultura mas no as para la
explotacin ganadera.
Ver estudio de suelos (Ver anexo 5).
Ver plano de suelos (Ver anexo 2.3. SUE-01)
a). Capacidad de uso mayor de los suelos
De acuerdo al mapa de capacidad de uso mayor de las tierras de la Provincia de Huaytara; el 88% de las tierras
tienen calidad agrologica baja con serias limitaciones por suelo y erosin para el desarrollo agrcola,
aprecindose mnimas reas potenciales para el desarrollo de esta actividad. Sin embargo, se observa que las
condiciones fsicas existentes dan a la provincia mejor aptitud para el desarrollo de actividades ganaderas y
forestales con fines de proteccin. As las unidades asociadas ms frecuentes son las relacionadas a los
pastos.
El grupo de la asociacin pajonal csped de puna, que representa el 42% de la superficie provincial, se
caracteriza por estar cubierta de comunidades de gramneas de porte bajo, destacando los gneros
Calamagrostis, Festuca, Stipa, Scirpus. Asimismo se encuentran especies arbustivas y cactceas de porte
rastrero: Baccharis tricuneata, Opuntia sp, Margiricarpus innatus y en proceso de multiplicacin rpida
poblaciones de Astragalus sp.
Si bien estas tierras estn siendo usadas en correspondencia con su capacidad de uso mayor, la elevada
presencia de poblaciones de astragalus y cactceas muestra los niveles de sobre carga animal y
sobrepastoreo. Un grupo importante para la ganadera es la presencia de bofedales (4%). Se ubican
generalmente en reas hmedas circundantes a afloraciones acuosas (manantes) lagunas y riachuelos. La
vegetacin que los caracteriza est dominada por juncceas (Distichia muscoidea), que se combinan con las
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I (D.I.A)
88
El Proyecto no se encuentra dentro de ninguna rea natural protegida, encontrndose am 90.7 Kilmetros de
distancia de la
Zona del rea natural protegida paracas y a 7.03 m de distancia con la zona de
Altitud: Los centros poblados de quirahuara, ccanccairo, ccaraimarca, santa teresa de carpacancha, san
bartolome y villa el salvador, se encuentran a una altitud de 2800, 3895, 3360, 1840, 4080, 3570 m.s.n.m.y.
respectivamente, donde se desarrollar el proyecto.
Relieve: Relieve de llanura Inundable: Abarca las regiones de sierra zona inferior andina y la regin Costa,
est representado por el lecho de los ros inundables del ro Pisco y del Ro Huaytar
Relieve de Montaa: Abarca las regiones de sierra zona inferior y meso andina.
Relieve de Colinas: Abarca la regin Costa.
- Topografa:
Las localidades presentan en general un terreno de topografa ondulada, con pendientes fluctuantes entre 4
a 16%. Se han identificado dos grandes paisaje que es montaas y planicies. El Gran Paisaje Montaoso: se
ha formado debido a la accin combinada de movimientos orognicos y epirognicos de levantamiento y a la
accin modeladora de la erosin pluvial, la que ha generado un relieve quebrado.
Dentro de la zona de influencia del proyecto, los suelos se han originado a partir de rocas calizas, rocas
intrusivas, rocas volcnicas y rocas volcnicas con areniscas.
89
90
Geomorfologa regional:
A nivel Regional, los rasgos geomrficos estn determinados por la cordillera de los andes que cruza de
NO a SE el rea de estudio separando las dos cuencas hidrolgicas continentales: Pacfico y Atlntico. Al
discurrir sobre suelos estrechamente vinculados a la roca madre y sobre estructuras tales como pliegues,
fallas, etc. dan lugar a unidades geomorfolgicas que en su gnesis han dependido de la geologa de cada
rea.
Altiplanicies y Punas.- Constituye una extensa rea ubicada al sureste de la regin inmediata a la Divisoria
Continental con una topografa constituida por cerros y lomadas suaves.
Frente Occidental Andino.- Constituido por las primeras estribaciones de la Cordillera de los Andes, o sea
los flancos bajos de la Cordillera Occidental, limitada ms arriba por la zona de manantials altas o cabeceras
de los valles. Se han desarrollado mayormente en rocas del Batolito, por tanto son de pendientes empinadas
de paisaje desrtico, con cerros altos formando valles estrechos, sus suelos son arenosos y secos formados
por desintegracin de las rocas granticas, su clima es seco y caluroso, con precipitacin y vegetacin casi
nula.
Valles Interandinos.- Aqu consideramos a los fondos de los valles de lado oriental de la cadena occidental
y principalmente al valle del ro Pampas donde se asientan las poblaciones y donde la actividad est
centrada en la agricultura. Sus recursos hdricos son abundantes debido a la recoleccin de las aguas de
la zona de Puna y de la Divisoria, reunindose en el colector principal que es el ro Pampas.
Valles Costeros.- Son reas estrechas formadas por los valles que bajan de las altas manantials andinas
a la costa. Entre estos tenemos el valle de Ica y ms arriba el valle de Tambo y de Santiago, el valle de
Huaytar. Estos ros tienen poco caudal a excepcin del ro Huaytar, cuyas aguas hacen de este valle el
ms frtil, desarrollndose una buena agricultura
En cuanto a los conjuntos morfolgicos del rea, especficamente predominan ampliamente los relieves de
montaas y colinas, teniendo tambin un rea plana de llanuras, cauces o lecho de ro inundable.
Relieve de llanura Inundable: Abarca las regiones de sierra zona inferior andina y la regin Costa,
est representado por el lecho de los ros inundables del ro Pisco y del Ro Huaytar
Relieve de Montaa: Abarca las regiones de sierra zona inferior y meso andina.
Relieve de Colinas: Abarca la regin Costa.
Geotecnia:
El peligro ssmico puede evaluarse probabilsticamente con el mtodo desarrollado por Cornell (1968).
La primera parte del mtodo consiste en una revisin de la actividad ssmica del pasado, para determinar
las fuentes sismognicas considerando las caractersticas tectnicas de la regin. Luego se determina
la recurrencia de las zonas sismognicas y con la atenuacin ssmica se calculan los valores probables
de intensidades ssmicas.
91
92
5.3.2. Flora
El estudio de lnea base para la vegetacin incluy la recopilacin de informacin secundaria de herbarios e
informes; mapeo de las formaciones vegetales o ecosistemas existentes en el rea de influencia directa y
tierras aledaas, as como en el rea de influencia indirecta. De igual modo se realiz un inventario de la flora
silvestre existente en los mbitos sealados.
Especies de Flora Registradas en las estaciones de monitoreo: La flora del rea de estudio es diversa
debido principalmente al rango altitudinal en el que se encuentra el proyecto. En el rea del proyecto se
presentan cuerpos de agua que influyen positivamente en la vegetacin, por esto se puede encontrar junto a
estos cuerpos poblaciones saludables de arbustos y hierbas.
El siguiente cuadro presenta las especies registradas en las reas monitoreadas.
Cuadro 5.8: Lista de especies de flora silvestre registrada
Familia
Nombre Cientfico
Tipos de Uso
Baccharis tricuneata
Lea
Chuquiraga
rotundifolia
Medicinal, lea
Panel FotoFigura
Asteraceae
93
Familia
Berberidaceae
Nombre Cientfico
Tipos de Uso
Parastrephia
Lepidophylla
Lea
Senecio graveolens
Medicinal, lea
Werneria pygmaea
Forraje
Berberis lutea
Lea
Panel FotoFigura
Lea, maderable
94
Familia
Nombre Cientfico
Tipos de Uso
Cactaceae
Opuntia floccosa
Medicinal
Gentianaceae
Gentianella sp.
Forraje
Malvaceae
Acaulimalva acaulis
Forraje
Poaceae
Agrostis sp.
Forraje
Panel FotoFigura
95
Familia
Nombre Cientfico
Tipos de Uso
Bromus catharticus
Forraje
Calamogrostis
vicunarum
Forraje
Festuca rigesvens
Chillhua, forraje
Poa perligulata
Forraje
Panel FotoFigura
96
Familia
Nombre Cientfico
Tipos de Uso
Stipa ichu
Forraje, artesanal
Rosaceae
Polylepis besseri
Lea, artesanal
Urticaceae
Urtica fiabellata
Medicinal
Panel FotoFigura
97
5.3.3. Fauna
La evaluacin de fauna fue realizada, siguiendo los criterios de las zonas de vida y ecorregiones, ecosistemas
y/o hbitats involucrados en las diversas actividades proyectadas en la construccin de la Obra. Los puntos
monitoreados fueron los mismos que se realiz en flora.
Especies de Fauna registradas en las estaciones de monitoreo
La fauna en el rea efectiva es poco diversa. La avifauna constituye la riqueza faunstica de mayor
representatividad, tales como: Metriopelia melanoptera (Paloma cordillerana), Zonotrichia capensis (Gorrin
americano), Rhodopis vesper (Picaflor de oasis), entre otras; adems tambin lo constituye la especies de
mamferos como Pseudalopex culpaeus (Zorro andino). A continuacin se presenta el registro del total de las
especies de fauna observadas en las estaciones de muestreo.
Clase
Metriopelia
ceciliae
Tortolita
cascabelita /
Tortolita
moteada
Zenaida
meloda
Trtola
meldica
Zonotrichia
capensis
Gorrin
americano
COLUMBIDAE
Aves
EMBERIZIDAE
98
Clase
Familia
Nombre
Cientfico
Nombre
Comn o
Vulgar
ICTERIDAE
Dives
warszewiczi
Chivillo /
Tordo de
matorral
FALCONIDAE
Falco
sparverius
Cerncalo
MIMIDAE
Mimus
longicaudatus
Chisco
PICIDAE
Colaptes
atricollis
Carpintero
cuellinegro
PSITTACIDAE
Psilopsiagon
aurifrons
Perico
cordillerano
Panel FotoFigura
99
Clase
Mamferos
Familia
Nombre
Cientfico
Nombre
Comn o
Vulgar
STRIGIDAE
Athene
cunicularia
Lechuza de
los arenales
TROCHILIDAE
Rhodopis
vesper
Picaflor de
oasis
TURDIDAE
Turdus
chiguanco
Chiguanco
CANIDAE
Pseudalopex
culpaeus
Zorro andino
Panel FotoFigura
100
Poblacion censal
Distrito
1993
2007
Santiago de Quirahuara
707
698
Total
707
698
1993
Hombre
364
51.49%
Mujer
343
48.51%
2007
Hombre
Mujer
366
332
52.44%
47.56%
101
Distrito
Habitantes
2,007
698
698
1,993
707
707
Santiago de Quirahuara
Total
Tasa de
crecimiento
1.19%
1.19%
2,016
777
777
2,007
1,993
777
698
Habitantes
707
640
660
680
700
720
740
760
780
Fuente: INEI - Censo Nacional XI de Poblacin y VI de Vivienda - Censo Nacional IX de Poblacin y IV de Vivienda
2,016
2,017
2,018
2,019
2,020
2,021
2,022
2,023
2,024
2,025
2,026
2,027
2,028
2,029
2,030
2,031
2,032
2,033
2,034
Poblacin
920
931
942
953
964
976
988
1,000
1,012
1,024
1,036
1,048
1,061
1,074
1,087
1,100
1,113
1,126
1,139
102
Aos
19
20
2,035
2,036
Poblacin
1,153
1,167
T o t al
P o r c e n t aje
386
96.50%
V iv ien da en qu in ta
2.00%
Ch oz a o c aba a
1.00%
0.25%
0.25%
400
96.50%
184
94.85%
V iv ien da en qu in ta
4.12%
0.52%
0.52%
194
100.00%
202
98.06%
T o t al
URB ANA
T o t al
RURAL
Cas a In depen dien te
Ch oz a o c aba a
T o t al
1.94%
206
100.00%
Caractersticas de las viviendas: En relacin al material predominante para la construccin de las viviendas
es el adobe de 208 viviendas en condicin de ocupadas el 84.90% de las viviendas son construidas a base de
este material, los cimientos constan de piedra y barro, los muros son construidos a base de abobe, los techos
103
de tijerales con cobertura de teja y/o calamina siendo el de teja el de mayor predominancia, los pisos son de
terreno natural, en las viviendas que cuentan con segunda planta los pisos son construidos con madera.
Cuadro 5.15: Caractersticas de las viviendas
M at e r ial p r e d o m in an t e
L adrillo o B loqu e de c emen to
T o t al
P o r c e n t aje
2.45%
208
84.90%
0.41%
Qu in c h a
3.27%
Piedra c on barro
22
8.98%
T o t al
245
100.00%
A dobe o tapia
Madera
Asociado a los aspectos de salubridad e higiene de las personas est tambin la disponibilidad del servicio
higinico. En el ao 2007 las viviendas que disponen de servicio higinico conectado a red pblica alcanzan el
10.20%, donde el 100% corresponde a rea urbana.
La proporcin de unidades habitacionales que no tienen ningn tipo de servicio representa todava el 86.53%.
Situacin que se presenta en mayor nmero en la zona rural.
Cuadro 5.16: Tipo de servicio higinico en la vivienda
S e r vic io h ig i n ic o e n la vivie n d a
T o t al
P o r c e n t aje
25
10.20%
2.04%
0.82%
R o, ac equ ia o c an al
0.41%
No tien e
212
86.53%
T o t al
245
100.00%
Las viviendas que poseen alumbrado elctrico es del orden del 30.61% en el 2007, en la zona rural de un total
de 115 viviendas el 91.27% no cuenta con el servicio, situacin que no se presenta en el rea urbana donde
de un total de 55 viviendas el 46.22% no cuenta con el servicio.
104
T o t al
P o r c e n t aje
S i tien e
75
30.61%
No tien e
170
69.39%
T o t al
245
100.00%
S i tien e
64
53.78%
No tien e
55
46.22%
S u b t o t al
119
100.00%
Ur b an o
Ru r al
S i tien e
11
8.73%
No tien e
115
91.27%
S u b t o t al
126
100.00%
105
Figura 5.8: Frecuencia de acceso a la principal fuente de abastecimiento de agua (no conectados).
106
Figura 5.9: Disposicin final del agua que se acarrea de la fuente a la vivienda (no conectados)
107
Figura 5.11: Tipo de tratamiento aplicado al agua para el consumo (no conectados)
Servicio de alcantarillado
108
Educacin
El servicio educativo en el distrito de Santiago de Quirahuara para el ao acadmico 2015, se brinda a travs
de 10 instituciones educativas, donde 2 son del nivel inicial, 7 del nivel primario, 01 del nivel secundario, todos
conformantes del sistema educativo de gestin pblica. El servicio se brinda a travs del programa escolarizado
en un turno continuo solo en las maanas, as mismos se cuenta con 01 instituciones del nivel inicial a travs
del programa no escolarizado, el servicio educativo a nivel superior los realizan en el Instituto de Educacin
Superior Tecnolgica local y en el departamento de Ica.
5.4.3.
A nivel del Distrito de Santiago de Quirahuara, se cuenta con los servicios de educacin en los niveles de
Inicial, Primaria, secundario y Superior, el desarrollo del nivel superior los realizan en la misma localidad de
Santiago de Quirahuara, y/o en la ciudad de Nazca, Ica y Lima.
Cuadro 5.13: Informacin estadstica de centros educativos
N
Cdigo
modular
Nombre
Nivel / Modalidad
Gestin / Dependencia
Alumnos
(2015)
281048
22160
Primaria
44
540963
22563
Primaria
12
564484
22589
Primaria
12
699728
22652
Primaria
14
278861
357
Inicial - Jardn
10
801464
36550
Primaria
801480
36579
Primaria
10
801498
36649
Primaria
12
Inicial no escolarizado
10
1059724
Secundaria
51
Quirahuara
109
Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador
del Distrito de Santiago de Quirahuar - Huaytar - Huancavelica
Cuadro 5.13: Principales causas de Morbilidad
Causas
IRA
EDA
Infecciones de la Piel
Conjuntivitis
Traumatismo
ITU
Otros
Total
Casos
520
186
164
110
100
102
72
1,254
Incidencia
41.47%
14.83%
13.08%
8.77%
7.97%
8.13%
5.74%
100.00%
0.1
0.2
0.3
0.4
Causas de Morbilidad
0.5
Cuadro 5.14: Poblacin total por afiliacin a algn tipo de seguro de salud
TOTAL
Distrito
SANTIAGO DE
QUIRAHUARA
Hombres
Mujeres
698
366
332
208
118
90
29
14
15
URBANA
Hombres
Mujeres
311
159
152
107
59
48
28
14
14
2
2
459
232
227
176
86
90
110
RURAL
387
101
1
2
Hombres
207
59
2
Mujeres
180
42
1
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda
283
146
137
Microred
Puesto de
Santiago de
Querco
Quirahuara
Fuente: Ministerio de Salud
Red
DISA
Institucin
Santiago
de
Huancavelica
Quirahuara
Ministerio de Salud
102
72
1,254
8.13%
5.74%
100.00%
Traumatismo
Conjuntivitis
Infecciones de la Piel
EDA
IRA
0
0.1
0.2
Causas de Morbilidad
0.3
0.4
0.5
111
Se debe tener presente que para esta pregunta de la encuesta, se ha tenido respuestas mltiples respecto a
las enfermedades que ms afectan a la poblacin.
Higiene
La poblacin consume agua no apta para el consumo humano, generando la prevalencia de enfermedades
infecciosas y parasitarias en el centro poblado de Mantaro por la prevalencia de estas enfermedades, los
recursos disponibles en el centro de Salud son insuficientes.
Figura 5.16: Tipo de tratamiento aplicado al agua para consumo
Se muestra el siguiente Figura sobre el momento que una persona debe lavarse las manos; antes de
comer el 88.6%, despus de ir al bao el 57.1%, cada que se ensucia el 51.4%, al levantarse el 17.1% y
antes de cocinar 5.7%.
Se debe tener presente que para esta pregunta de la encuesta, se ha tenido respuestas mltiples respecto
al momento en que debe realizarse el lavado de manos.
Figura 5.17: Consideraciones sobre el momento en que una persona debe lavarse las manos.
112
La identificacin de organizaciones que realizan actividades sobre higiene, salud o educacin ambiental, se
muestra en el siguiente Figura.
Figura 5.18: Identificacin de organizaciones que realizan actividades sobre higiene, salud o
educacin ambiental.
113
de 607 personas en estas condiciones, se puede afirmar que de cada 100 personas econmicamente activa
de 6 y ms aos de edad, dependen 3.48 personas econmicamente no activa de todas las edades.
Cuadro 5.14: Poblacin de 6 y ms aos de edad por condicin de actividad
Total
607
100.00%
26.03%
PEA
73.97%
No PEA
Los resultados evidencian una mayor incorporacin de la poblacin masculina al mercado laboral de una
proporcin de 51.57%, la poblacin ocupada es de 313 varones y 294 mujeres. La incorporacin al mercado
laboral por rea de residencia es de una proporcin de 55.85% para la zona rural y poblacin ocupada es de
habitantes, 339 habitantes del rea rural.
Cuadro 5.15: Poblacin por condicin de actividad, por sexo y rea.
Descripcin
Condicin de actividad
Distribucin
PEA
No PEA
Pob. Econmicamente activa
Distribucin
Ocupada
Desocupada
Hombres
313
51.57%
135
178
135
85.44%
125
10
Mujeres
294
48.43%
23
271
23
14.56%
23
0
Total
607
100.00%
158
449
158
100.00%
148
10
No PEA
Urbano
268
44.15%
85
183
85
53.80%
82
3
Rural
339
55.85%
73
266
73
46.20%
66
7
Total
607
100.00%
158
449
158
100.00%
148
10
No PEA
PEA
PEA
0
100
Mujeres
200
300
Hombres
200
Urbano
400
600
Rural
Ocupacin principal
Segn el ltimo censo, existen 147 personas ocupadas de 6 y ms aos de edad en todo el distrito de Santiago
de Quirahuar, incluyendo a los que no especificaron su ocupacin.
114
Total
Absoluto
147
2
16
2
5
5
46
4
60
7
%
100.00%
1.36%
10.88%
1.36%
3.40%
3.40%
31.29%
2.72%
40.82%
4.76%
No especificado
Segn la ocupacin principal, los trabajadores agrcolas calificados son 46 personas, que representa el 31.29%
de la poblacin ocupada de 6 y ms aos de edad. De misma importancia los trabajadores de servicios no
calificado con 60 personas, esto es el 41% de ocupados.
Sectores de actividad econmica
Segn los resultados del Censo en el ao 2007, la PEA ocupada en las actividades dedicadas al Comercio y a
los Servicios comprendidos en el sector terciario es de 65 personas, esto es, el 44.22% de la poblacin ocupada
de 6 y ms aos de edad.
La PEA ocupada en la Industria Manufacturera y la Construccin, que conforman el sector secundario, es de
4.76%. Los trabajadores ocupados en la Agricultura, Ganadera, Caza, Pesca, Silvicultura y Minera (sector
primario), constituye el 51.02%. Resultados que indica la preponderancia del sector primario que relaciona a la
actividad agrcola como la principal actividad del distrito de Santiago de Quirahuara.
115
Absoluto
147
75
7
65
Total
Primario
Secundario
Terciario
%
100.00%
51.02%
4.76%
44.22%
Terciario
Secundario
Primario
0
50
100
116
VI.
El Plan de Participacin Ciudadana se constituye como un instrumento de gestin ambiental cuyo objetivo es
complementar la accin del Estado para la canalizacin de aportes de la sociedad en el proceso de toma de
decisiones generales o particulares, y permite mejorar el desempeo de las actividades de saneamiento, al
introducir cambios en el diseo y ejecucin de sus operaciones, a partir de la percepcin y de la informacin
que la comunidad tiene al respecto.
Toda persona tiene derecho a participar en la adopcin de medidas relativas al medio ambiente y los recursos
naturales, as como a ser informada de las actividades que puedan afectar la salud de las personas o la
integridad y equilibrio del ambiente.
El proceso de participacin ciudadana, se sustenta en la normatividad establecida en el Reglamento sobre
Transparencia, Acceso a la Informacin Pblica Ambiental y Participacin y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales (D.S. N 002-2009-MINAM), que considera necesario, desarrollar espacios y mecanismos de
participacin y dilogo con la poblacin comprometida en una determinada rea de Influencia, para contribuir
en el mediano plazo, a la viabilidad social y ambiental del proyecto. El proceso de participacin ciudadana en
el marco del presente estudio, tendr por finalidad entregar a la poblacin involucrada, informacin oportuna y
adecuada respecto de las actividades proyectadas mediante mdulos informativos y reuniones con grupos de
inters
6.2.
-
117
Las JASS de las localidades de Quirahuara, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa De Carpacancha,
San Bartolome Y Villa El Salvador.
As mismo la poblacin que vendra a ser los beneficiarios directos, se encuentran dispuestos a
participar en la ejecucin del proyecto.
Otra de la entidades involucradas en el Proyecto y que tendr un rol protagnico es el comit encargado
de velar por la obra en la etapa de construccin y operacin y mantenimiento, participar con toda la
informacin que cuente para la realizacin de estudios y proyectos de mejoramiento o ampliacin que
a futuro se ejecuten, ms an si ellos sern los responsables de la operacin y mantenimiento de los
sistemas.
6.3.
El mbito determinado para desarrollar la participacin ciudadana es el rea de influencia directa es decir la
poblacin beneficiaria con el proyecto, e indirecta del proyecto como la municipalidad distrital y provincial
interesados en el proceso de participacin ciudadana.
6.3.1. Estrategias implementadas para el desarrollo del proyecto.
El Plan de Participacin Ciudadana es una herramienta fundamental para lograr la prevencin y/o la solucin
de los conflictos relevantes, que pudieran presentarse durante las etapas del Proyecto, para lo cual se han
considerado las siguientes estrategias:
Estrategias implementadas por el desarrollo del proyecto
Estrategia 1: Encuesta
En el marco del Proyecto, se realiz la estrategia de participacin ciudadana de encuestas Socio-Ambientales
a los dirigentes de las zonas que sern beneficiadas con el proyecto.
Resultados de las Encuestas
Como es de conocimiento general, la encuesta se constituye como un instrumento tcnico de captacin de
informacin y de opinin, se estructura sobre la base de un conjunto de preguntas al encuestado, diseadas
de acuerdo a los objetivos y materias del estudio.
El propsito es obtener informacin, cuyas respuestas son agrupadas y tabuladas en base a categoras
predefinidas. El anlisis posterior de la misma mostrar, entre otros aspectos, las tendencias, caractersticas,
opiniones y prejuicios del grupo encuestado. Sin embargo, es conveniente tener presente que los resultados
de una encuesta no posibilitan predecir con certeza comportamientos futuros.
118
Los principales pasos que se han seguido para la elaboracin de la encuesta, son:
119
El Contratista deber disponer de elementos de difusin masiva para hacer llegar a un mayor
nmero de pobladores locales los alcances del Proyecto, indicando los beneficios para la zona
beneficiada en el rea de influencia del mismo.
Todo proyecto de infraestructura social debe ubicarse en los procesos sociales culturales y
econmicos as como en las relaciones de gnero y poder dentro de las zonas de intervencin.
Se debe tomar en cuenta los efectos desfavorables asociados a la ejecucin de la obra, los que
tienen una forma de percepcin ms inmediata en los tramos donde se interceptan reas urbanas
y/o urbano-perifricas, afectando en alguna forma el pase de las poblaciones vecinas en forma
temporal. Tales impactos pueden ser significativos durante la etapa constructiva debido a la
interrupcin transitoria de la circulacin, el ruido, entre otros.
Es necesario que la poblacin est enterada sobre los impactos y molestias que originar la
construccin de la obras. El contratista deber de prever talleres y/o charlas para informacin a
la ciudadana.
Realizara talleres informativos en forma peridica, sobre los trabajos que comprenden las obras
del Proyecto de los centros poblados de QUIRAHUARA, CCANCCAIRO, CCARAIMARCA,
Santa Teresa De Carpacancha, San Bartolome Y Villa El Salvador, Obtener la aceptacin de los
grupos de inters del rea de influencia del proyecto, a cerca de los programas de apoyo que
sern implementados; a travs de mecanismos de consulta e ilustracin permanente.
120
a) Taller de informacin.
La empresa contratista, mediante el programa de intervencin social, desarrollar talleres de capacitacin
orientadas a generar una cultura de responsabilidad entre los pobladores logrando que las actividades de
construccin y los servicios funcionen de manera eficiente durante la operacin y mantenimiento preventivo,
cuidando las instalaciones y prcticas de higiene adecuadas.
Los talleres se desarrollaran de manera ilustrativa siendo los siguientes:
Primer taller de participacin ciudadana y conformacin del comit y entrega del terreno superficial
Durante la elaboracin de los estudios de pre inversin e inversin se realiz asambleas con la comunidad
considerando como taller de participacin ciudadana antes de la ejecucin del proyecto, done los responsables
del PIP identific las necesidades de la poblacin enfocado al presente proyecto, dando a conocer los diseos
de las obras, alcances de evaluacin en entorno, asimismo se conform la junta directiva de la Junta
administrativa de Agua y Saneamiento y entrega del terreno superficial (Comunidades Campesinas De
Quirahuara, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa De Carpacancha, San Bartolome Y Villa El Salvador)
A los cuales asistieron, los involucrados: la poblacin de Quirahuara, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa
De Carpacancha, San Bartolome Y Villa El Salvador, Autoridades de la localidad, las JASS, autoridades,
representantes de la municipalidad Distrital de Quirahuara y responsables de la elaboracin de los estudios
de pre inversin e inversin.
Se adjunta acta de entrega de terreno superficial de la Comunidad Quirahuara, Ccanccairo, Ccaraimarca,
Santa Teresa De Carpacancha, San Bartolome Y Villa El Salvador para la ejecucin del presente proyecto.
(Ver anexo 3).
Asimismo se adjunta resolucin de la reconformacin del JASS (ver anexo 11)
Talleres de Formacin
La empresa Contratista, mediante el programa de intervencin social, desarrollar talleres de capacitacin
orientadas a generar una cultura de responsabilidad entre los pobladores logrando que las actividades de
construccin y los servicios funcionen de manera eficiente durante la operacin y mantenimiento preventivo,
cuidando las instalaciones y prcticas de higiene adecuadas.
Asimismo, facilitar el proceso de suscripcin de contratos, mediante campaas de difusin y firma de
contratos, proponiendo modelos participativos que contribuyan a fortalecer la organizacin de los pobladores.
Es as como se realizarn, de manera ilustrativa los siguientes talleres:
121
6.4.
6.5.
Responsable de la implementacin
En la etapa de elaboracin de los estudios de pre factibilidad y factibilidad (expediente tcnico incluido el EIA),
fue de responsabilidad de la municipalidad de Quirahuara a travs de los responsables de la Elaboracin del
PIP perfil y expediente.
En la etapa de construccin, ser responsabilidad del constructor.
Asimismo se plantea realizar dos talleres ms durante la ejecucin del proyecto detallando en el siguiente
cuadro:
Cronograma de Ejecucin del Plan de Participacin Ciudadana, capacitacin a las JASS y educacin sanitaria
Primer mes
N
Tercer mes
Cuarto mes
Sexto
Meses
(antes del
inicio de la
obra)
semanas
122
Nota: Toda la informacin correspondiente a los talleres sern informados a la Direccin General de
Asuntos Ambientales (DGAA).
Ademas se cumplir con lo establecido en el DS. 002- 2019 MINAM.
b)
Esta estrategia permite maximizar los impactos positivos de las obras del Proyecto, en cuanto al empleo de
mano de obra local no calificada y de los recursos logsticos, especialmente para la etapa de construccin. Las
citadas demandas dinamizarn la economa local.
c)
6.6.
Costo del taller de participacin ciudadana, Capacitacin a las JASS y educacin sanitaria.
Cuadro 6.2. Costo del taller de participacin ciudadana.
ACTIVIDADES
COSTO
Convocatorio para los participantes
S/. 400.00
Lugar del ambiente
S/. 600.00
Materiales de informacin
S/. 300.00
Capacitacion a las JASS y Educacion sanitaria
S/. 36,000.00
Convocatorio para los participantes
S/. 400.00
Lugar del ambiente
S/. 600.00
Materiales de informacin
S/. 300.00
TOTAL GENERAL
S/. 38,600.00
123
VIII.
Medio
Alto
Significado
Efectos de alteracin o deterioro no significativos, es decir cuando las
consecuencias del impacto generan modificaciones mnimas.
El efecto de la alteracin o deterioro no es
suficiente para poner en riesgo el medio
que afecta.
La alteracin o deterioro afecta de manera significativa o grave.
124
Importancia
Se refiere a la importancia del efecto de una accin sobre un medio que afecta. Es la estimacin del impacto
con base en el grado de manifestacin cualitativa del efecto.
Calificacin
Escala
Baja
Medio
Alto
Ocurrencia
Se refiere a la regularidad de manifestacin del efecto.
Tabla 7.3. Calificacin de ocurrencia
Calificacin
Escala
Baja
Medio
Alto
Significado
El efecto se manifiesta a travs de alteraciones irregulares en su
ocurrencia.
El efecto se manifiesta con un modo de accin intermitente y continua en
el tiempo.
El efecto se manifiesta a travs de alteraciones regulares en su
ocurrencia.
Extensin
Corresponde al rea de influencia del impacto, es decir, al rea, zona o sector donde tiene manifestacin las
consecuencias del impacto.
Tabla 7.4. Calificacin de extensin
Calificacin
Escala
Significado
Baja
Medio
Alto
125
Duracin
Corresponde al tiempo de permanencia del impacto.
Tabla 7.5. Calificacin de duracin.
Calificacin Escala
Significado
Baja
1
Duracin del impacto es entre uno (1) a doce (12) meses.
Medio
Alto
Reversibilidad
Posibilidad de reconstruccin por medios naturales, una vez que deja actuar sobre el medio.
Tabla 7.6. Calificacin de reversibilidad.
Calificacin Escala
Significado
Baja
Medio
Alto
126
Construccin
Alteracin de suelos
Generacin de olores
Emisin de material
particulado, polvo y gases
de combustin por el
movimiento de tierra,
demolicin de las
estructuras existentes y
operacin de la maquinaria.
Generacin de residuos
slidos
Generacin de polvo y
gases
Generacin de residuos
slidos
Posible afectacin del
suelo por inadecuada
disposicin del
combustible.
Prdida de la cobertura
vegetal
Alteracin temporal de
la fauna
Posibles accidentes
Generacin de empleos
Incremento de la
actividad comercial
Operacin y
mantenimiento
Abandono y cierre
Emisin de material
particulado, polvo y gases
de combustin por el
movimiento de tierra,
demolicin de las
estructuras existentes y
operacin de la maquinaria.
Generacin de residuos
slidos y lodos (PTAR).
Generacin de ruidos en la
zona por las pruebas
hidrulicas.
Generacin de residuos
slidos
Posible afectacin del
suelo por inadecuada
disposicin del
combustible.
Generacin de ruidos en la
zona por el uso de
maquinarias.
Alteracin temporal de la
fauna
Alteracin temporal de la
fauna
Posibles accidentes
Posibles accidentes
Generacin de empleos
Generacin de empleos
Inhabilitacin temporal de
las principales calles del
centro poblado.
127
Partculas
Ruido
DESCRIPCIN
IMPACTO
Emisin de material particulado, polvo y gases
de combustin por el movimiento de tierra,
Deterioro de la calidad del aire por
demolicin de las estructuras existentes y
aumento en concentracin de material
operacin de la maquinaria.
particulado.
Emisin de olores por sedimentacin de lodos
en aguas residuales
El aumento en el nivel del ruido
Generacin de ruidos en la zona por el uso de
causar malestar e incomodidad en la
maquinarias, pruebas hidrulicas
poblacin cercana.
b) En el suelo.
Tabla 7.9. Caractersticas en el componente suelo.
ELEMENTO
DESCRIPCIN
IMPACTO
Alteracin de las condiciones
normales de los suelos por
Posible Afectacin del suelo por
incorporacin de sustancias txicas
Contaminacin inadecuada disposicin de RRSS,
en el suelo producido por derrame
lodos y/o combustible.
de combustibles y mala disposicin
de los residuos
c) En el agua.
ELEMENTO
128
d) En la flora y fauna.
Tabla 7.11. Caractersticas en el componente flora y fauna.
ELEMENTO
Flora
Fauna
DESCRIPCIN
IMPACTO
Eliminacin de cobertura en los
lugares donde se realizan
movimiento de tierras, desbroce de
la cobertura vegetal y construccin Alteracin de la cobertura vegetal
de las estructuras
e) En lo Socioeconmico
Tabla 7.12. Caractersticas en el componente Socioeconmico
ELEMENTO
DESCRIPCIN
IMPACTO
La ejecucin del proyecto generar
Generacin
de
Actividades empleo tanto en la etapa de
Empleo
ejecucin como en la etapa de
laborales
operacin.
Accidentes
Inhabilitacin
de calles
en
la
poblacin
129
CONSTRUCCIN O EJECUCION
PLANEAM IENTO
ETAPA
Bitico
aire
agua
suelo
(flora , Fauna)
Socioeconmico
(social ,
econmico)
Cambio de
uso actual del
terreno.
Expectativa
s de mejora en el
desarrollo urbano.
Social
.
Molestias e
incomodidades en
la poblacin por el
incremento de los
niveles de ruido
y modificacin de
rutas peatonales.
Riesgos de
accidentes de
trabajo y de
adquisicin de
enfermedades.
Alteracin de la
Suelo
Trabajo
calidad del aire por
Posible
s preliminares
generacin de
contaminacin
material particulado
del suelo por la Disminucin de
durante la
acumulacin de la densidad
Movimiento de
vegetal, durante
movilizacin de
residuos
Alteracin
tierras
los trabajos de
equipos, de las
aguas para slidos
Obras
desbroce,
actividades
producto de la
uso de
trabajos
de concreto
movimiento de tierras
demolicin, la
riego por
Preliminares
simple y
, obras de concreto,
Inadecuada construccin,
Desplazamiento
apertura de zanjas y
armado
disposicin instalacin de
temporal
de la
relleno
de residuos tuberas,
Suminist
fauna
a
cusa
de
instalacin de
slidos
ro e instalacin posible emisin de
las actividades
gases de combustin
conexiones de
durante la
de materiales.
de construccin,
de la maquinaria a
construcci agua y
por movimientos
Trapajo
emplear.
desage
n.
Econmico
Sistema de eliminacin
de tierra, ruido
s en pintura.
Generacin de ruidos
Alteraci
Generacin de
conexiones domiciliarias (166
en forma puntual
Suminist
por equipos y
n de las
puestos de trabajo
conexiones).
maquinarias a usar
propiedades
ro e instalacin
y aumento de la
red emisora de agua residual
en todas las obras en
fsicas del
economa local.
de tuberas,
suelo por el
PTAR
130
la construccin
movimiento de
tierras durante
la apertura,
relleno,
compactado de
zanjas,
construccin
del tanque
Imhoff
paisaje
Cambio
de la calidad
visual del
paisaje por
acumulacin de
RRSS
131
ETAPA
132
Bitico
(flora , Fauna)
- Alteracin de la
flora circundante
Socioeconmico
(social , econmico)
social
molestias e incomodidades
en la poblacin por el
incremento de los niveles de
ruido en las actividades de
desmantelamiento
econmico
mejora en la economa local
por la generacin de
puestos de trabajo directo e
indirecto
OPERACIN Y MANTENIMIENTO
ETAPA
Componentes / actividades
Bitico
(flora , Fauna)
Socioeconmico
(social , econmico)
Mejoramiento de las
limpieza de las
Limpieza desinfeccin de los
alteracin del
condiciones de vida de
canaletas
sistemas de
agua,
aire por
la poblacin
descolmatacion
Inadecuada
alcantarillado
y PTAR
generacin de Posible
Posibles accidentes
de
material
disposicin de Limpieza o
olores a
alteracin del
laborales y salud
acumulado
los lodos de
desbroce de
Mantenimiento de las
consecuencia
agua de la
ocupacional
(lodos, arenas).
la PTAR, en
vegetacin que
infraestructuras, tuberas del
de la
manantial por
Incomodidad en su
poda
de
las actividades se extienda
sistema de agua potable,
acumulacin de
mal
calidad de vida,
cobertura vegetal
de
sobre las
alcantarillado y PTAR.
lodos en la
funcionamiento
durante la interrupcin
alrededor de las
mantenimiento infraestructuras
PTAR y sistema
de la PTAR
del servicio por
infraestructuras
Extraccin de lodos.
de alcantarillado
limpieza y
retiro de residuos
Operacin de la PTAR
reparaciones
solidos
133
Perturbacin
Importancia
Ocurrencia
Extensin
Duracin
Reversibilidad
Carcter
(C)
(P)
(I)
(O)
(E)
(D)
(R)
-7
LEVE
-7
LEVE
-8
LEVE
SUELO
-7
LEVE
SUELO
-7
LEVE
SUELO
-8
LEVE
FLORA
-8
LEVE
AIRE Y
POBLACIN
AIRE Y
POBLACIN
AIRE Y
POBLACIN
134
VALOR
TIPO DE
IMPACTO
AGUA
-7
LEVE
FAUNA
-7
LEVE
SOCIOECONMICO
-7
LEVE
SOCIOECONMICO
-8
LEVE
SOCIOECONMICO
+11
MEDIO
SOCIOECONMICO
+11
MEDIO
Duraci
n
Reversi
bilidad
VALOR
TIPO DE
IMPACTO
-7
LEVE
AIRE
Importa
ncia
Ocurren
cia
Extensi
n
Carcte
r
Perturb
acin
(C)
(P)
(I)
(O)
(E)
(D)
(R)
135
AIRE
-7
LEVE
-8
LEVE
SUELO
-7
LEVE
SUELO
-7
LEVE
FLORA
SOCIOECONMICO
1
1
1
1
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
-8
-8
LEVE
LEVE
SOCIOECONMICO
-7
LEVE
SOCIOECONMICO
+11
MEDIO
AIRE
136
Duraci
n
Reversi
bilidad
Importa
ncia
Ocurren
cia
Extensi
n
Carcte
r
Perturb
acin
VALOR
TIPO DE
IMPACTO
(C)
(P)
(I)
(O)
(E)
(D)
(R)
-6
LEVE
-6
LEVE
-6
LEVE
SUELO
-7
LEVE
FLORA
-7
LEVE
AGUA
-6
LEVE
AGUA
-6
LEVE
SOCIOECONMICO
-7
LEVE
SOCIOECONMICO
-6
LEVE
SOCIOECONMICO
+11
MEDIO
AIRE Y
AIRE Y
AIRE Y
137
La evaluacin de impactos durante las diferentes fases es indispensable tanto para la caracterizacin de los
impactos negativos, como para definir la posibilidad de que estos sean evitados, mitigados o compensados
mediante medidas especficas, con el fin de ejecutarlas con la mnima afectacin posible al entorno.
Durante las diferentes etapas del Proyecto (Planificacin, Construccin, Operacin y Mantenimiento, Cierre y
Abandono) se generarn impactos positivos y negativos.
Etapa de planificacin: Los impactos generados en esta etapa tendrn poca gravedad. En el aspecto
socioeconmico su efecto ser de forma positiva, principalmente por la generacin de empleos, Los impactos
negativos se reducirn en el captulo Estrategia de Manejo Ambiental.
Etapa de construccin: El aire es uno de los componentes ms afectados dentro del ambiente y a travs de
este recurso se trasladan los microorganismos que se adhieren al material particulado PM 10. Esto suceder
debido principalmente al movimiento de tierras, traslado de pequea maquinarias y emisin de gases de las
maquinarias (aunque estas es de manera reducida). Asimismo, la afectacin hacia el medio por dichas
actividades ser mnima debido a que est se efectuar de forma manual y en ocasiones por pequea
maquinaria de encontrarse dificultades. La flora y la fauna se vern afectadas en forma puntual y de corta
duracin ya que la resiliencia en ellos es muy alta. Es importante considerar que el aspecto socio econmico
dentro de esta etapa tiene un impacto positivo considerable reflejado en el aumento de los ingresos en la
poblacin como resultado de la generacin de puestos de trabajo directos, por la misma ejecucin de la obra,
e indirectos, por la prestacin de servicios colaterales.
El cmo revertir esta situacin, para cada punto descrito dentro de la etapa constructiva, se encuentra
establecido en el captulo Estrategia de Manejo Ambiental.
Etapa de operacin y mantenimiento: De la correcta manipulacin de equipos, maquinarias y herramientas,
depender la no ocurrencia de riesgos catastrficos por accidentes o incidentes.
alteracin en el suelo por la mala disposicin de lodos de la PTAR, y el desfogue del alcantarillado por posibles
atascamientos, asimismo el aire por los malos olores que estos puedan ocasionar en caso de no tener
mantenimiento. Para eliminar o atenuar los impactos negativos de cada elemento descrito se han establecido
las medidas correspondientes en la Estrategia De Manejo Ambiental. Los impactos positivos, este servicio
mejorara la calidad de vida de los pobladores de los centros poblados Quirahuara, Ccanccairo, Ccaraimarca,
Santa Teresa De Carpacancha, San Bartolome Y Villa El Salvador
Fase de cierre o abandono: Se ha encontrado que existirn impactos relacionados directamente con el
paisaje. El problema principal con las conexiones es que si se les deja abandonadas, que es lo ms probable,
podran convertirse en transportadoras de aguas insalubres y escondrijo de animales de todo tipo. Las obras
138
que aqu se ejecuten permitirn generar oportunidades de trabajo para los pobladores del lugar y su calidad de
vida ser favorecida. El valor del suelo podra verse impactado positivamente si es que se posibilita un uso
alternativo apropiado del mismo. Cada elemento descrito dentro de la fase de cierre o abandono ha sido
considerado en el Plan de Manejo Ambiental para tomar la medida correctiva correspondiente.
139
El propsito de la Estrategia de Manejo Ambiental es disear para prevenir, mitigar, controlar y compensar las
alteraciones que se originen como resultado de las operaciones y actividades del Proyecto INSTALACION Y
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS LOCALIDADES: QUIRAHUARA,
CCANCCAIRO, CCARAIMARCA, SANTA TERESA DE CARPACANCHA, SAN BARTOLOME Y VILLA EL
SALVADOR DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE QUIRAHUARA - HUAYTAR HUANCAVELICA , a travs
de diversos planes y programas que debern ser implementados durante el desarrollo y ejecucin del referido
proyecto, de acuerdo a sus etapas. La implementacin de las estrategias de manejo ambiental propuestas ser
aplicada considerando los impactos ambientales identificados, de acuerdo a las etapas, teniendo en cuenta el
alcance y componentes del Proyecto, as como los factores, aspectos y elementos ambientales que podran
ser afectados. En el anlisis ambiental se identificaron aquellos impactos potenciales pero que conllevan a la
aplicacin de medidas de mitigacin y preventivas con el fin de minimizar o eliminar su efecto. Adicionalmente,
se han identificado impactos positivos que conllevarn a fortalecer los mismos a fin de mantener su
sostenibilidad. Los planes y programas propuestos se darn para todas las etapas del proyecto: planificacin,
construccin, operacin y mantenimiento, abandono y cierre de la ejecucin del proyecto.
8.1.
El Plan de Manejo Ambiental es conjunto de actividades o acciones que se proponen ser implementadas para
contribuir a prevenir, mitigar, los impactos de las actividades del proyecto, en cumplimiento a las diversas
normas ambientales vigentes en el pas, a fin de evitar el deterioro de los ecosistemas locales. Para el proyecto
las acciones causantes de impacto sern variadas, la afectacin ms significativa corresponder a la etapa de
construccin, estando est asociada principalmente a la actividad de excavaciones, cimentaciones,
movimientos de tierra, apertura o rehabilitacin de accesos, transporte de materiales, apertura o uso de
caminos peatonales por la generacin de polvo, ruidos, emisiones de los vehculos, etc.
140
Tabla 8.1. Matriz de medidas de prevencin, mitigacin y correccin de los impactos ambientales.
ETAPA
Medio al que
afecta
Tipo de
Medida
Fauna
preventivo
paisaje
preventivo
CONSTRUCCIN O EJECUCION
Molestias e incomodidades en la
poblacin por el incremento de los
niveles de ruido y modificacin de
rutas peatonales.
Social
preventivo
Social
preventivo
Medida propuesta
Responsable
(s)
contratista
141
socioeconmico
preventivo
CONSTRUCCIN O EJECUCION
ETAPA
Suelo
preventivo
142
Responsable(s)
contratista
Flora
preventivo
CONSTRUCCIN O
EJECUCION
ETAPA
Disminucin de la densidad
vegetal, durante los trabajos
de
desbroce,
trabajos
preliminares
143
Molestias e incomodidades en la
poblacin por el incremento de los
niveles de ruido y modificacin de
rutas peatonales.
Social
preventivo
Social
preventivo
socioeconmico
preventivo
144
ETAPA
145
OPERACIN Y MANTENIMIENTO
ETAPA
flora
socioeconmico
preventivo
preventivo
agua
contratista
Responsable(
s)
JASS de
QUIRAHUARA
,
CCANCCAIRO
,
CCARAIMARC
A, SANTA
TERESA DE
CARPACANC
cumplir con el rol encargado en el manual
HA, SAN
de operacin y mantenimiento, para evitar
BARTOLOME
preventivo
posibles acumulacin de lodos en la PTAR
quedar terminantemente prohibido el arrojo Y VILLA EL
SALVADOR
de residuos slidos a los Buzones,
146
suelo
preventivo
flora
preventivo
socioeconmico
preventivo
socioeconmico
preventivo
No se aplicara medidas para el abandono de la obra, ser responsabilidad de la municipalidad distrital de Quirahuar, ampliar, mejorar el sistema de agua y saneamiento,
mediante la formulacin de nuevos proyectos una vez cumplidos los 20 aos de vida del presente a construir.
147
Para los posibles impactos que se puedan producir durante la ejecucin del proyecto de saneamiento la
Contratista designar un profesional responsable de la aplicacin de las actividades de este sub-programa,
durante todo el tiempo que demande la construccin de las obras proyectadas. Este profesional contar con
al menos un asistente para la supervisin e implementacin de las actividades programadas.
Las medidas que se proponen a continuacin podrn ser aplicadas durante las operaciones en campamentos,
patios de maquinarias y en las operaciones de mejoramiento y construccin propiamente dichas.
Medidas para el Control de la Calidad del Aire
Como se ha sealado, principalmente durante la etapa de construccin se generarn emisiones de polvo
fugitivo en la propia obra, en la construccin de accesos y en los lugares destinados a prstamo de materiales,
as como en el transporte de los mismos. Las medidas destinadas a evitar o disminuir los efectos en la calidad
de aire son:
A.
B.
C.
148
a. Control de Vertimientos:
No se verter ningn tipo de material en las riberas o cauces de los ros y manantials.
Se realizar un control estricto de los movimientos de tierra en el cauce de los cursos de agua.
Se evitar, en lo posible, el trnsito de maquinaria por el cauce de los ros y manantials.
El mantenimiento de la maquinaria y la recarga de combustible, se realizar solamente en el
rea seleccionada y asignada para tal fin, denominada Patio. En las labores de mantenimiento
de las maquinarias, el aceite desechado se colectar en bidones o recipientes hermticos, para
su posterior envo a los rellenos sanitarios o botaderos de la localidad.
Por ningn motivo se verter materiales aceitosos a los cuerpos de agua.
Los restos de los materiales de construccin (cemento, concreto fresco, limos, arcillas) no
tendrn como receptor final el lecho de algn curso de agua. El manejo de estos residuos se
har segn el Plan de Manejo de Desechos.
Control de la Contaminacin:
La disposicin de desechos de construccin se har en los lugares seleccionados para tal fin.
Al finalizar la obra, el contratista deber desmantelar las casetas temporales, patios de
almacenamiento, talleres y dems construcciones temporales, disponer los escombros y
restaurar el paisaje a condiciones iguales o mejores a las iniciales.
Las casetas temporales, campamentos y frentes de obra debern estar provistos de recipientes
apropiados para la disposicin de basuras (recipientes plsticos con tapa). Estas sern
vaciadas en cajas estacionarias con tapas hermticas, que sern llevadas peridicamente al
relleno sanitario de la municipalidad ms cercana u otro lugar adecuado.
Se prohbe que el producto de las excavaciones de las obras sea colocado aleatoriamente. Por
lo general, deben ser depositados provisionalmente en lugares apropiados, en espera de ser
trasladados a los depsitos sealados para tal fin.
Los residuos lquidos aceitosos debern ser depositados en el drenaje industrial de los
campamentos. Por ningn motivo debern ser vaciados a tierra. Los suelos contaminados con
aceite, grasa o asfalto, que en cantidad son muy pequeos, debern ser llevados a los rellenos
sanitarios para su adecuada disposicin.
B. Control de la Erosin:
149
150
Limitar las actividades de construccin y operacin estrictamente al rea donde se ubican los
elementos o componentes del sistema.
Prohibir estrictamente actividades de recoleccin y/o extraccin de fauna.
Evitar la intensificacin de ruidos, por lo que los silenciadores de las mquinas empleadas
debern estar en buenas condiciones.
Los ruidos ocasionados por la maquinaria deben estar por debajo de los lmites mximos
permisibles en decibeles.
El Contratista deber cumplir con todas las disposiciones sobre salud ocupacional, seguridad
industrial y prevencin de accidentes.
Todo el personal del Contratista deber estar dotado de equipo de proteccin personal (EPP) de
acuerdo con los riesgos a que estn sometidos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas,
proteccin auditiva, etc.). El uso de este equipo debe ser considerado obligatorio.
Para cumplir las disposiciones relacionadas con la salud ocupacional, la seguridad industrial
(SOSI) y la prevencin de accidentes en las obras, el Contratista presentar a la Supervisin
Ambiental un plan especfico del tema acompaado del panorama de riesgos, para su respectiva
aprobacin. Con base en lo anterior deber implementar las polticas necesarias y obligar a todo
su personal a conocerlas, mantenerlas y respetarlas. Para ello designar un responsable
exclusivo para tal fin, con una jerarqua tal que le permita tomar decisiones e implementar
acciones.
El Contratista impondr a sus empleados, subcontratistas, proveedores y agentes relacionados
con la ejecucin del contrato, el cumplimiento de todas las condiciones relativas a salud
ocupacional, seguridad industrial y prevencin de accidentes establecidas en los documentos
del contrato y les exigir su cumplimiento.
Deber considerarse la incorporacin de estructuras de soporte para las zanjas excavadas, como
el tabla estacado y/o entibado, a fin de asegurar la estabilidad de las paredes laterales y del
material removido que se acumule a los lados de la zanja, a fin de disminuir el riesgo de
accidentes que puedan afectar la integridad fsica, tanto de los trabajadores de obra, como de
las estructuras y/o tuberas.
Cada vez que la Supervisin Ambiental lo requiera, el Contratista deber revisar y ajustar el
programa de salud ocupacional, seguridad industrial y prevencin de accidentes. Se podrn
suspender las obras si el Contratista incumple los requisitos de salud ocupacional o no atiende
las instrucciones que la Supervisin Ambiental hiciere al respecto.
151
El Contratista deber informar por escrito a la Supervisin Ambiental cualquier accidente que
ocurra en los frentes de obra, adems, llevar un registro de todos los casos de enfermedad
profesional y los daos que se presenten sobre propiedades o bienes pblicos para preparar
reportes mensuales del tema.
En la fase de Operacin y Mantenimiento la entidad Administradora de los Servicios deber contar, dentro de
su Estructura Orgnica, con una Unidad que se encargar del desarrollo de las actividades referidas a esta
fase y a la de abandono del total de la infraestructura construida.
8.2.
El presente Plan es un documento que establece un Programa de actividades y acciones tcnico sanitario
ambiental del manejo de residuos slidos procedente de las actividades y procesos de construccin,
remodelacin, demolicin, rehabilitacin de edificaciones e infraestructura; a fin de prevenir riesgos sanitarios,
proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la personas; de esta manera consolidar el
compromiso de uso sostenible de los recursos naturales en el Proyecto.
La responsabilidad de implementar este plan en la etapa de ejecucin y cierre de ejecucin recaer en la
empresa que ejecutara la obra de saneamiento., a travs de su supervisor ambiental, quien estar a cargo de
verificar que se lleven a cabo procedimientos de recoleccin, almacenamiento y disposicin final de los residuos
que se generen como parte de la obra.
En la etapa de operacin y mantenimiento la responsabilidad de llevar a cabo el plan, recaer en el JASS de
las localidades, quien tambin debe llevar a cabo procedimientos que se describen, para el manejo de los
residuos que se genere como parte de sus actividades.
8.2.1. Objetivos
Realizar el manejo adecuado de los residuos slidos durante las actividades del Proyecto para
reducir los impactos en el medio donde se generen; todo ello en el marco de la ley general de
residuos slidos y su reglamento y al D.S N 003-2013-VIVIENDA.
152
b. Residuos no peligrosos
Residuos slidos domsticos
Residuos inertes producto de la construccin y material excedente
Residuos de la limpieza de sistema de agua potable
153
RR.SS GENERADO
PLANEAMIENTO ORGANICO
CONSTRUCCION
INORGANICO
PELIGROSOS
INORGANICO
PELIGROSO
ORGANICO
Restos de comida
INORGANICOS NO
PELIGROSOS
Botellas de
plstico
papel
vidrios
plsticos
Metales
DE RR.SS.
0.40 Kg/da
ALMACENAMIENTO TEMPORAL
Lo restos de comida se almacenaran en tacho
rotulado, al trmino del da ser dispuesto
adecuadamente este residuo
DISPOSICION FINAL
Municipalidad distrital de
Quirahuara
1.5 kg/mes
15 kg/mes
0.3 kg/mes
1.2 kg/mes
0.03 kg/mes
5.8 kg/mes
12 kg/mes
10 kg/mes
0.8 Kg/da
0.020 kg/da
0.025 kg/da
3.0 kg/mes
0.05 kg/da
25 kg/mes
Contratista
154
Municipalidad distrital de
Quirahuara
INORGANICO
PELIGROSOS
CIERRE DE
EJECUSION DE
OBRA
OPERACIN Y MANTENIMIENTO
(suelo contaminado)
INORGANICO
PELIGROSO
Suelo con
cemento
Suelo con
concreto
Suelo con aceite grasa
Suelo con
combustible
Grasas
Latas de pintura
Papel de cemento
Plsticos de
concreto
ORGANICO
Restos de comida
INORGANICOS NO
PELIGROSOS
Botellas de
plstico
papel
vidrios
plsticos
Metales
INORGANICO
PELIGROSOS
Aceite usado
grasa no utilizadas
aguas residuales
de los sanitarios y
1 kg/ao
4.3 kg/mes
0.01 kg/mes
JASS de Quirahuara,
Ccanccairo, Ccaraimarca,
Santa Teresa De
Carpacancha, San
Bartolome Y Villa El
Salvador
0.03 kg/mes
0.02 kg/mes
0.9 kg/mes
0.4 kg/ao
0.2 kg/ao
0.3 kg/mes
JASS de Quirahuara,
Ccanccairo, Ccaraimarca,
Santa Teresa De
Carpacancha, San
Bartolome Y Villa El
Salvador
0.02 kg/mes
0.015 kg/mes Los residuos no peligrosos sern depositados en
tachos debidamente rotulados, por tipo de residuos,
0.83 kg/mes
al trmino del da sern dispuestos adecuadamente.
0.013 kg/mes
1.0 kg/mes
residuo proveniente de los equipos y maquinarias
200 lt
utilizadas
grasa si n utilizar para el mantenimiento de los
10 kg/mes
equipos
1000 Limites
155
Municipalidad distrital de
Quirahuara
lavaderos
porttiles
INORGANICO
PELIGROSO
Latas de pintura
Papel de cemento
Plsticos de
concreto
0 kg
20 kg
ORGANICO
Restos de comida
0.2 kg/mes
INORGANICOS NO
PELIGROSOS
Botellas de
plstico
papel
vidrios
plsticos
Metales
2 kg
2 kg
0.01 kg
3 kg
3 kg
50 kg
156
Contratista
Promover y fomentar buenas prcticas de reduccin, reuso y reciclaje de residuos slidos mediante
charlas de educacin ambiental
Recolectar y embalar los residuos slidos considerados como peligrosos en lugares y envases seguros
dentro del Almacenamiento Temporal, previa clasificacin y descripcin de las caractersticas por tipo de
residuo, asegurando el etiquetado de cada envase.
Disponer residuos peligrosos en envases hermticos para su posterior traslado y manjeo adecuado por
la EP R-S. y la EC R-S. autorizada por DIGESA.
Los cilindros que contengan desechos de combustibles y lubricante debern colocarse en ambientes
adecuados, preparados especialmente para la recepcin de este material. Los aceites usados sern
almacenados en cilindros (no usaran cilindros con tapa desmontable) y sern transportados para su
disposicin final a rellenos de seguridad autorizados por DIGESA.
157
Se realizaran revisiones diarias de todo contenedor o recipiente de residuos peligrosos, a fin de detectar
cualquier derrame o deterioro del sistema de contencin. Si se detecta algn derrame, se registrara el
hecho y se proceder a la limpieza general del rea afectada.
Se prohbe el abandono o disposicin final de los residuos slidos especiales sobre el suelo,, cerca de
corrientes de agua, entre la vegetacin, en trminos generales se realizara una disposicin correcta de
los residuos especiales en cado uno de los frentes de trabajo.
En cuanto a los residuos peligrosos referente a aguas residuales de los sanitarios y lavaderos porttiles.
En toda obra de construccin a realizar es importante disponer de estos baos qumicos para la
disposicion temporal de las aguas residuales. Ya que este sistema es totalmente autnomo, portable de
manejar desarmable, que se puede colocar en lugares inaccesibles. La cantidad adecuada de baos
qumicos se da acorde al nmero total de trabajadores (un bao para 10 trabajadores). La encargada de
su mantenimiento ser la empresa prestadora del servicio, la cual deber limpiar una vez por semana los
baos, en una hora apropiada a modo de no afectar al personal de obra con la emisin de malos olores.
Los baos no requieren de instalaciones o fosas spticas. Estos baos utilizan un producto detergente
bactericida que impide la proliferacin de las bacterias, retardando la degradacin de la materia orgnica
y permitiendo de esta forma usar el sanitario por un tiempo, hasta que se requiera el servicio de succin
de los residuos y reposicin del producto. El concentrado utilizado por DISAL es un detergente
biodegradable llamado SANILET. Asimismo la EPS DISAL mantiene contrato en cada sucursal con las
empresas sanitarias que operan. El responsable en esta etapa est a cargo de la empresa contratista.
8.2.4.2.
158
En caso del lodo de la PTAR, este ser extrada hacia el lecho de secado para su secado con la energa
solar y la infiltracin del agua, a travs de la capa de arena que se ubica debajo de la deposicin de los
lodos. Los lodos debern extraerse lentamente, para evitar que se apilen en los lechos de secado,
procurando que se distribuyan uniformemente. Si se desea utilizar los lodos se debe esperar un periodo
mnimo de 6 meses para evitar la contaminacin.
8.2.4.3.
Abandono y Cierre
159
qumicos deber disponer los residuos lquidos en lugares debidamente autorizados por DIGESA, a fin de
proteger la salud de las personas, cuidar el medio ambiente y disminuir las posibilidades de accidentes de
trabajo. Mediante este contexto queda prohibido disponer residuos de los baos qumicos en manantials, ros
o riachuelos, o enterrarlas en lugares que no han sido autorizados y no sea han hecho estudios tcnicos para
tal caso. El responsable en esta etapa est a cargo de la empresa contratista.
8.1.6. Etapa de operacin y mantenimiento
Los desechos obtenidos de la limpieza dela alcantarillado, buzones y lodos secos de la PTAR, debern ser
dispuestos en un relleno sanitario a cargo de las JASS de Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa
de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador, o se podr apertura un pozo en un lugar apropiado que no
ocasiones daos a la salud y el ambiente. Antes de enterrarlos, se debern rociar con cal para la presencia de
insectos, roedores y malos olores.
En caso que el JASS Quirahuara, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa De Carpacancha, San Bartolome Y
Villa El Salvador, no cuente con la logstica para la disposicin de los RRSS peligrosos en un relleno de
seguridad, o no pueda enterrar estos residuos, de acuerdo a los procedimientos que se sealan en el manual
de operacin y mantenimiento, las JASS deber contratar los servicios de una EPS-RRSS autorizada por
DIGESA, para la disposicin final de los residuos peligrosos.
8.2.6. Costos y presupuestos
Durante las diferentes etapas del proyecto prioritariamente en las Etapas de Construccin y Operacin existen
un conjunto de medidas y acciones previstas en el Plan de Manejo de Residuos Slidos, que por su naturaleza
requieren de presupuestos que viabilicen la implementacin de cada una de ellas y cuyo propsito es asegurar
que el proyecto no genere impactos negativos al ambiente.
160
Adquisicin de herramientas
Provisin de contenedores con tapa para
acumulacin de residuos slidos peligrosos y no
peligrosos, segn D.S. 003-2013-VIVIENDA
Provisin de bolsas plsticas para la acumulacin de
residuos slidos peligrosos y no peligrosos D.S. 0032013-VIVIENDA
Sealizacin de Residuos Slidos
Carteles descriptivos del rea de Almacenamiento
Temporal de Residuos Slidos
Rotulacin de contenedores segn tipo de residuos
(orgnicos, inorgnicos peligrosos e inorgnicos no
peligrosos)
Manejo de material excedente
3.3.1
Humedecimiento de material
3.3.2
3.4
3.4.1
3.5
3.5.1
3.5.2
8.3.
S/.
14,115.00
S/. 1,300.00
Und
Global
S/. 250.00
S/. 250.00
S/. 3,240.00
Global
S/. 70.00
S/. 490.00
Global
S/. 50.00
S/. 50.00
Global
S/. 800.00
S/. 800.00
Mes
Global
S/. 900.00
S/. 900.00
S/. 350.00
global
S/. 350.00
S/. 350.00
S/. 9,225.00
Mes
Global
El monitoreo ambiental, es el sistema de observacin y evaluaciones de los factores ambientales afectados por
el proyecto, y, permite garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, mitigacin y correccin
contenidas en la Declaracin de Impacto Ambiental, a fin de lograr la conservacin y uso sostenible de los
recursos naturales. Los resultados que se obtengan del monitoreo se emitirn peridicamente a las autoridades
y entidades pertinentes, y darn fe de los logros alcanzados por el cumplimiento de las medidas ambientales,
o en caso contrario, se implementar las medidas correctivas correspondientes. El alcance temporal de este
programa est previsto para las etapas de construccin, operacin y mantenimiento. El monitoreo ambiental
requiere muestreos con tcnicas estandarizadas realizado por personal capacitado, mientras que los anlisis
deben ser llevados a cabo por Universidades y/o laboratorios debidamente acreditados. Se recomienda
ejecutar el monitoreo durante toda la vida til del proyecto.
161
QUIRAHUARA
MEDIO
CODIGO
Descripcin
AIRE
RUIDO
MCA-01
R-01
CAP-01
CAP-02
CAE-01
Plaza de armas
AGUA
CA-01
CA-02
Santa Tereza de
carpcancha
AIRE
RUIDO
Plaza de armas
Local comunal
Captacin Ccaraimarca
Reservorio
Local comunal
Local comunal
CAP-01
CAP-02
MCA-01
R-01
CAP-01
CAP-02
MCA-01
R-01
Reservorio
Plaza de Armas
Plaza de Armas
Captacin Cacaicairo
Reservorio
Plaza de Armas
Plaza de Armas
CAP-01
AIRE
CAP-02
MCA-01
Reservorio
Local comunal
RUIDO
R-01
Local comunal
AGUA
CAP-01
AGUA
San bartolome
AGUA
AIRE
RUIDO
AGUA
AIRE
RUIDO
Villa el salvador
AGUA
CCARAIMARCA
PLANTA DE
TRATAMIENTO
MCA-01
R-01
CAP-01
CAP-02
MCA-01
R-01
AIRE
RUIDO
ccanccairo
Colegio
Captacin Quirahuara
Reservorio
CAP-02
NORTE
8446149.07
8446133.84
8445819
8446195.06
8445244.82
502451.56
8445879.9
502274.6
8445076.9
497540.22
497542.12
498270
509056.57
522794.83
522749.34
8448829.67
8448860.57
8447693
8443597.58
8449008.1
8448984.25
528354
8453287
529531.4
516201.43
516197.83
515569
497719.59
5088939.1
508948.39
8453567.3
8448264.56
8448264.73
8446325
8448621.96
8443625.19
8443623.29
511250
8442837
56671.01
8442796
8442574.8
506530.35
508968.41
510510
8443674.69
8442533
Reservorio
509056.57
8443597.58
Se adjunta planos de monitoreo (Ver Anexo 2.4)
162
Centro
poblado
CODIGO
QUIRAHUARA
502557.
1
8446149
Santa Tereza
de carpcancha
510761.
5
8442874.6
San bartolome
ccancciro
MCA-01
522794.
8
516201.
4
Villa el salvador
5088939
CCARAIMARC
A
509056.
6
8449008
Construccin
Una vez
Normativa
nacional
D.S N
0003-2008MINAM
Responsable
Constructor
8448265
8443625
8443598
163
Descripci
CODIGO
n
COORDENADAS
UTM WGS 84
ESTE
NORTE
QUIRAHUARA
R-01
Santa Tereza
de carpcancha
R-01
Local
comunal
San bartolome
R-01
Local
comunal
ccancciro
R-01
Plaza de
Armas
Villa el
salvador
R-01
Plaza de
Armas
508948.4 8443623
CCARAIMARC
A
R-02
Local
comunal
508968.4 8443675
Colegio
Etapa del
proyecto
Frecuenci Normati
a de
va
Responsable
monitoreo nacional
502513.3 8446134
497542.1
448860.
6
D.S
N0852003PCM
Constructor
164
Descripc
MEDIO CODIGO
in
QUIRAHUAR
A
Santa Tereza
de
carpcancha
San
bartolome
CAP-01
CAP-01
AGUA
ccancciro
Villa el
salvador
CCARAIMAR
CA
CAP-01
Captaci
n
528354
CAP-01
515569
CAP-01
511250
CAP-01
510510
84476
93
84532 Constru
87
ccin
84463
25
84428
37
84425
33
nica
vez
ECA Cat
A1 DS
N 015- Contratist
2015MI
a
NAMPCM
COORDENADAS
UTM WGS 84
MEDIO
CODIGO Descripcin
502735
.5
CAP-02
AGUA
CAP-02
CAP-02
ESTE NORTE
Reservorio
509056
.6
529531
.4
Etapa del
proyecto
Frecuencia
de
monitoreo
Normativa
nacional
Responsable
Anual
DS N 0312010- SA
Reglament
o de
calidad de
agua para
consumo
JASS de
Quirahuara,
Ccanccairo,
Ccaraimarca,
Santa Teresa
De
8446195
Operacin
y
8443598
Mantenimie
nto
8453567
165
ccancciro
498308
.9
497719
.6
509056
.6
CAP-02
Villa el
salvador
CCARAIM
ARCA
CAP-02
CAP-02
Carpacancha,
San Bartolome
Y Villa El
Salvador
8447800
8448622
8443598
CODIGO
50 m aguas
arriba del
rio Achiro
CA-01
Cuerpo
receptor
COORDENADAS UTM
WGS 84
ESTE
NORTE
502451.6
8445879.9
Rio
Achiro
200 m
aguas abajo
del rio
Achiro
CA-02
Etapa del
proyecto
Normativa
nacional
Responsable
Anual
Operacin
y
Mantenimi
ento
502274.6
Frecu
encia
de
monit
oreo
ECA cat 3
D.S N 0152015MINAM
JASS de
Quirahuara,
8445076.9
CODIGO
COORDENADAS
UTM WGS 84
ESTE
NORTE
CAE-01
502726.
8445245
1
Operacin y
Mantenimiento
Frecuencia
Normativa
de
nacional
monitoreo
LMP D.S
N003
anual
2010
MINAM
Responsable
JASS de
Quirahuara,
Descripcin
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo del ruido
Monitoreo de la calidad del agua
Und.
Global
Global
Global
Parcial
S/.
1
2800
2800
1
500
500
1
2200
2200
PRESUPUESTO TOTAL 5500
Metrado
Precio S/.
166
8.4.
Plan de contingencias
El plan de contingencia permitir contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de eventos asociados a
fenmenos de orden natural, y a emergencias producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad, o
error involuntario en la operacin y mantenimiento de los equipos. El plan esquematiza las acciones que deben
implementarse, si ocurrieran eventos que no pueden ser controladas con simples medidas de mitigacin.
El plan de contingencias tiene por objetivo establecer las acciones que se deben ejecutar para prevenir,
controlar riesgos ambientales o posibles accidentes y desastres, que se puedan producir en las instalaciones
del sistema de agua potable y alcantarillado, la derivacin y su rea de influencia, en las etapas preliminar,
construccin, operacin, mantenimiento y cierre, a lo largo de la vida til del proyecto.
Los eventos asociados a fenmenos de orden natural, que pueden presentarse en el rea en estudio estn
vinculados a la geodinmica externa de la regin, como deslizamientos y aluviones; asimismo, pero en menor
medida, eventos de geodinmica interna (sismos).
8.4.1.
Responsabilidades
a) Trabajadores.
- Informar inmediatamente sobre cualquier emergencia de la que tuviera conocimiento.
- Tomar las primeras acciones de respuesta previas a la llegada de la brigada.
- Incorporarse inmediatamente a la organizacin de emergencia en caso necesario.
- Participar activamente en los simulacros.
- Seguir las instrucciones de los miembros de la organizacin de emergencia.
b) Residente de obra.
- Establecer medios para conocer la ubicacin de su personal en todo momento.
- Identificar sus reas crticas.
- Realizacin de mapa de riesgos.
c) Supervisor de Seguridad.
- Responsable de administrar el Plan de Contingencias.
- Colocar en las vitrinas los nombres y ubicacin actualizados de los brigadistas.
- Programar los simulacros, realizarlos y evaluarlos.
- Auditar el cumplimiento de este estndar.
167
168
- Ayudar a definir el dimensionamiento del escenario y establecer las reas de trabajo y los
procedimientos de entrada al riesgo.
- Dirigir in situ las maniobras de bsqueda y rescate, primeros auxilios, lucha inicial contra fuegos,
contencin, recuperacin, neutralizacin, descontaminacin y saneamiento del escenario, dependiendo
de la emergencia suscitada.
- Seleccionar los equipos de proteccin personal y materiales de contencin, mitigacin y
disposicin/eliminacin final de residuos generados por la emergencia.
8.4.3. Procedimiento especfico de respuesta ante emergencias.
a) Accidentes en rea del trabajo.
Medidas preventivas para controlar riesgos de cada de personas.
- Capacitar al personal para realizar trabajos en excavaciones.
- En espacios abiertos delimitar y sealizar la zona.
- Mantener limpio y ordenado el rea de trabajo.
- Prohibir el ingreso a personas que se encuentren bajo los efectos del alcohol y/o en malas condiciones
de salud.
Medidas preventivas para controlar riesgos de dao a la persona por manipulacin de materiales.
- Inspeccin diaria antes de comenzar las actividades de EPPs, herramientas y materiales.
- Contar y rellenar las hojas de datos de seguridad de materiales (HDSM).
- Supervisin permanente de las operaciones.
- Capacitacin del personal.
- Procedimiento escrito de tareas.
b) Incendio
- Medidas para prevenir potencial de incendios
- Mantener las reas de trabajo ordenas y limpias.
- Almacenar los productos inflamables en lugares ventilados y separados de productos combustibles.
- Mantener los equipos de extincin accesibles y operativos.
- Estar capacitados y preparados para usar equipos de extincin.
169
170
171
Descripcin
1. Implementacin de brigadas
Capacitaciones (primeros auxilios, uso de extintores,
1.1.
entre otros)
1.2. Conformacin de brigadas
Adquisicin de accesorios para la identificacin de
1.3.
brigadistas
2. Recursos para respuestas ante emergencias
2.1. Simulacros
Implementacin de hojas de seguridad a productos
2.2.
qumicos
2.3. Equipos contra incendios (extintores)
2.4. Sealizacin y equipos de proteccin colectiva
2.5. Implementacin de botiqun de emergencias
8.5.
Und.
Metrado
Precio
S/.
Parcial
S/.
Global
350
350
Global
100
100
Global
300
300
Global
1
1
400
400
100
100
Global
Global
Global
1
500
1
400
1
250
PRESUPUESTO TOTAL
500
400
250
1650.0
Dada la importancia del sistema de agua potable y de una adecuada disposicin de excretas para mejorar
la salud, higiene y calidad de vida en las localidades de Quirahuar, Ccanccairo, Ccaraimarca, Santa Teresa
de Carpacancha, San Bartolom y Villa el Salvador, cuya vida til es de 20 aos, esto no implicara una
abandono definitivo si no un planteamiento de un nuevo proyecto siendo de ampliacin y de mejoramiento
del servicio de agua potable y alcantarillado, que permitan mejorar dicho servicio, de estos proyectos son
encargados la municipalidad Distrital de Quirahuara.
172
CDIGO
PARCIASL (S/)
S/. 38,600.00
1.1.
Global
S/. 400.00
S/. 800.00
1.2.
Global
S/. 600.00
S/. 1,200.00
1.3.
Materiales de informacin
Global
S/. 300.00
S/. 600.00
1.4
Global
S/. 36,000.00
S/. 36,000.00
S/. 27,000.00
2.1
mes
S/. 4,000.00
S/. 20,000.00
2.2
mes
S/. 500.00
S/. 2,500.00
2.3
mes
S/. 700.00
S/. 3,500.00
2.4
mes
S/. 200.00
3
3.1
3.1.1
3.1.2
3.2
3.2.1
3.2.2
S/. 1,000.00
S/. 14,115.00
Adquisicion de herramientas
Provisin de contenedores con tapa para acumulacin de
residuos slidos peligrosos y no peligrosos, segn D.S. 0032013-VIVIENDA
S/. 1,300.00
Und
S/. 150.00
S/. 1,050.00
Global
S/. 250.00
S/. 250.00
S/. 3,240.00
Global
S/. 70.00
S/. 490.00
Global
S/. 50.00
S/. 50.00
3.3
Global
S/. 800.00
S/. 800.00
3.3.1
Humedecimiento de material
Mes
S/. 200.00
S/. 1,000.00
3.3.2
Global
S/. 900.00
3.4
3.4.1
3.5
3.5.1
3.5.2
S/. 900.00
S/. 350.00
global
S/. 350.00
S/. 350.00
S/. 9,225.00
Mes
S/. 245.00
Global
S/. 8,000.00
S/. 1,225.00
S/. 8,000.00
PROGRAMA DE MONITOREO
4.1
Global
S/. 3,000.00
4.2
Global
S/. 966.50
S/. 5,799.00
4.3
Global
S/. 2,700.00
S/. 16,200.00
S/. 39,999.00
S/. 18,000.00
S/. 4,750.00
5.1
Global
S/. 4,200.00
S/. 4,200.00
5.2
Capacitaciones periodicas
Global
S/. 350.00
S/. 350.00
5.3
Global
S/. 200.00
PLAN DE CONTINGENCIA
6.1
6.1.1
Implementacin de brigadas
Capacitaciones (primeros auxilios, uso de extintores, entre
otros)
S/. 750.00
Global
S/. 350.00
6.1.2
Conformacin de brigadas
Global
S/. 100.00
6.1.3
Global
S/. 300.00
6.2
S/. 200.00
S/. 2,500.00
S/. 350.00
S/. 100.00
S/. 300.00
S/. 1,750.00
6.2.1
Simulacros
Global
S/. 400.00
S/. 400.00
6.2.2
Global
S/. 100.00
S/. 100.00
6.2.3
Global
S/. 500.00
S/. 500.00
6.2.4
Global
S/. 400.00
S/. 400.00
6.2.5
Global
S/. 350.00
S/. 350.00
Desmantelamiento
GLB
S/. 2,000.00
S/. 2,000.00
Remocin
GLB
S/. 1,500.00
S/. 1,500.00
Inspeccin final
GLB
1
1
1
7
7.1
7.1.1
7.1.2
7.1.3
S/. 2,350.00
S/. 350.00
S/. 350.00
S/. 129,314.00
173
DESCRIPCION
EJECUCION
PLANIFICACION
M1
1
1.1.
1.2.
1.3.
2
2.1
2.2
2.3
2.4
3
3.1
3.1.1
3.1.2
3.2
3.2.1
3.2.2
3.3
3.3.1
3.3.2
3.4
3.4.1
3.5
3.5.1
3.5.2
4
4.1
4.2
4.3
5
5.1
5.2
5.3
6
6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.2
6.2.1
6.2.2
6.2.3
6.2.4
6.2.4
7
7.1
7.1.1
7.1.2
7.1.3
8
8.1
8.2
8.3
M2
M3
Humedecimiento de material
Adecuacin de un depsito de agregados
I mplementacin de equipos de proteccin individual
Provisin de equipos de proteccin individual
Tratamiento y disposicion final de RRS S
Almacenamiento, Transporte y transferencia
Disposicin final de residuos solidos
PROGRAMA DE MONI TOREO
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo del ruido
Monitoreo de la calidad del aire
Plan de seguridadad y salud Ocupacional
adquisiccion de EPPs en general
Capacitaciones Periodicas
Material para capacitacion
PLAN DE CONTI NGENCI A
I mplementacin de brigadas
Capacitaciones (primeros auxilios, uso de extintores, entre otros)
Conformacin de brigadas
Adquisicin de accesorios para la identificacin de brigadistas
Recursos para respuestas ante emergencias
Simulacros
Implementacin de hojas de seguridad a productos qumicos
Equipos contra incendios (extintores)
Sealizacin y equipos de proteccin colectiva
Implementacin de botiqun de emergencias
PLAN DE ABANDONO O CIERRE
Cierre o abandono de obras
Desmantelamiento
Remocin
Inspeccin final
OPERACIN Y MANT ENIMIENT O
recoleccion de rrss
almacenamiento y trasferencia
disposicion final
174
M4
M5
OPERACIN Y
CIERRE O
MANT ENIMIENT O
ABANDONO
20 AOS
IX.
8.2.
La empresa consultora
8.3.
Nombres y Apellidos
Denominacin de la Profesin
N de Colegiatura
Firma
Nombres y Apellidos
Denominacin de la Profesin
N de Colegiatura
Firma
175
X. ANEXOS
176
1.
SNIP
2.
PLANOS
2.1.
2.2.
Planos de obras
2.3.
2.4.
Plano de monitoreo
3.
4.
5.
ESTUDIOS DE SUELOS
6.
ESTUDIOS DE AGUA
7.
8.
PANEL FOTOFIGURA
9.
MEMORIA DE CLCULOS
9.1.
9.2.
177