Los Dueños de Nicaragua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Los dueos de Nicaragua

* Estudio del doctor Francisco Mayorga ilustra creciente desigualdad y


concentracin de capitales en Nicaragua * El pas vive de remesas que se
gastan en consumo y servicios, dinero improductivo que se escapa hacia las
cuentas en el exterior de las grandes familias
El pas est virtualmente gobernado por doce familias que
controlan megacapitales de ms de cien millones de dlares, en una nacin
con creciente desigualdad social y concentracin de la riqueza en cuentas en el
exterior, segn el estudio Megacapitales de Nicaragua elaborado por el
doctor en Economa y ex banquero, Francisco Mayorga.
El economista define un megacapital como aquel conglomerado de empresas
con capital superior a los cien millones de dlares, con operaciones
concertadas, espacio importante en el sector financiero y con posicin
hegemnica --o incluso monoplica-- en algn sector de la economa.
Forman parte de esta exclusiva cpula de capitales multimillonarios de escala
regional, las siguientes familias: Pellas Chamorro, Chamorro Chamorro, Lacayo
Lacayo, Baltodano Cabrera, Ortiz Gurdin, Zamora Llanes, Coen Montealegre,
Lacayo Gil, y los residentes en el exterior Ernesto Fernndez Holmann, Ren
Morales Carazo, Jos Ignacio Gonzlez Holmann y Jaime Montealegre Lacayo,
dice Mayorga.
En los ltimos 17 aos, dice Mayorga, se consolid en al pas un modelo de
concentracin de capital en la banca privada, el comercio y la economa de
servicios, sin verdadera inversin en la produccin.
El reino de la banca
Las privatizaciones de las antiguas empresas del sector pblico, de la
distribucin de energa elctrica y telecomunicaciones, as como la
contrarreforma agraria, consolid un nuevo mapa econmico en Nicaragua.
Nicaragua ha vivido una metamorfosis de su economa, explica Mayorga: Con
el xodo provocado por la guerra y posteriormente por la falta de empleo, las
remesas familiares se convirtieron en la columna vertebral de la economa
popular. Al mismo tiempo, la banca y el comercio de bienes y servicios pasaron
a ser el principal eje de acumulacin de capital en el pas.

Se trata de una banca privada que financia especialmente el consumo de


bienes y servicios, una banca que administra sus utilidades en el exterior, sin
pagar impuestos por dichas cuentas y sin invertirlas --en general-- en la
agroindustria y el sistema productivo del pas.
Ha habido una regresin histrica espantosa. Lo que estamos haciendo es
exportar gente. Las primeras exportaciones de gente aqu la hicieron los hijos
de Pedrarias, los Contreras, esos gobernadores inicuos, que agarraban a los
indios y los despachaban al Per. Ahora no hay necesidad de amarrar a nadie,
y la gente se tiene que ir forzada por las circunstancias, dice Mayorga.
El motor de la economa son los mil millones de dlares anuales de las remesas
y la cooperacin externa. El pas pas de una economa agroindustrial de
exportacin a una economa de importacin y de comercializacin de bienes y
servicios, acota el especialista.
Nicaragua pas de tener una oligarqua, una clase media y un proletariado a
ser un pas con cinco clases sociales. En primer lugar est una cpula de doce
familias con megacapitales de ms de cien millones de dlares a la escala de
los capitales regionales, luego unos mil quinientos millonarios, despus una
clase media muy raqutica --profesionales, comerciantes, dependientes de
remesas--, y luego la clase de ingresos bajos, los pobres, como los campesinos
que emigran a la ciudad. Y hay una quinta clase: los expatriados. Centenares
de miles de nicaragenses que viven en California, la Florida y San Jos, Costa
Rica.
El modelo funciona as: los expatriados mandan las remesas. Las familias las
reciben y las gastan en bienes y servicios. Los pequeos comerciantes, por
ejemplo, le compran los bienes directamente al distribuidor. Por ejemplo,
compran a Estesa la seal de cable y el telfono celular a Movistar. Y luego,
estos mil millones de dlares son succionados como por una aspiradora y van
subiendo hasta concentrarse arriba en las arcas de los megacapitales, que
utilizan su ganancia para invertir fuera de Nicaragua, y no invierten en
produccin ni exportacin en el pas, que generara empleo y crecimiento
econmico.
Mayorga afirma que su estudio pretende ser una campanada de alerta sobre la
ausencia de un verdadero modelo de desarrollo econmico del pas.
stos son los principales grupos econmicos identificados por el economista

como megacapitales:
El Grupo Pellas: Es el grupo ms grande de Nicaragua y el grupo
nicaragense ms importante en Centroamrica. Siempre ha sido
importantsimo, en los aos ochenta desarroll una estructura financiera
internacional. El Grupo Pellas lleg a tener US$3,500 millones en activos en el
momento en que fue vendido a General Electric. Desarrollaron la tarjeta
Credomatic, operaciones de banca de inversin, una compaa de seguros y
almacn de depsitos. Al 2005 contaban con US$519 millones en activos
totales.
Cuando terminen de vender, ellos que tenan un capital de US$380 millones
van a terminar recibiendo ms de US$1,500 millones, o sea, que van a tener
una ganancia de ms de US$1,200 millones por haber hecho florecer este
negocio en un trabajo de veinte aos, explica Mayorga.
El Grupo Pellas desarroll un virtual monopolio en el servicio de cable, la
distribucin de energa --tienen participacin accionaria en Unin Fenosa-- y en
el mbito de los licores. Despus del escndalo del metanol es obligado que
todo licor se envase, lo cual es pattico, porque el guaro lo ha hecho
libremente la humanidad desde que No lo invent despus del diluvio y ahora
no, se queja Mayorga.
Al igual que con las pequeas empresas de cable en todo el pas, el Grupo
Pellas fue adquiriendo las licoreras menores para garantizarse una posicin de
monopolio a nivel nacional. Sin embargo, Mayorga saluda la expansin al
mercado internacional de la Flor de Caa. Estn actuando como empresarios,
dice.
El lder visible del Grupo es don Carlos Pellas. Cuentan con el ingenio San
Antonio, Frutales del San Juan, Casa Pellas, Compaa Licorera de Nicaragua,
Cem Comunicaciones, Estesa, Cablenet, el Hospital Metropolitano Vivian Pellas
y acciones en Unin Fenosa. Tambin incursionan en la produccin de etanol
como biocombustible.
Asimismo, tienen la Compaa Cervecera de Nicaragua, la Nicaragua Sugar
States, GBM y E. Chamorro Industrial.
El Grupo Uno: Es el segundo a escala a nivel regional, aunque es
probablemente el cuarto a nivel nacional, presidido por el doctor Ernesto

Fernndez Holmann, quien desarroll una red financiera que iba desde Miami
hasta el Per con operaciones importantes. Desarroll la tarjeta Aval, banca de
inversin y aseguradora. El Banco Uno fue recientemente vendido al Citigroup
en una megatransaccin. El Banco Uno en Nicaragua contaba con US$247
millones. Cuenta con acciones en Industrial Comercial San Martn, el Ingenio
Montelimar, Holcim y Tipitapa Power.
El Grupo Promrica (Banpro): Es el grupo financiero con ms activos
en Nicaragua, y se logra ranquear despus de la operacin de los Cenis,
porque este grupo se trag trescientos millones de dlares en Cenis, dice
Mayorga. Banpro cuenta con un almacn de depsitos, operaciones de bancas
de inversin y Banpro Visa, procesadora de tarjetas de crdito. El Banpro tena
US$775 millones en activos al 2005. Preside este Grupo Ramiro Ortiz Gurdin,
grupo que inici sus operaciones mediante el Saint Georges Bank con la isla
caribea de Monserrat. Tienen participacin en Aceitera Real, Payles Shoes,
Hotel El Convento, PriceSMart, Zona Franca Saratoga y Rappaccioli McGregor.
El Grupo Lafise: Es el segundo grupo financiero en Nicaragua. Es un
grupo pequeo a nivel regional, y empez en los noventa en el mercado de
venta de divisas. El Grupo Lafise en Nicaragua era un grupo econmico
mediano, pero dan un salto importante tambin con la operacin de los Cenis,
dice Mayorga. Bancentro, el banco del grupo, tiene su empresa de seguros, un
almacn de depsitos, operaciones de banca de inversin y una arrendadora.
El Bancentro contaba con US$623.1 millones en activos totales al 2005.
Controlan el matadero Amerrisque a travs de la sociedad en Panam Holding
Matadero, y han incursionado en el mbito de la produccin a travs de Lafise
Agro.
Los lderes del Grupo son los hermanos Enrique y Roberto Zamora.
El Grupo Calsa (familia Lacayo): Tienen participacin en Plywood de
Nicaragua, Enimosa, Autonica, Excel Automotriz de Nicaragua, Hertz de
Nicaragua, Inmobiliaria, Unin Fenosa, La Cava del Vino, Importadora y
Distribuidora Ocal, Tiendas Zonas Libre, Agencia Aduanera y Hospital
Metropolitano.

El Grupo IPSM: Es un fondo de inversiones para la seguridad social de


los oficiales del Ejrcito Nacional, pero no es considerado por Mayorga como un
megacapital. Son inversionistas minoritarios en el Banco de Finanzas --con
aseguradora y banca de inversin--, tienen ferretera, hotel y empresa
constructora, entre otras. Pero no tienen un espacio importante en el sistema
financiero ni un monopolio en algn sector de la economa. El BDF tena activos
de hasta US$368 millones en 2005.
El capital de los exiliados
Algunos megacapitales florecieron en el exterior y continan ah, producto del
talento de sus lderes empresariales. stos son megacapitales de origen
nicaragense.
Jos Antonio Baltodano: en los aos ochenta se va a Nueva York y organiza una
comercializadora de caf y la ranquea como una de las principales del mundo.
Jos Ignacio Gonzlez: tambin ha sido un gran empresario que ha estado
fuera del pas por muchos aos y vive en Costa Rica.
Jaime Montealegre: Es uno de los grandes desarrolladores de proyectos de
urbanizacin en Costa Rica, Repblica Dominicana y otros pases.
Ren Morales Carazo: hermano del vicepresidente de la Repblica. Desarroll la
industria del aceite de palma africana. Mont una distribuidora grande en San
Pedro Sula, opera a nivel centroamericano, es accionista fuerte del Grupo Uno.
Piero Coen Montealegre: Desarroll su megacapital tras la adquisicin de la
franquicia de Western Union.
Tambin hay otros importantes capitales personales como el del empresario
Manuel Ignacio Lacayo y la familia Mntica, de los supermercados La Colonia.
Capital sandinista?
Tras la desaparicin del Interbank perdi presencia en el sistema financiero.
Slo hay unas doce empresas dispersas incluyendo algunos medios de
comunicacin, pero quedan completamente por fuera de ser considerados
megacapitales.
El doctor Francisco Mayorga identifica que en Agricorp --que tiene el monopolio
de la importacin de arroz-- el comandante Bayardo Arce es un accionista
minoritario.

En el caso de Humberto Ortega dice que hay mucho mito, pues se le ha


pintado como un moderno Midas pero l no localiz su presencia en grandes
grupos financieros.
En el caso de la familia Ortega-Murillo la considera de clase media. Hay mucha
mitologa, mucha ficcin, dice.
En general, indica, las empresas sandinistas fracasaron, y, como se sabe, el
banco se los cerraron.

También podría gustarte