Seguridad Industrial y Sistemas de Información Gerencial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS


CENTRO LOCAL METROPOLITANO
CURSO: ADMINISTRACIN DE LA PRODUCCIN Y TECNOLOGA

MODULO III
UNIDADES V Y VI
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SISTEMAS DE INFORMACIN GERENCIAL

Maestrando:
Gmez M., Deyber H.

Caracas, noviembre de 2012.

CONTENIDO
DESCRIPCION

PGINA

INTRODUCCION. ....................................................................................................... 3
POLITICAS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION BASADAS EN LA
LOPCYMAT. ................................................................................................................ 4
PROPUESTA DE SOLUCION A LA PROBLEMTICA DE LA CONSTRUCCION
DE VIVIENDAS........................................................................................................... 9
REFLEXIONES FINALES ........................................................................................ 13
BIBLIOGRAFA ........................................................................................................ 14

INTRODUCCION.
La Seguridad Industrial es un rea multidisciplinaria que se encarga de
minimizar los riesgos laborales en las empresas y posee una serie de procedimientos
que hay que controlar, para lograr una correcta gestin.
Entre sus caractersticas principales estn: la proteccin de los trabajadores, su
monitoreo mdico, la formacin vinculada al control de riesgos, el uso de estadsticas,
la capacitacin de los trabajadores y los controles tcnicos.
Tambin no hay que olvidar que muchas empresas deciden no invertir en
seguridad, con la falsa creencia de ahorrar costos, poniendo en riesgo la vida de sus
trabajadores y su estabilidad financiera.
Por otra parte, los gerentes o administradores de las organizaciones dependen
de medios informales o formales para obtener informacin pertinente, para la toma de
decisiones durante el desarrollo de sus gestiones.
La informalidad incluye rumores, sentido comn, intuicin, discusiones no
oficiales con sus colegas, experiencia personal, educacin y conocimiento del medio
social o poltico.
La informacin formal les llega mediante informes administrativos y
estadsticos que estn estandarizados y que son producidos regularmente,
constituyendo as lo que se denomina Sistema de Informacin Gerencial (SIG).
En este trabajo se presenta un breve anlisis de algunos aspectos sobre la
Seguridad Industrial y los Sistemas de Informacin Gerencial, que se aplican en la
Industria de la Construccin de Viviendas.

POLITICAS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION BASADAS EN


LA LOPCYMAT.
Del anlisis de las lecturas bsicas sealadas en el material instruccional
correspondiente al Modulo III, Unidad V contenidos en el Plan del Curso (2011), se
da respuesta al enunciado indicado en su Estrategia de Evaluacin:
En base a la LOPCYMAT y su reglamento, analice las polticas que se estn
aplicando en la industria de su preferencia y los resultados que se han obtenido con
esta aplicacin. Comente.
Para atender todo lo relacionado en materia de seguridad, higiene industrial,
riesgos y proteccin del ambiente, las empresas del rea de la construccin crean un
departamento de Seguridad, Salud Laboral y Ambiente (SSLA), dependiente en la
mayora de los casos, a una Gerencia de Recursos Humanos (RRHH).
Este departamento debe cumplir las siguientes funciones y responsabilidades
entre otras:
a) Hacer cumplir las normas y los procedimientos establecidos por la
organizacin y las leyes, relativas a la SSLA.
b) Evaluar las polticas de seguridad industrial, higiene y ambiente de la
empresa, y elaborar planes de contingencia.
c) Asesorar al Comit de Seguridad y Salud Laboral que debe funcionar en
la empresa, siguiendo las pautas establecidas por el Instituto Nacional
de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales (INSAPSEL).
d) Apoyar a toda la organizacin en la implantacin de las estrategias de
accin, tendientes a mejorar el desempeo de las actividades
relacionadas con la SSLA.
e) Adiestrar a los trabajadores en materia de proteccin integral,
hacindoles conocer los aspectos relacionados con la seguridad,
alertndolos sobre los peligros o riesgos presentes.

f) Llevar archivos de los registros relacionados con la SSLA y presentar


cuadros estadsticos en forma peridica sobre los indicadores de
Frecuencia y Gravedad.
g) En caso de incidentes o accidentes notificar al INSAPSEL realizando
los reportes correspondientes y divulgar las causas del mismo, dando
recomendaciones para evitar casos similares.
h) Apoyar y participar en la Investigacin de Accidentes e Incidentes;
mediante la formacin de un Comit de Investigacin.
Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgnica de Prevencin Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), que promueve la implementacin y
promocin de la salud de los trabajadores, la prevencin de enfermedades
profesionales y los accidentes de trabajo, se debe constituir un comit de seguridad y
salud laboral (CSSL), como se indica en el articulo siguiente:
Artculo 46. En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de
explotacin de las diferentes empresas o de instituciones pblicas o
privadas, debe constituirse un Comit de Seguridad y Salud Laboral,
rgano paritario y colegiado de participacin destinado a la consulta
regular y peridica de las polticas, programas y actuaciones en
materia de seguridad y salud en el trabajo
Las facultades de este comit estn enumeradas en la LOPCYMAT:
Artculo 48. En el ejercicio de sus funciones, el Comit de Seguridad y
Salud Laboral est facultado para:
1. Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa y la vigilancia de su cumplimiento para
someterlo a la consideracin del Instituto Nacional de Prevencin,
Salud y Seguridad Laborales.
2. Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y conocer
directamente la situacin relativa a la prevencin de accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales y la promocin de la
seguridad y salud, as como la ejecucin de los programas de la
recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso, turismo social, y
la existencia y condiciones de la infraestructura de las reas

3.
4.
5.

6.

7.
8.

destinadas para esos fines, realizando a tal efecto las visitas que
estime oportunas.
Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa, centro
de trabajo o explotacin.
Prestar asistencia y asesoramiento al empleador o empleadora y a
los trabajadores y trabajadoras.
Conocer cuntos documentos e informes relativos a las condiciones
de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones,
as como los procedentes de la actividad del servicio de
prevencin, en su caso.
Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los
acuerdos que se logren en su seno en relacin a las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo.
Conocer y analizar los daos producidos a la salud, al objeto de
valorar sus causas y proponer las medidas preventivas.
Conocer y aprobar la memoria y programacin anual del Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Todas estas acciones, se deben llevar a cabo para cumplir por lo establecido en la
LOPCYMAT y evitar las sanciones a la empresa que ella establece:
De las infracciones muy graves.
Artculo 120. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,
administrativas o disciplinarias, se sancionar al empleador o
empleadora con multas de setenta y seis (76) a cien (100) unidades
tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto cuando
10. No constituya, registre o mantenga en funcionamiento el Comit
de Seguridad y Salud Laboral, de conformidad con esta Ley, su
Reglamento o las normas tcnicas.
El departamento de SSL debe crear adems un plan o programa de seguridad,
salud laboral y ambiente (PSSLA), que presente los pasos bsicos para cumplir con
los lineamientos establecidos por la empresa y el CSSL para la prevencin y control
de accidentes, e incremente la motivacin, participacin y cooperacin de todo el
personal.
Esto es exigido por la LOPCYMAT:
Artculo 56. Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar
las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras
condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, as

como programas de recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso y


turismo social e infraestructura para su desarrollo en los trminos
previstos en la presente Ley y en los tratados internacionales suscritos
por la Repblica, en las disposiciones legales y reglamentarias que se
establecieren, as como en los contratos individuales de trabajo y en las
convenciones colectivas. A tales efectos debern
7. Elaborar, con la participacin de los trabajadores y trabajadoras,
el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, las
polticas y compromisos y los reglamentos internos relacionados con la
materia as como planificar y organizar la produccin de acuerdo a
esos programas, polticas, compromisos y reglamentos.
Su objetivos se deben centrar en prevenir, identificar, controlar y minimizar,
mediante normas y procedimientos de seguridad, los riesgos que puedan originar
daos a personas, instalaciones, equipos y al medio ambiente, manteniendo los
equipos en condiciones aptas para trabajar y preparando al personal para actuar en
casos de emergencia.
El artculo 80 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece que: Toda
empresa,

establecimiento,

faena,

cooperativa

otras

formas

asociativas

comunitarias deben disear una poltica y elaborar e implementar un


Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, especfico y adecuado a sus
procesos de acuerdo con las labores realizadas en el centro de trabajo.
El artculo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT refiere que el proyecto o
propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), deber ser
elaborado por el departamento de SSL de la empresa. Dicho proyecto luego sera
sometido a consideracin por el CSSL, el cual lo aprobar o solicitar su revisin.
Finalmente, dicho deber ser aprobado por el INPSASEL.
El artculo 82 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT habla acerca del
contenido del PSST, dicho programa deber contener los siguientes aspectos:
1. Descripcin del proceso de trabajo (produccin o servicios).
2. Identificacin y evaluacin de los riesgos y procesos peligrosos
existentes.
3. Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos
peligrosos, los cuales deben incluir como mnimo:
7

a. Informacin y capacitacin permanente a los trabajadores, las


trabajadoras, los asociados y las asociadas.
b. Procesos de inspeccin y evaluacin en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
c. Monitoreo y vigilancia epidemiolgica de los riesgos y procesos
peligrosos.
d. Monitoreo y vigilancia epidemiolgica de la salud de los
trabajadores y las trabajadoras.
e. Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable.
f. Dotacin de equipos de proteccin personal y colectiva.
g. Atencin preventiva en salud ocupacional.
h. Planes de contingencia y atencin de emergencias.
i. Personal y recursos necesarios para ejecutar el plan.
j. Recursos econmicos precisos para la consecucin de los
objetivos propuestos.
k. Las dems que establezcan las normas tcnicas.
4. Identificacin del patrono o patrona y compromiso de hacer cumplir
los planes establecidos.
Si la empresa no realiza el programa cumpliendo con todas las especificaciones
anteriormente descritas, la LOPCYMAT establece sanciones:
De las infracciones leves.
Artculo 118. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,
administrativas o disciplinarias, se sancionar al empleador o
empleadora con multas de hasta veinticinco unidades tributarias (25
U.T.) por cada trabajador expuesto cuando
5. Elabore sin la participacin de los trabajadores y las trabajadoras,
el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, las
polticas y compromisos y los reglamentos internos relacionados con la
materia, as como cuando planifique y organice la produccin de
acuerdo a esos programas, polticas, compromisos y reglamentos, de
conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas tcnicas.
Los directivos de las empresas de construccin deben saber que las lesiones de un
trabajador, no solo le afectan por los gastos mdicos e indemnizaciones, sino que
disminuye la productividad ocasionada por la prdida de tiempo, por esto deben
tomar medidas para proteger a sus empleados, a travs de los PSSLA.
Cuando los trabajadores sufren accidentes graves, los supervisores y jefes de la
obra son los responsables y la LOPCYMAT establece sanciones que pueden generar

carcter penal, por lo que es de suma importancia que se cumplan los procedimientos
para establecer responsabilidades.
Hay que cumplir con todas las leyes de la republica y entre ellas con las
relacionadas con la seguridad, salud laboral y ambiente, para que la organizacin no
sea sancionada por su incumplimiento.
PROPUESTA DE SOLUCION A LA PROBLEMTICA DE LA
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.
Luego del anlisis de las lecturas del material instruccional correspondiente al
Modulo III, Unidad VI del Plan del Curso (2011), se da respuesta al enunciado
indicado en su Estrategia de Evaluacin:
Seleccionar una problemtica de actualidad nacional En base a los
contenidos de esta unidad qu estrategias recomienda para darle solucin a dicha
problemtica?

Identifique

las

variables

que

generan

impacto

(polticas

gubernamentales, cadena de abastecimiento, otros). Explique.


El gobierno nacional a travs del Ministro del Poder Popular para la Vivienda y
Hbitat (MPPVH), ejercerse la rectora del sistema de pblico de construccin de
viviendas, a travs de la formulacin de polticas y planes de desarrollo que permitan
la industrializacin del sector, el acceso al financiamiento y la asistencia tcnica.
Las empresas constructoras que participan en la denominada Gran Misin
Vivienda, tienen que ser competitivas y bien organizadas para cumplir con las metas
ambiciosas del programa, empleando modelos modernos de abastecimiento.
En este aspecto, el sector est pasando actualmente por procesos de
especializacin de sus unidades productivas, siendo su tendencia la de convertir sus
cadenas productivas en autnticas cadenas virtuales, en las que se incluyen los
proveedores y subcontratistas como parte de las mismas.

Esto es debido a que los equipos necesarios para realizar estos procesos son
muy costosos y tienen un perodo de amortizacin muy dilatado, lo cual les obliga a
plantearse una actividad muy intensiva en el uso del capital.
Lo habitual es que las distintas empresas que participan en cada fase del
proyecto no establezcan ms contacto entre ellas que el estrictamente necesario para
la buena marcha del mismo; comunicacin de plazos de finalizacin, problemas
surgidos, etc., por lo que no se realiza en ningn momento una coordinacin real
entre ellas ni un verdadero intercambio de conocimiento.
Nos encontramos con una empresa dominante o principal (contratista principal)
y una serie de subcontratistas, la relacin entre estos dos grupos est basada en la
competicin, en cuanto a que la empresa principal busca obtener los precios y
tiempos de ejecucin ms bajos, mediante la estimulacin de la competicin entre los
posibles subcontratistas, es lo que se define como relaciones de longitud de armas
entre cliente y proveedor en un clima adverso de desconfianza (Sako, 1992).
Esta forma de abordar los proyectos constructivos puede ser vlida nicamente
en un entorno en el cual la calidad final del mismo no sea fundamental, ya que lo que
se potencia de esta forma es el uso de mano de obra no calificada y el uso de
materiales de baja calidad, debido a la guerra de costos que se genera entre los
subcontratistas y a su bajo compromiso en el proyecto.
Para el ministerio el modelo anterior no es vlido, ya que no buscan productos
estandarizados y de bajo costo, sino productos de calidad, para ello colaboran de
forma activa en la definicin y realizacin del proyecto, el cual se convertir
finalmente, en un producto a medida, aunque sea a un costo ligeramente superior.
Para conseguir esto es necesario el establecimiento de un modelo de gestin del
conocimiento en la cadena de suministro, de forma que los miembros de la misma se
conviertan en organizaciones que aprenden, y no en organizaciones independientes,
cada una con sus propias competencias distintivas, que entran en un proceso
productivo de forma secuencial, sin interaccionar ni crear conocimiento entre ellas.

10

En concreto ha de conseguirse una implicacin total de todos los componentes


de dicha cadena, creando un clima de colaboracin y mutua confianza, esto slo es
posible mediante colaboraciones estables y duraderas, en las que se instaure una
relacin de igual a igual, de forma que se desarrollen enlaces y se realice una gestin
conjunta.
La Gestin de la Cadena de Suministro es una metodologa muy utilizada en
diversos sectores industriales como el del automvil, para realizar una integracin
racional y sistemtica entre proveedores, clientes y empresa, esta es una pieza
fundamental el Sistema de Informacin Gerencial.
London y Kenley (2000), proponen un mtodo para describir cadenas de
suministro en la construccin, considerando stas en trminos de los entes
involucrados, caractersticas y relaciones estructurales o de comportamiento, el
criterio principal para establecerlas es la identificacin inicial de cada proyecto
concreto.
Segn este modelo, el cliente como organizacin central, es el equivalente al
fabricante principal en los modelos tradicionales de cadena de suministro en el sector
del automvil, de esta forma cambia la visin asumida por muchos autores de que el
contratista principal es el equivalente al fabricante principal.
Este modelo tiene una mayor lgica, ya que en trminos de longevidad, riesgo
financiero, inicio de la cadena de suministro y control potencial de la misma, el
cliente es el socio clave de la cadena de suministro en la construccin.
Para conseguirlo se puede actuar en tres frentes principalmente (Ferreras,
2002):
Organizacin y personas. Debe de facilitarse el intercambio de conocimiento
y experiencia entre las personas, crendose canales de informacin horizontales que
potencien el intercambio a nivel de los colectivos que trabajen en un mismo tipo de
obras o unidades de obra. De esta forma no se invertirn esfuerzos para resolver
problemas tcnicos ya solucionados por otros equipos. Debe, pues, estructurarse

11

adecuadamente el conocimiento y la experiencia existentes en la organizacin para


crear una base comn a la que cualquier integrante de la cadena de suministro pueda
tener acceso desde cualquier punto y en cualquier momento.
Procesos. Debe de analizarse y disearse el flujo de gestin documental que
tiene lugar en cada proyecto constructivo, clasificndolos por tipologas (tcnicos,
legales, econmicos, etc.), identificando los atributos caractersticos de los mismos,
los diferentes estados por los que cada documento pasa, los responsables de tomar
acciones en relacin con los mismos, etc.
Tecnologa. Deben establecerse los elementos tecnolgicos que ayuden a
soportar esta infraestructura, como, por ejemplo, plataformas basadas en entorno web,
que permiten la conectividad desde cualquier dispositivo, mvil o fijo, sin necesidad
de software adicional para acceder a los servicios proporcionados.
Con todo lo anterior se pretende conseguir, entre otras cosas, un ahorro de
tiempo en la bsqueda de informacin y documentacin, as como una reduccin del
nmero de horas incurridas en re-trabajos sobre determinadas unidades de obra por
falta de coordinacin.

12

REFLEXIONES FINALES
De no prestarle atencin a lo relacionado con la materia de seguridad, higiene
industrial, riesgos y proteccin del ambiente, la organizacin corre el riesgo de
incumplir con las regulaciones legales en la materia, enfrentando as multas y hasta
cierres temporales o permanentes.
Tambin si los trabajadores sufren accidentes o son aquejados por alguna
enfermedad fruto de relacin laboral, la empresa tiene que cubrir los gastos de
hospitalizacin y costos asociados con el incidente, a parte de los costos que se
generen de la prdida de tiempo.
Por eso es importante contar dentro de la organizacin, con una unidad
especializada en la gestin de seguridad, salud laboral y ambiente que se haga cargo
de las labores relacionadas con la materia y que este conformado por personal
calificado y con amplia experiencia en el tema.
Hay que cumplir con todas las leyes de la republica y entre ellas con las
relacionadas con la seguridad, salud laboral y ambiente, para que los trabajadores
mantengan su integridad y la organizacin no sea sancionada por su incumplimiento.
En relacin a la construccin de viviendas, la gestin del conocimiento pretende
conseguir el doble objetivo de facilitar el aprendizaje de experiencias y/o errores
pasados, incluyendo la experiencia del personal con mayor edad, facilitando un
entorno favorable para la creacin y aparicin de nuevas tcnicas e ideas.
Para el desarrollo del modelo de gestin de la cadena de suministro en la
construccin, es bsico el desarrollo de las alianzas dentro de sus actores, el enfoque
debe estar basado en una relacin a largo plazo sustentada en una relacin estratgica
cooperativa.

13

BIBLIOGRAFA
Ferreras, A. (2002). Gestin colaborativa de proyectos en el sector de la
construccin. Directivos Construccin N 148, pg.26.
Gaither y Frazier (2007). Administracin de produccin y operaciones. Thompson,
Mxico.
Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (2005).
London y Kenley (2000). The development of a neo-industrial organization
methodology for describing & comparing Construction Supply Chains. 8va.
Conferencia Anual del Grupo Internacional para el aprendizaje de la
Construccin, Brighton, UK.
Palacios, Luis (2009). Gerencia de Proyectos. Un Enfoque Latino. 5ta. Edicin.
Universidad Catlica Andrs Bello. Montalbn La vega, Caracas.
Reglamento Parcial de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo. (2007).
Sako, M. (1992). Precio, Calidad y Empuje: Relaciones Inter-Empresariales en Gran
Bretaa y Japn, Universidad de Cambridge.

14

También podría gustarte