Practica 1 (Celulas Del Sistema Inmunitario - Tinciones)
Practica 1 (Celulas Del Sistema Inmunitario - Tinciones)
Practica 1 (Celulas Del Sistema Inmunitario - Tinciones)
diagnosticar
una
enfermedad
(infecciosa,
autoinmune,
por
hipersensibilidad
diferentes tcnicas de coloracin para aumentar el contraste entre las distintas clulas y resaltar
sus caractersticas diferenciales, ya que las clulas observadas directamente al microscopio son
incoloras y con el mismo ndice de refraccin.
Para la coloracin de frotis de sangre perifrica y mdula sea, se usan colorantes tipo
Romanowsky, estos consisten en una mezcla de eosinato de azul y violeta de metileno. El azul de
metileno colorea la cromatina y las sustancias azurfilas, mientras que el violeta de metileno es el
responsable de la coloracin metacromtica de granulaciones basfilas. Los colorantes tipo
Romanowsky son inactivos cuando estn disueltos en metanol y al agregar agua, precipitan y es
cuando actan, volvindose inactivos de nuevo, cuando han precipitado totalmente. La tincin de
Wright y Giemsa son ejemplos de coloracin tipo Romanowsky.
Otras tinciones en las que se observan clulas del Sistema Inmune y del epitelio son las tinciones
dde Gram y Ziehl-Neelsen (cido-alcohol resistencia)
Objetivos:
1. Realizar frotis o extendidos y aplicar la tcnica de coloracin apropiada para sangre, moco
nasal, heces u otras muestras disponibles.
2. Reconocer e identificar las clulas del Sistema Inmunitario:
Muestras biolgicas teidas con Gram: PMN, mononucleares y bacterias Gram positivas
y/o negativas.
Muestras biolgicas teidas con Ziehl-Neelsen: PMN, mononucleares y bacilos acidoalcohol resistentes y bacterias no cido alcohol resistentes.
Para la realizacin de frotis, se deben usar lminas y laminillas limpias, desengrasadas con
solucin jabonosa y alcohol 95%.
Sangre: .Se
Se recomienda usar sangre capilar o una gota de sangre sin anticoagulante para evitar
la alteracin de la morfologa celular
celular. Hay dos formas de realizar el frotis, con
on lminas portaobjeto
o con laminillas cubreobjetos. Se deja secar
secar y se procede a la tincin con Giemsa. El
procedimiento con Wright no requiere fijacin.
fijacin.de sangre
1 laminilla
Laminilla
deslizar
deslizar
gota de sangre
2 laminilla
Fig.2
Orina:
Para aplicar la tincin de Gram, se
lmina portaobjeto. Se fija con calor o metanol (se deja secar) y se tie con Gram.
Si se requiere realizar un recuento diferencial, se centrifuga la orina, se realiza el extendido con
el sedimento y se aplica la tincin de Giemsa (previa fijacin con metanol) o de Wright (no
necesita fijacin).
LCR:
Para el estudio citolgico del LCR, como parte del estudio citoqumico o del cultivo, se
emplea el sedimento, ya sea para aplicar una tincin Giemsa o Wright, Gram o Ziehl-Neelsen.
Procedimiento del extendido:
Centrifugar el LCR a baja revolucin por 5 min (el tiempo puede variar segn las normas de
procedimientos estandarizadas).
Descartar el sobrenadante para el estudio qumico y tomar el sedimento con pipeta Pasteur o
automtica.
Colocar la gota del LCR sobre una lamina y extender suavemente haciendo un valo pequeo.
Dejar secar
Fijar con metanol si se aplica la tincin de Giemsa o Gram. Tambin se puede fijar al calor
cuando se aplica la tincin de Gram o Ziehl-Neelsen.
Aplicar el procedimiento tintorial.
El anlisis de LCR es considerado una emergencia mdica, y la vida del paciente puede depender
de ese resultado. Cuando el LCR debe ser cultivado, el resultado de la tincin de Gram es un
dato de suma importancia que el mdico le solicitar rpidamente al Bioanalista del rea de
Bacteriologa, para aplicar la terapia antibacteriana adecuada y garantizar la vida del paciente.
4
Heces:
El frotis de las heces se realizar a aquellas muestras diarreicas que presenten moco y/o sangre.
6. Colocar una gota de aceite de inmersin sobre el frotis teido y seco y colocar sobre la
gota una lmina o laminilla.
7. Observar al microscopio de campo claro con objetivo de 40X.
Basfilo: ncleo bilobulado azul prpura (oculto por los grnulos) y citoplasma con
gran cantidad de grnulos negros
Coloracin de Giemsa
1. Realizar el frotis y dejar secar
2. Fijar con metanol en cantidad suficiente para cubrir el frotis. Fijar por 1 min
3. Eliminar el exceso o espere a que se evapore el metanol
4. Cubrir el frotis con solucin colorante de Giemsa durante 5 min
5. Lavar con agua y deje secar
6. Colocar una gota de aceite de inmersin sobre el frotis teido y colocar una lmina o
laminilla
7. Observar al microscopio con objetivo de 40X
Con la coloracin de Giemsa se observan muy bien las granulaciones acidfilas y basfilas, los
leucocitos (ncleo, citoplasma y granulaciones) se observan de manera similar a la coloracin de
Wright.
La observacin al microscopio ptico de frotis de sangre perifrica teidos con estas coloraciones
forma parte del hemograma o hematologa completa y ella permite realizar un recuento diferencial
de los leucocitos (frmula relativa) que contribuye al diagnstico de procesos patolgicos
infecciosos o de otra naturaleza.
Interpretacin:
El valor de leucocitos en el hombre oscila entre 5.000-10.000 clulas /mm3, en recin nacidos de
10.000 25.000 mm3 y en nios de 1 ao de 6.000 18.000/mm3
Valor en % de leucocitos
Neutrfilos
40 - 75
2.000 - 7.000
Eosinfilos
1-6
0 - 450
Basfilos
0-1
0 - 200
Linfocitos
20 - 45
1.500 - 4.000
Monocitos
2 - 10
200 - 800
Leucocitosis:
Procedimiento:
1. Dividir la lmina portaobjetos en dos e identificar como: I (fosa nasal izquierda) y D (fosa
nasal derecha)
2. Limpiar las fosas nasales del paciente: pedir que sople sobre un papel toalla (otras
muestras adecuadas son esputo y secrecin bronquial)
3. Raspar suavemente la mucosa nasal con un aplicador con algodn estril (uno para cada
fosa nasal)
4. Realizar el extendido haciendo giros sobre la lmina, deslizando suavemente para no
romper las clulas.
5. Fijar con metanol, cubriendo todo el frotis durante 1 minuto
6. Eliminar exceso de metanol o dejar que se evapore
7. Cubrir el frotis con eosina durante 15 min
8. Lavar con agua
8
Lo ideal es contar 100 clulas y expresar el resultado como porcentaje de cada tipo celular
encontrado.
Interpretacin:
Negativo
< 5%
Leve
5 - 10%
Moderado
10 - 50%
Abundante
> 50%
Procedimiento:
1. Realizar un extendido delgado en una lmina. Tomar el rea con moco y/o sangre en las
heces. Dejar secar
2. Cubrir con azul de metileno por 5 min.
3. Lavar con agua. Dejar secar
4. Colocar una gota de aceite de inmersin sobre el extendido y cubrir con una laminilla
5. Observar al microscopio con objetivo de 40X: las clulas pueden ser polimorfonucleares
(PMN) (ncleos de color azul oscuro segmentados o multilobulares con citoplasma claro) o
mononucleares (1 ncleo azul oscuro y citoplasma claro)
PMN
Mononucleares
Referencias Bibliogrficas:
1. Di Fiore Mariano S. H. Diagnstico histolgico. Editorial Ateneo. Argentina.
2. Gua de trabajos prcticos de Hematologa. Escuela de Bioanlisis. Universidad de
Cararbobo. 2001.
3. Mckenzie SB. Hematologa clnica. 2da. Ed. Manual Moderno. Mexico. 2000.
4. Prescott L, Harley JP, Klein DA. Microbiologa. 5ta. Ed. McGraw Hill Interamericana.
Mexico. 2004.
10