Tema: Divisin Celular
Palabras Clave: Clulas, Divisin, Mitosis, Meiosis
Resumen
Todas las clulas se forman por divisin de otra ya existente. Esta afirmacin constituye
uno de los postulados de la teora celular. Todas las clulas, desde que surgen por divisin
de otra hasta que se dividen y dan lugar a dos clulas hijas pasan por una serie de etapas
que constituyen el ciclo celular. Durante esta prctica, se estudi e identificaron los
principales cambios morfolgicos que se presentan durante las diferentes fases en clulas
meristmaticas de races de diferentes muestras, por su simplicidad de manejo y el gran
tamao de sus clulas. La preparacin present el aspecto de una dispersin de clulas por
todo el campo que abarca el microscopio. Se observaron clulas en distintas fases o estados
de divisin celular. Con esta tcnica de tincin se ven los cromosomas impregnados por la
orcena.
Introduccin
Los organismos eucariticos unicelulares se multiplican por divisin celular, mientras que
los organismos pluricelulares crecen por divisin celular. Las clulas eucariticas de
carcter vegetativo tienen dos conjuntos homlogos de cromosomas 2n (diploides),
debido a que cada progenitor aporta un conjunto de cromosomas, que representa el nmero
mnimo de cromosomas n (haploide), de la especie correspondiente. La divisin celular
involucra dos procesos: el primero es la divisin del ncleo o mitosis, durante la cual el
material gentico del ncleo, que ha sido previamente duplicado durante la interfase, se
divide dando origen a dos nuevos ncleos idnticos; el segundo es la divisin del
citoplasma o citocinesis, durante la cual se forma una nueva pared celular que separa en
entidades celulares independientes los dos ncleos recin formados, originndose de esta
manera dos nuevas clulas. La mitosis es un proceso continuo en el cual se distinguen
convencionalmente cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase, que se reconocen
por el arreglo de los cromosomas en el citoplasma. El lapso entre una divisin y otra se
denomina interfase (fig. 4a). Existen sustancias qumicas capaces de provocar alteraciones
en la divisin celular, tanto de la mitosis como de la citocinesis. Una de estas sustancias es
la cafena, un alcaloide que en altas dosis inhibe la formacin de la nueva pared celular
durante la citocinesis, dando como resultado clulas binucleadas, dependiendo del tiempo
de accin al que haya sido sometido el tejido meristemtico al alcaloide. Cuando la cafena
acta por tiempos muy prolongados puede inhibir dos citocinesis seguidas y producir
clulas tetranucleadas. Otra sustancia capaz de alterar la divisin celular es la colchicina,
tambin un alcaloide que acta como inhibidor de la mitosis a nivel de la metafase, ya que
impide la formacin del huso acromtico y, por lo tanto, evita la separacin de las
cromtidas hermanas y su migracin a los polos de la clula. La colchicina se utiliza para el
estudio de la mitosis ya que acumula las clulas en metafase. Las clulas sometidas a la
accin de la colchicina que se originan despus de un tratamiento prolongado por ms de
un ciclo celular pueden ser tetraploides (4n), pues se duplica el material gentico (los
cromosomas), pero al inhibirse la formacin de las fibras del huso acromtico no migran las
cromtidas hermanas para formar dos ncleos independientes, de forma que se restituye
una membrana nuclear alrededor de un ncleo con contenido multiplicado (UCV, 2012).
Objetivos
General
- Identificar las distintas etapas de la divisin celular.
Especficos
- Profundizar conocimientos acerca del tema mediante la prctica en el
laboratorio.
- Observar las etapas de la divisin celular de las diferentes muestras.
Materiales y mtodos
Prefloraciones (Curcurea colombiana), arvejas en germinacin una cebolla paitea
en crecimiento, papa en germinacin.
Microscopio
Porta objetos
Cubre objetos
Micrmetros: ocular y objetivo
Bistur
Azul de metileno
Aguja de diseccin
Papel filtro
Solucin colorante (aceto carmn y orceina actica)
cido clorhdrico
Metodologa
Mitosis
Meiosis
Muestra en el microscopio.
Identifcar las distintas fases
Con el papel absorbente para
disminuir el material.
Observ
ar
Aplasta
r
Cubrir
Con el cubreobjetos.
Muestra con carmn actico
Durante 8 a 10 min.
Teir
Colocar
Muestra en el portabojetos
Muestra con cido clorhdrico.
Durante 3 min.
Fijar
Colocar
4 o 6 anteras en el vidrio reloj.
Anteras mas tiernas.
Obtene
r
Papel de fltro y observar la
muestra en el microscopio.
Con el pulgar suavemente,
hasta el aplastamiento de la
muestra.
Sobre el cubreobjetos un papel
fltro doblado varias veces.
Muestra con un cubreobjetos.
Aplastar levemente la raicilla.
Actuar el colorante y reactivo
durante 3 minutos
Con ms colorante y unas
gotas de cido clorhdrico.
Las raices con unas pinzas.
Depositarlas en un
portaobjetos.
Raicillas cubiertas por el
colorante,
Aadiendo colorante si se
evapora del todo.
Suavemente el vidrio reloj.
Hasta la emisin de vapores.
Retirar
Presion
ar
Colocar
Cubrir
Dejar
Cubrir
Tomar
Manten
er
Calenta
r
Cubrir
Con solucin colorante.
Los 2 ltimos mm del pice.
Introducirlos en un vidrio reloj.
Cortar
Datos obtenidos
Tabla N 1 Observaciones Mitosis
Grupo 1
Grupo 2
MUESTRA
4x
10x
40x
4x
10x
Arveja
Cebolla
Papa
Tabla N 2 Observaciones Meiosis
Grupo 1
Grupo 2
40x
MUESTRA
4x
Arveja
Cebolla
Papa
10x
40x
4x
10x
40x
Resultados y Discusin
Todas las clulas, segn estableci Virchow en 1.858, se forman por divisin de otra ya
existente. Esta afirmacin constituye uno de los postulados de la teora celular. Todas las
clulas, desde que surgen por divisin de otra hasta que se dividen y dan lugar a dos clulas
hijas pasan por una serie de etapas que constituyen el ciclo celular.
Como para la observacin de las partes de una clula y otras muestras son necesarias el uso
de un colorante el mismo que facilitar el trabajo de observacin, resaltando paredes
celulares y entre otras de sus partes. En este caso facilit la visibilidad de las distintas
etapas de la divisin celular en las diferentes muestras preparadas, aunque no en su
totalidad y con mucha dificultad se logra apreciar de las imgenes captadas durante la
prctica, esto debido a distintos factores, ya sea al momento de preparar las muestras, el
excesivo uso de colorante podra afectar la observacin o al momento de no extraerse
adecuadamente la muestra necesaria, tambin es un factor que alterara los resultados. Por
otro lado el mal uso del microscopio y su mala manipulacin impedira que la observacin
sea clara, impidiendo poder apreciar las distintas fases de los cromosomas en la divisin
celular. En el ltimo de los casos un factor que afectara totalmente en la observacin de
estas etapas seria el fallo del mismo equipo de observacin.
En la tabla 1 y 2 se resume el trabajo de cada grupo durante la prctica con imgenes
captadas en cuanto a la apreciacin de cada uno.
Durante esta prctica, se estudi e identificaron los principales cambios morfolgicos que
se presentan durante la profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis en clulas
meristmaticas de races de diferentes muestras, por su simplicidad de manejo y el gran
tamao de sus clulas. La preparacin present el aspecto de una dispersin de clulas por
todo el campo que abarca el microscopio. Se observaron clulas en distintas fases o estados
de divisin celular. Con esta tcnica de tincin se ven los cromosomas impregnados por la
orcena en color morado rojizo.
En cuanto a la mitosis, lo que ocurre durante este proceso es que hay variacin en el ncleo
de la clula, se duplican los cromosomas, luego se separan, formando dos ncleos, cada uno
una copia idntica de cada cromosoma. Al final de la mitosis ocurre la citocinesis cuando la
clula se divide originando dos clulas hijas. Las races de ciertos vegetales son un buen
material para observar este proceso, puesto que en el meristemo apical las clulas se
dividen a gran velocidad, lo que aumenta la probabilidad de detectar clulas en mitosis.
La meiosis tiene un proceso inicial, de manera especfica las fases que se observan seran
Profase I, Metafase I, Anafase I, Telofase I, Interfase II, Profase II, Metafase II. Anafase II,
Telofase II y Citocinesis, respectivamente de modo que se forman cuatro clulas hijas
haploides, es decir son gametos, los cuales se usaran en la reproduccin sexual para dar
continuidad gentica entre generaciones pero fomentando la variacin gentica. (Marcas,
C. 2012)
Conclusiones
La teora que se ha adquirido durante clases mediante grficos y conceptos
resulta ser indispensable, pues debido a esto se facilita la identificacin de las
distintas fases de divisin celular permitindonos observar, aunque no en su
totalidad por distintos factores que afectaron los resultados, de una manera
directa dichas fases que cumplen las clulas con el fin de perpetuar la especie ya
sea reparando regenerando tejidos y clulas o produciendo gametos.
De lo terico llevar a la prctica es un mtodo de aprendizaje bastante eficaz
pues debido a esto los conocimientos adquiridos durante clases o en libros;
conceptos, procesos, tcnicas ya no se quedara tan solo como algo memorizado
pues todo ello servir al momento de poner en prctica el conocimiento
adquirido. En este caso resulto ser de gran importancia los conocimientos
impartidos por el docente pues debido a esto se logra desarrollar la prctica y
cumplir los objetivos de la misma.
Las observaciones no tuvieron su total xito debido a diferentes factores que
influyeron en los resultados como fueron; el uso excesivo de colorante podra
afectar la observacin o al momento de no extraerse adecuadamente la muestra
necesaria, tambin es un factor que alterara los resultados. Por otro lado el mal
uso del microscopio y su mala manipulacin impedira que la observacin sea
clara, impidiendo poder apreciar las distintas fases de los cromosomas en la
divisin celular.
Bibliografa
UCV, (2012). DIVISIN CELULAR: MITOSIS Y CITOCINESIS [En lnea]. Consultado el
5 de diciembre del 2015, en:
http://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/labbiolvegetal/archivos/4%20Div
ision%20celular.pdf
Val D. (2014). Tcnicas de tincin. Fundamentos [En lnea]. Consultado el 5 de diciembre
del 2015, en: http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioTinciones.htm
Xunta de Galcia (2004). DIVISIN CELULAR: MITOSIS Y CITOCINESIS [En lnea].
Consultado el 5 de diciembre del 2015, en:
http://centros.edu.xunta.es/iesbeade/Departamento_bioloxia-xeoloxia/4ESOMitosis_e_citocinesis.pdf
Marcas, C. (2012). DIVISIN CELULAR [En lnea]. Consultado el 5 de diciembre del
2015, en: https://es.scribd.com/doc/115828451/LABORATORIO-5-DIVISIONCELULAR
Anexos
Cuestionario
Indicar la composicin y finalidad de los colorantes utilizados en la prctica.
La mayora de los colorantes son compuestos orgnicos que tienen alguna afinidad
especfica por los materiales celulares.
Se utilizan para la tincin, hace que las clulas aparezcan mayores que lo que son
realmente, de manera que las medidas de las clulas que han sido fijadas o teidas no
pueden realizarse con mucha precisin; la fijacin produce habitualmente el encogimiento
de las clulas (Val, D. 2014).
Realice un cuadro comparativo con las semejanzas y diferencias entre el proceso de
mitosis y el proceso de meiosis.
Fuente: http://bioblog06.blogspot.com/2013/03/cuadro-comparativo-mitosismeiosis.html
Qu es citocinesis?
La Citocinesis es la divisin del citoplasma y el reparto de los orgnulos entre las dos
clulas hijas (Xunta de Galcia, 2004).