0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas105 páginas

Informe Taller I 2016

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del diagnóstico institucional realizado por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El diagnóstico identificó problemas como la falta de mobiliario escolar, aulas no ilustradas y malas condiciones de infraestructura en varias escuelas visitadas. Los estudiantes aplicaron encuestas y analizaron la información para establecer un plan de mejora a través de la técnica FODA.

Cargado por

AlexiMartinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas105 páginas

Informe Taller I 2016

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del diagnóstico institucional realizado por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El diagnóstico identificó problemas como la falta de mobiliario escolar, aulas no ilustradas y malas condiciones de infraestructura en varias escuelas visitadas. Los estudiantes aplicaron encuestas y analizaron la información para establecer un plan de mejora a través de la técnica FODA.

Cargado por

AlexiMartinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 105

Universidad Nacional Autnoma de Honduras

Centro de Recursos de Aprendizaje y Educacin a Distancia


CRAED-UNAH

Carrera:
Lic. en Pedagoga y Ciencias de la Educacin

Asunto:
Diagnostico Institucional
Asignatura:
Taller de Prctica Uniprofesional Supervisada I
Problemas:
1. Falta de recurso humano para el laboratorio de
computacin.
2. Mobiliario insuficiente para alumnos.
3. Falta de libros de texto en las reas de Ciencias
Naturales y Sociales.
4. Altos ndices de Desercin Escolar.
Elaborado Por:
Rosa Yasmina Moncada Durand....
.20061800413
Heidy Mariela Duarte Nolasco.
.20121802042
Haroldo David Castillo Bonifacio.
20033700363
Jos Luis Contreras Andrade......
..20091802069
Alexi Abener Martnez Cruz........
.20121802012
Selvy Celso Guzmn Ramos.............
20131800075

Tutor:
Lic. Mara Teresa Castillo
Lugar y Fecha:
Tocoa, Coln 26 de noviembre de 2016

INTRODUCCION

La educacin, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a
l. Por medio de la educacin, es que sabemos cmo actuar y comportarnos sociedad. Es un
proceso de sociabilizacin del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la
educacin, nuestro comportamiento, no sera muy lejano a un animal salvaje.
El siguiente informe que a continuacin se presenta ha sido elaborado por un grupo de
estudiantes de la universidad nacional autnoma de honduras, sistema universitario de
educacin a distancia SUED UNAH donde se da a conocer una lista de problemas encontrados
en cada uno de los centro educativos donde cada estudiantes realizo su prctica correspondiente
a la clases de taller 1 mediante un informe se establecen una lista de terminologas que se
utilizan en el informe adems habla de la justificacin que determina los lineamientos
pertinentes al mismo . Tambin se describe los objetivos generales y especficos en donde se da
a conocer la meta de cada estudiante donde puede lograr durante y despus de la elaboracin,
seguida mente habla el marco terico tomando en cuenta los datos ms relevantes, donde
describe los problemas encontrados por cada estudiantes en cada centro educativo y la
delimitacin del problema seguidamente lo estructura los siguientes datos.
El marco terico est formado por antecedentes, bases tericas y terminologas, sistema de
hiptesis, sistema de variables, indicadores, estudio piloto (consiste en la descripcin de todo lo
que pasa en las visitas al centro detallada mente ) tambin consta de un sistema metodolgico
que lo estructuran. La poblacin y muestra global de cada centro por grado y jornadas el
instrumento, tcnicas de observacin directas.
Despus tiene como siguiente paso, los aspectos metodolgicos que encuentran como
recursos(materiales humanos e institucionales )cronograma de actividades consiste en lo que se
realiza en cada tutora, calendarizacin de actividades toda la que se realiza relacionada al
trabajo fuera del aula .el presupuesto en el paso n 1 se habla de del anlisis e interpretacin de

datos con sus respectivas grficas para finalizar consta de conclusiones y recomendaciones, la
bibliografa es donde se tubo toda la informacin ,el marco terico y otros.

CAPITULO I

INTRODUCCION

JUSTIFICACION

El presente informe tiene como finalidad detallar los problemas


ms relevantes encontrados mediante el desarrollo del
Diagnostico Institucional educativa en los diferentes centros
Educativos. Dichos problemas se plantearon a cada maestro de
quinto y Sexto grado, buscando entre ambos las posibles
soluciones para el beneficio del Centro Escolar, docentes,
Educando y Padres de familia.
Nosotros como estudiantes del Sistema Universitario de
Educacin a Distancia CRAED/UNAH en la carrera de Licenciatura
en Pedagoga Ciencias de la Educacin con Orientacin en
Administracin y Planeamiento de la Educacin. Coincidimos que
con la realizacin de nuestro Diagnostico logramos enriquecer
nuestros conocimientos en el rea educativa logrando as los
objetivos propuestos.

Adems se lleva a cabo como requisito fundamental para


aprobar la clase de Taller de la Prctica Uniprofesional
Supervisada I dirigida por la Lic. Mara Teresa Castillo en el
Centro Asociado del Centro de Recursos de Aprendizaje y
Educacin a Distancia UNAH-CRAED.

PROBLEMAS:
1. los padres de familia no visitan regularmente el centro
educativo
2. en los centros Educativos visitado no mobiliario insuficiente.
3. las aulas de clases no est ilustrada acorde a los temas
impartidos.

4. la infraestructura de las instituciones visitadas no estn en


ptimas condiciones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Porque los padres de familia no visitan regularmente el


centro educativo?
2. Por qu las escuelas no cuentan con suficiente mobiliarios?

3. Por qu las aulas de clases no estn ilustrada acorde a los


temas impartidos por los maestros?
4. Por qu? la infraestructura de las instituciones no estn en
ptimas condiciones?

DELIMITACION DEL PROBLEMA


1. Por qu los padres de familia no visitan regularmente el
centro educativo?
1) Poco inters de los padres de familia
2) No dispone de tiempo suficiente
3) Falta de comunicacin entre el trinomio.
2. Por qu las escuelas no cuentan con suficiente mobiliarios
1) Falta de gestin a las autoridades municipales por parte de la
autoridad del centro educativo y sociedad de padres de
familia en conjunto.

2) Falta de conciencia de los estudiantes sobre el cuido de los


recursos materiales
3) Los centros no cuentan con un fondo para la compra de
mobiliarios.
3. Por qu las aulas de clases no estn ilustrada acorde a los
temas impartidos por los maestros
1) Desinters por parte de los maestro
2) Los maestros no cuentan con apoyo econmico
3) El centro no cuentan con suficientes aulas para cada grado.
4. Por qu? la infraestructura de las instituciones no estn en
ptimas condiciones.
1) La comunidad no cuenta con suficiente recursos
econmicos ,para colaborar con la mejora del centro
educativo
2) No hay seguridad para el cuido de las instalaciones del
centro.
3) Poco apoyo de las entidades gubernamentales.

OBJETIVO GENERAL

1. Realizar

un

Diagnostico

Institucional

en

diferentes

escuelas

de

los

departamentos de Colon, Atlntida y Yoro con el fin de establecer una buena


administracin

a travs de la Tcnica FODA (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas)

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Uno Por cada problema

1. Identificar los problemas que atraviesan diferentes centros educativos pblicos


de nuestro departamento.
2.

Aplicar encuesta a alumnos, docentes y padres de familia de diferentes


centros educativos del departamento.

3.

Analizar e interpretar la informacin obtenida en los centros educativos.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

II.MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES:

El Diagnostico se realiz en cuatro diferentes centros escolares, del departamento de Colon,


Atlntida y Yoro en los cuales se encontraron varios problemas que enfrentan dichos
centros educativos priorizando los siguientes.

1.
2.
3.
4.

los padres de familia no visitan regularmente el centro educativo


mobiliario insuficiente.
las aulas de clases no est ilustrada acorde a los temas impartidos.
la infraestructura de las instituciones visitadas no estn en ptimas condiciones.

Esta problemtica que presentan dichos grados permite identificar los problemas ms
relevantes encontrados dentro del saln de clases, y as poder buscar alternativas para mejorar
los mismos.

2.2 BASES TEORICAS:

C).TERMINOLOGIA
Estudio Piloto: Investigacin preliminar o pre-investigativa que precede a
otra ms completa y que tiene como finalidad probar y determinar la
validez de los instrumentos y tcnicas empleadas.
Variable: es una palabra que representa a aquello que vara o que est
sujeto a algn tipo de cambio.
Indicadores: Parmetros para medir las variables.
Muestra aleatoria: Es la extraccin de una muestra de una poblacin
finita, en el que el proceso de extraccin es tal que garantiza a cada uno de
los elementos de la poblacin la misma oportunidad de ser incluidos en
dicha muestra
Cronograma: Representacin grfica de un conjunto de hechos en funcin
del tiempo.
Hiptesis: Explicaciones tentativas del fenmeno investigado que se
formulan como proposiciones.

Muestra: Subgrupo de la poblacin del cual se recolectan los datos y debe


ser representativa de dicha poblacin.

Tcnica:

Conjunto de procedimiento de que sirve una ciencia.

Terminologa:

Consiste en definir los trminos bsicos del diagnostico.

Marco Metodolgico: Describe los mtodos y tcnicas utilizadas en la investigacin del campo.
Bases Teoricas:
Antecedentes:

ESTUDIO PILOTO

El da sbado 3 de septiembre nos presentamos a la primera visita en la universidad nacional


autnoma de Honduras / Centro de Recursos de Aprendizaje de Educacin a Distancia. Ese
mismo da la licenciada Mara Teresa Castillo nos explic que como uno de los requisitos para
aprobar la asignatura se requiere la realizacin de un diagnostico institucional en un centro
educativo. de conseguir la constancia con el administrador del CRAED para ir a dejar Al
centro educativo elegido por cada uno de nosotros para la prctica profesional

III. SISTEMA DE HIPOTESIS.

A mayor inters de los padres por la educacin de sus hijos menor

A mayor falta de libros en el saln de clases y menor problema de lectura y escritura


en los alumnos.

A menor inters de los padres de familia a poyar los maestros en el aprendizaje de los
alumnos de las tablas de multiplicacin. Menor la dificultad en multiplicacin y
divisin de los educando.

SISTEMA DE VARIABLES

INDEPENDIENTE

DEPENDIENTE

A mayor charlas en el saln de clase

menor problema de disciplina y formacin de


valores

A mayor falta de libros en el saln de clases

menor problema de lectura y escritura en los


alumnos
Menor la dificultad en multiplicacin y
divisin de los educando.

A menor inters de los padres de familia a


poyar los maestros en el aprendizaje de los
alumnos de las tablas de multiplicacin

INDICADORES

Inters.

Enseanza

Disciplina

Valores

Asimilacin

Aprendizaje.

IV ASPECTOS METODOLOGICO.

A). POBLACION GLOBAL.

La escuela Dr. Alexis Ordoez Padilla del Municipio Bonito Oriental, Colon;
Poblacin Global 220 alumnos.
En la Escuela Guillermo Ayes Meja de la Colonia Fabio Ochoa, Tocoa, Colon;
Poblacin Global 295 alumnos.
Escuela Froiln Turcios de la Colonia 18 de Septiembre, Tocoa Colon;
Poblacin Global 165 alumnos.
En la escuela Medardo Meja de la colonia Miraflores
Poblacin Global 82 alumnos.
En la Escuela Minerva Infantil de la Comunidad de Mala Falda, Tocoa, Colon;
Poblacin Global 250 alumnos.

B). POBLACION Y MUESTRA.

La escuela Dr. Alexis Ordoez Padilla del Municipio Bonito Oriental, Colon;
En la Escuela Guillermo Ayes Meja de la Colonia Fabio Ochoa, Tocoa, Colon;
Escuela Froiln Turcios de la Colonia 18 de Septiembre, Tocoa Colon;
En la escuela Medardo Meja de la colonia Miraflores.
En la Escuela Minerva Infantil de la Comunidad de Mala Falda, Tocoa, Colon;

C. MUESTRA ALEATORA.

La escuela Dr. Alexis Ordoez Padilla del Municipio Bonito Oriental, Colon;
Contamos con una muestra de 20 alumnos del sexto grado seccin A.
En la Escuela Guillermo Ayes Meja de la Colonia Fabio Ochoa, Tocoa, Colon;
Contamos con una muestra de 26 alumnos del sexto grado seccin A
Contamos con una muestra de 30 alumnos del sexto grado seccin B
Contamos con una muestra de 37 alumnos del sexto grado seccin nica.
Contamos con una muestra de la Colonia 18 de Septiembre, Tocoa Colon;
En la escuela Medardo Meja de la colonia Miraflores.
Contamos con una muestra de 18 alumnos del sexto grado seccin nica.
En la Escuela Minerva Infantil de la Comunidad de Mala Falda, Tocoa, Colon;
Contamos con una muestra de 26 alumnos del sexto grado seccin nica.

ASPECTO ADMINISTRATIVO

RECURSOS

MATERIALES:

Papel
Bond
Lpiz
Borrador
Libros
Solicitudes
Folders
Encuestas
Computadora
Cuadernos
Calculadora
Modem
Diccionario
Copias
impresiones

HUMANOS

Directores de los Distintos Centros Educativos


Docentes de las diferentes escuelas.
Padres de Familia de las escuelas.
Alumnos de las Escuelas antes mencionadas.
Lic. Mara Teresa Castillo.
Estudiantes de la Universidad Nacional Autnoma UNAH/SUED.

INSTITUCIONALES

Centro de Recursos de Aprendizaje y educacin a distancia


CRAED - UNAH

C. E. B Ramon Montoya,
C. E. B Minerva Infantil,
C. E. B SAT Fransisco J. Mejia,
C. E. B Tesoro Infantil.

V ANALISIS
INTERPRETACION
DE DATOS
1.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N
.

Actividad

Fecha

Hora

Primera tutora: Presentacion de la


licenciada y estudiantes

05-09-2015

Contestacin de tres interrogantes y


05-09-2015
su discusin

3:00 p.m.

Formacin de grupo

05-09-2015

4:00 p.m.

Orientacin sobre la elaboracin del


diagnstico a realizar en un centro
educativo y los lineamientos a seguir.

05-09-2015

4 :20 p.m.

2:30 p.m.

2.
N.

CALENDARIZACIN DE ACTIVIDADES
Actividades

Semana

Fecha

Visita al administrador del CRAED para


pedir una nota de solicitud para realizar
la investigacin en una escuela, misma
que nos fue entregada el mismo
momento.

05-09-2015

Reunin de grupo para , planificar y


organizar.

06-09-2015

Visita a los C.E.B a efectos de entregar la


solicitud y esperar respuesta del director
del centro.

07-09-2015

Reunin de grupo de trabajo para


redactar el instrumento encuesta.

07-09-2015

08 y 09-06-2015

11-09-2015

14-09-2015

15-09-2015

Seguimiento de la redaccin del informe.

16-09-2015

Ajustes y finalizacin del informe.

17-09-2015

18-09-2015

19-09-2015

Visita a la C.E.B para la aplicacin del


instrumento encuesta.
Recoger la firma en la constancia que
acredita la labor realizada.
Visita a hogares de algunos padres de
familia para la aplicacin del instrumento
encuesta.
Reunin de grupo para tabulacin de
datos.
Reunin de Grupo de trabajo para iniciar
con la redaccin del informe.

Impresin y encuadernado del informe y


reunin para preparar la defensa del
mismo.
Entrega del informe

3.

No.

PRESUPUESTO

Descripcin

Elaboracin e impresin de solicitud.


1
Elaboracin de Encuestas
2
Fotocopia de encuestas
3
Impresin del Informe
4
Encuadernado
5
Constancia
6
6
Transporte y alimentacin
TOTAL

Cantida
d
1
3
105
1
1
7

P/U
L. 10.00
L. 10.00
L. 1.00
L. 3.00
L. 25.00
L. 10.00
L. 200.00

TABULACIN DE DATOS
ENCUESTA DIRIGIDA AL DOCENTE

Total
L.10.00
L.30.00
L. 105
L.
L. 20.
L. 10.00
L. 1400.00
L.

1. se involucran los padres de familia en las tareas de


sus hijos para obtener un mejor ndice acadmico

Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
24
11
35

31%
69%

Porcentaje
69%
31%
100%

Si
No

Interpretacin: El 69% de los docentes encuestado aducen que si participan los padres de
familia con las tareas de sus hijos. Y un 31% dice que no participan.
Anlisis: La mayora de los docentes encuetados aducen que los padres de familia participa en
las actividades de sus hijos para mejorar la formacin del educando, pero la minora que niega
que el padre participa debe tomar la tarea de concientizar al padre para que apoye la
educacin de sus Hijos.

2. Inculca en
cortesa
Respuesta
Si
No
Total

su

educandos

Frecuencia
34
1
35

normas

de higiene y

Porcentaje
97%
3%
100%

3%
Si
97%

No

Interpretacin: Un 97% por ciento de los docentes encuestado inculcan normas de higiene y
cortesa. Y un 3% dice que no.

Anlisis: por lo tanto los docentes que NO est inculcando normas de higiene y cortesa a los
educandos puede tomar el reto de comenzar a hacerlo para que den a las sociedades jvenes
con buenos principios y modales.

3. Los padres de familia de sus alumnos le colaboran


econmicamente para la compra del material
didctico
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
11
24
35

31%
69%

Si
No

Porcentaje
31%
69%
100%

Interpretacin: El 31% de los encuestados dicen que los padres de familia si


contribuyen econmicamente con los docentes. Y un 69% dicen que no contribuyen
econmicamente.
Anlisis: Los docentes que no tienen el apoyo econmico deben buscar mejorar la
comunicacin con los padres de familia para que en conjunto busquen la manera de
mejorar el proceso enseanza aprendizaje.

4. Los padres de familia de sus alumnos visitan con


frecuencia la institucin para informarse sobre el
rendimiento de sus hijos
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
15
20
35

Porcentaje
43%
57%
100%

57%

43%

Si No

Interpretacin: Segn la aplicacin del instrumento el 43% de los encuestados dicen que
si visitan el centro educativo y mantienen comunicacin con el docente. Y un 57% de
los encuestados dice que el padre de familia no visita el centro educativo.
Anlisis: los docentes que afirma que el padre no visita el centro educativo debe
empearse en realizar visitas domiciliarias y motivar al padre para que este ms
pendiente de la educacin de su hijo

5. Participa constantemente en las actividad

extracurriculares por el concejo de maestro y


personal administrativo del centro
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
28
7
35

Porcentaje
80%
20%
100%

20%
Si

No
80%

Interpretacin: Un 80% de los docentes encuestado dice que si participa en las


actividades extra curriculares del centro educativo. Y un 20% que n o participa
Anlisis: segn los datos obtenidos la mayora de los docentes encuestados participan
en las actividades del centro educativo donde laboran, ellos deben motivar a los
docentes que no participan.

6. se preocupa usted por el proceso, enseanza y


aprendizaje de sus alumnos y contribuye en su
mejoramiento
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
35
0
35

Porcentaje
100%
0%
100%

SI
100%

NO

Interpretacin: El 100% de los docentes encuestado respondieron que si les interesa el


proceso enseanza aprendizaje el 0% no

Anlisis: todos los docente afirman que si se interesan por el proceso enseanza
aprendizaje, lo cual es admirable .

7. Resibe usted capacitacin para el mejoramiento


del proceso educativo
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
28
7
35

Porcentaje
80%
20%
100%

20%
Si
80%

No

Interpretacin: El 80% de los docentes encuestado respondieron que


capacitacin para el mejoramiento del proceso educativo y el 20% no.

Resibe

Anlisis: la mayora de los docentes afirman que si reciben capacitaciones, por lo tanto
se puede afirmar que los docentes estn capacitados para educar con alto grado de
responsabilidad al educando.

8. Toma en cuenta el director sus opiniones y


sugerencias para mejora del centro educativo donde
labora
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
35
0
35

Porcentaje
100%
0%
100%

Si
100%

No

Interpretacin: El 100% de los docentes encuestado afirma que el director toma en


cuenta sus opiniones y sugerencias para mejora del centro educativo donde labora
Anlisis: por lo tanto se puede afirmar que los la relacin entre director y docentes es
satisfactoria.

9. La decoracin de saln de clases esta de acorde con


el grado que atiende en el proceso de enseanza
aprendizaje
Respuesta

Frecuencia
8
27
35

Si
No
Total

Porcentaje
23%
77%
100

23%
Si
77%

No

Interpretacin: El 77% de los docentes encuestado afirma que La decoracin de saln


de clases NO esta de acorde con el grado que atiende en el proceso de enseanza
aprendizaje y el 23 % dice si.
Anlisis: por lo tanto se puede afirmar que la mayora de docentes no tienen decorado
sus salones de clases acorde con el grado que atienden.

10.
Cuenta la institucin con las aulas y mobiliarios
adecuados.
Respuesta

Frecuencia
22
13
35

Si
No
Total

37%
63%

Porcentaje
63%
37%
100%

Si
No

Interpretacin: El 37% de los docentes encuestado afirma que la institucin Cuenta


con las aulas y mobiliarios adecuado pero el 63% dice que no.

Anlisis: las autoridades de la institucin, padres, deben gestionar para el mejoramiento


de la infraestructura y el mobiliario de institucin.

TABULACIN DE DATOS
ENCUESTA DIRIGIDA AL PADRE DE FAMILIA
1. Visita usted regularmente el centro educativo
donde estudia su hijo?
Respuesta

Frecuencia
20
15
35

Si
No
Total

43%

57%

Si
No

Porcentaje
57%
43%
100%

Interpretacin. El 57% de padres de familia afirma que si visita el centro educativo de


su hijo, y el 43% dice que no
Anlisis: en su mayora los padres afirman que si asisten al centro, pero la mayor parte
de docentes afirma que no,

2. Mantiene una buena relacin con el maestro de su


hijo?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
32
3
35

Porcentaje
91%
9%
100%

9%
Si
91%

No

Interpretacin. El 91% de padres de familia afirma que tiene una buena relacin con el
maestro de su hijo, y el 9% dice que no
Anlisis: en su mayora los padres afirman que si tienen una buena relacin , esto indica
que tienen una buena comunicacin

3. Cuentan sus hijos con apoyo econmico (becas) por


parte de instituciones

Respuesta

Frecuencia
15
20
35

Si
No
Total

57%

43%

Porcentaje
43%
57%
100%

Si
No

a) Interpretacin. El 43% de padres de familia afirman


que reciben apoyo econmico por partes de algunas
instituciones y el 57% dice que no recibe apoyo.
Anlisis: en su mayora dice que no recibe apoyo
econmico ya que este nose da a todos los estudiantes.

4. Colabora usted con las actividades en el centro


educativo para el mejoramiento del mismo?
Respuesta

Frecuencia
34
1
35

Si
No
Total

Porcentaje
97%
3%
100%

3%
Si 97%

No

Interpretacin. El 97% de padres de familia afirma que si colabora en las actividades del
centro educativo para el mejoramiento del mismo. Y un 3% dice que no participa.
dei

Anlisis: en su mayora los padres afirman que si tienen una buena relacin , esto indica
que tienen una buena comunicac

5. Ayuda usted a su hijo a ser responsable con sus


deberes escolares?
Respuesta

Frecuencia
33
2
35

Si
No
Total

Porcentaje
94%
6%
100%

6%
Si

No
94%

6. Son apropiadas las condiciones del aula de su hijo


para el desarrollo de su aprendizaje
Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si
No
Total

57%

15
20
35

43%

43%
57%
100%

SI
NO

7. Resibe
usted capacitacin para el mejoramiento
del proceso educativo Cree usted que el ambiente
educativo es agradable para su hijo?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
27
8
35

Porcentaje
77%
23%
100%

23%
Si
77%

No

8. Cree que la infraestructura del centro educativo


esta en ptimas condiciones?
Respuesta

Frecuencia
11
24
35

Si
No
Total

31%
69%

Si
No

Porcentaje
31%
69%
100%

9. Uno de los problemas ms relevante del centro


educativo de su hijos es el mobiliario?
Respuesta

Frecuencia
31
4
35

Si
No
Total

11%
Si
89%

No

Porcentaje
89%
11%
100%

10.
Asiste usted a las reuniones en las que se le
convoca para actividades y problemas de la
institucin
Respuesta

Frecuencia
29
6
35

Si
No
Total

Porcentaje
83%
17%
100%

17%
Si
83%

No

TABULACIN DE DATOS
ENCUESTA DIRIGIDA AL ALUMNO
1.) A Su criterio se encuentra en buen estado la
estructura fsica de la escuela?

40%

Si

60%

No

2.) Cuenta con suficiente mobiliario el aula de clase?

49%

51%

Si
No

26%
Si
74%

No

3.)
Cree usted que el ambiente
del centro educativo donde est estudiando, es
adecuado para su enseanza?

11%
Si 89%

No

4.)
Utiliza tcnicas de estudios
el maestro para impartir su clase?

5.) El maestro aclara sus dudas cuando no entiende un

tema?

9%
Si

No
91%

6.) Recibe el apoyo por parte de sus Padres para realizar


sus tareas asignadas por el maestro de clase?

17%
SI
83%

NO

7.)

Su maestro le inculca hbitos de higiene y cortesa?

11%
Si
89%

No

43%

Si

57%

No

8.)
Crees usted que el ambiente
de su aula es agradable?

9.) El aula de clase est ilustrada de acuerdo a los


temas que imparte su maestro?

43%

57%

Si
No

10.) Tiene buena relacin con el maestro de clases

6%
Si
94%

No

HOJA DE TABULACION DE DATOS


DOCENTES
1.) Colaboran los Padres de Familia en las tareas de sus hijos para obtener un mejor
rendimiento acadmico?
SI = 5
NO = 5

2.) Inculca en sus educandos normas de higiene y cortesas?


SI = 8
NO = 2
3.) Los padres de Familia de sus alumnos le colaboran econmicamente en la compra del
material didctico?
SI = 2
NO = 8
4.) Los padres de Familia de sus alumnos visitan peridicamente la institucin para
informarse sobre el rendimiento de sus hijos?
SI = 4
NO = 6
5.) Participa constantemente en las actividades extra curriculares por el consejo de maestro y
personal administrativo del centro?
SI = 10
NO = 0
6.) Se preocupa usted por el proceso, enseanza y aprendizaje de sus alumnos y contribuye en
su mejoramiento?
SI = 10
NO = 0
7.) Realiza usted gestiones a las autoridades gubernamentales, sobre los problemas que se
presentan en el saln donde imparte sus clases?
SI = 5
NO = 5
8.) Sabe usted si el Director realiza gestiones a las autoridades gubernamentales para los
mejoramientos de los problemas de la institucin?
SI = 10

NO = 0

9.) La decoracin del saln de clase esta de acorde con el grado que atiende en el proceso de
enseanza-aprendizaje?
SI = 9
NO = 1
10.)

Considera que el mobiliario de la institucin se encuentra en ptimas condiciones?


SI = 3
NO = 7

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES


1. Colaboran los padres de familia en las tareas de sus hijos para obtener un mejor
rendimiento acadmico?
Respuesta
Si
No

Frecuencia
5
5

Porcentaje
50%
50%

Total

10
50%

Si

100%
50%

No

Interpretacin: El 50% de los docentes encuestado aducen que si participan los padres de
familia con las tareas de sus hijos. Y un 50% dice que no participan.
Anlisis: Segn los datos registrados la mitad de los docentes encuetados aducen que los
padres de familia participa en las actividades de sus hijos para mejorar la formacin del
educando.

2. Inculcan en sus educandos normas de higiene y cortesa?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
8
2
10

80%

20%

Si

No

Porcentaje
80%
20%
100%

Interpretacin: Un 80% por ciento de los docentes encuestado inculcan normas de higiene y
cortesa. Y un 20% dice que no.
Anlisis: La mayora manifiestan que si inculcan normas de higiene y cortesa en sus educando.

3. Los padres de familia de sus alumnos le colaboran econmicamente en la compra del


material didctico?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
2
8
10

Porcentaje
20%
80%
100%

80%

20%

Si

No

Interpretacin: El 20% de los encuestados dicen que los padres de familia si


contribuyen econmicamente con los docentes. Y un 80% dicen que no contribuyen
econmicamente.

Anlisis: Segn la aplicacin del instrumento los padres de familia en su mayora no


colaboran con el docente para la c compra de material didctico.

4. Los padres de familia de sus alumnos visitan peridicamente la institucin para


formarse sobre el rendimiento de sus hijos?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
4
6
10
60%

40%

Si

No

Porcentaje
40%
60%
100%

Interpretacin: Segn la aplicacin del instrumento el 40% de los encuestados dicen que
si visitan el centro educativo y mantienen comunicacin con el docente. Y un 60% de
los encuestados dice que el padre de familia no visita el centro educativo.
Anlisis: segn los datos obtenidos, una minora de los padres visitan el el centro
educativo.

5. Participa constantemente en las actividades extra curriculares por el consejo de


maestro y personal administrativo del centro?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10

Porcentaje
100%
0%
100%

100%

Si

0%
No

Interpretacin: Un 100% de los docentes encuestado dice que si participa en las


actividades extra curriculares del centro educativo.
Anlisis: segn los datos obtenidos la mayoras de los docentes encuestado participa en
las actividades del centro educativo donde lavoran.

6. Se preocupa usted por el proceso enseanza aprendizaje de sus alumnos y contribuye


en su mejoramiento?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10
100%

Si

0%
No

Porcentaje
100%
0%
100%

Interpretacin: El 100% de los docentes encuestados dicen que si se preocupa por el


proceso enseanza aprendizaje de su educando.
Anlisis: Segn los datos obtenidos la mayora de los docentes encuestado se preocupa
por el proceso de enseanza aprendizaje de su educando.

7. Realiza usted gestione a las autoridades gubernamentales sobre los problemas que se
presentan en el saln donde imparte sus clases?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
5
5
10

Porcentaje
50%
50%
100%

50%

Si

50%

No

Interpretacin: El 50% de los decente respondieron que si realizan gestin. Mientras


que el otro 50% dice que no.
Anlisis: De acuerdo a los resultados de la encuesta una parte del personal docente del
centro realizan gestin para mejorar el proceso y otra parte no la realiza

8. Sabe usted si el Director realiza gestione a las autoridades gubernamentales para los
mejoramientos de los problemas de la institucin?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10
100%

Si

0%
No

Porcentaje
100%
0%
100%

Interpretacin: El 100% de los docentes encuestado respondieron que el director si


realiza gestin y el 0% no
Anlisis: Es de conocimiento de toda las mayora de docente que el director realiza
gestin

9. La decoracin del saln de clase esta de acorde con el grado que atiende en el proceso
de enseanza aprendizaje?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
9
1
10

Porcentaje
90%
10%
100%

90%

10%

Si

No

Interpretacin: Los docente en un 90% dicen si mantener el saln de clases en


condiciones actas para el desarrollo del proceso educativo y el 10% dice no tenerlo
Anlisis: Los maestro dicen si tener el saln de clase en acta condiciones la mayora y
un pequeo porcentaje dice no hacerlo.

10. Considera que el mobiliario de la institucin se encuentra en ptimas condiciones?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
3
7
10
70%

30%

Si

No

Porcentaje
30%
70%
100%

Interpretacin: Segn los datos recopilados el 30% responden si hay mobiliario en


buenas condiciones. Y el 70% dice que no.
Anlisis: Los datos recopilados en su mayora dicen que no existe mobiliario en buenas
condiciones para el bienestar de los educando.

HOJA DE TABULACION DE DATOS


PADRES DE FAMILIA

1.) Visita usted regularmente el centro educativo donde estudia su hijo?


SI = 8

NO = 2

2.) Mantiene una buena relacin con el maestro de su hijo?


SI = 8
N0 = 2
3.) Conversa con sus hijos sobre problemas del centro educativos?
SI = 6
NO = 4
4.) Conoce si se hacen actividades en el centro educativo para el mejoramiento del mismo?
SI = 9
NO =1
5.) Participa usted en la actividades realizadas en el centro educativos?
SI =6

NO =4

6.) La decoracin que hay en el aula de clase de su hijo cree que es acta para el grado?

SI = 3

NO =7

7.) El aula de su hijo cuenta con ventiladores?


SI =4
NO =6
8.) Cree que la infraestructura del centro educativo esta en optimas condiciones?
SI = 5
NO =5
9.) Uno de los problemas ms relevante del centro educativo de su hijos es el mobiliario?
SI = 10
NO = 0
10.)
Apoya usted a su hijo en las tareas que le asigna el maestro?
SI = 9
NO =

ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA


1. Visita usted regularmente el centro educativo donde estudia su hijo?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
8
2
10

Porcentaje
80%
20%
100%

80%

20%

Si

No

Interpretacin: segn los datos recopilados el 80% de los encuestado dicen que si
visitan el centro educativo y un 20% dice que no
Anlisis: los datos arrojan en su mayora un buen resltado

2. Mantiene una buena relacin con el maestro de su hijo?

Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
8
2
10

Porcentaje
80%
20%
100%

80%

20%

Si

No

Interpretacin: el 80% de los encuestado dicen que si se relacionan con el maestro y un


20% dice que no.
Anlisis:
Los datos arrojan en su mayora un buen resultado en la relacin de padre de familia y
maestro.

3. Conversa con sus hijos sobre problemas del centro educativo?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
6
4
10
60%

40%

Si

No

Porcentaje
60%
40%
100%

Interpretacin: el 60% de los encuestado dijeron que si conversa con su hijos de los
problemas del centro y un 40% de ellos no lo hacen.
Anlisis: segn los datos estos arrojan buen resultados.

4. Conoce si se hacen actividades en el centro educativo para el mejoramiento del


mismo?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
9
1
10

Porcentaje
90%
10%
100%

90%

10%

Si

No

Interpretacin: el 90% de los encuestados dicen que si y el 10% dicen que no.
Anlisis: segn los datos arrojan buen resultados.

5. Participa usted en las actividades realizadas en el centro educativo?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
6
4
10
60%

40%

Si

No

Porcentaje
60%
40%
100%

Interpretacin: el60% de los encuestado participa en las actividades del centro y 40% de
ellos no lo hacen.
Anlisis: estos arroja un buen resultado.

6. La decoracin que hay en el aula de clase de su hijo cree que es acta para el grado?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
3
7
10
70%

30%

Si

No

Porcentaje
30%
70%
100%

Interpretacin: el 30% de los encuestado dicen que si el 70% dice no.


Anlisis: esto anlisis arroja un resultado no favorable al docente.

7. El aula de su hijo cuenta con ventiladores?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
4
6
10

Porcentaje
40%
60%
100%

60%

40%

Si

No

a
Interpretacin: el 40% de los encuestado dice que si y el 60% dice que no.
Anlisis: secun las encuesta estas escuela no cuenta con suficientes ventiladores.

8. Creer que la infraestructura del centro educativo esta en optimas condiciones?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
5
5
10
50%

Si

50%

No

Porcentaje
50%
50%
100%

Interpretacin: el 50% dice que si y el 50% de dice que no.


Anlisis: segn el anlisis la mita dice que si y la otra dice que no.

9. Unos de los problemas ms relevantes del centro educativo de su hijo es el mobiliario


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10

Porcentaje
100%
0%
100%

100%

Si

0%
No

Interpretacin: el 100% de los encuestado dice que si.


Anlisis: los datos arrojan que el centro no cuenta con suficiente mobiliario.

10. Apoya usted a su hijo en las tareas que le asigna el maestro?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
9
1
10

90%

10%

Si

No

Porcentaje
90%
10%
100%

Interpretacin: el 90% dice que si y el 10% dice que no.


Anlisis: a favor de los padres que ayudan a su hijos con las tareas en casa.

HOJA DE TABULACION DE DATOS


ALUMNOS

11.)
Considera usted que se encuentra en buen estado la estructura fsica de la
escuela?
SI = 7
NO = 3
12.)
Cuenta con suficiente mobiliario el aula de clase?
SI = 9
NO =1
13.)
Hay buena ventilacin en el aula de clase?
SI = 6
NO = 4
14.)
Utiliza tcnicas de estudios el maestro para impartir su clase?
SI = 6
NO = 4
15.)
Recibe el apoyo por parte de sus Padres para realizar sus tares asignadas por el
maestro de clase?
SI = 8
NO = 2
16.)
Su maestro le inculca hbitos de higiene y cortesa?
SI = 10
NO = 0
17.)
Crees usted que el ambiente de su aula es agradable?
SI = 10
NO = 0
18.)
El aula de clase est ilustrada de acuerdo a los temas que imparte su maestra?
SI = 2
NO = 8
19.)
Tiene buena relacin con el maestro de clase?
SI = 10
NO = 0
20.)
Cree usted que el ambiente del centro educativo donde est estudiando, es
adecuado para su enseanza?
SI = 10
NO = 0

ENCUESTA DIRIGIDA A ALUMNOS


1. Considera usted que se encuentra en buen estado la estructura fsica de la escuela?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
7
3
10
70%

30%

Si

No

Porcentaje
70%
30%
100%

Interpretacin: El 70% de los alumnos encuestados en la escuela Jos Cecilio del Valle,
contestaron que si se encuentra en buen estado la escuela, pero un 30% dicen que no.
Anlisis: Segn los datos obtenidos la mayora de los a alumnos piensa que la estructura
se encuentra en buen estado

2. Cuenta con suficiente mobiliario el aula de clases?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
9
1
10
90%

10%

Si

No

Porcentaje
90%
10%
100%

Interpretacin: El 90% de los alumnos piensan que si cuenta con suficiente mobiliario
en la escuela, mientras un 10% dice que no hay suficiente mobiliario.
Anlisis: Segn datos obtenidos se encuentra en buen estado el mobiliario que hay
desde la administracin de ex- presidente Rafael Leonardo Calleja.

3. Hay buena ventilacin en el aula de clases?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
6
4
10

Porcentaje
60%
40%
100%

60%

40%

Si

No

Interpretacin: El 60% piensan que si tienen una buena ventilacin. Y el 40% creen que
no.
Anlisis: con estos datos se comprueba que est en un nivel medio el sistema de
ventilacin en el centro educativo.

4. Utiliza tcnicas de estudios el maestro para impartir su clase?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
6
4
10
60%

40%

Si

No

Porcentaje
60%
40%
100%

Interpretacin: El 60% de los alumnos piensan que sus maestros si utilizan tcnicas de
estudio. Y un 40% de los dicen que no.
Anlisis: segn los resultados los maestros utilizan algunas tcnicas de estudio para
desarrollar las clases.

5. Recibe el apoyo por parte de sus padres para realizar sus tareas asignadas por el
maestro de clase?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
8
2
10

Porcentaje
80%
20%
100%

80%

20%

Si

No

Interpretacin: el 80% de los alumnos si reciben el apoyo por parte de sus padres para
desarrollar las tareas. Y un 20% dice que no.
Anlisis: Con los resultados obtenido se comprueba que los padres tratan de apoyar a
sus hijos en los que pueden.

6. Su maestro le inculca hbitos de higiene y cortesa?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10
100%

Si

0%
No

Porcentaje
100%
0%
100%

Interpretacin: El 100% de los alumnos dicen que su maestro le inculca hbitos de


higiene y cortesa.
Anlisis: Los maestro de esta escuela si fomenta los hbitos a los alumnos de la mejor
forma posible.

7. Crees usted que el ambiente de su aula es agradable?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10

Porcentaje
100%
0%
100%

100%

Si

0%
No

Interpretacin: El 100% piensa que el ambiente en que se encuentran ellos es agradable.


Anlisis: los alumnos piensan que donde se encuentran estn bien para ellos.

8. El aula de clases est ilustrada de acuerdo a los temas que imparte su maestra?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
2
8
10
80%

20%

Si

No

Porcentaje
20%
80%
100%

Interpretacin: El 20% dice que si est ilustrada pero el 80% dice que no est ilustrada.
Anlisis: Estos resultados demuestra que hay falta de ilustracin en las aulas de clases.

9. Tiene buena relacin con el maestro de clase?


Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10

Porcentaje
100%
0%
100%

100%

Si

0%
No

Interpretacin: El 100% de los alumnos mantienen una buena relacin con el docente
Anlisis: hay una buena relacin entre maestro alumno en el proceso enseanza
aprendizaje.

10. Cree usted que el ambiente del centro educativo donde est estudiando es adecuado
para su enseanza?
Respuesta
Si
No
Total

Frecuencia
10
0
10
100%

Si

0%
No

Porcentaje
100%
0%
100%

Interpretacin: El 100% piensan que el centro educativo esta adecuado


Anlisis: El centro educativo cuenta con una buena educacin para el proceso de
enseanza.

CONCLUSIONES

Despus de haber realizado la investigacin mediante la aplicacin de


encuestas, en los diferentes centros educativos se concluy que:
1. Debido a los grandes cambios en el sistema educativo de nuestro pas y
las implementaciones de nuevas

metodologas en el sistema, los

maestros y los alumnos especialmente se vean afectados, ya que en su


mayora

presentan

dificultades

de

aprendizaje

en

las

reas

de

matemticas y espaol, asignaturas de gran importancia. En esta


oportunidad hablando del centro educativo Guillermo Ayes Meja,
encontramos que este problema se presenta en un alto porcentaje.

2. Otro de los problemas que resultan relevantes es el alto porcentaje de


alumnos que no saben identificar correctamente los sitios geogrficos en
la clase de ciencias sociales, debido a la carencia de libros de textos,
igual que en la asignatura de ciencias naturales, no cuentan con espacio
de rea verde, para desarrollar las actividades prcticas de la clase.
Tomando en cuenta el trabajo de los docentes cabe mencionar que, a
pesar de las dificultades que se atraviesan, la parte administrativa y
docente del centro, hace su mayor esfuerzo por dar una educacin de
calidad, fundamentando este argumento con el resultado arrojado en las
encuestas aplicadas a los padres de familia y a los mismos alumnos.

RECOMENDACIONES

Al finalizar el Proyecto Institucional en los diferentes Centros Educativos donde realizamos


nuestra Practica Profesional aportamos con las siguientes recomendaciones:

1. Los docentes del quinto y sexto grado de los diferentes centros escolares donde
realizamos nuestra prctica profesional deberan hacer un mayor esfuerzo por mejorar
las tcnicas de enseanza y aprendizaje: (utilizando material didctico) para mayor
motivacin de los educandos y as poder lograr buen rendimiento acadmico en las
cuatros materias bsicas.
2. Cada docente debe establecer como norma diaria, fomentar la formacin de valores y
hbitos de higienes en cada uno de los educando.
3. Que cada educador de los diferentes Centros Educativos donde realizamos nuestra
prctica se comprometa con los educandos para mejorar la disciplina mediante charlas
y concientizacin en clase.
4. Que los docentes de los diferentes Centros Escolares donde realizamos nuestra prctica
profesional busquen nuevas tcnicas para despertar en los alumnos el inters de
aprenderse las tablas de multiplicacin, ya que sera la base fundamental para que
puedan mejorar su rendimiento en la clase de matemticas.

MARCO TEORICO

BIBLIOGRAFIA.

Eladio Zacaras Ortez.


Pasos Para Hacer una Investigacin

Santa Tecla, El Salvador, Ca.

Editorial Clsicos Roxsil, S.A de C.V.


Pg. 155.
Ilos Color.

Fernando Herrera Canales.


http://WWW.Emplenitud.com/nota. Asp?
Articulo ID= 7992.
Ilos Color.

2 Edicin.

También podría gustarte