Practica Profesional 2
Practica Profesional 2
Practica Profesional 2
NDICE
Pgina | 1
Pgina | 2
Pgina | 3
Pgina | 5
Sala Penal
Sala Laboral
Sala Electoral
Y cada una de las cuales se conforma por una relatora y una secretara, ellas son:
Pgina | 6
Pgina | 7
por
la
Secretara
de
Informtica,
acompaado
del
listado
Pgina | 9
relacionados con incapaces, juicios por mala praxis y quiebras pedidas antes de la
apertura.
En la Provincia de Santa Fe rige desde el ao 2001 El Plan de Informatizacin
Integral del Poder Judicial de Santa Fe, y se encuentran digitalizados los trmites de
inscripciones y modificaciones del contrato social y los relacionados con medidas
cautelares sobre socios y sociedades, lo que permite obtener informes completos de
sociedades, socios y personas; y copias impresas certificadas de los documentos
digitales, con la rapidez propia de todo trmite informatizado. El 8 de Junio de 2015
se implement en el Fuero Laboral El Plan de Informatizacin Integral del Poder
Judicial iniciado por la Corte Suprema de Justicia provincial. Se ha avanzado en el
Fuero Laboral rosarino, luego de completarse en su totalidad el Fuero Civil y
Comercial. Comenz a aplicarse el Nuevo Sistema de Gestin Judicial de expedientes,
permitiendo a todos los operadores del Sistema de Justicia visualizar por Internet, o
mediante los puestos de autoconsulta que funcionan en las distintas sedes
tribunalicias, todas las actuaciones judiciales, ya sean escritos, autos, decretos,
resoluciones o sentencias, con su correspondiente texto asociado, sin necesidad de
concurrir personalmente a la mesa de entradas del juzgado. Se trata tambin de una
forma de contribuir a un mejor servicio de Justicia en el Fuero Laboral, mientras se
continan las gestiones para resolver problemas estructurales del sector, como la
creacin de nuevos juzgados y la provisin de mayores recursos humanos y edilicios.
Pgina | 11
causa a Mediacin.
Agregar la Acordada que habilita a todos los juzgados antes de la Sntesis y luego de
la resea que hace sobre como se fue dando el sistema.
En fecha 06-12-04 y por Acta N 51 se habilito a todos los juzgados de primera y de
segunda instancia de la provincia a derivar causas a mediacin dentro de las pautas
establecidas en el reglamento de Mediacin de la Provincia.
A estos fines, a cada juzgado se le ha asignado uno o ms Mediadores, Defensores
Barriales o Jueces Comunales capacitados, que se desempean en lugares prximos
a sus dependencias judiciales. En esta instancia no trabajan como defensores ni como
jueces, sino en calidad de Mediadores, con los deberes y responsabilidades que
oportunamente les atribuy la Corte.
Juzgados que pueden derivar causas a Mediacin. Causas que pueden ser
derivadas.
En un principio se habilit a los Juzgados de Primera Instancia de Circuito, de Distrito
en lo Civil, Comercial y Laboral, y a los Tribunales Colegiados de Responsabilidad
Extracontractual, a derivar a Mediacin causas de Responsabilidad Extracontractual
cuyo monto no excediera los 20 mil pesos. A partir del 6-12-04 y por Acta N 51 todos
los juzgados de primera y segunda instancia podrn derivar causas a mediacin,
(cuando a su criterio, tengan probabilidad de encontrar una solucin entre las partes ),
a los mediadores judiciales. debidamente capacitados, quienes cumplirn esta funcin,
sin perduicio de las propias del cargo que ocupan.
Organizacin Interna del Juzgado de Primera instancia en la Provincia de
Crdoba:
Poder Judicial de Crdoba- Organizacin interna del Juzgado de Primera
IntenciaJuez de Primera Instancia (art. 35 L.O.PJ)
Secretarios (Art 73 L.O.P.J)
Los secretarios son los jefes de oficina por lo tanto su funcin es intervenir con el
tribunal en el despacho de las causas, colaborar con el juez y vigilar que los
empleados cumplan con sus tareas y dems deberes que el cargo impone.
Prosecretarios Letrados (art. 79 L.O.P.J)
Pgina | 13
Los
prosecretarios
letrados
son
los
colaboradores
directos
del
Secretario.
Desempean las tareas que este les encomiende, cumplen las funciones asignadas al
secretario cuando lo reemplaza, lleva estadstica y mantiene actualizado los ficheros
de jurisprudencia, firman cedulas de notificacin, citaciones, oficios, cargos de escritos
y realizan cualquier otra funcin que se les asigne.
Asistentes de Juez, cumple tareas de relator. Asiste al juez en el estudio de las causas
sometidas a su conocimiento y recopilan jurisprudencia.
Empleados de tribunal, atienden la barandilla y colaboran con las tareas de la
secretara.
Plazos procesales:
Plazo de comparendo
Ofrecimiento de prueba
Se acompaar con la demanda toda la prueba documental que se intente hacer valer
y que estuviere en poder del demandante. Si no se dispusiere de algn documento, se
indicar su contenido y el lugar en que se encuentre y se solicitarn las medidas
pertinentes para su incorporacin al proceso. Se ofrecern todas las dems pruebas a
producir en el juicio. Slo podrn ser propuestas posteriormente las pruebas que se
refieran a los nuevos hechos que invoque la contraparte en la contestacin de la
demanda y a los hechos nuevos aludidos en el Artculo 350.
El dictamen pericial ser notificado a las partes personalmente o por cdula y stas,
en el plazo de cinco (5) das luego de aquella comunicacin o en la audiencia
prueba (podrn
pedir
las
aclaraciones que
de
Pgina | 14
Pgina | 15
La
citacin
emplazamiento
estar
Derecho.
nuevo
La
declaracin
de
rebelda,
intimaciones,
titular.
requerimientos,
correcciones
posiciones
reconocer
firmas.
6) La designacin de audiencias.
7) El llamamiento de los autos, las sentencias definitivas y autos interlocutorios con
fuerza
de
tales.
si fuera posible de las interiores, dejando nota en ella y bajo su firma del da y de la
hora de entrega. El otro ejemplar se agregar a los autos con la debida nota de lo
actuado, lugar, da y hora de la diligencia y las firmas del notificador y del que recibi la
cdula, a menos que se negare o no pudiere firmar.
ARTICULO 64. Las notificaciones se practicarn a ms tardar el da siguiente de ser
dictada la providencia o resolucin respectiva, o antes si el juez o tribunal lo ordenare
o estuviere dispuesto para casos especiales.
ARTICULO 65. En los mismos casos de notificacin por cdula, a excepcin de los
traslados, la parte interesada en ella puede solicitar verbalmente al secretario que se
practique por telegrama colacionado o recomendado, que se har en duplicado y
contendr lo esencial de las enunciaciones a que se refiere el artculo 63. La
expedicin la realizar el secretario o empleado notificador, que agregar el duplicado
a los autos, bajo su firma. El informe o el recibo oficial de la entrega en el domicilio
establece la fecha de la notificacin. El gasto ser adelantado por la parte interesada.
ARTICULO 66. En todos los casos de notificacin por cdula, podr sta reemplazarse
a pedido verbal del interesado, por carta certificada con acuse de recibo. Contendr
las mismas enunciaciones que aqulla, se har por duplicado y en forma que permita
su cierre y remisin sin sobre. Un ejemplar se entregar a Correos y
Telecomunicaciones para su expedicin y otro se agregar al expediente, con nota que
firmar el abogado o procurador actuante o en su defecto el secretario, certificando
haberse expedido por Correos y Telecomunicaciones una pieza del mismo tenor. El
acuse de recibo se agregar tambin a los autos y determinar la fecha de la
notificacin. No se dar curso a ningn reclamo si no se presenta la pieza entregada
segn el aviso de recibo. El gasto que demande el despacho de estas notificaciones
ser provisto por el interesado y formar parte de las costas del proceso. No se
autorizarn notificaciones por Correos y Telecomunicaciones si quien la solicite no
acredita estar notificado l o la parte que representa o patrocina del decreto o
resolucin respectiva. Cuando las notificaciones por Correos y Telecomunicaciones
sean recibidas en das u horas inhbiles, el plazo correspondiente empezar a correr
desde la cero hora del primer da hbil inmediato a la fecha de su recepcin.
ARTICULO 67.- Las notificaciones por edictos se harn en el Boletn Oficial. Los
edictos sern redactados con los mismos requisitos de las cdulas, en forma sinttica,
reemplazando la transcripcin de la providencia por una enunciacin abreviada de su
parte esencial. Las notificaciones que se practiquen por edictos, debern ser fijadas en
un espacio especial habilitado a tales efectos dentro del Tribunal, conforme lo
determine la Corte Suprema de Justicia. (Modificado por: Ley 11.287 de Santa Fe
Art.1). Art. 69 Son nulas las notificaciones efectuadas en contravencin a lo dispuesto
Pgina | 17
P.3
SITUACION FACTICA
OLIVERA, MARA ALICIA, DNI 23.052.116, con domicilio Real en calle Piedras N
764 de la localidad de Corral de Bustos Ifflinger, segn AUTOS: OLIVERA,
MARA ALICIA P.S.I. LEY 8.560 Y modificatorias (Infraccin de Trnsito), Causa
002365258/8 adeuda por Sentencia firme la suma de $9,560.00, con ms los
intereses moratorios y punitorios, liqudados conforme a resolucin de fecha
23/12/2014, con ms los intereses moratorios y punitorios, liquidados conforme
Resolucin N 152/14 DGR.
ACTOR:
DIRECCION
GENERAL
DE
RENTAS
-DIRECCIN
Pgina | 18
DE
PREVENCIN
DE
Pgina | 19
BIBLIOGRAFA / FUENTES:
Ley Provincial de Crdoba de mediacin:
https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/files/LEY%20PROVINCIAL%20DE
%20MEDIACION%208858.pdf
10160): https://cie.gov.ar/web/images/Poder-Judicial-Provincia-SantaFe.pdf
Pgina | 20