Miastenia Gravis - Manual de Referencia
Miastenia Gravis - Manual de Referencia
Miastenia Gravis - Manual de Referencia
Manual
de
Información Médica
www.adaem.org
ÍNDICE
Medicamentos Recomendados 2
Neurotransmisores 4
Sistema Inmunológico 5
Miastenia Ocular 7
Nutrición 8
¿ Quién la padece ?
¿ Cuál es el tratamiento ?
¿ Dónde se reúnen ?
¿ Cuándo se reúnen?
ADAEM
“Ningún lugar esta lejos… ni más allá de nuestras fuerzas”.
10
Grupo IV: Miastenia grave tardía. Los síntomas graves, incluyendo los
respiratorios, aparecen con un intervalo de al menos dos años después
del comienzo de los grupos I y II. Menos de un 10% de los pacientes
pertenecen a este grupo.
11
La estructura compleja del RACh sugiere la existencia de una población heterogénea de anticuerpos
que pueden unirse a diferentes epítopos del mismo. La mayoría de ellos se unen a las subunidades a.
Los RsACh de las células mioides del timo podrían actuar como autoantígenos y poner en marcha la
reacción autoinmune dentro de la glándula tímica (Drachman, 1994).
EPIDEMIOLOGIA
La incidencia máxima en la mujer se da en la tercera década de la vida, con una edad media de
inicio situada alrededor de los 28 años, mientras que en el hombre se produce entre la cuarta y sexta
década, con una edad media de inicio alrededor de los 42 años.
La enfermedad es más frecuente en la mujer que en el hombre, en una relación aproximada de 2:1 a
3:1. Esta diferencia se debe al predominio de mujeres en edades jóvenes, ya que en edades más
avanzadas la distribución tiende a equilibrarse.
CLINICA
En primer lugar, empeora con el ejercicio y mejora tras el reposo. A este fenómeno se le denomina
"fatigabilidad" para diferenciarlo de la fatiga y constituye la característica esencial de la
enfermedad
Síntomas iniciales.
3
La enfermedad se inicia generalmente de forma gradual y el momento del inicio puede ser difícil de
precisar. Se ha señalado incluso la posible existencia de "miastenia subclínica" en algunos pacientes
que refieren "fatiga generalizada" sin debilidad muscular durante un tiempo determinado previo al
inicio de los síntomas (Brooke, 1986). Es difícil, sin embargo, realizar una valoración de dicho
fenómeno.
Oculares. Los músculos oculares pueden afectarse en todas las combinaciones posibles,
manifestándose comúnmente como ptosis palpebral y diplopia. La ptosis palpebral puede ser
unilateral o bilateral. En ocasiones alterna de un lado a otro en exploraciones sucesivas e incluso en
el curso de una misma exploración. Si la ptosis es muy marcada los pacientes intentan
contrarrestarla mediante la acción del músculo frontal. En caso de que dicho músculo esté parético
pueden compensarla llevando la cabeza hacia atrás, a no ser que los músculos extensores del cuello
también estén paréticos.
La diplopia se produce por debilidad de los músculos oculomotores, con un patrón de distribución
que no corresponde generalmente a ningún nervio oculomotor. En algunos casos puede observarse
ausencia de movimientos oculares. Para que la diplopia se haga manifiesta, la limitación de los
movimientos oculares no debe ser simétrica ni completa. La paresia oculomotora puede ser también
causa de nistagmo, que aparece o se acentúa con el mantenimiento de la mirada lateral. La
músculatura intrínseca no se afecta nunca.
Faciales. La afectación de los músculos faciales da lugar a dificultad o imposibilidad para cerrar los
ojos, y a un tipo de sonrisa muy peculiar que se produce porque los músculos retractores de los
ángulos de la boca son más débiles que los elevadores. Este trastorno de la expresividad puede
llegar a ser embarazoso para el paciente y hacer que éste tape su boca con la mano mientras ríe.
Orofaríngeos. La debilidad de los músculos masticatorios crea dificultades para comer y en casos
severos claudicación mandibular. Es típico de la miastenia la combinación de músculos maseteros
débiles y pterigoideos fuertes, aunque éstos últimos pueden afectarse raramente.
Los trastornos de la fonación pueden producirse por afectación de los músculos del aparato
articulatorio (labios, mandíbula, lengua y paladar blando), de los laríngeos o de los respiratorios. La
consecuencia de todo ello es la aparición de voz nasal, disminución del tono de la voz y alteraciones
en la articulación de la palabra, con especial dificultad para la pronunciación de ciertas consonantes
como la "r".
Cervicales. Los músculos cervicales deben exlorarse con detenimiento ya que la fatigabilidad puede
observarse en ellos de forma muy demostrativa. En general, los flexores suelen estar más afectados
que los extensores (Suarez y Kelly, 1992) y para los pacientes puede ser difícil o imposible
flexionar la cabeza desde la posición de decúbito supino.
Extremidades. Los músculos de las extremidades superiores tienden a afectarse con más frecuencia
que los de las inferiores, y los proximales más que los distales); no es infrecuente, sin embargo,
observar debilidad de los extensores de los dedos de las manos.
4
Respiratorios. La debilidad de los músculos respiratorios dará lugar a disnea. Si la afectación es
puramente diafragmática la disnea es inspiratoria; si es más intensa en los músculos intercostales y
abdominales es espiratoria. La dificultad para toser puede llegar a producir acúmulo de secreciones
que facilite la aparición de infecciones respiratorias, las cuales, a su vez, pueden desencadenar una
crisis miasténica.
Los músculos oculares son, con diferencia, los más afectados en la fase inicial de la enfermedad, en
un 50-62% de los pacientes; también lo son a lo largo del curso evolutivo, en un 80-92%. Los
faciales se afectan en un 8-12% en la fase inicial y en un 70-80% en el curso evolutivo. Los
orofaríngeos en un 12-30% y 52-90%. Los cervicales en 3-4% y 78-90%. Los de extremidades en
un 8-23% y 44-90%. Finalmente, es excepcional que los músculos respiratorios se afecten en la fase
inicial de la enfermedad y lo hacen en un 22-30% a lo largo del curso evolutivo (Osserman y
Genkins, 1971; Simpson, 1981; Brooke, 1986; Grob, 1983)
CLASIFICACION CLINICA
La clasificación clínica propuesta por Osserman sigue aceptándose, con mayores o menores
modificaciones, por la mayoría de autores. Incluye los pacientes con miastenia autoinmune (excepto
la miastenia neonatal transitoria y la inducida por D-Penicilamina) y es útil para definir diferentes
estadíos de la enfermedad.
Grupo I: Miastenia ocular. Las manifestaciones clínicas están limitadas a los músculos oculares,
aunque puede aceptarse la extensión al orbicular de los párpados. Comprende un 15% de los
pacientes.
Grupo IIA: Miastenia generalizada ligera. Generalmente de comienzo lento, a menudo ocular, se
extiende gradualmente a la musculatura esquelética y bulbar, y respeta los músculos respiratorios.
Los grupos IIA y IIB incluyen la mayoría de pacientes, 50-70%. La diferencia entre ambos estriba
en la afectación especialmente severa de los músculos bulbares (orofaríngeos) en los pacientes del
grupo IIB.
Grupo III: Miastenia aguda fulminante. De comienzo rápido y con afectación generalizada que
incluye los músculos respiratorios. Comprende un 10-15% de los pacientes.
Grupo IV: Miastenia grave tardía. Los síntomas graves, incluyendo los respiratorios, aparecen con
un intervalo de al menos dos años después del comienzo de los grupos I y II. Menos de un 10% de
los pacientes pertenecen a este grupo.
HISTORIA NATURAL
5
Fases de la enfermedad.
Existiría inicialmente una fase activa, que se prolongaría durante un período de tres a siete años, en
la que la enfermedad sería inestable. Posteriormente, se iniciaría una fase inactiva, de estabilización,
que se prolongaría a lo largo de 10 años. Finalmente, se produciría una fase de autolimitación de la
enfermedad con tendencia lenta a la mejoría. Es importante señalar, sin embargo, que un 15% de
pacientes puede tener exacerbaciones entre 10 y 25 años después de haberse iniciado la enfermedad.
En aquellos pacientes que se presentan inicialmente con síntomas y signos exclusivamente oculares,
no es posible identificar cuáles tendrán permanentemente una forma ocular y en cuáles se producirá
una generalización de los síntomas. Se sabe, sin embargo, que dicha generalización ocurre en un
40% de los pacientes y que se origina dentro de los dos primeros años de evolución en un 85% de
los pacientes (Bever et al., 1980) y dentro de los tres primeros años en un 92% (Grob, 1983).
Remisiones.
Uno de los aspectos más interesantes del curso evolutivo de la enfermedad es la existencia de
remisiones clínicas en un 20% a 30% de los pacientes no tratados (Simpson, 1981; Brooke, 1986;
Grob, 1983; Oosterhuis, 1989): la mayoría tienen una única remisión, aunque en algunos se han
observado de 2 a 4 remisiones; generalmente se producen en la fase inicial de la enfermedad; su
duración es muy variable, "de meses a años". Es preciso tener presente que este aspecto evolutivo
de la enfermedad puede falsear el análisis de la respuesta terapéutica con determinados tipos de
tratamiento, especialmente con aquellos cuya acción beneficiosa suele ser retardada, como la
timectomía y determinados inmunosupresores como la azatioprina.
Mortalidad.
En un trabajo publicado en 1989 (Oosterhuis, 1989), se revisaron tres series largas de pacientes en
el período comprendido entre 1934 y 1965 y se mostró que la mortalidad durante dicho período era
de un 29-37%. Desde 1965 a 1984 se había reducido hasta un 9-12%. Es posible que en estos
últimos años haya disminuido todavía más.
Este importante descenso debe atribuirse por una parte a la utilización de los corticoides a partir de
los años 60 y de los inmunosupresores a partir de los 70; es indudable, por otra parte, que el
tratamiento de las crisis miasténicas en las UCIs, con la incorporación de la plasmaféresis y, más
recientemente, de las inmunoglobulinas, ha resultado crucial para la disminución de la mortalidad.
DIAGNOSTICO
Proceso diagnóstico.
Diagnóstico Farmacológico.
La administración de cloruro de edrofonio por vía intravenosa (test de Tensilón) produce un rápido
aumento de la fuerza muscular en pacientes miasténicos (Seybold, 1986; Daroff, 1986). El
edrofonio es un inhibidor de acción rápida de la acetilcolinesterasa y sus efectos duran pocos
minutos. La inyección puede realizarse mediante jeringa o "mariposa". La utilización de esta última
tiene algunas ventajas: facilita la administración cuando las venas son pequeñas o el paciente no
coopera, y permite la inyección escalonada de edrofonio, la administración de suero salino en caso
de que se decida comparar su efecto con el del edrofonio, y la de atropina cuando sea necesario.
Es conveniente que el test lo realicen dos personas conjuntamente: una que inyecte y otra que
observe. Con el paciente en decúbito supino se inyectan 2 mg (0,2 ml) y se observa durante 1 ó 2
minutos. Si aparecen efectos colaterales importantes (esencialmente bradicardia) se interrumpe el
test y si es necesario se administran 0,5-1 ml de atropina. Si no aparecen efectos colaterales y no se
ha producido mejoría de los síntomas se inyectan otros 3 mg (0,3 ml) y se mantiene la observación
nuevamente durante 1 ó 2 minutos. Si con esta cantidad tampoco se observan cambios se inyectan
los 5 mg (0,5 ml) restantes.
Si el paciente está recibiendo tratamiento con anticolinesterásicos el test debe realizarse cuando
haya desaparecido el efecto de la última dosis. En casos seleccionados, especialmente cuando los
síntomas son variables o la afectación ligera, puede utilizarse suero salino como placebo.
7
Durante la administración de edrofonio los pacientes suelen experimentar algunos efectos
colinérgicos durante 1 a 3 minutos: rubefacción facial, ligera sudoración, aumento de la salivación,
lagrimeo y fasciculaciones palpebrales y periorales. Excepcionalmente pueden observarse efectos
más graves, como bradicardia, hipotensión o broncoespasmo. Para evitarlos debe seguirse la técnica
de administración previamente mencionada, con dosis inicialmente bajas y aumento escalonado. Si
los efectos aparecen a pesar de las precauciones, debe administrarse atropina de forma inmediata. El
asma bronquial y las arritmias cardiacas deben considerarse contraindicaciones relativas del test, a
menos que éste se realice en el servicio de urgencias y con el paciente monitorizado.
La sensibilidad del test de Tensilón es alta: la respuesta es positiva en un 90% a 95% de los casos
(Oh et al., 1990). Sin embargo, no es específico: además de ser positivo en algunas formas de
síndromes miasténicos congénitos, se han observado falsos positivos en el síndrome de Lambert-
Eaton, en el botulismo y en la esclerosis lateral amiotrófica, entre otros (Oh et al., 1990).
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
Estimulación repetitiva. Jolly en 1895 fue el primero en demostrar que el incremento de la debilidad
muscular miasténica con el ejercicio repetido se debía a un fallo en el sistema neuromuscular.
Observó que la estimulación repetitiva de un nervio motor producía una disminución progresiva de
la respuesta muscular y a este fenómeno lo denominó reacción miasténica. Harvey y Masland en
1941 fueron los primeros en aplicar al músculo humano los métodos cuantitativos utilizados en
electrofisiología experimental. Estos autores utilizaron estímulos supramaximales sobre un nervio
motor a diferentes frecuencias y registraron la respuesta eléctrica del músculo correspondiente.
Una vez que los electrodos están bien colocados y fijados, es conveniente inmovilizar la extremidad
estudiada mediante una férula de soporte que no obstruya la circulación sanguínea. Los músculos
explorados deben colocarse bajo un ligero estiramiento para que la contracción muscular sea lo más
isométrica posible y para minimizar al máximo los artefactos de movimiento. La temperatura de la
piel que recubre el músculo explorado debe estar entre 34ºC y 37ºC.
Electromiografía de fibra aislada (EMGFA). La técnica de EMGFA fue descrita y desarrollada con
detalle por Stalberg y Trontelj y permite estudiar cuantitativamente la transmisión neuromuscular en
placas motoras individuales "in situ" (Stalberg y Trontelj, 1994; Sanders et al, 1996).
9
Jitter. Cuando se registran los potenciales de acción de dos fibras musculares pertenecientes a una
misma unidad motora (par), el intervalo de tiempo entre ellas varía durante descargas consecutivas
y a este fenómeno se le denomina jitter. El jitter se debe principalmente a una variabilidad en el
retraso sináptico y es del orden de 10 a 50 microsegundos expresado como el valor medio de los
intervalos consecutivos (MCD).
Para medir el jitter se utiliza un electrodo de aguja especial, con una pequeña superficie de registro
(25 m m) situada a tres milímetros de la punta. El estudio del jitter puede realizarse durante la
actividad voluntaria o por microestimulación.
Análisis del jitter durante la actividad voluntaria. Mediante una contracción ligera, el electrodo
recoge los potenciales de acción de dos fibras musculares contiguas (par) que pertenecen a una
misma unidad motora. Se deben medir como mínimo 20 pares. El valor límite normal del jitter en el
extensor común de los dedos es de 55 m s (valor de nuestro laboratorio). Se considera que el
examen es patológico cuando se detectan un 10% o más placas con jitter por encima del valor límite
normal.
Análisis del jitter por microestimulación axonal. La activación de las fibras musculares se consigue
mediante la estimulación de axones terminales con una aguja monopolar a diferentes fecuencias. El
electrodo de registro se sitúa en diferentes posiciones que captan el potencial de acción de una o
más fibras musculares. Puede medirse de esta forma la inestabilidad en la transmisión desde el
estímulo y la existencia de bloqueos del mismo modo que con el método de activación voluntaria
(Trontelj et al., 1986). En nuestro laboratorio utilizamos de entrada esta técnica por su mayor
rapidez y comodidad para el paciente. Al igual que en la activación voluntaria, deben medirse
como mínimo 20 placas. Suele explorarse el extensor común de los dedos o el frontal,
preferentemente este último. El valor límite normal del jitter por estimulación en el extensor común
de los dedos es de 41 m s y en el frontal de 35 m s (valores de nuestro laboratorio). El examen será
patológico cuando se detecten un 10% o más placas con jitter por encima del valor límite normal.
ESTUDIO INMUNOLOGICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Las mayores dificultades se encuentran cuando los síntomas están confinados a la musculatura
ocular. En este caso el diagnóstico diferencial debe realizarse con las miopatías mitocondriales
(oftalmoplejia externa progresiva), el hipertiroidismo, el botulismo y una lesión intracraneal que
cause oftalmoplejia. En el caso de las miopatías mitocondriales los síntomas oculares son
progresivos, la lentitud y simetría suelen evitar la diplopia y puede existir afectación multisistémica
como retinitis pigmentaria, bloqueo cardíaco, etc.; el EMG suele ser miopático y la biopsia
muscular es característica (fibras "ragged-red").
El botulismo se manifiesta con oftalmoparesia y debilidad generalizada, pero las pupilas están
dilatadas y son "perezosas"; la estimulación repetitiva demostrará un incremento de la respuesta.
Cuando los síntomas son generalizados, el diagnóstico diferencial debe establecerse con el
síndrome de Lambert-Eaton, los síndromes miasténicos congénitos y la miastenia inducida por
penicilamina. El síndrome de Lambert-Eaton es un trastorno presináptico de la unión
neuromuscular que se manifiesta con debilidad muscular y fatigabilidad, pero también con
arreflexia, sequedad de boca e impotencia; en una mayoría de casos se asocia a cancer
(especialmente de pulmón tipo "oat-cell"); la estimulación repetitiva muestra un incremento en la
respuesta y en un 85% de pacientes se detectan anticuerpos anti-canales de calcio tipo P/Q.
Los síndromes miasténicos congénitos son raros y generalmente comienzan en la infancia; no son
autoinmunes; para su diagnóstico se requieren estudios electrofisiológicos e inmunohistoquímicos
muy sofisticados que se realizan en pocos centros en el mundo.
ESTUDIOS A REALIZAR
Una vez establecido el diagnóstico de MG deben llevarse a cabo los siguientes estudios:
TRATAMIENTO
Finalmente, un tercer aspecto está relacionado con la historia natural de la enfermedad, que ha sido
tratada en un apartado anterior. Tal y como se ha mencionado, es probable que la mayoría de
pacientes alcancen el máximo grado de severidad dentro de los tres a siete primeros años de
evolución, estabilizándose o mejorando después de este período.
Por otra parte, se producen remisiones espontáneas en un 20-30% de los pacientes. Estos aspectos
evolutivos de la enfermedad deben tenerse muy en cuenta a la hora de evaluar la respuesta de
determinados tipos de tratamiento.
Anticolinesterásicos
Timectomía
Corticoides
Inmunosupresores
Plasmaféresis
Irradiación
Desde su introducción por Walker en 1934, los anticolinesterásicos han constituido una forma de
tratamiento esencial. Su utilización sigue siendo muy útil para mejorar los síntomas miasténicos.
Elección del fármaco. El más utilizado en la práctica es la piridostigmina, probablemente por sus
menores efectos colaterales colinérgicos y por su acción más prolongada: ésta se inicia entre los 10
y 30 minutos de la toma, alcanza su máximo efecto a las 2 horas aproximadamente y posteriormente
disminuye de forma gradual. Su elección, sin embargo, no está basada en un estudio formal, sino en
las preferencias de médicos y pacientes.
Ajuste de la dosis óptima. Uno de los problemas en la práctica es el ajuste de la dósis óptima, es
decir, la que logre un máximo beneficio con los mínimos efectos colaterales. Para saber si la dosis
es o no adecuada, no es recomendable la administración de edrofonio endovenoso.
Se ha comprobado que tanto en pacientes tratados como no tratados, la misma dosis de edrofonio
puede tener efectos diferentes en días diferentes e incluso en músculos diferentes, desaconsejándose
su utilización como método de ajuste de la dósis óptima (Rowland, 1980).
Mientras no existan métodos más objetivos, el ajuste debe ser "artesanal" y basarse en un equilibrio
entre la mejoría subjetiva del paciente y la aparición de efectos colaterales.
La dosis inicial suele ser de 30-60 mg cada 4-6 horas, respetando a ser posible el descanso
nocturno. En pacientes con debilidad orofaríngea la administración debe ser programada para
obtener un máximo efecto a las horas de las comidas, generalmente 30-60 minutos antes de
iniciarlas. La dosis ha de ir reajustándose en función de las necesidades del paciente. Raramente se
alcanzan los 120 mg cada 3 horas.
Efectos colaterales. Los efectos colaterales suelen ser infrecuentes y de escasa intensidad,
limitándose los muscarínicos a dolor abdominal, diarreas, aumento de la salivación y de las
secreciones bronquiales (que se tendrá en cuenta en el paciente en estado crítico), y los nicotínicos a
fasciculaciones. Es importante señalar que hasta el momento no ha sido publicada la aparición de
crisis colinérgica en pacientes que toman la medicación por vía oral.
Además de los efectos colaterales agudos, existen pruebas experimentales que sugieren la existencia
de efectos tóxicos a más largo plazo tras la administración continuada de anticolinesterásicos. La
mayoría de los estudios se han llevado a cabo en roedores, utilizándose dosis de anticolinesterásicos
comparables a las que se administran a pacientes miasténicos, durante períodos de dos a varias
semanas. Se ha demostrado la existencia de alteraciones farmacológicas, electrofisiológicas,
morfológicas y ultraestructurales a nivel de la unión neuromuscular, pero dichas alteraciones no han
sido demostradas en el hombre (Munsat, 1984).
Pacientes con miastenia generalizada en los que existan contraindicaciones para otros tipos de
tratamiento
Timectomía.
El efecto beneficioso de la timectomía fue demostrado por Blalock en 1939 gracias a una
observación accidental: la extirpación de un tumor quístico del timo en una paciente con MG
produjo una mejoría de sus síntomas miasténicos. La evaluación del procedimiento la realizó
Simpson en 1958 (Simpson, 1958). Desde entonces se han publicado gran número de trabajos que
expresan opiniones muy diversas respecto a las indicaciones de la timectomia, desde un apoyo
entusiástico (Papatestas et al., 1971) a posiciones más escépticas y conservadoras (McQuillen y
Leone, 1977).
a) Supresión de un estímulo antigénico continuo: si las células mioides actúan como autoantígenos
poniendo en marcha la reacción autoinmune dentro de la glándula tímica, su extirpación detendría
la reacción;
Respuesta al tratamiento. Al igual que sucede con otros tipos de tratamiento utilizados en la MG,
desconocemos la "verdadera" eficacia de la timectomía. No existen estudios prospectivos
controlados y en muchos casos la valoración de los resultados se realiza sin tener en cuenta otros
tratamientos aplicados.
Nuestra práctica es dar un margen de un año después de la cirugía. Si en este tiempo la respuesta no
ha sido satisfactoria, se plantean otros posibles tratamientos como corticoides o inmunosupresores.
El paciente debe operarse en condiciones óptimas. Por ello, en caso de exista disfagia severa o
insuficiencia respiratoria debe realizarse tratamiento con Igev, plasmaféresis o corticoides como
preparación a la intervención. En cuanto al abordaje, debe hacerse por vía transesternal con objeto
de que la extirpación sea la "máxima" posible (Jaretzki, 1997).
Indicaciones. La timectomía está siempre indicada en los pacientes con timoma. Existen varias
razones que recomiendan esta actitud: En primer lugar, aproximadamente un 15% de timomas son
invasivos. En segundo lugar, y aunque es raro, pueden metastatizar a regiones extratorácicas. En
tercer lugar, la MG puede mejorar e incluso remitir después de la timectomía. Si el timoma no
puede ser extirpado de forma completa o si es invasivo, debe localizarse con marcadores el tumor
durante la cirugía y realizarse radioterapia postoperatoria.
Las indicaciones de la timectomía en pacientes sin timoma están más controvertidas. Probablemente
es el tratamiento de elección en todos los pacientes con miastenia generalizada que no se encuentren
en las edades más precoces o más tardías de la vida (Lanska, 1990; Drachman, 1994; Massey,
1997). Evidentemente es muy difícil fijar los límites en un extremo y en el otro.
Respecto a la miastenia en la infancia, quizás sea desaconsejable realizar la timectomía antes de los
2 años de edad, por las implicaciones que podría tener en el desarrollo del sistema inmunitario.
A partir de los 2 años, la indicación parece más clara, aunque algunos autores se inclinan por los
corticoides como tratamiento de elección de la miastenia infantil.
En pacientes mayores de 60 años que no sean portadores de timoma no está, en principio, indicada
la timectomía, ya que a partir de dicha edad el timo está totalmente involucionado y la respuesta a
otros tipos de tratamiento, como los corticoides, suele ser excelente.
Corticoides.
El tratamiento de la miastenia con ACTH comenzó a aplicarse a principios de la década de los 50,
cuando todavía se desconocía la naturaleza autoinmune de la enfermedad. Los resultados obtenidos
fueron desfavorables y el tratamiento fue abandonado hasta mediada la década de los 60, momento
en que se demostró su eficacia en pacientes con miastenia generalizada severa.
Los resultados obtenidos con ACTH condujeron a algunos autores a ensayar los corticoides por vía
oral, publicándose a partir de la década de los 70 numerosos trabajos en relación con el tema
(Warmolts y Engel, 1972; Seybold y Drachman, 1974; Mann et al., 1976; Sghirlanzoni et al., 1984;
Pascuzzi et al., 1984)
Acción directa sobre la unión neuromuscular: dicha acción podría realizarse facilitando la liberación
presináptica de ACh o a través de la acción sinérgica con los anticolinesterásicos.
Otras formas de administracion propugnadas son la de dosis altas a días alternos (Warmolts et al.,
1972) y la de dosis bajas a días alternos con aumento progresivo (Seybold et al., 1974).
Respuesta al tratamiento. El inicio de la mejoría se produce a las 2-3 semanas de haber iniciado el
tratamiento con prednisona a dosis altas diarias y la máxima respuesta a los 3-6 meses,
obteniéndose una remisión o mejoría intensa en un 80% de pacientes. Es decir, la prednisona
produce una mejoría rápida, en un período de tiempo predecible, en un porcentaje elevado de
pacientes. Aquellos que responden lo hacen dentro de los 3 primeros meses y el tratamiento no debe
prolongarse si no se ha producido ningún tipo de mejoría durante este tiempo (Mann et al., 1976;
Sghirlanzoni et al, 1984;Pascuzzi et al, 1984; Pradas e Illa, 1992).
Exacerbación transitoria de los síntomas. Uno de los aspectos más característicos del tratamiento
con corticoides es el posible incremento transitorio de los síntomas en los primeros días de su
administración. Se produce en un 50% de los pacientes, generalmente en la primera semana de
tratamiento. Suele ser de intensidad moderada y de pocos días de duración.
Supresión del tratamiento. Uno de los problemas que conlleva el tratamiento con corticoides es su
supresión. La mayoría de autores reconocen las dificultades de dicha supresión, ya que muchos de
los pacientes en los que se intenta sufren recaídas de la enfermedad (Sguirlanzoni, 1984; Pascuzzi,
1984).
Indicaciones :
Preparación para la timectomía en pacientes con grado de afectación severo (disfagia severa o
insuficiencia respiratoria)
Pacientes timectomizados en los que no se haya producido mejoría suficiente dentro del primer año
después de la cirugía
Inmunosupresores.
La dosis inicial es de 50 mg/día durante una semana. Si se tolera bien, se aumenta gradualmente (50
mg cada semana) hasta alcanzar una dosis 1,5-3 mg/Kg/día (generalmente 100-150 mg/día son
suficientes). Si el paciente está en tratamiento con alopurinol la dosis debe reducirse.
17
Para que se produzca un efecto terapéutico adecuado debe obtenerse un cierto grado de leucopenia
(< 3500) y linfopenia (< 1000), y un aumento del VCM (> 100). Este último se ha señalado
como el indicador más útil de la eficacia terpéutica (Witte et al., 1986), aunque está claro que el
indicador fundamental es la mejoría clínica. Uno de los inconvenientes es la lentitud en el inicio de
la mejoría, que se produce a los 3-12 meses y en la máxima respuesta, que se obtiene a los 1-2 años.
Se ha señalado que en los pacientes con afectación más severa, la combinación de prednisona y
azatioprina es mas eficaz que la administración de cada uno de ellos por separado (Gadjos et al.,
1993). Los posibles efectos teratogénicos no se conocen con seguridad, por ello es aconsejable
evitar el embarazo durante el tratamiento. El riesgo de neoplasia a largo plazo no ha sido probado
con seguridad hasta el momento actual.
Las indicaciones de los inmunosupresores, escogiendo por este orden la azatioprina, la ciclosporina
y la ciclofosfamida, son las siguientes:
Plasmaféresis.
La plasmaferesis produce una rápida reducción del nivel plasmático de anticuerpos que en la
mayoría de pacientes se asocia a una mejoría clínica. Generalmente se realiza un recambio diario de
18
4 l. durante cinco días consecutivos. La mejoría se inicia en los primeros días y se mantiene durante
varias semanas.
Las complicaciones más frecuentes están en relación con el acceso venoso: infección, hipotensión y
embolia pulmonar. El coste es elevado.
El tratamiento con Igev fue introducido a mediados de la década de los 80 (Gajdos et al, 1984).
Crisis miasténica
Irradiación
Más recientemente, se ha señalado que la linfopenia y la disminución del título de anticuerpos anti-
RACh son más pronunciados en los pacientes que mejoran (Durelli et al., 1993), lo que sustentaría
su posible acción beneficiosa. Posiblemente, la irradiación deba considerarse como tratamiento
alternativo en pacientes refractarios al resto de tratamientos.
Miastenia Ocular Leve/Moderada: Ptosis mímima y/o diplopia intermitente que no interfiere con las
actividades de la vida cotidiana:
Prismas
Anticolinesterásicos
FARMACOS Y EMG
Antibióticos:
Antireumáticos
Bloqueantes neuromusculares
CRISIS MIASTENICA
Concepto. No existe un consenso claro respecto al concepto de crisis. Podríamos definirla como el
deterioro rápido de la función muscular que conduce a insuficiencia respiratoria y a la necesidad de
ventilación mecánica. Esta situación se produce generalmente cuando la CVF disminuye por debajo
de los 15 ml/Kg de peso.
Conducta a seguir.
Ingreso en UCI
La eficacia es probablemente similar, pero existen una serie de ventajas de las Igev sobre la
plasmaféresis:
El coste es inferior
Por todo ello las Igev constituyen el tratamiento de elección en la crisis miasténica, reservando la
plasmaféresis para los pacientes que no respondan a las Igev
MG Y EMBARAZO
El embarazo no está contraindicado en la MG, pero debe considerarse de alto riesgo (Plauche,
1983) y requiere una estrecha colaboración entre ginecólogo y neurólogo. En términos generales
puede hablarse de la "regla de los tres tercios": un tercio de las pacientes mejoran durante el
embarazo, otro tercio empeoran y el otro tercio permanecen sin cambios (Grob, 1983). Las
modificaciones suelen producirse durante el primer trimestre o el puerperio.
Los efectos de la enfermedad sobre el embarazo son mínimos: no está aumentado el riesgo de
toxemia, parto prematuro, inercia uterina o hemorragia postparto. Hay que recordar que el músculo
liso no se afecta con la enfermedad. La paciente debe de hallarse en una buena situación clínica.
Durante el parto es importante la colaboración entre ginecólogo, anestesista, neurólogo y
neonatólogo. Es importante señalar que la cesárea sólo debe indicarse por razones obstétricas. La
anestesia ha de ser preferiblemente regional. En caso de toxemia, el sulfato de magnesio está
contraindicado.
En un 12% de recién nacidos de madres miasténicas se produce una miastenia neonatal transitoria
causada por la transferencia placentaria de anticuerpos maternos. No se ha observado correlación
entre la aparición de miastenia neonatal y el grado de severidad de la enfermedad o el título de
anticuerpos (Batocchi, et al., 1999). Los síntomas pueden aparecer hasta cuatro días después del
nacimiento, pero el 80% son sintomáticos desde el primer día de vida.
Las manifesticiones clínicas de la miastenia neonatal consisten en: dificultades para la alimentación
por trastorno de la succión y la deglución, hipotonía, dificultades respiratorias, llanto débil,
debilidad facial y de los músculos oculares. El tratamiento se basa en los cuidados médicos
generales, especialmente de los problemas respiratorios y de alimentación, y en la administración de
anticolinesterásicos. La recuperación se produce en pocas semanas.
22
BIBLIOGRAFIA
Batocchi AP, Majolini L, Evoli A, et al. Course and treatment of myasthenia gravis during
pregnancy. Neurology 1999; 52: 447-452.
Bever CT, Aquino AV, Penn AS, et al. Prognosis of ocular myasthenia. Neurology 1980; 30: 387-
388.
Buckingham JM, Howard FM, Bernatz PE, et al. The value of thymectomy in myasthenia gravis. A
computer-assisted matched study. Ann Surg 1976; 184: 453-457.
Brooke MH. A clinician's view of neuromuscular diseases. 2ª ed. Williams and Wilkins, Baltimore
1986.
Dalakas MC. Experience with IVIg in the treatment of patients with myasthenia gravis. Neurology
1997; 48(Suppl 5): S64-S69.
Daroff RB.: The office Tensilon test for ocular myasthenia gravis. Arch Neurol 1986; 43: 843-844.
Dau PC, Lindstrom JM, Cassel CK, et al. Plasmapheresis and immnunosupressive drug therapy in
myasthenia gravis. N Engl J Med 1977; 297: 1134-1140.
Desmedt JE, Borenstein S. The testing of neuromuscular transmission. In: Vinken PJ, Bruyn GW.,
eds. Handbook of Clinical Neurology, Vol. 7. Amsterdam: North-Holland Publishing Company,
1970: 104-115.
Durelli L, Ferrio MF, Urgesi A, et al.: Total body irradiation for myasthenia gravis: A long-term
follow-up. Neurology 1993; 43: 2215-2221.
Engel WK, Dalakas MC, Lichter AS. Intractable myasthenia gravis can respond to splenic
radiation. Neurology 1980; 30: 389.
Gajdos P, Outin HD, Elkharrat D, et al. High dose intravenous gamma globulin for myasthenia
gravis. Lancet 1884; 1: 406-407.
Gajdos P, Elkharrat D, Chevret S, et al. (Myasthenia Gravis Clinical Study Group). A randomised
clinical trial comparing prednisone and azathioprine in myasthenia gravis. Results of the second
interim analysis. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1993; 56: 1157-1163.
Gajdos P, Chevret S, Clair B, et al.: for the Myasthenia Gravis Clinical Study Group. Clinical trial
of plasma exchange and high-dose intravenous immunoglobulin in myasthenia gravis. Ann Neurol
1997; 41: 789-796.
Grob D. Clinical manifestations of myasthenia gravis. In: Albuquerque, E.X., Eldefrawi, A.T., eds.
Myasthenia Gravis. Chapman and Hall, New York 1983; 319-345.
Jaretzki A III. Thymectomy for myasthenia gravis: Analysis of the controversies regarding
technique and results. Neurology 1997; 48(Suppl 5): S52-S63.
23
Kaminski HJ, Suarez JI, Ruff RL. Neuromuscular junction physiology in myasthenia gravis.
Neurology 1997; 48(Suppl 5): S8-S17.
Kissel JT, Robert JL, Mendell JR, et al. Azathioprine toxicity in neuromuscular disease. Neurology
1986; 36: 35-39.
Lanska DJ.: Indications of thymectomy in myasthenia gravis. Neurology 1990; 40: 1828-1829.
Mann JD, Johns TR, Campa JF. Long-term administration of corticosteroids in myasthenia gravis.
Neurology 1976; 26: 729-740.
Massey JM.: Treatment of adquired myasthenia gravis. Neurology 1997; 48(Suppl 5): S46-S51.
McQuillen MP, Leone MG. A treatment carol: Thymectomy revisited. Neurology 1977; 27: 1103-
1106.
Mertens HG, Hertel G, Reuther P, et al. Effect of immunosupressive drugs (Azathioprine). Ann N Y
Acad Sci 1981; 377: 691-699.
Munsat TL.: Anticholinesterase abuse in myasthenia gravis. J Neurol Sci 1984; 64: 5-10.
Oh SJ, Cho HK.: Edrophonium responsiveness not necessarily diagnostic of myasthenia gravis.
Muscle Nerve 1990; 13: 187-191.
Oosterhuis, HJGH.: The natural course of myasthenia gravis: A long term follow up study. J Neurol
Neurosurg Psychiatry 1989; 52: 1121-1227.
Papatestas AE, Alpert LI, Osserman KE, et al. Studies in myasthenia gravis. Effects of thymectomy.
Results on 185 patients with non thymomatous myasthenia gravis 1941-1969. Am J Med 1971; 50:
465-474.
Pascuzzi RM, Branch Coslett H, Johns TR. Long-term corticosteroid treatment of myasthenia
gravis: Report of 116 patients. Ann Neurol 1984; 15: 291-298.
Pérez MC, Buot WL, Mercado-Danguilan C, et al. Stable remissions in myasthenia gravis.
Neurology 1981; 31: 32-37.
Pinching AJ, Peters DK, Newson-Davis J. Remission of myasthenia gravis following plasma-
exchange. Lancet 1976; 2: 1373-1376.
Pradas J, Illa I.: Factores de predicción de la respuesta al tratamiento de la miastenia gravis con
prednisona. Neurología 1990; 42: 1625-1627.
Rowland LP. Controversies about the treatment of myasthenia gravis. J Neurol Neurosurg
Psychiatry 1980; 43: 644-659.
24
Sanahuja J, Otermin P, Anton A, et al. La ventilación mecánica domiciliaria como indicación
terapéutica en casos excepcionales de miastenia gravis. Neurología 1998; 13: 503.
Sanders DB, Stalberg EV.: AAEM Minimonograph # 25: Single-fiber Electromyography. Muscle
Nerve 1996; 19: 1069-1083.
Seybold ME.: The office Tensilon test for ocular myasthenia gravis. Arch Neurol 1986; 43: 842-
843.
Seybold ME, Drachman DB. Gradually increasing doses of prednisone in mysthenia gravis.
Reducing the hazards of treatment. N Engl J Med 1974; 290: 81-84.
Simpson JA. An evaluation of thymectomy in myasthenia gravis. Brain 1958; 81: 112-144.
Simpson JA. Myasthenia gravis and myasthenic syndromes. In: Walton, JN. (Ed.). Disorders of
Voluntary Muscie, 49 ed. Churchill Livingstone, Edinburgh, 1981; 585-624.
Stalberg EV, Trontelj JV. Single Fiber Electromyography. New York, Raven Press, 1994.
Suárez GA, Kelly JJ.: The dropped head syndrome. Neurology 1992; 42: 1625-1627.
Thomas CE, Mayer SA, Gungor Y, et al.: Myasthenic crisis: Clinical features, mortality,
complications, and risk factors for prolonged intubation. Neurology 1997; 48: 1253-1260.
Tindall RSA, Phillips JT, Rollins JA, et al. A clinical therapeutic trial of cyclosporine in myasthenia
gravis. Ann NY Acad Sci 1993: 681: 539-551.
Trontelj JV, Michelin M, Fernandez JM, et al. Axonal stimulation for end-plate jitter studies. J
Neurol Neurosurg Psychiatry 1986; 49: 677-685.
Warmolts JR, Engel WK. Benefit for alternate-day prednisone in myasthenia gravis. N Engl J Med
1972; 286: 17-20.
Witte AS, Cornblath DR, Schatz NJ, et al.: Monitoring azathioprine therapy in myasthenia gravis.
Neurology 1986; 36: 1533-1534.
Fuente:
Barcelona
Teléfono: 934173179
e-mail:[email protected]
1
Piridostigmina ( Mestinón )
• malestar estomacal
• diarrea
• vómitos
• salivación excesiva
• palidez
• transpiración fría
• visión borrosa
• lagrimeo
• necesidad de orinar con frecuencia
• estado de ansiedad y sensación de pánico
• debilitamiento muscular
Prednisona
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este
medicamento?
La prednisona se usa sola o con otros medicamentos para tratar los síntomas
producidos por el bajo nivel de corticosteroides (falta de ciertas sustancias
que en general son producidas por el cuerpo y que son necesarias para su
normal funcionamiento). La prednisona también se usa para tratar otras
condiciones en los pacientes con niveles normales de corticosteroides.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más
información a su doctor o farmacéutico.
Su doctor puede darle instrucciones para que siga un régimen alimenticio con
bajo contenido de sal, rico en potasio, o alto en calcio. También puede
prescribirle o recomendarle un suplemento de calcio o potasio. Siga
cuidadosamente estas instrucciones.
• problemas de visión
• dolor, enrojecimiento o lagrimeo de los ojos
• dolor de garganta, fiebre, escalofríos, tos u otros signos de una
infección
• crisis convulsivas
• depresión
• pérdida del contacto con la realidad
• confusión
• contracción o tensión muscular
• temblor incontrolable de las manos
• adormecimiento, ardor, o cosquilleo en la cara, brazos, piernas, pies o
manos
• malestar estomacal
6
• vómitos
• mareos
• ritmo cardíaco irregular
• aumento de peso súbito
• dificultad para respirar, especialmente durante la noche
• tos seca
• hinchazón o dolor de estómago
• hinchazón de los ojos, cara, labios, lengua, garganta, brazos, manos,
pies, tobillos o pantorrillas
• dificultad para respirar o tragar
• sarpullido (erupciones en la piel)
• urticarias
• prurito (picazón)
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría
ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su
cuerpo a la prednisona.
¿Que es la azatioprina?
Los pacientes sean varones o mujeres que planeen un embarazo deberian discutir eso
con el medico que trata la MG. Al menos que el medico y el paciente determinen que
los beneficios superen a los riesgos, una mujer no deberia tomar azatioprina mientras
este embarazada o planee quedar embarazada. El amamantamiento tambien deberia
evitarse mientras se tome azatioprina.
Advertencia
No triture las tabletas, ni abra o aplaste las cápsulas. Evite inhalar el polvo y evite
el contacto con su piel. Si entra en contacto con el polvo, lávese bien la zona
afectada con agua y jabón.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para
la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome
una dosis doble para compensar la que olvidó.
• diarrea
• vómitos
• dolor de estómago
• cefalea (dolor de cabeza)
• temblores
• dificultad para quedarse o permanecer dormido
• mareos
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los
niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad
(no en el baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se
utilice. Converse con su farmacéutico acerca del desecho adecuado de los
medicamentos.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar
algunos exámenes de laboratorio antes y durante el tratamiento para determinar la
respuesta de su cuerpo al micofenolato.
Antes de recibir cualquier tipo de vacunación, dígale a su doctor que está tomando
este medicamento.
Marcas comerciales
• CellCept
Medicamentos que afectan la Miastenia Gravis
Copyright © 2000 by Myasthenia Gravis Foundation of America
Revisión Agosto 10, 2004.
Dr. Robert M. Pascuzzi, Profesor y Sub-Director del Departamento de Neurología de
la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana
Introducción
Existe una larga lista de medicamentos que se han reportado como causantes de un
incremento de la debilidad en los pacientes con Miastenia Gravis.
2. Hay muy pocos estudios controlados que se hayan realizado para validar la
relación causa y efecto respecto a los afectos adversos de las drogas y su
interacción con la Miastenia. Para la mayoría de las drogas la frecuencia real
de los efectos adversos es desconocida.
3. Una droga puede ser dañina para algunos pero no para todos los pacientes
de MG. Si el porcentaje de pacientes con efectos adversos es bajo y la droga
tiene grandes posibilidades de beneficiar a la mayoría, lo más apropiado sería
usarla cuando se requiera clínicamente.
4. Aún cuando haya estudios de laboratorio ó con animales que sugieran que
una droga puede tener efectos adversos, esto no implica que vaya a suceder
los mismo cuando la droga se use para consumo humano.
D-Penicilamina
Alfa Interferón
Magnesio e Hipermagnesemia
Los valores normales de potasio en sangre son de 1.5 a 2.5 mEq/l ( 2 a 3 mg/dl.)
Para provocar efectos de agravación de la Miastenia se requieren dosis muy altas
que provoquen valores en sangre mayores de 5 mEq/l en donde se empieza a notar
una reducción de los reflejos. Al llegar a valores de 9 mEq/l se provocaría una
ausencia de reflejos y grave debilidad.
Con valores mayores a 10 mEq/l la debilidad es muy grave y puede provocar falla
respiratoria. Con valores mayores de 14 mEq/l se provoca una arritmia cardiaca
aguda y puede llegar a causar un paro cardíaco.
Toxina Botulínica
Anestesia General
Es bien sabido que los pacientes con MG tienen propensión a tener una debilidad
prolongada después de una cirugía con anestesia general. La administración de
anestésicos inhalados como el metoxiflurano se ha reportado que agrava los
síntomas de la MG.
Anestésicos Locales
Normalmente es poco probable que los anestésicos locales produzcan una debilidad
significativa. Sin embargo el uso de lidocaína, procaína y otros anestésicos pueden
potenciar el efecto de drogas bloqueadoras de la unión neuromuscular como la
succinilcolina y los no despolarizantes como el vercuronio y el atracuronio.
Los pacientes con MG son menos sensibles a los agentes despolarizantes como la
succinilcolina que a los no despolarizantes, los cuales se han reportado que agravan
los síntomas de la MG ó que desenmascaran la enfermedad en personas sanas.
Antibióticos
Medicamentos Cardiovasculares
Quinidina y Quinina
La quinina, quinidina y la cloroquinina pueden agravar la debilidad muscular en
pacientes con MG.
Beta-Bloqueadores
Medicamentos Antiepilépticos.
Reportes recientes han encontrado que después de tres meses de tratamiento con
gabapentina para tratar neuropatías severas, algunos pacientes han resultado
seropositivos a Miastenia Gravis. Sin embargo los síntomas desaparecieron después
de descontinuar el tratamiento, aunque los análisis en sangre siguieron dando
positivos.
Analgésicos
Corticosteroides
Aproximadamente en 50% de los pacientes con MG que reciben tratamiento con
altas dosis de cortisona se produce una exacerbación de los -s íntomas. En 10% de
los pacientes la exacerbación es severa y requiere de la intubación y la ventilación
mecánica.
Estrógenos
Desbalance de la Tiroides
El Hipertiroidismo y el Hipotiroidismo han sido asociados con un incremento de la
debilidad muscular en pacientes con MG.
Fenotiazinas.
Litio
Varios estudios sugieren que los contrastes yodados que tienen que tomar los
pacientes para mejorar la definición de las radiografías ó las tomografias, pueden
disparar o precipitar una aguda agravación de la Miastenia. Debido a lo cual se
recomienda no usar contraste en pacientes con Miastenia Gravis cuando se busca la
existencia de Timomas por estos medios.
Drogas Misceláneas
Los siguientes medicamentos han sido objeto de reportes que sugieren una
potencial agravación de la debilidad en la Miastenia Gravis :
Un paciente con Esclerosis Lateral Amiotrópica tratado con riluzole por tres meses,
desarrolló nueva ptosis y diplopia.
La recomendación final es mantenerse alerta con todas estas drogas que han sido
reportadas en la literatura médica con casos que provocan ó agravan la Miastenia
Gravis y a tener precaución en su uso y bajo estricta vigilancia médica.
RESUMEN
1.- Tratamientos que pueden causar Miastenia Gravis :
D - Penicilamina
Alfa Interferón
Trasplante de Médula Ósea
Aminoácidos
Lincomicina
Clindamicina
Macrólidos
Azitromicina Medicamentos Antiepilepsia y con otras
funciones adicionales
Claritromicina
Telitromicina Fenitoína
Eritromicina Mefenitoína
Trimetadión
Tetraciclinas Barbitúricos
Oxitetraciclina Etosuxamida
Rolitetraciclina Carbamazepina
Gabapentina
Otros
Polimixina B Analgésicos Narcóticos
(Se potencian con Neostigmina)
Colistina Morfina
Tirotricina Codeína
Heroína
Antiácidos Magnesio Tramadol
Dextropropoxifeno
Psiquiatría
Clorpromazina y Promazina
Carbonato de Litio Anestésicos Generales
Anfetaminas Metoxiflurano
Haloperidol
Imipramina
Tricloroetanol Toxinas Toxina Botulínica
NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES
Como se ha visto, las sinapsis son los empalmes a través de los cuales las
células nerviosas transmiten sus señales a otras neuronas, a células
musculares o a células glandulares.
Una vez que las moléculas de acetilcolina han sido liberadas en la hendidura
sináptica, alcanzan por difusión los receptores postsinápticos donde
interaccionan con ellos, ocasionando en el plazo de 0.1 mseg un aumento
transitorio de la permeabilidad de la membrana al Na+ y al K+. La fijación de
la acetilcolina a su receptor ocasiona, por tanto, una depolarización de la
membrana y la generación de un potencial de acción que se extiende por la
superficie de la membrana de la célula postsináptica.
Neutrófilos.
Basófilos.
Eosinófilos.
Linfocitos.
Los Monocitos
Algunos monocitos están circulando en la sangre mientras que otros están
esperando en los órganos por si tienen trabajo. Estos monocitos que están
“quietos” en un órgano determinado reciben el nombre de macrófagos.
¿Qué es la fagocitosis?
Estos glóbulos blancos son más efectivos cuando están quietos (cuando son
macrófagos) porque actúan de espías. Están en el pulmón, por ejemplo,
esperando a que aparezca una bacteria o un virus para hacerlos
desaparecer inmediatamente. Por este motivo se dice que son la primera
línea de defensa contra la infección, pues están allí esperando como si
estuvieran de guardia.
3
Después de ellos aparecerán los neutrófilos y al cabo de una media hora
llegarán más monocitos que se convertirán en macrófagos, y luego volverán
a llegar más neutrófilos.
Los neutrófilos
Esta variedad de glóbulo blanco constituye la segunda línea de defensa
contra cualquier infección. Están circulando en la sangre pero posen una
gran rapidez que les permite salir al encuentro de una bacteria invasora o de
un virus que se dispone a atacar. Será allí, frente a frente, donde los
neutrófilos cumplan con su función primordial, que también es la fagocitosis.
Los linfocitos
Los linfocitos componen una parte diferente de las defensas porque se
ocupan de otros asuntos. Su actividad es lenta pero muy segura. La función
de los linfocitos es entrenarse para conocer y reconocer a los
microorganismos que entran en nuestro cuerpo. Sus funciones son:
Reconocer si es peligroso.
En otras palabras: los linfocitos reconocen como propio todo aquello que es
nativo, original de la persona. Inversamente, reconocen como extraño todo
aquello que no es propio del individuo: una bacteria, un virus, etc.
En esto de reconocer algo como propio o como extraño, los linfocitos dejan
pasar muchas cosas: los alimentos, las medicinas, etc.
Todo aquello que los linfocitos reconocen como extraño recibe el nombre de
antígeno. Por ejemplo: el virus de la varicela es un antígeno, el virus de la
gripe es un antígeno, la bacteria salmonella es un antígeno (el polen es un
antígeno para una persona alérgica al polen, pero no lo es para quien no lo
sea).
Los linfocitos son aún más listos: no necesitan reconocer el virus entero para
darse cuenta que es extraño, les basta con reconocer apenas una pequeña
fracción de él, pues esa pequeña fracción sólo pertenece a ese virus ya
ninguno otro más.
O sea: los linfocitos saben que tal virus es el de la varicela porque han
reconocido una pequeña fracción del virus, con la que tienen suficiente
información. Si destruyen esa pequeña fracción, el virus queda tan
gravemente lesionado que no puede seguir viviendo.
En la persona sana, los antígenos proceden del exterior del cuerpo humano y
hacen reaccionar a los linfocitos. Pero los linfocitos no reaccionan, por
ejemplo, frente a las bacterias y virus saprófitos: simplemente los dejan
tranquilos.
Los linfocitos reaccionan de dos maneras distintas porque hay dos clases
distintas de linfocitos. Los llamados «linfocitos B» reaccionan y trabajan de
una manera, mientras que los llamados «linfocitos T » la hacen de otra.
Linfocitos B
Imaginemos a un niña, que se llama María, e imaginemos también el virus de
la varicela. María nunca tuvo varicela, es decir, los linfocitos de María no
conocen el virus de la varicela. Un día, en el colegio, un niño se la contagia.
En este caso, todas las madres saben que María tendrá varicela, pero
también sabemos que no volverá a tenerla nunca más. La explicación de
este fenómeno es la siguiente:
Pero la mayoría de los integrantes del clon se dedican a otra cosa: a fabricar,
anticuerpos a una velocidad rapidísima (unas 2,000 moléculas de anticuerpo
anti-varicela por segundo) hasta que la varicela se termine.
Pero luego fueron reemplazados por otros anticuerpos que están en menor
cantidad, cuya eficacia es similar y cuyo destino es durar años y más años.
Linfocitos T
La forma de reaccionar y de trabajar de los linfocitos T es similar en algunos
aspectos a la forma de reaccionar y trabajar de los linfocitos B. En otros
aspectos, en cambio, es diferente.
Los linfocitos T también reciben el antígeno que les pasan los macrófagos,
se lo aprenden de memoria y luego algunos de ellos forman las «células de
memoria T ».
Los linfocitos T activados recorren todos los rincones del cuerpo humano
buscando el antígeno contra el cual han sido activados.
A veces parece que sí, que las defensas fallan cuando una persona hoy
tiene una infección, al próximo mes tiene otra, el siguiente otra más, y así
sucesivamente. Pero no es un fallo del sistema inmunitario, ni es que las
defensas resulten insuficientes.
DROGAS CONTRAINDICADAS
RECOMENDACIONES
3
1. Usar anestesia tipo amida en lugar de ester
2. Fijar citas de corta duración en las mañanas, para reducir el estrés, minimizar
la fatiga, y aprovechar la ventaja que los músculos tienen mayor fuerza en la
mañana.7
3. Fijar las citas 1-2 horas después de tomar el piridostigmina. Si las condiciones
físicas lo permiten, se puede fijar la cita 1 hora después de la toma de la droga
permitida.7
9. Utilizar dique de goma para mantener el agua y los restos de materiales, lejos
de la garganta.7
Desarrollo
Las manifestaciones oculares de la miastenia gravis ocular y general, son similares a las de
otras patologías. La información más importante para el diagnóstico de a miastenia la
encontraremos en la historia clínica y mediante el examen del paciente. Las pruebas de
pacientes con miastenia ocular generalmente presentan anticuerpos contra receptores de la
acetilcolina. Las pruebas electrofisiológicas también contribuyen al diagnóstico de la
enfermedad. Ya que no existe un solo método de diagnóstico perfecto para la miastenia ocular
(MO), es importante conocer las ventajas y limitaciones de todas las técnicas disponibles.
Manifestaciones oculares: La Ptosis y la diplopía son los primeros síntomas en 75% de los
pacientes con miastenia. Aproximadamente 30-40% de los pacientes desarrollan MO y 50-
70% llega a la miastenia gravis (MG) generalizada, normalmente dentro de los dos años de la
aparición de los síntomas.
• Si la ptosis es asimétrica, uno de los párpados puede estar retraído. Según la ley de
Hering de igual innervación, el párpado con menor ptosis se retrae. Sin embargo,
cuando se levanta manualmente el párpado con más ptosis, el párpado retraído cae,
esto es un signo específico de miastenia gravis.
• Se puede hacer la prueba de párpado de Cogan, solicitando al paciente que mire hacia
abajo durante 10-15 segundos y volver a mirar en la posición inicial. El párpado se
contrae abriéndose y cerrándose rápidamente antes de volver a la posición de ptosis
normal. Este síntoma hace tiempo que se considera característico de la MG, pero su
sensibilidad y especificidad es relativamente baja, además de que existen otras
patologías con este movimiento del párpado. La presencia de esté signo puede
aumentar la suposición de MG, pero no es suficiente para su diagnóstico.
Evaluación diagnóstica
Anticuerpos contra receptores de acetilcolina: El profesional puede solicitar pruebas de tres
tipos de receptores de acetilcolina: bloqueantes, moduladores y de ligadura. Noventa por ciento
de los pacientes con MG dan positivo para los de ligadura, mientras que tan solo 50% de los
pacientes con MO. Los anticuerpos moduladores aumentan la probabilidad y los bloqueantes
solo se encuentran en un reducido porcentaje de pacientes con MG. Estos anticuerpos también
se encuentran en otras enfermedades autoinmunes como lupus, enfermedad tiroidea ocular,
timoma, artritis reumatoide y neuropatías inflamatorias.
Pruebas clínicas:
Hielo, sueño y descanso.- La prueba del hielo, se realiza enfriando con hielo los párpados
durante 2 a 5 minutos luego de los cuales existe un alto grado ptosis. El enfriamiento reduce la
actividad de la acetilcolinaesterasa, lo que hace que haya más acetilcolina en la unión
neuromuscular. La prueba del hielo se utiliza normalmente para evaluar la ptosis, que se
considera positiva si el párpado se eleva 2 mm y el resultado dura cerca de un minuto.
La prueba de descanso es igual en menor escala, el paciente debe cerrar los ojos durante 2 a 5
minutos. Esta prueba rápida contribuye al diagnóstico en caso de ptosis o disfunción del
músculo extraocular.
Prueba del cloruro de edrofonio.- Es una prueba altamente sensible para MG y MO. La
ptosis responde mejor al edrofonio, mientras que la debilidad del músculo extraocular no
responde en la misma medida. Esta prueba también ha dado positiva para otras patologías.
Las complicaciones de la prueba de Tensilon son bradicardia y síncope. Otros efectos
colaterales comunes son el lagrimeo, salivación, transpiración y síntomas gastrointestinales. Se
debe disponer de atropina para controlar la bradicardia.
La neostigmina metilsulfato también es administrada en forma intramuscular, como alternativa
al Tensilon y es útil especialmente en niños. Una prueba terapéutica de piridostigmina
(Mestinon) oral puede dar como resultado una mejoría en la fuerza muscular.
Conclusiones:
No existe una sola prueba que sea la mejor para el diagnóstico de MO.
Los síntomas de ptosis y diplopía son altamente sugestivos para su diagnóstico.
La debilidad de los músculos extraoculares y la ptosis con debilidad del orbicularis oculi son
resultados que indican alta probabilidad de MO.
Las pruebas de hielo (para ptosis) y del sueño (para ptosis y debilidad muscular) no tienen
costo elevado, no son invasivas y tienen una excelente sensibilidad y especificidad.
El edrofonio o la neostigmina son excelentes en caso de debilidad del obicularis oculi o de los
músculos extraoculares. Las pruebas electrofisiológicas son menos utilizadas.
1
MIASTENIA GRAVIS - Tips Para Evitar Dificultades al Comer
3. Programe sus comidas para las horas en las que tenga mas fuerza para
comer. Puede ser una hora después de tomar el medicamento. Tomar un
descanso de 30 minutos antes de las comidas también sirve
Una dieta liquida de caldo, gelatina y jugos claros como jugo de manzana,
puede tomarse en una de las comidas para que descanse el intestino.
La próxima comida puede ser sólida pero blanda (carnes cocidas al horno o a
la parrilla, huevos cocidos, arroz, verduras frescas o cocidas) estas comidas
tienen bajo contenido en fibra lo que permite descansar al intestino.
2
Cuando tenga diarrea, no incluya ensaladas, comidas condimentadas, fritas o
a la cacerola ó frutas frescas ya que estas pueden aumentarla.
. .
.
1
Completa.
Es decir que aporta todos los nutrimentos que satisfagan las necesidades
de nuestro del organismo.
Equilibrada.
Un equilibrio en los nutrientes le permite una mejor absorción y utilización
de los carbohidratos, los lípidos y las proteínas ó sea que se deben tomar
en proporciones adecuadas
2
Suficiente
Que aporta las calorías necesarias para mantener la salud y la
normalidad de las funciones del organismo en relación con la edad, sexo,
trabajo, ambiente, horas de sueño, etc. Las cantidades mayores se
acumulan y las insuficientes producen descompensaciones en nuestro
cuerpo.
Variada
Es decir que debemos incluir en nuestras comidas diarias todo tipo de
alimentos saludables para que el organismo obtenga las substancias
vitales que requiere para funcionar normalmente.
Inocua
Nuestros alimentos deben estar preparados higiénicamente para proteger
la salud, así evitaremos que substancias peligrosas como microbios
entren en nuestro cuerpo.
Adecuada y Atractiva
Es decir que sea acorde a nuestros gustos, cultura, tradiciones, religión y
costumbres.
Las frutas que más debe consumir; son; plátanos, cerezas, piñas, peras y
manzanas.
Puede usar paprika en vez de sal ó algas marinas en polvo ó sal de ajo.
No debe Ud. olvidar que debe de ser paciente y no esperar que en una o
2 semanas se va a sentir totalmente bien. Nuestro cuerpo tiene una
fuerza autocurativa llamada homeostasis, pero primero debemos evitar
los agentes dañinos, luego ayudarlo con los requerimientos aumentados
de los nutrientes para que logre recuperar la salud.
Complementos:
Expositora:
Ma. LOURDES AVELLA
Nutrición
La nutrición es un proceso complejo e
incluye la digestión, absorción, transporte,
almacenamiento, metabolismo y eliminación de los
alimentos y nutrientes que forman las diversas
dietas.
Para que exista una buena nutrición, la
alimentación diaria debe cumplir con tres requisitos
básicos que son:
Alimentos: Nutrientes:
Cereales Carbohidratos
Grasas Lípidos y Grasas
Carnes, Lácteos Proteínas
Frutas y Verduras Vitaminas y Minerales
La cantidad de alimento que ingerimos se mide en “
CALORÍAS ”
Ejemplo del contenido de calorías de algunos alimentos :
55% Carbohidratos
25% Grasas
20% Proteína
Nutriente y Su Función
Nutrientes: Función:
Carbohidratos Energética
Lípidos y Grasas Energía y transporte
Proteínas Formar tejido
Vitaminas y Minerales Regular la utilización
de los nutrientes
Equilibrio Calórico
Pérdida de peso
Dieta de 1200 calorías, se reduce a:
Dieta control de 1000 calorías. Pérdida de peso = 22g/día
Se queman 200 calorías = 22g de grasa por día.
Alimentos Equivalentes en Calorías
1taza de café, crema y azúcar 2 huevos tibios
Colación
1 plato de Fruta con
yoghurt L.,
1 ch de proteína 3 ch de puré de papa con queso
1 ch de miel 1 vaso de preparado proteico ( manzana, agua, y
2 ch de avena o germen proteína)
de trigo 380 Calorías
300 Calorías
Dietas de 1550 – 1650 calorías
1 comida 2 Comida
1 plato de crema de 1 taza de jugo de carne o
verduras (zanahoria
o calabaza) 1 plato de caldo de res
1 filete de pescado a las 1 rebanada de pan con
hierbas aguacate
3ch de puré de papa 2 albóndigas de pollo
380 calorias 320 calorias
Colación 1 Colación 2
1 licuado de proteína de 1 manzana cocida con miel
soya o huevo
1 manzana y canela o un plátano
2 ch de avena 2 rebanadas de jamón
1 ch de miel
Los cm de la talla - 7
Reducir el consumo de
azúcar y carbohidratos
refinados
Dieta prudente
Agua 8 VASOS
DIETA ADECUADA
MIASTENIA GRAVE
Acetilcolina (ACh):
Sustancia química que, en la unión neuromuscular (UNM), es liberada
por la terminación de la célula nerviosa. Su función es hacer que llegue
a la célula muscular el mensaje enviado por la célula del nervio, por eso
se le llama neurotransmisor. La ACh “viaja” a través del espacio que
queda entre la célula nerviosa y la célula muscular (espacio sináptico) y
su destino son los receptores de acetilcolina (RsACh) que se hallan en
la superficie de la célula muscular, encargados de recibir el mensaje y
producir la contracción del músculo.
Acetilcolinesterasa (AChE):
También llamada colinesterasa. Es otra sustancia química, una enzima,
encargada de que no se prolongue la transmisión de acetilcolina (ACh)
a los receptores de acetilcolina (RsACh) ya que ello produciría una
sobre-estimulación del músculo y, en consecuencia, debilidad y
cansancio. Para que esto no ocurra, la AChE actúa en el espacio
sináptico descomponiendo la ACh que llega en exceso en colina y
acetato, que serán captados por la terminal de la célula nerviosa para
fabricar ACh de nuevo.
Anticolinesterasa:
Las anticolinesterasas (o inhibidores de colinesterasa) son drogas que
impiden la degradación de la acetilcolina (ACh) por causa de la enzima
acetilcolinesterasa (AChE). Este proceso ocurre bajo condiciones
normales. Sin embargo en personas miasténicas este tipo de fármacos
ayuda a que exista más ACh disponible para que el músculo trabaje
mejor. Algunas anticolinesterasas son la neostigmina (marca de fábrica
Progstigmín®) y el bromuro de piridostigmina (marca de fábrica
Mestinón®). Otro fármaco de esta categoría, el cloruro de ambemonio
(marca de fábrica Mytelase®) no es frecuentemente utilizado. Estos
medicamentos no curan la miastenia gravis, pero pueden proveer alivio
temporal de sus síntomas, de modo que el paciente se sienta mejor y
pueda desenvolverse con normalidad.
2
Anticuerpo:
Los anticuerpos son agentes químicos especiales que produce el
sistema inmunológico para combatir las enfermedades e infecciones
causadas por virus o bacilos. En el caso de la miastenia gravis parece
ser que la glándula del timo está directamente implicada en la
producción de un tipo de anticuerpos contra el receptor de acetilcolina
(ACRA) que causan la enfermedad.
Arritmia:
Irregularidad y desigualdad en el ritmo de las contracciones del
corazón.
Autoinmune, enfermedad:
Enfermedad que se origina cuando tu cuerpo se confunde y considera
anormal algo que es normal dentro de él. Es entonces cuando el
sistema de defensa del cuerpo, sistema inmunológico, responde
atacando lo que es normal; como si tú fueses alérgico a ti mismo. La
función del sistema inmunológico es proteger tu cuerpo de las cosas
nocivas como las infecciones y enfermedades. En el caso de la
miastenia gravis el sistema inmunológico piensa que los receptores de
acetilcolina (RsACh) están dañados y los ataca produciendo unos
agentes químicos especiales llamados anticuerpos que bloquean y
dañan los RsACh. Esto causa flacidez y debilidad en los músculos.
Parece ser que la glándula pectoral del timo está íntimamente implicada
en la producción de este tipo de anticuerpos nocivos, que se conocen
como anticuerpos contra el receptor de acetilcolina (ACRA).
Azatioprina:
Fármaco inmunosupresor. Marca de fábrica Imurán®. La azatioprina es
un medicamento que también puede ser recetado para tratar la
miastenia gravis. Puede ser usada sola o en combinación con
prednisona. Es un fármaco de muy lenta acción y la mejora máxima
puede tardar desde varios meses hasta un año. El uso de azatioprina
requiere un seguimiento médico constante, ya que sus efectos
secundarios son importantes, incluyen una disminución de la médula
ósea, toxicidad al hígado y síntomas parecidos a la gripe.
Bradicardia:
Ritmo cardíaco lento. Disminución de la frecuencia de los latidos del
corazón por debajo de 60 y sin llegar a las 45 pulsaciones por minuto.
3
Colinesterasa:
Ver acetilcolinesterasa.
Corticoide:
Ver corticosteroide.
Corticosteroide:
Los corticosteroides (también llamados corticoides o esteroides) son un
grupo de hormonas naturales que se producen en las glándulas
suprarrenales del ser humano. El cuerpo depende de estas hormonas
para trabajar bajo situaciones de estrés. Hay otro tipo de
corticosteroides, los sintéticos (artificiales) , son unos fármacos que
fueron creados para sustituir a estas hormonas naturales. Actúan
produciendo una bajada o supresión en la acción del sistema
inmunológico, por eso se dice que son drogas inmunosupresoras. Los
corticosteroides son utilizados como tratamiento para la miastenia
gravis y pueden ser combinados con inhibidores de colinesterasa
(anticolinesterasas). Los corticosteroides sintéticos más utilizados son
la cortisona, la prednisona y la azatioprina.
Cortisona:
La cortisona sintética (artificial) es uno de los fármacos
inmunosupresores más frecuentemente utilizados para el tratamiento
de la MG. Ver corticosteroide.
Crisis:
Un paciente miasténico entra en crisis cuando su estado de salud
empeora tanto que pone en serio peligro su vida. Ocurre cuando la
debilidad es tan grande que impide que los músculos respiratorios
funcionen correctamente. Si el paciente presenta dificultad para
respirar o toser se le considera en crisis, en estos casos debe acudir a
un hospital inmediatamente ya que el uso de un respirador mecánico
puede ser necesario. Esta crisis puede ser miasténica (cuando la
enfermedad se agrava) o colinérgica (debidas a demasiada
anticolinesterasa, es decir, a un exceso de medicamentos que
contengan esta sustancia).
Diplopía:
Disartria:
Dificultad para articular correctamente las palabras. La fatiga de la
musculatura facial puede provocar además voz nasal o balbuceo al
hablar.
Disfagia:
Dificultad para tragar alimentos sólidos y, en casos graves, incluso
líquidos. En el paciente miasténico esta dificultad se produce por la
debilidad muscular en los músculos exteriores del cuello, la faringe y el
esófago, que se ven incapaces de propulsar adecuadamente la comida
hasta el estómago. Es habitual que la disfagia se acompañe de
problemas de masticación debido a la fatiga de los músculos de la cara,
lo que complica aún más la acción de tragar.
Disnea:
Dificultad para respirar.. La insuficiencia respiratoria es el peor
problema que puede presentar un paciente miasténico, cuando esto
ocurre se le considera en crisis. En ocasiones puede ser necesario
mantener la función respiratoria con intubación traqueal y ventilación
asistida.
Distal:
Se dice de las partes de un organismo o de un miembro situadas en la
posición más alejada del centro del mismo. Por ejemplo, si hablamos de
los músculos de las extremidades, los músculos distales serán los que
están más alejados del tronco, es decir, los de manos y pies. Lo
contrario de distal es proximal.
Electromiografía (EMG):
También llamada electromiograma. Es un tipo de examen especializado
que se utiliza para diagnosticar enfermedades en las que falla la
transmisión neuromuscular. Para realizarla es preciso un aparato
llamado electromiógrafo que registra gráficamente la actividad del
músculo supuestamente afectado. Las técnicas electromiográficas
utilizadas para diagnosticar miastenia son la estimulación nerviosa
repetitiva (ENR) y la EMG de fibra aislada. La ENR es el método
electrodiagnóstico más utilizado en la miastenia, mide la actividad del
músculo cuando se contrae al responder al estímulo repetido (de 6 a 10
veces) de los nervios que lo controlan. Este estímulo es provocado
artificialmente mediante un estimulador eléctrico. Cuando se tiene
miastenia, disminuye cada vez la contracción muscular al estimularse el
músculo repetidamente, ilustrando así cómo se fatiga. La EMG de fibra
aislada se solicita en casos dudosos o en los cuales las técnicas de ENR
dan resultado negativo. Tiene la ventaja de que es muy sensible,
detecta cualquier defecto en el funcionamiento muscular, pero esta alta
sensibilidad tiene una contrapartida: al dar positivo ante cualquier
defecto se requiere un personal altamente entrenado para una
adecuada interpretación del resultado, un personal que sepa precisar
que ese mal funcionamiento se debe a la miastenia y no a otra
enfermedad, lo cual a veces no es fácil de conseguir.
Electromiograma:
Ver electromiografía.
Esteroide:
Ver corticosteroide.
Hipertensión:
Tensión arterial excesivamente elevada.
6
Hipotensión:
Disminución o descenso anormal de la tensión arterial.
Hormona:
Sustancia segregada por ciertos órganos que excita, impide o regula la
actividad de otros órganos o tejidos situados a distancia, tras ser
transportada por la sangre. Los corticosteroides son hormonas.
Inmunoglobulina (IG):
Proteína componente de la sangre dotada de propiedades inmunitarias
debido a los anticuerpos que posee. Un tratamiento a corto plazo para
la miastenia gravis es inyectarle al paciente inmunoglobulina. Este
tratamiento de inmunoglobulina intravenosa (IGIV) agrega anticuerpos
a la sangre. De este modo se engaña al cuerpo inundándolo con una
gran cantidad de anticuerpos. El sistema inmunológico se confunde y
cree que todo está funcionando bien. Parece entonces que el sistema
inmunológico detiene por un par de semanas la producción de los
anticuerpos nocivos que estaba fabricando. Este tratamiento es muy
costoso y debido a la escasa duración de sus resultados sólo se usa
cuando se requieren beneficios rápidos, como mejorar la fortaleza física
de la persona antes de una operación quirúrgica o en tratamientos de
emergencia ante una crisis miasténica.
Inmunológico:
El sistema inmunológico está compuesto por un grupo de órganos y
células distribuidos por todo el cuerpo, incluyendo el timo, el bazo, la
médula ósea y las células blancas de la sangre. La función del sistema
inmunológico es proteger al organismo de las cosas nocivas,
detectando y atacando a las infecciones y a las enfermedades
provocadas por virus o bacilos. Para ello fabrica y libera anticuerpos.
Inmunosupresor:
Fármaco que impide la respuesta del sistema inmunológico. Ver
corticosteroide.
Mestinón®:
Bromuro de piridostigmina. Ver anticolinesterasa.
Mytelase®:
Cloruro de ambemonio. Ver anticolinesterasa.
7
Neuromuscular:
Que atañe, conjuntamente, al músculo y al nervio que termina en él.
Ver unión neuromuscular.
Neurotransmisor:
Ver acetilcolina.
Placa motora:
También llamada placa motriz. Es el lado muscular de la unión
neuromuscular, es decir, la zona postsináptica de dicha unión.
Plasmaféresis:
También llamada aféresis plasmática o cambio de plasma. Es el proceso
a través del cual la sangre del paciente se separa en células y plasma
(líquido). El plasma es retirado y reemplazado por plasma fresco
congelado, albúmina y/o un sustituto del plasma . La plasmaféresis
elimina de la sangre los anticuerpos nocivos, lo que ayuda a disminuir
los síntomas de la miastenia gravis. Al igual que la inmunoglobulina
intravenosa (IGIV), la plasmaféresis es un tratamiento de corta
duración (un par de semanas) y muy costoso, por tanto sólo se utiliza
en pacientes que necesitan alivio temporal inmediato, tales como
aquellos que sufren una crisis miasténica o que serán sometidos a
cirugía.
Postsináptico:
El lado postsináptico o zona postsináptica es, en la unión
neuromuscular (UNM), la parte que corresponde a la célula muscular.
En la zona postsináptica se encuentran los receptores de acetilcolina
(RsACh). Ya que en la miastenia gravis el cuerpo fabrica unos
anticuerpos que atacan a estos receptores, se dice que la MG es una
enfermedad del lado postsináptico de la UNM.
Prednisona:
Fármaco inmunosupresor. Marca de fábrica Dacortín®. La prednisona,
por lo general, trae un mejoramiento inmediato en los síntomas de la
miastenia gravis. A medida que se logre un mínimo mejoramiento, se
reduce la cantidad de prednisona hasta llegar a una dosis mínima
efectiva, pero muy raras veces que puede eliminar completamente.
8
Esto es importante, ya que los efectos secundarios de la prednisona
son significativos. Estos pueden incluir aumento de peso, cataratas,
úlceras gastrointestinales, hipertensión, aumento del colesterol y la
glucosa en sangre, osteoporosis, etc.
Presináptico:
El lado presináptico, o zona presináptica, es la parte de la unión
neuromuscular (UNM) que corresponde al extremo de la célula
nerviosa.
Prograf®:
Ver tacrolimo.
Proximal:
Se dice de las partes de un organismo o de un miembro situadas en la
posición más cercana al centro del mismo. Por ejemplo, si hablamos de
los músculos de las extremidades, los músculos proximales serán los
que están más cercanos al tronco, es decir, los de hombros y muslos.
Lo contrario de proximal es distal.
Ptosis palpebral:
Descenso del párpado superior por debajo de lo habitual. El motivo más
importante de la ptosis es la parálisis o la falta de fuerza del músculo
elevador del párpado superior.
Sinapsis:
Unión o zona de contacto entre dos células. La unión neuromuscular
(UNM) es un tipo de sinapsis.
Sináptico:
Relativo o perteneciente a la sinapsis. El espacio sináptico es el espacio
que, en la unión neuromuscular (UNM), está entre el extremo de la
célula nerviosa y la célula muscular. A través del espacio sináptico
“viaja” la acetilcolina (ACh).
Tacrolimo:
Marca de fábrica Prograf®. Fármaco inmunosupresor que se utiliza en el
tratamiento de la MG, como sustituto de otros corticosteroides
como la cortisona.
Tensilón®:
Ver edrofonio.
Timectomía:
Extirpación del timo.
Timo:
Es una glándula muy pequeña situada en la parte superior del pecho,
en el área del cuello bajo, que forma parte del sistema inmunológico. El
75% de las personas con miastenia gravis presentan anomalías en el
timo; el 85% de estas anomalías conllevan un número excesivo de
células en el timo y el 15% restante se trata de tumores del timo
(timomas). La relación exacta aún no se entiende bien, pero es
probable que dichas anomalías del timo estén directamente
relacionadas con el desarrollo de la miastenia gravis. La timectomía es
una opción importante en el tratamiento de la MG, aún cuando no se
halle timoma.
Timoma:
Tumor del timo.