El Poblamiento Americano II
El Poblamiento Americano II
El Poblamiento Americano II
AO
NIVEL: SECUNDARIA
SEMANA N 3
PRIMER AO
EL
ELPOBLAMIENTO
POBLAMIENTOAMERICANO
AMERICANOII
II
1.
INTRODUCCIN
El proceso de poblamiento del continente americano es generado por
la necesidad de los hombres en su continuo enfrentamiento con su
medio (la naturaleza) de conseguir alimentos, por ello siguen a las
manadas de animales que pasan de Asia a Amrica, tambin en busca
de alimentos ante los violentos cambios de la naturaleza (finales del
pleistoceno) por ello tambin recorren grandes distancias, llegando a
nuestro continente, cruzando por un istmo (puente terrestre); los
primeros hombres que en este proceso llegaron a nuestro territorio,
en su continua contradiccin con la naturaleza logran desarrollar
diferentes conocimientos, permitiendo la creacin de una gran
cultura.
2.
CONCEPTO
Es el proceso de migraciones en oleadas sucesivas inicialmente de Homo Sapiens y luego sapiens sapiens
(70000 10000 a.n.e.) cuando el hombre asitico tena aun una economa de subsistencia (cazadores y
recolectores) caractersticas del paleoltico, durante la ltima glaciacin de Winsconsin (estudiada la clase
pasada). Con los cambios climticos y el descenso de las aguas hizo posible la existencia de un puente
terrestre entre Asia y Amrica, lo que permiti a la vez el paso de los primeros animales como el mamut, el
carib, bisontes, etc., que sigui el hombre en su bsqueda de alimentos y mejores condiciones de vida,
siendo los primeros pobladores de Amrica.
Sabas
Sabas qu
qu
Un
Un precursor
precursor fue
fue Jos
Jos de
de Acosta
Acosta (fines
(fines del
del S.
S. XVI)
XVI)
sacerdote
sacerdote yy cronista
cronista espaol
espaol que
que plantea
plantea el
el origen
origen
del
del poblador
poblador americano
americano en
en el
el habitante
habitante asitico,
asitico,
esto
lo
expuso
en
su
obra:
Historia
general
esto lo expuso en su obra: Historia general yy
moral
moral de
de las
las indias.
indias.
212
3.
NOTA:
En el Siglo XVII, Antonio de Len Pinedo en su obra El Paraso del Nuevo Mundo afirma que el
hombre haba aparecido en Amrica al sostener que Adn y Eva haban nacido en algn lugar del
a Selva Amaznica.
TEORAS INMIGRACIONISTAS
A.
Pruebas:
1.
Semejanzas fsicas.-
2.
213
3.
Pruebas arqueolgicas.arqueologa.
Lugar de Hallazgo
Antigedad
40 000 a.n.e.
2. Lewisville (EE.UU)
38 000 a.n.e.
27 000 a.n.e.
4. Tlapacoya (Mxico)
24 000 a.n.e.
5. Paccaicasa (Per)
20 000 a.n.e.
6. Viscachani (Bolivia)
8 000 a.n.e.
NOTA:
Antigedad: Hrdlicka se equivoc en la antigedad del hombre americano (10 000
12 000 aos)
Behring: Llamado as por su descubridor Vitus Behring.
Winsconsin: Durante el periodo Pleistoceno de la Era Cuaternaria se produjeron las
cuatro grandes glaciaciones llamadas en Europa: Gunz, Mindell , Riss y Wurnz; en
Amrica: Nebrazka, Kansas, Illinois y Winsconsin.
Sabas
Sabas qu
qu
Jos
Jos Imbellioni
Imbellioni complementa
complementa la
la teora
teora monoracial
monoracial
(Asitica)
(Asitica) sosteniendo
sosteniendo que
que el
el asitico
asitico paso
paso aa
Amrica
a
travs
de
las
islas
aleutianas
favorecidas
Amrica a travs de las islas aleutianas favorecidas
por
por la
la corriente
corriente marina
marina del
del Kuroshiwo.
Kuroshiwo.
214
I. Alutianas
B.
1.
Migracin Melansica
Los melanesios surcaron el Ocano Pacfico en barcazas llamadas piraguas con balancn ayudados
por la corriente ecuatorial.
Sus pruebas son:
215
1)
Antropolgicas.-
2.
Migracin Polinsica
1.
2.
Lingsticas.- Palabras comunes: Inga (jefe), Auki (viejo), Pacar (fortaleza), Kumara (camote).
IMPORTANTE:
IMPORTANTE:
Thor Heyerdal, explorador noruego quien organiz una expedicin martima en 1947
Thor Heyerdal, explorador noruego quien organiz una expedicin martima en 1947
sale con la balsa Kontiki del Callao, llego a Oceana, pero a su retorno tuvo
sale con la balsa Kontiki del Callao, llego a Oceana, pero a su retorno tuvo
dificultades, por lo cual supuso que el doblamiento de Oceana proceda de Amrica.
dificultades, por lo cual supuso que el doblamiento de Oceana proceda de Amrica.
C.
TEORA AUSTRALIANA
Sostenida por el portugus Mndez Correa, quien plantea que los orgenes del poblador americano estn
en Australia de donde partieron aprovechando la cercana de las islas como Tasmania, Auckland, etc.
hasta llegar a la Antrtica, de ah a Tierra del Fuego, Patagonia, luego poblando Amrica por el extremo
Sur de Chile en direccin de sur a norte. Correa argumenta ciertas alteraciones climtica que
favorecieron el paso del hombre (optimus climaticus).
Pruebas:
IMPORTANTE:
IMPORTANTE:
Montandon prob que no existi el optimus climaticum hace 10000 aos
Montandon prob que no existi el optimus climaticum hace 10000 aos
referido por Mndez Correa, sostuvo que el hombre australiano lleg a la isla de
referido por Mndez Correa, sostuvo que el hombre australiano lleg a la isla de
Pascua, de ah pas a la costa sur de Sudamrica (Chile) poblando desde ah el resto
Pascua, de ah pas a la costa sur de Sudamrica (Chile) poblando desde ah el resto
del continente americano.
del continente americano.
216
CONCLUSIN:
CONCLUSIN:
El
El paso
paso de
de bandas
bandas asiticas
asiticas aa Amrica
Amrica se
se produj
produj durante
durante la
la glaciacin
glaciacin de
de
Winsconsin
(
80
000
12
000
a.n.e.).
En
ese
contexto
geolgico
y
climatolgico
Winsconsin ( 80 000 - 12 000 a.n.e.). En ese contexto geolgico y climatolgico
aparece
aparece entre
entre Asia
Asia yy Amrica
Amrica un
un istmo
istmo oo puente
puente terrestre
terrestre que
que permiti
permiti el
el pas
pas de
de
asiticos
asiticos aa Amrica.
Amrica. Este
Este istmo
istmo es
es denominado
denominado istmo
istmo de
de Beringia.
Beringia.
TEORA
AUTOR
ORIGEN RUTA
PRUEBAS
Autoctonista
F. Ameghino
la Era Terciaria.
Origen Asitico
A. Hrdlicka
Pruebas antropolgicas:
I. Aleutianas y la Corriente
del Kuro-Shiwo.
217
P. Rivet
Hombres de Oceana
Melansico
llegaron a Amrica
instrumentos y armas
Polinsico
atravesando el Ocano
similares, leyendas) y
Pacfico.
lingsticas (palabras
comunes).
Origen
M. Correa
Australiano
la Antrtica a travs de
sobretodo lingsticas.
Auckland. Luego de
bordearla pasaron a la
Tierra del Fuego.
Anlisis de imgenes
Las fotografas, dibujos, pinturas, etc., nos brindan gran cantidad de informacin.
ilustracin, no olvides observar atentamente el lugar, los objetos y las personas representadas, as como tambin
sus acciones y gestos.
218
1.
2.
3.
Describe las actividades que realizan en grupo-parejas y las que realizan individualmente
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
219
Sabas
Sabas qu
qu
El
El hombre
hombre de
de la
la era
era
de
recoleccin
de
de recoleccin de
alimentos
alimentos fabric
fabric
herramientas
herramientas yy
armas
armas de
de piedra,
piedra, la
la
lanza
lanza oo punta
punta
sujeta
sujeta aa un
un palo,
palo,
fue
un
arma
fue un arma usada
usada
eficazmente
eficazmente en
en la
la
caza.
caza.
1
Caballo antiguo
3
Mamut
2
Tigre diente de sable
4
Bisonte
220
Lectura
Apuntes: Sobre el Poblamiento de Amrica
En cuatro periodos durante los sesenta mil aos, el descenso del nivel del mar hizo aparecer un
puente intercontinental en lo que hoy es el estrecho de Bering. se fue el camino por el que se supone
llegaron a Amrica sus primeros pobladores. A pesar de la enorme extensin que en esos perodos
alcanzaron los glaciares, exista un corredor libre de hielos que pudo hacer posible las migraciones.
En Alaska las pruebas ms antiguas de presencia humana se remontan a 13.000 aos a.C., pero en
cambio hay pruebas de presencia humana en Brasil 30.000 aos a.C., lo que demuestra lo incompletos
que son nuestros conocimientos.
Solo en la Patagonia existen pinturas rupestres del Mesoltico, el arte mural patagnico se divide en
los dos grupos siguientes: representaciones de manos casi exclusivamente siluetas de stas, que se
han hallado en considerable nmero y representaciones de hombres y animales con estilo geomtrico
ornamental; meandros, cintas onduladas, etc. Las pinturas ms antiguas corresponden a la cultura de
Los Toldos, siglo IX a.C., as llamada por la caverna de Los Toldos, donde se descubrieron mltiples
impresiones de manos en color rojo. El arte rupestre patagnico perteneca a una cultura de pueblos
cazadores y tena un significado mgico religioso, como todos los dems.
Aunque Amrica es despus de Asia, el mayor continente del planeta terrestre, su poca floreciente
y sus culturas superiores son muy posteriores las del Oriente. Los primeros horizontes culturales se
abren en Amrica central y Per, y se los conoce por la denominacin de antiguas culturas americanas.
Se ignora cundo se comenz exactamente a labrar la tierra en esa regin, ni cuando aparecieron los
primeros signos de cultura que puedan haber evolucionado hacia una cultura superior. En el litoral y
en la zona montaosa del Per (regin central andina) se forja la primera cultura superior. Se han
encontrado tejidos de cuarto milenio a.C., elaborados todava sin rueca, junto a ellos, incontables
utensilios y armas de piedra, concha, hueso y madera, como agujas y husos hechos con madera y
huesos de frutas.
Los primeros indicios de un desarrollo cultural superior: cermica pintada y esplndidos tejidos de
complicada fabricacin, parece a partir de 1.200 a.C. Chavn de Huantar, en el norte del altiplano
peruano, se habla de la cultura Chavn o mejor dicho horizonte Chavn, ya que es imposible definir su
posicin cronolgica.
comienzos del ya citado cuarto milenio y la cultura Chavn propiamente dicha por lo cual cabe pensar
en un sbito desarrollo cultural. La cultura Chavn se extiende por todo el Per, pero hasta estas
fechas no se han emprendido ninguna exploracin sistemtica del pas.
221
El perodo preclsico o arcaico en Amrica central lo situareos en el 900 a.C. aprox. En Tlatilco, al sur
de la ciudad de Mxico, se han hallado restos de pequeos dolos que indican la fase cultural
relativamente primitiva, en que se encontraban los antiguos pueblos campesinos, que al principio, no
conocan ni la construccin de piedra ni la escritura. Sin embargo es notable la cantidad de plantas de
cultivo que conocan entre ellas el maz, la patata, la mandioca y el tomate.
Los restos de cermica de Tlatilco muestran el desarrollo de esta cultura campesina. En su mayor
parte se trata de un material brillante de color marrn oscuro, que muestra una asombrosa riqueza de
formas. Hay vasijas en forma de peces y aves, precisamente son estas las que demuestran el humor
espontneo y la gran ocurrencia que posean sus creadores. El parlelismo que se advierte entre esta
cermica y el antiguo arte peruano tiene especial importancia arqueolgica ya que permite sospechar
que hubo influencias y contactos entre Per y Mxico ya durante las pocas ms primitivas.
Los Olmecas fundaron una de las primeras civilizaciones centroamericanas (1300-400 a.C.). Vivieron
entre el Golfo de Mxico y el ocano Pacfico y comerciaron con el Mxico actual y Costa Rica. Hoy
da, aun permanecen en pie parte de sus colosales cabezas a piedra tallada.
222
Tarea
Tarea Domiciliaria
Domiciliaria
1.
2.
3.
Los hombres que llegan a Amrica agrupados en bandas llegan en estado cultural.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Qu es una glaciacin?
223