PMBOK

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PMBOK

Desarrollada por el Project Management Institute (PMI), la Gua del PMBOK (Guide to
the Project Management Body of Knowledge o Gua de Cuerpos del Conocimiento de la
Gestin de Proyectos, por su traduccin al espaol) es el conjunto de conocimientos en
Direccin/Gestin/Administracin de Proyectos generalmente reconocidos como
buenas prcticas, y que se constituye como estndar de Administracin de proyectos.
La Gua PMBOK comprende dos grandes secciones, la primera sobre los procesos y
contextos de un proyecto, la segunda sobre las reas de conocimientos especficos para
la gestin de un proyecto.
El modelo propuesto por el PMI para la ejecucin de proyectos plantea la aplicacin
de herramientas y tcnicas (componentes base en la estructura seguida por el
PMBOK) a lo largo del ciclo de vida del proyecto, las cuales se encuentran
enmarcadas en Procesos, que a su vez conforman Macro-procesos.
Los Macro-procesos, son: Inicio, Planificacin, Ejecucin, Seguimiento/Control y
Cierre del proyecto o una fase del proyecto.
Qu es un proyecto?
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado nico. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un
proyecto tiene un principio y un final definidos. Asimismo, se puede poner fin a un
proyecto si el cliente (cliente, patrocinador o lder) desea terminar el proyecto.
Propsito del PMBOK
La Gua del PMBOK identifica ese subconjunto de fundamentos para la direccin de
proyectos generalmente reconocido como buenas prcticas.
Buenas prcticas significa que se est de acuerdo, en general, en que la aplicacin
de conocimientos, habilidades, herramientas y tcnicas puede aumentar las
posibilidades de xito de una amplia variedad de proyectos.
"Buenas prcticas" no significa que el conocimiento descrito deba aplicarse siempre
de la misma manera en todos los proyectos; la organizacin y/o el equipo de direccin
del proyecto son los responsables de establecer lo que es apropiado para cada proyecto
concreto.
La Gua del PMBOK tambin proporciona y promueve un vocabulario comn para el
uso y la aplicacin de los conceptos de la direccin de proyectos dentro de la profesin
de la direccin de proyectos.
reas del Conocimiento del PMBOK
1. Gestin de la integracin del proyecto

La Gestin de la Integracin del Proyecto incluye los procesos y actividades


necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos
y actividades de direccin. En el contexto de la direccin de proyectos, la integracin
incluye caractersticas de unificacin, consolidacin, comunicacin y acciones
integradoras cruciales para que el proyecto se lleve a cabo de manera controlada, de
modo que se complete, que se manejen con xito las expectativas de los interesados y
se cumpla con los requisitos. La Gestin de la Integracin del Proyecto implica tomar
decisiones en cuanto a la asignacin de recursos, equilibrar objetivos y alternativas
contrapuestas y manejar las interdependencias entre las reas de Conocimiento de la
direccin de proyectos. Los procesos de la direccin de proyectos se presentan
normalmente como procesos diferenciados con interfaces definidas, aunque en la
prctica se superponen e interactan entre ellos de formas que no pueden detallarse
en su totalidad dentro de la Gua del PMBOK
1.1.

Desarrollar el Acta de Constitucin del Proyecto: Es el proceso de desarrollar


un documento que autoriza formalmente la existencia de un proyecto y confiere al
director del proyecto la autoridad para asignar los recursos de la organizacin a
las actividades del proyecto.

1.2.

Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto: Es el proceso de definir,


preparar y coordinar todos los planes secundarios e incorporarlos en un plan
integral para la direccin del proyecto. Las lneas base y planes secundarios
integrados del proyecto pueden incluirse dentro del plan para la direccin del
proyecto.

1.3.

Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Es el proceso de liderar y llevar a


cabo el trabajo definido en el plan para la direccin del proyecto, as como de
implementar los cambios aprobados, con el fin de alcanzar los objetivos del
proyecto.

1.4.

Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Es el proceso de dar


seguimiento, revisar e informar del avance del proyecto con respecto a los
objetivos de desempeo definidos en el plan para la direccin del proyecto.

1.5.

Realizar el Control Integrado de Cambios: Es el proceso de analizar todas las


solicitudes de cambio; aprobar y gestionar los cambios a los entregables, activos
de los procesos de la organizacin, documentos del proyecto y plan para la
direccin del proyecto; y comunicar las decisiones correspondientes.

1.6.

Cerrar el Proyecto o Fase: Es el proceso que consiste en finalizar todas las


actividades en todos los Grupos de Procesos de la Direccin de Proyectos para
completar formalmente el proyecto o una fase del mismo.

2. Gestin del Alcance del Proyecto:


La Gestin del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar
que el proyecto incluya todo el trabajo requerido y nicamente el trabajo para completar
el proyecto con xito. Gestionar el alcance del proyecto se enfoca primordialmente en
definir y controlar qu se incluye y qu no se incluye en el proyecto.

2.1.

Planificar la Gestin del Alcance: Es el proceso de crear un plan de gestin del


alcance que documente cmo se va a definir, validar y controlar el alcance del
proyecto.

2.2.

Recopilar Requisitos: Es el proceso de determinar, documentar y gestionar las


necesidades y los requisitos de los interesados para cumplir con los objetivos del
proyecto.

2.3.

Definir el Alcance: Es el proceso de desarrollar una descripcin detallada del


proyecto y del producto.

2.4.

Crear la EDT/WBS: Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del


proyecto en componentes ms pequeos y ms fciles de manejar.

2.5.

Validar el Alcance: Es el proceso de formalizar la aceptacin de los entregables


del proyecto que se hayan completado.

2.6.

Controlar el Alcance: Es el proceso de monitorear el estado del proyecto y de la


lnea base del alcance del producto, y de gestionar cambios a la lnea base del
alcance.
En el contexto del proyecto, el trmino alcance puede referirse a:

Alcance del producto: Las caractersticas y funciones que describen un


producto, servicio o resultado.

Alcance del proyecto: Es el trabajo realizado para entregar un producto,


servicio o resultado con las funciones y caractersticas especificadas. En
ocasiones se considera que el trmino alcance del proyecto incluye el alcance
del producto.

3. Gestin del Tiempo del Proyecto


La Gestin del Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para gestionar
la terminacin en plazo del proyecto.
3.1.

Planificar la Gestin del Cronograma: Proceso por medio del cual se


establecen las polticas, los procedimientos y la documentacin para planificar,
desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.

3.2.

Definir las Actividades: Proceso de identificar y documentar las acciones


especficas que se deben realizar para generar los entregables del proyecto.

3.3.

Secuenciar las Actividades: Proceso de identificar y documentar las relaciones


existentes entre las actividades del proyecto.

3.4.

Estimar los Recursos de las Actividades: Proceso de estimar el tipo y las


cantidades de materiales, recursos humanos, equipos o suministros requeridos
para ejecutar cada una de las actividades.

3.5.

Estimar la Duracin de las Actividades: Proceso de estimar la cantidad de


perodos de trabajo necesarios para finalizar las actividades individuales con los
recursos estimados.

3.6.

Desarrollar el Cronograma: Proceso de analizar secuencias de actividades,


duraciones, requisitos de recursos y restricciones del cronograma para crear el
modelo de programacin del proyecto.

3.7.

Controlar el Cronograma: Proceso de monitorear el estado de las actividades


del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar los cambios a la
lnea base del cronograma a fin de cumplir con el plan.

4. Gestin de los Costos de Proyecto:


La Gestin de los Costos del Proyecto incluye los procesos relacionados con
planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar
los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.
4.1.

Planificar la Gestin de los Costos: Es el proceso que establece las polticas,


los procedimientos y la documentacin necesarios para planificar, gestionar,
ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto.

4.2.

Estimar los Costos: Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximacin


de los recursos financieros necesarios para completar las actividades del
proyecto.

4.3.

Determinar el Presupuesto: Es el proceso que consiste en sumar los costos


estimados de las actividades individuales o de los paquetes de trabajo para
establecer una lnea base de costo autorizada.

4.4.

Controlar los Costos: Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para


actualizar los costos del mismo y gestionar posibles cambios a la lnea base de
costos.

5. Gestin de la Calidad del Proyecto:


La Gestin de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades de la
organizacin ejecutora que establecen las polticas de calidad, los objetivos y las
responsabilidades de calidad para que el proyecto satisfaga las necesidades para las
que fue acometido.
La Gestin de la Calidad del Proyecto utiliza polticas y procedimientos para
implementar el sistema de gestin de la calidad de la organizacin en el contexto del
proyecto, y, en la forma que resulte adecuada, apoya las actividades de mejora
continua del proceso, tal y como las lleva a cabo la organizacin ejecutora. La Gestin
de la Calidad del Proyecto trabaja para asegurar que se alcancen y se validen los
requisitos del proyecto, incluidos los del producto.
5.1.

Planificar la Gestin de la Calidad: Es el proceso de identificar los requisitos y/o


estndares de calidad para el proyecto y sus entregables, as como de
documentar cmo el proyecto demostrar el cumplimiento con los mismos.

5.2.

Realizar el Aseguramiento de Calidad: Es el proceso que consiste en auditar


los requisitos de calidad y los resultados de las mediciones de control de calidad,
para asegurar que se utilicen las normas de calidad y las definiciones
operacionales adecuadas.

5.3.

Controlar la Calidad: Es el proceso por el que se monitorea y se registran los


resultados de la ejecucin de las actividades de control de calidad, a fin de
evaluar el desempeo y recomendar los cambios necesarios.
6. Gestin de los recursos humanos del proyecto:

La Gestin de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que
organizan, gestionan y conducen al equipo del proyecto. El equipo del proyecto est
compuesto por las personas a las que se han asignado roles y responsabilidades para
completar el proyecto.
Descripcin general de los procesos de Gestin de los Recursos Humanos del
Proyecto:
6.1.

Planificar la Gestin de los Recursos Humanos: Es el proceso de identificar y


documentar los roles dentro de un proyecto, las responsabilidades, las
habilidades requeridas y las relaciones de comunicacin, as como de crear un
plan para la gestin de personal.

6.2.

Adquirir el Equipo del Proyecto: Es el proceso de confirmar la disponibilidad


de los recursos humanos y conseguir el equipo necesario para completar las
actividades del proyecto.

6.3.

Desarrollar el Equipo del Proyecto: Es el proceso de mejorar las


competencias, la interaccin entre los miembros del equipo y el ambiente
general del equipo para lograr un mejor desempeo del proyecto.

6.4.

Dirigir el Equipo del Proyecto: Es el proceso de realizar el seguimiento del


desempeo de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentacin,
resolver problemas y gestionar cambios a fin de optimizar el desempeo del
proyecto.

Gestionar y liderar el equipo del proyecto tambin implica, entre otros aspectos:

Influenciar el equipo del proyecto. El director del proyecto debe ser


consciente de los factores de recursos humanos que pueden tener un
impacto en el proyecto e influenciarlos cuando sea posible. Estos factores
incluyen el entorno del equipo, la ubicacin geogrfica de los miembros del
equipo, la comunicacin entre los interesados, las polticas internas y
externas, los asuntos de ndole cultural, la singularidad de la organizacin
y otros factores que podran alterar el desempeo del proyecto.

Comportamiento profesional y tico. El equipo de direccin del proyecto


debe estar atento a que todos los miembros del equipo adopten un
comportamiento profesional y tico, suscribirse a ello y asegurarse de que
as sea.

7. Gestin de las comunicaciones del proyecto:


La Gestin de las Comunicaciones del Proyecto incluye los procesos requeridos para
asegurar que la planificacin, recopilacin, creacin, distribucin, almacenamiento,
recuperacin, gestin, control, monitoreo y disposicin final de la informacin del
proyecto sean oportunos y adecuados.
Descripcin general de los procesos de Gestin de las Comunicaciones del Proyecto,
a saber:
7.1.

Planificar la Gestin de las Comunicaciones: El proceso de desarrollar un


enfoque y un plan adecuados para las comunicaciones del proyecto sobre la base
de las necesidades y requisitos de informacin de los interesados y de los activos
de la organizacin disponibles.

7.2.

Gestionar las Comunicaciones: El proceso de crear, recopilar, distribuir,


almacenar, recuperar y realizar la disposicin final de la informacin del proyecto
de acuerdo con el plan de gestin de las comunicaciones.

7.3.

Controlar las Comunicaciones: El proceso de monitorear y controlar las


comunicaciones a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto para asegurar que
se satisfagan las necesidades de informacin de los interesados del proyecto.

Las actividades de comunicacin incluidas en estos procesos a menudo pueden


presentar numerosas dimensiones potenciales que se han de tener en cuenta,
incluyendo, entre otras:

Interna (dentro del proyecto) y externa (cliente, proveedores, otros proyectos,


organizaciones, el pblico);

Formal (informes, actas, instrucciones) e informal (correos electrnicos, memorandos,


discusiones ad hoc);

Vertical (hacia arriba y hacia abajo dentro de la organizacin) y horizontal (entre


pares); Oficial (boletines, informe anual) y no oficial (comunicaciones extraoficiales);
y

Escrita, oral, y verbal (inflexiones de voz) y no verbal (lenguaje corporal).

8. Gestin de los riesgos del proyecto:

La Gestin de los Riesgos del Proyecto incluye los procesos para llevar a cabo la
planificacin de la gestin de riesgos, as como la identificacin, anlisis, planificacin de
respuesta y control de los riesgos de un proyecto. Los objetivos de la gestin de los
riesgos del proyecto consisten en aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos
positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el
proyecto.
Descripcin general de los procesos de Gestin de los Riesgos del Proyecto, a saber:
8.1.

Planificar la Gestin de los Riesgos: El proceso de definir cmo realizar


las actividades de gestin de riesgos de un proyecto.

8.2.

Identificar los Riesgos: El proceso de determinar los riesgos que pueden


afectar al proyecto y documentar sus caractersticas.

8.3.

Realizar el Anlisis Cualitativo de Riesgos: El proceso de priorizar


riesgos para anlisis o accin posterior, evaluando y combinando la
probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos.

8.4.

Realizar el Anlisis Cuantitativo de Riesgos: El proceso de analizar


numricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos
generales del proyecto.

8.5.

Planificar la Respuesta a los Riesgos: El proceso de desarrollar opciones


y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los
objetivos del proyecto.

8.6.

Controlar los Riesgos: El proceso de implementar los planes de


respuesta a los riesgos, dar seguimiento a los riesgos identificados,
monitorear los riesgos residuales, identificar nuevos riesgos y evaluar la
efectividad del proceso de gestin de los riesgos a travs del proyecto.

El riesgo de un proyecto es un evento o condicin incierta que, de producirse, tiene un


efecto positivo o negativo en uno o ms de los objetivos del proyecto, tales como el
alcance, el cronograma, el costo y la calidad. Un riesgo puede tener una o ms causas y,
de materializarse, uno o ms impactos. Una causa puede ser un requisito especificado o
potencial, un supuesto, una restriccin o una condicin que crea la posibilidad de
consecuencias tanto negativas como positivas.

9. Gestin de las Adquisiciones del Proyecto:


La Gestin de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos necesarios para
comprar o adquirir productos, servicios o resultados que es preciso obtener fuera del
equipo del proyecto. La organizacin puede ser la compradora o vendedora de los
productos, servicios o resultados de un proyecto. Adems incluye los procesos de
gestin del contrato y de control de cambios requeridos para desarrollar y administrar
contratos u rdenes de compra emitidos por miembros autorizados del equipo del
proyecto. Y tambin incluye el control de cualquier contrato emitido por una organizacin
externa (el comprador) que est adquiriendo entregables del proyecto a la organizacin

ejecutora (el vendedor), as como la administracin de las obligaciones contractuales


contradas por el equipo del proyecto en virtud del contrato.
Descripcin general de los procesos de Gestin de las Adquisiciones del Proyecto:
9.1.

Planificar la Gestin de las Adquisiciones: El proceso de documentar las


decisiones de adquisiciones del proyecto, especificar el enfoque e
identificar a los proveedores potenciales.

9.2.

Efectuar las Adquisiciones: El proceso de obtener respuestas de los


proveedores, seleccionarlos y adjudicarles un contrato.

9.3.

Controlar las Adquisiciones: El proceso de gestionar las relaciones de


adquisiciones, monitorear la ejecucin de los contratos y efectuar cambios
y correcciones segn corresponda.

9.4.

Cerrar las Adquisiciones: El proceso de finalizar cada adquisicin para el


proyecto.

10. GESTIN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO


La Gestin de los Interesados del Proyecto incluye los procesos necesarios para
identificar a las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados
por el proyecto, para analizar las expectativas de los interesados y su impacto en el
proyecto, y para desarrollar estrategias de gestin adecuadas a fin de lograr la
participacin eficaz de los interesados en las decisiones y en la ejecucin del proyecto.
Descripcin general de los procesos de Gestin de los Interesados del Proyecto:

10.1. Identificar a los Interesados: El proceso de identificar las personas,


grupos u organizaciones que podran afectar o ser afectados por una
decisin, actividad o resultado del proyecto, as como de analizar y
documentar informacin relevante relativa a sus intereses, participacin,
interdependencias, influencia y posible impacto en el xito del proyecto.

10.2. Planificar la Gestin de los Interesados: El proceso de desarrollar


estrategias de gestin adecuadas para lograr la participacin eficaz de los
interesados a lo largo del ciclo de vida del proyecto, con base en el anlisis
de sus necesidades, intereses y el posible impacto en el xito del proyecto.
10.3. Gestionar la Participacin de los Interesados: El proceso de
comunicarse y trabajar con los interesados para satisfacer sus
necesidades/expectativas, abordar los incidentes en el momento en que
ocurren y fomentar la participacin adecuada de los interesados en las
actividades del proyecto a lo largo del ciclo de vida del mismo.
10.4. Controlar la Participacin de los Interesados: El proceso de monitorear
globalmente las relaciones de los interesados del proyecto y ajustar las
estrategias y los planes para involucrar a los interesados.
Cada proyecto tendr interesados que se vern afectados o podrn afectar al
proyecto, ya sea de forma positiva o negativa. Si bien algunos interesados pueden
tener una capacidad limitada para influir en el proyecto, otros pueden tener una
influencia significativa sobre el mismo y sobre sus resultados esperados.

CONCLUSIONES

El conocimiento de este tipo de herramientas que direccionan y jerarquizan las tareas, y


especialmente que lo describen de una forma coloquial para con el lector especializado, y
para el no instruido, hace que sea una lectura obligada para todo aquel que, no solamente
se est especializando en la construccin, sino en diferentes reas, dado que todas las
ramas ahora existentes, es de relevancia tener un orden y una forma adecuada de realizar
las tareas asignadas o propuestas por cada uno.

La evolucin de esta importante gua, hace que no solamente permanezca vigente, sino
adems se tenga en cuenta, los distintos avances que se han producido, y que han sido
incluidos en este ltimo captulo; y las diferentes adiciones, conlleva a entender las
diferentes implicancias que tiene cualquier proyecto emprendido, y que debemos tener en
cuenta para realizarla de la mejor manera.

BIBLIOGRAFA

Gua del PMBOK. Project Management Institute. Quinta Edicin. Atlanta. 2013

La Gestin de los interesados en la 5ta edicin del PMBOK (23 de Enero del 2013)
[en

lnea].

http://www.pmoinformatica.com/2013/01/quinta-edicion-de-la-guia-del-

pmbok.html. Revisado el 02 de Junio del 2014.

La gua del PMBOK 5ta edicin: Planificacin de alcance, cronograma y costo. (04 de
Febrero del 2013). [en lnea]. http://www.pmoinformatica.com/2013/02/la-guia-delpmbok-5ta-edicion-los.html. Revisado el 02 de Junio del 2014.

RESUMEN

El presente informe se basa en la explicacin de las reas de Conocimiento, dentro de la


Gua de Cuerpos del Conocimiento de la Gestin de Proyectos (PMBOK, por sus siglas en
ingls), teniendo en cuenta para su desarrollo la Quinta Edicin de dicha gua, la cual fue
publicada en el ao 2012. Realizando de cada uno de los acpites un desglose general, y
uno detallado de los subitems que conforman los puntos abordados dentro de la gua
desarrollada por el PMI

ABSTRACT OR SUMMARY

This report is based on the explanation of Guide to the Project Management Body of
Knowledge (PMBOK, for its acronym in English), allowing for its development the Fifth
Edition of this guide, which was published in 2012. Performing each of the sections a general
breakdown, and one detailed subitems that make the points covered in the guide developed
by the PMI.

KEY WORDS

PMBOK
reas del Conocimiento
Proyecto
Gestin
Stakeholder (Interesados)
Planificacin
Control

OBJETIVOS
General:
Explicar de forma adecuada las reas del conocimiento del PMBOK y la relevancia
que tienen

Especficos:
Conocer los diferentes puntos que aborda la gua del PMBOK
Analizar y entender la importancia de las reas del conocimiento del PMBOK

INTRODUCCION

Hoy en da la exigencia existente en los diversos proyectos nos ha llevado a seguir un


proceso en el cual el proyecto vaya de una forma ordenada y precisa al momento de
ejecutarla.

Una de las herramientas utilizadas para este fin es el PMBOK (Guide to the Project
Management Body of Knowledge / Guia de cuerpos del conocimiento de la gestin de
proyectos) en el cual encontraremos los procesos necesarios para la jerarquizacin
adecuada de los proyectos que se piensan o ejecutan.

También podría gustarte