Roles Responsabilidades Lider de Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD

ROLES
Y
RESPONSABILIDADES

Objetivo:
Proporcionar informacin clara y precisa
de las actividades que da con da
deber dar cumplimiento el lder de
seguridad en los proyectos.
Optimizar el cuidado a nuestro personal
Fortalecer valores
Actividades proactivas para evitar
retrasos en las operaciones
Involucrar al equipo hacia una cultura
en seguridad
Cero accidentes.

Seamos lideres no jefes demostremos nuestros valores


Lo tico como principio fundamental
Su actitud positiva ser determinante para tener xito profesional; siempre
predicar con el ejemplo y tener muy claros sus objetivos y metas.
Llegue al proyecto antes que su equipo de trabajo
Mantenga una actitud positiva
Conozca a su personal
Refleje confianza
Busque ser proactivo en cada actividad
Tenga siempre presente el concepto de mejora continua mediante mejores
practicas.
Sea firme en sus decisiones, recuerde la diferencia entre eficacia y eficiencia.
Tenga cuidado con su pulcritud personal
Ofrezca respeto y hgase respetar
Mantenga un vinculo de comunicacin siempre a todo nivel
Conozca claramente las actividades planeadas por el contratista e interacte de
manera proactiva
Recuerde que los sentimientos y las acciones son las conceptos que si podemos
controlar
Demuestre la calidad de su trabajo cumpliendo y excediendo las expectativas
de su empresa
Durante cada una de sus actividades recuerde el concepto tener la calidad de
estar seguro

Revisin de las reas de operacin previo al horario de trabajo. En caso de


detectar alguna condicin de riesgo, corrija inmediatamente y difndalo en la
sesin de seguridad.

Platica diaria de seguridad:

El objetivo es fomentar el involucramiento y participacin del personal, as como


el sentido de pertenencia, por tal motivo usted fungir como lder y el personal
deber impartir las platicas diarias apoyados en el material didctico (
seguridad, salud ocupacional, ambiental y safety moment), emitido
semanalmente por el departamento de seguridad Walbridge.

Arranque de operaciones.
Las estadsticas muestran que muchos accidentes suceden al iniciar las
actividades y es responsabilidad del lder de seguridad identificar riesgos al
arranque, tome en cuenta:

AREA:
Asegrese que la actividad haya sido analizada previamente en un pre
task y que todo el personal involucrado haya comprendido sus
actividades, riesgos aso como los controles
Mantenga el rea delimitada, sealizada o identificada, tome en
consideracin el grado de riesgo y determine el tipo de delimitacin que
aplique segn sea el caso (Precaucin o peligro) considere sistemas de
colocacin rpidos y eficientes.
Coloque las ayudas visuales que apliquen nunca suponga que las cosas
son obvias.
Analice los Riesgos asociados y tome las acciones pertinentes con las
operaciones vecinas.

MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS:
Sin lugar a duda representan un riesgo potencial
de lesiones, para garantizar que esto sea
controlado; siga las siguientes instrucciones
1.- Al solicitar la maquina asegrese que desde
origen sea revisada de acuerdo al check list
establecido, mismo con el que ser verificado al
llegar al proyecto.
2.- Al cumplir con los requerimientos establecidos,
le ser colocada la etiqueta verde de
certificacin para dar inicio a las actividades.
3.- Diariamente asegrese que la maquinaria o
equipo sean debidamente verificadas por el
operador, documentado en el check list
mantenga este documento en la maquina.
De cumplimiento a las auditorias dirigidas

Placa verde
certificadora

GENTE:
Como principio fundamental ACTITUD:
Conozca a su personal e interactu en la medida de lo posible
con cada uno de ellos.
Fomente el entusiasmo y participacin de ellos y nunca haga
promesas que no sean alcanzables, gane su confianza.
No permita que labore una persona bajo la influencia del
alcohol o drogas
Identifique, si es el caso a personas conflictivas o renuentes y
trabaje mas con ellas.

MATERIALES:
En ocasiones trabajamos con materiales que nos pueden causar lesiones o daos a la
salud a largo mediano plazo:
Riesgos fsicos, tales como materiales pesados, cargas voluminosas, exposicin a
puntas, bordes filosos o irregulares, etc
Riesgos qumicos: a la salud, inflamables, reactivos
Riesgos biolgicos: Hongos, bacterias o fauna peligrosa como. Araas, alacranes,
serpientes, etc

1.- rea,
2.- Maquinas, herramientas y equipo,
3.- Gente
4.- Materiales
Estos 4 conceptos deben estar analizados previamente en un pre task, sin
embargo es necesario tomarlos diariamente en consideracin

Recorridos continuos para deteccin de actos o condiciones inseguras en los


diferentes frentes.
1.Eduque su sentido de observacin, recuerde que no es lo mismo ver que observar.
2.Primero haga una apreciacin a distancia para verificar de manera general
3.Posteriormente de manera especifica
4.Observe si el personal realiza la operacin de una manera segura
Maneje los conceptos de:

a.Mente no en la tarea
b.Ojos no en la tarea
c.Equilibrio, traccin y agarre
d.Lnea de fuego.
Tome acciones y documente mediante la tarjeta BOS

TARJETA BOS
Esta til herramienta es lo
que marcara nuestros
medibles a fin de darnos
las evaluaciones internas
por compaa, adems
nos permitir dar
cumplimiento a un
proceso de mejora
continua para la
prevencion de accidentes
DETECCION / EVALUACION
/ CONTROL DE RIESGOS

La estacin satelital es para brindar comodidad orden e higiene


con nuestra gente, asegrese que se encuentre completo y en
orden
Estacin para limpieza de lentes, limpia y tapada

Agua para beber limpia, en un contenedor apropiado y vasos.


Bao porttil, a razn de uno por cada 10 trabajadores con tres
servicios semanales.
Contenedores para segregacin de basura de acuerdo con
cdigo de colores establecido.

Realice auditorias de EPP diariamente, el personal deber


contar con el, y en buen estado.

Todo el personal deber tener un registro de cardex. el lder de


seguridad mantendr el control del Stock de EPP, as como
solicitar reposicin de manera continua,
Recuerda mantenerlo en la medida del 20% como mnimo
respecto a la poblacin actual. El mas comnmente usado
El EPP deber ser avalado por

El supervisor de seguridad deber saber en todo


momento lo que nuestro personal, se encuentra
realizando.
Es inaceptable el no conocer los riesgos potenciales a
los que los trabajadores estn expuestos
Si nuestro trabajo es proteger la integridad o la vida de
la gente, entonces es un trabajo que demanda de una
alto sentido de humanidad y responsabilidad.
El pre task deber verificarse por lo menos tres veces en
turno firmando el check list adjunto.

En caso de que las actividades no coincidan con el pre


task, detenga la actividad inmediatamente hasta
aclarar y dar seguimiento.

Qu es y para que sirve un pre task?

La necesidad de construccin, instalacin de


equipo, maquinaria y herramientas, son cada vez
mas complejos y riesgosos.
En los proyectos es una realidad, es por ello
necesario que todos nos protejamos
reconociendo todas las actividades que puedan
poner en peligro a nuestro personal.
El Pre task se ha desarrollado para permitir la
planificacin de los trabajos en los proyectos.
Estos trabajos pueden durar de unas pocas horas
hasta meses.
Es desarrollado con la participacin del ingeniero
responsable del contratista, el supervisor, el
ingeniero de seguridad y el personal asignado
inicialmente al trabajo.
Es por eso que en Walbridge de Mxico es de
carcter mandatorio, el cumplimiento a este
requerimiento

Como elaborar un pre task ?


El equipo se rene en el sitio del
proyecto y debaten los pasos a seguir para
la ejecucin de las tarea, una vez definido y
desglosada la tarea o trabajo en pasos, se
identifican los riesgos en cada uno. A
continuacin, el grupo formula un plan para
hacer frente a cada riesgo individualmente
en cada paso.
Una vez que todas las partes estn de
acuerdo sobre los medios adecuados de
proteccin, todos los que participan en la
tarea o trabajo, firman el documento.
Si ms empleados o trabajadores son
aadidos al trabajo despus de que ste ha
iniciado se revisar y explicar el proceso
del Pre task desarrollado y autorizado con un
miembro del grupo inicial y luego firmar
como miembro adicional del equipo.
Todo contratista, deben realizar un Pre task, en todas las actividades que impliquen.
a): alto riesgo, por sus caractersticas fsicas, equipos, maquinaria o materiales, complejidad del proceso y
adems puede interferir con otros trabajos
b): En Trabajos no rutinarios
c): En trabajos o actividades nuevas.

Cual es el proceso del Pre Task Analysis?

1.

Organizar la tarea en una secuencia


lgica para ser analizada:

1.1 Que vamos a hacer?


1.2 Donde lo vamos a hacer?
1.3 Con que lo vamos a hacer?
1.4 Como lo vamos a hacer?
2. Descomponer cada tarea o secuencia
lgica en una secuencia de pasos
2.1 Identificar los peligros asociados con
cada paso
2.2 Establecer los procedimiento de
trabajo seguro, controles y personal
responsable de seguridad para reducir al
mnimo o eliminar los peligros.
2.3 Presentar el Pre task al Coordinador
de seguridad del proyecto para su
revisin y aprobacin.

Cumplimiento de seguridad:
El Pre task debe ser revisado en los prrafos que involucra la actividad a diario por
la supervisin del trabajo con su grupo
Si el alcance del trabajo supera los limites definidos en el Pre task a medida que el
trabajo avanza, entones el trabajo debe suspenderse hasta que el Pre task
vuelva a revisarse anexando ( a mano) y los nuevos riesgos se hayan controlado

RESUMEN
Elaborar el Pre Task Analysis, garantiza la planificacin previa y asegura que
todos en el trabajo, comprenden los riesgos y las medidas de proteccin que
deben adoptarse.
Este intercambio de conocimientos y responsabilidades ayuda a
proporcionar seguridad al entorno de trabajo, La eliminacin de los riesgos
diariamente aumentar los objetivos de seguridad de su trabajo

PLAN CUATRIMESTRAL DE SEGURIDAD: Estructurado de tal manera de que el supervisor de


seguridad sepa las actividades mnimas que deber cumplir en cada da de acuerdo con las
revisiones que apliquen, debera evidenciar este trabajo con check list o tarjetas BOS

Modelo de check list de verificacin

LIDERZGO Y COMPROMISO EN
SEGURIDAD!!

También podría gustarte