Resumen Ejecutivo de Proyecto Magistral
Resumen Ejecutivo de Proyecto Magistral
Resumen Ejecutivo de Proyecto Magistral
FOLIO N 82
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.0
1.1
RESUMEN EJECUTIVO
Introduccin
El presente Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) describe los resultados del proceso
de evaluacin de impactos ambientales y sociales del Proyecto Magistral (en adelante el Proyecto), el cual
ha sido realizado en cumplimiento a los requerimientos de la Direccin General de Asuntos Ambientales
(DGAAM) del Ministerio de Energa y Minas (MINEM).
El Proyecto se ubica en el distrito de Conchucos, provincia de Pallasca, Regin Ancash, aproximadamente
a 450 km al noroeste de la ciudad de Lima y a una altitud que vara entre los 4 100 msnm y los 4 300 msnm
(Figura RE.1). El Proyecto se ubicara dentro de 1 972 ha de terrenos superficiales de la Comunidad
Campesina (CC) Conchucos. Compaa Minera Milpo S.A.A. (MILPO) es la empresa responsable del
Proyecto y propone la explotacin a tajo abierto de un yacimiento de cobre molibdeno durante un periodo
de 14,6 aos.
Este estudio ha sido elaborado por la empresa consultora Golder Associates Per S.A. (Golder) la cual se
encuentra registrada en el MINEM como empresa autorizada para la elaboracin de estudios de impacto
ambiental (EIAs). MILPO contrat a Golder para que realice la lnea base ambiental y social, en base a los
estudios de campo y realice la evaluacin de los impactos sociales y ambientales. Golder es una empresa
independiente especializada en asuntos ambientales y sociales.
El texto completo del EIA puede ser consultado en las siguientes instituciones, a las cuales tambin se
podrn hacer llegar observaciones y sugerencias: DGAAM, Direccin Regional de Energa y Minas de
Ancash (DREM Ancash), Municipalidad Provincial de Pallasca, Municipalidad Distrital de Conchucos,
Municipalidad Distrital de Pampas y sedes institucionales de la CC Conchucos y CC Pampas.
1.2
Antecedentes
La primera vez que se propuso desarrollar el Proyecto fue en 1997, cuando Minero Per inici el proceso de
privatizacin de la concesin Magistral, que fue adjudicada a Inca Pacific Resources Inc. de Canad en
1999. Luego, Inca Pacific suscribi un acuerdo con Anaconda Per (subsidiaria de la empresa Antofagasta
PLC), y form la empresa Ancash Cobre, la misma que finalmente ejerci la opcin de transferencia.
Como parte de las obligaciones de dicho contrato, Ancash Cobre empez a desarrollar el Proyecto con la
presentacin de los estudios de ingeniera entre los aos 2006 y 2007. En 2009, la DGAAM aprob el EIA
del Proyecto mediante Resolucin Directoral N 182-2009-MEM/AAM.
Dicha aprobacin fue de
conocimiento de la CC Conchucos, la cual tras tomar cuenta del hecho, present un recurso de
reconsideracin a la DGAAM, el cual fue derivado y elevado al Consejo de Minera.
En 2010, mediante Resolucin N 105-2010-EM/CM, el Consejo de Minera resolvi declarar fundado el
recurso de revisin interpuesto por la CC Conchucos, revocando la resolucin aprobatoria del EIA, debido a
que no se haban resuelto las observaciones, respecto a los riesgos socioambientales, del Proyecto
planteadas por la CC Conchucos.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-1
FOLIO N 83
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
En abril de 2011, en el concurso internacional de seleccin para el Proyecto Magistral promovido por la
Agencia de Promocin de la Inversin Privada (ProInversin), el Proyecto fue adjudicado a MILPO,
otorgndole con ello los derechos sobre las concesiones mineras que lo conforman. Adems, a fin de
garantizar los beneficios sociales y la participacin de la poblacin local, el 18 de diciembre de 2011,
ProInversin (en representacin del Estado Peruano) suscribi un Convenio Marco de Acuerdo Social con la
CC Conchucos y CC Pampas, que incluye el contrato de usufructo, superficie y servidumbre del rea donde
se propone emplazar el Proyecto.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-2
FOLIO N 84
7830'0"W
R
N
N
G II
EG
RE
A
M
A
J
A
C
A
CA
RC
C A J A M AR
780'0"W
.
!
7730'0"W
LEYENDA
!
[
.
!
(
!
R
N
N
G II
EG
RE
S
N
T II N
RT
AR
MA
N M
AN
SA
HUAMACHUCO
.
!
CAPITAL REGIONAL
CAPITAL PROVINCIAL
CAPITAL DISTRITAL
_
^
PUERTOS
AEROPUERTOS
RED VIAL
ASFALTADO
SIN ASFALTAR
REA URBANA
LMITE REGIONAL
OTUZCO
LMITE PROVINCIAL
.
!
80'0"S
LMITE DISTRITAL
80'0"S
p
JULCAN
.
!
SANTIAGO
DE CHUCO
COLOMBIA
ECUADOR
.
!
TUMB ES
(
!
PAMPAS
PALLASCA
_
^
(
!
(
!
LACABAMBA
R
N
N
G II
EG
RE
LL A
D
AD
TA
RT
ER
BE
A LL II B
[
!
TAYABAMBA !
.
AMAZONA S
[
!
[
!
LAMBAYE QUE
[
!
HUANDOVAL
(
!
UBICACIN
DEL PROYECTO
(
!
BOLOGNESI
LA LIBERTA D
[
!
UCAYALI
_
^
[
!
[
!
ANCASH
CABANA
HUA NUCO
[
!
[
!
PASCO
JUNIN
LIMA
TAUCA
[
!
[
!
830'0"S
830'0"S
(
!
BRASIL
SAN MARTIN
CA JAMARCA
(
!
VIRU
[
!
PIURA
[
!
LLAPO
MADRE DE DIOS
HUA NCAVELICA
[
!
[
!
OCANO PACFICO
[
!
CUS CO
AYACUCHO
[
!
(
!
SANTA ROSA
SIHUAS
(
!
[
!
APURIMAC
[
!
ICA
.
!
. CORONGO
!
[
!
HUACRACHUCO
PUNO
AREQUIPA
.
!
[
!
MOQUE GUA
BOLIVIA
[
!
TACNA
[
!
CHILE
REFERENCIA
REGIN
ANCASH
.
!
POMABAMBA
. PISCOBAMBA
!
40
km
90'0"S
CONCHUCOS
LORETO
PER
HUACASCHUQUE
.
!
.
!
(
!
UBICACIN DEL
PROYECTO
[
!
.
!
PUERTO CHIMBOTE
CARAZ
. CHIMBOTE
!
780'0"W
7730'0"W
.
!
SAN LUIS
.
!
7830'0"W
TTULO
DISEO
.
!
SIG
REVISADO
APROBADO
MV
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
MV
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.1
FOLIO N 85
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.3
Marco legal
La ley peruana establece que los proyectos de inversin pblica o privada que vayan a ejecutarse dentro del
territorio nacional y que tienen el potencial de causar impactos ambientales significativos de carcter
negativo, requieren la previa realizacin de una evaluacin de impacto ambiental y la consiguiente
aprobacin del Estudio Ambiental que la sustenta, por la autoridad competente. Esta exigencia se extiende
a las modificaciones, ampliaciones o diversificacin de tales proyectos, siempre que supongan un cambio
del proyecto original que por su magnitud, alcance o circunstancias, pudieran generar nuevos o mayores
impactos ambientales negativos.
La autoridad competente para la revisin y aprobacin de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados de
los proyectos de inversin que puedan causar impactos ambientales significativos, salvo los EIA detallados
que expresamente se excluyan por Decreto Supremo (Artculo 1.3 Ley N 29968), ser el Servicio Nacional
de Certificacin Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), creado mediante la Ley N 29968.
El SENACE se halla en proceso de implementacin de funciones. De acuerdo a lo normado en esta ley,
mientras se desarrolla este proceso la entidad sectorial competente contina ejerciendo las funciones de
revisin y aprobacin de los Estudios de Impacto Ambiental.
A la fecha de presentacin de este EIA, la autoridad competente para la evaluacin y aprobacin de los
Estudios de Impacto Ambiental y sus modificaciones de proyectos mineros, es el Ministerio de Energa y
Minas (MINEM), a travs de la Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), que procede
conforme a lo establecido en el Reglamento para la Proteccin Ambiental de las Actividades Minero
Metalrgicas, aprobado mediante Decreto Supremo (D.S.) N 016-93-EM y sus normas modificatorias.
Asimismo, la autoridad debe considerar los requerimientos legales contenidos en las disposiciones
normativas en materia ambiental que resulten aplicables al proyecto; disposiciones sectoriales tales como
las establecidas para la tutela del derecho a la participacin ciudadana, las que orientan la responsabilidad
social de las empresas mineras, y otras normas generales y especiales del sector minero.
Especficamente el EIA ha sido elaborado en el marco establecido por la R.M N 092-2014-MEM/DM que
aprueba las disposiciones especficas para los Estudios de Impacto Ambiental Detallados (EIA) del sector
Energa y Minas. Esta norma establece los Trminos de Referencia Comunes para la elaboracin de los
EIA (Categora III), as como el establecimiento de las acciones de comunicacin, coordinacin y
supervisin de la DGAAM a los referidos Estudios.
A continuacin se detalla el marco institucional y la legislacin aplicable a las actividades que comprender
el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Magistral. En la Tabla RE.1 se presenta un resumen de la
normatividad ambiental aplicable al Proyecto y los respectivos entes reguladores. Una descripcin completa
y detallada del marco legal se presenta en la Seccin 2.3, Marco Legal y Administrativo, del Estudio de
Impacto Ambiental.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-4
FOLIO N 86
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Ente Regulador
Varias autoridades
Varias autoridades
Ley de Creacin del Servicio Nacional de Certificacin Ambiental para las inversiones
sostenibles SENACE (Ley N 29968) y Cronograma de implementacin
(D.S. N 003-2013-MINAM)
MINEM
MINAGRI
Ttulo XIII del Cdigo Penal, Delitos Ambientales (Decreto Legislativo (D.L.) N 635,
modificado por la Ley N 29263)
Varias autoridades
OEFA
MINEM
MINEM
MINEM
MINEM
MINEM
Varias autoridades
Varias autoridades
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-5
FOLIO N 87
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.4
El objetivo del Proyecto es la explotacin a tajo abierto de un yacimiento de cobre molibdeno durante un
periodo de 14,6 aos. Tal como se menciona en los antecedentes, el Proyecto cuenta con considerables
trabajos y estudios de campo desde el ao 2006 para determinar la cantidad de cobre y molibdeno que
existe en el rea. Los estudios efectuados por MILPO han concluido que estos minerales pueden ser
extrados desde el yacimiento mineralizado y procesados de manera rentable y segura con el medio
ambiente y la comunidad.
Las instalaciones principales del Proyecto son una mina a tajo abierto, dos (2) botaderos de desmonte, un
botadero de suelo superficial (conocido tambin como topsoil), una Planta de Procesos, un Depsito de
Relaves y una Poza de Regulacin (Figura RE.2). El Proyecto tambin incluir instalaciones para el manejo
de efluentes y residuos slidos, as como una cantera de enrocado para la construccin de la presa del
depsito de relaves. Adicionalmente a las instalaciones mineras, se contar con instalaciones auxiliares
como campamento para el alojamiento de los trabajadores, oficinas de administracin e instalaciones para
el mantenimiento de los equipos y maquinarias.
El actual diseo del Proyecto se basa en una evaluacin detallada de alternativas y ha tomado en
consideracin las observaciones planteadas al Proyecto que en su momento realiz la CC Conchucos, las
cuales generaron la revocatoria del EIA preparado por Ancash Cobre, por lo que la ubicacin de las
instalaciones principales responde a un criterio tcnico, ambiental y social.
Entre otros, la CC de Conchucos objet la presencia del Depsito de Relaves en la Quebrada Magistral, por
lo que esta instalacin ha sido reubicada en la Quebrada Colparacra. Asimismo, se ha implementado una
mejor tecnologa para la disposicin de relaves, empleando relaves espesados que minimizan la presencia
de agua y los riesgos ambientales. El criterio de diseo del Proyecto ha sido reusar y reutilizar el agua al
mximo, por lo que propone una Poza de Regulacin para almacenar agua en pocas de lluvia, la misma
que ser protegida por el Botadero Valle y contar con un dique.
Los minerales extrados desde el tajo abierto sern chancados y enviados hacia una Planta de Procesos, la
cual ir incrementando su capacidad progresivamente. La tasa de procesamiento de mineral ser de
10 000 toneladas por da (tpd) durante los primeros 3 aos, de 20 000 tpd durante los siguientes 4 aos, y
alcanzar la capacidad de diseo de 30 000 tpd, a partir del ao 8. Los estudios han determinado como
lmite potencial econmico del yacimiento, aproximadamente 121,5 Mt de mineral, con ley media 0,54% de
cobre y 413,1 Mt de desmonte, con una ley de corte de 0,3% de cobre.
Una vez procesados, los concentrados sern transportados mediante camiones hacia el Puerto Salaverry.
El presente EIA evala ambiental y socialmente el Proyecto. La evaluacin social y ambiental de la
construccin de la carretera de acceso al Proyecto, as como de la Lnea de Transmisin Elctrica (LTE)
que conectar el Proyecto con el Sistema Interconectado Nacional (SIN), estarn a cargo de terceros
quienes tramitarn sus respectivos EIA en forma independiente.
Una descripcin detallada y pormenorizada de las instalaciones del Proyecto se incluye en la Seccin 6.0,
Descripcin de Proyecto, del presente resumen ejecutivo.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-6
Ojo
380
0
Qda. Chal
lhuaco ch
420
0
RI
NCONADA
!
VAQ UERI
A
so
CONCHUCOS
ACCESO
CAMI
NO EXI
STENTE
ESTACIONAMIENTO
DE VEHCULOS
CAMI
NO NUEVO
CAMI
NO DEACARREO
4800
9092000
onz u
9092000
CURVASECUNDARI
A(
50m )
RED VIAL
ESTACIONAMIENTO
DE INGRESO/SALIDA
CAMIONES DE CONCENTRADO
00
46
00
46
SANTAROSADEHUASHLA
osa
n ta R
. Sa
Qd a
00
46
de H
BOTADERO
NORTE
la
uash
RED HIDROGRFICA
Q UEBRADA
Q UEBRADAI
NTERMI
TENTE
LAGUNA
GARITA N1
DEPSITO TEMPORAL N 1
LAGUNAI
NTERMI
TENTE
46
00
LMI
TEDEMI
CROCUENCAS
ESTACIN DE COMBUSTIBLE
(PLANTA DE PROCESOS)
I
NSTALACI
ONESDELPROY ECTO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DOMSTICAS N 2
ALMACN
(PLANTA DE PROCESOS)
Lag. Blanca
CANAL DE DERIVACIN N 1
RESERVORIO ESPERANZA
MANEJO DE RELAVES
BOTADERO
TOPSOIL
Lag.
Esperanza
LNEADETRANSPORTEDERELAVES
LNEADETRANSPORTEDERELAVESDEEMERGENCI
A
DEPSITO DE
SEGURIDAD - SECTOR 2
PRESA DEL
DEPSITO
DE RELAVES
COLPARACRA
CENTRO POBLADO
ASFAL
TADO
Ro
C
00
44
CAPI
TALDI
STRI
TAL
CURVAPRI
NCI
PAL(
200m )
C Hua na c o
P
!
P
!
!
o nes
a yr
C Pl
o nc
h uc
os
LEYENDA
48
00
00
46
de C
nch
Co
cos
MAGI
STRAL
!
44
00
.
Qda
Lag.
Llamacocha
Qda. Huacchara
a.
Qd
194000
APAMPAS
CUMBAL
c o c ha
3600
C Ana
n
192000
UC
OS
4600
440
0
190000
a
C Ba nd er
188000
Qda. ChACO
incNChHang
o
FOLIO N 88
CANALDEDERI
VACI
N
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA FRESCA
DEPSITO DE
SEGURIDAD - SECTOR 1
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 1
CUNETADEAGUADECONTACTO
DEPSITO TEMPORAL N 2
Qd
a. B
lan
c
PLANTA DE
PROCESOS
TUBERI
ADEDESCARGAN1
TAJO
MAGISTRAL
CHANCADORA
PRIMARIA
TUBERADEDESCARGAN2
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 2
DEPSITO TEMPORAL N 3
obamba
Qda. Told
ADO
OR T
RA
POZA DE
REGULACIN
REA DE ALMACENAMIENTO
DE RESIDUOS SLIDOS
TALLER DE
MANTENIMIENTO
CANAL DE DERIVACIN N 2
0
440
PLANTA DE
TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE N1
NSP
ESTACIN DE
TRANSFERENCIA
DEPSITO TEMPORAL N 4
POZA TEMPORAL DE
SEDIMENTACIN N 6
T RA
4600
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 4
FAJA
POLVORN
BOTADERO DE
CANTERA
BOTADERO
VALLE
ESTACIN DE
COMBUSTIBLE MINA
CANTERA DE
ENROCADO
PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS DOMSTICAS
RESIDUALES N 3
REFERENCIA
46
00
46
00
a.
Qd
44
00
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
DOMSTICAS N1
ESPESADOR
DE RELAVES
cra
ara
olp
9090000
9090000
TNEL
SUBESTACIN
PRINCIPAL
MAGISTRAL
POZA TEMPORAL DE
SEDIMENTACIN N 5
Lag. Challhuacocha
9088000
GARITA N 2
CANAL DE DERIVACIN N 3
GARITA N 3
4400
LAGUNABLANCO
!
188000
A
CO
NC
HU
CO
S
a. C
Qd
ha
co
ua
llh
CI
A.MI
NERAMI
LPO S.
A.
A.
cha
TTULO
500
m
CLIENTE
4200
190000
0
ESCALA1:
25000
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA DE CONTACTO
0
400
CUMBAL
!
500
DEPSITO TEMPORAL N 5
380
0
ESTACIONAMIENTO
VEHICULAR
Da t
o sBa se:I
GN,2006
Cent
r
o spo b l
a d o sy l
m it
esa d m inist
r
at
ivo s:I
NEI
,2008
De a c uer
d o a lI
NEI
,un c ent
r
o po b l
a d o est
odo l
uga rd elt
er
r
it
or
io
na c io na lha b it
a d o po rv
ar
ia sfa m il
ia so ,
po rexc epc in,po runa s
ol
a fa m il
ia
o una so l
a per
so na .Po rl
o t
a nt
o inc l
uye c ent
r
o spo b l
a d o sur
b a no sy r
ur
al
es
(Anexo s
,Ca s
er
o sy Est
a nc ia s)
Red via l
:MTCMo d ific a d o ,2013
Ca m ino sexis
t
ent
es
:Go l
d er
,
2015
Pr
o yec c in:WGS1984UTM Z o ne 18S
Lag. Verde
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 3
Qd
a.
Ma
g
TOLDOBAMBA
!
ist
ral
9088000
CAMPAMENTO DE
OPERACIONES
3600
Ma pDo c um ent
:(
G:
\
Pr
o jec t
\
2014\
1494152381Mil
po EI
AMa gist
r
al
Fina l
iza c inAnc a s
h\
Ma pa s\
MXD\
EI
A\
Sec c io n_1_Res
um en_Ejec ut
iv
o\
V4\
RE2_I
nst
al
a c io nes_Oper
a c io n_A3_25k.
m xd )
09/
04/
2015-05:
53:
08p.
m.
DEPSITO DE
RELAVES COLPARACRA
SIG
194000
REVISADO
APROBADO
VM
Abr. 2015
YD
Abr. 2015
ML
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.2
FOLIO N 89
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.5
1.5.1
El rea de estudio ambiental fue establecida para desarrollar los estudios de lnea base del Proyecto. Esta
rea fue dividida en dos reas con el fin de integrar disciplinas relacionadas al agua (rea de Estudio
Acutica) y otras a la tierra (rea de Estudio Terrestre). Las reas de estudio se detallan a continuacin.
1.5.1.1
El rea de Estudio Acutica (AEa) delimita el espacio geogrfico del estudio de lnea base para las
disciplinas relacionadas con la caracterizacin de los recursos hdricos, tales como hidrografa, hidrologa,
hidrogeologa, calidad de agua superficial y biota acutica. El criterio usado para delimitar el AEa fue la
presencia de las unidades hidrogrficas de los cuerpos hdricos principales en el entorno del Proyecto.
El AEa alcanza una extensin cercana a 1 164 km2 y comprende terrenos ubicados entre los 3 200 msnm y
4 800 msnm, cerca del lmite entre las vertientes del Ocano Pacfico y el Ocano Atlntico, en las
nacientes de la Cuenca del Ro Tablachaca (Cuenca Tablachaca) (Figura RE.3). El Ro Tablachaca
pertenece a la unidad hidrogrfica del Ro Santa que se encuentra en la vertiente del Ocano Pacfico.
Dentro de la Cuenca Tablachaca, el AEa comprende parte de las cabeceras de las siguientes subcuencas,
que incluyen las siguientes reas:
Subcuenca Conchucos:
Subcuenca Pampas:
1.5.1.2
El rea de Estudio Terrestre (AEt) establece el alcance espacial (geogrfico) del estudio de lnea base para
las disciplinas relacionadas con la caracterizacin de la ecologa terrestre, particularmente para los suelos,
la flora y la fauna silvestre.
El AEt alcanza una extensin cercana a 74,9 km2 y comprende terrenos ubicados entre los 3 280 msnm y
4 860 msnm, cerca del lmite entre las vertientes del Ocano Pacfico y el Ocano Atlntico, en las
nacientes de la Cuenca del Ro Tablachaca. El AEt se encuentra dentro de la Cuenca Tablachaca y
comprende a las microcuencas Magistral, Toldobamba, parte de las microcuencas Challhuacocha,
Labrascocha, y parte del Ro Conchucos, todas ellas pertenecientes a la Subcuenca Conchucos.
Adicionalmente, el AEt comprende parte de la Microcuenca Pelagatos perteneciente a la Subcuenca
Pampas (Figura RE.4).
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-8
FOLIO N 90
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
El rasgo geomorfolgico principal del AEt es que est conformado por las cumbres de la cadena occidental
de los Andes, los cuales une los ramales Oeste (Cordillera Negra) y Este (Cordillera Blanca) separado por el
nudo de Conococha, conocida como el nudo de Pelagatos. Los principales tipos de vegetacin en el AEt
son el Pajonal, Matorral, Bofedal, Vegetacin Acutica y Vegetacin de Roquedal, siendo la ms abundante
la de Pajonal, vegetacin tpica de los ambientes altoandinos.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-9
olle
j
C
M
4400
9100000
9095000
195000
Ta
b
Ro
9050000
ue
br
ad
a
ador
00
e
a
48
Blanco
C Alto
9100000
2 000
m
CLIENTE
9085000
PROYECTO No.149-415-2381
C Mishito
200000
200000
C Tacn
9050000
ca
9100000
9090000
C
B
on
or
c
C
H
uruvio
Cus h
lacha
0
440
4400
4800
00
44
ca
ias
440
l
ist
ra
ag
.M
Qd
a
440
n
ajo
DESEMBOCADERO
C
C
TUMABAMBA
ca
na
s
VERTIENTE
DEL PACFICO
2 000
TTULO
o
all
ap
Qd
a.
Pa
n
Lag. Huascocoha
VERTIENTE
DEL ATLNTICO
REFERENCIA
Lag. Torococha
ha
oc
440
ta
4200
ra
lan
Lag. Chachilpampa
S
C
Qd
a.
Pe
a
B
C M
ir
an
to
C
S
as
an
du
rr
.P
ajo
n
C
C
nchango
. Chi
Qda
To
Qda.
C Huagor
ev
Cu
as
Qd
a.
L
Lag. Totora
oc
00
de
CUENCA
SANTA
Ro Santa
SUBCUENCA
CONCHUCOS
C Vishubingo
rac
42
4200
mbo
n
Sa
oT
au
li
ing
ullo
Lag. Tinaycocha
0
440
INTERCUENCA
ish
ito ALTO MARAN V
ojn
Gr
C M
an
460
CUENCA
TABLACHACA
la t a
150000
C
P
4600
s
ua
LLAMACOCHA
Ro
C
P
a
ilc
qu
us
ha
440
os
ch
ic
a
C
R
C
Bla Caj
nca on
Qd
a.
lla
n
ou
ca
Qd
a.
J
a
4400
otr
ero
C
P
re
ro
So
mb
C
Al
to
4600
Qda.
Urup
a
00
38
Qda. M
olino
ganga
Qda. T
o
uca
C
P
Qda. Joncos
ritu
spi
C
E
rco
ina
sO
C
M
C Bander
orr
o
Ch
Qd
a.
Qda. Chorro
de
Gra
n
C Survalle
4400
hon
ia
C
C
Puc
a
4400
ta
Pl
a
Sa
nt
R
o
C N
egro
ed
on
do
C
R
n
Ro Sa
ri
300
9100000
9095000
9090000
Qda
.
ALAGUAY
a
ch
yra
UCHICA
00
CUENCA
HUAMANSAA
oP
SUBCUENCA
PAMPAS
9085000
calpa
! HUICOCHA
!
co
o
Pa
H
C
9080000
00
Lag. Misho C
M
00
00
42
o
ushg
C M
Qda. Tullu
44
00
44
yc ocha
C Tina
C
a.
Qd
ca
42
as
aj
a
44
n
ajo
mba
aba
a
tez
or
INTERCUENCA ALTO
MARAN V
CUENCA
VIR
Lag. Oscura
PAGRAPAMPA
00
a
Hu
a.
Qd
190000
L
C
C P elon
ha
coc
r as
Lab
LAS ESPINAS
UCHU CUMBAL
Yan
C Lajas
200000
CUENCA
CRISNEJAS
CUENCA
MOCHE
MANZANA
00
a.
Qd
sh
all
C Huabu
4400
CALAMACA
00
44
! PIRUCANCHA
YANABAMBA
.
Qda
ga
in
C Pacra
Pu
ma
ba
Ro T
auli
c
Blan
aca
C V
! PACHACHACA
INGENIO
44
WICOCHITA !
S
C
MICROCUENCA
LABRASCOCHA
m
ba
na
Ya
C
C Choloque
00
00
00
LMITE DE MICROCUENCA
as
acch
!
Qd
a.
Qu
isu
ar
das
Qda. Piedras Gor
! LA COLPA
C
C
!TAULI
CAYARENGA
44
Lag. Shundoy
C
! LIJADERO
to
elaga
do P
Nev a 4800
ha
MUCHUGRAN
MAJADA VERDE
46
185000
Lag.
Labrascocha
CHALLUACOCHA
0
80
C Uctucoc
44
cu
ru
nt
00
HUARAYRACRA
QUISUAR
46
4000
ran
Qd
a.
Hu
i
460
a
Tom
46
ll
Patiba
im a
440
C Pariacocha
C Alto
lt
C U
C Alto Azul
ra
ac
Lag. Quinuacocha
P
de
Lag. Artegn
ue
oloq
00
a
och
MARREROS
ua
r
LMITE DE VERTIENTE
SHUNDOR
uis
LAGUNA INTERMITENTE
LMITE DE CUENCA
BANDURRIA
LABRASCOCHA
Lag. Verde
C Huicur unto
. Ch
Qda
440
44
180000
r
do
ra
Mi
a.
d
Q
Lag. Pariacocha
al
lchero
C Pichsu
o
er
iev
C Paccha
g
cha
. Mu
Qda
C
Q
mb
LMITE DE SUBCUENCA
C Huagor
os
rg
Cu
C
4600
ch
a
atb
LAGUNA
C Quinual
. Ch
Qda
4000
4200
a
ch
co
it
er
00
PUQUIERA
C
C
! PUTAGA
C Tambor
C Calachata
CALLAMPAMPA
ico
qu
ha
ra
ng
A
C
C Huagor
Id
C
4200
4400
br
Lag. Paccha
ACAPAMPA
QUEBRADA INTERMITENTE
asga
C Romero
Lag. Totora
Lag. Coutayuyo
4400
e Hu
ashla
RO
Lag. Altagracia
Lag. Yuraccocha
Lag. Challhuacocha
! ROMERO
acia
om
Lag. Toganga
Lag. Racaynaca
Qda. Santa Ro
sa d
!VAQUERIA
Lag. Verde
S
C
C Chonta
da
aja
Lag. Seca
3600
00
CONCHUCOS
es
a
lhu
CAMINO EXISTENTE
RED HIDROGRFICA
QUEBRADA
C Alta
gr
4600
MICROCUENCA
CHALLHUACOCHA
la
ol
eb
a
Qd
p
ra
SANTA ROSA
DE HUASHLA
C Huanaco
hal
a. C
Qd
SIN ASFALTAR
ACCESO
Qda.
C
Lag. Lechecocha
0
20
ASFALTADO
00
Lag. Ushno
ata
C Pugo
C
C
.M
a
ch
an
M
C
34
yoc
n
Co
N
C
CUSHCAMACA
BUENA VISTA
44
co
chu
4200
4000
Lag.
Llamacocha !VAQUERIA
C P layr
on
i
Taul
Ro
c
sar
ua
a.
Qd
zuso
Tar
s
ba
sco
de Con
ro
a.
Qd
a
aci
ahu
P
!
M
a.
Qd
y
ca
Lag. Ancapata
ra l
i st
ag
o
C Agujer
E
C
C Anc
ap
Lag. Magistral
MICROCUENCA
MAGISTRAL
CUMBAL
Qda. Uingamba
Lag. Calachata
Hua
ndo
v
175000
os
guje
420
sha
ca
Mush
Qda.
L
a.
Qd
uc
A
dra
LLAMBAMARCA
Lag. Huamanya
Qda.
Hond
a
bic
am
Qda
.
! LA CAL
a
mb
ba
ca
TOLDOBAMBA
LAGUNA
BLANCO
42
4400
Lag. Prieta
ro
am
c
lu
h
nc
Co
L
C
380
ya
Pa
C
CENTRO POBLADO
Qda. Pacracucho
Ace
CHORA
a
ac
MICROCUENCA
OJO DE
0
400 CONZUSO
C Pariachuco
aracra
C Collp
a
mb
ba
0
60
CAPITAL DISTRITAL
RED VIAL
Lag. Azulcocha
! RINCONADA
de
QUICHUAYCOCHA
LACABAMBA !
P
ba
! SAN PEDRO
HUAQUICANCHA
g
a. A
Qd
CUALUTO
COCHACONCHUCOS
ablo
an P
C S
jo
Qda. O
CANDO
SUBCUENCA
CONCHUCOS
m
pa
hi
as
! QUICHUA
Lag. Esperanza
acr
lpar
. Co
Qda
MICROCUENCA
TOLDOBAMBA
ldo
on
C P el
Lag. Blanca
00
Lag. Misha
! MAGISTRAL
ruz
LA BANDA
!
!
BLANCA
chara
Qd a. Huac
! LAGUNA
C
C
SHULLUGAY
LA PAMPA
EL MIRADOR
o
rill
nd
ula
44
! PACHACHACA
Lag. Blanca
ara
C
C
ro
eg
M
C
PUSHAS
HUACCHARA
ocha
illo
an
z
an
de
ach
C Hu
Pampa Grande
360
TILACO GRANDE
Lag. Huamaya
Hu
a.
!
Qd
QUEBRADA BLANCA
z
C Cru
P
!
C Oscuro
cho
Pacracu
ara
cch
Qda. H u a
so
C
C
rio
ana
mp
Ca
CUY GUMAYGASH
440
MICROCUENCA
JOUCALLAN
SHALLAPOMAS
upicocha
! URMACA
er
s
na
gu
La
o
R
ie
C P
hia
Lag. Ladrona
CACHAGON
lvario
C Ca
C Cha
Lag. Chaupicocha
chap
N
C
280
ng
alla
C C
PIRGUIMACA
. Su
Qda
az o
os
00
uc
34
h
nc
ACOGOE
Qda. Shiacs
ua
C H
TILACO
!
COMBACAYAN !
L
C
Co
COLGASACAPE
C Llama
CUYROSH
Seco
es
Tr
C
! JAUJAYAN
Lag. Teclio
Lag. Quepina
C Ana
nc
Lag. Anancocha
da
ujera
Lag. Gatito
LEYENDA
Lag. Prieta
4200
Lag. Pelagatos
QUEZGA
r
ag
Lag. Amacocha
C Ventana
JORROCOCHE
C N
ov illo
!
llito
ba
Ca
C
Ag
iedra
C P
gas
o
R
Qd a. Palo
ra
Lag.
Primera ! PELAGATOS
Laguna
Lag.
Pescuezona
C S
Qd
anta
a.
Ros
Ca
a
ba
llit
os
Qda.
Patito
s
lin
er
PARAGON
MICROCUENCA
PELAGATOS
HUACHACA
pa
uru
Ur
Pi
ed
ac haca
Ro Tabl
C Huanhaballe
HUAMBAVALLE
B
C
CONZUZO
P
!
C Hua
ca
Lag. Berlin
Lag. Gallo
Hondo
a.
Qd
MOLLEPATA
nte
PAMPAS
a
sg
Qd
a.
Pu
e
LOS HIGOS
P
!
440
sh
ga
A
C
ga
oll
hic
aC
Lag. Jarrococha
Lag. Urupay
HUAURA
e
Qu
a.
Qd
2600
4400
C Quinual
ra
au
Hu
Qda. Pelagatos
s
pa
am CUNCHIR
!
oP
aja
u
a
nd
Qda. Pue
nte
aja
r
PIEDRAS OQUIS
Lag. Jajarajau
! TAURIPAMPA
C
J
! DERRUMBOS
io
ed
PUYALLI
ro
jau
EL CASTILLO
ajara
320
!
!
Qda.
J
erd
iz
aH
gu
a
nc
la
ab
gu
YERBA VERDE
C Ne
g
ta
Pla
Ro
SUBCUENCA
PAMPAS
C
P
P
C
Lag. Gallo
lo
A
a.
Qd
MIRADOR
PISHGO
JONGOS
A
C
CUENCA
TABLACHACA
C M edio
Qda. Jongos
ygal
Qda. Pata
Qd
a
Qd
a.
Ll
an
da
s
he
co
QUISUAR
200000
hipio
oc
u
El T
EL ALTO
VADO DE JONGOS
FOLIO N 91
c
C Cu
oy
Huay
Qda.
C
a.
Qd
.
Qda
a
an
nt
Ve
C
CHAMISBAL
nten
C In
genio
Lag. Carcasacape
00
la
C L
C Collana
Lag. Huachenga
36
C Pelon
195000
o
er
CHUGURPAMPA
190000
br
185000
om
180000
S
C
175000
DISEO
SIG
REVISADO
APROBADO
MV
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
MV
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.3
C
M
4400
9100000
0
440
4400
C
B
on
or
c
C
H
9095000
ias
9090000
4800
440
Qd
a.
Pa
n
ca
na
s
DESEMBOCADERO
uruvio
Cus h
195000
ue
br
ad
a
00
Q
e
a
9085000
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CHINGALPO
CHINGALPO
!
C Tacn
Blanco
C Alto
C Mishito
200000
2 000
m
CLIENTE
n
ajo
TUMABAMBA
Lag. Huascocoha
0
ESCALA 1:100 000
Lag. Torococha
9080000
0
440
Lag. Tinaycocha
48
C M
ir
ador
2 000
4200
C
C
00
an
du
rr
440
l
ist
ra
ag
.M
Qd
a
ca
lan
Lag. Chachilpampa
o
all
ap
Qd
a.
Pe
a
B
UCHICA
C
P
a
ilc
00
ch
ic
a
C
R
an
to
C
S
as
ev
Cu
as
Qd
a.
L
00
ojn
C M
an
de
ha
oc
42
olle
j
re
ro
So
mb
0
us
ha
.P
ajo
n
C
C
nchango
. Chi
Qda
os
ajo
n
C
C
nca
Bla
To
Qda.
C Huagor
a
C Bander
4400
otr
ero
C
P
44
Qd
a.
J
Qd
a.
ou
ca
lla
n
00
38
Qda. M
olino
qu
4600
Qda.
Urup
a
0
300
Qda. Chorro
de
Gra
n
orr
o
Ch
Qd
a.
ganga
Qda. T
o
uca
C
P
4400
ritu
spi
C
E
rco
ina
sO
ed
on
do
C
R
n
Ro Sa
ri
C Survalle
4400
hon
ia
C
C
Puc
a
Qda
.
Qda. Joncos
ta
Pl
a
Sa
nt
R
o
C N
egro
C
M
9100000
9095000
9090000
calpa
9085000
00
Gr
REFERENCIA
Lag. Totora
ra
yc ocha
C Tina
LLAMACOCHA
ing
ullo
C Vishubingo
oc
mba
aba
o
ushg
C M
Qda. Tullu
44
ito
4200
mbo
s
ua
9080000
as
aj
ish
460
ALAGUAY
0
440
S
C
L
C
! HUICOCHA
!
C
P
4600
rac
42
PAGRAPAMPA
00
a
ch
yra
190000
UCHU CUMBAL
co
o
Pa
H
C
LAS ESPINAS
!
!
a
och
asc
CALAMACA
Lag. Misho C
M
00
00
! PACHACHACA
INGENIO
44
Lag. Oscura
r
Lab
n
ajo
42
Ro T
auli
C
a.
Qd
ca
C Huabu
Yan
a
tez
or
a
ng
Si
a
Hu
a.
Qd
C Choloque
00
sh
all
! PIRUCANCHA
YANABAMBA
.
Qda
MANZANA
00
!TAULI
CAYARENGA
44
C
C
MUCHUGRAN
! LIJADERO
C P elon
00
00
a.
Qd
44
! LA COLPA
WICOCHITA !
MAJADA VERDE
c
Blan
aca
C V
4400
185000
44
44
ba
00
ua
r
ur
s
go
C Pacra
Pu
ma
m
ba
na
Ya
C
46
ll
Patiba
a
Tom
C Pariacocha
ue
oloq
00
Lag. Shundoy
C
C Huicur unto
. Ch
Qda
44
00
Lag. Quinuacocha
C Alto Azul
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CONCHUCOS
CONCHUCOS
cu
ru
nt
ha
C Uctucoc
46
r
do
ra
Mi
a.
d
Q
C Alto
im a
440
180000
lchero
C Pichsu
HUARAYRACRA
ran
Qd
a.
Hu
i
Lag. Artegn
lt
C U
al
! PUTAGA
Lag. Pariacocha
Hua
ndo
v
g
cha
. Mu
Qda
Lag.
Labrascocha
CHALLUACOCHA
00
SHUNDOR
uis
C Lajas
!
Qd
a.
Qu
isu
ar
das
Qda. Piedras Gor
46
4000
it
er
4600
00
C
C
38
C
Q
C
C
C Huagor
ch
oc
uac
allh
MARREROS
4400
e Hu
ashla
LMITE DISTRITAL
Lag. Verde
QUISUAR
ha
oc
br
00
C Paccha
44
ACAPAMPA
CALLAMPAMPA
C Tambor
PUQUIERA
Qda. Santa Ro
sa d
Ch
LAGUNA INTERMITENTE
as
acch
BANDURRIA
LABRASCOCHA
ha
a.
Qd
mb
C Huagor
c
gra
om
Lag. Paccha
C Calachata
4200
4000
An
C
S
C
Lag. Toganga
Lag. Racaynaca
s
ba
sco
a
atb
LAGUNA
C Quinual
. Ch
Qda
4000
4200
4400
Lag. Coutayuyo
Lag. Challhuacocha
la
ol
eb
Lag. Seca
ico
qu
ha
00
C
C
00
C Chonta
Lag. Calachata
a
Qd
E
C
C Huanaco
es
3600
44
.M
da
aja
34
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
HUANDOVAL
HUANDOVAL
yoc
SANTA ROSA
DE HUASHLA
CONCHUCOS
42
Id
C
4200
Lag. Yuraccocha
C Pugo
QUEBRADA INTERMITENTE
asga
Lag. Altagracia
Lag. Lechecocha
ra l
i st
ag
Lag.
Llamacocha !VAQUERIA
uco
h
onc
a. C
BUENA VISTA
ap
ar
ich
ar
M
C
sha
175000
CUSHCAMACA
LAGUNA
BLANCO
C P layr
on
i
Taul
Ro
Lag. Huamanya
Qd
.M
da
RO
C Romero
Lag. Totora
Lag. Ancapata
Lag. Magistral
C Agujer
! CUMBAL
zuso
420
360
Qda
.
P
!
Qda.
Hond
a
bic
am
ca
Mush
Qda.
Tar
a
aci
ahu
aracra
TOLDOBAMBA
de Con
ro
a.
Qd
Qda. Uingamba
c
sar
ua
Pampa Grande
g
a. A
Qd
CUALUTO
os
guje
LLAMBAMARCA
L
a.
Qd
uc
LACABAMBA !
P
ba
380
! LA CAL
a
mb
ba
ca
C Pariachuco
! ROMERO
C Alta
gr
lu
400
h
nc
Co
L
C
m
ca
C Collp
a
mb
ba
!VAQUERIA
Lag. Verde
to
elaga
do P
Nev a 4800
CHORA
a
ac
Lag. Esperanza
acr
lpar
. Co
Qda
QUICHUAYCOCHA
on
C P el
Lag. Blanca
460
CANDO
HUAQUICANCHA
ldo
jo
Qda. O
! SAN PEDRO
C
C
o
rill
nd
ula
P ablo
COCHACONCHUCOS
an
C S
o
R
A
dra
C
C
m
pa
hi
as
! QUICHUA
illo
an
z
an
ro
EL MIRADOR
LA BANDA
!
!
Lag. Huamaya
Hu
a.
!
Qd
SHULLUGAY
LA PAMPA
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
LACABAMBA
LACABAMBA
rio
ana
mp
Ca
M
C
y
ca
4600
ata
Ace
so
SHALLAPOMAS
ie
C P
TILACO GRANDE
. Su
Qda
upicocha
Lag. Ladrona
de
280
C Cha
Lag. Chaupicocha
CUY GUMAYGASH
440
! RINCONADA
C Anc
ap
CAMINO EXISTENTE
RED HIDROGRFICA
Qda.
C
Lag. Ushno
! MAGISTRAL
ruz
os
ng
alla
C C
ario
lv
C Ca
hia
Qda. Shiacs
CACHAGON
QUEBRADA BLANCA
!
!
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
PALLASCA
PALLASCA
! URMACA
s
na
gu
La
TILACO
COMBACAYAN
PIRGUIMACA
00
uc
34
h
nc
COLGASACAPE
C Llama
BLANCA
chara
Qd a. Huac
Co
Seco
aper
uach
C H
CUYROSH
ACOGOE
Lag. Anancocha
! LAGUNA
ocha
ara
o
R
Qd a. Palo
HUACHACA
es
Tr
C
! JAUJAYAN
C Ana
nc
SIN ASFALTAR
ACCESO
QUEBRADA
acia
Lag. Prieta
Lag. Blanca
gas
ac haca
Ro Tabl
PISHGO
a
ay
ra
ac
P
!
C Hua
ca
EL ALTO
QUEZGA
ASFALTADO
00
4400
Lag. Quepina
HUACCHARA
!
llito
ba
Ca
C
PUSHAS
C
C
ra
P
C
P
de
Pi
ed
42
Qda. Pacracucho
Lag. Pelagatos
C N
ov illo
ach
C Hu
MOLLEPATA
nte
PAMPAS
ara
cch
Qda. H u a
LOS HIGOS
P
!
C S
Qd
anta
a.
Ros
Ca
a
ba
llit
os
Qda.
Patito
s
CENTRO POBLADO
RED VIAL
! PACHACHACA
0
60
CAPITAL DISTRITAL
CURVA PRINCIPAL (200 m)
00
Lag. Azulcocha
cho
Pacracu
JORROCOCHE
a
sg
Qd
a.
Pu
e
e
Qu
a.
Qd
2600
o
R
HUAMBAVALLE
44
PARAGON
C Oscuro
440
de
P
!
Lag. Misha
o
er
iev
Lag.
Primera ! PELAGATOS
Laguna
Lag.
Pescuezona
CONZUZO
da
ujera
N
C
lin
er
z
C Cru
ro
eg
B
C
C Ventana
Lag. Gatito
LEYENDA
Lag. Prieta
4200
Lag. Teclio
N
C
Lag. Gallo
r
ag
Lag. Amacocha
az o
a
nd
Lag. Berlin
Ag
iedra
C P
L
C
io
ed
C Huanhaballe
Hondo
sh
ga
A
C
ga
oll
hic
aC
Lag. Jarrococha
Lag. Urupay
Qda. Pue
nte
PIEDRAS OQUIS
aH
gu
440
Qda. Pelagatos
as
mp
Pa
CUNCHIR
pa
uru
Ur
lo
aja
u
HUAURA
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
PAMPAS
PAMPAS
EL CASTILLO
jau
aja
r
4400
C Quinual
ra
au
Hu
! TAURIPAMPA
C
J
! DERRUMBOS
Lag. Jajarajau
320
PUYALLI
A
C
a
nc
la
ab
gu
YERBA VERDE
ro
ta
Pla
Ro
erd
iz
a.
Qd
ygal
Qda. Pata
A
a.
Qd
ajara
!
!
C Ne
g
Qda.
J
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
MOLLEPATA
MOLLEPATA
C
P
P
C
Lag. Gallo
C
Al
to
he
co
a
an
nt
Ve
C
00
MIRADOR
JONGOS
440
oc
u
El T
C M edio
Qd
a
Qd
a.
Ll
an
da
s
oy
Huay
Qda.
C
a.
Qd
.
Qda
QUISUAR
Qda. Jongos
C In
genio
Lag. Carcasacape
CHAMISBAL
VADO DE JONGOS
C Collana
Lag. Huachenga
36
nten
200000
hipio
la
C L
FOLIO N 92
c
C Cu
C Pelon
195000
o
er
CHUGURPAMPA
190000
br
185000
om
180000
S
C
175000
DISEO
SIG
REVISADO
APROBADO
MV
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
MV
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.4
FOLIO N 93
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.5.2
El rea de Estudio Social (AEs) est conformada por los distritos de Conchucos y Pampas, con nfasis en
las comunidades campesinas (CC) Conchucos y Pampas. Todas estas localidades se ubican en la
Provincia de Pallasca, Regin Ancash (Figura RE.5).
El AEs fue establecida sobre la base de consideraciones tcnicas relacionadas a la descripcin del Proyecto
y a consideraciones socioeconmicas y polticas que refieren la composicin social e institucional de esta
rea. Entre estas consideraciones se encuentran:
La ubicacin de las instalaciones propuestas del Proyecto y una potencial afectacin por el desarrollo
de las operaciones de minado y por el procesamiento del mineral.
Los distritos de Conchucos y Pampas agrupan al interior de sus mbitos a localidades que expresan en
conjunto, la coexistencia de grupos sociales de estructuras organizacionales diversas y que en forma
simultnea hacen un uso compartido de recursos y espacios territoriales comunes. En la Tabla RE.2 se
presenta el AEs de manera ms detallada.
Tabla RE.2: rea de Estudio Social (AEs)
Distrito de Conchucos
Comunidad Campesina
Centro Pobladob
Distrito de Pampas
Comunidad Campesina
Centro Poblado
Conchucos
Conchucos
Santa Rosa de Huashla
Tauli
Pampas
Pampas
Conzuso
Cochaconchucos
Pelagatos
Paragn
Tilaco
Puyall
Palo Derecho
Monte Verde
Casga
Pachachaca
Jongos
Nauchavana
Mayas
Huaja
Quirubamba
Mongn
Porvenir
Alto Maran
Huataullo
Santa Ana
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-12
Uchupampa
Shauque
Mollebambita
FOLIO N 94
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Distrito de Conchucos
Comunidad Campesina
Centro Pobladob
Chaln
San Jos
San Jos
nimas de Llamara
Monte Grande
Distrito de Pampas
Comunidad Campesina
Centro Poblado
Segn la informacin recolectada en campo, dicho centro poblado est realizando las gestiones respectivas para convertirse en
comunidad campesina reconocida.
De acuerdo al INEI, un centro poblado es todo lugar del territorio nacional habitado por varias familias o por excepcin, por una
solo familia o una sola persona. Por lo tanto, incluye centros poblados urbanos y rurales (Anexos y Caseros).
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-13
0
20
0
0
22
0
320
0
9110000
9090000
ya
rau
Hua
0
0
40
0
9080000
4400
0
220
200
0
5 000
la ma
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CHINGALPO
CHINGALPO4000
C A
ltos
P
otre
r
POTRERO
CLIENTE
JOCOSBAMBA
Ro
! RAYAN
CHAQUICOCHA
42
0
Lla
ma
Lla ma
36
0
INCAGAGA
SHIRAGPAMPA
CASA
BLANCA
LLAMA
C
V
icu
a
210000
SACSAY
Min
as
420
9070000
PUENTE
PIEDRA
5 000
m
Ro
L
4200
QUINGAO
BAJO
9100000
0
14
0
0
20
0
3400
0
40
0
38
0
4400
4800
40
0
42
0
Miguel
0
42
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
RAGASH
RAGASH
Ro
(QUILCA BAJO)
! LOS PINOS
HUASCO
P
!
n
Ro Sa
0
440
4200
n
0
4400
440
0
18
0
4200
olle
j
C
M
44
0
44
0
0
0
44
0
4400
4600
Qda
.
4200
4400
0
4600
0
480
4600
0
46
0
o l d ob a mb a
0
46
0
0
46
0
0
46
0
400
0
C Huagor
Qda
48
0
4800
0
48
0
0
42
0
0
46
0
CONDORIACO
REFERENCIA
480
0
44
0
eg ra
ga
n
nt
ar
u
42
0
so
rin
uca
C
E
460
0
240
0
Ro S
a
380
0
0
440
o nzu
Q da . Ojo de C
360
0
C
P
0
36
0
0
34
0
! RAYANPAMPA
CHINGALPO
3800
Lag.
ea
do Pariacocha
ra
0
42
300
440
0
R
o
Ro Consuso
0
44
0
440
0
ta
bal
S ali
Qda
.
Qda
. Cu
eva
N
0
32
0
9100000
9090000
3000
9080000
HUANZA !
9070000
as
ay
P
!
om
ero
Lag.
Morococha
QUINGAO
ALTO
0
42
SAN JUAN
200000
o
R
C Corona
0
400
CHINCHUPATA!
3000
LOS JARDINES
(QUILCA ALTO)
0
42
380
0
C
M
C Altos de Lindero
4200
28
0
ga
C
R
0
380
0
42
44
0
4200
TAULISH
! CHICOL
ACOBAMBA
de
an
Gr
440
0
26
0
lto
0
44
Lag.
Coillorcocha
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
ACOBAMBA
ACOBAMBA
SAN
MIGUEL
Lag.
Chaquicocha
Lag.
Azulcocha
C Quinllaycueva
3200
2600
RELOJ
Con
Lag.
Quiromachay
A
C
o
all
ap
420
0
440
S
C
C Ciurapucra
sh
e
and
ga
SAN JOSE
0
340
Lag.
Pilanco
Lag.
Bateacocha
r
jal G
.O
0
42
0
38
a
oc h
asc
abr
C O
0
380
a
Qd
1600
a. L
190000
Lag.
Carangay
Chico
44
0
0
24
EL ALTO
!
!
Lag.
Azlcocha
UCUUCO !
! CONTADERA
360
0
LMITE DISTRITAL
! SANTA ANA
EL CORRAL
42
0
44
0
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CHILLIA
CHILLIA
SAUCOPATA
MANTHASH
Lag.
Torococha
Lag.
Tacn
ROSAPAMPA
! EL ROSARIO
Lag.
Huaycocoha
C Batn
DESEMBOCADERO
TENERIA
!
! ! HUAMANURA Qda. Molino
uir
oc
an
ch
a
4600
4400
Lag.
Shuitocoha
Lag.
Carangay
QUIROBAMBA
ldo
To
C
MAYAS
LAGUNA INTERMITENTE
2200
on
! CHAUPI
CHILCA
440
0
0
440
Lag.
Contadera
C
H
0
44
0
480
Lag.
Rutu
o
uc
Lag.
Potrero
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CUSCA
CUSCA
Lag.
Huagor
Grande
h
iac
ar
Lag.
Angash
urc
nc
a
0
500
0
460
Lag.
Sarca
0
42
Qd
44
0
MIRADOR
illu
cu
SARSA
C Mishito
P
C
48
0
C
P
PARIACOCHA
SAN FELIPE !
Lag.
Condorcocha
PAMPA
GRANDE
LAGUNA
JUQUSBAMBA
HUATAULLO
TAULI
CITABAMBITA
HUAJA
SHUYTUCOCHA !
0
44
S
C
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CONCHUCOS
CONCHUCOS
ra
QUEBRADA SECA
3400
PROGRESO
TANDAR
Lag.
Huascocoha
TUMABAMBA
4800
Lag.
Cordillera
Lag.
Ogopito
Lag.
Oscura
ha
oc
Ma
QUEBRADA INTERMITENTE
RUPAYBAMBA !
0
QUEBRADA
EL MOLINO
GRANDE
ing
ullo
LLUCHUBAMBA
ALLACA
LA ALBORADA !
00
28
HUAYRAN
CEDROS
C
P
Lag.
Oscura
C M in
as
4400
! UTUTO
Lag.
Contotora
0
46
CERRO !
NEGRO
PACHACHACA
LAS ESPINAS
440
Lag.
Chachilpampa
UCHICA
UCHU
!
CUMBAL
COLLIS
0
24
RO
QUISHUAR
RAGO !
MATASUYO !
ASFALTADO
RED HIDROGRFICA
AYARA!
ra LLAMARA
ma !
la
oL
! MONTE
Lag.
Totora
ba
CALAMACA !
48
0
uli
LIMON
GOLLOGMARCA
C Vishubingo
LLAMACOCHA
EL TELAR
PAGRAPAMPA
!
INGENIO !
Lag.
Nieve
Ro T
a
WICOCHITA ! HUICOCHA
!
!ALAGUAY
YANABAMBA !
4200
MANZANA
SAN
MATEO
MARAYPAMPA
MONTE SINAI
PIRUCANCHA
! TAULI
C Choloque
44
0
m
ba
na
Ya
C
Lag.
Quinuacocha
48
0
QUIRUBAMBITA
CHALAN
R
o
0
420
HUARAYRACRA
MUCHUGRAN
42
0
Lag.
Labrascocha
! LA COLPA
!
CRUZ
PAMPA
CARHUAC
3600
! MATIBAMBA
4200
ga
Qda. Tuctunga
0
30
RED VIAL
CAMINO EXISTENTE
an
RAYAMPAMPA
CASGA
0
420
! LIJADERO
QUISUAR
RAYANPAMPA
! LA ESPERANZA
! MARREROS
Lag.
Shundoy
SHUNDOR
!
!
C Quinual !
! LABRASCOCHA
00
4400
Lag.
Altagracia
4600
Lag.
Challhuacocha
0
46
SANTA ROSA
! ROMERO
BANDURRIA
Lag. Verde
a
oc h
uac
SAN
NICOLAS
QUIRUBAMBA !
4200
a
Qd
CENTRO POBLADO
SIN ASFALTAR
NUEVA ESPERANZA
AYABAMBA
MONGON !
YUCANRA
Lag.
Coutayuyo
4600
CAPITAL DISTRITAL
ACCESO
TUCTUNGA
PORVENIR
Lag.
Totora
0
44
4400
!DE HUASHLA
CAYARENGA
0
500
180000
Lag.
Lancha
Lag.
Piticocha
4800
al
4600
0
44
PUTAGA
0
48
Lag.
Emperolada
tr
gis
PALO !
DERECHO
a
sg
Ca !
sh
MONTE
VERDE !
00
44
Lag.
Ushno
Lag.
Lechecocha
Lag.
Magistral
4600
46
0
Lag. Esperanza
Lag.
Prieta
Lag.
Ancapata
.I
CEDRO
PAPACHACRA
!VAQUERIA
RINCONADA
4400
0
46
0
48
Lag.
Tuctubamba
a
ngr
Lag.
Cabracocha
M
a.
Qd
ACAPAMPA
4600
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CABANA
CABANA
460
CONCHUCOS
sa
Ro
r
rac
lpa
. Co
Q da
MAJADA
VERDE
48
0
! PACHACHACA
Lag.
Blanca
0
46
nta
Sa
R
Ro
Qd
a
Lag.
Azul
4400
Lag.
Blanca
MAGISTRAL
3800
Lag.
Blancas
4600
LAGUNA
BLANCA
0
44
0
360
4000
0
46
TOLDOBAMBA
! LAGUNA
!BLANCO
Lag.
Huachuymachay
4200
SURUARA
0
46
Lag.
Conusno
4000
170000
s
co
44
0
Lag.
Verde
PARAN
Lag.
Azulcocha
CHALLUACOCHA
lh
hal
.C
CUMBAL
Lag.
VAQUERIA da
Q
3600 !
Muyu Grande
cos Lag.
Lag.
chu
460
on
0
Llamacocha
Muyu Chico 46
Qda. C
Lag.
Pariacocha
4600
4800
coch
C Pariacocha
0
460
0
44
sac C
46
0
. T
PUQUIERA
460
0
4400
0
320
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
HUANDOVAL
HUANDOVAL
Ro P
u
Lag.
Seca
3400
Lag.
Quepina
0
46
! CUALUTO
460
Lag.
Pelagatos
BUENA
VISTA
!
CALLAMPAMPA
Lag.
Artegn
PUSHAS !
440
0
P
!
CUSHCAMACA !
Lag.
C Calachata Paccha
C Paccha
Lag.
Calachata
44
0
3200
hu
nc
Lag.
Toganga
CAJAPAY
Co
0
44
TAURIBARA
LA CAL
P
!
Lag.
Calachata Chica
CUY GUMAYGASH
0
HUANDOVAL
QUICHUAYCOCHA
CHORA
SAN PEDRO
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
LACABAMBA
LACABAMBA
! URMACA
0
30
CHIQUIDA !
280
0
o
R
PUCA (HUACCHA) !
COCHACONCHUCOS
P
LACABAMBA !
Lag.
Agua Verde
4200
!
!
CANDO
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
PALLASCA
PALLASCA
Lag.
Chaupicocha
SHALLAPOMAS
4400
0
26
0
380
! TAMBAMBA
! SHANGALORGO
! SHUVA
ALTO LAS
!
REYNAS
QUICHUA
HUAQUICANCHA
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
HUACASCHUQUE
HUACASCHUQUE
SHIMPAMBA
LA BANDA !
! !
! SALAYOQUE
!
PALLASCA
0
34
uco
PIRGUIMACA
0
34
C
C
00
38
EL MIRADOR
TILACO !
COMBACAYAN ! SHULLUGAY
LA PAMPA !
! ACOGOE
!
CRUZMACA
TILACO
! GRANDE!
CACHAGON
CUYROSH
rill
nd
ula
Lag.
Teclio
Lag.
Jarrococha
Lag.
Anacocha
QUEBRADA BLANCA
HUACCHARA
Lag.
Tres Lagunas
! JAUJAYAN
nch
! HUACHACA
PAMPAS
Lag.
Prieta
JORROCOCHE
Primera PELAGATOS
Laguna!
Lag.
Pescuezona
HUAMBAVALLE
P
!
Co
PARAGON
QUEZGA
0
260
Lag.
00
CULCULBAMBA!
P
!
46
42
0
Lag.
Gatito
Lag.
Urupay
Lag.
Berlin
0
30
COLGASACAPE
TUCUA
CUYMALCA
24
0
EL ALTO !
PISHGO !
MATIBAMBA
aca
MOLLEBAMBITA
SAMANA
ablach
Ro T
0
28
0
480
2200
LOS
HIGOS
CONZUZO
PIEDRAS
OQUIS
380
0
on
sg
Ca
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
HUAYO
HUAYO
a ra
a.
Qd
SHAUQUE
0
440
P MOLLEPATA
!
o
R
CUNCHIR
Ro
0
260
3000
2800
AILBAMBA
EL ALTO
m
Pa
as
QUICHUAS !
AMANGAY !
! !
ARACTULLAN !
2000
TAURIPAMPA
SUCCHA !
! YACUANGUNA
Qda. Pelagatos
Lag.
Gallo
Lag. !
Nauchavana
Lag.
Amacocha
! JONGOS
Ro
M
UCHUPAMPA
P
!
RANGRACOTO
PAUCARMARCA
! CHAGPE
SAUCE
LEYENDA
2400
CAPCHABAMBA
CHINCHANGO !
EL ESCALON
SANTA
CRUZ
DELICIANA
MARCOPATA
0
48
QUEBRADA
HONDA
SHIRACBAL
ZANJAS
4400
HUAURA
Lag.
Gallo
PUYALLI
NAUCHAVANA
44
0
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
PAMPAS
PAMPAS
440
0
DERRUMBOS
420
0
40
0
Qda. Jongos
ata
!
SAUCE
NUEVO !
CHIUAN
QUISUAR
OROCULLAY
!
PACCHA !
Pl
o
R
440
0
Lag.
Carcasacape
! LAS
CASAS
SANTA CLARA
SANTA
! CHAMISBAL ISABEL
HUALLAY
! DE TULPO
!
!
COLLORPAMPA
!
TULPO
LOS FRAYLONES !
HUALLIO
MIRADOR
LAS !
!
! SURO ! HUARANA !
PIEDRAS
! COMBE
COCHAMARCA
!
!LA ZARZA
!
!
LA COLPA
LA YEGUADA
! MIRAFLORES
!
!
MOLLEBAMBA ! YERBA
VERDE NOGOL CUNDURMARCA
!
24
0
4400
4400
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
MOLLEBAMBA
MOLLEBAMBA
VADO DE
JONGOS
Lag.
Limpia
USCA
0
44
CHUGURPAMPA
Lag.
Negra
CHINCHO
MELGA
Lag.
Blanca
4400
0
44
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
MOLLEPATA
MOLLEPATA
PASHAGON
Lag.
Chipchip
CERRIPE
P
!
Lag.
Blanca
a
Qd
BANCO
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
SITABAMBA
SITABAMBA
Lag.
Peje
CHIP CHIP !
Lag.
Negra
MIRAFLORES !
EL CASTILLO
Lag.
Chucaras
Lag.
Negra
32
0
PAMPA EL
CONDOR
PUJABAL
0
440
Lag.
Mullo
420
0
C Tres Cruces
VILCABAMBA
0
44
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
ANGASMARCA
ANGASMARCA
4400
4200
0
44
LAS
ACHIRAS
al
CALLAUTO
DINAMARCA
tan
la
.P
! UCHUCUBAMBA
0
42
0
440
0
44
4600
Lag.
San Antonio
C Puida
ALIZAR
0
42
0
44
ROSAGANDA !
0
44
0
440
QUISUAR
CANLLE
0
42
420
0
P
SITABAMBA !
!
!
!
!
CAJABAMBA
0
400
! LA UNION
CHAGAVARA
Qda. Pijobamba
Ca
na
l
4000
CHAGAPAMPA
Lag.
Toro Verde
PIJOBAMBA
PAN DE
AZUCAR
FOLIO N 95
220000
!
PARASIBE
0
44
9110000
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CACHICADAN
CACHICADAN
210000
0
40
4200
0
42
200000
3600
38
0
0
38
40
0
42
0
4200
CUAJULGUNDA
190000
1800
180000
0
170000
C
C
aba
l
lo
220000
TTULO
MV
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
MV
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.5
FOLIO N 96
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.5.3
1.5.3.1
Es el rea donde se espera que ocurra la mayora de los impactos directos y significativos del Proyecto.
Por lo tanto, las principales medidas de mitigacin y manejo a ser implementadas por el Proyecto Magistral,
se enfocarn en el AIAD.
El AIAD abarca aproximadamente 20,8 km2 y comprende una extensin de terreno que se ubica entre los
3 120 msnm y 4 800 msnm, cerca de la divisoria entre las vertientes del Ocano Pacfico y el
Ocano Atlntico, en las nacientes de la Cuenca Tablachaca. Comprende gran parte de la Microcuenca
Magistral y una porcin de la Microcuenca Toldobamba (incluye toda la Quebrada Colparacra) hasta 1,5 km
aguas abajo de la confluencia de la Quebrada Colparacra con la Quebrada Blanca. El AIAD tambin
considera un rea buffer de aproximadamente 15 m de un componente lineal (tubera enterrada de
descarga de agua tratada en el Ro Conchucos) que va desde del Proyecto (Garita N 3) hasta 50 m
aproximadamente despus de la confluencia con el Ro Tauli en el mismo Ro Conchucos (Figura RE.6).
1.5.3.2
Est definida como el rea fuera del AIAD donde existe la posibilidad de que ocurran impactos negativos no
significativos. La definicin de un AIAI proporcionar el contexto de los efectos potenciales del Proyecto
desde una perspectiva ms amplia.
El AIAI abarca aproximadamente 42,52 km2 y comprende una extensin de terreno que se ubica entre los
3 115 msnm y 4 840 msnm, cerca de la divisoria entre las vertientes del Ocano Pacfico y el
Ocano Atlntico, en las nacientes de la Cuenca Tablachaca. Comprende gran parte de la Microcuenca
Magistral, una porcin de las microcuencas Pelagatos, Challhuacocha y Toldobamba. El AIAI considera
tambin un rea buffer de aproximadamente 10 m del AIAD del componente lineal (tubera enterrada de
descarga de agua tratada en el Ro Conchucos) que va desde la confluencia de la Quebrada Toldobamba
con la Quebrada Conchucos hasta 600 m aproximadamente despus del punto de vertimiento.
(Figura RE.6).
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-15
FOLIO N 97
190000
192000
194000
LEYENDA
N
200
m
196000
Lag. Pelagatos
P
!
CAPITAL DISTRITAL
CENTRO POBLADO
Lag. Prieta
9094000
Lag. Quepina
u es
ga
QUEZGA
HUACCHARA
Lag.
Blanca
Qda. Huacch
ar
Qd
a. Q
9094000
200
188000
Qda. Chinchango
Formato: A2
186000
MAGISTRAL
420
CAMINO NUEVO
CAMINO DE ACARREO
0
46
Lag. Anancocha
RINCONADA
P
!
CAMINO EXISTENTE
44
0
440
0
CONCHUCOS
Ro Conchucos
ASFALTADO
ACCESO
LAGUNA BLANCA
4600
RED VIAL
SIN ASFALTAR
RED HIDROGRFICA
48
0
RO
BOTADERO
NORTE
Jouca
llan
Qda.
0
46
QUEBRADA INTERMITENTE
9092000
9092000
0
44
0
46
QUEBRADA
4800
GARITA N 1
46
0
Lag. Blanca
LAGUNA
LAGUNA INTERMITENTE
LMITE DE MICROCUENCAS
4800
BOTADERO
TOPSOIL
HUELLA DE OPERACIN
INSTALACIONES DEL PROYECTO
Lag.
Lechecocha
Lag. Yuraccocha
Qda
PLANTA DE
PROCESOS
TAJO
MAGISTRAL
9090000
9090000
DEPSITO DE
RELAVES
COLPARACRA
POZA DE
REGULACIN
Lag.
Coutayuyo
Qda
BOTADERO
DE CANTERA
jn
. Ca
BOTADERO
VALLE
46
0
Lag.
Challhuacocha
LABRASCOCHA
!
GARITA N 2
TOLDOBAMBA
4400
M
ag
Qd
a.
LAGUNA BLANCO
a.
Qd
a
o ch
uac
allh
h
C
Lag. Labrascocha
CHALLUACOCHA !
380
0
MARREROS
Lag. Verde
GARITA N 3
ist
ra
l
9088000
Qda.
9088000
CAMPAMENTO DE
OPERACIN N 1
a.
Qd
mb
Cu
0
400
al
CUMBAL
CUMBAL
REFERENCIA
420 0
36 0 0
Lag. Llamacoha
9086000
ha
Qda. Challhuacoc
VAQUERIA
Lag.
Llamacoha
ocha
Qda. Challhuac
9086000
40
0
Told
ob
amba
CANTERA DE
ENROCADO
Qda. Conchucos
1 000
Qda. Conchucos
1 000
m
CONCHUCOS
P
!
500
500
m
Lag. Shundoy
CUSHCAMACA
186000
188000
190000
192000
194000
196000
46
0
TTULO
EO
SIG
MV
REVISADO AD
APROBADO ML
DISEO
Abr. 2015
Abr. 2015
Abr. 2015
Abr. 2015
FIGURA:
VER. 4
RE.6
FOLIO N 98
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.5.4
1.5.4.1
El AISD est conformada por los centros poblados que conforman la CC Conchucos dentro del distrito de
Conchucos, por ser donde los potenciales impactos se manifiestan de forma directa y particular. El criterio
para definir estos centros poblados radica en la dinmica social, cultural, poltica y econmica que
mantienen con el centro poblado Conchucos, capital del distrito de Conchucos (Ver Figura RE.7).
1.5.4.2
El AISI est conformada por los distritos de Conchucos y Pampas, donde se espera se presenten impactos,
principalmente de tipo econmico (Ver Figura RE.8).
Adaptado del D.S. N012-2008-EM, Reglamento de Participacin Ciudadana para la Realizacin de Actividades de
Hidrocarburos, Artculo IV. nDefiniciones. OSINERGMIN.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-17
192000
Ro S
Qda. Pelagatos
CO NZUZO
PELAGATO S
gatos
HUAMBAVALLE
as
Qda
.
CUNCHI
R
Qda.
P
( PAMPAS
!
Cab
alli
atitos
.Q
ue
tos
sg
a
QUEZGA
Lag. Prieta
HUACCHARA
!
LAGUNABLANCA
Lag. Blanca
MAGI
STRAL
RI
NCO NADA
Lag. Anacocha
C
Qda.
as
hacch
Qd
a. C
(
LACABAMBA !
Qda. Molino
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
LACABAMBA
LACABAMBA
ra
a
ch
an
.M
a
Qd
pe
Lag. Seca
.
Qda
Lag. Shundoy
HUARAYRACRA
MUCHUGRAN
LI
JADERO
TAULI
Qd
Ro T
a
.P
Lag. Tinaycocha
TUMABAMBA
an
yr
a
ca
n
as
rac
ra
Qda. Otuto
CALAMACA
Qda
. Tom
a
UTUTO
BO LO GNESI
Qd
a
.N
bam
eg
ra
LLAPO
SANTARO SA
DESEMBO CADERO
(
!
(
!
(
!
HUANDO VAL
(
!
TAUCA
(
!
REGI
N
N
REGI
ANCASH
ANCASH
. CORONGO
!
SIHUAS
.
!
Da t
osBa se:I
GN,2006
Cent
r
ospob la dosy lm it
esa dm inist
r
at
ivos:I
NEI
,2008
De a cuer
doa lI
NEI
,uncent
r
opob la doest
odoluga rdelt
er
r
it
or
io
na ciona lha b it
a doporva r
ia sfa m ilia so,
porexcepcin,poruna s
ola fa m ilia
ouna sola per
s
ona .Porlot
a nt
oincluye cent
r
ospob la dosur
b a nosy r
ur
a les
(Anexos
,Ca s
er
osy Est
a ncia s)
Red via l:MTCModifica do,2013
Ca m inosexis
t
ent
es
:Golder
,
2015
Pr
oyeccin:W GS1984UTM Zone 18S
ba
4000
m
100000
ESCALA1:
9072000
PARI
ACO CHA
CLIENTE
CI
A.MI
NERAMI
LPO S.
A.
A.
TTULO
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CUSCA
CUSCA
PROYECTO No.149-415-2381
SIG
184000
PROVINCIA
SIHUAS
PROVINCIA
HUAYLAS
PROVINCIA
SANTA
DISEO
176000
CO NCHUCO S
REFERENCIA
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
RAGASH
RAGASH
9072000
(
!
LACABAMBA
PROVINCIA
CORONGO
4000
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CABANA
CABANA
(
!
. CABANA
!
Lag. Tacn
I
NGENI
O
CERRO NEGRO
HUACASCHUQUE
(
!
Lag. Huascocoha
Qd
a
UCHI
CA
PACHACHACA
LLAMACO CHA
UCHU CUMBAL
LASESPI
NAS
PALLASCA
CHI
LCA
Lag.
Torococha
llo
pa
Sa
C
Qd
a
ba
bam
ana
a. Y
uli
nc
a
ELCO RRAL
(
!
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
HUANDOVAL
HUANDOVAL
PAMPAS
ALAGUAY
CAYARENGA
(
!
!
Lag. Totora
Lag. Misho
Lag. Artegn
CHA
YANABAMBA
DE CHUCO
CO CHA
W I
CO CHI
TAH!UI
MAJADA
VERDE
que
holo
CVis
hub ingo
a
Hu
Lag. Pariacocha
.
Qda
PAMPA
GRANDE
. SANTIAGO
!
a.
Qd
a
Qd
PUQUI
ERA
s
va
ue
C
s
La
LACO LPA
!
PI
RUCANCHA
ran
hag
Muc
Lag.
Quinuacocha
ACAPAMPA
do
ira
.M
a
Qd
ocha
uyllu C SHUYTUCO
Qda. S
ba
SHUNDO R
PROVINCIA
PALLASCA
HUAJA
PUTAGA
REGI
N
N
REGI
BERT
LA
AD
BERTAD
LI
LA LI
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CONCHUCOS
CONCHUCOS
PAGRAPAMPA
CALLAMPAMPA
READEI
NFLUENCI
ASO CI
ALDI
RECTA
sa de Huashla
LMI
TEDI
STRI
TAL
BUENAVI
STA
Ro
ant a
a. S
LMI
TEPRO VI
NCI
AL
am
Lag. Calachata
Qd
MO NTE
GRANDE
CHALLUACO CHA
SANTARO SADEHUASHLA
!
CUSHCAMACA
CO LLI
S
os
Lag. Toganga
CCa la cha t
a
Lag. Llamacoha
( CO NCHUCO S
!
Lag. Oscura
Lag. Labrascocha
b
na
Ya
C
9080000
CChont
a
MARRERO S
to
.A
a
Qd
ca
sar
a
gu
hu
all
Ch
un
ur
uic
.H
Lag. Huamanya
.Q
uis
ua
a
Qd
Ma pDocum ent
:(
G:
\Pr
oject
\2014\1494152381MilpoEI
AMa gist
r
a lFina liza cinAnca s
h\Ma pa s\MX D\EI
A\Seccion_ 1_ Res
um en_ Ejecut
ivo\V4\RE7_ Ar
ea I
nfluencia Socia lDir
ect
a _ 25k_ A3.
m xd)
14/
04/
2015-10:
35:
22a .
m .
Pa m pa Gr
a nde
VAQUERI
A
Bla
a
Qd
ch
uc
a.
Qd
e
a
.L
ba
am
ab
ac
on
ha
coc
.P
LLAMBAMARCA
oC
LAGUNABLANCO
uso
onz
LABRASCO CHA
Lag. Verde
CUMBAL
eC
LACAL
LMI
TEREGI
O NAL
SARSA
9088000
ran
de
SAN PEDRO
Lag. Challhuacocha
TO LDO BAMBA
d
Ojo
hor
ro
G
CPugo
Qd
as Gordas
Qda. Piedr
Lag. Yuraccocha
al
str
MANZANA
Qd
a
Qda.
CO CHACO NCHUCO S
.
Qda
9088000
HUAQUI
CANCHA
!
QUI
CHUAYCO CHA
!
CANDO !CHO RA
Qda. Uingamba
Tol
do
LABANDA
SHALLAPO MAS
ELMI
RADO R
a
CBa nder
os
ag
M
a.
ba
am
9080000
uc
ch
TI
LACO
QUI
SUAR
Lag. Lechecocha
LAGUNA
GO LLO GMARCA
or
tez
a
on
QUEBRADA
.C
oC
CO MBACAYAN
SHULLUGAY
QUI
CHUA
LAPAMPA !
!
.
Qda
QUEBRADABLANCA
R
O
Qd
a
R
CUYRO SH
RED HIDROGRFICA
ELMO LI
NO
BANDURRI
A
a
acr
par
Col
CENTRO PO BLADO
SI
NASFALTAR
Lag. Blanca
CAPI
TALDI
STRI
TAL
ASFALTADO
LLAMARA
ELTELAR
JAUJAYAN
TI
LACO GRANDE
(
!
RED VIAL
Lag. Totora
CACHAGO N
LEYENDA
!
CHALAN
Lag. Ushno
os
t
LO SHI
GO S
mp
Lag. Quepina
a ga
Pel
a do
Nev
a
oP
Lag. Pelagatos
PARAGO N
Qd
a
CRom er
o
PUSHAS
ela
Qda. P
200000
9096000
184000
PUYALLI
!T
AURI
PAMPA
arin
9096000
176000
FOLIO N 99
ay
ac
ay
P
C
192000
200000
REVISADO
APROBADO
AS
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
VM
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.7
FOLIO N 100
176000
184000
192000
200000
208000
216000
LEYENDA
(
!
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
SITABAMBA
SITABAMBA
PAMPA
ELCO NDO R
! SAUCE
orr
oG
La
ca
ba
mb
a
Ch
ch
uc
os
Qd
a.
Qd
a.
on
ich
ar
M
.
RI
NCO NADA
Qda
a
Qd
CUMBAL
de Huashla!
Rosa
.
Qda
ta
San
ACAPAMPA
Qda. Molino
MARRERO S
MANZ
ANA
!
9104000
!
SAN FELI
PE
! HUAMANURA
PALLASCA
SARSA!
SANTAANA
HUACASCHUQUE
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CONCHUCOS
CONCHUCOS
CHAUPI
MO NTESI
NAI
!
ELRO SARI
O
SAN J
O SE
!
SAN J
O SENUEVO
HUAJ
A
PAGRAPAMPA
PAMPA
GRANDE
ocha
uyllu C
Qda. S SHUYTUCO CHA!
HUARAYRACRA
CVis
hub ingo
Lag. Totora
MAYAS
!
ELCO RRAL
CHI
LCA
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
ACOBAMBA
ACOBAMBA
REFERENCIA
e
a
Bla
nc
a
ba
UTO
!UT
Qd
a
.N
Qda
. Tom
a
eg
ra
bam
ACO BAMBA
Lag. Tacn
CHI
NGALPO
as
Da tosBa se:I
GN,2006
Centr
ospob la dosy l
m itesa dm inistr
a tivos
:I
NEI
,2008
De a cuer
doa lI
NEI
,uncentr
opob la doestodoluga rdelter
r
itor
io
na ciona lha b ita doporva r
ia sfa m ilia so,
porexcepcin,poruna sola fa m ilia
ouna sola per
s
ona .Porlota ntoincluye centr
ospob la dosur
b a nosy r
ur
a les
(Anexos
,Ca s
er
(
!
4000
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CHINGALPO
CHINGALPO
ba
.
!
PROVINCIA
HUAYLAS
PROVINCIA
SANTA
(
!
DESEMBO CADERO
SIHUAS
CORONGO
CO NTADERA
Lag. Torococha
ca
n
N
REGI
N
REGI
ANCASH
ANCASH
ELAL
TO
Lag. Huascocoha
an
PROVINCIA
SIHUAS
PROVINCIA
CORONGO
Lag. Chachilpampa
ra llo
rac pa
yra Sa
C
am
CERRO NEGRO
(
!
(
!
ua
.H
TUMABAMBA
CABANA
TAUCA
SANTARO SA
CO NCHUCO S
(
!
PROVINCIA
PALLASCA
(
!
LLAPO
(
!
HUANDO VAL
.
!
MANTHASH
ojn
CM
a
Qd
CALAMACA!
LASESPI
NAS
(
!
LACABAMBA
RELO J
PAMPAS
(
!
.
!
b
na
Ya
C
I
NGENI
O !
(
!
I
BO LO GNES
(
!
QUI
RO BAMBA
Lag. Shundoy
SHUNDO R
(
!
MO NTEGRANDE
LLI
S
TAULI!
CI
TABAMBI
TA
DE CHUCO
HUATAULLO
Lag. Labrascocha
.P
ELTELAR
GO LL!O GMARCA
Lag. Oscura
Qd
a
N
REGI
N
REGI
BERT
LA
AD
BERTAD
LI
LA LI
. SANTIAGO
!
ELMO LI
NO
Q!d
a
LACO LPA!
Qda. Otuto
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
HUANDOVAL
HUANDOVAL
CEDRO S
!
LLAMARA
QUI
SUAR
CALLAMPAMPA
umachay
Qda. Huach
an
RUCANCHA
! PI
agr
uch
M
.
a
Qd
d
MUCHUGRAN!
Lag. Misho
Lag. Huamanya
Q
PUTAGA
a.
HUI
CO CHA!! ALAGUAY
Hu
r
ca
r
o
Lag.
Seca
a
d
!
ic
as
s
ra
ur
CChonta
W I
CO CHI
TA
gu
Mi
va
un
a. A
a.
ue
t
d
o
C
Qd
Lag. Paccha
Q
s
Lag. Toganga
a
YANABAMBA
J
ADAVERDE
.L
ue MA
!
CCa la cha ta
!
da
!L
oloq
a
I
J
ADERO
Q
P
U
Q
U
I
E
R
A
CPa ccha !
Lag. Calachata
. Ch !
amb
b
a
a
d
n
Q
a
!
CAYARENGA
Y
LLAMACO CHA
.
TAULI
Lag. Pariacocha
!
Qda
Ro T
CCholoque
a
Lag.
Artegn
U
C
H
U
C
U
MB
A
L
u
l
i
Qda. Ultima Toma
!
!
UCHI
CA
Qd
Lag. Tinaycocha
!P
Lag. Quinuacocha
ACHACHACA
a.
Lag. Ultima Toma
CAltoAzul
P
!
a
Qd
LI
MO N
CHALAN
.Q
uis CO
s uar
da
or
G
as
dr
ie
P
.
Qda
CHALLUACO CHA
SANTARO SADEHUASHLA
SAN MATEO
Lag. Llamacoha
CUSHCAMACA
Qd
VAQUERI
A
!
h
all
MARAYPAMPA!
QUI
RUBAMBI
TA
LABRASCO CHA
h
a. C
READEI
NFLUENCI
ASO CI
ALI
NDI
RECTA
RAYAMPAMPA
accha
Lag. Challhuacocha
a
och Lag. Verde!
uac
DI
STRI
TO DEPAMPAS
!L
AESPERANZA
CRUZPAMPA!
CRom er
o
Ch
Qda.
CPugo
DI
STRI
TO DECO NCHUCO S
Lag. Altagracia
LAGUNA
BLANCO
BUENAVI
STA
l
ra
ist
ag
.M
QUI
RUBAMBA
VAQUERI
A
Lag. Totora
Lag. Yuraccocha
RAYANPAMPA
Lag. Verde
Lag. Lechecocha
LMI
TEDI
STRI
TAL
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CHILLIA
CHILLIA
9096000
Qda.
Urup
ay
ba
!
( CO NCHUCO S
!
e
ap
ar
Pa m pa Gr
a nde
uso
onz
Qda. Uingamba
oC
Lag. Blanca
SAN
NI
CO LAS
!
CASGA
RO MERO
BANDURRI
A
TO LDO BAMBA
eC
SAN PEDRO
ACAL
!L
la
Cu
C
am
n
ca
lla
a
CBa nder
d
Ojo
ran
d
.
Qda
CO CHACO NCHUCO S
MAGI
STRAL
!
ra
rac
ob
os
ELMI
RADO R
HUACCHARA
lpa
. Co
.T
old
uc
ch
LABANDA
LACABAMBA
(
!
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
LACABAMBA
LACABAMBA
.J
ou
on
QUEBRADABLANCA
TI
LA
CO
!
YUCANRA
Qda. Casga
LMI
TEPRO VI
NCI
AL
PO RVENI
R
QUEBRADA
LMI
TEREGI
O NAL
MO NGO N!
Lag. Ushno
Lag. Quepina
Lag. Prieta
Lag. Blanca
Qd
a
oC
y
ca
ya
Pa
Lag. Pelagatos
Lag. Anacocha
illo
r
nd
PACHACHACA
Qda. Pacracucho
PUSHAS
TI
LACO GRANDE !
PELAGATO S
!
LAGUNABLANCA
J
AUJ
AYAN
CACHAGO N
J
O RRO CO CHE
GA
! QUEZ
Lag. Azulcocha
Lag. Gatito
tos
PAMPAS
Lag. Misha
Lag. Teclio
or
tez
a
AN-101
s
elagato
Qda. QP!
daPARAGO N
.Q
ue
sg
a
CO NZUZO
HUAMBAVALLE
uen
!
Qda
te H
. Ca
Pue
ond
ball
nte
itos
Pied o
Qda.
P
ra
atitos
Lag. Jarrococha
PALO DERECHO
RO
LMITES
.C
R
Lag. Gallo
AN-101
AN-101
PE-3N
PI
EDRASO QUI
S
Lag. Urupay
HUAURA
Lag. Prieta
RED HIDROGRFICA
LAGUNA
MO NTEVERDE
9080000
ta
Qda
.
Qda. Pelagatos
a. P
(
!
4000
m
ESCALA1:
150000
CLIENTE
CI
A.MI
NERAMI
LPO S.
A.
A.
9072000
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
RAGASH
RAGASH
9072000
9088000
oP
la
!
9080000
Lag. Jajarajau
Qd
a
oP
s
pa
am Qd
a ga
Pel
a do
Nev
Ro S
TAURI
PAMPA
Lag. Gallo
!
jau
CHua gor
arin
9096000
Lag. Amacocha
J
O NGO S
ial
im
Qu
a.
Qd
DERRUMBO S
Qda.
Jajar
a
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
PAMPAS
PAMPAS
PUYALLI
MO LLEBAMBI
TA
calpa
Qda. Tullu
a
nc
la
ab
gu
at
Pl
NAUCHAVANA
Lag. Pajaros
ELESCALO N
Qda. Jongos
A
a.
Qd
R
LO SHI
GO S
Ma pDocum ent:(
G:
\Pr
oject\2014\1494152381MilpoEI
AMa gis
tr
a lFina liza cinAnca sh\Ma pa s
\MX D\EI
A\Seccion_ 1_ Resum en_ Ejecutivo\V4\RE8_ Ar
ea I
nfluencia Socia l_ I
ndir
ecta _ 25k_ A3.
m xd)
14/
04/
2015-10:
36:
29a .
m .
!
tra CERRI
PE
hie
rb
a
CUNCHI
R
Lag. Ladrona
y
upa
r ur
a. U
Qd
gallo
Patay
Qda.
o
l Tuc
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
MOLLEPATA
MOLLEPATA
on
QUI
SUAR
CAMI
NO EX I
STENTE
Qd
a
oy
Huay
Qda.
he
oc
C
a.
Qd
E
Qda.
CHUGURPAMPA
Lla
SHA UQUE
QUI
CHUAS
C
Mo
llej
n
la
nd
as
Qd
a.
L
9104000
a.
Qd
CHI
NCHANGO
.C
n
nt
SI
NASFAL
TAR
ACCESO
MARCO PATA
CHI
UAN
Qd
a
CENTRO PO BLADO
ASFAL
TADO
Qda. Joncos
PUJABAL
CAPI
TALDI
STRI
TAL
RED VIAL
UCHUPAMPA
SAUCENUEVO!
CHI
PCHI
P
9088000
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
MOLLEBAMBA
MOLLEBAMBA
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
HUAYO
HUAYO
PARI
ACO CHA
!
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CABANA
CABANA
176000
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CUSCA
CUSCA
184000
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
QUICHES
QUICHES
192000
200000
208000
216000
TTULO
JA
Abr. 2015
AS
Abr. 2015
VM
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.8
FOLIO N 101
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6
Los estudios de lnea base se usan para reunir informacin sobre el ambiente que existe antes de que se
desarrolle el Proyecto. Tambin se obtiene informacin sobre las personas y comunidades, describiendo
como viven y trabajan y de qu manera el Proyecto podra afectar los estilos de vida de la poblacin local.
Los estudios de lnea base para este EIA comenzaron a fines de abril del 2012 y continuaron hasta fines del
2013, cubriendo la poca seca, poca hmeda y periodos de transicin, por lo que la lnea base incorpora
las variaciones estacionales. La descripcin del ambiente fsico y biolgico ha sido realizada incorporando
tambin estudios realizados anteriormente en el rea.
1.6.1
1.6.1.1
Segn el Sistema de Clasificacin de Zonas de Vida Natural del Mundo, en el rea del Proyecto predomina
la zona de vida Pramo Muy Hmedo - Subalpino Tropical (pmh-SaT). Esta zona se ubica entre los
3 800 msnm hasta 4 500 msnm, y se caracteriza por ser fra y con precipitaciones alrededor de 900 mm a
1 000 mm anuales, las cuales se incrementan con la altitud.
La meteorologa y el clima han sido caracterizados a partir de la informacin regional y local. La informacin
regional provino de estaciones del SENAMHI: Cabana, Conchucos, Santiago de Chuco, Cachicadan,
Shorey, Mollepata, Huancamarcanga y Quiruvilca. A nivel local, se us informacin de la estacin
meteorolgica instalada en el rea del Proyecto.
La temperatura ambiental en el rea del Proyecto estuvo en el rango de 5,6 C a 6,3 C, con mximas
absolutas a partir del medioda (17,5 C) y las mnimas absolutas a primeras horas de la maana (-4,2 C).
Asimismo, los niveles de humedad relativa fueron menores en los meses secos, en especial en el mes de
julio (55,1%), principalmente por la ausencia de lluvias. Dentro del rea del Proyecto, la velocidad del viento
se clasifica como brisas muy dbiles (2,0 m/s) a brisas dbiles (4,6 m/s).
La Precipitacin Total Anual (PTA) estimada para cada uno de los cuatro puntos representativos del rea
del Proyecto fue: Quebrada Magistral (1 293,1 mm), Quebrada Challhuacocha (1 301,1 mm);
Quebrada Toldobamba (1 346,4 mm) y Ro Conchucos (1 253,0 mm). La mayor parte de la precipitacin
ocurre entre los meses de octubre y abril, con el 84% en promedio de la PTA en lo que podra llamarse
poca hmeda, mientras que entre junio y agosto la precipitacin es escasa con el 5% en lo que podra
llamarse poca seca. Los meses de mayo y setiembre se presentan como meses de transicin.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-20
FOLIO N 102
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.1.2
Geologa
La geologa es la ciencia que estudia la composicin y estructura interna de la tierra, as como lo procesos
por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geolgico. Las fallas locales principales prximas
al Proyecto son la falla Conchucos, la falla Huacchara y la falla Quiches, siendo esta ltima la falla activa
ms cercana al Proyecto (13 km). Tal como se muestra en la Figura RE.9, de acuerdo al reconocimiento
geolgico realizado en campo, la falla Quiches no atraviesa el Proyecto Magistral.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-21
FOLIO N 103
CRETCEO SUPERIOR
N.M.
Ks-j
0 msnm
Km-pchp
Ki-fa
Ki-saca
Ki-chim
Js-ch
Pi-cm
Pi-cm
T-d
CENOZOICO INFERIOR
1 500 msnm
Falla Huacchara
Falla Conchucos
Ki-chim
Ks-j
Ki-fa
Js-ch
Ks-j
Km-pchp
Ki-fa
Ki-chim
Ki-chim
Js-ch
Pi-cm
Pi-cm
Js-ch
Ki-fa
Ki-saca
Pi-cm
Ki-saca
Ki-chim
Ki-fa
Ki-saca
Ki-fa
Km-pchp
Ki-saca
Km-pchp
Ks-j
Km-pchp
Ks-j
Ki-chim
Js-ch
Ki-chim
Pi-cm
Js-ch
NEGENO
Falla Headwall
5 500 msnm
Falla
Falla Huacchara
Falla Conchucos
Ks-j
Ki-chim
Js-ch
Ki-fa
Ki-chim
Ki-saca
Ks-j
Km-pchp
Ki-fa
Km-pchp
Km-pchp
Ki-fa
Ki-saca
Ki-fa
Ki-saca
T-d
Pi-cm
Km-pchp
Ki-saca
T-d
Js-ch
ACTUAL
Falla Headwall
Falla Huacchara
Ro de
Conchucos
Js-ch
Falla Conchucos
Km-pchp
Ks-j
Ki-saca
Ks-j
Km-pchp
Ki-fa
Km-pchp
Km-Pchp
Ki-fa
Ki-saca
Ki-saca
T-d
Ki-chim
Pi-cm
5 000 msnm.
Deslizamientos
Ki-chim Ki-fa
Falla
T-d
Ki-chim
Ki-fa
CLIENTE
CIA. MINERAMILPOS.A.A.
T-d
Intrusivo Paleozoico
Ki-saca
Ks-j
Fm. Jumasha
Ki-chim
Fm.
Chim
Km-pchp
Ki-fa
Fm.
Pariahuanca-Chlec-Pariatambo
Fm.
Farrat
Js-ch
Pi-cm
Fm. Chicama
Complejo Maraon
TTULO
JM/RP
Abr. 2015
DIBUJO
RP
Abr. 2015
REVISADO
MM
Abr. 2015
APROBADO
JL
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.9
FOLIO N 104
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
La estratigrafa local del AEt comprende unidades de suelos, como depsitos de turba, coluviales,
fluvioglaciales, fluviales, morrnicos y suelos residuales; y unidades de roca, de la secuencia silico-clstica
del grupo Goyllarizquisga (formaciones Chim, Santa, Carhuaz y Farrat), secuencias de calizas, margas y
arcillitas de las formaciones Pariahuanca Chlec Pariatambo indiferenciadas, calizas de la Formacin
Jumasha e intrusivos terciarios, conformados por afloramientos de pequeos stocks y sills de prfido
diortico y granodiortico.
Localmente, la falla Huacchara, de tipo inverso de sobre-escurrimiento y edad Cenozoica inferior, es el
principal rasgo estructural en el rea y disturba la secuencia estratigrfica con un desplazamiento vertical
estimado en por lo menos 1 000 m. Tiene orientacin NS con un buzamiento de 60 al O y pone en
contacto cuarcitas de la formacin Chim y calizas de la formacin Santa con las calizas de la formacin
Jumasha. Los afloramientos de stocks intrusivos en ambos flancos de la Quebrada Magistral se encuentran
asociados a la existencia de la falla. La falla Huacchara y las fallas secundarias asociadas a esta se
consideran que se encuentran en estado inactivo.
1.6.1.3
Geomorfologa
Planicies y Depresiones: Comprenden terrenos extendidos por encima del cauce fluvial, llanuras de
inundacin fluvial, terrazas y planicies de origen aluvial o fluvioglaciar y lagunas, con una extensin de
646,90 ha, el cual representa aproximadamente el 8,6% del AEt. Dentro de las planicies y depresiones
destacan en extensin las planicies aluviales con bofedales ubicadas en las zonas de cabecera y
naciente de las quebradas; estas planicies comprenden una extensin de 470,57 ha, rea que
representa el 6,3% del AEt.
Piedemonte: Comprende partes bajas de las laderas, zonas de naciente de quebradas, mrgenes
estrechas de algunas quebradas y acumulaciones de depsitos, asociados a movimientos en masa
con pendientes entre 1% y 25%. Respecto al AEt, el piedemonte representa un 3,2%, conformado por
los conos deluvio-coluvial, que estn vinculados a los depsitos coluviales, y por los deslizamientos, de
extensiones variables de acuerdo con la topografa de la zona y con la cantidad de material deslizado,
del tipo planar y rotacional.
Montaas: Las montaas con pendientes entre 4% y >75%, representan aproximadamente el 88%
respecto al AEt, con una extensin de 6 607,6 ha. Dentro de las montaas, destacan por su extensin:
Montaas Estructurales: Conformadas por laderas con pendientes entre 15% y 75%, y
representan aproximadamente el 26% respecto al AEt, siendo las zonas caracterizadas como
montaas estructurales los cerros ubicados en la parte inferior de las quebradas Magistral y
Challhuacocha (Cerros Agujero, Escobas, Santo) y la parte inferior y media del Cerro Huaccharac.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-23
FOLIO N 105
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.1.4
Geodinmica Externa
En el AEt, los peligros naturales inventariados consisten en movimientos en masa (deslizamientos y cada
de rocas), erosin de laderas, erosin fluvial y saturacin de suelos, siendo estos relativamente acelerados
por la reptacin de suelos, por la erosin fluvial en la base de los taludes y por la degradacin de los
materiales involucrados.
De acuerdo con el inventario de peligros naturales en el AEt se registraron 197 eventos, siendo los
principales los eventos correspondientes a la cada de roca (52%) y a la erosin por crcavas (21%). La
cada de roca se registr con mayor ocurrencia en las microcuencas Toldobamba (30 eventos),
Challhuacocha (28 eventos) y Magistral (27 eventos), mientras que la erosin por crcavas se registr en
las microcuencas Toldobamba (13 eventos) y Labrascocha (10 eventos).
Respecto a los niveles de peligro, la mayora de los eventos registrados en las microcuencas corresponden
a eventos clasificados como peligros moderados asociados a los peligros naturales de cada de rocas,
erosin en crcavas y erosin hdrica laminar, ubicados principalmente en las microcuencas Magistral,
Toldobamba y Challhuacocha. En el caso de los peligros clasificados como alto, estos se registraron
asociados a la cada de rocas, derrumbe, deslizamientos y erosin laminar, ubicados principalmente en las
microcuencas Magistral, Toldobamba, Challhuacocha y en el Ro Conchucos (parte superior).
1.6.1.5
Geodinmica Interna
La lnea de base fsica ssmica (sismicidad) tuvo como base una evaluacin de peligro ssmico
probabilstico-determinstico especfico de sitio. Estas investigaciones permitieron establecer la amenaza
sismognica en las inmediaciones del Proyecto para propsitos ambientales, as como los parmetros de
diseo a seguir para el clculo y la validacin de la estabilidad estructural en las instalaciones del Proyecto.
El Proyecto se encuentra emplazado en una regin de los andes peruanos cuya sismicidad se encuentra
principalmente controlada por las fuentes sismognicas asociadas al proceso de subduccin de placas
tectnicas y por su posicin relativa respecto de la Fosa Ocenica Per-Chile. Dicha fosa ocenica es el
lugar donde la Placa de Nazca colisiona, converge y subduce con direccin noreste por debajo de la Placa
Sudamericana.
Los procesos de desagregacin por fuentes y por magnitud/distancia, muestran que la fuente de
peligrosidad que controla los parmetros ssmicos en el rea del Proyecto se genera a partir de los grandes
sismos con magnitud M >7,50 que se producen en la zona de subduccin asociada a la intraplaca superior e
inferior de Nazca, que se encuentra a una distancia aproximada de entre 100 km a 130 km contados desde
el rea del Proyecto. A partir de un periodo espectral de 1,00 s aproximadamente, la fuente sismognica
asociada a la interfaz o zona de contacto entre placas, contribuye a la peligrosidad del rea con sismos
asociados a magnitudes M 8,00+ o M 9,00+ a 156 km respecto del rea del Proyecto. Las fallas
sismognicas corticales cercanas (por ejemplo, Cordillera Blanca y Borde Este) podran contribuir en alguna
medida al peligro ssmico en el rea del Proyecto, principalmente para niveles de la aceleracin horizontal
mxima de terreno (PGA) para 475 aos de retorno.
La lnea base incluy anlisis probabilstico y determinstico, las cuales se resumen a continuacin:
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-24
FOLIO N 106
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Anlisis probabilstico: permitieron cuantificar la lnea de base ssmica ambiental del rea del
Proyecto. Las curvas de peligro ssmico uniforme especficas de sitio han sido obtenidas empleando
una metodologa probabilstica y considerando relaciones de atenuacin recientemente definidas. Las
curvas de peligro ssmico indican valores PGA de 0,27 g, 0,36 g y 0,50 g; para 475 aos, 975 aos y
2 475 aos de periodo de retorno, respectivamente. Las aceleraciones espectrales especficas de sitio
con un periodo de retorno de 2 475 aos para 0,20 s (SS) y 1,00 s (S1), son 1,40 g y 0,40 g,
respectivamente. A partir de las curvas de peligro uniforme fue posible adems, definir los espectros
elsticos de respuesta para aceleraciones horizontales con 5% de amortiguamiento de los que se
desprenden las aceleraciones mximas de terreno y las aceleraciones espectrales (Sa), para diferentes
periodos espectrales (en s) y periodos de retorno (en aos).
Anlisis Determinstico: La evaluacin determinstica efectuada arroja que el sismo mximo creble
(SMCC) en el rea del Proyecto est regulado tanto por la fuente sismognica cortical correspondiente
a la falla Quiches, como por la intraplaca de subduccin inferior de Nazca. Para el anlisis
determinstico, se ha tomado el segmento septentrional del sistema Quiches que se emplaza a la
distancia ms cercana respecto del rea del Proyecto. El anlisis de peligro ssmico especfico
muestra que el SMCC corresponde a una aceleracin mxima horizontal de terreno es 0,27 g y 0,44 g
para el percentil 50 y 84, respectivamente, asociado a un evento originado en la falla Quiches con
magnitud M 7,5 y con una zona de ruptura ubicada a 13 km respecto del rea del Proyecto. Estos
valores de aceleracin pueden ser empleados para instalaciones crticas emplazadas en el rea del
Proyecto, como por ejemplo el depsito de relaves.
1.6.1.6
Geoqumica
Desmonte: los resultados de los ensayos estticos indican que el potencial de neutralizacin del
desmonte de mina es bastante alto en algunas litologas, particularmente en las rocas de carbonato
(caliza y mrmol), atribuido principalmente a la presencia de minerales carbonatados. Los resultados
de ensayos estticos y cinticos indican que la lixiviacin de metales en el material de roca de
desmonte, es un tema que debe ser tratado y mitigado en el plan integral de manejo del agua, en
particular, con respecto a la presencia de metales como el arsnico, antimonio y molibdeno. Adems,
se prev que la lixiviacin de metales sea un tema de preocupacin tanto para los materiales
Potencialmente Generadores de cido (PAG) y como para los materiales Potencialmente No
Generadores de cido (No PAG).
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-25
FOLIO N 107
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.1.7
Hidrografa
El AEa se encuentra en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, cerca del divisorio continental
Pacfico-Atlntico, en la cabecera de la Cuenca Tablachaca, principal tributario del Ro Santa en la
Regin Ancash. El Ro Tablachaca se forma a partir de la confluencia de los ros Conchucos y Pampas, a
una altitud aproximada de 2 165 msnm. Las instalaciones propuestas del Proyecto se ubicaran en las
microcuencas Magistral y Toldobamba, ambas tributarias del Ro Conchucos.
La cuenca Tablachaca incluye las subcuencas Conchucos y Pampas. En la Subcuenca Conchucos se
encuentran las microcuencas Magistral, Toldobamba, Challhuacocha, Labrascocha y Ojo de Conzuso; y en
la Subcuenca Pampas la microcuenca Pelagatos.
1.6.1.8
El rea del inventario de fuentes de agua incluy el AEa y de manera de referencial la subcuenca del Ro
Tauli y parte baja de la Quebrada Pelagatos, en las cuales se identificaron las organizaciones de base en el
uso de aguas. En toda el rea inventariada se registraron 404 fuentes de agua y 132 captaciones. Dentro
de la Subcuenca Conchucos se registraron 330 fuentes de agua y 127 captaciones; mientras que en la
Subcuenca Pampas se registraron 74 fuentes de agua y cinco captaciones.
Dentro del AEa se registraron 396 fuentes de agua, distribuidas en ros y quebradas (11%), lagunas (13%),
y manantiales (76%). La mayor cantidad de manantiales se ubicaron en las microcuencas Magistral,
Toldobamba, Challhuacocha y Pelagatos. Por otro lado, en la Microcuenca Toldobamba, se registr la
mayor cantidad de lagunas (la mayora de carcter intermitente), seguida de las microcuencas Magistral,
Challhuacocha y Pelagatos.
En cuanto al volumen almacenado, la Microcuenca Pelagatos rene a las lagunas con mayor capacidad de
3
3
3
almacenamiento: Laguna Pelagatos (11,3 Hm ), Laguna Quepina (2,5 Hm ) y Laguna Blanca (1,4 Hm ). En
3
segundo lugar se encuentra la Microcuenca Challhuacocha: Laguna Challhuacocha (7,7 Hm ), Laguna
Llamacocha (0,29 Hm3) y Microcuenca Labrascocha Laguna Labrascocha (6,8 Hm3).
El uso pecuario en las fuentes de agua es mayoritario (79%), seguido de fuentes de agua sin uso (7%), uso
pecuario y agrcola (6%), uso primario con otros usos (agrcola, pecuario, energtico y pisccola), uso
poblacional (1%) y uso minero (1%), tal como se presenta en el Grfico RE.1. La Microcuenca Pelagatos
reuni a todas las fuentes de agua inventariadas que no tienen uso.
El uso pecuario se realiza directamente sobre las fuentes de agua, ya que los comuneros conducen el
ganado directamente a la fuente, careciendo de captaciones (abrevaderos o establos).
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-26
FOLIO N 108
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
La actividad agrcola se realiza con mayor intensidad en Ojo de Conzuso (debido a que se encuentra el
Comit de Riego Ojo de Conzuso-Flor del Valle) y Toldobamba, cuyas fuentes de aguas principalmente son
quebradas donde se han construido compuertas y canales para la respectiva captacin y distribucin de
agua. En las microcuencas Challhuacocha, Labrascocha y Magistral, la actividad agrcola es incipiente y
para subsistencia.
El uso poblacional se realiza en el CP Conchucos mediante cinco comits de agua potable:
Conzuso-Pampayacu, Flor del Valle Alto, Flor del Valle Bajo, Virgen de Lourdes-La Plaza y Bello HorizonteGloria Pampa. Las fuentes de agua corresponden a manantiales y quebradas, las cuales son captadas y
conducidas a travs de tuberas enterradas hacia los reservorios, para luego distribuirse a la red de
conexin domiciliaria. El estado operativo de esta infraestructura es regular y solo se aplica tratamiento por
cloracin.
1.6.1.9
Hidrologa
Las condiciones actuales hidrolgicas han sido caracterizadas a partir de la informacin regional y local
revisada para propsitos del presente EIA. La informacin de precipitacin regional se ha caracterizado con
los registros de la estacin meteorolgicas cercanas operadas por el SENAMHI: Mollepata, Cachicadn,
Santiago de Chuco, Conchucos, Cabana, Huacamarcanga y Quiruvilca. Adems, se utiliz los registros de
la estacin Shorey operada por Southern Peaks Mining LP. Mientras que para la informacin local se
utilizaron datos de la estacin meteorolgica Magistral operada por MILPO, complementados con
informacin de varios pluvimetros instalados dentro del AEa.
A partir de los resultados, se concluye que la poca hmeda comprende los meses de octubre y abril con el
84% -en promedio- de la PTA; mientras que la poca seca comprende junio y agosto con el
5,2% -en promedio- de la PTA. Los meses de mayo y setiembre meses son considerados como los meses
de transicin.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-27
FOLIO N 109
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
El anlisis de caudales se realiz en base a los registros diarios de caudal generados mediante las curvas
de aforo, se graficaron los hidrogramas de caudal en todas las estaciones hidromtricas. El anlisis de los
hidrogramas indica que la poca de avenidas corresponde al periodo comprendido entre noviembre y abril;
mientras que la poca de estiaje, al periodo entre junio a setiembre. Se identificaron a los meses de mayo y
octubre como meses de transicin.
El anlisis de la informacin disponible permiti identificar al periodo de junio a setiembre como la poca
seca en trminos de escurrimiento en las microcuencas del Proyecto. Considerando que los equipos de
medicin instalados permitieron estimar caudales cada 15 minutos, se calcul el promedio de los mnimos
instantneos estimados en grupos de 30 das y 90 das. Del mismo modo el anlisis de la informacin
disponible permiti identificar al periodo noviembre a abril como la poca hmeda en trminos de
escurrimiento en las microcuencas del Proyecto. Se calcul el promedio de estos estimados en grupos de
30 das y 90 das (Tabla RE.3).
Tabla RE.3: Flujos Medidos
Estacin
Hidromtrica
Ubicacin
rea de
Drenaje
(km2)
90 das
30 das
90 das
30 das
SW-01
Qda. Conchucos
66,5
748
687
3 289 4 509
SW-02
Qda. Toldobamba
17,5
170
114
602
810
SW-03
Qda. Chahuacocha
26,6
239
199
1 677
2373
SW-04
Qda. Magistral
13,7
90
62
526
787
Para determinar la relacin entre precipitacin y escorrenta en las microcuencas del Proyecto a nivel de las
estaciones hidromtricas se utiliz el modelo hidrolgico GR2M. El modelo incluy la relacin de la PTA con
la altitud y estim la escorrenta producida para las cuatro estaciones hidromtricas y para los tres
escenarios climticos seleccionados. El Grfico RE.2 muestra la escorrenta mensual en las cuatro
estaciones hidromtricas para el escenario climtico de ao promedio.
Grfico RE.2: Escorrenta Mensual para Ao Promedio en el Proyecto Magistral
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-28
FOLIO N 110
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.1.10
La hidrogeologa estudia el agua contenida dentro de las formaciones de rocas. Esta agua originalmente
proviene desde la superficie a travs de la lluvia o los ros y lagunas, o por filtraciones durante largos
periodos de tiempo. El estudio detallado de la hidrogeologa es clave, en especial en el Proyecto Magistral,
ya que como se mencion en la Seccin 5.1.7, en el rea de estudio se hace uso de los manantiales donde
aflora el agua subterrnea. Por tanto, se realizaron los siguientes pasos para una caracterizacin
hidrogeolgica detallada:
Revisin de informes existentes con informacin del ambiente geolgico e hidrogeolgico regional
sobre el agua subterrnea.
Monitoreo de niveles de agua subterrnea: el cual incluy el monitoreo de 60 pozos (entre setiembre
de 2012 a mayo de 2013). Los resultados indican que los niveles de agua subterrnea varan de
acuerdo a la estacin, descendiendo en la poca seca debido a la disminucin de recarga de acuferos
por la ausencia de precipitaciones. Se observ que la diferencia mxima de los niveles medidos entre
la poca seca y poca hmeda fue de 83 m y se registr en la Formacin Jumasha.
Estimacin de direcciones de flujo: la cual se realiz con las evidencias del inventario de manantiales,
bofedales, medicin de caudales en cursos superficiales, control por estructuras geolgicas mayores y
algunas inferencias derivadas de la comparacin del comportamiento de estos niveles de agua
subterrnea en las microcuencas mencionadas y su extrapolacin a microcuencas aledaas con
condiciones similares en donde la informacin es menor (Figura RE.10).
A continuacin un anlisis del flujo de agua subterrnea por microcuenca:
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-29
FOLIO N 111
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Evaluacin del flujo base y estimacin de recarga: se efectu el monitoreo de caudales en cursos
superficiales en un amplio nmero de lugares de las microcuencas donde se proyectan las
instalaciones del Proyecto y reas adyacentes. Las mediciones del flujo base representativas de la
descarga de aguas subterrneas solo son vlidas durante la poca seca y debido a la geologa
particular del lugar, son muy pocos los resultados que se pueden considerar confiables para
representar la totalidad el flujo base de las aguas subterrneas. Esto se atribuye a las siguientes
razones:
La alta infiltracin asociada con la caliza krstica de Jumasha, lo cual resulta en cursos de agua
que se infiltran completamente en el subsuelo; y
La abundancia de depsitos superficiales no consolidados que ocupa el fondo de los valles de las
quebradas, los cuales enmascaran el flujo base de las aguas subterrneas derivado del lecho
rocoso, ya que volmenes importantes de escorrenta se infiltran en estos depsitos superficiales
durante la poca seca y luego se descargan aguas abajo a lo largo del lecho de las quebradas.
Debido a estas particularidades geolgicas, se considera que existen tres estaciones de monitoreo de
flujo base confiables para estimar la recarga subterrnea, a partir de las cuales se calibr el modelo
numrico (SW-TO-04 en la Microcuenca Toldobamba, la estacin LA-LLA-S en el estrechamiento a la
salida de la Laguna Llamacocha y la estacin SW-01 en el Ro Conchucos).
Modelo hidrogeolgico conceptual: Los flujos de agua subterrnea de las microcuencas Toldobamba,
Magistral y Challhuacocha se dirigen desde las partes altas de las divisorias de aguas superficiales,
donde se infiltran, hacia el fondo de los valles de las quebradas. Los niveles de agua subterrnea son
relativamente someros sobre las formaciones que se comportan como acufero - acuitardo (Farrat,
Pariahuanca, Santa-Carhuaz), pero en el acufero de la Formacin Jumasha, se detectaron dos niveles
(somero y profundo) relacionados a dos sistemas acuferos producto de los procesos de karstificacin.
Tambin hay controles de estructuras geolgicas, como las fallas Conchucos y Huacchara que
atraviesan de norte a sur los valles de estas quebradas, jugando un papel de barreras de baja
permeabilidad que se oponen al flujo general hacia el suroeste. Las condiciones como resultado de la
presencia de esas fallas, junto con la relativa mayor permeabilidad existente en las calizas de la
Formacin Jumasha en sectores con karst desarrollado, estaran controlando la existencia de algunos
flujos subterrneos transversales, con direccin aproximada norte-sur, a los ejes de los valles. Estos
flujos atravesaran las lneas divisorias entre microcuencas, aprovechando el desnivel topogrfico
progresivo de varios centenares de metros de diferencia que existe en la misma direccin, entre las
mismas microcuencas.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-30
FOLIO N 112
9092000
B(
") B(
B(
B(
o
CAgujer
MARRERO S
Lag. Verde
a
Qd
.C
a
Qd
oc
ac
hu
all
h
.C
PL02
CHALLUACO CHA
ba
um
34
00
Lag. Labrascocha
MICROCUENCA
CHALLHUACOCHA
SUBCUENCA
CONCHUCOS
42
00
44
00
MICROCUENCA LABRASCOCHA
ucocha
CUct
190000
195000
1000
CLIENTE
CI
A.MI
NERAMI
LPO S.
A.
A.
44
00
3800
CHua gor
4400
TTULO
NIVELES Y DIRECCIONES DE
FLUJO DE AGUA SUBTERRNEA
MICROCUENCA TAULI
PROYECTO No.149-415-2381
DISEO
SANTARO SADEHUASHLA
SIG
188000
190000
1000
m
ESCALA1:
35000
CHua n a co
CPla y
r
on es
200000
Da t
osBa se:I
GN,2006
Cen t
r
ospob la dosy lm it
esa dm in ist
r
at
ivos:I
NEI
,2008
De a cuer
doa lI
NEI
,un cen t
r
opob la doest
odoluga rdelt
er
r
it
or
io
n a cion a lha b it
a doporva r
ia sfa m ilia so,
porexcepcin ,porun a s
ola fa m ilia
oun a sola per
son a .Porlot
ant
oin cluye cen t
r
ospob la dosur
b a n osy r
ur
a les
(An exos
,Ca s
er
osy Est
a n cia s)
Red via l:MTCModifica do,2013
Ca m in osexis
t
en t
es
:Golder
,
2015
Pr
oyeccin :W GS1984UTM Zon e 18S
40
00
MICROCUENCA CHALLHUACOCHA
MICROCUENCA
LABRASCOCHA
REFERENCIA
MICROCUENCA
MAGISTRAL
185000
)"
ha
VAQUERI
A
3600
MICROCUENCA
TOLDOBAMBA
MICROCUENCA
JOUCALLAN
MICROCUENCA
OJO DE
CONZUSO
LABRASCO CHA
42
00
4250
ha
oc
ac
gr
4000
ocha
Qda. Challhuac
9090000
An
C
Lag. Llamacoha
9090000
B(
SD01
BOTADERO VALLE
as
CUMBAL
9095000
B(
H
H
TD05
cob
Es
C
B(
B(
H
B(
LAGUNABLANCO
!
SG27A
9085000
MICROCUENCA
PELAGATOS
Lag. Challhuacocha
TD03
200000
SUBCUENCA
PAMPAS
9088000
0
385
B(
B(
195000
9095000
48
00
B(
)"
B( B(
B(
B(
!
TD02
Lag. Coutayuyo
CPugo
EM
a
Qd
TS02
TS01
PL03
4300
SG28B
190000
SG26A
SG28A
l
ra
ist
ag
.M
185000
H
B(
!
B(
t
o
C
Sa
n
B(
B(
4050
3950
3900
3800
B(
B(
B(
B(
4100
B()"
a
bamb
B(
B(
B( B(
MICROCUENCA MAGISTRAL
Lag. Yuraccocha
PT1
1
!
!
ESTACI
O NESPLUVI
O MTRI
CAS
Lag. Magistral
SG44
SG22A
SG22B
SG09A
SG46
4150
4000
TO LDO BAMBA
420
0
SG02B
SG32
C
R
ic
ac
ho
s
( (
B
B( (
B(B( B(
B( B B(
(
B
B(B( (
B( B
B (B B
nca
B(
B(
C
Ho
r
co
n
B(
460
0
C
Ca
jon
B(B
B(
!
ia chuco
CPa r
SG10
PO ZO SYPI
EZ METRO S
Nota: La in t
er
pr
et
a cin de la sln ea sde flujos
ub t
er
r
n eose ha b a s
a doen
da t
osde la poca hm eda .
Lag. Lechecocha
PT06
PT02
9086000
44
00
440
0
440
0
Bla
Qda
.
B(
SG40
Qda.
Toldo
43
00
250
SG02A4
CHua gor
SG07B
SG07A 4350
SG08
9090000
SG33A
9088000
DEPSITO
DE RELAVES
SG33
4200
Ma pDocum en t
:(
G:
\Pr
oject
\2014\1494152381MilpoEI
AMa gist
r
a lFin a liza cin An ca s
h\Ma pa s\MX D\EI
A\Seccion _ 1_ Res
um en _ Ejecut
ivo\V4\RE10_ NivelesDir
eccion esFlujoAgua Sub t
er
r
a n ea _ A3.
m xd)
09/
04/
2015-06:
07:
13p.
m.
440
0
44
5
SG12
SG43B
445
0
cra
para
Col
ND03
jn
a
a cr
r
CCollpa
SG42
SG21A
! !
! PRESA
!
!
!!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
.
Qda
SG35B
SG35A
SG43A
NI
VELESDEAGUA
LNEASDEFLUJO SUBTERRNEO
Lag. Ancapata
TAJO ABIERTO
BO FEDAL
Ca
SG29
LMI
TEDEMI
CRO CUENCA
TIPO DE VEGETACIN
SG30
SG25AB
4600
SG04B
LAGUNAI
NTERMI
TENTE
00
48
SG25AA
ara
SG05
SG1
1B
a.
Qd
SG01
Qda. Pataygallo
SG1
1A
SG06
SG04A
LAGUNA
BOTADERO
TOPSOIL
Lag. Esperanza
SG39
SG41
QUEBRADA
CAn ca
pa t
a
ch
Huac
Qda.
SG34
SG31
SG29A
SG15B
SG13A
SG36
SG15ACPelon
SG34A
lo
n il
CAMI
NO EX I
STENTE
RED HIDROGRFICA
RI
NCO NADA
ND01
SG23AB
CURVASECUNDARI
A(
25m )
ACCESO
Lag. Blanca
illo
dr
BOTADERO
NORTE
!!
CURVAPRI
NCI
PAL(
200m )
QUEBRADAI
NTERMI
TENTE
9092000
SG24AA
MICROCUENCA TOLDOBAMBA
42
00
o
r
Ace
de
uz
Cr
C
a
a cha r
CHu
SG24AB
SG23AA
00
44
MAGI
STRAL
MICROCUENCA PELAGATOS
MICROCUENCA JOUCALLAN
la n
Cu
C
os
t
ela ga
doP
Neva
00
46
Lag. Anancocha
za
CENTRO PO BLADO
CAn a
n cocha
an
M
C
LEYENDA
N 4800
Qda. Huacchara
00
46
os
llit
196000
Lag. Blanca
9090000
QUEZGA
LAGUNABLANCA
ba
Ca
C
194000
9086000
Qu
esg
a
192000
HUACCHARA!
9085000
190000
Qd
a.
42
00
188000
192000
194000
196000
REVISADO
APROBADO
JCH
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
AMVG
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.10
FOLIO N 113
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.1.11
Los suelos presentan un escaso a incipiente desarrollo gentico con secuencias de horizontes A-C,
A-AC-C, A-C-R, A-R, A-B-C, O-C y L-C, y pertenecen a los rdenes Entisols, suelos minerales poco
desarrollados; Inceptisols, suelos minerales de desarrollo incipiente; Mollisols, suelos con alta saturacin de
bases; e Histosols, suelos orgnicos. En el AEt se identificaron un total de 24 unidades taxonmicas a nivel
de subgrupo y 28 unidades edficas. Estas unidades fueron representadas en 28 consociaciones y
17 asociaciones en un mapa de suelos.
De acuerdo con la clasificacin de la capacidad de uso mayor de las tierras (D.S. N 017-2009-AG), en el
AEt se reconocieron tres grupos: tierras aptas para cultivos en limpio (A), de calidad agrolgica baja, con
limitaciones por suelo y por clima; tierras aptas para pastos (P), de calidad agrolgica media a baja, con
limitaciones por suelo, erosin pendiente, drenaje imperfecto y clima; y tierras de proteccin (X), que
debido a sus limitaciones no permiten establecer actividades agrcolas, pecuarias o forestales.
La lnea base de suelos identific las siguientes categoras de uso actual de las tierras: Categora 3:
terrenos con huertos frutales y otros cultivos perennes principalmente plantaciones de eucalipto;
Categora 4: asociada con la Categora 9: terrenos con cultivos extensivos y terrenos en descanso;
Categora 6: praderas naturales (~ 49% del AEt) formadas por vegetacin Pajonal y algunas plantas
herbceas y arbustos; Categora 8: terrenos hidromrficos; y Categora 9: terrenos sin uso o improductivos
(~ 31% del AEt) en donde predomina la vegetacin de roquedal.
1.6.1.12
La lnea base de suelos incluy el muestreo de la calidad de los suelos en un total de 80 calicatas, en donde
se evalu el contenido de metales. Los siguientes metales superaron los valores gua para uso agrcola o
los Estndares de Calidad Ambiental (ECA) para suelos:
Arsnico: 33 calicatas registraron valores que superaron los ECA para suelos (50 mg/kg).
Cadmio: 56 calicatas superaron el valor gua canadienses (valores gua) recomendados por el Consejo
Canadiense de Ministros del Ambiente (CCME 2007) para uso agrcola y los ECA para suelos
(1,40 mg/kg).
Molibdeno: 12 calicatas superaron el valor gua (5 mg/kg).
Plomo: Nueve calicatas superaron los ECA para suelos (70 mg/kg), en especial en aquellas ubicadas
cerca del rea propuesta para del tajo, Quebrada Toldobamba (cerca del CP Cumbal) y Quebrada
Magistral (camino a la Laguna Llamacocha).
Asimismo, el cobalto, el selenio y el talio registraron en concentraciones que superaron los respectivos
valores gua en un total de cuatro calicatas. La distribucin geogrfica de estas excedencias sugiere como
fuente de los metales en los suelos a la naturaleza geolgica del rea mineralizada del Proyecto.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-32
FOLIO N 114
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.1.13
La lnea base de calidad del aire comprendi la medicin de material particulado (fraccin PM-10 y PM-2,5),
contenido de metales y gases. Las mediciones se realizaron en distintas pocas del ao (seca y hmeda)
en un total de ocho estaciones de monitoreo. Seis estaciones se situaron dentro del AEt, una en el
CP Conchucos y una en el CP Rinconada (Distrito de Pampas). Las estaciones fueron ubicadas con el
criterio de medir las concentraciones de base en los receptores ms cercanos al Proyecto. Los principales
resultados obtenidos fueron los siguientes:
Material Particulado (PM-10 y PM-2,5): las mayores concentraciones (que incluso superaron los ECA
para PM-2,5) se registraron en el CP Conchucos, principalmente por las actividades cotidianas
domsticas y comerciales, as como por el trnsito de vehculos ligeros y pesados. En las cinco
estaciones restantes, las concentraciones de PM-10 y PM-2,5 fueron menores a los ECA respectivos
(Grfico RE.3).
Grfico RE.3: Mximas Concentraciones Promedio Diarias de PM-10 y PM-2,5 (24 h)
50,0
150
38,1
40,0
33,6
28,7
g/m3
30,0
25,0
23,3
120
31,1
29,8
25,5
24,2
20,0
15,0
14,9
14,3
12,7
11,8
10,0
8,2
7,3
60
12,6
7,3
30
0
0,0
AI-MG-01
Hito
AI-MG-02
Tajo
jun a jul-2012
AI-MG-03
Magistral
AI-MG-04
Botadero
AI-MG-05
Conchucos
AI-MG-06
Vaquera
abr a may-2014
AI-MG-07
Colparacra
AI-MG-08
Rinconada
40,0
35,1
30,0
25,3
g/m3
22,4
18,0
20,0
13,6
10,0
90
18,4
8,8
16,6
15,1
8,3
4,2
5,3
5,3
20,4
7,0
6,1
8,2
8,2
4,1
0,0
AI-MG-01
Hito
AI-MG-02
Tajo
jun a jul-2012
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
AI-MG-03
Magistral
AI-MG-04
Botadero
1-33
AI-MG-05
Conchucos
abr a may-2014
AI-MG-06
Vaquera
AI-MG-07
Colparacra
AI-MG-08
Rinconada
FOLIO N 115
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Gases: las concentraciones de los gases analizados (SO2, H2S, NO2, CO, O3, hidrocarburos totales y
benceno) fueron menores a los valores de los ECA-aire respectivos. Entre las fuentes de emisiones
identificadas figuran las emisiones fugitivas de vehculos livianos y pesados, as como la quema de
lea para la preparacin de alimentos y la quema de pastizales por pobladores locales.
La variacin a lo largo del ao de las concentraciones de los parmetros de calidad del aire fue distinta a las
condiciones estacionales esperadas (es decir, mayores concentraciones durante poca seca por la
presencia de polvo). Por el contrario, los mximos valores fueron registrados durante la poca hmeda.
Este comportamiento tambin fue registrado durante estudios anteriores realizados y obedece
principalmente a que las concentraciones fueron influenciadas por la presencia de la alta nubosidad y
precipitaciones slidas en los meses de poca seca; as como a las actividades propias de las actividades
de exploracin del Proyecto.
1.6.1.14
La lnea base de calidad de agua superficial incluy el muestreo de agua en un total de 87 estaciones de
monitoreo, ubicadas aguas arriba y aguas abajo del rea propuesta las instalaciones del Proyecto. Las
estaciones fueron monitoreadas por un periodo aproximado de dos aos (abril de 2012 a mayo de 2014),
completando un total de 14 campaas de medicin. Los resultados de las mediciones fueron comparadas
con los ECA para agua de acuerdo al D.S. N 002-2008-MINAM. Los resultados de todas las estaciones
fueron comparados de manera referencial con los ECA de Cat. 1-A1, para abastecimiento poblacional con
simple desinfeccin; Cat. 1-A2 para abastecimiento poblacional con tratamiento convencional; y Cat. 3-RV
para riego de vegetales, y Cat. 3-BA bebida de animales. Adems, se consideraron otros potenciales usos
de las aguas, como la Cat. 4-RCS y Cat. 4-LL para conservacin de ambiente acutico en ros y lagunas.
El anlisis de los resultados indica aguas ms mineralizadas en la parte alta de la Quebrada Magistral y en
la Quebrada Conchucos. Los resultados muestran una clara diferencia en la calidad del agua, antes y
despus del centro poblado (CP) Conchucos, ya que se registr un aumento en la concentracin de
parmetros fisicoqumicos y metales despus de este centro poblado. En menor medida, la Quebrada
Toldobamba present tambin variaciones en la concentracin de metales, las cuales fueron en aumento en
direccin del flujo (Grfico RE.4).
Los resultados indican que en aquellas estaciones que presentaron un alto valor de Slidos Totales
Suspendidos (STS), las excedencias a los ECA analizados fueron relacionadas directamente con la porcin
de metales en suspensin, puesto que la diferencia entre metales totales y disueltos result ser significativa
en la mayora de estos casos. El anlisis de las concentraciones de metales por cuerpo de agua indica lo
siguiente:
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-34
FOLIO N 116
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Quebrada Magistral: el arsnico se encontr por encima de todas las categoras de los ECA en todas
las estaciones, durante todo el ao; mientras que el aluminio, antimonio, molibdeno, cobre, hierro,
mercurio, plomo, manganeso y zinc solo presentaron valores por encima una o ms categoras de los
ECA, de manera eventual.
Quebrada Challhuacocha: todas las concentraciones del arsnico disuelto y total se encontraron por
encima de los ECA para Cat 1-A1, Cat. 1-A2 y Cat. 4-LL (0,01 mg/L) con valores entre 0,0203 mg/L y
0,0412 mg/L a lo largo del periodo de monitoreo. Las elevadas concentraciones de arsnico total
tambin coincidieron con los anlisis de arsnico en fraccin disuelta. Cabe resaltar que todos los
valores de arsnico total estuvieron por debajo de los ECA para Cat. 3-RV, Cat. 3-BA y Cat. 4-RCS
(0,05 mg/L). El anlisis de los metales restantes indic concentraciones menores a los ECA, con
excepcin del plomo, el cual se encontr eventualmente por encima de los ECA.
Grfico RE.4: Variacin Espacial de la Concentracin de Metales Aguas Abajo
Q. Magistral
Q. Conchucos
Q. Challhuacocha
Q. Toldobamba
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-35
FOLIO N 117
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.1.15
La lnea base de calidad de agua subterrnea incluy el muestreo de agua en un total de 51 estaciones de
monitoreo, entre ellas 22 manantiales y 29 piezmetros. Las estaciones fueron monitoreadas por un
periodo aproximado de dos aos (abril de 2012 a mayo de 2014). Los resultados de las mediciones fueron
comparadas con los ECA para agua de acuerdo al D.S. N 002-2008-MINAM y con los estndares de las
guas canadienses de calidad de agua del Consejo Canadiense de Ministros del Ambiente (CCME, por sus
siglas en ingls). En general, los resultados indican una mineralizacin natural de las aguas subterrneas
en todas las microcuencas estudiadas. A continuacin se presenta un resumen de los resultados por
microcuencas.
Microcuenca Magistral:
En la mayora de los manantiales de la Quebrada Magistral, fueron registradas aguas del tipo
bicarbonatadas clcicas (Ca-HCO3).
En casos puntuales, fue posible advertir la presencia del ion SO4 (sulfato), que responde a
fenmenos locales de mineralizacin, tales como la presencia de sulfuros provenientes del aporte
de las aguas de la bocamina BM-01 o la mezcla con aguas ms evolucionadas de mayor recorrido,
o de mayor tiempo de residencia en el acufero antes de su aparicin en la superficie.
En casi todas las estaciones, las concentraciones de metales se encontraron por encima de los
valores del ECA de referencia, debido a la presencia de STS. Los valores de los metales disueltos
se encontraron por debajo de los ECA (a excepcin del arsnico y otros casos puntuales) y en
varios otros casos, fueron registrados por debajo del lmite de deteccin.
Microcuenca Toldobamba:
Las concentraciones de metales totales en manantiales fueron menores a los valores de los ECA
referenciales en la mayora de los registros.
En los piezmetros, los metales totales se encontraron por encima de los ECA con mayor
frecuencia. Sin embargo, ninguna concentracin de metal disuelto se encontr por encima de una
o ms categoras de los ECA de referencia.
Microcuenca Challhuacocha:
Las concentraciones de metales totales fueron menores a los ECA referenciales y los estndares
referenciales canadienses.
Sin embargo, se registraron excepciones como las concentraciones de aluminio total y arsnico
total, que estuvieron por encima de los ECA referenciales para Cat. 1 A1 y Cat. 1-A2.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-36
FOLIO N 118
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.1.16
La lnea base de calidad de ruido ambiental comprendi la medicin de los niveles de ruido (LAeqT dBA).
Las mediciones se realizaron en distintas pocas del ao (seca y hmeda) en un total de ocho estaciones
de monitoreo. Seis estaciones se situaron dentro del AEt, una en el CP Conchucos y una en el CP
Rinconada (Distrito de Pampas). Las estaciones fueron ubicadas con el criterio de medir los niveles de
ruido de base por un periodo de siete das en los receptores ms cercanos al Proyecto.
Los resultados obtenidos (Grfico RE.5) fueron comparados con los ECA Ruido (D.S. N 085-2003-PCM).
Cinco estaciones de monitoreo (Magistral, Conchucos, Vaquera, Colparacra y Rinconada) se clasificaron
como zona residencial debido a que en sus alrededores existen residencias permanentes, estancias; y a la
vez se desarrollan actividades propias de la zona como son la ganadera y la agricultura de forma artesanal.
De otro lado, las estaciones Hito, Tajo y Botadero no fueron categorizadas debido a que en los alrededores
de estas estaciones no se identificaron receptores cercanos ni actividades antropognicas relevantes.
En general, los niveles de ruido ms elevados se obtuvieron en aquellas estaciones con mayor poblacin
(CP Conchucos - capital del Distrito de Conchucos), donde se realizaron ms actividades antropognicas y
con mayor trnsito vehicular. Las estaciones restantes se encontraron muy por debajo de los estndares
vigentes, pues las fuentes comunes en estos sitios fueron tpicas de la zona como el sonido producido por
los animales, las conversaciones de las personas y el trnsito espordico de vehculos, los cuales no
contribuyeron con un alto nivel de presin sonora.
Los niveles de ruido durante el horario nocturno registrados en Vaquera superaron el ECA Ruido de 50 dBA
en ambas campaas. Las fuentes principales identificadas que influenciaron en los registros de estas
estaciones fueron el trnsito vehicular (motos lineales, camionetas, buses, maquinaria pesada, entre otros)
y los vientos locales de la zona que alcanzaron valores de hasta 5,0 m/s.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-37
FOLIO N 119
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Horario Diurno
70,0
64,4
ECA-Ruido = 60 dBA
61,4
58,5
60,0
54,8
48,6
LAeqT (dBA)
50,0
52,7 51,7
51,2
50,2
50,2
47,3
38,2
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
RU-MG-01
Hito
RU-MG-02
Tajo
RU-MG-03
Magistral
RU-MG-04
Botadero
RU-MG-05
Conchucos
1ra Campaa
RU-MG-06
Vaquera
RU-MG-07
Colparacra
RU-MG-08
Rinconada
2da Campaa
80,0
Horario Nocturno
70,0
62,9
60,5
58,5
60,0
51,4
53,0
49,1
52,7 51,7
47,6 48,3
ECA-Ruido = 50 dBA
48,3
LAeqT (dBA)
50,0
41,2
40,0
35,6
30,0
20,0
10,0
0,0
RU-MG-01
Hito
RU-MG-02
Tajo
RU-MG-03
Magistral
RU-MG-04
Botadero
1ra Campaa
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
RU-MG-05
Conchucos
RU-MG-06
Vaquera
2da Campaa
1-38
RU-MG-07
Colparacra
RU-MG-08
Rinconada
FOLIO N 120
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.1.17
Vibraciones
La lnea base de vibraciones comprendi la medicin de la velocidad de partcula pico (PPV) y el flujo de
aire, las cuales responden a las vibraciones del suelo y aire, respectivamente. Las mediciones se realizaron
en una campaa de monitoreo en seis estaciones de monitoreo. Las estaciones fueron ubicadas con el
criterio de medir los niveles de vibraciones de base considerando la cercana al tajo abierto propuesto, la
cual ser la mayor fuente de vibraciones por las voladuras que se producirn durante la vida til de la mina,
as como por la presencia de viviendas y restos arqueolgicos.
Los resultados obtenidos fueron comparados con los criterios ambientales nacionales e internacionales de
referencia como son la Gua Ambiental para la Perforacin y Voladuras en Operaciones Mineras elaborado
por la DGAAM, las normas estadounidenses OSMRE y USBM, la norma espaola UNE y la norma alemana
DIN.
Los resultados de las mediciones de velocidad de partcula pico (PPV) y su comparacin con la normativa
nacional. Todas las lecturas fueron menores a los estndares nacionales, resultado esperado ya que se
tratan mediciones de lnea base. De igual forma, las mediciones del nivel mximo de flujo de aire
registrados en las seis estaciones de monitoreo fueron menores a los niveles lmites de la gua de la
DGAAM y lmites internacionales de referencia.
Los resultados indican que actualmente las viviendas y sitios arqueolgicos, considerados como receptores
por su cercana al tajo abierto propuesto, no estaran sufriendo algn tipo de dao cosmtico y/o estructural
ocasionado por vibraciones.
1.6.1.18
Pasivos Ambientales
Los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), segn la Ley N 28271 (ley que regula los Pasivos Ambientales
de la Actividad Minera) define como tales a todas aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o
depsitos de residuos producidos por operaciones mineras, en la actualidad abandonadas o inactivas y que
constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la poblacin, el ecosistema circundante y la
propiedad.
Para la determinacin de los PAM se revis informacin histrica y se efectuaron tres visitas de campo de
reconocimiento en las microcuencas Pelagatos, Toldobamba, Magistral, Challhuacocha, Labrascocha y
parte de Ojo de Conzuso. Los PAM fueron documentados empleando fichas aprobadas por el MINEM. De
acuerdo a los antecedentes, el rea del Proyecto tiene una historia minera desde tiempos coloniales,
habindose realizado la extraccin de metales empleando mtodos artesanales. La Figura RE.11 presenta
la distribucin geogrfica de los PAM identificados.
A continuacin se presenta un resumen de los PAM por microcuenca:
Microcuenca Magistral: se identificaron 200 PAM, de las cuales 184 fueron actividades de exploracin
(plataformas de sondaje, pozas de sedimentacin y labores de cateo), y 16 actividades de explotacin,
como socavones, desmontes y estructuras para el almacenamiento y transporte de materiales.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-39
FOLIO N 121
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-40
ajo
n
C
C
C Alta
gra
cia
tos
elaga
do P
Neva
ga
4800
RINCONADA
de
8
$
Ace
C Anca
p
ro
C
H
9092000
or
co
n
ata
a
C V
8
$
0
440
a
lanc
ca B
8
$
os
ch
ica
C
R
C
C
8
$
an
to
C
S
4200
Qd a
. Tol
doba
M
a.
Lag. Challhuacocha
4600
TOLDOBAMBA
E
C
$
8
8
$
8
$
Lag. Llamacocha
VAQUERIA
a.
Lag. Labrascocha
CHALLUACOCHA !
ha
coc
o de
. Oj
Qd a
Qd
os
LABRASCOCHA
Lag. Verde
a
hu
al l
Ch
TRINCHERA - CATEO
urg
0
40
CUMBAL
!
C
C
MARREROS
MICROCUENCA CHALLHUACOCHA
bas
sco
ha
4400
ro
C Aguje
4400
c
co
gra
An
C
LAGUNA BLANCO
REFERENCIA
1 500
C on
zuso
C Huanaco
44
0
TTULO
MICROCUENCA LABRASCOCHA
4400
PAGRAPAMPA
!
Qda.
a
de Hu
Rosa
a
t
n
Sa
shla
1 500
m
CLIENTE
C Uctucocha
CONCHUCOS
188000
0
ESCALA 1:45 000
800
C Playr 3
ones
!
P
46
0
a.
J
ou
mb a
8
$
C Huagor
Qd
8
$
40
00
8
$
8
$
ca
lla
MICROCUENCA
MAGISTRAL
l
ra
ist
ag
PLATAFORMA DE SONDAJE
X*
C Pugo
acra
C Collpar
4600
$
8
8
$
Qd
8
$
MICROCUENCA
TOLDOBAMBA
8
$
9088000
ESTRUCTURA
380
0
a.
r
rac
DESMONTE DE MINA
0
46
400
0
Qd
l pa
Co
Lag. Yuraccocha
9088000
44
0
n
ajo
8
$
rill
nd
la
Cu
8
$
8$
$
8
$
8
$
8 $
8
$
8
8
$
8
$
8$
8$
$
8
$
8$
8
8
$
8$
8
8
$
8$
$
8
8
$
$
8
8
$
88
$
8
$
8$
$
8
$
8
$
8
$
8$
$
8$
$
8$
$
8$
8
$
8 $
8$
$
8
8$
8
8
8$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8
$
8$
8
$
8
$
8$
$
8
$
8
$
8$
$
8
$
8$
$
8
8
$
8
8
8 $
$
8$
8$
$
8$
8$
$
88
$
8
$
8
$
8$
8$
8
8$
$
8 $
8
$
8
8
88
$ $
8
8
$
8$
$
8
$
8
8$
$
8
$
8
$
8$
$
8
8$
8
8$
$
88$
8$
$
8
8 $
8$
8
$
8$
8$
8 $
$
8$
8$
8$
8 $
$
8$
8
$
8
$
8
8
8$
$
8
8$
8$
$
8$
8$
$
8$
8$
$
8
$
8
$
8$
8
8
8
$
88$
$
88$
8$
$
8
$
8$
$
8
$
8
8 $
8 $
8$
$
$
8
$$
8
8
8
8$
$
C Pariachuco
CHIMENEA
0
420
4000
BOCAMINA
Lag. Lechecocha
n
za
an
n
C Pelo
Lag. Blanca
illo
PASIVOS AMBIENTALES
Lag. Totora
8
$
M
C
4200
ruz
achara
C Hu
0
46
Lag. Anacocha
LAGUNA INTERMITENTE
chas
C hac REA DE ESTUDIO TERRESTRE
Qda.
8
$
cocha
C
C
C Ana
n
MAGISTRAL
LAGUNA
8
$
LAGUNA BLANCA
8
8$
$
8
$
8$
8$
$
8
8
$
$
8
8
$
8$
$
8
8
$
88
$
$
8
$
$
8
$
8
8
8
$
$
8
$
8
$
8
8
$
8
$
8
$
8$
$
8
8
$
8$
$
8
$
LMITE DE MICROCUENCAS
420
0
9092000
s
ue
QUEBRADA INTERMITENTE
Lag. Blanca
QUEBRADA
4800
Q
a.
Lag. Prieta
HUACCHARA
RO
Lag. Ushno
Lag. Quepina
villo
ASFALTADO
RED HIDROGRFICA
ab
RED VIAL
SIN ASFALTAR
4800
Lag. Pelagatos
QUEZGA
C
C
CENTRO POBLADO
CAMINO EXISTENTE
C N
o
s
llito
CAPITAL DISTRITAL
ACCESO
4600
4400
Ros
a
0
440
4000
Qd
nta
P
!
9096000
ay
420
0
U rup
4200
C S
a
LEYENDA
8
$
Qda.
PUSHAS
ay
ac
atos
PARAGON
38
0
P
C
8
$
40
0
!
440
0
ay
420
0
ra
ac
elag
Qda. P
CONZUZO
MICROCUENCA PELAGATOS
46
0
P
de
PELAGATOS
196000
o
er
iev
Lag. Gallo
9096000
rli
Be
C
192000
4400
188000
N
C
440
0
FOLIO N 122
Lag. Shundoy
192000
196000
C Pacra
FP
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
MV
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.11
FOLIO N 123
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.2
Ambiente Biolgico
A continuacin se presenta un resumen de los aspectos biolgicos (plantas, animales y peces) identificados
durante la elaboracin de la lnea base. La Seccin 3.3 del Estudio de Impacto Ambiental, Descripcin del
Medio Biolgico, contiene mayor detalle de los aspectos biolgicos descritos.
1.6.2.1
Diversidad Biolgica
La diversidad biolgica se encuentra asociada a los tipos de hbitats que a su vez sustentan la presencia de
especies. Un total de cinco tipos de hbitats naturales fueron identificados y mapeados (Figura RE.12):
Pajonal, Vegetacin de Roquedal, Matorral, Bofedal y Cuerpos de Agua. El Pajonal fue el hbitat que ocup
una mayor superficie, seguido de la Vegetacin de Roquedal.
En el AEt se registraron 86 especies de inters para la conservacin, de las cuales 64 son endmicas del
Per. Entre las especies endmicas, 23 especies tienen una distribucin restringida a pajonales hmedos y
paramos de la regin norte del Per (Cajamarca, Ancash y La Libertad). Por ejemplo, la especie endmica
Laccopetalum giganteum, localmente llamada paqra o pacra, fue registrada en la parte alta de Microcuenca
Magistral. Se trata de una especie que actualmente es utilizada como planta medicinal y ornamental.
A pesar de existir bofedales y cuerpos de agua, estos hbitats en el rea registran una menor riqueza de
especies y bajo endemismo. Sobre la base de las especies clave identificadas, se delimitaron un total de
cuatro reas clave terrestres (parte alta de las microcuencas Toldobamba, Challhuacocha, Llamacocha y
Labrascocha), as como cuatro reas clave para la biota acutica (partes bajas de las microcuencas
Challhuacocha, Toldobamba y Magistral) y la Quebrada Conchucos y parte del Ro Conchucos. Estas
reas clave son importantes para facilitar el monitoreo posterior y verificar el estado de las comunidades
biolgicas en el caso el Proyecto se desarrolle.
1.6.2.2
Flora Terrestre
La lnea base de flora terrestres fue elaborada sobre la base de dos campaas de muestreo, una en poca
hmeda y otra en poca seca. En el AEt, se establecieron 94 estaciones de muestreo en las microcuencas
Magistral, Toldobamba, Challhuacocha, Labrascocha y Pelagatos. Como referencia, se muestrearon
15 estaciones fuera del AEt.
El Proyecto se ubica en el zona norandina de la Regin Ancash, entre la vertiente occidental y oriental de la
Cordillera de los Andes, especficamente al lado oriental de la zona norte del Callejn de Conchucos. El
Callejn de Conchucos consta de una sucesin de valles situados al este de la Cordillera Blanca formando
parte de la cuenca del Ro Maran, desde el norte de la provincia de Pallasca hasta el sur de la provincia
Huari. En esta zona se observa la confluencia de diversos tipos de vegetacin, pisos altitudinales y
microclimas, lo que permite el desarrollo de una alta diversidad biolgica, importante por sus endemismos.
La lnea base determin 475 especies de plantas, distribuidas en 226 gneros y 70 familias. Las plantas
identificadas en el AEt se clasifican en cuatro divisiones: Pteridophyta, que incluye a las plantas vasculares
sin semillas; Gnetophyta, que incluye a las plantas vasculares con semillas desnudas; Magnoliopsida
(Dicotiledneas), que incluye a las plantas con dos cotiledones; y Liliopsida (Monocotiledneas), que incluye
a las plantas con un solo cotiledn.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-42
185000
190000
195000
Qda. Pacrac
P
!
ucho
JO RRO CO CHE
!
Lag. Berln
4200
LEYENDA
PACHACHACA
!
Lag. Urupay
HUAURA
!
FOLIO N 124
200000
Lag. Verde
VAQUERI
A
!
RED VIAL
C
Ca
j
on
C An a
n coch a
0
440
MAGI
STRAL
!
o
r
Ace
de
uz
Cr
C
Qda. Chinchango
RI
NCO NADA
!
46
00
C
Ho
r
co
n
ch
os
4600
C
Ri
ca
Lag. Lechecocha
Qda. Mos
quito
Qda. Band
era
CONCHUCOS
ALTO
SANTARO SA
DEHUASHLA
!
e
rap
cha
C Pa ccha
a
ch
ico
qu
a
Ch
C
ch
. Mu
Qda
nta R
osa d
e Hua
eza
C Hua gor
!
ACAPAMPA
C
Qu
isu
ar
PAGRAPAMPA
!
Lag. Shundoy
shla
Da t
osBa se:I
GN,2006
Cen t
r
ospob la dosy lm it
esa dm in ist
r
at
ivos:I
NEI
,2008
De a cuer
doa lI
NEI
,un cen t
r
opob la doest
odoluga rdelt
er
r
it
or
io
n a cion a lha b it
a doporva r
ia sfa m ilia so,
porexcepcin ,porun a s
ola fa m ilia
oun a sola per
son a .Porlot
ant
oin cluye cen t
r
ospob la dosur
b a n osy r
ur
a les
(An exos
,Ca s
er
osy Est
a n cia s)
Red via l:MTCModifica do,2013
Ca m in osexis
t
en t
es
:Golder
,
2015
Pr
oyeccin :W GS1984UTM Zon e 18S
SHUNDO R
!
HUARAYRACRA
!
LACO LPA
!
2000
44
00
CLIENTE
llc
a
CI
A.MI
NERAMI
LPO S.
A.
A.
TTULO
PI
RUCANCHA
!
n
ugr
DISEO
MUCHUGRAN
!
190000
SIG
195000
2000
m
ESCALA1:
60000
a
C Pa cr
C
Pu
48
ma
00
sh
a
a
llc
ha
as
Qd
a.
Ma
n
Qda.
Sa
REFERENCIA
m
Pu
C
hir
c
Sul
44
00
00
46
.
Qda
ucocha
C Uct
CHALLHUACOCHA
BAJO
4400
185000
C Hua n a co
MI
C
N
MI
CR
ROO C
CU
UE
E
NC
CA
A
L
A
B
S
C
L
A
BR
RA
A
S
COO C
CH
HA
A
REA CLAVE
CHALLHUACOCHA
00
44
PUTAGA
!
Lag. Muyu
Chico
ocha
00
44
li
Tau
Ro
!
a
CALLAMPAMPA Qda. Putag
REA CLAVE
LABRASCOCHA
Lag. Muyu Grande
VAQUERI
A
!
Lag. Llamacoha
MI
C
N
MI
CR
ROO C
CU
UE
E
NC
CA
A
T
A
I
T
AU
UL
L
I
SUBCUENCA
CONCHUCOS
Lag. Labrascocha
CHALLUACO CHA
!
Qda. Challhuac
!
CUSHCAMACA
BUENA
VI
STA
!
Lag. Verde
4400
MAGISTRAL
BAJO
ort
t
o
C
Sa
n
CUMBAL
CO NCHUCO S
as
cob
Es
C
3800
C Pla y
r
on es
P
!
MARRERO S
o
er
C Aguj
cha
os
al
!
LABRASCO CHA
4400
o
asc
uc
r
ist
Lag. Challhuacocha
r
Lab
nc
h
g
Ma
a.
Qd
s
go
r
Cu
C
a.
Qd
uso
Co
3400
MAGI
STRAL
TO LDO BAMBA
!
LAGUNA
BLANCO
!
Qda. Conchuco
Qda.
Conchucos
4600
ha
oc
ac
r
00
40
00
36
TOLDOBAMBA
BAJO
9095000
Lag. Coutayuyo
MI
C
N
MI
CR
ROO C
CU
UE
E
NC
CA
A
MA
G
S
T
R
L
MA
GI
I
S
T
RA
A
L
REACLAVEDEBI
O TAACUTI
CA
9085000
40
00
LACAL
!
R
o
4200
C Hua gor
380
0
Conz
9085000
SAN
PEDRO
!
REACLAVEDEFLO RAYFAUNA
ar
C Pugo
a
a cr
ar
C Collp
4600
44
00
REA CLAVE
LLAMACOCHA
MI
C
N
MI
CR
ROO C
CU
UE
E
NC
CA
A
OO J
OO D
U
J
DE
EC
COO N
NZ
Z
US
SOO
Qui
su
Qda. Piedras Go
rdas
00
46
00
42
400
0
VEGETACI
NACUTI
CA
Qd
a.
C
.
Qda
MI
C
N
MI
CR
ROO C
CU
UE
E
NC
CA
A
C
L
L
H
CH
HA
A
L
L
HU
UA
AC
COO C
CH
HA
A
Lag. Magistral
ac ra
par
Col
VEGETACI
NDERO QUEDAL
QUI
SUAR
!
C M
ir
a dor
C
Ca
j
on
Qda. P
atayga
llo
g
An
C
ELMI
RADO R
!
PAJO NAL
Qda
.
46
00
9090000
MATO RRAL
Lag. Yuraccocha
3800
e
Ojo d
Qda.
Ma pDocum en t
:(
G:
\Pr
oj
ect
\2014\1494152381MilpoEI
AMa gist
r
a lFin a liza cin An ca s
h\Ma pa s\MX D\EI
A\Seccion _ 1_ Res
um en _ Ej
ecut
ivo\V4\RE12_ Ar
ea sCla veFlor
Fa un Biot
a Acu_ 60K_ A3.
m xd)
09/
04/
2015-06:
08:
02p.
m.
la
Cu
C
BO FEDAL
Lag. Ancapata
on
C Pel
ia chuco
C Pa r
illo
r
nd
REACUL
TI
VADAEI
NTERVENI
DA
0
400
n
lla
READEESTUDI
O TERRESTRE(
AEt
)
0
420
3600
ca
ou
J
a.
Qd
MI
C
N
MI
CR
ROO C
CU
UE
E
NC
CA
A
T
OO L
D
MB
T
L
DOO B
BA
A
MBA
A
READEESTUDI
O ACUTI
CA(
AEa )
as
TIPO DE VEGETACIN
0
440
4000
za
hacch
C
Qda.
a
la n c
ca B
an
M
C
4200
REA CLAVE
TOLDOBAMBA
Lag. Blanca
llo
ni
LMI
TEDEMI
CRO CUENCA
Lag. Totora
a
C V
MI
C
N
MI
CR
ROO C
CU
UE
E
NC
CA
A
J
OO U
L
L
A
J
UC
CA
A
L
L
AN
N
LAGUNA
LMI
TEDESUBCUENCA
C An ca
pa t
a
Lag.
Anancocha
QUEBRADAI
NTERMI
TENTE
48
00
os
llit
a
cha r
C Hua
ba
Ca
C
LAGUNA
BLANCA
Lag.
Blanca
QUEBRADA
LAGUNAI
NTERMI
TENTE
420
0
os
t
ela ga
doP
Neva
QUEZGA
!
SUBCUENCA
PAMPAS
44
00
ga
Lag. Prieta
HUACCHARA
!
Qda. Huacchara
titos
ito
s
00
46
Qda. P
a
Qd
a.
Qu
es
Ros
a
Lag. Quepina
0
440
4800
ab
all
nt
a
400
0
Lag. Ushno
MI
C
N
MI
CR
ROO C
CU
UE
E
NC
CA
A
P
E
L
A
G
T
OO S
P
E
L
A
GA
A
T
S
Lag. Pelagatos
C N
ovil
lo
RO
9090000
Pu
sha
qu
Qd
a.
4000
4200
C
Sa
Qd
a.
C
CAMI
NO EX I
STENTE
RED HIDROGRFICA
440
0
4600
PUSHAS
!
4400
HUAMBAVALLE
!
4400
4800
38
00
ilca
Qda.
Urupa
y
PARAGO N
!
Lag.
Pe scuezona
SI
NASFAL
TAR
ACCESO
4800
CO NZUZO
!
9095000
4600
440
0
420
0
40
00
3600
PELAGATO S
!
ASFAL
TADO
Lag. Altagracia
C Alt
a gr
a cia
a
cr
Pa
00
34
Qda. Pe lagato
lin
r
Be
C
e
od
er
ev
Ni
C
Lag. Gallo
CENTRO PO BLADO
CURVAPRI
NCI
PAL(
200m )
RO MERO
!
y
ca
ya
Pa
C
CAPI
TALDI
STRI
TAL
200000
REVISADO
APROBADO
JT
Abr. 2015
HQ
Abr. 2015
AMVG
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.12
FOLIO N 125
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Las plantas pertenecientes a las familias Asteraceae [o Compuestas (101 especies)] y Poaceae [o
Gramneas (59 especies)] fueron las que alcanzaron la mayor diversidad de la flora vascular del AEt. De
acuerdo al tipo de vegetacin, el mayor nmero de especies se alcanz en el Matorral (250) y Pajonal (213),
seguidos de Vegetacin de Roquedal (117), el Bofedal (63) y la Vegetacin Acutica (21). El Pajonal y la
Vegetacin de Roquedal estn conformados en su mayora por hierbas; mientras que en el Bofedal y la
Vegetacin Acutica estn registradas solamente hierbas perennes.
En cuanto a la diversidad, el Matorral registr una mayor diversidad, por la presencia de un mayor nmero
de especies en un tipo de cobertura uniforme. El Pajonal registr una diversidad intermedia, debido
principalmente a la dominancia de ciertas especies a lo largo de los transectos evaluados. En tercer lugar
se ubic el Bofedal, con una menor diversidad por la alta dominancia de unas pocas especies, en especial
Plantago tubulosa (Fotografa RE.1). A pesar de su importancia econmica, el Bofedal no alcanz una alta
diversidad de especies en el AEt.
La lnea base de flora terrestre identific 86 especies de plantas de inters para la conservacin. Asimismo,
un total de 64 especies endmicas, siendo el Matorral el tipo de vegetacin con el mayor registro de
endemismos. La especie Laccopetalum giganteum, localmente llamada paqra o pacra, registrada en la
parte alta de la Microcuenca Magistral, es una especie endmica que actualmente es utilizada como planta
medicinal y ornamental. Debido a esto, su comercializacin en grandes cantidades podra afectar a sus
poblaciones, razn por la cual se encuentra En Peligro Crtico (CR) segn el D.S. N 043-2006-AG.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-44
FOLIO N 126
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-45
FOLIO N 127
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.2.3
Fauna Terrestre
La lnea base de fauna terrestre involucr la evaluacin en 11 localidades distribuidas en las microcuencas
Magistral, Challhuacocha, Labrascocha, Toldobamba, Pelagatos y la subcuenca Conchucos. El trabajo de
campo logr identificar 111 especies de animales vertebrados (20 especies de mamferos, 86 especies de
aves, dos especies de anfibios, tres especies de reptiles) y 70 de insectos.
1.6.2.3.1
Mamferos
Carnivora
Chiroptera
Rodentia
12
10
N Especies
0
MAL
MBA
Microcuenca Magistral
COL
TOL
Microcuenca Toldobamba
Localidades
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-46
CHA
LAB
PEL
Microcuenca
Chalhuacocha
Microcuenca
Labrascocha
Microcuenca
Pelagatos
FOLIO N 128
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.2.3.2
Aves
poca hmeda: Fringilo de Pecho Cenizo, Phrygilus plebejus, Fringilo Plomizo, Phrygilus unicolor y el
Chirige de Lomo Brillante, Sicalis uropygialis.
poca seca: Churrete de Ala Crema, Cinclodes albiventris, Fringilo de Pecho Cenizo, Phrygilus
plebejus, Pico-de Cono Cinreo, Conirostrum cinereum y Gorrin de Collar Rufo, Zonotrichia capensis.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-47
FOLIO N 129
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-48
FOLIO N 130
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.2.3.3
Anfibios y Reptiles
En el AEt se registraron cinco especies de anfibios y reptiles: Rana Marsupial - Gastrotheca peruana; Rana
Acutica - Telmatobius brevipes; Lagartija - Stenocercus cf. stigmosus; Lagartija - Stenocercus empetrus; y
Culebra - Philodryas cf. Tachymenoides.
Los anfibios y reptiles fueron ubicados en todos los tipos de vegetacin, incluyendo la vegetacin que crece
a los bordes de los cuerpos de agua. De esta forma, el Matorral y la Vegetacin de Roquedal registraron
los mayores valores de diversidad. Los anfibios se distribuyeron principalmente en la Microcuenca
Challhuacocha, Colparacra, Laguna Blanca y Magistral Alto, mientras que los reptiles presentaron una
mayor abundancia en Toldobamba, Laguna Muyu Grande y Magistral Medio.
1.6.2.3.4
Insectos
En el AEt fueron registradas 70 especies de insectos, distribuidos en 11 rdenes, con una mayor presencia
de insectos pertenecientes a tres rdenes: Coleptera (colepteros o escarabajos), Diptera (dpteros o
insectos de dos alas) y Hemiptera (hempteros o insectos de media ala). Los restantes ocho rdenes de
insectos presentaron entre 1 a 5 especies.
La Laguna Llamacocha registr la mayor riqueza con 47 especies, seguida por Magistral con 30 especies.
En el AEt, se hace uso de la miel de las abejas del gnero Xilocopa conocidas como abejas carpinteras, las
cuales se almacenan en troncos secos en el suelo. Ninguna especie de insecto identificado en el AEt se
encuentra protegida por la legislacin nacional o internacional.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-49
FOLIO N 131
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.2.4
La lnea base incluy el muestreo de agua en un total de 26 estaciones de monitoreo, ubicadas en diversos
ros, quebradas y lagunas del AEa (Magistral, Toldobamba, Challhuacocha, Ro Conchucos, Labrascocha y
Pelagatos). Tambin se evaluaron algunas estaciones fuera del AEa (Microcuenca Tauli y ros Tablachaca,
Pampas y parte baja del Ro Conchucos) con el objetivo de caracterizar el ambiente biolgico acutico
regional.
Las estaciones fueron monitoreadas en dos campaas (abril y agosto de 2012), en donde se evaluaron los
siguientes grupos de organismos: Plancton (lagunas) compuesto por algas y animales microscpicos que
flotan libremente o se mueven en forma limitada en los cuerpos de agua; perifiton (ros y quebradas)
compuesto por algas que crecen adheridas a las piedras; macrobentos compuesto por organismos que
viven sobre el fondo de los cuerpos de agua; y peces. La evaluacin de peces tambin incluy el anlisis
de contenido de metales en tejido.
Las lagunas se caracterizan por presentar sustrato fino y vegetacin acutica sumergida. La Laguna
3
Pelagatos es el cuerpo de agua de mayor extensin (317 ha) y volumen (112 Mm ), seguida por la Laguna
3
Challhuacocha (49 ha y 7,67 Mm ) (Fotografa RE.3). En cambio, las lagunas que se registran en la
Microcuenca Magistral (Ancapata y Blanca) son temporales y tienen agua solo durante la poca hmeda.
En las lagunas, se identificaron microalgas pertenecientes a los grupos Chlorophyta (algas verdes),
Charophyta (algas verdes), Cyanobacteria (algas verde-azules) y Ochrophyta (diatomeas), siendo este
ltimo grupo el ms abundante. Asimismo, en las lagunas se registraron organismos del zooplancton,
principalmente coppodos.
Fotografa RE.3: Principales Lagunas del AEa
Laguna Pelagatos
Laguna Challhuacocha
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-50
FOLIO N 132
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
En los ros y quebradas, el hbitat acutico estuvo conformado principalmente por rpidos y corridas, con
sustrato compuesto por grava y cantos rodados en la mayor parte de las microcuencas, con excepcin de
los ros Pampas y Tablachaca donde el sustrato estuvo formado por piedras grandes. En los ros y
quebradas se identificaron a los mismos grupos de fitoplancton que en las lagunas, con una dominancia de
las diatomeas. En los ros Pampas y Tablachaca, abundaron las algas azul-verdes las cuales se asocian
con ambientes con alto contenido de nutrientes de origen orgnico.
La composicin del macrobentos fue variada. En las lagunas someras, la mayor densidad se registr
principalmente en el fondo en comparacin con las estaciones ubicadas en las orillas, y en lagunas
profundas (como Challhuacocha y Pelagatos), donde fue al contrario. El anlisis de los organismos del
macrobentos pertenecientes a los grupos EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera), los cuales en
conjunto son un indicador de la condicin del hbitat acutico, sugiere que las quebradas Toldobamba y
Challhuacocha presentan el mejor hbitat acutico, mientras que el Ro Tablachaca y la parte baja del Ro
Pampas presentan una baja densidad y riqueza, con condiciones poco favorables para el desarrollo de
comunidades acuticas.
Dentro del AEa fueron identificados seis especies de peces: trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y
cinco especies de bagres (del gnero Astroblepus). La trucha, como todos los peces salmnidos, es
exigente en cuanto a calidad de agua (altos valores de oxgeno, bajos niveles de turbidez y pH cerca de la
neutralidad) y, por lo general, tienen un alto valor socioeconmico en las zonas altoandinas. Por otro lado,
los bagres pertenecen a un grupo de peces conformados por varias especies, tienen una distribucin
restringida y son considerados como nativos de las zonas altoandinas, resaltando de esta manera su
importancia dentro de la biodiversidad acutica.
Fotografa RE.4: Especies de Peces Registrados en el AEa
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-51
FOLIO N 133
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
La presencia de las truchas fue mayor en trminos de abundancia en todas las microcuencas evaluadas, en
comparacin con los registros de bagres (Figura RE.13). Las mayores capturas de truchas se reportaron en
las microcuencas Challhuacocha (ubicada dentro del AEa) y el Ro Tauli (ubicada fuera del AEa), tanto en
poca hmeda como en poca seca. En general, las truchas se distribuyen a lo largo de cada una de las
microcuencas, siendo ms abundantes en la parte baja de los cursos de agua y con mayor incidencia
durante la poca seca. La nica excepcin es el Ro Conchucos, donde las mayores capturas fueron
obtenidas en la parte alta, aguas arriba del CP Conchucos. Las menores abundancias de truchas fueron
reportadas en el Ro Tablachaca y la parte alta de la Microcuenca Toldobamba (ubicada dentro del AEa).
Tambin se report la presencia de truchas en las lagunas Llamacocha y Challhuacocha, sin embargo
estuvieron ausentes en la parte alta de la Microcuenca Magistral (Quebrada Huacchara), ubicada dentro del
AEa, y en el Ro Pampas (ubicada fuera del AEa).
Los bagres fueron registrados en casi todas las microcuencas evaluadas, con excepcin de las
microcuencas Magistral y Pelagatos. Las mayores capturas de los bagres se obtuvieron en la
Microcuenca Challhuacocha y en la parte alta del Ro Conchucos, y al igual que las truchas, estos registros
fueron mayores durante la poca seca.
Asimismo, es necesario resaltar que se ha identificado una posible zona de desove para la trucha en la
parte baja de la Quebrada Challhuacocha, donde se registraron huevos y larvas de truchas. Estos
resultados indican que esta zona rene caractersticas de sustrato, calidad de agua, caudal y oferta
alimenticia, con condiciones ptimas para el desarrollo de los estados iniciales de la trucha.
Los resultados del anlisis de tejido muscular de trucha indicaron que casi todas las concentraciones de los
metales analizados fueron menores a los estndares internacionales de referencia. La nica excepcin fue
el cadmio (0,1 mg/kg), cuyos valores superaron los estndares de la Unin Europea, en la parte baja de la
Microcuenca Toldobamba. Asimismo, las mayores concentraciones de arsnico en tejido muscular de
trucha fueron registradas en la Microcuenca Magistral, respecto a las otras microcuencas evaluadas y otras
zonas altoandinas.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-52
olle
j
4400
00
44
9100000
9095000
9090000
on
or
c
an
du
rr
C
H
C
B
ador
00
48
9085000
2 000
4400
ias
4800
C M
ir
ue
br
ad
a
0
440
e
a
.P
ajo
n
C
C
nchango
. Chi
Qda
l
ist
ra
ag
.M
440
C
P
a
ilc
qu
us
ha
440
Qd
a
Qda.
os
ch
ic
a
C
R
an
to
ca
e
a
a.
P
REFERENCIA
C
C
as
Blanco
C Alto
C Mishito
200000
DESEMBOCADERO
n
ajo
n
ca
C Tacn
2 000
m
CLIENTE
TTULO
c ra
Qd
ha
oc
Lag. Huascocoha
ra
Bl
an
C
M
0
440
4400
re
ro
So
mb
C
Al
to
ay
Ur up
4600
C
Bla Caj
nca on
T
Q da.
C
S
C Huagor
va
s
as
Cu
e
ing
ullo
Lag. Torococha
oc
00
No se registraron peces
4200
y ra
42
C
P
s
ua
Qd
a.
L
4400
otr
ero
C
P
Qd
a.
la
n
ca
l
ou
a.
J
Qd
C Bander
olino
Qda. M
ganga
Qda. To
uca
C
P
Qd
a
0
300
00
38
Qda. Chorro
and
e
Qd
a. C
hor
ro
Gr
C Survalle
4400
hon
ia
C
C
ca
a. P
u
Qd
Qda. Joncos
Pl
at
a
Sa
nt
ritu
C
E
rco
ina
sO
C
M
ed
on
do
C
R
Ro Sa
rin
R
o
C N
egro
9100000
9095000
9090000
9085000
11,01 - 15,00
Lag. Totora
H
C
an
195000
2,31 - 5,40
5,41 - 11,00
C Vishubingo
o
all
ap
00
190000
uruvio
Cus h
za
rt e
S
C
Lag. Tinaycocha
TUMABAMBA
0,10 - 2,30
ojn
C M
o
.C
da
No se registraron peces
0,00
0
440
an
de
00
00
440
ua
uis
ua
UCHICA
LLAMACOCHA
C Lajas
4600
P
a.
42
yc ocha
C Tina
oc
a
Gr
42
UCHU CUMBAL
ba
o
ushg
C M
calpa
4200
Lag. Chachilpampa
CALAMACA
Qda. Tullu
ito
Qd
! PACHACHACA
LAS ESPINAS
00
ish
460
P
C
mbo
H
a.
uli
44
HUICOCHA
!!
INTERCUENCA
ALTO MARAN V
Qd
9080000
as
aj
C
M
42
L
C
WICOCHITA
am
nab
00
Lag. Misho
00
ha
oc
PAGRAPAMPA
00
ca
ba
Ro T
a
sh
all
C Huabu
YANABAMBA
. Ya
Qda
um
a
44
PIRUCANCHA
INGENIO
C Pacra
44
as
Lag. Oscura
LA COLPA
n
ajo
LMITE DE MICROCUENCA
MANZANA
a.
Q
00
44
C
C
nt
o
TAULI
C Choloque
00
! LIJADERO
C P elon
ha
coc
r as
Lab
00
a.
Qd
ua
r
44
ALAGUAY
MAJADA VERDE
ue
c
Blan
aca
C V
uis
s
go
ur
a
ng
Si
MICROCUENCA
LABRASCOCHA
m
ba
na
Ya
C
185000
C
P
HUARAYRACRA
LMITE DE VERTIENTE
!
Qd
46
Lag. Shundoy
C Huicur unto
oloq
00
cu
ru
0
44
SHUNDOR
QUISUAR
Lag.
Labrascocha
C Huagor
MUCHUGRAN
ui
4000
L-LAB
46
C Pariacocha
ha
C Uctucoc
4400
da
.H
00
acc h
BANDURRIA
MARREROS
HB-CH-50
44
CHALLUACOCHA
38
LAGUNA INTERMITENTE
ra n
CAYARENGA
Lag. Quinuacocha
lh
LABRASCOCHA
it
er
Lag. Artegn
C Alto Azul
a
Tom
180000
Lag. Pariacocha
ll
Patiba
im a
440
175000
ova
00
. Ch
Qda
C Alto
lt
C U
and
C Paccha
44
yoc
PUQUIERA
hal
C
C
br
ca
M ush
Qda.
i ra
a. C
A
C
om
C Tambor
C Calachata
4600
CUALUTO
M
a.
Qd
r
do
Lag. Verde
mb
LMITE DE CUENCA
C Huagor
ha
oc
rac
ng
S
C
Lag. Paccha
Lag. Toganga
Lag. Calachata
Lag. Racaynaca
lchero
C Pichsu
.M
Qda
ag
uc h
Qd
L-CHA
LAGUNA
C Quinual
das
Qda. Piedras Gor
Lag. Coutayuyo
MICROCUENCA
CHALLHUACOCHA
Lag. Challhuacocha
oc h
uac
4000
4400
Lag. Yuraccocha
HB-MA-10
00
a
atb
QUEBRADA INTERMITENTE
a
LMITE DE SUBCUENCA
. Ch
Qda
Lag. Lechecocha
C Pugo
la
ol
eb
C Chonta
! PUTAGA
42
4200
4000
Hua
sh la
C
Q
600
Lag. Seca
C
C
CALLAMPAMPA
ch
3
i
Taul
Ro
00
da
aja
44
a
Qd
M
C
rca
.M
h
nc
ico
qu
ha
sa d
e
ACAPAMPA
HB-SR-100
a
ar
Qda. Santa Ro
HB-TA-120
l
tra
C Huanaco
BUENA VISTA
pe
is
ag
Id
C
4200
4200
CUSHCAMACA
HB-TA-140
HB-CH-80
to
elaga
do P
Nev a 4800
hu
CONCHUCOS
C Agujer
L-LLA
SANTA ROSA
DE HUASHLA
a ra
a. T
C P layr
ones
HB-CO-10
P
!
.
da
RO
C Romero
Lag. Totora
Lag. Ancapata
Lag. Magistral
C
C
Hond
a sa
Qd
HB-CO-40
o
a. C
as
cob
Es
460
zuso
Qd
LAGUNA
BLANCO
! CUMBAL
s Lag.
uco Llamacocha
nch
!
a
ac i
HB-MA-70
!
HB-MA-80
HB-CO-60
Qda. Uingamba
gu
.A
da
HB-TO-60
de Con
jo
Qda . O
a.
ba
ba
HB-MA-30
TOLDOBAMBA
LLAMBAMARCA
ba
ha
Qda
. Hu
Qd
ca
La
Lag. Huamanya
ics
! LA CAL
420
00
a.
Qd
Hu
b
am
a
ac
LACABAMBA !
P
Qda.
34
am
uc
Ll
Lag. Huamaya
0
CUY GUMAYGASH
CHORA
Pampa Grande
rio
360
! URMACA
co
hu
ro
QUICHUAYCOCHA
nc
guje
Lag. Ladrona
C
C
m
pa
hi
as
HUAQUICANCHA
380
Co
A
dra
C Cha
upicocha
Lag. Chaupicocha
ana
mp
Ca
SUBCUENCA
CONCHUCOS
! SAN PEDRO
o
R
ie
C P
lvario
C Ca
CANDO
ba
aracra
MICROCUENCA
MAGISTRAL
CAMINO EXISTENTE
RED HIDROGRFICA
Lag. Altagracia
acia
4600
ata
L-ANC
C a sg
!VAQUERIA
Lag. Verde
ra
ac
SHALLAPOMAS
MICROCUENCA
OJO DE
0
400
CONZUSO
COCHACONCHUCOS
! QUICHUA
do
ol
HB-TO-30
P
de
P ablo
on
C P el
MICROCUENCA
TOLDOBAMBA
C Pariachuco
acra
lpar
. Co
HB-MA-20
a
d
Q
C Collp
HB-CL-10
a
mb
LA PAMPA
LA BANDA
!
!
an
C S
Lag. Esperanza
ro
so
EL MIRADOR
C
C
C Anc
ap
Ace
. Su
Qda
SHULLUGAY
HB-TO-10
o
rill
nd
ula
Lag. Blanca
! RINCONADA
de
280
an
L-BLA
lo
nil
za
Qda.
Lag. Ushno
! MAGISTRAL
ruz
ng
alla
C C
PIRGUIMACA
shia
Qda. Shiac
BLANCA
Lag. Blanca
chara
Qd a. Huac
00
co
hu
34
nc
ACOGOE
TILACO GRANDE
M
C
MICROCUENCA
JOUCALLAN
TILACO
!
COMBACAYAN !
440
QUEBRADA BLANCA
CUYROSH
Se co
COLGASACAPE
CACHAGON
! LAGUNA
ara
Co
Qda. Palo
HUACHACA
!
!
aper
uach
C H
s
C Ana
ncocha
llito
ba
Ca
Lag. Anancocha
C
s
na
gu
La
es
r
T
C
JAUJAYAN
o
R
EL ALTO
SIN ASFALTAR
ACCESO
QUEBRADA
C Alta
gr
Lag. Prieta
HUACCHARA
QUEZGA
ASFALTADO
00
4400
Lag. Quepina
PISHGO
ito
Ros
a
PUSHAS
C
C
PAMPAS
C Llama
all
P atito
s
gas
HB-CO-210
C S
anta
42
! ROMERO
y
ca
CENTRO POBLADO
RED VIAL
ya
Pa
C
CAPITAL DISTRITAL
CURVA PRINCIPAL (200 m)
00
! PACHACHACA
0
60
Lag. Pelagatos
ach
C Hu
haca
ra
ab
ara
cch
Qda. H u a
C Hua
ca
Qda.
a.
C
HB-TC-10
ied
Qd
L-PEL
sg
eP
ue
ue
nt
ndo
Q
a.
a.
P
HUAMBAVALLE
44
Lag. Azulcocha
cho
Pacracu
JORROCOCHE
C N
ov illo
Qd
te Ho
P
!
ac
Ro Tabl
P uen
LOS HIGOS
HB-PA-80
P
!
MICROCUENCA
PELAGATOS
C Oscuro
Lag. Prieta
440
PARAGON
de
P
!
Lag. Misha
o
er
iev
da
ujera
N
C
Lag.
Primera ! PELAGATOS
Laguna
Lag.
Pescuezona
CONZUZO
z
C Cru
ro
eg
lin
er
C Ventana
Lag. Gatito
LEYENDA
4200
Lag. Teclio
N
C
B
C
r
ag
Lag. Amacocha
az o
Lag. Gallo
Ag
iedra
C P
L
C
Lag. Berlin
C Huanhaballe
Qd
! CUNCHIR
ay
320
2600
MOLLEPATA
as
up
440
sh
ga
A
C
ga
oll
hic
aC
Lag. Jarrococha
Lag. Urupay
HUAURA
mp
r ur
4400
C Quinual
ra
au
Hu
Qda. Pelagatos
a
oP
a. U
Qda.
Qd
aja
u
a
nd
ajau
aja
r
Lag. Jajarajau
! TAURIPAMPA
PIEDRAS OQUIS
io
ed
EL CASTILLO
C
J
aH
gu
nc
la
!
!
PUYALLI
J ajar
ro
ta
Pla
Ro
SUBCUENCA
PAMPAS
YERBA VERDE
C Ne
g
A
C
ab
! DERRUMBOS
Qda.
MIRADOR
gallo
gu
.A
da
erd
iz
P
C
Lag. Gallo
Qda. Patay
CUENCA
TABLACHACA
a
an
nt
Ve
C
CHAMISBAL
spi
he
oy
oc
Huay
C
a.
o
Tuc
C M edio
JONGOS
C
P
200000
hipio
Qda.
Qd
. El
Qda
QUISUAR
Qda. Jongos
C In
genio
Lag. Carcasacape
00
VADO DE JONGOS
C Collana
Lag. Huachenga
36
nten
FOLIO N 134
c
C Cu
la
C L
195000
o
er
C Pelon
CHUGURPAMPA
190000
br
185000
om
180000
S
C
175000
DISEO
SIG
REVISADO
APROBADO
VCh
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
AMVG
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.13
FOLIO N 135
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.2.5
Ecosistemas Frgiles
La lnea base ha identificado dos ecosistemas frgiles dentro del AEt del Proyecto: bofedales y lagunas
altoandinas. Los bofedales reunieron un total de 41 especies de plantas. Sin embargo, de acuerdo a los
muestreos realizados, los bofedales contienen metales con excedencias al ECA-Suelo
(D.S. N 002-2013-MINAM) y los valores gua internacionales de referencia, como es el caso del arsnico,
cadmio, cobalto, cobre, molibdeno, selenio, talio y zinc.
1.6.2.6
A partir de la revisin de informacin, se concluye que en el AEt no se superpone con ningn rea Natural
Protegida o su Zona de Amortiguamiento. Las ANP identificadas cercanas al Proyecto son el Parque
Nacional Ro Abiseo (PNRA), la Reserva Nacional de Calipuy (RNC) y el Santuario Nacional de Calipuy
(SNC); las cuales se ubican aproximadamente a partir de los 35,47 km tomando en cuenta la Zona de
Amortiguamiento y el punto medio del AEt, ver Tabla RE.4.
Tabla RE.4: reas Naturales Protegidas Cercanas al rea del Proyecto
rea
(ha)
274 520 a
64 000
4 500
Distancia
al AEt (km)
Distancia de la Zona de
Amortiguamiento al AEt (km)
83,59
35,47
71,21
46,42
56,81
50,55
D.S. N 064-83-AG.
D.S. N 004-81-AA.
1.6.2.7
Unidades Paisajsticas
Los estudios de lnea base incluyeron una caracterizacin de las unidades de paisaje, las cuales fueron
clasificadas mediante la integracin de factores biofsicos (como las formas del terreno y la cobertura
vegetal). En total, se identificaron 17 unidades de paisaje, agrupadas en planicies y depresiones (6),
piedemonte (5) y montaas (6).
En cuanto al anlisis del paisaje, la lnea base incorpor un anlisis de la calidad visual, empleando como
insumos la geomorfologa, agua, color, fondo escnico y actuaciones humanos. Los resultados de esta
evaluacin indican que aproximadamente un 16% del AEt presenta una calidad visual alta, seguida de un
82% de rea con calidad visual media.
Asimismo, se efectu un anlisis de capacidad de absorcin visual y fragilidad del paisaje. Para definir la
capacidad de absorcin del paisaje se consider la pendiente, estabilidad del terreno, capacidad de
regeneracin de la vegetacin, diversidad de la vegetacin, contraste de color del suelo y contraste del
suelo. Los resultados indican que el AEt presenta en mayor proporcin una capacidad de absorcin visual
entre baja a media baja, con una fragilidad alta a media, lo cual sugiere que la calidad del paisaje puede
verse afectada si la intervencin humana excluye los aspectos paisajsticos.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-54
FOLIO N 136
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.6.2.8
La lnea base ha identificado a los siguientes aspectos que amenazan la conservacin de los hbitats y
ecosistemas identificados:
Cambio climtico: de acuerdo a las fuentes consultadas, a futuro se esperan variaciones en el rgimen
de temperaturas (1% a 3% por cada grado centgrado) y precipitaciones, en la sierra norte del Per.
Las variaciones de la precipitacin total anual, as como las temperaturas extremas mnimas y
mximas, se identifican como aspectos que puedan influenciar en el comportamiento de los
ecosistemas registrados en el Proyecto.
Actividades agropecuarias: Las potenciales amenazas se relacionan con la prctica ganadera del tipo
extensiva en terrenos de las quebradas Magistral, Toldobamba, Colparacra y Challhuacocha, en donde
hay una ausencia de control de las reas de pastoreo, con la consecuente prdida de especies
expresada en individuo y poblacin. Tambin se relacionan con la prctica de quema de pastizales
que implican la prdida de pastos y procesos de erosin del suelo.
Disponibilidad de hbitat acutico y caudal ambiental: De los cursos de agua evaluados, la Quebrada
Magistral es la que menos cambio podra tolerar, es decir, que una eventual disminucin en sus flujos
afectara la conservacin de los hbitats y biota acutica. Por el contrario, el Ro Conchucos podra
soportar una reduccin de sus flujos de manera sostenida incluso en los meses de caudales reducidos.
Por su lado las quebradas Challhuacocha y Toldobamba solo podran experimentar una afectacin de
sus flujos en los meses de caudales ms altos, principalmente entre febrero y abril, sin afectar la
conservacin del hbitat y biota acutica.
1.7
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-55
FOLIO N 137
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Instalaciones
Tajo Magistral
Botadero Norte
Botadero Valle
Planta de Procesos
Planta de Procesos
Depsito de Relaves
Poza de Regulacin
Planta de Tratamiento de Agua de Contacto
rea de Almacenamiento de
Residuos Slidos
Cancha de Volatilizacin
Relleno Sanitario
Loza Compostaje
Canteras
Otras Instalaciones
Taller de Mantenimiento
Polvorn
Oficinas
Posta Mdica
Depsitos Temporales
Helipuerto de Emergencia
Garitas de Ingreso
Otras instalaciones auxiliares
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-56
Ojo
380
0
Qda. Chal
lhuaco ch
420
0
RI
NCONADA
!
VAQ UERI
A
so
9092000
CAMI
NO EXI
STENTE
CAMI
NO NUEVO
CAMI
NO DEACARREO
4800
9092000
onz u
CONCHUCOS
ACCESO
ESTACIONAMIENTO
DE VEHCULOS
ESTACIONAMIENTO
DE INGRESO/SALIDA
CAMIONES DE CONCENTRADO
00
46
00
46
SANTAROSADEHUASHLA
osa
n ta R
. Sa
Qd a
CURVASECUNDARI
A(
50m )
RED VIAL
ASFAL
TADO
Ro
C
00
44
00
46
de H
BOTADERO
NORTE
la
uash
RED HIDROGRFICA
Q UEBRADA
Q UEBRADAI
NTERMI
TENTE
LAGUNA
GARITA N1
DEPSITO TEMPORAL N 1
LAGUNAI
NTERMI
TENTE
46
00
LMI
TEDEMI
CROCUENCAS
ESTACIN DE COMBUSTIBLE
(PLANTA DE PROCESOS)
I
NSTALACI
ONESDELPROY ECTO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DOMSTICAS N 2
ALMACN
(PLANTA DE PROCESOS)
Lag. Blanca
CANAL DE DERIVACIN N 1
RESERVORIO ESPERANZA
MANEJO DE RELAVES
BOTADERO
TOPSOIL
Lag.
Esperanza
LNEADETRANSPORTEDERELAVES
LNEADETRANSPORTEDERELAVESDEEMERGENCI
A
DEPSITO DE
SEGURIDAD - SECTOR 2
PRESA DEL
DEPSITO
DE RELAVES
COLPARACRA
CANALDEDERI
VACI
N
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA FRESCA
DEPSITO DE
SEGURIDAD - SECTOR 1
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 1
CUNETADEAGUADECONTACTO
DEPSITO TEMPORAL N 2
Qd
a. B
lan
c
PLANTA DE
PROCESOS
TUBERI
ADEDESCARGAN1
TAJO
MAGISTRAL
CHANCADORA
PRIMARIA
TUBERADEDESCARGAN2
TNEL
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 2
SUBESTACIN
PRINCIPAL
MAGISTRAL
DEPSITO TEMPORAL N 3
obamba
Qda. Told
ADO
OR T
RA
POZA DE
REGULACIN
REA DE ALMACENAMIENTO
DE RESIDUOS SLIDOS
TALLER DE
MANTENIMIENTO
CANAL DE DERIVACIN N 2
0
440
PLANTA DE
TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE N1
NSP
ESTACIN DE
TRANSFERENCIA
DEPSITO TEMPORAL N 4
POZA TEMPORAL DE
SEDIMENTACIN N 6
T RA
4600
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 4
FAJA
POLVORN
BOTADERO DE
CANTERA
BOTADERO
VALLE
ESTACIN DE
COMBUSTIBLE MINA
CANTERA DE
ENROCADO
PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS DOMSTICAS
RESIDUALES N 3
REFERENCIA
46
00
46
00
a.
Qd
44
00
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
DOMSTICAS N1
ESPESADOR
DE RELAVES
cra
ara
olp
9090000
9090000
DEPSITO DE
RELAVES COLPARACRA
POZA TEMPORAL DE
SEDIMENTACIN N 5
Lag. Challhuacocha
9088000
GARITA N 2
CANAL DE DERIVACIN N 3
GARITA N 3
4400
LAGUNABLANCO
!
188000
A
CO
NC
HU
CO
S
a. C
Qd
ha
co
ua
llh
CI
A.MI
NERAMI
LPO S.
A.
A.
cha
TTULO
500
m
CLIENTE
4200
190000
0
ESCALA1:
25000
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA DE CONTACTO
0
400
CUMBAL
!
500
DEPSITO TEMPORAL N 5
380
0
ESTACIONAMIENTO
VEHICULAR
Da t
o sBa se:I
GN,2006
Cent
r
o spo b l
a d o sy l
m it
esa d m inist
r
at
ivo s:I
NEI
,2008
De a c uer
d o a lI
NEI
,un c ent
r
o po b l
a d o est
odo l
uga rd elt
er
r
it
or
io
na c io na lha b it
a d o po rv
ar
ia sfa m il
ia so ,
po rexc epc in,po runa s
ol
a fa m il
ia
o una so l
a per
so na .Po rl
o t
a nt
o inc l
uye c ent
r
o spo b l
a d o sur
b a no sy r
ur
al
es
(Anexo s
,Ca s
er
o sy Est
a nc ia s)
Red via l
:MTCMo d ific a d o ,2013
Ca m ino sexis
t
ent
es
:Go l
d er
,
2015
Pr
o yec c in:WGS1984UTM Z o ne 18S
Lag. Verde
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 3
Qd
a.
Ma
g
TOLDOBAMBA
!
ist
ral
9088000
CAMPAMENTO DE
OPERACIONES
3600
Ma pDo c um ent
:(
G:
\
Pr
o jec t
\
2014\
1494152381Mil
po EI
AMa gist
r
al
Fina l
iza c inAnc a s
h\
Ma pa s\
MXD\
EI
A\
Sec c io n_1_Res
um en_Ejec ut
iv
o\
V4\
RE14_Dis
po sic io nGener
al
I
nst
al
a c io nes
_Oper
a c io n_A3_25k.
m xd )
09/
04/
2015-06:
02:
16p.
m.
CENTRO POBLADO
CURVAPRI
NCI
PAL(
200m )
C Hua na c o
P
!
CAPI
TALDI
STRI
TAL
P
!
!
o nes
a yr
C Pl
o nc
h uc
os
LEYENDA
48
00
00
46
de C
nch
Co
cos
MAGI
STRAL
!
44
00
.
Qda
Lag.
Llamacocha
Qda. Huacchara
a.
Qd
194000
APAMPAS
CUMBAL
c o c ha
3600
C Ana
n
192000
UC
OS
4600
440
0
190000
a
C Ba nd er
188000
Qda. ChACO
incNChHang
o
FOLIO N 138
SIG
194000
REVISADO
APROBADO
VM
Abr. 2015
YD
Abr. 2015
ML
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.14
FOLIO N 139
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.7.1
Tajo Magistral
El yacimiento Magistral es un prfido de composicin diortica con un halo de skarn en las rocas calcreas
que encajonan las intrusiones de prfido; generado por la intrusin de sucesivos pulsos magmticos de
composicin diortica a monzontica principalmente.
Los mayores grados de mineralizacin de
cobre-molibdeno se encuentran en la roca caliza con reemplazo metasomtico (skarn).
El principal cuerpo intrusivo en el rea es el stock Magistral, y los principales eventos relacionados con
dicha intrusin fueron los siguientes: Prfido San Ernesto (es el intrusivo principal y hospeda el mayor
porcentaje de mineralizacin de cobre y molibdeno del yacimiento); Prfido Sara y Prfido H.
En relacin a las reservas, se determin como lmite potencial econmico del yacimiento, aproximadamente
121,5 Mt de mineral, con ley media 0,54% de cobre y 413,1 Mt de desmonte, con una ley de corte de 0,3%
de cobre.
El Tajo Magistral alcanzar un rea aproximadamente 1,61 km2 y una profundidad de 280 m, se
conformarn bancos dobles de 20 m y el ancho de las rampas ser de 25 m con una pendiente del 10%.
Se ha considerado una distancia de seguridad mnima de 500 m.
De acuerdo al Estudio de Estabilidad de Taludes del Tajo Magistral, el tajo ha sido subdivido en ocho zonas
de diseo con diferentes criterios de diseo. En base a ello la secuencia de explotacin se defini en cuatro
fases operativas, en el orden correlativo de aporte de mineral.
El sistema de drenaje y desaguado del Tajo Magistral est conformado por un sistema de desaguado y un
sistema de coleccin de escorrentas. Estos sistemas se modificarn y reubicarn segn el plan de
explotacin del Tajo Magistral para permitir el avance del minado y mantener las condiciones operativas y
de seguridad necesarias.
1.7.1.1
Plan de Minado
La estrategia de extraccin de los materiales del Tajo Magistral se desarroll sobre la base del objetivo de
asegurar la alimentacin de mineral a la Planta de Procesos. Los lineamientos principales de esta
estrategia se describen a continuacin:
En razn de los lineamientos descritos, las variables de diseo, las reservas minables, los parmetros de
operacin de mina y planta, y las variables econmicas de costos y precios del producto final; la vida til del
yacimiento se ha estimado en 14,6 aos. El primer ao ser el preminado, hasta el ao 3 la produccin
ser de 10 000 tpd, del ao 4 al ao 7 la produccin ser de 20 000 tpd y del ao 8 al ao 14,6 la
produccin ser de 30 000 tpd.
La Tabla RE.6 presenta el plan de mina para el Proyecto.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-58
FOLIO N 140
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Desmonte
extrado del
Tajo
Magistral
Total de
Material
Extrado
del Tajo
Magistral
Mineral de
Tajo a los
Stockpiles
Mineral del
Tajo a la
Planta de
Procesos
kt
kt
kt
kt
kt
kt
kt
kt
kt
Preminado
300
17 700
18 000
300
4 536
10 213
2 415
536
3 600
25 400
29 000
3 600
9 610
14 068
1 722
3 600
25 400
29 000
3 600
8 883
15 539
978
3 600
25 400
29 000
3 600
5 773
15 641
3 986
7 178
40 822
48 000
7 178
10 797
26 403
3 622
7 186
40 814
48 000
7 186
8 773
29 579
2 462
7 192
40 808
48 000
7 192
9 011
26 109
5 689
7 170
40 830
48 000
7 170
6 956
28 740
5 134
10 789
35 211
46 000
10 789
5 781
24 154
5 276
10 794
35 206
46 000
10 794
14 886
15 235
5085
10
10 801
35 199
46 000
10 801
14 975
15 139
5 085
11
10 820
35 180
46 000
10 820
14 983
15 113
5 085
12
10 820
9 168
19 988
10 820
2 909
2 479
3 780
13
10 820
3 936
14 756
10 820
1 273
-1 116
(1)
3 780
14
10 820
1 708
12 528
10 820
633
-2 705
(1)
3 780
14,6
5 969
293
6 262
5 969
144
148
Total
121 459
413 075
534 534
300
121 159
119 923
234 740
57 876
536
Ao
Fuente: Informacin proporcionada por MILPO (2013). Notas: (1) Los valores negativos corresponde a los aos en los que se ha
extrado ms desmonte del botadero norte (caliza para la construccin presa) del que llega desde el tajo.
Durante la etapa operativa se elabor el plan de produccin para extraer un total aproximado de 534,5 Mt
de material del tajo, de los cuales 121,5 Mt corresponden a mineral y 413,1 Mt a desmonte
aproximadamente, con lo cual la relacin desmonte/mineral ser de 3,4 en promedio.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-59
FOLIO N 141
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.7.2
1.7.2.1
Botaderos de Desmonte
Botadero Norte
El Botadero Norte se ubicar a una distancia promedio de 2 km al noroeste del Tajo Magistral, en la
Microcuenca Magistral, ocupar un rea aproximada de 1,04 km2; tendr una altura mxima estimada de
244 m, y se construir para una capacidad mxima de almacenamiento aproximada de 123,5 Mm3. El
Botadero Norte tendr un talud de 2,7H:1,0V; una altura entre bancos de 30 m; un ancho de banquetas de
6 m. Los factores de seguridad pseudoesttico y esttico sern de 1,0 y 1,5 respectivamente.
En el Botadero Norte se almacenar desmonte que presente potencial generador de drenaje cido, no
obstante tambin se almacenarn materiales qumicamente ms estables, como los materiales del tipo
caliza que se utilizarn para la construccin de la Presa del Depsito de Relaves Colparacra. Asimismo,
durante la etapa de construccin del Proyecto, en parte del rea destinada a este botadero se instalar un
stockpile de mineral temporal, que almacenar el mineral extrado del Tajo Magistral en el periodo de
preminado, y que ser enviado a la Planta de Procesos en el primer ao de la etapa de operacin
En general, el Botadero Norte estar conformado por un dique para el manejo de aguas superficiales, un
sistema de subdrenaje, un sistema de drenaje y por la Poza Colectora de Filtraciones N 2.
1.7.2.2
Botadero Valle
El Botadero Valle se ubicar a un distancia promedio de 2,4 km al suroeste del Tajo Magistral, en la parte
central de la Microcuenca Magistral. Ocupar un rea aproximada de 1,03 km2; tendr una altura mxima
estimada de 460 m (elevacin de 4 135 msnm), y almacenar aproximadamente 63,1 Mm3 de desmonte. El
desmonte que se almacenar en este botadero ser material principalmente que no presente potencial
generador de drenaje cido, apilndose en bancos de 30 m.
Es importante indicar que ante el escenario del recrecimiento del Botadero Valle se ha considerado la
configuracin de este botadero para su mxima capacidad, en la cual ocupar un rea de 1,36 km2, tendr
una altura final de 4 443 msnm y un volumen de 103,3 Mm3. Los factores de seguridad pseudoesttico y
esttico sern de 1,0 y 1,5, respectivamente.
En general, el arreglo del Botadero Valle estar conformado por un dique (ubicado aguas abajo del
botadero), un sistema de subdrenaje, un sistema de drenaje, la Poza Colectora de Filtraciones N 3 y dos
canales de derivacin.
1.7.3
Planta de Procesos
La Planta de Procesos se ubicar a aproximadamente 1,5 km al suroeste del Tajo Magistral, a una
elevacin promedio de 4 455 msnm, esta instalacin ha sido diseado para una capacidad de
procesamiento de mineral mxima de 30 000 tpd y tiene el objetivo de producir concentrado de cobre y
molibdeno. La construccin de la Planta de Procesos ser modular, adecundose a la produccin de
mineral planeada.
El mineral proveniente del Tajo Magistral ser chancado y transferido a la Planta de Procesos que estar
diseada para procesar mineral de cobre molibdeno en diferentes etapas a lo largo de la vida til de la mina,
10 000 tpd, 20 000 tpd y 30 000 tpd. La produccin de concentrado de cobre ser de 197 tpd, 393 tpd y
590 tpd y de concentrado de molibdeno 22 tpd, 43 tpd y 65 tpd, en las respectivas etapas de operacin.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-60
FOLIO N 142
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
El procesamiento de mineral est constituido por las operaciones unitarias necesarias para la recepcin y
chancado, almacenaje y conminucin de mineral chancado, espesamiento y disposicin de relaves y
concentracin de cobre y de molibdeno.
El agua utilizada la extraccin del concentrado ser el agua recuperada y recirculada al proceso a partir del
sobre flujo de los espesadores de concentrados, espesadores de relaves y del Depsito de Relaves
Colparacra. El agua para la preparacin de reactivos, sistemas de supresin de polvo y sistemas de
enfriamiento de equipos, ser agua tratada procedente de la Poza de Regulacin.
1.7.4
Los relaves sern almacenados en el Depsito de Relaves Colparacra. Los relaves sern almacenados con
una tecnologa de desaguado, la cual se denomina espesamiento de relaves, para lo cual se tendr dos
espesadores a la salida de la Planta de Procesos que tienen la funcin de recuperar del 50% al 80% del
agua del relave, agua que ser recirculada a la Planta de Procesos para el procesamiento de mineral. Los
relaves sern transportados al depsito mediante una lnea de transporte de relaves desde la Planta de
Procesos.
La Presa de del Depsito de Relaves Colparacra tendr un crecimiento secuencial, para lo cual se ha
elaborado el plan de disposicin de relaves que establece las alturas de la presa requerida considerando la
necesidad de almacenamiento de relaves, el espejo de agua del Depsito de Relaves Colparacra y el borde
libre requerido para la presa.
Las caractersticas de la disposicin de relaves para el periodo de operacin sern las siguientes:
La cota de la presa de relaves requerida para la disposicin de 72,6 Mm3 de relaves (obtenido del
procesamiento de 121,5 Mt de mineral) es 4 372 msnm, considerando un borde libre de 5 m al contacto
con los relaves. Esta capacidad de disposicin se alcanzar al ao 14,6 de operacin.
La cota del nivel del espejo de agua variar entre 4 224 a 4 361 msnm.
El tiempo mximo de descarga por cada sector debe ser dos semanas para inhibir el potencial de
generacin de acidez durante la etapa operacin, asociada a la desecacin de la playa de relaves.
Durante los once primeros aos de operacin se controlar el nivel del espejo de agua del Depsito de
Relaves Colparacra, de manera que est alejado por lo menos 200 m de la presa.
A partir del ao 12 el espejo de agua se ubicar en el lado derecho del depsito de relaves, con el
objetivo de configurar la geometra del depsito de relaves para la etapa de cierre.
El crecimiento de la presa ser progresivo y constante durante los aos de operacin de la mina.
La descarga de relaves debe hacerse por cinco sectores; un sector operando a la vez y
aproximadamente cuatro spigots operando a la vez por sector.
En relacin a los resultados de ensayos de calidad de agua de relaves, mineralgicos y geoqumicos ABA,
NAG (oxidacin completa de sulfuros), SPLP (lixiviacin a corto plazo) se evalu el potencial de generacin
de acidez y lixiviacin de metales de los relaves del Proyecto, donde se determin que los relaves a ser
generados en el Proyecto se consideran potencialmente generadores de cido.
El anlisis de estabilidad fsica de la Presa del Depsito de Relaves Colparacra consider diferentes zonas
del propio depsito.
Los resultados de los anlisis de estabilidad bajo condiciones estticas y
pseudoestticas indican que para las secciones de anlisis, los factores de seguridad obtenidos son
mayores a los mnimos recomendados de acuerdo al ICOLD (1989) y MINEM (1998).
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-61
FOLIO N 143
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.7.5
Poza de Regulacin
1.7.6
La Planta de Tratamiento de Agua de Contacto se ubicar en la Quebrada Magistral (aguas abajo del
Botadero Valle), la planta estar dedicada al tratamiento del agua en exceso de la Poza de Regulacin y de
la Poza Colectora de Filtraciones N3, ubicada aguas abajo del Botadero Valle.
La Planta de Tratamiento de Agua de Contacto ser diseada para que los efluentes tratados se encuentren
por debajo de los Lmites Mximos Permisibles del D.S. N010-2010-MINAM a su salida. Como estrategia
de tratamiento se ha considerado que el agua tratada sea entregada al medio ambiente por medio de dos
tuberas que descargaran en:
Quebrada Magistral, aguas abajo del Botadero Valle, durante la poca de avenidas y ocurrencia de
eventos extremos ser descargado una porcin del efluente tratado por medio de la tubera N 1. El
efluente mximo tratado a descargar en la Quebrada Magistral ser de 330 L/s.
Ro Conchucos, aguas abajo del pueblo Conchucos, en ambas pocas del ao, por medio de la
tubera N 2 (16). Se estima que el caudal a verter en el Ro Conchucos ser de hasta 220 L/s.
1.7.7
El Proyecto ha considerado las siguientes instalaciones para el manejo de sus residuos slidos:
rea de Almacenamiento de Residuos Slidos: Esta rea ha sido proyectada para albergar: El
Depsito para Residuos No Peligrosos, la Loza de Compostaje, Relleno Sanitario; Zona de
Almacenamiento de Residuos Reaprovechables, Zona de Almacenamiento de Residuos
Comercializables y Zona de Almacenamiento Temporal de RISP.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-62
FOLIO N 144
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Centros de Acopio Temporal: Lugares para disponer contenedores para segregacin en origen. Se
contemplan habilitar centros de acopios en campamento, comedores, oficinas, Planta de Procesos,
edificio de chancado, almacenes de reactivos, talleres y garitas.
1.7.8
1.7.8.1
Canteras
Cantera de Enrocado
La Cantera de Enrocado se ubicar en el extremo sureste del Depsito de Relaves Colparacra a una
elevacin de 4 500 msnm y estar conformada por capas de calizas de la formacin Jumasha. Esta cantera
proporcionar material de relleno filtro y enrocado para la construccin de la Presa del Depsito de Relaves
Colparacra.
La cantera se disear para extraer un volumen total aproximado de hasta 6,0 Mm3 y tendr una extensin
aproximada de 0,15 km2, e incluir la implementacin de un camino de acceso y un botadero para
almacenar el material excedente que no cumpla con las caractersticas apropiadas para su uso en la presa,
denominado Botadero de Cantera, diseada para almacenar hasta 2,7 Mm3 de material. La cantera se
explotar por el mtodo a tajo abierto convencional, utilizando procedimientos tpicos de perforacin y
voladura.
La Cantera de Enrocado y el Botadero de Cantera contarn canales de derivacin perimetrales para
conducir las aguas de no contacto producto de la escorrenta superficial. Las aguas de contacto con alto
contenido de sedimentos de la Cantera de Enrocado descargarn en la Poza Temporal de
Sedimentacin N 5 y las aguas de contacto con alto contenido de sedimentos del Botadero de Cantera
descargarn por el canal de derivacin perimetral hacia la Poza Temporal de Sedimentacin N 6, para ser
descargadas con direccin hacia la Quebrada Colparacra.
1.7.8.2
Cantera de Relleno
La Cantera de Relleno ser la fuente de material de relleno estructural y filtro para la construccin de la
Planta de Procesos y de sus instalaciones asociadas; se ubicar en un afloramiento de cuarcitas y
areniscas. Estar ubicada en las inmediaciones de la Planta de Procesos y tendr una extensin total
aproximada de 0,24 km2. La cantera cuenta con una capacidad mxima de 6 Mm3; mayor a la necesidad
requerida estimada en 109 000 m3 de material, distribuidos entre material de mejoramiento y afinamiento
(65 000 m3), material de relleno estructural (40 000 m3) y material de filtro (4 000 m3).
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-63
FOLIO N 145
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.7.9
1.7.9.1
Otras Instalaciones
Campamento de Operaciones
Obreros y empleados: mdulos con habitaciones dobles y un bao comn por cada dos habitaciones.
Ingenieros, supervisores y visitantes: mdulos con habitaciones simples y bao con ducha.
Staff y gerentes: mdulos con habitaciones para una persona con un dormitorio, sala y bao privado.
Se deber considerar adicionalmente los siguientes mdulos: Comedor y sala administrativa, ambiente de
cocina para preparacin de alimentos, mdulo de recreacin y mdulo de deportes.
Es preciso indicar que en la etapa de construccin se contempla la instalacin de dos campamentos
denominados Campamento de Construccin N 1 (Campamento N 1) y Campamento de Construccin N 2
(Campamento N 2), con capacidad para alojar a 1 770 personas. El Campamento N 1 tendr capacidad
para alojar a 800 personas, y estar ubicado en el margen izquierdo de la Quebrada Colparacra, aguas
abajo del futuro Depsito de Relaves Colparacra. El Campamento N 2 tendr capacidad para alojar a
1 200 personas, y estar ubicado al norte del Stockpile de mineral en la futura huella del rea del Botadero
Norte. El Campamento N 2 solo funcionar durante la etapa de construccin; en tanto que el
Campamento N 1 permanecer habilitado hasta la etapa de operacin denominndose Campamento de
Operacin.
1.7.9.2
La Planta de Agua Potable se ubicar aguas arriba del Campamento de Operaciones. Se ha determinado
una demanda de 1,4 L/s para la etapa de operacin (600 personas). El agua producida en la Planta de
Agua Potable deber cumplir con la norma establecida en el Reglamento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano (D.S. N 031-2010-SA) del Ministerio de Salud. Se ha propuesto utilizar las aguas del
Reservorio Esperanza como fuente nica de agua para potabilizacin.
1.7.9.3
Reservorio Esperanza
El Reservorio Esperanza se habilitado a partir del represamiento de la laguna del mismo nombre, en el
sector noreste del Depsito de Relaves Colparacra, aguas arriba del canal de derivacin y dentro del rea
de actividad minera del Proyecto. La Laguna Esperanza tiene un rea de cuenca de aporte de 0,29 km y
un espejo natural de 9 300 m.
El Reservorio Esperanza incluir el rea de la Laguna Esperanza y el rea entre la laguna y los diques del
reservorio, esto permitir obtener una capacidad superior a la de la laguna y permitir la dotacin de agua al
Proyecto, especialmente en las temporadas de estiaje. El volumen y caudal de regulacin del Reservorio
Esperanza ser de 60 000 m y 6 L/s respectivamente. Los excedentes sern entregados al canal de
derivacin del Depsito de Relaves Colparacra para ser descargados aguas abajo de la Presa de Relaves
Colparacra, en la Quebrada Colparacra.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-64
FOLIO N 146
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.7.9.4
Botadero Topsoil
1.7.9.5
El Botadero de Material Inadecuado se ubicar en el extremo noreste del futuro Depsito de Relaves
Colparacra y tendr una capacidad de almacenamiento total de 3,3 Mm3. El talud global del Botadero de
Material Inadecuado ser de 2,5H:1,0V; con banquetas intermedias de 5 m de ancho y altura de banco de
10 m. El ancho de corona ser de 20 m. Este botadero ser temporal y funcionar durante la etapa de
construccin. Se espera que el Botadero de Material Inadecuado en su configuracin final, quede
completamente cubierto por el Depsito de Relaves Colparacra al dcimo ao de su operacin.
Cabe indicar que el Botadero de Material Inadecuado no contar con un sistema de manejo de aguas
propio, dado que por su ubicacin en el rea de embalse del Depsito de Relaves Colparacra, las aguas
sern manejadas por las instalaciones de manejo de aguas del mismo depsito.
1.7.9.6
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-65
FOLIO N 147
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Las aguas tratadas en la PTARD N 2 y PTARD N 3, no se descargarn al medio ambiente, debido a que
sus aguas sern utilizadas para el control de polvos o pueden ser trasladadas a la Poza de Regulacin.
Las aguas residuales a tratar por las PTARD N 2 y N 3 correspondern a las generadas solamente por el
uso de servicios higinicos, lavamanos y duchas. As mismo, los lodos generados en estas plantas sern
alimentados a la PTARD N 1 para su espesado, estabilizacin y posterior retiro.
1.7.9.7
Otras Infraestructuras
Polvorn: ser construido cerca del Tajo Magistral y ocupar un rea aproximada de 1 000 m2. Estar
acondicionado para almacenar los explosivos que se usarn en el movimiento de tierras de la etapa de
construccin. Una vez culminada la etapa de construccin, el polvorn ser reemplazado por una
instalacin subterrnea que funcionar durante la operacin del Proyecto.
Oficinas: El Edificio Administrativo ser el centro de la administracin del Proyecto y comprende las
oficinas para los departamentos de operaciones y de servicios cuya organizacin ser estructurada por
MILPO. El Edificio de Administracin ser del tipo prefabricado y contar con los servicios requeridos.
El rea total requerida, es de 788 m2.
Garitas de Ingreso: Se instalarn tres garitas de ingreso para controlar el acceso de vehculos y
personal, y estarn ubicadas al norte y al suroeste del Proyecto. Las garitas se denominarn
Garita N 1, Garita N 2 y Garita N 3.
1.7.10
Actividades de Construccin
Las actividades de construccin que se desarrollarn como parte del Proyecto son:
La construccin del Proyecto considera la habilitacin o preparacin del terreno para el desarrollo de las
siguientes instalaciones principales:
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-66
FOLIO N 148
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Poza de Regulacin.
Presa del Depsito de Relaves Colparacra (incluye instalaciones de manejo de aguas).
Reservorio Esperanza.
Instalaciones de Procesos.
Cantera de Enrocado (Incluye el Botadero de Cantera).
Cantera de Relleno.
1.7.11.2
Etapa de Operacin
En la Tabla RE.7 se presenta el requerimiento mximo de mano de obra que se requerir para garantizar la
operacin continua en mina.
Tabla RE.7: Requerimiento de Mano de Obra Mina y Personal de Apoyo en la Etapa de Operacin
Concepto
Personal MILPO
Personal Contratas
Total
Operaciones mina
Personal externo
88
88
Personal local
60
60
Operaciones planta
Personal externo
40
47
87
Personal local
20
32
52
Administracin
Personal externo
22
26
48
Personal local
10
26
36
150
73
223
90
58
148
240
131
371
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-67
FOLIO N 149
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.7.12
El sistema de manejo de aguas considera en general las aguas de contacto, las aguas de no contacto y las
aguas tratadas. Las aguas de contacto se subdividen en aguas de contacto con alto contenido de
sedimentos (que requieren solo un tratamiento fsico) y aguas de contacto que pudieran presentar
concentraciones elevadas de metales.
1.7.12.1
Las aguas de contacto con alto contenido de sedimentos generadas por las instalaciones del Proyecto
provienen de:
Las aguas de escorrenta superficial, provenientes de las laderas aledaas al Botadero Topsoil, del
Taller de Mantenimiento y del rea del Tajo Magistral sern colectadas en la Poza de Regulacin, la
cual cumple la funcin de un sedimentador, antes de su descarga hacia la Quebrada Magistral.
El agua de escorrenta superficial generada en el rea del futuro Depsito de Relaves Colparacra,
sern descargadas hacia el dique de desvo, para posteriormente ser derivadas hacia la Poza
Temporal de Sedimentacin N 4, antes de su descarga a la Quebrada Colparacra.
Las aguas de contacto que pudieran presentar concentraciones elevadas de metales provenientes de aguas
de escorrenta superficial del rea de preminado del Tajo Magistral, de las laderas aledaas al futuro
Botadero Norte y las colectadas en la Poza Colectora de Filtraciones N 3 del Botadero Valle, sern
derivadas hacia el rea de la futura Planta de Tratamiento de Agua de Contacto, donde recibirn un
tratamiento fsico y en caso ser requerido se podr implementar un tratamiento qumico complementario,
antes de ser descargadas hacia la Quebrada Magistral.
En relacin a las aguas de no contacto, estas sern derivadas a los cauces naturales de las quebradas
Colparacra y Magistral.
El sistema de manejo incluye el tratamiento de las aguas de contacto durante la etapa de construccin.
Este sistema incluye:
Las plantas de tratamiento de agua potable para los campamentos de construccin y rea de oficinas;
Los sedimentadores para las aguas de contacto con alto contenido de sedimentos, las cuales sern
Poza Temporal de Sedimentacin N 4, N 5 y N 6 y la Poza de Regulacin.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-68
FOLIO N 150
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.7.12.2
Las aguas de contacto del espejo de agua del Depsito de Relaves Colparacra sern reutilizadas en la
Planta de Procesos, no existiendo descargas en la Quebrada Colparacra. Las posibles filtraciones
sern captadas en la Poza Colectora de Filtraciones N 4 y conducidas al Depsito de Relaves
Colparacra.
aguas de escorrenta sobre la superficie del Tajo Magistral y de escorrenta de terreno natural que
drenan y son colectadas dentro del Tajo Magistral;
agua subterrnea y filtraciones recolectada por los sistemas de desaguado del Tajo Magistral;
aguas de escorrenta sobre la superficie y terreno natural y filtraciones recibidas por el sistema de
subdrenaje del Botadero Topsoil, las cuales se colectan en la Poza Colectora de Filtraciones N 1;
aguas de escorrenta sobre la superficie y terreno natural y filtraciones recibidas por el sistema de
subdrenaje del Botadero Norte, las cuales se colectan en la Poza de Colectora de Filtraciones N 2;
aguas de escorrenta sobre la superficie y terreno natural y filtraciones recibidas por el sistema de
subdrenaje del Botadero Valle, parte de las cuales se colectan en la Poza de Colectora de
Filtraciones N 3, y parte en la Poza de Regulacin; y
Las aguas de contacto son colectadas y conducidas a la Poza de Regulacin, la cual tiene como
funciones primarias regular las variaciones de flujo de agua ingresando a la Planta de Tratamiento de
Agua de Contacto y suministrar agua a la Planta de Procesos principalmente en temporada seca.
El manejo de aguas de no contacto del Proyecto durante la etapa de operacin, considera el Canal de
Derivacin N 1 de la Microcuenca Toldobamba y el Canal de Derivacin N 2 y N 3 de la Microcuenca
Magistral, instalados desde la etapa de construccin.
El sistema de manejo tambin considera el tratamiento de las aguas de contacto durante la etapa de
operacin, lo cual incluye:
Las aguas de la PTARD N 1 podran ser vertidas hacia la Quebrada Toldobamba. Las aguas tratadas
de la PTARD N 2 y PTARD N 3, podran ser reutilizadas para actividades de control de polvos o ser
destinadas para las actividades de construccin de las presas.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-69
FOLIO N 151
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.7.12.3
El sistema de manejo de aguas de no contacto considera evaluar la necesidad de incorporar obras de arte
para evitar que las aguas de escorrenta entren en contacto con una instalacin cerrada o por cerrar, con la
finalidad de prevenir la erosin y el transporte de sedimentos. Se prev que los Canales de Derivacin N 1
y N 2 permanecern durante el cierre y post-cierre, y su diseo ser adecuado de acuerdo a los criterios de
cierre.
En la etapa de cierre se tendrn en cuenta las siguientes medidas:
El cierre del Tajo Magistral considera las siguientes actividades para el manejo de aguas:
Inundacin del Tajo Magistral. Se considera acelerar el proceso de inundacin del Tajo Magistral,
esto se llevar en aproximadamente 20 aos.
Construir un dique de contencin cerca al punto de la descarga del Tajo Inundado que direccionar
el agua de decantacin hacia la Quebrada Magistral.
El Depsito de Relaves Colparacra ser cubierto con relleno de desmonte de mina no generador
de acidez, sobre la cual se colocar una cobertura y posteriormente se revegetar.
Implementacin de un sistema de drenaje superficial sobre la cobertura, el cual llevar las aguas
de escorrenta hacia el lmite norte del dique.
El cierre de la Poza de Regulacin incluye rellenar el rea con material de desmonte no generador de
acidez o suelo de baja permeabilidad, luego colocar una capa de enrocado y posteriormente una capa
de topsoil, para implementar la vegetacin apropiada para la creacin de un sistema de tratamiento
pasivo en el emplazamiento de la Poza de Regulacin. Adicionalmente se mantendr el Canal de
Derivacin N 2 pare evitar el ingreso de las aguas de decantacin del Tajo Inundado.
En el caso del Reservorio Esperanza, se considerar como primera opcin una evaluacin de
alternativas de traspaso a un tercero (Estado y/o Comunidad). Si esto no resulta factible, se evacuarn
las aguas almacenadas y desmantelamiento de los diques. Posteriormente se rehabilitar el rea de la
Laguna Esperanza a las condiciones previas al desarrollo del Proyecto.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-70
FOLIO N 152
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Las instalaciones con suelos no potencialmente generadores de acidez sern preparados para su
revegetacin, y en caso contrario, la superficie ser cubierta con material arcilloso, seguido por una
capa de suelo orgnico para la revegetacin.
En caso las aguas consideradas como de no contacto durante la etapa de cierre, no cumpla con los
requerimientos necesarios para su descarga al ambiente, esas aguas requerirn ser tratadas.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-71
FOLIO N 153
00
46
. Hu
GARITA N 1
4600
C
R
ic
a
ch
os
CCa jon
QUEBRADAI
NTERMI
TENTE
LAGUNA
LAGUNAI
NTERMI
TENTE
Lag. Esperanza
LMI
TEDEMI
CROCUENCAS
4600
BOTADERO
TOPSOIL
RESERVORIO ESPERANZA
BOTADERO DE
MATERIAL
INADECUADO
QUEBRADA
POZA TEMPORAL DE
SEDIMENTACIN N 1
on
CP el
REA
ALMACENAMIENTO
PRINCIPAL
Lag. Blanca
CAMI
NO DEACARREO
RED HIDROGRFICA
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 1
DEPSITO
TEMPORAL N 1
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 4
CAMI
NO NUEVO
CAn c
a pa t
a
9092000
Bla
Qda
.
9092000
4800
00
46
CAMI
NO EX I
STENTE
PUNTO DE
REUSO
CUNETA PERIMETRAL
(i
!
ACCESO
4800
ESTACIONAMIENTO
DE VEHCULOS
00
46
00
44
CURVASECUNDARI
A(
50m )
CAMPAMENTO DE
CONSTRUCCIN N 2
P V01CL
CURVAP RI
NCI
P AL(
200m )
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DOMESTICA N 2
AS
cra
para
Col
CENTRO P OBLADO
RI
NCONADA
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE N 2
P
AP AM
.
Qda
4400
POZA TEMPORAL
DE SEDIMENTACIN N 4
LEYENDA
N
!
a
a c ha r
CHu
0
440
194000
!
MAGI
STRAL
Qda
c oc ha
nca
CAn a
n
192000
ara
acch
190000
Qda. Chi
nchango
188000
I
NSTALACI
ONESDELP ROY ECTO
Lag. Ancapata
BOTADERO
NORTE
DUCTO DEDESVO
MANEJO DE RELAVE
CANTERA DE
RELLENO
LNEADETRANSP ORTEDERELAVES
STOCKPILE
LNEADETRANSP ORTEDERELAVESDEEMERGENCI
A
LNEADEALI
MENTACI
NALA
P LANTADETRATAMI
ENTO DEAGUA
lan
c
Qd
a. B
OBRA DE
DESVO
CUNETA
PERIMETRAL
PLANTA DE
PROCESOS
DEPSITO DE
MORRENAS
FLUJODEAGUAP ARATRATAMI
ENTO FSI
CO
LNEA DE
CONDUCCIN
C
a. i
Qd
cra
ara
olp
DEPSITO TEMPORAL N 3
DUCTO
DE DESVO
!
(
DEPSITO TEMPORAL N 4
P V01CL
P V_ 01TO
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES
DOMESTICAS N 1
obamba
POZA TEMPORAL DE
SEDIMENTACIN N 6
BOTADERO
DE CANTERA
POZA DE
REGULACIN
BOTADERO
VALLE
TUBERIA DE ALIMENTACIN A
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA
REA DE ALMACENAMIENTO
DE RESIDUOS SLIDOS
T RA
LNEADEAGUATRATADA(
TRATAMI
ENTOFSI
CO)
PUNTOS DE VERTIMIENTO
!i
(
!i
(
POZA TEMPORAL DE
SEDIMENTACIN N 2
ESPESADOR
DE RELAVES
a
acr
ar
CCollp
44
00
P ED01TO
A
FAJ
TNEL
RA
LNEADEAGUATRATADA
LNEADEAGUATRATADAP TARD
POZA COLECTORA N 2
CHANCADORA
PRIMARIA
DO
RTA
SPO
POZA TEMPORAL
DE SEDIMENTACIN N 4
FLUJODEAGUADECONTACTO
POZA COLECTORA N 1
EFLUENTEDOMSTI
CO
EFLUENTEMI
NERO
CP ugo
CANAL DE DERIVACIN N 2
4600
TALLER DE
MANTENIMIENTO
POLVORN
44
00
9090000
TAJO
MAGISTRAL
0
440
P V02TO
CAMPAMENTO DE
CONSTRUCCIN N 1
CANTERA DE
ENROCADO
LNEA DE
ALIMENTACIN
A LA PLANTA DE
TRATAMIENTO
DE AGUA
P V01MB
P V01MA
GARITA N 2
CANAL DE
DERIVACIN N 3
Lag. Challhuacocha
DEPSITO TEMPORAL N 5
!
(
!
(
ii
POZA TEMPORAL
DE SEDIMENTACIN N 5
00
40
o
CAgujer
4400
POZA TEMPORAL
DE SEDIMENTACIN N 3
PLANTA DE
CONCRETO
TOLDOBAMBA
!
REFERENCIA
PLANTA DE
TRATAMIENTO
DE AGUA
Lag. Verde
4400
9088000
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE N 1
CS
an t
o
Qda. Told
LNEA DE TRANSMISIN
ELCTRICA 220KV
9088000
Da t
osBa se:I
GN,2006
Cen t
r
ospob la dosy lm it
esa dm in ist
r
at
ivos:I
NEI
,2008
De a c uer
doa lI
NEI
,un c en t
r
opob la doest
odoluga rdelt
er
r
it
or
io
n a c ion a lha b it
a doporva r
ia sfa m ilia so,
porexc epc in ,porun a s
ola fa m ilia
oun a sola per
son a .P orlot
ant
oin c luye c en t
r
ospob la dosur
b a n osy r
ur
a les
(An exos
,Ca s
er
osy Est
a n c ia s)
Red via l:MTCModific a do,2013
Ca m in osexis
t
en t
es
:Golder
,
2015
Pr
oyec c in :WGS1984UTM Zon e 18S
500
P V01MB
GARITA N 3
380
0
a
c ob
Es
C
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 3
a.
Qd
ESTACIONAMIENTO
VEHICULAR
da
.
a
o ch
c
PLANTA DE
ua
CONCRETO
llh
M
ag
ist
r
al
A
CO
NC
HU
CO
S
0
ESCALA1:
25000
LAGUNABLANCO
Ma pDoc um en t
:(
G:
\
P r
ojec t
\
2014\
1494152381MilpoEI
AMa gist
r
a lFin a liza c in An c a s
h\
Ma pa s\
MX D\
EI
A\
Sec c ion _ 1_ Res
um en _ Ejec ut
ivo\
V4\
RE15_ Ma n ejoAgua _ Con st
r
uc c ion _ A3_ 25k.
m xd)
09/
04/
2015-06:
03:
36p.
m.
ia c huc o
CP a r
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 4
!i
(
i
!
(
!i
(
ara
REA DE
CONTRATISTAS
h
acc
PRESA DEL
DEPSITO
DE RELAVES
COLPARACRA
. Hu
DEPSITO
TEMPORAL N 2
AGUA PARA
CONSTRUCCIN
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 2
Qda
CANAL DE DERIVACIN N 1
a
Ch
P V01MA
(
!ii
!
(
CUMBAL
!
CLIENTE
CI
A.MI
NERAMI
LP O S.
A.
A.
TTULO
188000
190000
192000
194000
500
m
REVISADO
APROBADO
AO
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
AMVG
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.15
FOLIO N 154
00
46
de C
onz u
so
a.
Qd
APAMPAS
MAGI
STRAL
420
0
RI
NCONADA
CAMI
NO EXI
STENTE
Ro
C
CAMI
NO NUEVO
48
00
00
46
00
46
00
44
Q UEBRADA
4800
SANTAROSADEHUASHLA
sa de
Ro
. S anta
Qda
Huash
la
BOTADERO
NORTE
00
46
DEPSITO
TEMPORAL N1
CANAL DE DERIVACIN N 1
ALMACN
(PLANTA DE PROCESOS)
RESERVORIO ESPERANZA
LAGUNAI
NTERMI
TENTE
LMI
TEDEMI
CROCUENCAS
MANEJO DE RELAVES
LNEADETRANSPORTEDERELAVES
ESTACIN DE COMBUSTIBLE
(PLANTA DE PROCESOS)
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DOMSTICAS N2
Lag. Blanca
LAGUNA
I
NSTALACI
ONESDELPROY ECTO
46
00
GARITA N1
PUNTO DE
REUSO
Q UEBRADAI
NTERMI
TENTE
9092000
9092000
(
!
CONCHUCOS
CAMI
NO DEACARREO
RED HIDROGRFICA
ESTACIONAMIENTO
DE VEHCULOS
P
!
ASFALTADO
ACCESO
o nes
a yr
CPl
RED VIAL
CHua na c o
o nc
h uc
os
CURVAPRI
NCI
PAL(
200m )
CURVASECUNDARI
A(
50m )
VAQ UERI
A
LEYENDA
44
00
380
0
Qd
nch
Co
uaco ch
a. Challh
cos
194000
Qda. Huacchara
Lag.
Llamacocha
Ojo
VERTIMIENTO
.
Qda
PUNTO DE
PUNTO DE DESCARGA
HU
CO
S
CUMBAL
ha
3600
CAna
nc o c
Qda. Ch AC
inOcNChang
4600
192000
(i
!
440
0
190000
a
CBa nd er
188000
LNEADETRANSPORTEDERELAVESDEEMERGENCI
A
BOTADERO
TOPSOIL
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 1
Lag.
Esperanza
LNEADEAGUAFRESCA
PRESA DEL
DEPSITO
DE RELAVES
COLPARACRA
CUNETADEAGUADECONTACTO
DEPSITO
TEMPORAL N 2
LNEADEAGUADECONTACTO
Qd
a. B
lan
c
PLANTA DE
TRATAMIENTO
DE AGUA FRESCA
SUMI
DERO
PLANTA DE
PROCESOS
BOMBASENBARCAZ A
TAJO
MAGISTRAL
CHANCADORA
PRIMARIA
TUBERADEDESCARGAN1
ESPESADOR
DE RELAVES
ra
44
00
PLANTA DE
TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE N1
SPO
RTA
DOR
ESTACIN DE
COMBUSTIBLE
MINA
ESTACIN DE
TRANSFERENCIA
DEPSITO
TEMPORAL N 4
TALLER DE
MANTENIMIENTO
CANAL DE DERIVACIN N 2
BOTADERO
VALLE
CAMPAMENTO DE
OPERACIONES
POZA TEMPORAL DE
SEDIMENTACIN N 5
REFERENCIA
Lag. Challhuacocha
9088000
9088000
PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS DOMSTICAS
RESIDUALES N3
CANAL DE DERIVACIN N 3
GARITA N 3
PV02TO
TOLDOBAMBA
Qd
a.
Ma
g
ist
ral
ESTACIONAMIENTO
VEHICULAR
DEPSITO
TEMPORAL N 5
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 3
PV02M
0
400
a. C
Qd
ha
ua
llh
CI
A.MI
NERAMI
LPO S.
A.
A.
ha
coc
TTULO
4200
192000
500
m
CLIENTE
380
0
188000
0
ESCALA1:
25000
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA DE CONTACTO
A
CO
NC
HU
CO
S
CUMBAL
500
4400
LAGUNABLANCO
(
!i
Da t
o sBa se:I
GN,2006
Cent
r
o spo b l
a d o sy l
m it
esa d m inist
r
at
ivo s:I
NEI
,2008
De a c uer
d o a lI
NEI
,un c ent
r
o po b l
a d o est
odo l
uga rd elt
er
r
it
or
io
na c io na lha b it
a d o po rv
ar
ia sfa m il
ia so ,
po rexc epc i n,po runa s
ol
a fa m il
ia
o una so l
a per
so na .Po rl
o t
a nt
o inc l
uye c ent
r
o spo b l
a d o sur
b a no sy r
ur
al
es
(Anexo s
,Ca s
er
o sy Est
a nc ia s)
Red via l
:MTCMo d ific a d o ,2013
Ca m ino sexis
t
ent
es
:Go l
d er
,
2015
Pr
o yec c i n:WGS1984UTM Z o ne 18S
Lag. Verde
EFLUENTEMI
NERO
PUNTO DE
REUSO
CANTERA DE
ENROCADO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
DOMSTICAS N 1
EFLUENTEDOMSTI
CO
POLVORN
PV_01TO
GARITA N 2
(i
!
!i
(
46
00
obamba
Qda. Told
(i
!
(
!i
(i
!
RAN
LNEADEAGUATRATADA(
TRATAMI
ENTOFSI
CO)
PUNTOS DE VERTIMIENTO
REA DE ALMACENAMIENTO
DE RESIDUOS SLIDOS
0
440
BOTADERO DE
CANTERA
DEPSITO
TEMPORAL N 3
T
FAJA
POZA DE
REGULACIN
LNEADEAGUATRATADAPTARD
4600
POZA TEMPORAL DE
SEDIMENTACIN N 6
PED01TO
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 4
46
00
a.
Qd
rac
lpa
Co
9090000
9090000
TUBERADEDESCARGAN2
POZA COLECTORA DE
FILTRACIONES N 2
TNEL
3600
Ma pDo c um ent
:(
G:
\
Pr
o jec t
\
2014\
1494152381Mil
po EI
AMa gist
r
al
Fina l
iza c i nAnc a s
h\
Ma pa s\
MXD\
EI
A\
Sec c io n_1_Res
um en_Ejec ut
iv
o\
V4\
RE16_Ma nejo Agua _Oper
a c io n_A3_25k.
m xd )
09/
04/
2015-06:
01:
06p.
m.
DEPSITO DE
RELAVES COLPARACRA
194000
SIG
REVISADO
APROBADO
VM
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
MV
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.16
FOLIO N 155
Ojo
onz u
00
46
de C
so
a.
Qd
Qd
co
chu
Co
uaco ch
a. Challh
MAGI
STRAL
!
LEYENDA
420
0
P
!
!
RI
NCO NADA
!
VAQUERI
A
RED VIAL
ASFALTADO
ACCESO
48
00
C Hua n a c o
Ro
C
CAMI
NO EX I
STENTE
CAMI
NO NUEVO
RED HIDROGRFICA
9092000
CO NCHUCO S
00
46
00
44
00
46
SANTARO SADEHUASHLA
nta R
Sa
Qda.
eH
osa d
uash la
QUEBRADA
9092000
4800
P
!
CENTRO PO BLADO
CURVASECUNDARI
A(
50m )
on es
C Pla yr
o nc
h uc
os
CAPI
TALDI
STRI
TAL
CURVAPRI
NCI
PAL(
200m )
44
00
.
Qda
Lag.
Llamacocha
Qda. Huacchara
194000
APAMPAS
380
0
CUMBAL
c oc ha
192000
HU
CO
S
C An a
n
3600
4600
440
0
190000
a
C Ba n der
188000
BOTADERO
NORTE
QUEBRADAI
NTERMI
TENTE
LAGUNA
LAGUNAI
NTERMI
TENTE
LMI
TEDEMI
CRO CUENCAS
46
00
00
46
TAJO I
NUNDADO
DEPSITO DE
SEGURIDAD - SECTOR 2
Lag. Blanca
REAREVEGETADA
RO CAEX PUESTA
BOTADERO
TOPSOIL
DEPSITO DE
SEGURIDAD - SECTOR 1
REACO NW ETLAND
Lag.
Esperanza
CUNETASDEDERI
VACI
N
1
CANAL DE DERIVACIN N 1
10
Qd
a. B
lan
c
VERTEDERO DE ABANDONO
TAJO
INUNDADO
PLANTA DE
PROCESOS
9090000
9090000
4600
DIQUE
46
00
POZA DE
REGULACIN
cra
ara
olp
44
00
a.
Qd
0
440
Qda. Told
obamba
BOTADERO DE
CANTERA
BOTADERO
VALLE
CANAL DE DERIVACIN N 2
REFERENCIA
46
00
CANTERA DE
ENROCADO
9088000
9088000
Lag. Challhuacocha
ist
ral
Qd
a.
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA DE CONTACTO
A
CO
NC
HU
CO
S
a. C
Qd
ha
co
ua
llh
CI
A.MI
NERAMI
LPO S.
A.
A.
cha
TTULO
500
m
CLIENTE
4200
190000
0
ESCALA1:
25000
0
400
188000
500
4400
380
0
LAGUNABLANCO
!
CUMBAL
!
Da t
osBa se:I
GN,2006
Cen t
r
ospob la dosy lm it
esa dm in ist
r
at
ivos:I
NEI
,2008
De a c uer
doa lI
NEI
,un c en t
r
opob la doest
odoluga rdelt
er
r
it
or
io
n a c ion a lha b it
a doporva r
ia sfa m ilia so,
porexc epc i n ,porun a s
ola fa m ilia
oun a sola per
son a .Porlot
ant
oin c luye c en t
r
ospob la dosur
b a n osy r
ur
a les
(An exos
,Ca s
er
osy Est
a n c ia s)
Red via l:MTCModific a do,2013
Ca m in osexis
t
en t
es
:Golder
,
2015
Pr
oyec c i n :W GS1984UTM Zon e 18S
Lag. Verde
TO LDO BAMBA
Ma
g
3600
Ma pDoc um en t
:(
G:
\
Pr
ojec t
\
2014\
1494152381MilpoEI
AMa gist
r
a lFin a liza c i n An c a s
h\
Ma pa s\
MX D\
EI
A\
Sec c ion _ 1_ Res
um en _ Ejec ut
ivo\
V4\
RE17_ Ma n ejoAgua _ Cier
r
e_ A3_ 25k.
m xd)
09/
04/
2015-06:
00:
04p.
m.
DEPSITO DE
RELAVES COLPARACRA
SIG
194000
REVISADO
APROBADO
AO
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
AMVG
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.17
FOLIO N 156
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8
La evaluacin de impactos tiene como objetivo predecir los efectos o cambios en las condiciones
ambientales y sociales que se originarn como consecuencia del desarrollo de las actividades e
instalaciones del Proyecto Magistral. Estos cambios debern ser evaluados comparando la condicin futura
proyectada para las etapas de construccin, operacin y cierre del Proyecto, con la condicin de lnea base
antes de la etapa de construccin. De esta manera se podrn determinar las consecuencias ambientales
correspondientes del Proyecto incluyendo medidas de mitigacin y manejo, que disminuyan impactos
negativos o maximicen impactos positivos, es decir los impactos residuales.
La metodologa utilizada para la evaluacin de impactos considera las mejores prcticas a nivel nacional e
internacional, y utiliza las siguientes herramientas para analizar y abordar los posibles impactos:
Informacin cuantitativa y cualitativa sobre las condiciones ambientales y socioeconmicas (lnea base
del Proyecto).
Evaluacin del aspecto ambiental producto de las caractersticas de diseo propuestas en el Proyecto
y de los planes de manejo sobre los potenciales impactos adversos.
Caracterizacin de los impactos residuales y sus consecuencias para el ambiente y las condiciones
socioeconmicas y culturales.
Descripcin del proyecto a nivel de ingeniera de factibilidad, identificando las actividades y los
aspectos ambientales asociados.
La lnea base ambiental y social del rea de estudio, que identifica los atributos ambientales relevantes
que pueden ser impactados por el Proyecto, indicando aquellos que ejercen un papel importante en la
conservacin del equilibrio de los ecosistemas del rea, as como aquellos que estn sujetos a
regulaciones legales especficas.
La consistencia tcnica del modelo adoptado para evaluar estas alteraciones, es decir, la magnitud de
las alteraciones para determinar la consecuencia ambiental de los impactos ambientales del Proyecto.
Estos tres puntos determinan las condiciones y restricciones ambientales que debern ser evaluadas, para
sustentar la viabilidad ambiental y social del Proyecto, las que se traducen en acciones de gestin de
impactos.
La metodologa de evaluacin de impactos ambientales fsicos y biolgicos desarrollada por Golder se basa
en los conceptos fundamentales de los sistemas de gestin ambiental y en la matriz de Leopold
(Leopold et al. 1971) modificada.
La identificacin o diagnstico de aspectos ambientales permite caracterizar la ocurrencia de un impacto,
con la finalidad de analizar el tiempo y enfoque de la aplicacin de las acciones a ser adoptadas en cada
caso.
Se entiende como aspecto ambiental, todo elemento de las actividades, productos y servicios de un
proyecto, que puede interactuar con el ambiente.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-75
FOLIO N 157
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Real: es todo elemento de las actividades, productos y servicios de un proyecto, cuya ocurrencia no
depende de condiciones excepcionales. Por ejemplo, si un camin transita por una va afirmada
ocasionar la emisin de material particulado (polvo).
De Riesgo: es todo elemento de las actividades, productos y servicios de un proyecto, que puede
ocurrir en funcin de atributos especficos del rea donde se encuentra el proyecto y estn asociados a
condiciones excepcionales de ocurrencia. Por ejemplo, si un camin transita por una va afirmada
podra ocasionar un derrame de combustible, si es que se presenta alguna falla en su sistema.
1.8.1
1.8.1.1
La estimacin del impacto potencial en el componente Hidrogeolgico se desarroll sobre la base cambios
de la descarga de agua subterrnea a los cauces superficiales (flujo base). Los potenciales cambios en el
flujo base se estimaron el modelo numrico hidrogeolgico, para los escenarios antes y al final del minado
del Tajo Magistral, y adems en la etapa del post-cierre.
El anlisis de las actividades o componentes del Proyecto durante la etapa de construccin, relacionadas
con la modificacin de patrones naturales de drenaje subterrneo, indic que el desarrollo de estas
actividades no ocasionar impactos al aporte de agua subterrnea al flujo base, debido a que durante esta
etapa solo se desarrollarn actividades iniciales de pre minado en el tajo. Durante esta etapa no se espera
iniciar con el desaguado del tajo, los cual es una actividad que podra ocasionar modificaciones al drenaje
subterrneo natural e impactos al flujo base. Por este motivo, solo se identificaron y analizaron los impactos
para las etapas de operacin y cierre/post-cierre del Proyecto.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-76
FOLIO N 158
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
El modelo numrico hidrogeolgico se utiliz para obtener estimaciones del flujo base y al cierre de
operaciones en seis estaciones de control (SW-MA-07, SW-CH-08, LA-LLA-S, SW-TO-04, SW-01 y P-01)
con la finalidad de estimar los cambios de la dinmica del flujo de agua subterrnea en el entorno del
Proyecto durante las etapas de operacin y el post-cierre. Por otro lado, los componentes principales del
Proyecto juegan un rol en el ambiente del agua subterrnea y los efectos pronosticados son los siguientes:
Tajo Magistral: el drenaje del Tajo Magistral resultar en un descenso en los niveles piezomtricos, lo
cual implicara una disminucin de los flujos base en las quebradas, aguas abajo del emplazamiento de
este componente. En la etapa de cierre/post-cierre se formar un cuerpo de agua (Tajo Inundado) y
por lo tanto las prdidas del flujo disminuirn.
Depsito de Relaves Colparacra: durante la etapa de operacin contribuir con flujos adicionales como
consecuencia de las infiltraciones al sistema subterrneo desde el espejo de agua del Depsito de
Relaves Colparacra. En la etapa de cierre/post-cierre continuar la contribucin en una tasa residual
reducida producto de las medidas de cierre que incluyen el minimizar la formacin de un espejo de
agua en el depsito e implementacin de coberturas de baja permeabilidad.
Botaderos Norte y Valle: durante la etapa de operacin algunas infiltraciones que evadan los sistemas
de coleccin en la base de los botaderos pueden contribuir al sistema subterrneo, sin embargo,
despus de la etapa de cierre/post-cierre se reducirn producto de las obras de ingeniera elaboradas
para minimizar ingresos por precipitacin hacia el cuerpo del botadero.
La evaluacin de los impactos residuales sobre el flujo base fueron analizados en las estacin SW-01. La
seleccin de esta estacin se debe a que representa el impacto neto del Proyecto, asociado a todas las
microcuencas potencialmente influenciadas.
Los resultados del anlisis de impacto residuales para hidrogeologa segn los criterios definidos, tanto en
la etapa de operacin como la de cierre/post-cierre para la estacin analizada (SW-01), son los siguientes:
la duracin del impacto se considera de mediano plazo, debido a la permanencia durante menos de 20 aos
de los efectos generados por las principales actividades del Proyecto. La evaluacin de la magnitud se
basa en una variacin estimada de la descarga de agua subterrnea al flujo superficial de menos de 5% en
relacin a la lnea base (antes del minado) lo que corresponde a una magnitud insignificante. La extensin
del impacto es local ya que se encuentra dentro del AEa, con una reversibilidad a mediano plazo
considerando que se recuperar parcialmente hasta alcanzar unos valores semiestables en la etapa de
post-cierre. Su frecuencia es continua debido a que el efecto del impacto ocurre de forma sostenida pero de
manera progresiva en el tiempo hasta alcanzar el nivel de impacto residual final en la etapa de post-cierre.
En tal sentido la consecuencia ambiental de los impactos residuales para hidrogeologa en la estacin
SW-01 es muy baja.
1.8.1.2
Hidrologa
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-77
FOLIO N 159
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Para la estimacin del potencial cambio se desarroll un modelo hidrolgico, el cual considera un balance
de aguas del Proyecto para las etapas de operacin y cierre/post-cierre. Se seleccionaron seis puntos de
evaluacin uno en la Quebrada Magistral (PEH1), dos en la Quebrada Toldobamba (PEH2 y PEH3) y tres
en el Ro Conchucos (PEH4, PEH5 y PEH6).
A continuacin se resumen los resultados del modelamiento hidrolgico a lo largo de la vida del Proyecto:
En la etapa de construccin, se asume que las aguas de contacto sern devueltas al ambiente,
mientras que el consumo de agua dentro del Proyecto ser mnimo. Por lo tanto, se anticipa que el
cambio en el caudal ser negativo pero de magnitud insignificante, considerando que el uso en el pico
ser de 14,2 L/s.
En el Ro Conchucos se reducir hasta 15% aguas arriba del pueblo de Conchucos (PEH5), y
despus de recibir el aporte de la Quebrada Toldobamba debido a que parte de las aguas tratadas
y descargas al ambiente por parte del Proyecto an no han sido devueltas en este punto.
En Rio Conchucos aguas abajo del Ro Tauli (PEH6), luego de la descarga de las aguas tratadas
va tubera de descarga de la PTAC, la reduccin sera de solo 3% respecto de la lnea base,
aproximadamente 80 L/s de reduccin, que representa el impacto hdrico neto del Proyecto. Esa
reduccin refleja las prdidas totales de agua dentro de los componentes del Proyecto durante la
etapa de operacin.
Los impactos residuales para el cambio de caudal en la poca de estiaje, se consideraron los puntos de
evaluacin PEH5 y PEH6, tomando en cuenta que el punto PEH6 se ubica aguas abajo de la descarga de
aguas tratadas en el Ro Conchucos y, por lo tanto, representa el impacto neto del Proyecto.
Los resultados del anlisis de impacto residuales para hidrologa se describen a continuacin:
En la etapa de construccin en general la direccin del impacto ser negativa, con una magnitud
insignificante, la extensin del impacto ser local, con una reversibilidad a corto plazo y una frecuencia
continua. En tal sentido la consecuencia ambiental en la etapa de construccin ser muy baja.
En la etapa de operacin en general la direccin del impacto ser negativa, con una magnitud
insignificante a moderada, la extensin del impacto ser local, con una reversibilidad a mediano plazo y
una frecuencia se considera continua. En tal sentido la consecuencia ambiental en la etapa de
construccin ser muy baja (PEH5) a moderada (PEH6).
Durante la etapa de cierre en general la direccin del impacto ser negativa, con una magnitud
insignificante a baja, la extensin del impacto ser local, irreversible y una frecuencia discontinua. En
tal sentido la consecuencia ambiental en la etapa de construccin ser muy baja a baja.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-78
FOLIO N 160
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.1.3
Suelos
En la evaluacin de suelos se analizarn los cambios y variaciones sobre el suelo para las etapas de
construccin, operacin y de cierre/post-cierre del Proyecto.
Para el anlisis se considerar las caractersticas edficas, zonas de vida y de relieve, que intervienen en
forma conjugada en una determinada unidad de tierra, las cuales constituyen las propiedades dinmicas del
suelo. Asimismo, tambin sern analizadas las propiedades inherentes del suelo, las cuales estn
determinadas por los factores de formacin del mismo, clima, topografa, material geolgico, y con las
propiedades del suelo tales como materia orgnica, densidad aparente, textura, entre otros.
La evaluacin de impactos sobre el suelo considera el cambio en la capacidad de uso mayor de las tierras y
la variacin de las concentraciones de los parmetros de calidad del suelo.
1.8.1.3.1
Como primer indicador para la evaluacin de impactos sobre el suelo, se considera el cambio en la
capacidad de uso mayor de las tierras.
La capacidad de uso mayor de las tierras se determina mediante un sistema tcnico-interpretativo
(D.S. N 017-2009-AG, Reglamento de Clasificacin por su Capacidad de Uso Mayor). Este sistema
permite hacer predicciones sobre el comportamiento del suelo y los resultados que se pueden esperar, bajo
determinadas condiciones de clima y relieve, as como de uso y manejo establecidos. Por tanto, como el
sistema es dinmico, permite la reclasificacin de una unidad de tierra, cuando los cambios de las
caractersticas edficas o de relieve hayan incidido en el cambio de su capacidad de uso, producto del
Proyecto.
Los resultados para evaluar el cambio en la capacidad de uso mayor debido al desarrollo del Proyecto, se
determinaron los Factores de Capacidad de Uso (ICU) en el AEt para las condiciones de lnea base y en las
etapas finales de construccin, operacin y cierre/post-cierre.
Los resultados obtenidos en las condiciones de lnea base, muestran que el ICU comprende
6 840,06 unidades. De este total las tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrolgica baja
representan el 3,71 %; las tierras aptas para pastos de calidad agrolgica media y sus asociaciones
representan el 13,41 %; las tierras aptas para pastos de calidad agrolgica baja y sus asociaciones
representan el 80,30 %; y las tierras de proteccin asociadas a una subcategora mayor con ms de dos
limitaciones presentan el 2,58 %.
Al trmino de la etapa de construccin y operacin se espera un ICU de 5 217,62 unidades y 5 111,75
unidades respectivamente. Lo que representa una variacin de 23,72 % en la etapa de construccin y
25,27 % en la etapa de operacin, respecto al ICU en condiciones de lnea base (6 840,06 unidades).
La disminucin del ICU en las etapas de construccin y operacin se encuentra asociado a las huellas
respectivas, las cuales se emplazarn sobre suelos con aptitudes para pastos de calidad agrolgica media y
sus asociaciones, sobre tierras para pastos de calidad agrolgica baja y sus asociaciones y sobre tierras de
proteccin asociadas a una subcategora mayor. Cabe mencionar que tambin las huellas en las etapas
finales de construccin y operacin se encuentran emplazadas en tierras de proteccin, sin embargo, estas
tierras al presentar un ICU nulo, no contribuyen a la disminucin del ICU dentro del AEt.
Para la etapa de cierre/post-cierre, se espera que el ICU aumente respecto a las condiciones de
construccin y operacin, pero disminuya respecto a la lnea base. Considerando las medidas de mitigacin
y rehabilitacin, se tendr del 9,69 % respecto al ICU en el AEt en condiciones de lnea base.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-79
FOLIO N 161
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
El anlisis de impactos residuales se realiz para la etapa de cierre/post-cierre, donde se tiene que la
magnitud del impacto tiene una direccin negativa, una magnitud baja, de extensin geogrfica puntual y
una reversibilidad a largo plazo. Por lo tanto la consecuencia ambiental es baja.
1.8.1.3.2
El anlisis de la calidad del suelo considera principalmente las propiedades inherentes del suelo que
podran afectarse por las actividades del Proyecto, especficamente aquellos parmetros de calidad del
suelo que forman parte de los Estndares de Calidad Ambiental para Suelos (ECA para suelos)
establecidos por el D.S. N 002-2013-MINAM.
Para la evaluacin del cambio en la calidad del suelo se estimaron las concentraciones futuras de arsnico,
bario, cadmio y plomo, como consecuencia de la deposicin sobre el suelo del material particulado
generado por el Proyecto. Estos metales se evaluaron por estar regulados por el ECA suelos, y por estar
presentes en los tipos de roca existentes en el rea del Proyecto. En este sentido, no se consideraron
cromo VI, mercurio y cianuro, dado que, no sern generados por las operaciones mineras.
Los resultados del anlisis de cambios en la calidad del suelo se resumen a continuacin:
El anlisis de impactos residuales se realiz en aquellas calicatas que se encuentren fuera de la huella del
Proyecto (COV-14, S-50, S-01a, S-05-a, S-11 y S-10) y que debern cumplir los ECA para suelos agrcolas.
Los resultados del anlisis de impacto residuales para las etapas del Proyecto se presentan a continuacin:
En la etapa de construccin y operacin los impactos residuales tendrn una direccin negativa, con
una magnitud insignificantes, de extensin geogrfica puntual y una reversibilidad a mediano plazo.
Por lo tanto la consecuencia ambiental es muy baja.
En la etapa de cierre/post-cierre se espera una direccin del impacto negativa, con una magnitud
insignificante, de extensin geogrfica puntual e irreversible. Por lo tanto la consecuencia ambiental es
muy baja.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-80
FOLIO N 162
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.1.4
Calidad de Aire
El desarrollo de evaluacin sobre la calidad del aire se bas en la Descripcin del Proyecto y los resultados
de lnea base, los cuales han sido interrelacionados con los resultados de los modelos de prediccin de
contaminantes atmosfricos. Se determin que la alteracin en la calidad del aire se podra generar por el
desarrollo de las actividades durante las etapas de construccin, operacin y cierre del Proyecto se
produciran por emisiones de partculas y gases.
1.8.1.4.1
En relacin a los cambios en la calidad de aire por emisin de material participado se estimaron los
mximos impactos de material particulado por las actividades del Proyecto, se identificaron 33 posibles
receptores prximos al Proyecto. Se espera que las emisiones y cambios resultantes en la calidad del aire
en la etapa de construccin sean mayores a las previstas para las etapas de operacin y de cierre/postcierre, dado la mayor circulacin de maquinaria y equipos por las diferentes rutas que sern habilitadas para
la construccin.
A continuacin los resultados para las diferentes etapas del Proyecto:
En la etapa de construccin las concentraciones promedio estimadas de PM-10 y PM-2,5 para la fase
de construccin en los 33 receptores sensibles se encontraran por debajo de los ECA de todos los
parmetros analizados. Durante el escenario de construccin se espera que los impactos ms altos de
PM-10 y PM-2,5 se produzcan al interior de la huella del proyecto.
En la etapa de operacin se consideraron los mismos receptores de la etapa de operacin, los cuales
indican que los impactos presentaran una direccin negativa, con una magnitud baja, de extensin
local, reversibles a mediano plazo y de una frecuencia continua. En tal sentido la consecuencia
ambiental es baja.
Debido a que las actividades asociadas a la etapa de cierre/post-cierre sern menores en intensidad y
en nmero respecto a las de la etapa de operacin, se espera que las concentraciones mximas para
PM-10 y PM 2,5 durante la etapa de cierre/post-cierre sean ms bajas que durante la etapa de
operacin y a la vez estn por debajo de los ECA-Aire. Por lo tanto, la consecuencia ambiental para el
material particulado ser muy baja.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-81
FOLIO N 163
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.1.4.2
De manera similar que en la evaluacin del cambio en la calidad del aire para material particulado, para
determinar el impacto por emisiones de gases se utiliz la informacin de la actualizacin de la lnea base
de calidad del aire y el modelamiento de calidad del aire.
Los pronsticos sobre la calidad del aire, asociados con las etapas de operacin y cierre/post-cierre del
Proyecto en su conjunto, se estimaron mediante el uso del mtodo de balance de masas, con el programa
de cmputo AERMOD versin 13141.
No se ha considerado para la evaluacin de impactos los gases NOX y CO, debido a que no se espera que
el proyecto tenga aportes significativos de estos elementos (niveles insignificantes de gases de combustin
en flota vehicular y equipos).
A continuacin se describen los resultados de las predicciones de calidad del aire para emisiones gaseosas
de SO2 para las diferentes etapas del Proyecto:
En la etapa de construccin las concentraciones anuales de SO2 en receptores no superan el ECA Aire
de 20 g/m3 para el escenario de construccin.
Las mayores concentraciones se presentan en el receptor MGR-33 (Centro Poblado Laguna Blanco,
Conchucos). Estas concentraciones estimadas son el resultado de la cercana del receptor al lugar
donde se generan las emisiones, las cuales provienen de la combustin de los motores disel de los
equipos y maquinarias.
En la etapa de construccin la direccin del impacto sera negativa, con una magnitud insignificante, de
una extensin puntual, reversible a corto plazo y de una frecuencia continua. Por tal motivo la
consecuencia ambiental se considera muy baja.
En la etapa de operacin la direccin del impacto sera negativa, con una magnitud insignificante, de
una extensin puntual, reversible a mediano plazo y de una frecuencia continua. En tal sentido la
consecuencia ambiental se considera muy baja.
En la etapa de cierre/post-cierre se espera que las concentraciones mximas de SO2, sean ms bajas
que las pronosticadas para la etapa de operacin y a la vez cumplan con los ECA-Aire, debido a la
baja actividad de fuentes generadoras de emisiones como vehculos y equipos. Por lo tanto, se
pronostica una consecuencia ambiental muy baja para los parmetros evaluados.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-82
FOLIO N 164
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.1.5
La evaluacin de los potenciales impactos que podran generarse en la calidad de los cuerpos de agua, se
sustenta principalmente en la estimacin de la cantidad y calidad de las aguas de los efluentes, de tipo
minero y domstico, los cuales sern potencialmente descargados.
En trminos generales, la evaluacin de los impactos (cambios) en la calidad de agua, generados por las
actividades del Proyecto, se enfoca en el anlisis del incremento de las concentraciones de algunos
parmetros de preocupacin ambiental en los cuerpos de agua receptores.
Con la finalidad de evaluar los potenciales impactos en la calidad de agua por el Proyecto, se realiz un
Balance de Masas en puntos de evaluacin (PC-01M, PC-01CL, PC-01TO, PC-02M, PC-01CO y PC-03CO),
en los cuerpos receptores para las diferentes etapas del Proyecto. Asimismo con la finalidad de evaluar las
posibles filtraciones provenientes del Depsito de Relaves Colparacra durante la etapa de cierre y postcierre, se ha considerado el punto de evaluacin PC-03CO.
En relacin a los efluentes mineros en las diferentes etapas del Proyecto las estimacin de la calidad de
agua esperada en cada efluente (considerando un caudal mximo) fue comparada con los LMP para la
descarga de efluentes lquidos de actividades minero metalrgicas, observndose que todos los parmetros
se encontraran dentro de los LMP del D.S. N 010 2010 MINAM.
En relacin a los cuerpos receptores, de acuerdo a los criterios de evaluacin, las estimaciones de calidad
de agua ara los parmetros ms relevantes en las diferentes etapas del Proyecto presentaron los siguientes
resultados:
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-83
FOLIO N 165
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Los resultados del anlisis de impacto residuales para calidad de agua superficial y subterrnea se
describen a continuacin:
En la etapa de construccin: En general el impacto tendr una direccin negativa, con una magnitud de
insignificante a baja, la extensin del impacto ser puntual (PC-01M y PC-01CL) y local (PC-01TO),
reversible a corto plazo y con una frecuencia continua. Como resultado de esta evaluacin la
consecuencia ambiental de los impactos estar en el rango de muy baja a baja, en las quebradas
Magistral, Colparacra y Toldobamba durante la etapa de construccin.
En la etapa de operacin: Se prev que el impacto tendr una direccin negativa, en relacin a la
magnitud vara de insignificante a baja, debido a que las concentraciones estimadas en los puntos de
evaluacin, por lo general, seran similares o se incrementarn con respecto a las concentraciones de
lnea base, pero son menores a los criterios ambientales aplicables. Excepcionalmente, se estima que
el cadmio alcanzara, en un escenario crtico (anlisis conservador) un valor (0,00366 mg/L)
ligeramente por encima de los ECA para Cat. 1-A2 (0,003 mg/L). El escenario crtico considera el
caudal mximo del efluente de la Planta de Tratamiento de Agua de Contacto, situacin que solo se
alcanzara hasta el final de la operacin, cuando el Proyecto alcance su huella mxima.
La extensin del impacto sera de extensin local, considerndose reversible a mediano plazo y con
una frecuencia discontinua y continua. En tal sentido la consecuencia ambiental en la etapa de
operacin impactos sera muy baja a baja en las quebradas Toldobamba y Conchucos y en el Ro
Conchucos. Sin embargo en la Quebrada Magistral los impactos seran de consecuencia ambiental
muy baja a moderada, considerando un escenario crtico.
En la etapa de cierre/post-cierre: El impacto tendr una direccin negativa, la magnitud del impacto
sera de insignificante a baja, de carcter reversible a mediano plazo y una frecuencia continua. Por lo
tanto la consecuencia ambiental ser muy baja a baja durante la etapa de cierre/post-cierre.
Se espera que luego de implementadas las medidas de cierre, los impactos residuales en el post-cierre
sern similares a los obtenidos durante la etapa de cierre.
1.8.1.6
Ruido Ambiental
Para esta evaluacin se consideraron los niveles de ruido asociados a las etapas de construccin y
operacin del Proyecto y los posibles cambios en los niveles de ruido con respecto a los niveles de lnea
base. El pronstico de los niveles de ruido se desarroll en base a modelos de atenuacin y propagacin
de las ondas sonoras
De acuerdo a la Descripcin del Proyecto la etapa de construccin contempla el movimiento de tierras, la
habilitacin de caminos, la operacin de una planta de concreto, el suministro de energa, el transporte de
material para construccin y de desmonte. La etapa de operacin contempla actividades de extraccin y
procesamiento de mineral para su exportacin como concentrado. Estas actividades y aquellas que se
realizarn durante el cierre/post-cierre del Proyecto, tienen el potencial de ocasionar cambios en los niveles
de ruido ambiental.
El modelamiento del ruido asociado a las actividades de las etapas de construccin y operacin, se realiz
mediante un modelo de prediccin denominado Atenuacin de Ruido Asistida por Computadora (CadnaA),
desarrollado por DataKustik GMBH. En la etapa de construccin y operacin se consideraron 33 receptores
para evaluar los cambios asociados a los niveles de ruido.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-84
FOLIO N 166
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Es preciso indicar que debido a la naturaleza de las actividades del Proyecto, se considera que los efectos
del incremento de los niveles de ruido en las etapas de construccin y operacin, sern mayores cerca de
las fuentes evaluadas; mientras que a distancias mayores de estas fuentes, los niveles de ruido irn
disminuyendo. A continuacin se presentan los resultados para cada etapa del Proyecto.
Etapa de construccin el rango de los niveles de ruido oscil entre 21,0 dBA en el receptor Centro
Poblado Alaguay, Conchucos (MGR 32) hasta 34,1 dBA en el Centro Poblado Toldobamba,
Conchucos (MGR-21) para el horario diurno, y entre 19,2 dBA y 33,8 dBA, en los centros poblados de
Vaquera y Magistral, ambos en Conchucos, para el horario nocturno. Los niveles de ruido estimados
en los receptores sensibles identificados en el AEt se encuentran por debajo del ECA de ruido para el
horario diurno y nocturno considerando la zona residencial.
Los incrementos totales mximos en los niveles de ruido debido al Proyecto con respecto a la lnea
base alcanzan los 0,3 dBA como mxima contribucin. En consecuencia, el impacto de los niveles de
ruido por las actividades de construccin del Proyecto para cada uno de los receptores evaluados, no
alter los niveles de ruido de lnea base o actuales.
Etapa de operacin el rango de los niveles de ruido oscilaran entre 11,4 dBA en el receptor Centro
Poblado Cumbal, Conchucos (MGR 23) hasta 32,2 dBA en el Centro Poblado Magistral, Conchucos
(MGR-11) para el horario diurno y nocturno. Los pronsticos de ruido en los receptores MGR-22
(CP Challuacocha) y MGR-24 (CP Labrascocha) presentaron valores de 26,2 dBA y 26,4 dBA,
respectivamente, los cuales recibiran directamente las emisiones acsticas generadas por el Tajo
Magistral, el Botadero Norte y el transporte de desmonte desde el Tajo Magistral hacia el Botadero
Norte.
Asimismo, los cinco receptores correspondientes a la zona de proteccin especial presentan niveles de
ruido por debajo del ECA para el horario diurno y nocturno.
Los incrementos totales mximos en los niveles de ruido debido al Proyecto con respecto a la lnea
base alcanzan los 0,3 dBA como mxima contribucin.
Los resultados del anlisis de los impactos residuales de ruido ambiental tanto para horario diurno como
nocturno se describen a continuacin:
En la etapa de construccin la direccin del impacto ser negativa con una magnitud insignificante, de
extensin geogrfica local, reversible a corto plazo y con una frecuencia continua. Por lo tanto los
impactos seran de consecuencia ambiental muy baja.
En la etapa de operacin: la direccin del impacto ser negativa con una magnitud insignificante, de
extensin geogrfica local, reversible a corto plazo y con una frecuencia continua. Por lo tanto los
impactos seran de consecuencia ambiental muy baja.
En la etapa de cierre se espera que los impactos se reduzcan significativamente con respecto a las
etapas de construccin y operacin. Por este motivo, los niveles de ruido derivados de las actividades
de la etapa de cierre/post-cierre tendrn una consecuencia ambiental muy baja. Si bien durante la
etapa de cierre/post-cierre habr una pequea flota minera que realizar los trabajos de movimiento de
tierra, su frecuencia y la cantidad de material movilizado sern de menor envergadura con respecto a
las actividades de la construccin y operacin.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-85
FOLIO N 167
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.1.7
Vibraciones
Los efectos potenciales del Proyecto sobre los niveles de vibraciones se determinaron a partir de la
identificacin de las fuentes generadoras de vibraciones, como son las emisiones asociadas a las
actividades de voladura. La estimacin de los niveles de vibraciones se desarroll en base a modelos de
atenuacin de las ondas vibratorias
Las actividades del Proyecto generarn un cambio en los niveles de vibraciones en el suelo y en el aire
dentro del AEt. Estos impactos estn asociados con la ocurrencia de las voladuras en el Tajo Magistral, las
cuales se realizarn durante la etapa de construccin y operacin. Es importante mencionar que en la
etapa de cierre/post-cierre, no se han considerado los efectos potenciales sobre los niveles de vibracin ya
que no contempla las actividades de voladura, siendo esta la mayor fuente de contribucin de los niveles de
vibracin.
1.8.1.7.1
1.8.1.7.2
El mtodo de evaluacin de las vibraciones en el aire fue el mismo que para las vibraciones en el suelo, ya
que tambin se desarrollaron modelos tericos para la estimacin de los niveles de vibracin en el aire en
receptores.
Para el modelamiento de vibraciones en el aire se considera como nica fuente de vibracin las voladuras a
efectuar en el Tajo Magistral.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-86
FOLIO N 168
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Los resultados de la estimacin de vibraciones en el aire realizados en receptores con y sin voladura
durante las etapas de construccin y operacin, se han mantendran por debajo del nivel de molestias a las
personas. Los niveles de vibracin pronosticados no son mayores que los lmites mximos vigentes y se
encuentran en el rango de 100 dBL a 120 dBL.
El anlisis de impactos residuales para las etapas de construccin y operacin tendran, una direccin
negativa, con una magnitud baja, extensin geogrfica puntual, reversible a corto plazo y con una
frecuencia discontinua. En tal sentido la consecuencia ambiental sera baja.
1.8.1.8
Esttica Visual
La evaluacin de esttica visual se bas en la informacin recibida sobre la descripcin del Proyecto,
identificando los cambios propuestos para el paisaje fsico, as como la identificacin de las localidades
desde las cuales las personas pueden visualizar estos cambios.
Los cambios del rea de los componentes del Proyecto, en la medida que sean visibles para las personas
en los alrededores, tienen el potencial de afectar la esttica visual, dependiendo de las barreras
topogrficas existentes.
Para evaluar los cambios en la esttica visual, se determinaron las condiciones de la visibilidad a partir del
anlisis de la cuenca visual del Proyecto, y posteriormente se valoraron los posibles impactos sobre la
esttica visual del paisaje, generados por el Proyecto Magistral durante la etapa de construccin y
operacin, en los puntos de observacin seleccionados. No se consideran reas disturbadas en la fase de
cierre; sin embargo, algunos impactos podran permanecer debido a los cambios en la forma del terreno
producidos por el Proyecto.
Para evaluar las condiciones de visibilidad a partir del anlisis de la cuenca visual del Proyecto se
contempla un rea que corresponde al rea de estudio visual o de visibilidad. Para el anlisis de estabilidad
se eligieron las localidades clave de Conchucos y Cushcamaca.
Los resultados de los impactos de esttica visual indican que para Conchucos no se prev que su cuenca
visual (1483,7 ha) resulte afectada por el desarrollo de los distintos componentes durante las etapas de
construccin y operacin, mientras que, para Cushcamaca, se pronostica que el 0,52% (6,64 ha) del total de
la cuenca visual (1281,1 ha) resultar afectada tanto para la etapa de construccin como para la etapa de
operacin.
El anlisis de los impactos residuales para las etapas de construccin, operacin y cierre tendrn una
direccin negativa, con una magnitud insignificante, de extensin geogrfica local e irreversible. Por los
tanto la consecuencia ambiental es muy baja.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-87
FOLIO N 169
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.2
1.8.2.1
1.8.2.1.1
Durante la etapa de construccin, los cambios en la cobertura vegetal dentro del AEa tendrn una direccin
negativa, porque habr una afectacin de los tipos de vegetacin presentes en el AEt debido al
emplazamiento de los componentes del Proyecto. Estos cambios tendrn una magnitud baja ya que ningn
tipo de vegetacin tendr una variacin mayor al 10% respecto a las condiciones de Lnea Base. Tendrn
una extensin geogrfica puntual ya que todos los cambios estarn limitados a la huella del Proyecto, y
sern reversibles a largo plazo porque sern rehabilitados en la etapa de cierre/post-cierre al finalizar la
etapa de operacin. Como resultado de esta evaluacin se pronostica que el cambio en la Cobertura
Vegetal durante la etapa de construccin tendr una consecuencia ambiental baja.
Durante la Operacin, los cambios en la cobertura vegetal estn relacionados principalmente con la
alteracin del hbitat terrestre como consecuencia del desarrollo del Proyecto hasta alcanzar su mxima
extensin, tendrn una direccin negativa debido a la reduccin de los tipos de vegetacin por el
emplazamiento de los componentes del Proyecto. . Las variaciones de los tipos de vegetacin entre la
lnea base y la etapa de operacin se presentan a continuacin: Reduccin de 1 024,5 ha (13,67%) del
Pajonal; reduccin de 573 ha (7,65%) de la Vegetacin de Roquedal; reduccin de 41,7 ha (0,56%) del
Bofedal; reduccin de 157,1 ha (2,10%) del Matorral; y reduccin de 2,0 ha (0,03%) de Cuerpos de Agua.
Por tipo de vegetacin solo el Pajonal presenta una reduccin del 13,6% respecto al AEt, los tipos de
vegetacin restantes registraron una reduccin por debajo del 10% del AEt.
Por lo tanto, bajo un criterio conservador, este impacto tendr una magnitud moderada ya que los cambios
en el Pajonal exceden el 10% respecto a las condiciones estimadas de lnea base. La extensin geogrfica
se considera puntual, debido a que el efecto se restringe a la huella del Proyecto. El impacto ser reversible
a largo plazo, porque se van a rehabilitar las reas al cierre/post-cierre. Como resultado de esta evaluacin,
se pronostica una consecuencia ambiental moderada, debido al cambio en la cobertura vegetal en el AEt.
Los aspectos ambientales relacionados directamente con el cambio en la cobertura vegetal para la etapa de
cierre/post-cierre, son la alteracin del hbitat, relacionado con las actividades de rehabilitacin de las reas
que sern perturbadas debido al emplazamiento de los componentes del Proyecto. La rehabilitacin durante
esta etapa se prev principalmente con especies de Pajonal, por ser especies de rpido crecimiento y de
una duracin a largo plazo. Tambin se prev la revegetacin de un rea tipo humedal para recuperar
bofedales en el AEt. Especies caractersticas de otros tipos de vegetacin como el matorral podran ser
utilizadas, dependiendo de las condiciones del terreno al cierre/post-cierre.
Los cambios en la cobertura vegetal en la etapa de cierre/post-cierre tendrn una direccin negativa con
respecto a las condiciones de lnea base, porque, aunque se producir un incremento del Pajonal debido a
la revegetacin y a la regeneracin natural, as como de un rea revegetada tipo humedal, los tipos de
vegetacin restantes del AEt no sern rehabilitados al cierre/post-cierre. Como resultado de esta
evaluacin se pronostica una consecuencia ambiental baja debido al cambio en la cobertura vegetal en el
AEt durante el cierre/post-cierre del Proyecto.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-88
FOLIO N 170
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.2.1.2
La afectacin de las especies de importancia ecolgica relacionados con la alteracin del hbitat tendrn
una direccin negativa, debido principalmente a la extensin de los componentes durante las etapas de
construccin y operacin. Se prev una afectacin directa del hbitat de las poblaciones de las especies de
plantas Senecio nutans, Senecio rhizomatus, Laccopetalum giganteum, Lupinus weberbaueri var.
weberbaueri, Acaulimalva crenata y Gentianella formosissima, asociadas principalmente a la Vegetacin de
Roquedal y el Pajonal.
Se considera la afectacin del hbitat de la Rana Acutica, Telmatobius brevipes, registrada en los
bofedales donde se emplazar el Botadero Norte; sin embargo, la especie tambin ha sido registrada en la
Quebrada Huacchara la cual se encuentra fuera de las reas de los componentes del Proyecto.
Asimismo, el emplazamiento de componentes del Proyecto, podra afectar a los mamferos Akodon mollis,
Lagidium peruanum y Lycalopex culpaeus; y a las aves Asthenes humilis, Chloephaga melanoptera,
Lophonetta specularioides y Vultur gryphus; sin embargo, las especies mencionadas son mviles y pueden
desplazarse hacia otras zonas en el AEt, as tambin fueron registrados ampliamente en el AEt.
Por lo tanto, la magnitud ser baja ya que los impactos sern limitados a una escala puntual (huella del
Proyecto), considerando adems que estas especies presentan una amplia distribucin en el AEt y fuera del
AEt. Las poblaciones de las especies podran recuperarse debido a la rehabilitacin de las reas ocupadas
por los componentes durante la etapa de cierre/post-cierre, segn los lineamientos descritos en el Plan de
Manejo Ambiental (Seccin 6.1 del EIA) y el Plan de Cierre Conceptual (Seccin 6.7 del EIA). Por lo tanto,
los impactos del Proyecto relacionados con la afectacin de las especies de importancia ecolgica tendrn
una consecuencia ambiental baja.
1.8.2.1.3
Durante la construccin y operacin se prev que el impacto por la afectacin al desplazamiento de las
especies de fauna como consecuencia de las actividades y componentes del Proyecto (las cuales podran
actuar como barreras), ser negativo y de magnitud baja, siendo el impacto de extensin local reversible a
largo plazo por lo que al interactuar estos criterios se tiene una consecuencia ambiental baja para las etapas
de construccin y Operacin. El efecto de las vas de transporte permanecer durante la etapa de
operacin y sern rehabilitadas al cierre/post-cierre. Asimismo, se van a desinstalar gran parte de los
componentes del Proyecto, a excepcin del Tajo Magistral, en el cual se generar un espejo de agua por
inundacin. La calidad de agua del Tajo Inundado que se formar durante esta etapa deber ser evaluada
a fin de que no tenga potencial de afectar a las aves de ambientes acuticos que podran utilizarla. De ser
el caso, se incluirn medidas de mitigacin adicionales en el Plan de Cierre Final. Por lo expresado se
espera que la consecuencia ambiental en la etapa de cierre - post cierre sea insignificante.
1.8.2.2
1.8.2.2.1
Durante la etapa de construccin, los cambios del hbitat acutico dentro del AEa tendrn una direccin
negativa, porque habr una reduccin del rea superficial por modificacin de ciertos tramos de los cursos
de agua. Estos cambios tendrn una magnitud baja ya que se impactar el 5,5% de los cursos de agua
presentes en condiciones de lnea base en el AEa. Tendrn una extensin geogrfica puntual ya que
estarn limitados a la huella del Proyecto, y sern irreversibles porque se mantendrn hasta despus de las
etapas de operacin y cierre/post-cierre. Como resultado de esta evaluacin, se pronostica que los cambios
en la cantidad de hbitat acutico durante la etapa de construccin tendrn una consecuencia ambiental
baja.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-89
FOLIO N 171
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Para la etapa de operacin, considerando las condiciones de lnea base, se pronostica una reduccin del
hbitat acutico de aproximadamente 5,9% del AEa total, se han pronosticado los mismos resultados de los
distintos criterios ambientales que para la etapa de construccin. Por lo que, los cambios en la cantidad de
hbitat acutico en la etapa de operacin tambin tendrn una consecuencia ambiental baja.
Durante la etapa de cierre/post-cierre, se prev que la prdida del hbitat acutico presentar los mismos
resultados que durante la etapa de operacin, debido a que no se ha contemplado la rehabilitacin de los
tramos perdidos. Es decir que para la etapa de cierre/post-cierre se perdera el 5,9% del rea superficial de
hbitat acutico del AEa, respecto a las condiciones de lnea base. Por lo tanto, los cambios en la cantidad
de hbitat acutico durante la etapa de cierre/post-cierre tambin tendrn una consecuencia ambiental baja.
1.8.2.2.2
Durante la etapa de construccin, operacin y cierre/post-cierre, los cambios del hbitat acutico, y los
cambios de la cantidad y calidad de agua superficial en la poca seca en los cursos del AEa producirn una
afectacin sobre las especies de inters (trucha, bagre y macrobentos).
En el AEa habr un impacto negativo sobre las especies de inters debido a una reduccin de su Unidad de
Hbitat (UH). Los cambios afectarn aproximadamente 4,4% de las UH presentes para la trucha, 0,2% para
el bagre y 6,8% para el macrobentos. Este impacto tendr una magnitud insignificante para la trucha y el
bagre ya que los cambios pronosticados son menores al 5% de reduccin de las UH estimadas respecto a
las condiciones de lnea base, mientras que para el macrobentos tendr una magnitud baja debido a que los
cambios de las UH se encuentran entre el 5% y 10%. El efecto tendr una extensin geogrfica local ya
que los tramos evaluados se encuentran dentro del lmite del AEa. Se considera irreversible, de manera
conservadora, a pesar que luego de la etapa de cierre/post-cierre se espera que los flujos superficiales se
recuperen por el llenado del Tajo Magistral y mejore la calidad de agua, a condiciones similares a las de
lnea base. Como resultado de esta evaluacin, se pronostica una consecuencia ambiental muy baja para
trucha y bagre, y baja para el macrobentos durante la etapa de operacin.
Habr un impacto negativo sobre las especies de inters en el AEa debido a una reduccin de sus UH.
Estos cambios afectarn alrededor del 8,4% de las UH presentes para la trucha, 3,8% para el bagre y
10,0% para el macrobentos. Este impacto tendr una magnitud insignificante para el bagre ya que los
cambios pronosticados sern menores al 5% de reduccin de las UH estimadas respecto a las condiciones
de lnea base, mientras que para la trucha y el macrobentos tendr una magnitud baja debido a que los
cambios de las UH se encuentran entre el 5% y 10%. El efecto tendr una extensin geogrfica local ya
que los tramos evaluados se encuentran dentro del lmite del AEa. Se considera irreversible, de manera
conservadora, a pesar que luego de la etapa de cierre/post-cierre se espera que los flujos superficiales se
recuperen por la inundacin del Tajo Magistral y mejore la calidad de agua, a condiciones similares a las de
lnea base. Como resultado de esta evaluacin, se pronostica una consecuencia ambiental muy baja para
el bagre, y baja para la trucha y macrobentos en el AEa durante la etapa de operacin.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-90
FOLIO N 172
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
La afectacin en la etapa de etapa de cierre/post-cierre ser similar a la de la etapa de operacin para las
tres especies de inters, con las mismas consecuencias ambientales. El impacto es negativo sobre las tres
especies de inters debido a que ocurrir una reduccin de sus UH.
Los cambios afectarn
aproximadamente el 5,3% de las UH presentes para la trucha, 2,0% para el bagre y 7,4% para el
macrobentos. Como resultado de esta evaluacin, se pronostica una consecuencia ambiental muy baja
para el bagre y baja para la trucha y macrobentos, durante la etapa de cierre/post-cierre.
1.8.3
En esta seccin se identificaron los impactos socioeconmicos residuales, directos, positivos y negativos,
referidos al potencial cambio efectuado en la sociedad a consecuencia de las actividades del Proyecto.
El proceso para la evaluacin de los impactos socioeconmicos parte de la presentacin de la metodologa
utilizada para determinar los niveles de significancia de los impactos socioeconmicos, la cual es una
adaptacin de la metodologa utilizada para los impactos ambientales, debido a las diferencias entre la
naturaleza de los impactos ambientales y los socioeconmicos. El resultado del impacto, se realiza en base
a los indicadores de evaluacin como direccin, magnitud, extensin y duracin. Las implicancias en lo
social sugieren cambios en el bienestar humano en un tiempo y espacio definidos.
Es preciso indicar que los impactos al componente arqueolgico no han sido considerados ya que de
acuerdo a la normativa nacional vigente, las edificaciones y restos arqueolgicos menores encontradas en
la zona del Proyecto deben ser rescatados y puestos a disposicin de la autoridad competente para su
conservacin. MILPO definir las acciones de recuperacin, proteccin y conservacin de los restos
arqueolgicos menores con el Ministerio de Cultura.
La identificacin de los impactos socioeconmicos se describe de acuerdo a las etapas del Proyecto:
1.8.3.1
1.8.3.1.1
Etapa de Construccin
Incremento de la Inversin Minera
La inversin minera, en sus diferentes etapas (exploracin, construccin, operacin, cierre y post-cierre),
genera flujos econmicos de liquidez en el mercado que son aprovechados por agentes locales.
Los resultados del anlisis de impacto indican que el impacto por el incremento de la inversin minera es de
direccin positiva. La magnitud del impacto es moderado debido a que el valor promedio anual de la
inversin en el Proyecto es equivalente al 2,5% de las inversiones mineras a nivel nacional y la inversin
total en el Proyecto est por encima del promedio de las 50 principales inversiones mineras estimadas a
nivel nacional en el ao 2013. La extensin del impacto es nacional y la duracin de corto plazo; es decir,
mientras dure la etapa de construccin del Proyecto. Por lo antes expuesto, el impacto por el incremento de
las inversiones mineras es positivo, de magnitud moderada, pero debido a que la extensin es nacional y de
corto plazo, la consecuencia es baja.
1.8.3.1.2
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-91
FOLIO N 173
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
El resultado del anlisis de impacto por la generacin de oportunidades de empleo es de direccin positiva.
La magnitud del impacto es alta, dado que la mano de obra que demandar el Proyecto a nivel local. La
extensin del impacto es local, dada la proporcin de empleo que ser cubierto con mano de obra local,
necesaria para la implementacin del Proyecto. La duracin del impacto es de corto plazo y se presentar
principalmente durante la etapa de construccin. Por lo antes expuesto, el impacto es a nivel local es
positivo y de consecuencia alta.
1.8.3.1.3
Competitividad Salarial
El Proyecto contempla que la contraccin del personal directo como indirecto, cuyos salarios estaran por
encima de la Remuneracin Mnima Vital (RMV).
El impacto por la competitividad salarial es de direccin positiva. Es de magnitud alta, dado que el salario
mnimo estimado para el personal indirecto es competitivo. La extensin del impacto es local y la duracin
de corto plazo, mientras los trabajadores tengan la posibilidad de laborar en el Proyecto. Por lo antes
expuesto, el impacto por competitividad salarial es positivo y de consecuencia alta / significativa.
1.8.3.1.4
Para llevar a cabo las actividades de la etapa de construccin del Proyecto, se prev que el monto total en
la adquisicin de bienes y servicios por parte de MILPO sea de USD 350 millones, aproximadamente. A fin
de poder cubrir la demanda de bienes y servicios del Proyecto, se estima que el 70% ser cubierto en
funcin a la oferta del mercado nacional, incluyendo la Regin Ancash.
El resultado del impacto por las oportunidades comerciales a nivel nacional es de direccin positiva. La
magnitud del impacto es baja, dado que el monto promedio anual destinado para la adquisicin de bienes y
servicios a nivel nacional es equivalente al 0,3% de las ventas netas de mercadera y produccin a nivel
nacional (CENEC 2008). La extensin del impacto es nacional y la duracin de corto plazo, mientras se
implementen las actividades del Proyecto durante la etapa de construccin. Por lo antes expuesto, el
impacto por las oportunidades comerciales a nivel nacional es positivo y de consecuencia baja.
1.8.3.1.5
MILPO implementar un conjunto de programas de desarrollo comunitario que forman parte del Plan de
Gestin Social, los cuales beneficiarn a las comunidades y distritos de Conchucos y Pampas. Con ello,
MILPO busca contribuir con el desarrollo sostenible del rea de influencia del Proyecto, desde la etapa de
preconstruccin, mediante el establecimiento de alianzas de cooperacin o de cogestin con las
comunidades campesinas y las instituciones pblicas locales.
Los resultados del anlisis de impactos resultan con una direccin positiva. En cuanto al criterio de
magnitud, se considera alta, ya que se espera una fuerte inversin por parte de MILPO a travs del
convenio suscrito con las comunidades y a travs del PGS. La extensin del impacto es distrital, ya que se
presentar en los distritos de Conchucos y Pampas; mientras que la duracin es de largo plazo, porque la
inversin para el desarrollo comunitario no se revierte y se extiende a lo largo de las etapas de construccin
y operacin. De esta manera, el impacto es positivo y de consecuencia alta.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-92
FOLIO N 174
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.3.1.6
De acuerdo al Convenio Marco del Acuerdo Social con la Comunidad de Conchucos, el plazo que
comprende el Contrato de Usufructo, Superficie y Servidumbre corre a partir del inicio del periodo de opcin,
ms el periodo de construccin de la mina, ms los 15 aos previstos para el periodo de explotacin
finalizar con el periodo de cierre de la mina.
Los resultados del anlisis de los impactos tendrn una direccin del impacto es negativa. Una magnitud
baja debido a que la reduccin de la oferta de tierras para la comunidad no supera el 8% del territorio de la
comunidad; adems, esta reduccin ha sido compensada con una contraprestacin econmica; y de largo
plazo, porque la cesin del derecho de superficie y uso ser por un periodo mayor a 15 aos. En tal sentido
el impacto por la disminucin del territorio comunal es negativo y de consecuencia moderada.
1.8.3.1.7
La cesin de los derechos de superficie y uso para el desarrollo del Proyecto, generar la prdida de
infraestructura productiva en los predios de los de las quebradas de Magistral, Colparacra y Toldobamba.
MILPO cuenta con un Plan de Accin para la Reubicacin de Posesionarios de Predios y Otros Bienes de
las Quebradas Magistral, Colparacra y Toldobamba, donde se seala que son 21 los posesionarios de
predios en la huella del Proyecto.
Los resultados de la evaluacin de impacto indican que la direccin del impacto es negativa y de magnitud
baja, debido a las compensaciones econmicas y tcnicas que recibirn los posesionarios desplazados. La
extensin del impacto es local, debido a que la cesin de tierras afectar a los 21 posesionarios. La
duracin es de mediano plazo, hasta que los posesionarios cuenten con instalaciones similares o en
mejores condiciones a las que tenan. Por tanto, el impacto es negativo y de consecuencia baja.
1.8.3.1.8
La llegada de poblacin inmigrante con nuevas costumbres y pautas culturales puede generar tensiones
sociales en la localidad receptora, vinculadas a la transgresin de las normas y estilos de vida tradicionales.
Adems, la contratacin de trabajadores forneos durante la etapa de construccin, puede contribuir a crear
o aumentar la percepcin de inseguridad ciudadana entre la poblacin local.
Ante esta situacin, MILPO ha previsto en el programa de comunicaciones del PGS optimizar la
comunicacin con sus trabajadores y contratistas, a fin de reforzar la conducta tica del personal; as como
el respeto de los valores culturales y tradiciones locales. Asimismo, MILPO ha apoyado en la formulacin
de los planes estratgicos de la Municipalidad Distrital de Conchucos y de la CC Conchucos; y en el PGS
ha considerado un programa de fortalecimiento de las capacidades de gestin de los gobiernos locales.
Los resultados del impacto consideran que la direccin del impacto es negativa. La magnitud del impacto
es baja, porque se espera que los gobiernos locales y las instituciones pblicas trabajen de manera
oportuna y conjunta en los programas de mejora de infraestructura y servicios pblicos locales. La
extensin del impacto, abarca los distritos de Conchucos y Pampas; y la duracin es de largo plazo, debido
a que se prolongarn durante la vida til del Proyecto. Por lo tanto el impacto es negativo y de
consecuencia baja.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-93
FOLIO N 175
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.3.1.9
El Proyecto generar una afluencia de trabajadores externos, aumento del flujo migratorio por la expectativa
de oportunidades de empleo y negocios, ejercer una mayor presin en los servicios bsicos y una
saturacin de los servicios educativos y de salud, especialmente en el CP Conchucos y el CP Pampas.
Es por ello que MILPO ha considerado en el PGS diversos programas de desarrollo socioeconmico local
orientados a mejorar el acceso de la poblacin de los distritos de Conchucos y Pampas a los servicios
bsicos (agua y desage), mejorar la infraestructura educativa y fortalecer las capacidades de los docentes
y personal de salud.
Los resultados indican que impacto es de direccin negativa pero de magnitud baja, porque se espera que
la implementacin de los programas de desarrollo socioeconmico local y de fortalecimiento de capacidades
locales, contribuyan a mejorar la calidad de los servicios pblicos. La extensin del impacto es distrital, que
incluye a los distritos de Conchucos y Pampas; y la duracin es de corto plazo, teniendo mayor nfasis
durante la etapa de construccin. Entonces, el impacto es negativo y tiene una consecuencia baja.
1.8.3.1.10
Conflictos Sociales
En el contexto de la actividad minera, los conflictos sociales giran en torno a reclamos de la poblacin por
una mayor participacin o mejor distribucin de los beneficios econmicos de la actividad; a la defensa por
el acceso a recursos naturales que constituyen el fundamento de la economa familiar; o a temores por la
potencial contaminacin al ambiente que puede ocasionar la extraccin de minerales.
Actualmente, MILPO ha generado iniciativas referidas a la planificacin del desarrollo local. Adems,
MILPO ha considerado un conjunto de programas de desarrollo comunitario. Adicionalmente en el
programa de comunicaciones del PGS, MILPO ha previsto informar de forma permanente a las poblaciones
de los distritos y comunidades de Conchucos y Pampas sobre las actividades del Proyecto, las medidas de
manejo ambiental y los avances de los programas de desarrollo comunitario.
Los resultados del impacto indican que la direccin del impacto es negativa y la magnitud es baja, ya que se
espera que los programas de desarrollo comunitario, el programa de comunicaciones permitan mantener un
dilogo fluido y permanente con las comunidades, a fin de identificar y manejar con anticipacin las
necesidades, problemas, expectativas y preocupaciones, buscando soluciones consensuadas.
Su
extensin es local, porque involucra las comunidades campesinas de Conchucos y Pampas; y la duracin
es de mediano plazo. Por tanto, el impacto por conflictos sociales es negativo y de consecuencia baja.
1.8.3.1.11
Por lo general, la implementacin de un proyecto minero genera preocupacin en el entorno social sobre las
potenciales afectaciones a los recursos naturales.
Las percepciones negativas sobre las posibles afectaciones al ambiente tratarn de ser revertidas mediante
el programa de comunicaciones, donde se informar de forma oportuna y veraz a las poblaciones y
comunidades del rea de influencia social, acerca de las actividades del Proyecto y las medidas de manejo
social y ambiental.
Adicionalmente MILPO implementar el Plan de Manejo Ambiental (PMA), un programa de monitoreo de los
componentes ambientales. Tambin promover la formacin de un Comit de Monitoreo Ambiental, para
que la poblacin de las comunidades de Conchucos y Pampas participe de los monitoreos ambientales de
forma peridica.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-94
FOLIO N 176
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
El anlisis de los resultados indican que la direccin del impacto es negativa pero de magnitud baja, dado
que no se esperan impactos ambientales negativos de consecuencias significativas en aire, ruido y calidad
del agua. Su extensin es local, ya que involucra a las comunidades de Conchucos y Pampas; y la
duracin de corto plazo, porque se estima que las percepciones negativas se presentarn con mayor
intensidad durante la etapa de construccin. En conclusin, el impacto de los temores de la poblacin sobre
la afectacin al ambiente es negativo y de consecuencia baja.
1.8.3.2
1.8.3.2.1
Etapa de Operacin
Contribucin a las Exportaciones Nacionales
Las exportaciones representan un componente importante dentro del clculo de la balanza comercial del
pas (diferencia entre exportaciones e importaciones) y en consecuencia sobre el PBI. Es decir, cualquier
cambio en el nivel de exportaciones se ver reflejado directamente en el crecimiento econmico del pas.
Este nivel de dependencia se explica por el efecto multiplicador que genera cada USD 1,0 sobre el
crecimiento del PBI (equivalente a USD 2,22). Para el caso del Proyecto Magistral, se proyectan ventas
(exportaciones de Cobre y Molibdeno) por un total de USD 2,4 mil millones a lo largo del periodo de
operacin, con un valor de exportaciones anual promedio de USD 248 millones. Por lo tanto, se puede
concluir que el impacto de la contribucin del Proyecto a las exportaciones nacionales es de direccin
positiva pues favorece al ingreso de divisas al pas y la balanza comercial; y, en consecuencia, dinamiza y
estimula el crecimiento del PBI, magnitud moderada, puesto que el valor promedio anual proyectado para el
valor de exportaciones de mineral del Proyecto Magistral equivale al 1,3% del valor de las exportaciones
totales entre las principales empresas mineras a nivel nacional en el ao 2013, de extensin nacional y
duracin de mediano plazo, a lo largo de la vida til del Proyecto. Por lo antes expuesto, el impacto de la
contribucin a las exportaciones nacionales es positivo y de consecuencia baja.
1.8.3.2.2
El aporte del canon minero se trasluce en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), el cual est
compuesto de diversas partidas como ingresos corrientes, ingresos de capital y transferencias. MILPO
prev que el Proyecto Magistral genere un monto por concepto de canon total de USD 119,1 millones
durante la etapa de operacin, a un ritmo promedio anual de USD 11 millones. Cabe indicar que el 20% de
este valor (ascendente a USD 2,3 millones) ser transferido por el concepto de canon minero al gobierno
regional de Ancash. Como resultado final, en el mbito regional, se puede concluir que el impacto por las
transferencias de canon minero es de direccin positiva, de magnitud moderada, puesto que el canon
promedio anual generado por el Proyecto durante la etapa de operacin equivale al 1% de las
transferencias de canon percibidas en la regin y 2,1% del PIM de la regin Ancash, de extensin regional y
la duracin de mediano plazo, a lo largo de la etapa de operacin. Por lo tanto el impacto por las
transferencias de canon minero a nivel regional es positivo y de consecuencia moderada / significativa.
En el mbito distrital, el impacto por las transferencias de canon minero es de direccin positiva pues el
distrito de Conchucos se ver favorecido econmicamente en su presupuesto anual a travs de las
transferencias de canon minero, de magnitud alta, dado que las proyecciones del canon total a ser
transferido de forma anual equivale al 70,8% de las transferencias por canon minero percibido por el distrito
de Conchucos durante el ao 2014. Asimismo, el monto proyectado de canon anual (S/. 3,6 millones)
equivale al 43,4% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de las municipalidad distrital de
Conchucos en el 2014, por lo que tendr un efecto favorable sobre su presupuesto pblico, de extensin
distrital y su duracin de mediano plazo, a lo largo de la vida til de la mina. Por lo antes expuesto, el
impacto por las transferencias de canon minero a nivel distrital es positivo y de consecuencia alta /
significativa.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-95
FOLIO N 177
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.3.2.3
Otro de los principales beneficios econmicos que se producen como parte del desarrollo de la actividad
minera est relacionado al Impuesto a la Renta (IR) que grava a las utilidades del titular minero; de ser esta
significativa, se producira una recaudacin tributaria que contribuya posteriormente al presupuesto pblico.
De acuerdo a las proyecciones de MILPO, respecto al Proyecto, se estima que este generar tributos por un
monto total de USD 238 millones a lo largo de la etapa de operacin, con un promedio anual de
USD 23,8 millones (equivalente a S/. 73,6 millones)2. Se puede concluir que el impacto por beneficios
fiscales al gobierno nacional son de direccin positiva, pues contribuyen al erario nacional, de magnitud
moderada, dado que los aportes esperados durante la etapa de operacin en cuanto a impuestos es
equivalente a 0,4% del impuesto a la renta de tercera categora (pago a cuenta y regularizacin) recaudado
por la SUNAT durante el ao 2014 y el 1% de los impuestos recaudados por la actividad minera durante el
mismo ao.3 La extensin del impacto es nacional y la duracin de mediano plazo, pues considera el
periodo de operacin del Proyecto, en funcin a las utilidades que perciba. Por lo antes expuesto, el
impacto por los beneficios fiscales al Gobierno Nacional es positivo y de consecuencia baja / no
significativa.
1.8.3.2.4
Como parte de la etapa de operacin, se estima que el Proyecto demande alrededor de 371 empleos,
donde el 39,9% de ellos sern mano de obra semi-calificada, de procedencia local. Como resultado final, el
impacto por la generacin de oportunidades laborales es de direccin positiva, de magnitud baja, dado que
la mano de obra que demandar el Proyecto a nivel local (comunidades de Pampas y Conchucos) ser
equivalente al 5% y 2,1% de la PEA ocupada de los distritos de Conchucos y Pampas, respectivamente. A
ello se suma, los beneficios econmicos y sociales de estos trabajadores locales, en trminos de salarios
competitivos, acceso a seguro de salud y otros beneficios laborales que pudieran obtener al formar parte del
contingente de personal del Proyecto. La extensin del impacto es local. Si bien existe un contingente de
personal forneo previsto para la etapa de operacin (ya sea personal proveniente de la regin o de nivel
nacional), la trascendencia del impacto ser mayor a nivel local consideraron el tipo de actividades a las
cuales se dedica la PEA. La duracin del impacto es de mediano plazo, a lo largo de la etapa de operacin.
Por lo antes expuesto, el impacto por la generacin de oportunidades de empleo es positivo y de
consecuencia baja / no significativa.
1.8.3.2.5
2
3
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-96
FOLIO N 178
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.3.2.6
1.8.3.2.7
De acuerdo a la Evaluacin de Impactos sobre Diversidad Biolgica, se prev que con el emplazamiento de
los componentes del Proyecto durante la etapa de operacin se reduzcan los tipos de vegetacin, en el
mbito del AEt; y, en consecuencia, su aprovechamiento en trminos sociales para el desarrollo de las
actividades agrcolas y pecuarias se limitara. Cabe recordar que el emplazamiento de los componentes del
Proyecto abarca las Quebradas Magistral y Toldobamba, ubicadas geogrficamente sobre el lmite polticoadministrativo de la CC Conchucos. El impacto por la prdida del aprovechamiento de la cobertura vegetal
para fines productivos es de direccin negativa y de magnitud moderada, dado que la disponibilidad de
cobertura vegetal en general se reduce en alrededor del 25% respecto del AET; pero sin considerar las
zonas con cobertura vegetal de diversos tipos en el rea de la CC Conchucos. Asimismo, con el fin de
amortiguar los efectos por la reduccin de la cobertura vegetal, en especial la reduccin de los bofedales,
MILPO ha previsto la reubicacin de los 21 posesionarios/usuarios en el AEt, con el fin que puedan
mantener o mejorar las condiciones originales de vivienda y habitabilidad para el desarrollo de actividades
agrcolas y pecuarias que vienen realizando sobre las Quebradas Magistral, Colparacra y Toldobamba. Por
otro lado, MILPO tiene previsto desarrollar un Plan de Compensacin Ambiental donde propone tres reas
de compensacin de bofedales en un rea total de 25,13 ha, permitiendo su usufructo para futuras
generaciones.
La extensin del impacto es local, especficamente sobre los posesionarios que se ubican en la huella del
Proyecto y la duracin de largo plazo; si bien a partir de las medidas de mitigacin se espera retornar a las
condiciones naturales de lnea base para el caso de los pajonales, no se puede predecir que el
aprovechamiento del recurso sea el mismo a las condiciones iniciales respecto los bofedales, por tanto se
prev que el impacto perdurara ms all de la vida til de la mina. Por lo antes expuesto, el impacto de la
prdida del aprovechamiento de la cobertura vegetal es negativo y de consecuencia alta / significativa.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-97
FOLIO N 179
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.3.2.8
Como parte del emplazamiento del Proyecto Magistral, se prevn potenciales efectos sobre la disponibilidad
de agua en las Microcuencas Toldobamba y Magistral y en el Ro Conchucos. De acuerdo la evaluacin de
impactos referidos a Hidrologa, esta se enfoca en el entendimiento de los cambios potenciales en la
disponibilidad del recurso hdrico superficial en los cursos de agua del rea de Estudio Acutica (AEa).
Por otro lado, la Evaluacin de Impactos de Calidad de Agua concluye que, si bien se espera la recepcin
de ciertos efluentes mineros y domsticos (previo tratamiento) durante la etapa de operacin sobre las
Quebradas Toldobamba y Magistral y en el Ro Conchucos, es posible mantener la calidad de agua para
fines poblacionales y recreacionales (categora 1-A2)4, de acuerdo a la categora asignada a dichas fuentes.
En consecuencia, se prev que el recurso hdrico pueda ser usado para otros fines asociados tales como el
agrcola o pecuario en las zonas mencionadas.
Para el caso del Ro Conchucos, el impacto es de direccin negativa y de magnitud insignificante dado que
la reduccin de la disponibilidad de agua en los puntos evaluados (PEH4 y PEH6) es suficiente para cubrir
la demanda de agua estimada bruta anual para riego en la Quebrada Conchucos, equivalente a 2,43 L/s.
En ambos casos la demanda de agua se cubre totalmente, pues la oferta de agua en el Ro Conchucos se
proyecta en 440 L/s en el punto PEH4 y en 3 340 L/s en el punto PEH5. La extensin del impacto es local y
la duracin es de mediano plazo, mientras la mina se encuentre operando. Por lo tanto, el impacto es
negativo de consecuencia insignificante.
Para el caso de la Quebrada Toldobamba, el impacto es de direccin negativa y la magnitud del impacto es
baja, dado que la disponibilidad de agua superficial proyectada en poca de estiaje en el punto de
evaluacin PEH2, equivalente a 90 L/s, ser suficiente para cubrir la demanda de agua bruta anual para
riego y pecuario, equivalente a 16,1 L/s. La extensin del impacto es local y la duracin de mediano plazo,
mientras se lleven a cabo las actividades de operacin del Proyecto. Por lo tanto, el impacto es negativo de
consecuencia baja.
Para el caso de la Microcuenca Magistral, el impacto es de direccin negativa. La magnitud del impacto es
baja debido a que, si bien se desplazarn a los usuarios ah asentados, MILPO acta sobre la base de un
Contrato con la Comunidad y, adicionalmente, implementar un Plan de Accin para la Reubicacin de
Posesionarios de Predios y Otros Bienes, el cual tiene previsto el traslado y reubicacin de los usuarios de
la Microcuenca Magistral afectados por el emplazamiento del Proyecto en condiciones similares o mejores a
las que mantenan en sus predios originales. La extensin del impacto es local y la duracin de mediano
plazo, mientras se lleven a cabo las actividades de operacin del Proyecto.
Cat. 1-A2: Poblacional y Recreacional; Subcategora A2: Agua superficial destinada a la produccin de agua potable Agua que
puede ser potabilizada con tratamiento convencional.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-98
FOLIO N 180
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.8.3.3
1.8.3.3.1
Etapa de Cierre
Cese de Beneficios Econmicos
A nivel regional, el impacto es de direccin negativa. La magnitud es baja, dado que el gobierno
regional dejara de percibir las transferencias por el concepto de canon minero. La extensin del
impacto es regional y la duracin de corto plazo, puesto que se espera el desarrollo de otros proyectos
con aportes significativos de canon en la regin. El impacto es negativo y de consecuencia baja.
A nivel distrital, el impacto es de direccin negativa. La magnitud es alta, dado que el canon minero
promedio anual proyectado equivale al 70,8% de las transferencias por el concepto de canon minero
percibidas en el distrito de Conchucos y al 43,4% del PIM del distrito. Cabe indicar que las medidas de
mitigacin sern propuestas como parte del Plan de Cierre Final de Mina. La extensin del impacto es
distrital y la duracin de corto plazo. El impacto es negativo y de consecuencia moderada.
1.8.3.3.2
Desvinculacin Laboral
El cese de las operaciones representa un proceso complejo a nivel social, especficamente sobre el empleo
local. A raz de una menor produccin del mineral y, por ende, el cierre progresivo de instalaciones, se
requerir de un menor contingente de personal local para el desarrollo de diferentes actividades.
Hacia el ltimo ao de operacin, se estima que el contingente de personal que labora en el Proyecto
disminuya en un 89% con respecto a la poblacin laboral empleada durante la etapa de operacin.
Los resultados del anlisis de impacto indican que es de naturaleza negativa. La magnitud del impacto es
baja, tomando en consideracin la experiencia ganada. La extensin del impacto es local, pues dicha
poblacin es ms dependiente laboralmente del Proyecto y ello la vuelve una poblacin vulnerable; y de
corto plazo, tomando en consideracin que los trabajadores locales revertirn la situacin de desempleo a
travs de la reinsercin en otros sectores productivos a nivel local, regional o nacional. Por lo antes
expuesto, el impacto por la desvinculacin laboral es negativo y de consecuencia baja.
1.8.3.3.3
Si bien el cierre de operaciones del Proyecto implicar el cese de la inversin y el apoyo social en las
comunidades y distritos de Conchucos y Pampas, las capacidades generadas y fortalecidas como producto
de los programas de desarrollo comunitario a lo largo de la etapa de construccin y operacin son
irreversibles y de larga duracin
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-99
FOLIO N 181
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Los resultados del anlisis de impacto indican que la direccin del impacto sea negativa, de magnitud baja,
porque se espera que dichos programas promuevan el desarrollo social y econmico de los distritos; y
porque la inversin ejecutada y el apoyo social brindado a travs de los programas de desarrollo
comunitario son de carcter irreversible. La extensin del impacto abarca los distritos de Conchucos y
Pampas; y la duracin es de mediano plazo. En conclusin, el impacto por cese de la inversin en
desarrollo comunitario es negativo y de consecuencia baja.
1.8.3.3.4
Los temores de la poblacin por la afectacin al ambiente persisten durante la etapa de cierre. El cese de
operacin del Proyecto generara temor entre la poblacin por el cierre y retiro de sus instalaciones. MILPO
tiene previsto ejecutar un conjunto de medidas de manejo y mitigacin de los potenciales impactos
ambientales fsicos y biolgicos, que contribuirn a prevenir o revertir situaciones adversas en el cierre.
Los resultados del anlisis de impacto indican que la direccin del impacto es negativa y de magnitud baja,
porque no se esperan impactos ambientales negativos de consecuencias significativas en el aire, ruido,
vibraciones y calidad del agua. La extensin del impacto es local, ya que afectar principalmente a la CC
Conchucos; y la duracin es de mediano plazo, porque las percepciones negativas seguirn en la etapa de
cierre y post-cierre del Proyecto, pero se revertirn paulatinamente. Por lo tanto, el impacto de los temores
de la poblacin sobre la afectacin al ambiente es negativo y de consecuencia baja.
1.9
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) ha sido diseado con el objeto de proporcionar medidas prevencin y
mitigacin ambiental durante las etapas de construccin, operacin y cierre del Proyecto; en concordancia
con los impactos ambientales identificados en la Caracterizacin de Impactos Ambientales y de acuerdo a la
Poltica Corporativa de MILPO y la legislacin nacional vigente.
En la presente seccin tambin se incluye un resumen del Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) diseado con
el objeto de proporcionar los mecanismos de implementacin del sistema seguimiento y control ambiental
para asegurar el cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan de Manejo Ambiental, en cumplimiento
con la Poltica Ambiental de MILPO y la legislacin nacional vigente.
1.9.1
Aire
Las medidas del PMA estn orientadas a controlar y mitigar las emisiones a la atmsfera generadas por las
actividades del Proyecto y sus impactos ambientales asociados, con la finalidad de asegurar que estas no
superen los Estndares de Calidad Ambiental (ECA) para calidad de aire en los receptores (Seccin 6.1.1).
Las medidas generales de mitigacin a aplicarse para el control del polvo, gases de combustin y emisiones
de gases incluyen prohibir el uso del material o equipos que emplee policloruro de vinilo bifenilo (PCB) o
fren, implementar sistemas de recuperacin de gases en los tanques de almacenamiento de combustible,
realizar el mantenimiento preventivo a las maquinarias y vehculos, mantener y regar las vas de acceso
peridicamente para evitar la generacin de polvos, optimizar el movimiento de vehculos hacia los frentes
de trabajo y establecer lmites de velocidad y colocar sealizacin en los caminos.
El PVA incluye el muestreo de material particulado (PM10 y PM 2,5), metales (arsnico y plomo) y gases en
cuatro estaciones (Figura RE.18) durante la etapa de construccin y dos en la etapa de operacin
estaciones (Figura RE.19), cuyos resultados sern comparados con los ECA para calidad de aire aplicables.
La frecuencia de este monitoreo ser trimestral tanto para la etapa de construccin y de operacin.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-100
FOLIO N 182
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.9.2
Ruido y Vibraciones
Las medidas del PMA estn orientadas a controlar y mitigar el incremento de los niveles de ruido y
vibraciones generados por las actividades del Proyecto y sus impactos ambientales asociados durante las
etapas de construccin y operacin, con la finalidad de asegurar que estos no superen los ECA en los
receptores.
Las medidas generales de control del ruido aplicables sern: utilizar barreras acsticas, placas deflectoras o
protectores para aislar los equipos motorizados; implementar containers acsticos; reducir fuentes de
generacin aplicando controles intrnsecos al diseo del Proyecto; operar los equipos de acuerdo a las
especificaciones tcnicas; revisar que los dispositivos de atenuacin de ruido estn en buen estado; realizar
el mantenimiento preventivo los sistemas de amortiguamiento de ruido de maquinarias y equipos; controlar
los lmites de velocidad de los vehculos; minimizar el uso de bocinas y mantener las superficies de los
accesos en buenas condiciones para reducir el ruido ocasionado por los neumticos.
Las medidas de mitigacin que se implementarn para el control de las vibraciones sern: planificar las
voladuras (de canteras, vas internas y el Tajo Magistral) y mantener la sealizacin y notificar (cuando sea
requerido) a las poblaciones cercanas sobre la ejecucin de voladuras.
El PVA incluye el muestreo de ruido ambiental en cuatro estaciones (Figura RE.18) durante la etapa de
construccin y dos en la etapa de operacin estaciones (Figura RE.19), cuyos resultados sern comparados
con los ECA para calidad de ruido. La frecuencia de este monitoreo ser trimestral para la etapa de
construccin y de operacin.
El PVA incluye el monitoreo de vibraciones en dos estaciones durante la etapa de construccin
(Figura RE.18) y en la etapa de operacin (Figura RE.19) cuyos resultados sern comparados con los
parmetros de vibraciones en el suelo y en el aire. La frecuencia de este monitoreo ser semestral para la
etapa de construccin y operacin.
1.9.3
Suelo
Las medidas del PMA estn orientadas a minimizar o reducir la prdida de suelo orgnico, ya sea por
erosin o manejo inadecuado, durante su remocin y almacenamiento, y establecer las medidas de manejo
de suelos que pudieran resultar contaminados en las inmediaciones producto de las actividades del
Proyecto, durante las etapas de construccin y operacin.
El programa de monitoreo incluye el muestreo de la calidad de suelo en seis estaciones (Figura RE.18 y
Figura RE.19) para controlar la calidad del suelo considerando aquellos parmetros de preocupacin
relacionados con las condiciones actuales, comparndolos con los Estndares de Calidad Ambiental (ECA)
para suelos. La frecuencia de este monitoreo es anual en la etapa de construccin y bianual en la etapa de
construccin. Adicionalmente se realizar el monitoreo de pH, textura, conductividad, densidad aparente,
porcentaje de humedad gravimtrica, nutrientes, porcentaje de materia orgnica, capacidad de intercambio
catinico y metales en el Botadero Topsoil.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-101
FOLIO N 183
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.9.4
Agua Superficial
El PMA considera el manejo de agua y sedimentos con la finalidad de proteger los cuerpos de agua
relacionados al Proyecto y optimizar su uso. Considerando como objetivos especficos: Minimizar la
generacin de agua de contacto y el transporte de sedimentos hacia los cuerpos receptores; maximizar la
recirculacin y reso a fin de minimizar las descargas y el consumo de agua fresca; y prevenir, manejar y
mitigar los impactos ambientales asociados con el manejo de aguas.
En relacin a la calidad de agua superficial se ha considerado una red de monitoreo en la etapa de
construccin (Figura RE.18) y una red en la etapa de operacin (Figura RE.19), las cuales consideran lo
siguiente:
En la etapa de construccin se consideran seis puntos de control en los cuerpos receptores y siete
puntos de monitoreo (Figura RE.18). Los seis puntos de control y cinco puntos de monitoreo tendrn
frecuencia mensual y dos puntos de monitoreo frecuencia trimestral.
En la etapa de construccin se consideran seis puntos de control en los cuerpos receptores y siete
puntos de monitoreo (Figura RE.19). Los seis puntos de control y un punto de monitoreo tendrn
frecuencia mensual y seis puntos de monitoreo frecuencia trimestral.
Los registros de las estaciones de monitoreo y puntos de control sern comparados con los Estndares de
Calidad Ambiental para Agua (ECA), para la Categora 1-A2, Agua superficial destinada a la produccin de
agua potable Agua que puede ser potabilizada con tratamiento convencional para el caso de quebradas
y/o ros, para los parmetros aplicables, es decir, no se considerarn los parmetros de excepcin. En el
caso de la laguna se han considerado los ECA para la Categora 4-LL, Aguas para Conservacin de
Ambiente Acutico para lagos y lagunas, para los parmetros aplicables.
1.9.5
Agua Subterrnea
Las medidas del PMA estn orientadas a la identificacin de los cambios potenciales en los niveles de agua
subterrnea dentro del rea evaluada por el Modelamiento Hidrogeolgico y a vigilar las variaciones en la
calidad de agua subterrnea en las inmediaciones del Proyecto, a fin de verificar el funcionamiento de las
medidas de proteccin ambiental de diseo.
Entre las medidas de manejo generales se tiene la implementacin de un sistema de coleccin de
filtraciones en las instalaciones principales, a fin de procurar su captacin y posterior tratamiento y reso.
Realizar el monitoreo de los niveles de agua subterrnea del mbito de potencial impacto de las principales
instalaciones del Proyecto, que permitirn generar una base de datos apropiada para el pronstico de
posibles impactos a las unidades hidrogeolgicas.
El programa de monitoreo incluye la medicin de niveles de agua subterrnea en 22 pozos y el muestreo de
agua en 17 pozos, con una frecuencia semestral, tanto en la etapa de construccin como operacin
(Figura RE.18 y Figura RE.19). En el Per no se han establecido estndares especficos de calidad
ambiental para aguas subterrneas, por lo que no se realizar la comparacin de los resultados con ningn
estndar. Sin embargo, se realizar un anlisis de la variacin temporal de los parmetros de calidad de
agua subterrnea, evaluada respecto a los registros de lnea base.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-102
FOLIO N 184
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.9.6
El PMA considera prevenir, manejar y mitigar los impactos ambientales asociados con la disposicin de
efluentes mineros y domsticos, por medio del tratamiento previo antes de su descarga.
El PVA considera puntos de control para los vertimientos de cinco efluentes mineros y un efluente
domstico en la etapa de construccin (Figura RE.18) y de cuatro efluentes mineros y un efluente domstico
en la etapa de operacin (Figura RE.19) del Proyecto. La frecuencia de monitoreo de los efluentes mineros
ser mensual y de los efluentes domsticos trimestral durante la etapa de construccin y operacin,
considerando que para los efluentes mineros los parmetros de pH, STS y flujo sern medidos con una
frecuencia semanal y para el caso de cianuro sern medidos con una frecuencia semestral, de acuerdo a lo
indicado en la R.M. N 011-96-EM/VMM.
Los parmetros monitoreados para efluentes mineros sern comparados con los Lmites Mximos
Permisibles (LMP) del D.S. N 010-2010-MINAM y para los efluentes domsticos con los LMP del
D.S. N 003-2010-MINAM.
1.9.7
1.9.7.1
Biologa
Flora, Vegetacin y Fauna Silvestre
Las medidas de prevencin, mitigacin y manejo de vegetacin y flora han sido planteadas para reducir los
impactos sobre la flora y fauna silvestre en el rea de Influencia Ambiental del Proyecto; optimizar las reas
de desbroce de cobertura vegetal; y ayudar a restablecer las condiciones de vegetacin en lo posible,
similar a las condiciones de lnea base; minimizar la mortandad de fauna silvestre y evitar impactar sobre
ella, minimizar la alteracin sensorial; y prohibir la caza en la huella del Proyecto.
Entre las medidas del PMA para minimizar o reducir los impactos sobre la flora y fauna terrestre se incluye:
Priorizar los trabajos en reas sin cobertura vegetal o previamente alteradas; prohibir la quema, desbroce o
retiro de cualquier tipo de vegetacin en el rea de la huella del Proyecto; revegetar las zonas afectadas y
vas de acceso que ya no sean utilizadas; realizar un registro de mortandad de fauna silvestre; prohibir la
caza o captura de fauna silvestre dentro del rea de la huella del Proyecto; prohibir al personal de MILPO
alimentar a la fauna silvestre; implementar el control de la erosin de suelos; implementar el control de polvo
y el control de las emisiones; implementar medidas para mantener una buena calidad del aire y del agua;
establecer sealizacin de trnsito y lmites de velocidad; capacitar y concientizar al personal de MILPO
para la conservacin; minimizar el uso de bocinas de vehculos y maquinarias; restringir las actividades
antrpicas; asegurar el manejo adecuado de RRSS.
El programa de monitoreo incluye la identificacin de especies clave en 10 estaciones de monitoreo
(Figura RE.18 y Figura RE.19), sobre las cuales se estimar indicadores de ecologa de abundancia,
riqueza, diversidad de especies de flora y cobertura vegetal; adems se considera el monitoreo de fauna
silvestre en seis de estas 10 estaciones de monitoreo. La frecuencia de este monitoreo es semestral, tanto
en la etapa de construccin como operacin.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-103
FOLIO N 185
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.9.7.2
Biota Acutica
Las medidas de prevencin, mitigacin y manejo del hbitat y biota acutica estn orientadas a vigilar la
abundancia y diversidad de peces, por medio de las medidas de prevencin y mitigacin, reduciendo los
impactos sobre el hbitat y la biota acutica.
Entre las medidas del PMA para minimizar o reducir los impactos sobre el hbitat y biota acutica se
incluye: controlar la erosin en zonas ribereas y en las reas de trabajo; controlar la calidad de agua los
efluentes a ser descargados; rehabilitar los cursos de agua intervenidos de manera temporal; controlar la
calidad de agua de escorrenta de las reas alteradas y los STS; e implementar programas de capacitacin
para personal de MILPO.
El programa de monitoreo incluye el monitoreo de biota acutica en 11 estaciones tanto en la etapa de
construccin (Figura RE.18) como operacin (Figura RE.19), cuyos resultados sern comparados con la
lnea base. Los registros de las evaluaciones de hbitat, parmetros fisicoqumicos, perifiton, macrobentos y
peces se monitorearn con una frecuencia semestral, es decir dos veces al ao (poca seca y hmeda).
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-104
FOLIO N 186
186000
M
/
SW-02TO
os
ac
h
C
Ri
c
9092000
co
n
ECS-05
"
)
)
"
Lag. Lechecocha
44
00
00
40
M
/
al
HB-01-LL
SW-05TO
HB-03-TO
HB-01-CO
188000
C Ag uje
380
0
BT-03
ro
MARREROS
44 00
BT-06
M
/
4400
SW-02MA
a
cob
Es
C
Lag. Verde
a.
Qd
a
Ch
ua
llh
c
co
ha
M
/
CHALLUACOCHA
!
1 000
Lag. Labrascocha
BT-07
1 000
m
M
/
!
A
Lag. Llamacoha
SW-03MA
ha
Qda. Challhuacoc
S
"
S
"
Qd
a.
BT-05
! "S
A
!
A
S
"
S
"
mb
Cu
HB-01-MA
HB-02-CO
M
ag
M
/
a.
Qd
EAR-03
ist
ra
l
BT-04
LAGUNA BLANCO
!
$
1
SW-02CO
@
A
GARITA N 3
SW-01CO
REFERENCIA
GW-09-MA
EF-02
!
A
9088000
ii
!
(
!
A
EV-02
EAR-04
LABRASCOCHA
Lag. Challhuacocha
GW-08-MA
SW-01MA
GARITA N 2
EAR-02
CUMBAL
!
1
$
44
00
n to
C S
a
EF-01
TOLDOBAMBA
!
1
$
" !
)
H
9090000
a
. Bl
anc
Qda. To
ldobamba
ECS-03
)
"
!
(
46 00
GW-04-MA
!
H
M
/
@
A
HB-01-CH
VAQUERIA
!
EF-02
S
"
Lag. Muyu Chico
TTULO
(i
!
!
!i A
(
9086000
9094000
9088000
)
"
CANTERA DE
ENROCADO
9090000
HB-02-TO
ECS-04
!
(
EFLUENTE MINERO
EFLUENTE DOMSTICO
BOTADERO
VALLE
CAMPAMENTO DE
CONSTRUCCIN N 1
S
"
BT-09
GW-04-TO
@
A
(i
!
!i
(
S
"
GW-02-CH
C Pugo
@
A
GW-05-TO
!
A
GW-03A-MA
GW-07B-MA
BOTADERO
DE CANTERA
@
A
Lag. Coutayuyo
GW-03B-MA
POZA DE
REGULACIN
GW-07A-MA
@
A
@
A
1
$
TAJO
MAGISTRAL
ra
44 00
EF-04
i
!
(
i
!
(
SW-04TO
EF-03
rac
C Co llpa
BT-10
!
(
DEPSITO
DE RELAVES
COLPARACRA
SW-01TO
!
A
PLANTA DE
PROCESOS
@
A
GW-03-TO
@
A
i
!
(
!
A
SW-02TO
@
A
!
A
i
!
(
EF-05
.
Qda
acra
par
Col
C Pariachuco
A
!
A
GW-01-CH
jn
Ca
S
"
@
A
9085000
Qda
GW-06-MA
@ Y MONITOREO DE NIVELES
A
Lag. Yuraccocha
@
A
a.
Qd
HB-01-TO
EFD-01
9086000
ECS-06
BOTADERO
NORTE
Lag. Magistral
ESTACIONES DE MONITOREO
PUNTO DE CONTROL EN EL CUERPO RECEPTOR ! AGUA SUPERFICIAL
Lag. Ancapata
GW-05-MA
)
"
SW-03TO
GW-01B-MA
@
A
GW-06-TO
S!
"
LMITE DE MICROCUENCAS
C
Ho
r
36
00
9084000
C Pe lon
BOTADERO
TOPSOIL
LAGUNA INTERMITENTE
GW-01A-MA
@
A
LAGUNA
GW-02-TO
ECS-02
Qda. Conchucos
4800
GW-02A-MA
@
@
A
A
QUEBRADA INTERMITENTE
C An ca
pa ta
GW-02B-MA
Lag. Esperanza
4600
C Cajon
EML Campamento
"
)
GW-01B-TO
BT-02
Lag. Blanca
QUEBRADA
EAR-01
!
(
00
46
GW-01A-TO
Qda. Toldobamba
0
60
4
GW-03-TO
!
A
GARITA N 1
BT-01
00
46
RED HIDROGRFICA
EV-01
46 00
SW-04TO
M
/
9084000
CAMINO DE ACARREO
4800
9092000
uaccha
ra
!
A
188000
SIN ASFALTAR
CAMINO NUEVO
BT-08
ECS-01
ASFALTADO
CAMINO EXISTENTE
RINCONADA
500
m
@
A
!iA
(
!
(
!i
(i
!
cra
a
r
a
p
RED VIAL
ACCESO
achara
C Hu
EF-03
!i
(
EF-05
Lag. Blanca
!
1
$
!
H
0
44 0
3400
187000
SW-01TO
!
(
l
. Co
Qda
186000
!
A
! LAGUNA BLANCA
44 00
185000
500
0
340
00
34
3600
!
A
EF-04
00
38
00
36
3200
HB-01-TA
Lag. Anancocha
SW-02TA
S
"
EFD-01
Lag. Quepina
! HUACCHARA
CENTRO POBLADO
MAGISTRAL
!
CUSHCAMACA
QUEZGA
!
CAPITAL DISTRITAL
Qda. H
Qda. Ban
dera
nzuso
u es
ga
LEYENDA
Lag. Pelagatos
SW-05TO
SW-02CO
BT-10
196000
HB-01-CO
0
320
SW-01TA
194000
S
"
P
!
!
A
SW-03TO
192000
188000
9094000
jo de Co
HB-03-CO
os
P
!
HB-03-TO
CONCHUCOS
S
"
!
A
huc
HB-02-CO
Qd
a. Q
onc
Qda. Chinchango
Qda. O
!
A
S
"
a. C
Qd
!
A
S
"
Qda. Conchucos
SW-03CO
Ro Co nch uco
190000
187000
9085000
188000
185000
SW-01MA
HB-02-CH
192000
PROYECTO No.149-415-2381
DISEO
EF-01
190000
194000
196000
REVISADO
APROBADO
AO
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
VM
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.18
FOLIO N 187
9085000
44 0
0
osa
ta R
187000
9094000
RED HIDROGRFICA
Qda.
00
46
44
00
LAGUNA INTERMITENTE
GW-01A-MA
@
A
GW-01B-MA
ECS-06
ECS-05
)
"
Qda
DEPSITO DE
RELAVES
COLPARACRA
" !
)
H
44
00
SW-04MA
BT-04
al
36 00
"
SW-01CO
9086000
HB-02-CO
SW-02CO
Qda. Conchucos
S!
"
!
A
S
"
ist
ra
l
HB-01-CO
a.
Qd
a
Ch
HB-01-CH
!
A
SW-03MA
VAQUERIA
Lag. Llamacoha
ha !
Qda. Challhuacoc
Lag. Labrascocha
M
/
ua
llh
c
co
ha
CHALLUACOCHA
!
M
/
!
H
)
"
D
S
"
1 000
BT-07
CLIENTE
S
"
HB-02-CH
190000
192000
1 000
m
HB-03-TO
188000
EFLUENTE DOMSTICO
REFERENCIA
4200
S
"
S
"
46 00
EF-06
M
/
!"
S
A
HB-05TO
BT-03
0
400
!
A
S
"
BT-05
HB-01-LL
!
(
i
mb
Cu
M
/
HB-01-MA
M
/
Lag. Verde
44 00
380
0
SW-05MA
M
ag
! LAGUNA BLANCO
CUMBAL
BT-06
GARITA N 3
EV-02
LABRASCOCHA
!
MARREROS
!
A
EAR-02
Lag. Challhuacocha
9086000
"
)
EFLUENTE MINERO
M
/
GW-09-MA
@
A
(i
!
!i
(
!
(
46
00
amba
Told
ob
Qda.
CAMPAMENTO DE
OPERACIONES
Qd
a.
9088000
GW-08-MA
40
00
S
"
Lag. Coutayuyo
@
A
GW-04-MA
CANTERA DE
ENROCADO
GW-05-TO
!
(
BT-09
BOTADERO
VALLE
GARITA N 2
TOLDOBAMBA
!
1
$
ECS-04
TOLDOBAMBA
BAJO
GW-04-TO
@
A
!
A
ECS-03
@
A
@
A
HB-02-TO
46
00
9090000
EF-05
SW-04TO
GW-07B-MA
SW-02TO
GW-02-CH
GW-03A-MA
A
!
A
1
$
GW-03B-MA
POZA DE
REGULACIN
GW-07A-MA
GW-03-TO
BT-10
!
(
(
!
i
(
!
i
!
(
EF-04
!
A
BOTADERO
DE CANTERA
@
A
!
A
i
@
A
44 00
jn
. Ca
EFD-01
S
"
C
a.
Qd
GW-01-CH
@
A
@
A
Qda
SW03-TO
GW-06-TO
@
A
GW-06-MA
@
A
ra
ac
ar
olp
@
A
HB-01-TO
TAJO
MAGISTRAL
GW-05-MA
@ Y MONITOREO DE NIVELES
A
Lag. Yuraccocha
9090000
. Bl
anc
@
A
ECS-02
"
)
"
)
Lag. Lechecocha
GW-02-TO
a.
Qd
Lag. Esperanza
PLANTA DE
PROCESOS
ESTACIONES DE MONITOREO
PUNTO DE CONTROL EN EL CUERPO RECEPTOR ! AGUA SUPERFICIAL
46
00
BOTADERO
TOPSOIL
GW-01A-TO
BT-02
4800
BOTADERO
NORTE
LAGUNA
LMITE DE MICROCUENCAS
!
(
@
@
A
A
BT-01
QUEBRADA INTERMITENTE
4800
M
/
)
"
00
46
GW-01B-TO
Lag. Blanca
BT-08
ECS-01
QUEBRADA
EV-01
EAR-01
GW-02B-MA
188000
M
/
00
46
00
44
llan
CAMINO DE ACARREO
42
00
GW-02A-MA
GARITA N 1
Jouca
MAGISTRAL
48
00
500
m
SIN ASFALTAR
9092000
186000
an
a. S
0de Hu ashla
ASFALTADO
CAMINO NUEVO
9088000
so
onz
u
eC
. Oj
oD
185000
!
A
500
9094000
Qda
SW-02TA
S
"
9085000
Qda. Ban
dera
CUSHCAMACA
RED VIAL
ACCESO
RINCONADA
00
46
e
ap
ar
CENTRO POBLADO
CAMINO EXISTENTE
!
1
$
!
H
0
340
ich
ar
.M
CAPITAL DISTRITAL
CURVA PRINCIPAL (200 m)
! LAGUNA BLANCA
HB-01-TA
Anancocha
Lag.
Lag. Blanca
3200
a
Qd
0
32
3600
9084000
Lag. Quepina
HUACCHARA
4600
SW-01TA
CONCHUCOS
P
!
QUEZGA
!
0
38
EF-07
HB-03-CO
0
34
32
0
i
!
!
(
A
!
A
S
"
!
A
P
!
ch ucos
Lag. Pelagatos
0
36
Ro Con
u es
ga
LEYENDA
Qda. Huacch
ar
SW-04CO
SW-03CO
196000
HB-01-CO
SW-05TO
SW-02CO
194000
Lag. Prieta
HB-03-TO
HB-02-CO
Qd
a. Q
S
"
!
A
S
"
!
A
192000
188000
9086000
Qda. Conchucos
S
"
9092000
190000
187000
9084000
9086000
186000
Qda. Chinchango
188000
185000
194000
196000
REVISADO
APROBADO
AO
Abr. 2015
AD
Abr. 2015
VM
ML
Abr. 2015
Abr. 2015
ESCALA INDICADA
FIGURA
VER. 4
RE.19
FOLIO N 189
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.10.2
En el AEs se ubican los distritos de Conchucos y Pampas, los cuales coexisten con las comunidades
campesinas (entre ellas CC Conchucos y CC Pampas) las cuales cuentan con el derecho de propiedad
superficial y posesin sobre las tierras, superponiendo sus reas a la circunscripcin distrital. En los
distritos se identifican Centros Poblados Urbanos (<2000 habitantes) y Centros Poblados Rurales (>500 y
<2000 habitantes). A continuacin una breve descripcin de los distritos identificados en el AEs:
Distrito de Conchucos: cuenta con 62 centros poblados y se extiende en un rea de 585,24 km2. El
Centro Poblado Urbano de Conchucos se divide en ocho barrios (Flor del Valle Alto, Conzuso, Gloria
Pampa, Flor de Valle Bajo, La Plaza, Pampayacu, Bello Horizonte y Virgen de Lourdes) y concentra las
principales instituciones y servicios pblicos del distrito de Conchucos, como la sede de la
Municipalidad Distrital, la Gobernacin, el Juzgado de Paz, la Comisara de la Polica Nacional del Per
(PNP), la parroquia San Lorenzo, la plaza de toros, la agencia del Banco de la Nacin; as como
establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA) y EsSalud, instituciones educativas de los
niveles inicial, primario, secundario y superior, hospedajes y una variedad de establecimientos
comerciales. En el territorio del distrito de Conchucos se identifican las siguientes comunidades
campesinas:
Distrito de Pampas: cuenta con 16 centros poblados y se extiende en un rea de 438,18 km2. El
Centro Poblado Urbano de Pampas se divide en cuatro barrios (Cedro Valle, Canipampa, Cambanilla y
Pacchichame) y alberga a la sede de la Municipalidad Distrital, la Gobernacin, el Juzgado de Paz, la
Comisara, el Centro de Salud, la Posta de Salud, entre las principales instituciones y servicios
pblicos. En el territorio del distrito de Pampas se identifican las siguientes comunidades campesinas:
Demografa
La regin Ancash cuenta con una poblacin cercana al milln de habitantes (3,8% de la poblacin del Per).
En el periodo de 1993 al 2007, la poblacin de la provincia de Pallasca se mantenido estable, mientras que
en los distritos de Conchucos y Pampas, se ha experimentado un incremento (Grfico RE.14), por lo que el
AEs alcanz el ao 2007 un total de 15 106 habitantes.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-108
FOLIO N 190
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.10.4
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-109
FOLIO N 191
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.10.5
Situacin de la Salud
El AEs se ubica dentro de la Red de Salud Pacifico Norte, con un total de ocho establecimientos de salud
del Ministerio de Salud (MINSA): dos Centros de Salud y seis Puestos de Salud (Grfico RE.9). Los centros
de salud pueden estan equipados para atender problemas de salud de baja complejidad y desarrollar
actividades de promocin y proteccin especfica, diagnstico precoz y tratamiento oportuno de las
necesidades de salud ms frecuentes.
Grfico RE.9: Establecimientos de Salud del MINSA en el AEs
R
E
D
P
A
C
F
I
C
O
N
O
R
T
E
Microred
Magdalena
Nueva
CS
Conchucos
Microred
Progreso
PS Mayas
Microred
Miraflores
Alto
PS
Huataullo
Microred
Pallasca
PS Chalan
Microred
Cabana
CS Pampas
Microred
Santa
PS Mongon
PS
Uchupampa
Distrito de
Conchucos
Distrito de
Pampas
PS Puyalli
Asimismo, en la provincia de Pallasca existen cuatro postas mdicas de EsSalud ubicados en los distritos
de Cabana, Conchucos, Pallasca y Pampas. Esta red cubre un total de 288 973 pobladores, atendidos por
un total de 11 mdicos que laboran en la provincia. No todos estos establecimientos de salud cuentan con
servicios de agua y electricidad. De acuerdo a la informacin recogida en campo, en el AEs el 68,4% y
72,3% de los jefes de hogar del distrito de Conchucos y Pampas, respectivamente, estn afiliados al Seguro
Integral de Salud (SIS).
La principal causa de morbilidad en los distritos de Conchucos y Pampas son las infecciones agudas de las
vas respiratorias superiores, especialmente en los meses de bajas temperaturas, las cuales afectan
principalmente a los adultos mayores.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-110
FOLIO N 192
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.10.6
Educacin
En el AEs, la tasa de analfabetismo alcanza el 13% de la poblacin mayor de 15 aos; mientras que en el
distrito de Conchucos alcanza al 14,8% de dicha poblacin, con una mayor tasa de analfabetismo entre las
mujeres (22% en los distritos de Conchucos y Pampas).
De acuerdo al Ministerio de Educacin (MINEDU) un ratio de 35 alumnos por docente es el adecuado. En
Pallasca se registran ratios menores (16,5 en rea urbana y 18,7 en rea rural), por lo que la falta de
docentes es una necesidad a atender.
El nivel educativo que prevalece en el AEs es el primario (44,7%), registrndose tambin un 17% de la
poblacin sin nivel educativo. Los porcentajes de poblacin que alcanza niveles de educacin superiores
tcnicos o universitarios son muy bajos en todo el mbito del AEs (2,5%). Respecto a las instituciones
educativas, estas cuentan con servicios de agua, energa elctrica y servicios higinicos; sin embargo, la
calidad de la infraestructura no es la adecuada.
1.10.7
En Conchucos la mayor parte de la poblacin dispone de una vivienda propia pagada. Las viviendas se
caracterizan por estar construidas con paredes de adobe, piso de tierra y empleo de lea como combustible
principal para preparar los alimentos. En contraste, en las quebradas Magistral, Colparacra y Toldobamba,
lugares donde se plantea instalar la infraestructura del Proyecto, se observan ocho viviendas para el
desarrollo de actividades agropecuarias, las cuales se encuentran construidas de piedra y barro, con pisos
de tierra y techos de ichu.
La mayora de las viviendas cuentan con red pblica de desage dentro de la vivienda. La mayor parte de
los centros poblados del AEs, cuentan con servicio de agua (entubada) en sus viviendas, el agua para
consumo poblacional es captada de reservorios de cemento (administrados por cinco comits de agua en
Conchucos), y almacenada durante horas de la noche para su posterior distribucin. El agua es captada del
Ro Conchucos y de quebradas y manantiales.
Sin embargo, las viviendas no cuentan con acceso a energa elctrica, sobre todo los centros poblados
fuera del centro de las capitales de distrito. En el distrito de Pampas, el 67% de las viviendas cuentan con
energa elctrica; mientras en el distrito de Conchucos cuentan con energa el 57% de las viviendas. En el
AEs se registra una buena cobertura de medios de difusin como radio y televisin, pero existen ciertas
restricciones con la disponibilidad de Internet.
1.10.8
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-111
FOLIO N 193
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
En relacin con el Proyecto, se ha creado la Asociacin Civil Fondo Social Magistral, la cual est destinada
a administrar los recursos del Fondo Social Magistral (FSM), para que estos sean invertidos en proyectos de
desarrollo sostenible en el rea de influencia del Proyecto, con nfasis en proyectos de carcter social. El
FSM cuenta con representantes de la CC Conchucos, CC Pampas y de la empresa MILPO.
1.10.9
De acuerdo al ndice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programa Nacional de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) al 2009, muestra que los distritos de Conchucos y Pampas se encuentran
por encima del promedio nacional respecto a la incidencia de pobreza total (mayor a 34,8%). De la misma
manera, la pobreza extrema a nivel pas afecta al 11,5% de la poblacin; mientras que en el distrito de
Conchucos afecta al 50% de su poblacin y en el distrito de Pampas al 49% de su poblacin. En el ranking
de pobreza, el IDH ubica a Conchucos en el puesto 1 592 y a Pampas en el puesto 1 838 de un total de
1 838 distritos del Per (Tabla RE.8).
Tabla RE.8: ndice de Desarrollo Humano del AEs
Indicadores
Provincia de
Pallasca
Distrito de
Conchucos
Distrito de
Pampas
IDH
0,5444
0,5270
0,5383
67,68
67,46
67,80
Alfabetismo (%)
85,53
80,32
83,34
Escolaridad (%)
84,12
83,02
84,74
85,06
81,22
83,81
182,1
161,5
165,9
Respecto al nivel de pobreza no monetaria medida de acuerdo a las Necesidades Bsicas Insatisfechas
(NBI), se registra que el 30% de los hogares en el distrito de Conchucos y el 40% de los hogares en el
distrito de Pampas son pobres pues reportaron por lo menos una NBI, cualquiera fuera esta; lo que significa
que ms de un tercio de la poblacin del AEs se encuentra en situacin de pobreza. Por otro lado, el 6% de
los hogares en el distrito de Conchucos y el 9% de los hogares en el distrito de Pampas registran dos o ms
NBI, lo que clasifica a dichos hogares con un nivel de pobreza extrema.
1.10.10 Cultura
El AEs cuenta con una variada riqueza cultural, material e inmaterial, que combina elementos
arquitectnicos, histricos, religiosos y naturales. Estos elementos se combinan en la tradicin popular y
definen las principales caractersticas de la identidad y cultura local, que le dan un perfil mestizo particular.
En los distritos del AEs se celebran anualmente fiestas dedicadas al santo patrn. Se trata de una tradicin
religiosa de origen hispano en la que se mezclan actos solemnes (misa) y celebraciones paganas que
tienen lugar en las calles de la localidad como pasacalles, bailes, ferias, corridas de toros, entre otros.
Son tres las fiestas ms destacadas en el distrito de Conchucos: la Fiesta del Seor de las nimas, la Fiesta
del Patrn San Lorenzo y la Fiesta de la Virgen de la Asuncin. En el distrito de Pampas las principales
fiestas son la Fiestas de las Cruces y la de San Agustn.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-112
FOLIO N 194
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
En estas fiestas se suele preparar una diversidad de platos tpicos como el picante de cuy, mechado (carne
condimentada), tamales, ceviche de trucha, encebollado de trucha, estofado y fritanga de res, caldo de
carnero, carabamba, el gro, chambar, empanadas, bocaditos, chicha de jora y chicha morada. Las fiestas
son acompaadas con msica autctona local.
Se registra poca actividad turstica en el mbito del AEs, lo cual es debido en gran parte al mal estado de
las vas de acceso a los distritos, as como a la falta de infraestructura hotelera, empresas de transporte y
guas tursticos. Sin embargo, uno de los principales lugares con potencial a desarrollar una actividad
turstica rentable y sostenida a largo plazo es la Laguna Llamacocha, ubicada a 15 min en automvil desde
el CP Conchucos, la cual se perfila como atractivo para practicar pesca artesanal y caza (actividades que a
la actualidad se encuentran en veda). De igual forma se encuentran las lagunas Challhuacocha y
Labrascocha, que tambin pueden ser utilizadas como espacios de recreacin y de prctica de la pesca
artesanal o turismo vivencial.
1.10.11 Percepciones
Las percepciones locales en torno al Proyecto se describen a continuacin:
Percepciones sobre la Actividad Minera: De acuerdo a las entrevistas realizadas, destaca la percepcin
de la actividad minera como una fuente de riqueza; siendo vista como una generadora de divisas al
circuito econmico nacional pero, adems, como una oportunidad de desarrollo de alcance regional y
local a partir de la generacin de fuentes de trabajo y de aportes directos e indirectos en trminos de
inversin social; todo ello dirigido a la mejora de la calidad de vida. Se percibe tambin cierta
desconfianza hacia el desarrollo mismo de la actividad debido a que en el pasado los procesos
extractivos eran de tipo artesanal y, por ello, distantes de las regulaciones y cuidados ambientales que
actualmente acompaan al desarrollo de la actividad. Asimismo, su desarrollo era impulsado por
sociedades comerciales pequeas o familiares donde el beneficio econmico era distribuido entre unos
pocos.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-113
FOLIO N 195
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Sector I: Sitio Arqueolgico Quebrada Magistral donde se ha verificado que est formado por
recintos circulares y muros rectos de doble cara; el mismo se encuentra cubierto por una densa
vegetacin la cual dificulta un registro detallado de la arquitectura as como su estado de
conservacin. El sitio se encuentra prximo a una trocha carrozable cuyo segmento de camino ha
sido cubierto por material aluvinico ocasionado por derrumbes en temporadas de lluvia.
Sector II: Sitio Arqueolgico Ricachos I cuenta con delimitacin hecha por el Proyecto de
Evaluacin Arqueolgica ejecutado en el ao 2009 y un cartel de sealizacin que actualmente no
se encuentra en su lugar original. Su estado de conservacin es deficiente considerando que el
sitio est prximo a zonas de crianza que han empleado algunas estructuras para dicho fin.
Sector IV: Camino Prehispnico Pelagatos ubicado en la margen sur de la Laguna Pelagatos cuyo
estado de conservacin es regular, identificndose un bajo nivel de deterioro.
arquitectura de borde del camino pero no material arqueolgico de tipo cermico.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-114
Se evidencia
FOLIO N 196
190000
192000
194000
PUSHAS
PARAGON
196000
4800
o
elagat
Qda. P
188000
46
00
186000
198000
200000
4400
LEYENDA
4000
400
0
38
00
!
P
CAPITAL DISTRITAL
CENTRO POBLADO
4200
ga
9094000
Neva
tos
elaga
do P
QUEZGA
Ca
ba
llit
Lag. Blanca
os
9094000
s
ue
4800
Q
a.
Qd
SIN ASFALTAR
420
0
HUACCHARA
a.
ASFALTADO
Lag. Prieta
Lag. Quepina
Qd
RED VIAL
0
440
p
!
(
4400
Lag. Ushno
Lag. Pelagatos
LAGUNA BLANCA
Ch
Qda.
Lag. Totora
ACCESO
CAMINO EXISTENTE
RED HIDROGRFICA
s
accha
RO
QUEBRADA
MAGISTRAL
QUEBRADA INTERMITENTE
4800
0
46
4600
CAMINO PELAGATOS
LAGUNA
RINCONADA
LAGUNA INTERMITENTE
0
46
0
Lag. Anacocha
ARQUEOLOGA
9092000
9092000
48
0
LMITE DISTRITAL
0
420
42
00
0
420
44
00
p
!
(
SITIO ARQUEOLGICO
CAMINO PREHISPNICO ACRANA
0
400
0
440
QUISUAR
!
QUEBRADA MAGISTRAL
Lag. Lechecocha
RICACHOS I
a
Qd
9090000
4000
ca
ou
J
.
p
!
(
n
lla
p
!
(
0
420
ACRANA 5
Lag. Yuraccocha
cra
lpara
o
C
.
Qda
iedra
Qda. P
Este
Norte
Quebrada Magistral
194961
Ricachos I
Datum
Zona
9090485
WGS 84
18L
191048
9090654
WGS 84
18L
Challhuacocha
195197
9088137
WGS 84
18L
Acrana 2
195381
9087929
WGS 84
18L
Acrana 5
195317
9088160
WGS 84
18L
"Camino Pelagatos"
191554
9094503
WGS 84
18L
46
00
4600
40
00
LABRASCOCHA
00
46
C Huagor
9088000
Lag. Challhuacocha
4600
4400
Lag. Verde
TOLDOBAMBA
!
p!
!
(
p
(
p
!
(
9088000
4200
0
42
400
0
al
Qda. Told
ob
amba
a.
Qd
s tr
agi
48
00
44
0
MARREROS
Centroide
4400
380
0
Nombre
Lag. Labrascocha
LAGUNA BLANCO
a
Ch
a.
d
Q
llh
a
ch
co
a
u
CHALLUACOCHA
Este
Norte
194908
9087690
Datum
Zona
WGS 84
18L
Camino
Prehispnico Acrana
0
40
CUMBAL
480
0
00
36
de C
4600
9086000
O jo
9086000
VAQUERIA
Lag. Llamacocha
.
Qda
us o
onz
3400
REFERENCIA
44
0
3800
!
P
460
4400
DISTRITO
DISTRITO DE
DE
CONCHUCOS
CONCHUCOS
CONCHUCOS
CHALLHUACOCHA
0
46
PAGRAPAMPA
SANTA ROSA DE HUASHLA !
Lag. Shundoy
an
Qda. S
a
ta Ros
shla
de Hua
ACAPAMPA !
!
48
0
SHUNDOR
44
0
1 000
9084000
9084000
CUSHCAMACA
00
46
00
44
BUENA VISTA
1 000
m
ESCALA
1:25 000
CLIENTE
HUARAYRACRA
as
Centroide
Sitio
Arqueolgico
0
420
C Pugo
3800
s Gord
9090000
Lag. Blanca
illo
4600
4200
dr
lan
Cu
LA COLPA
TTULO
!
PIRUCANCHA
CALLAMPAMPA
SITIOS ARQUEOLGICOS
440
0
!
PUTAGA
.
Qda
Mu
ch
an
ag r
MUCHUGRAN
!
186000
188000
190000
192000
194000
196000
198000
200000
REV. 4
FIGURA
RE.20
FOLIO N 197
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.11
El Plan de Gestin Social (PGS) es una propuesta de manejo de los compromisos sociales y de desarrollo
sostenible que MILPO implementar en el rea de influencia social del Proyecto Magistral, diseado en
base a las necesidades socioeconmicas identificadas en la lnea base socioeconmica (LBS); la
evaluacin de impactos que se producirn por las actividades del Proyecto en su conjunto; las percepciones
y expectativas identificadas en el proceso de participacin ciudadana implementado; y los parmetros
establecidos en los Trminos de Referencia Comunes para EIA Detallados de Proyectos Mineros Metlicos
a Nivel de Factibilidad.
El PGS est organizado en tres planes: (i) Plan de Relaciones Comunitarias, (ii) Plan de Concertacin
Social y (iii) Plan de Desarrollo Comunitario. Estos planes, a su vez, estn conformados por un conjunto de
programas y subprogramas con objetivos propios pero complementarios entre s, que han sido planteados
bajo los principios de planificacin, participacin y sostenibilidad. Los programas y sus correspondientes
objetivos generales y especficos, poblacin objetivo, productos, actividades, indicadores, metas, fuentes de
verificacin, periodicidad y presupuesto para las etapas de antes de la construccin, construccin,
operacin y cierre, se encuentran detallados en la Seccin 6.5. Los planes del PGS son los siguientes:
Plan de Concertacin Social: Contiene las principales medidas a implementar para contrarrestar o
minimizar los impactos negativos de carcter socioeconmico que afectarn especficamente a los
posesionarios de predios ubicados en las inmediaciones de las quebradas de Magistral, Colparacra y
Toldobamba, dentro de la propiedad superficial de la CC Conchucos. Incluye los siguientes
programas: (i) Programa de Reubicacin; (ii) Programa de Compensaciones Econmicas; y (iii)
Programa de Contingencias Sociales.
Plan de Desarrollo Comunitario: Contiene los programas a ejecutar para contribuir al desarrollo social y
econmico de las localidades del rea de influencia del Proyecto. Los programas son tres: (i) Programa
de Empleo Local; (ii) Programa de Desarrollo Socioeconmico Local; y (iii) Programa de
Fortalecimiento de Capacidades Locales.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-116
FOLIO N 198
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Programas
Antes de la
Subprogramas Construccin
2016
Relaciones
Comunicacin
Comunitarias Externa
Reubicacin
Compensaciones
Concertacin Econmicas
Social
Contingencias
Sociales
Empleo Local
Desarrollo
Comunitario
1.12
Cierre
2034-2036
Total
USD
10 000
20 000
228 000
42 000
300 000
520 000
520 000
140 000
80 000
59 600
279 600
60 000
27 400
87 400
79 000
128 000
128 000
335 000
30 000
24 000
160 000
214 000
Agricultura
30 000
60 000
820 000
910 000
Ganadera
40 000
80 000
1 150 000
1 270 000
18 000
36 000
490 000
544 000
30 000
450 000
480 000
37 500
75 000
1 050 000
16 500
1 179 000
Educacin
51 000
102 000
1 440 000
1 593 000
Saneamiento
Bsico
37 500
75 000
1 050 000
82 500
1 245 000
16 000
32 000
240 000
288 000
20 000
280 000
300 000
1 069 000
789 400
7 545 600
141 000
9 545 000
Cultura
Turismo
Salud
Nutricin
Capacidades
Fortalecimiento
de Gestin
de Capacidades
Organizacin
Locales
de Productores
Total USD
Operacin
2019-2033
Compras
Locales
Piscicultura
Desarrollo
Socioeconmico
Local
Construccin
2017-2018
El plan de cierre de minas es un instrumento de gestin ambiental conformado por acciones tcnicas y
legales, que deben ser efectuadas por el titular minero a fin de rehabilitar las reas utilizadas para que estas
alcancen caractersticas de ecosistema con caractersticas similares a las que existan previo a la actividad
minera. La rehabilitacin se deber llevar a cabo mediante la ejecucin de medidas necesarias antes,
durante y despus del cese de operaciones con el objeto de minimizar los impactos negativos en los
distintos componentes ambientales y sociales relacionados con el cese de las operaciones mineras, y a su
vez, reducir los riesgos relacionados al mismo.
El cierre del Proyecto considera como criterios, el resguardo de la salud y seguridad de las personas, la
estabilidad fsica y qumica de las reas disturbadas por la operacin minera, la estabilidad biolgica, la
proteccin de los cursos de agua superficial y subterrnea y el uso futuro del suelo.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-117
FOLIO N 199
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Los componentes a ser cerrados involucran a todos aquellos asociados al proceso, canteras, botaderos,
accesos, tajo, depsitos de relaves, topsoil, reservorio e infraestructura auxiliar que se haya instalado para
dar soporte al Proyecto.
El cierre progresivo se desarrollar en forma paralela a la operacin y comprende: la Cantera de Enrocado,
Botadero de Cantera y accesos. El cierre final comprende: Tajo Magistral, Depsitos de Relaves
Colparacra, Botadero Valle, Botadero Norte, Botadero Topsoil, Poza de regulacin, Reservorio de
Esperanza e infraestructura e instalaciones.
Las medidas de cierre progresivo planteadas para la Cantera de Enrocado son las siguientes:
Demolicin y retiro de las estructuras auxiliares y los desechos sern transportados a un lugar
autorizado para su disposicin.
Restauracin del terreno para proporcionar un contorno general para que las reas excavadas sean
consistentes con las formas del terreno natural circundante.
En caso sea necesario se colocar material orgnico en las reas donde sea factible y se proceder a
la revegetacin donde sea necesario y factible.
Las medidas de cierre progresivo planteadas para el Botadero de Cantera son las siguientes:
Se mantendrn los canales de agua perimetrales de agua de no contacto del Botadero de Cantera.
Se instalar una cobertura de topsoil de 0,25 m y se revegetar donde sea necesario.
Las medidas de cierre progresivo planteadas para los accesos temporales son las siguientes:
Las medidas de cierre final planteadas para el Tajo Magistral son las siguientes:
Construir un cerco perimtrico de seguridad alrededor del Tajo Magistral para evitar el acceso de
animales y personas.
Construir un dique de contencin de 10 m de alto, cerca al punto de la descarga del Tajo Magistral, que
direccionar el agua de decantacin hacia la Quebrada Magistral.
Establecer en el Tajo Magistral taludes con un factor de seguridad pseudoesttico mnimo de 1,0 y un
coeficiente ssmico horizontal igual a 0,5 de la PGA (California Department of Mines and Geology,
CDMG 1997).
Las medidas de cierre final planteadas para el Depsito de Relaves de Colparacra son las siguientes:
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-118
FOLIO N 200
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Los taludes del Depsito de Relaves Colparacra tendrn un factor de seguridad pseudoesttico mnimo
de 1,0 y un coeficiente ssmico horizontal igual a 0,5 de la PGA (California Department of Mines and
Geology, CDMG 1997).
Se proyectar un vertedero de abandono que permita derivar la escorrenta de lluvias hacia la obra de
descarga.
Las medidas de cierre final planteadas para el Botadero Valle y Norte son las siguientes:
Los taludes de los botaderos de desmonte tendrn un factor de seguridad pseudoesttico mnimo de
1,0 y un coeficiente ssmico horizontal igual a 0,5 de la PGA (California Department of Mines and
Geology, CDMG 1997).
En el rea del Botadero Valle se extender el Canal de Derivacin N 2 para conducir el agua
acumulada del Tajo Magistral hacia la Quebrada Magistral.
Siempre que sea viable, se minimizar el uso de banquetas en la direccin hacia el valle, colocacin de
topsoil y revegetacin.
El Botadero Norte contar con unas cunetas para derivar las aguas de escorrenta con direccin hacia
la Quebrada Magistral.
Las medidas de cierre final planteadas para el rea donde Botadero Topsoil son las siguientes:
Luego de que el material de topsoil sea usado para la recuperacin de todas a las reas al cierre, se
proceder al retiro del dique del pie y del sistema de drenaje, de la poza colectora de filtraciones.
Las medidas de cierre final planteadas para la Poza de Regulacin son las siguientes:
Se rellenar la Poza de Regulacin con material de desmonte no generador de acidez o relleno comn
para nivelar la superficie.
Se implementarn canales de derivacin del Botadero Valle para evitar el ingreso de aguas de
escorrenta.
Se consideraron dos opciones para las medidas de cierre final planteadas para el Reservorio Esperanza:
La primera opcin: una evaluacin de alternativas de traspaso a un tercero (Estado y/o Comunidad).
La segunda opcin: se realizar la evacuacin de las aguas almacenadas, desmantelamiento de los
diques y posteriormente la rehabilitacin del rea de la Laguna Esperanza a las condiciones previas al
desarrollo del Proyecto.
Las medidas de cierre final planteadas para la infraestructura e instalaciones son las siguientes:
Se retirarn las construcciones y se dispondrn los materiales a travs del reciclaje (metal de chatarra)
o relleno (material inerte) en conformidad con los requerimientos para la Elaboracin de Planes de
Cierre de Minas del Per (MINEM 2006).
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-119
FOLIO N 201
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Se investigar, identificarn y remediarn las reas de inters, donde sea apropiado. Para esto se
necesitar un monitoreo continuo del rea de inters.
Los suelos que generen o puedan generar riesgos de contaminacin, excediendo los parmetros ECA
de Suelos (MINAM 2013) sern remediados por remocin y dispuestos en el Depsito de Relaves
Colparacra antes de colocar topsoil y revegetar el rea.
El tipo de infraestructura a
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-120
FOLIO N 202
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.13
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-121
FOLIO N 203
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Tabla RE.10: Cronograma General y Presupuesto Estimado de la Estrategia de Manejo Ambiental del Proyecto Magistral
10
11
12
13
14
15
Operacin
Operacin
2
Construccin
Construccin
Antes del
Inicio de
Construccin
Cronograma General
0,0
70 080,0
525 600,0
Ruido Ambiental
0,0
0,0
0,0
Control de Vibraciones
0,0
0,0
0,0
Suelo
0,0
0,0
0,0
Agua Superficial
0,0
0,0
0,0
Agua Subterrnea
0,0
0,0
0,0
Biologa
0,0
0,0
0,0
Subtotal
0,0
70 080,0
525 600,0
0,0
148 000,0
930 000,0
Agua Superficial
0,0
216 000,0
810 000,0
Agua Subterrnea
0,0
68 000,0
510 000,0
Calidad de Aire
0,0
19 200,0
9 600,0
Ruido Ambiental
0,0
19 200,0
9 600,0
Control de Vibraciones
0,0
960,0
7 200,0
Suelos
0,0
5 400,0
23 625,0
Biologa
0,0
85 080,0
638 100,0
Subtotal
0,0
561 840,0
2 938 125,0
10 000,0
20 000,0
228 000,0
720 000,0
107 400,0
59 600,0
339 000,0
662 000,0
7 258 000,0
1 069 000,0
789 400,0
7 545 600,0
0,0
50 000,0
225 000,0
Plan de Contingencias
4 200,0
33 600,0
252 000,0
Subtotal
4 200,0
83 600,0
477 000,0
Plan de Compensacin
0,0
90 500,0
443 000,0
Subtotal
0,0
90 500,0
443 000,0
1 073 200,0
1 595 420,0
11 929 325,0
Subtotal
Plan de Contingencias
Manejo de Riesgos
Plan de Compensacin
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
14 597 945,0
1-122
FOLIO N 204
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
1.14
El tiempo de vida estimado para el Proyecto es de 14,6 aos. La Tabla RE.11 presenta las principales
instalaciones del Proyecto Magistral por cada etapa del Proyecto:
Tabla RE.11: Tiempo de Vida del Proyecto
Instalaciones
Duracin (Aos)
Monto Estimado de
inversin
(miles de dlares
americanos)
Construccin
Caminos pioneros
Accesos de construccin
Obras de manejo de agua
Botadero de Material Inadecuado (drenajes)
Botadero Topsoil (drenajes)
Cantera de Enrocado (Incluye Botadero de
Cantera)
Cantera de Relleno
Depsitos de Morrenas
Planta de Procesos 10 000 tpd
Obra de desvo para construccin de Presa
de Relaves Colparacra
Preminado del Tajo Magistral
Poza de Regulacin
Botadero Norte (Stockpile)
Botadero Valle
Infraestructura Auxiliar
2 aos
480 000
Operacin
3 aos
4 aos
7,6 aos
Cierre
2 aos
Post-Cierre
5 aos
Etapa
a
b
De acuerdo a lo planificado, los tres primeros aos del Proyecto se operar con una capacidad de
tratamiento de mineral de 10 000 tpd, los siguientes cuatro aos con una capacidad de 20 000 tpd y luego a
la capacidad mxima de 30 000 tpd. La construccin de la planta concentradora ser modular,
adecundose a la produccin de mineral planeada.
La Figura RE.21 presenta el cronograma detallado del Proyecto.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-123
FOLIO N 205
SECCIN 1.0 RESUMEN EJECUTIVO
EIA PROYECTO MAGISTRAL
Descripcin/Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
ETAPA DE CONSTRUCCIN
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38 39 40 41 42
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21 22 23 24 25
Construccin
ETAPA DE OPERACIN
28
1 2
1 2 3 4 5 6 7 8
10 11 12 13 14 15
10
Cierre Progresivo
5
Cantera de Enrocado
Botadero de Cantera
Vas de Acceso
Tajo Magistral
10
11
Botadero Valle
12
Botadero Norte
13
Poza de Regulacin
14
Reservorio Esperanza
15
16
Instalaciones de Procesos
17
18
Mantenimiento Post-cierre
19
Monitoreo (General)
20
ETAPA DE POST-CIERRE
Nota: Las instalaciones de manejo de agua necesarias en la etapa de Post-Cierre sern cerradas cuando el monitoreo indique que se cumplen los objetivos de calidad de agua y ya no sea necesario
conservar controles de sedimentacin y/o aplicar tratamiento de la Planta de Tratamiento de Agua de Contacto.
Abril, 2015
N de Informe: 149-415-2381
1-124