0 VJ04 Z 4 Taa B9 PF0 DZBou Od
0 VJ04 Z 4 Taa B9 PF0 DZBou Od
0 VJ04 Z 4 Taa B9 PF0 DZBou Od
Ao XXXIII - N 13882
NORMAS LEGALES
Director (e): Flix Alberto Paz Quiroz
605387
SUMARIO
PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA REPUBLICA
CULTURA
PODER EJECUTIVO
DECRETOS LEGISLATIVOS
DEFENSA
PRESIDENCIA DEL
CONSEJO DE MINISTROS
AGRICULTURA Y RIEGO
ECONOMIA Y FINANZAS
605388
NORMAS LEGALES
El Peruano
ORGANISMOS EJECUTORES
COMISION NACIONAL PARA EL
DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS
Res. N 151-2016-DV-PE.- Dan por concluida designacin
de Asesor III del Equipo de Asesores de Alta Direccin de la
Presidencia Ejecutiva
605427
INSTITUTO DE GESTION DE SERVICIOS DE SALUD
R.J. N 756-2016/IGSS.- Designan y encargan funciones a
profesionales en diversos cargos del IGSS, designan Jefa de
la Unidad de Contabilidad y Finanzas del Hospital Nacional
Hiplito Unnue y encargan funciones de Asesor de la Direccin
General del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
605428
ORGANISMOS REGULADORES
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Res. N 258-2016-OS/CD.- Amplian plazo otorgado a
Petroper S.A. de la obligacin de inscripcin en el Registro
de Hidrocarburos para operar la Planta de Abastecimiento
de Pasco
605429
COMUNICACIONES
R.S. N 021-2016-MTC.- Autorizan viaje de Presidente del
Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional a Mxico, en
comisin de servicios
605421
R.M. N 978-2016 MTC/01.02.Aprueban valores
totales de tasaciones de inmuebles afectados por la obra
Rehabilitacin y Mejoramiento de la Carretera Chongoyape
- Cochabamba - Cajamarca; Tramo: Cochabamba - Chota
605423
R.M. N 979-2016 MTC/01.02.- Aprueban ejecucin
de expropiacin de rea de inmueble afectado por la
ejecucin de la Obra: Proyecto Linea 2 y Ramal Av. Faucett
- Av. Gambetta de la Red Bsica del Metro de Lima y Callao
605424
R.M. N 980-2016 MTC/01.- Designan representantes
titular y alterno del Ministerio ante la Comisin
Multisectorial Mixta Permanente encargada de elaborar,
proponer y monitorear el Plan Estratgico Nacional
Exportador
605426
R.M. N 981-2016 MTC/01.- Designan representante
alterno de la Viceministra de Transportes y del Viceministro
de Comunicaciones ante el Grupo de Trabajo de la Comisin
Multisectorial Ambiental
605426
PODER JUDICIAL
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
Res. Adm. N 228-2016-CE-PJ.- Aprueban el Protocolo de
Participacin Judicial del Nio, Nia y Adolescente 605433
NORMAS LEGALES
605389
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
Ordenanza N 2006.- Ordenanza que rectifica el Plano
de Zonificacin del distrito de Cieneguilla aprobado por la
Ordenanza N 1117-MML
605444
Ordenanza N 2007.- Ordenanza que modifica el Plano de
Zonificacin del distrito de Lurigancho - Chosica, aprobado
por la Ordenanza N 1099-MML
605444
R.J. N 001-004-00003824.- Aprueban Tabla de Valores
Unitarios de Obras Complementarias e Instalaciones Fijas y
Permanentes para el ejercicio 2017
605445
MUNICIPALIDAD DE ATE
ORGANISMOS AUTONOMOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Res. N 0125-CU-2015.- Otorgan duplicado de diploma de
Bachiller en Ciencias de la Comunicacin de la Universidad
Nacional del Centro del Per
605439
Res. N 05859-R-16.- Autorizan viaje de Vicerrector de
Investigacin y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos a Argentina, en comisin de servicios 605440
Res. N 05865-R-16.- Autorizan viaje de docente de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos a Argentina, en
comisin de servicios
605441
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Acuerdo 03/11/2016.- Reconocen y felicitan a magistrado
por su trayectoria como presidente del Pleno del Jurado
Nacional de Elecciones, representante de la Corte Suprema
de Justicia
605441
MINISTERIO PUBLICO
Res. N 4800-2016-MP-FN.- Declaran duelo fiscal
laborable en el distrito fiscal de San Martn
605442
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
MUNICIPALIDAD
DE BARRANCO
D.A. N 007-2016-MDB.- Prorrogan vigencia de la
Ordenanza N 461-MDB que estableci Beneficio de
Regularizacin de Deudas Tributarias y No Tributarias en el
distrito de Barranco
605449
MUNICIPALIDAD
DE CARABAYLLO
D.A. N 015-2016-A/MDC.- Prorrogan plazo de Beneficio
Tributario para contribuyentes que se encuentran con
deudas tributarias en cobranza ordinaria y/o coactiva en el
distrito de Carabayllo
605449
MUNICIPALIDAD DE PACHACMAC
D.A. N 028-2016-MDP/A.- Aprueban Reglamento del
Funcionamiento del Centro Integral de Atencin al Adulto
Mayor (CIAM) de la Municipalidad
605450
D.A. N 029-2016-MDP/A.- Prorrogan plazo de vigencia
de la Ordenanza N 147-2015-MDP/C que otorg beneficio
para el pago de multas administrativas por carecer de
licencia de edificacin
605451
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
D.A. N 015-2016-A/MDSJL.- Prorrogan plazo de vigencia
de la Ordenanza N 337 que otorg beneficios tributarios y no
tributarios en el distrito de San Juan de Lurigancho 605452
MUNICIPALIDAD
DE FONDOS DE PENSIONES
605390
NORMAS LEGALES
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DE
SAN MARTIN DE PORRES
Ordenanza N 423-MDSMP.Aprueban Beneficio
Tributario Extraordinario 2016 en la Jurisdiccin del Distrito
605453
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO
D.A. N 22-2016-MSS.Prorrogan vigencia de la
Ordenanza N 548-MSS, que aprueba el rgimen
extraordinario de regularizacin de deudas tributarias Campaa de Desagio Tributario
605454
MUNICIPALIDAD DE
El Peruano
PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA REPUBLICA
LEY N 30517
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
POR CUANTO:
AL SEOR PRESIDENTE DE LA REPBLICA
EL CONGRESO DE LA REPBLICA;
POR TANTO:
Ha dado la Ley siguiente:
PODER EJECUTIVO
DECRETOS LEGISLATIVOS
DECRETO LEGISLATIVO
N 1250
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
POR CUANTO:
Que, mediante Ley N 30506, el Congreso de la
Repblica ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad
de legislar en materia de reactivacin econmica y
formalizacin, seguridad ciudadana, lucha contra la
corrupcin, agua y saneamiento y reorganizacin de
Petroper S.A por el plazo de noventa (90) das calendario;
Que, el literal f) del numeral 1 del artculo 2 del citado
dispositivo legal establece la facultad de legislar para,
entre otros, establecer medidas para mejorar la calidad
y agilidad de los proyectos ejecutados bajo la modalidad
NORMAS LEGALES
605391
605392
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
605393
605394
NORMAS LEGALES
DECRETO LEGISLATIVO
N 1251
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
POR CUANTO:
Que, mediante la Ley N 30506, el Congreso de la
Repblica ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad
de legislar en materia de reactivacin econmica y
formalizacin, seguridad ciudadana, lucha contra la
corrupcin, agua y saneamiento y reorganizacin de
Petroper S.A por el plazo de noventa (90) das calendario;
Que, el literal f) del numeral 1 del artculo 2 del citado
dispositivo legal establece la facultad de legislar para
reestructurar la Agencia de Promocin de la Inversin
Privada (Proinversin) con el fin de afianzar su rol y
mejorar su eficiencia as como la calidad y agilidad
de los proyectos de Asociaciones Pblico Privadas a
su cargo; incluyendo modificar la regulacin sobre la
responsabilidad civil y administrativa de los servidores
pblicos que intervienen en los procesos de promocin
de la inversin privada mediante Asociaciones Pblico
Privadas; facultar a Proinversin a contratar servicios
especializados en aseguramiento de calidad de gestin
para los procesos de promocin de la inversin privada
a su cargo y seguros para la entidad y sus servidores;
as como establecer medidas para mejorar la calidad
y agilidad de los proyectos de Asociaciones Pblico
Privadas y los proyectos ejecutados bajo el mecanismo
de Obras por Impuestos en los tres niveles de gobierno,
favoreciendo la descentralizacin;
Que, el Decreto Legislativo N 1224, que aprob la
Ley Marco de Promocin de la Inversin Privada mediante
Asociaciones Pblico Privadas y Proyectos en Activos,
dict medidas con el objeto de establecer procesos y
modalidades de promocin de la inversin privada para
el desarrollo de infraestructura pblica, servicios pblicos,
servicios vinculados a estos, proyectos de investigacin
aplicada y/o innovacin tecnolgica y la ejecucin de
proyectos en activos;
Que, resulta necesario modificar el marco normativo
para establecer nuevas funciones de Proinversin en
las fases de planeamiento y programacin, formulacin
y ejecucin contractual de los proyectos de Asociaciones
Pblico Privadas, a fin de asegurar la calidad de
los proyectos, ampliar el alcance regional y local de
Proinversin a travs de oficinas desconcentradas que
se encargarn de la asistencia tcnica a los gobiernos
regionales y locales as como fortalecer las capacidades
e institucionalidad de Proinversin para la toma de
decisiones tcnicas a travs de la modificacin de su
gobernanza;
De conformidad con lo establecido en el literal f) del
numeral 1) del artculo 2 de la Ley N 30506 y el artculo
104 de la Constitucin Poltica del Per;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la Repblica;
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
El Peruano
NORMAS LEGALES
605395
605396
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
605397
605398
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
605399
605400
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos
asistir el da 02 de diciembre de 2016 al 159 Periodo
de Sesiones Ordinario de la Comisin Interamericana de
Derechos Humanos en la ciudad de Panam, Repblica
de Panam, en la que se abordar las denuncias de
violaciones de derechos humanos de las mujeres en el
contexto de actividades extractivas en el Per;
Que, entre los das 01 y 04 de diciembre de 2016 se
llevar a cabo la Dcimo Sptima Conferencia Internacional
Anticorrupcin en dicha ciudad, en la que los participantes del
sector pblico, sector privado y la sociedad civil analizarn
y debatirn temas inherentes al control de la corrupcin.
Precisamente, se incluirn tpicos como flujos financieros
ilcitos, las transacciones polticas, el buen gobierno, la
institucionalidad, el medio ambiente, la seguridad y la paz,
entre otros temas, previndose la participacin de la Ministra
de Justicia y Derechos Humanos como ponente el da 02 de
diciembre de 2016;
Que, de acuerdo a lo sealado por la Oficina General
de Cooperacin y Proyectos del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos es crucial la participacin de la
Ministra de Justicia y Derechos Humanos;
Que, resulta de inters institucional autorizar el viaje
de la seora Mara Soledad Prez Tello, Ministra de
Justicia y Derechos Humanos, para que participe en los
eventos antes mencionados;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 29809, Ley
de Organizacin y Funciones del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos; el Decreto Supremo N 011-2012-JUS,
que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; la Ley N
30372, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao
Fiscal 2016; la Ley N 27619, Ley que regula la autorizacin
de viajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos,
modificada por la Ley N 28807 y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N 047-2002-PCM y sus modificatorias;
Estando a lo acordado;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar el viaje de la seora Mara Soledad
Prez Tello, Ministra de Justicia y Derechos Humanos, del
02 al 04 de diciembre de 2016, a la ciudad de Panam,
Repblica de Panam, por los motivos expuestos en la parte
considerativa de la presente Resolucin.
Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de
lo dispuesto en la presente Resolucin, sern cubiertos
con recursos del presupuesto del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, de acuerdo al siguiente detalle:
Pasajes
Viticos x 3 das
US$ 1, 616.28
US$
945.00
El Peruano
AGRICULTURA Y RIEGO
Designan representante del Ministerio ante
el Consejo Directivo del Instituto Nacional
de Calidad - INACAL
RESOLUCIN SUPREMA
N 019-2016-MINAGRI
Lima, 29 de noviembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que,
mediante
Resolucin
Suprema
N
002-2016-MINAGRI, de fecha 17 de febrero de 2016,
publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 18
de febrero de 2016, se design a la seora Paula Rosa
Carrin Tello, entonces Directora General de la Direccin
General de Polticas Agrarias del Ministerio de Agricultura
y Riego, como representante del Ministerio de Agricultura
y Riego, ante el Consejo Directivo del Instituto Nacional
de Calidad INACAL; habindose aceptado la renuncia
de la referida directiva en el mencionado cargo de
Directora General, y designado en su reemplazo al nuevo
directivo, mediante los artculos 2 y 3, respectivamente,
de la Resolucin Ministerial N 0549-2016-MINAGRI, de
fecha 27 de octubre de 2016, publicada en el Diario Oficial
El Peruano con fecha 31 de octubre de 2016;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594;
la Ley N 30224; los Decretos Supremos Ns. 004 y
008-2015-PRODUCE; el Decreto Legislativo N 997, Decreto
Legislativo que aprueba la Ley de Organizacin y Funciones
del Ministerio de Agricultura, actualmente Ministerio de
Agricultura y Riego, modificado por la Ley N 30048; y,
Estando a lo acordado;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida, con efectividad al 31 de
octubre de 2016, la designacin de la seora Paula Rosa
Carrin Tello, como representante del Ministerio de Agricultura
y Riego, ante el Consejo Directivo del Instituto Nacional de
Calidad INACAL, dndosele las gracias por los servicios
prestados.
Artculo 2.- Designar, con efectividad al 31 de octubre
de 2016, al seor Jorge Fidel Castro Trkovic, actual
Director General de la Direccin General de Polticas
Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, como
representante del Ministerio de Agricultura y Riego, ante
el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Calidad
INACAL, hasta completar el perodo restante del total de
cuatro (04) aos calendario, contados desde la vigencia
de la Resolucin Suprema N 002-2016-MINAGRI.
Artculo 3.- La presente Resolucin Suprema es
refrendada por el Ministro de Agricultura y Riego.
Regstrese, comunquese y publquese.
MARTN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Primer Vicepresidente de la Repblica
Encargado del Despacho de la
Presidencia de la Repblica
JOS MANUEL HERNNDEZ CALDERN
Ministro de Agricultura y Riego
1458989-6
AMBIENTE
Rectifican error material incurrido en la
Resolucin Ministerial N 185-2016-MINAM
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 361-2016-MINAM
Lima, 23 de noviembre de 2016
NORMAS LEGALES
605401
CONSIDERANDO:
Que, por Decreto Legislativo N 1013 se cre el
Ministerio del Ambiente como organismo del Poder
Ejecutivo, con personera jurdica de derecho pblico,
cuya funcin general es disear, establecer y supervisar
la poltica nacional y sectorial ambiental, asumiendo la
rectora con respecto a ella; y constituyendo un pliego
presupuestal;
Que, la Ley N 26834, Ley de reas Naturales
Protegidas, establece en su artculo 12 que, los predios
de propiedad privada podrn, a iniciativa de su propietario,
ser reconocidos por el Estado, en toda o parte de su
extensin, como reas de Conservacin Privada, siempre
y cuando cumplan con los requisitos fsicos y tcnicos que
ameriten su reconocimiento;
Que, en dicho contexto, a travs del artculo 1 de la
Resolucin Ministerial N 185-2016-MINAM, de fecha 21
de julio de 2016, se reconoci el rea de Conservacin
Privada Machusaniaca II;
Que, de la revisin de los actuados se ha advertido
errores materiales en la citada Resolucin Ministerial;
Que, en el octavo considerando y en el artculo 1
de la referida Resolucin, se ha sealado provincia
de Quispiscanchi, siendo la denominacin correcta
provincia de Quispicanchi
Que, en el Artculo 5 se ha consignado rea de
Conservacin Privada Aurora, en lugar de rea de
Conservacin Privada Machusaniaca II;
Que, de acuerdo a lo que establece el artculo 201
de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, los errores materiales o aritmticos en los
actos administrativos pueden ser rectificados, con efecto
retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de
los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de
su contenido ni el sentido de la decisin; debiendo adoptar
la rectificacin, las formas y modalidades de comunicacin o
publicacin que correspondieron para el acto original;
Que, conforme al marco legal antes enunciado,
los errores materiales advertidos no alteran lo
sustancial del contenido de la Resolucin Ministerial
N 185-2016-MINAM, o el sentido de la misma, por lo
que resulta necesario rectificar los errores materiales
encontrados, con efecto retroactivo;
Con el visado de la Oficina de Asesora Jurdica; y,
De conformidad con la Ley N 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General; el Decreto
Legislativo N 1013, Ley de Creacin, Organizacin y
Funciones del Ministerio del Ambiente; y su Reglamento
de Organizacin y Funciones, aprobado por Decreto
Supremo N 007-2008-MINAM;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Rectificar el error material incurrido en
el octavo considerando de la Resolucin Ministerial N
185-2016-MINAM, publicada el 23 de julio de 2016, de
acuerdo al siguiente detalle:
Que, mediante documentos con Registro N 0219462015, N 30016-2015, N 033299-2015, N 003203-2016,
N 9213-2016, N 012268-2016 y N 013598-2016;
presentados ante el SERNANP, el seor Venecio Cutipa
Quispe identificado con Documento Nacional de Identidad
N 23984876 y la seora Lucila Huanca Chillihuani
con Documento Nacional de Identidad N 42028238
solicitan el reconocimiento del rea de Conservacin
Privada Machusaniaca II, por un perodo de veinte
(20) aos, sobre una superficie de doce hectreas con
nueve mil ochocientos treinta y seis metros cuadrados
(12.9836 ha), rea total del predio con Unidad Catastral
N 313137, ubicado en el distrito de Camanti, provincia
de Quispicanchi, departamento del Cusco, inscrito en la
Partida Electrnica N 11089419 de Predios Rurales del
Registro de Propiedad Inmueble de la Superintendencia
Nacional de Registros Pblicos, Zona Registral N X Sede - Cusco, de la Oficina Registral del Cusco;
605402
NORMAS LEGALES
El Peruano
CONSIDERANDO:
Que, el Ministerio del Ambiente es un organismo
del Poder Ejecutivo con personera jurdica de derecho
pblico y constituye pliego presupuestal del Estado;
Que, de acuerdo a lo sealado en el Decreto
Legislativo N 1013, que aprueba la Ley de Creacin,
Organizacin y Funciones del Ministerio del Ambiente,
ste tiene la funcin general de disear, establecer,
ejecutar y supervisar la poltica nacional y sectorial
ambiental, asumiendo la rectora con respecto a ella;
Que, mediante Notificacin SCBD/OES/BD/DC/85427
de fecha 21 de marzo de 2016, el Secretario Ejecutivo de
la Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica
cursa invitacin al Ministerio del Ambiente para participar
en la Dcimo Tercera Reunin de la Conferencia de
las Partes (COP13) del Convenio sobre la Diversidad
Biolgica; la Octava Reunin de la Conferencia de las
Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de
la Biotecnologa (COP-MOP8); y la Segunda Reunin de
la Conferencia del Protocolo de Nagoya sobre Acceso y
Participacin en los Beneficios (COP-MOP2), a realizarse
en la ciudad de Cancn, Estados Unidos Mexicanos, del
04 al 17 de diciembre de 2016;
Que, a travs los Memoranda N 727-2016-MINAM/
DVMDERN y N 745-2016-MINAM/DVMDERN de 15 y 23
de noviembre de 2016, respectivamente, el Viceministro de
Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales remite
las Fichas de Solicitud de Autorizacin de viaje al exterior
de los seores Fernando Len Morales, Viceministro de
Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales; Jos
Alvarez Alonso, Director General de Diversidad Biolgica,
para participar en la Dcimo Tercera Reunin de la
Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre la
Diversidad Biolgica; as como de la seora Dora Emilia
Pariona Javier, Especialista Responsable en acciones
de control y vigilancia de alerta temprana en materia de
bioseguridad, para participar en la Octava Reunin de
la Conferencia de las Partes del Protocolo de Cartagena
sobre Bioseguridad de la Biotecnologa (COP-MOP8);
eventos a realizarse en la ciudad de Cancn, Estados
Unidos Mexicanos, adjuntando itinerario de viaje;
Que, el Gobierno del Per se encuentra adherido
al Convenio sobre la Diversidad Biolgica, conforme lo
establecido mediante Resolucin Legislativa N 26181,
cuyos objetivos son la conservacin de la diversidad
biolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes, y
la participacin justa y equitativa en los beneficios que se
deriven de la utilizacin de recursos genticos;
Que, en ese contexto, mediante Resolucin Legislativa
N 28170, el Gobierno del Per aprob el Protocolo
de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnologa
del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, acuerdo
suplementario del Convenio sobre la Diversidad Biolgica
cuya finalidad es garantizar la transferencia, manipulacin
y utilizacin seguras de los organismos vivos modificados
(OVM) resultantes de la biotecnologa moderna que
puedan tener efectos adversos;
Que, de acuerdo al literal j) del artculo 11 del
Decreto Supremo N 007-2008-MINAM, que aprueba el
Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio
del Ambiente, se establece que el Viceministerio de
Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales acta
como punto focal del Convenio sobre la Diversidad
Biolgica, as como de los dems tratados, convenios,
convenciones que correspondan, en el mbito de
competencia del Viceministerio; supervisando el
cumplimiento de sus disposiciones, incluida la elaboracin
peridica de los informes nacionales sobre los mismos;
Que, en dicho contexto, se considera prioritaria y de
inters institucional la participacin de los seores Fernando
Len Morales, Viceministro de Desarrollo Estratgico de los
Recursos Naturales; Jos Alvarez Alonso, Director General
de Diversidad Biolgica; en la Dcimo Tercera Reunin de
la Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre
la Diversidad Biolgica; y de la seora Dora Emilia Pariona
Javier, Especialista Responsable en acciones de control y
vigilancia de alerta temprana en materia de bioseguridad;
en la Octava Reunin de la Conferencia de las Partes
del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la
Biotecnologa (COP-MOP8);
NORMAS LEGALES
US$ 940.49
US$ 1760.00
US$ 1042.94
US$ 2640.00
US$ 936.74
US$ 3520.00
605403
605404
NORMAS LEGALES
898,78
1 760,00
El Peruano
CULTURA
Aprueban Plan de Proteccin para
los Pueblos Indgenas en Situacin de
Aislamiento y en Situacin de Contacto
Inicial (PIACI) de la Reserva Indgena
Murunahua 2017 - 2021
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 453-2016-MC
Lima, 28 de noviembre de 2016
VISTOS, el Informe N 000099-2016-DGPI-VMI/MC
de la Direccin General de Derechos de los Pueblos
Indgenas; el Informe N 000113-2016/OPL/OGPP/SG/
MC de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
y, el Informe N 000030-2016-ODS/OGAJ/SG/MC de la
Oficina General de Asesora Jurdica; y,
CONSIDERANDO:
Que, la Constitucin Poltica del Per establece en
los numerales 2.1, 2.2 y 2.22 de su artculo 2 que toda
persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su
integridad moral, psquica y fsica, a su libre desarrollo y
bienestar; a la igualdad ante la ley, a no ser discriminado;
as como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
al desarrollo de su vida;
Que, asimismo, la Constitucin Poltica dispone en
el numeral 19 de su artculo 2, que toda persona tiene
derecho a su identidad tnica y cultural por lo que el
Estado reconoce y protege la pluralidad tnica y cultural
de la Nacin;
Que, posteriormente, mediante la Ley N 29565, se
cre el Ministerio de Cultura como organismo del Poder
Ejecutivo con personera jurdica de derecho pblico;
Que, conforme al artculo 4 de la Ley N 29565,
la pluralidad tnica y cultural de la Nacin es una de
las reas programticas de accin sobre las cuales el
Ministerio de Cultura ejerce sus competencias, funciones
y atribuciones para el logro de los objetivos y metas del
Estado en el sector Cultura, precisndose en su artculo
15 que el Viceministerio de Interculturalidad es la autoridad
inmediata al Ministro en asuntos de interculturalidad e
inclusin de las Poblaciones Originarias;
Que, el artculo 1 de la Ley N 28736, Ley para la
Proteccin de los Pueblos Indgenas u Originarios en
Situacin de Aislamiento y en Situacin de Contacto Inicial,
en concordancia con el artculo 1 de su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo N 008-2007-MIMDES
y modificado mediante Decreto Supremo N 008-2016MC, tiene por objeto establecer el Rgimen Especial
Transectorial de proteccin de los derechos de los pueblos
indgenas de la Amazona Peruana que se encuentren en
situacin de aislamiento o en situacin de contacto inicial,
garantizando en particular sus derechos a la vida y a la
salud, salvaguardando su existencia e integridad.
Que, mediante la Ley N 28736, Ley para la proteccin
de pueblos indgenas u originarios en situacin de
NORMAS LEGALES
605405
605406
NORMAS LEGALES
DEFENSA
Autorizan viaje de Oficiales de la Marina
de Guerra del Per al Reino Unido de Gran
Bretaa e Irlanda del Norte, en comisin de
servicios
RESOLUCIN SUPREMA
N 497-2016-DE/MGP
Lima, 29 de noviembre de 2016
Visto, el Oficio P.1000-2530 del Director General del
Personal de la Marina, de fecha 30 de setiembre de 2016;
CONSIDERANDO:
Que, el Estado Peruano es miembro de la
Organizacin Martima Internacional (OMI) desde
1968, habiendo adoptado todos los organismos
internacionales obligaciones emitidas por la referida
organizacin. En consecuencia la participacin de
la Autoridad Martima Nacional en las reuniones
especializadas de los diferentes sub comits, comits y
consejo, respectivamente, resulta de gran importancia,
por ser el Per parte de las decisiones de carcter
estratgico del citado organismo internacional, en
beneficio de los intereses nacionales;
Que, la Organizacin Martima Internacional (OMI), ha
publicado el Programa de Reuniones para el ao 2016
(PROG/124/Rev.3), de fecha 12 de julio de 2016, en el cual
se encuentra considerado el 117 Perodo de Sesiones
del Consejo, a realizarse en la ciudad de Londres, Reino
Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte, del 5 al 9 de
diciembre de 2016;
Que, la Marina de Guerra del Per, ha considerado
dentro de sus prioridades para el ao 2016, la designacin
y autorizacin de viaje de UN (1) Oficial Almirante y UN
(1) Oficial Superior, para que participen en la mencionada
actividad;
Que, es conveniente para los intereses institucionales,
autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio del
Vicealmirante Vctor Emanuel POMAR Caldern y del
Capitn de Navo SGC. Fidel Eduardo REYES Melndez,
quienes han sido designados para que participen en el
117 Perodo de Sesiones del Consejo de la Organizacin
Martima Internacional (OMI), en la ciudad de Londres,
Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte, del 5
al 9 de diciembre de 2016; por cuanto las experiencias
a adquirirse redundarn en beneficio de la Autoridad
Martima Nacional dentro del mbito de competencia de la
Marina de Guerra del Per, debido a que permtir darnos
la oportunidad de participar con voz y voto como Estado
Miembro de la Organizacin Martima Internacional
(OMI), en actividades relacionadas con la prevencin y
control de la contaminacin del mar a nivel internacional,
permitindonos adems obtener informacin sobre los
ltimos alcances en sealizacin martima mundial,
El Peruano
US$.
5,400.00
----------------------------US$.
10,800.00
NORMAS LEGALES
605407
605408
NORMAS LEGALES
= US $ 5,280.00
-------------------= US $ 9,457.80
El Peruano
NORMAS LEGALES
605409
605410
NORMAS LEGALES
Que,
mediante
Resolucin
Ministerial
N
136-2016-MIDIS se design al seor Javier David Loza
Herrera como Director de Investigacin y Mtodos de la
Direccin General de Gestin de Usuarios del Ministerio
de Desarrollo e Inclusin Social;
Que, la citada persona ha formulado renuncia al cargo
de Director de Investigacin y Mtodos, habindose
considerado pertinente aceptarla;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594, Ley
que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos; la
Ley N 29792, Ley de Creacin, Organizacin y Funciones
del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social; y el Decreto
Supremo N 005-2016-MIDIS, que aprob el Reglamento
de Organizacin y Funciones del Ministerio de Desarrollo
e Inclusin Social;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Aceptar la renuncia formulada por
el seor Javier David Loza Herrera, al cargo de Director
de Investigacin y Mtodos de la Direccin General
de Gestin de Usuarios del Ministerio de Desarrollo e
Inclusin Social, dndosele las gracias por los servicios
prestados.
Regstrese, comunquese y publquese.
CAYETANA ALJOVN GAZZANI
Ministra de Desarrollo e Inclusin Social
1458968-1
ECONOMIA Y FINANZAS
Autorizan Crdito Suplementario en el
Presupuesto del Sector Pblico para el
Ao Fiscal 2016 a favor del Pliego Instituto
Nacional de Defensa Civil
DECRETO SUPREMO
N 324-2016-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 1 de la Ley N 30458, Ley que
regula diversas medidas para financiar la ejecucin de
Proyectos de Inversin Pblica en apoyo de Gobiernos
Regionales y Locales, los Juegos Panamericanos y
Parapanamericanos y la Ocurrencia de Desastres
Naturales, dispone que el saldo de los recursos a los que
se refiere la Septuagsima Disposicin Complementaria
Final de la Ley N 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Pblico para el Ao Fiscal 2016, y cuyo financiamiento
est incluido en la emisin interna de bonos aprobada
por la nica Disposicin Complementaria Transitoria de la
Ley N 30374, Ley de Endeudamiento del Sector Pblico
para el Ao Fiscal 2016, sean destinados, entre otros,
conforme a lo indicado en su literal c) hasta por la suma
de TRESCIENTOS MILLONES Y 00/100 SOLES (S/ 300
000 000,00), para la creacin de un fondo destinado al
financiamiento de proyectos de inversin pblica ante la
ocurrencia de fenmenos naturales;
Que, asimismo, a travs del numeral 4.1 del artculo 4
de la Ley N 30458, se crea el Fondo para intervenciones
ante la ocurrencia de desastres naturales, a cargo del
Ministerio de Economa y Finanzas, destinado a financiar
proyectos de inversin pblica para la mitigacin,
capacidad de respuesta, rehabilitacin y reconstruccin
ante la ocurrencia de fenmenos naturales, con cargo a
los recursos a que se refiere el literal c) del artculo 1 de la
citada Ley; establecindose en el numeral 4.3 del referido
artculo que los recursos del aludido Fondo se incorporan
en los pliegos respectivos, en la fuente de financiamiento
Recursos por Operaciones Oficiales de Crdito, mediante
El Peruano
NORMAS LEGALES
En Soles
3 :
37 603,00
-------------37 603,00
========
GASTOS
SECCION PRIMERA
: Gobierno Central
PLIEGO
006: Instituto Nacional de Defensa Civil
UNIDAD EJECUTORA 001: NDECI-Instituto Nacional de Defensa Civil
En Soles
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
5000502 :
3 :
GASTOS DE CAPITAL
2.4. Donaciones y Transferencias
TOTAL EGRESOS
37 603,00
-------------37 603,00
========
605411
605412
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
605413
ACTIVIDAD
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
En Soles
: Gobierno Central
010 : Ministerio de Educacin
026 : Programa Educacin Bsica para
Todos
0090 : Logros de Aprendizaje de
Estudiantes de la Educacin
Bsica Regular
3000385 : Instituciones
Educativas
con Condiciones para el
Cumplimiento de Horas Lectivas
Normadas
5005628 : Contratacin Oportuna y Pago del
Personal Docente y Promotoras
de las Instituciones Educativas de
Educacin Bsica Regular
1 : Recursos Ordinarios
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
PROGRAMA
PRESUPUESTAL
PRODUCTO
ACTIVIDAD
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
3 950 853,00
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
5000683 : Desarrollo del Ciclo Intermedio de
la Educacin Bsica Alternativa
FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
FINANCIAMIENTO
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
ACTIVIDAD
5000681 : Desarrollo del Ciclo Avanzado de
la Educacin Bsica Alternativa
FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
FINANCIAMIENTO
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
ACTIVIDAD
5000668 : Desarrollo de la Educacin
Tcnica
FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
FINANCIAMIENTO
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
A C C I O N E S
CENTRALES
ACTIVIDAD
5000003 Gestin Administrativa
FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
FINANCIAMIENTO
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
TOTAL EGRESOS
118 511,00
3 981,00
11 115,00
42 591,00
11 573 894,00
15 700 945,00
===========
605414
A LA:
SECCION SEGUNDA
PLIEGO
PROGRAMA
PRESUPUESTAL
PRODUCTO
ACTIVIDAD
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
NORMAS LEGALES
En Soles
: Instancias Descentralizadas
: Gobiernos Regionales
0090 : Logros de Aprendizaje de
Estudiantes de la Educacin
Bsica Regular
3000385 : Instituciones
Educativas
con Condiciones para el
Cumplimiento de Horas Lectivas
Normadas
5005628 : Contratacin Oportuna y Pago del
Personal Docente y Promotoras
de las Instituciones Educativas de
Educacin Bsica Regular
1 : Recursos Ordinarios
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
PROGRAMA
0106 : Inclusin de nios, nias y
PRESUPUESTAL
jvenes con discapacidad en
la Educacin Bsica y Tcnico
Productiva
PRODUCTO
3000574 : Personas con discapacidad
severa acceden a Instituciones
Educativas
pblicas
especializadas con condiciones
para su atencin
ACTIVIDAD
5004306 : Contratacin oportuna y pago
de personal para atencin de
Centros de Educacin Bsica
Especial
FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
FINANCIAMIENTO
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
3 950 853,00
3 981,00
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
ACTIVIDAD
5000681 : Desarrollo del Ciclo Avanzado de
la Educacin Bsica Alternativa
FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
FINANCIAMIENTO
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
ACTIVIDAD
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
11 115,00
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
TOTAL EGRESOS
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales
ACCIONES CENTRALES
ACTIVIDAD
5000003 Gestin Administrativa
FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
FINANCIAMIENTO
El Peruano
118 511,00
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
5000683 : Desarrollo del Ciclo Intermedio de
la Educacin Bsica Alternativa
FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
FINANCIAMIENTO
42 591,00
11 573 894,00
15 700 945,00
===========
NORMAS LEGALES
605415
605416
NORMAS LEGALES
En Soles
SECCION PRIMERA
: Gobierno Central
PLIEGO
UNIDAD EJECUTORA
2 000 000,00
------------------2 000 000,00
===========
TOTAL EGRESOS
A LA:
En Soles
: Gobierno Central
PLIEGO
UNIDAD EJECUTORA
ASIGNACIONES
PRESUPUESTARIAS QUE NO
RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios
TOTAL EGRESOS
2 000 000,00
------------------2 000 000,00
===========
SECCION PRIMERA
ASIGNACIONES
PRESUPUESTARIAS QUE NO
RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
El Peruano
NORMAS LEGALES
605417
REQUISITOS
N
02
DENOMINACIN DEL
SERVICIO
Denominacin
Formato/
(En % de
Cdigo/
UIT)
Ubicacin
Solicitud de entrega
de copias de folios
de expedientes del
Tribunal Fiscal.
Formulario
N 3
Constancia de Pago
-.-
0.0025
(En S/.)
Gratuito
(hasta 5
copias)
Plazo para
resolver en Inicio del Servicio
das hbiles
Hasta
Cinco (5)
das
0.10
(A partir
de 6
copias)
Autoridad
competente para
resolver
1458361-1
605418
NORMAS LEGALES
El Peruano
Finanzas, aprobado por Decreto Supremo N 117-2014EF; y, en el Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa
aprobado por Decreto Supremo N 005-90-PCM;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Aceptar la renuncia presentada por
el seor Percy Jess Caro Cspedes, al cargo de Director
de Programa Sectorial IV Director General, Categora F-5
de la Oficina General de Tecnologas de la Informacin del
Ministerio de Economa y Finanzas, a partir del 1 de diciembre
de 2016, dndosele las gracias por los servicios prestados.
Regstrese, comunquese y publquese.
ALFREDO THORNE VETTER
Ministro de Economa y Finanzas
1458852-3
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 397-2016-EF/43
1458852-4
EDUCACION
Designan Jefe de la Unidad de Infraestructura
Tecnolgica de la Oficina de Tecnologas de
la Informacin y Comunicacin
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 588-2016-MINEDU
Lima, 29 de noviembre de 2016
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Resolucin Ministerial N
143-2015-MINEDU, se encarg las funciones de Jefe
de la Unidad de Infraestructura Tecnolgica de la Oficina
de Tecnologas de la Informacin y Comunicacin,
dependiente de la Secretara de Planificacin Estratgica
del Ministerio de Educacin, al seor FERNANDO
MARTIN ALVAREZ LINO, encargo que fue renovado
mediante Resolucin Ministerial N 014-2016-MINEDU;
Que, con la finalidad de designar al funcionario que
ejercer el cargo de Jefe de la Unidad de Infraestructura
Tecnolgica, se convoc al concurso pblico de mritos,
Proceso CAS N 0114-2016-MINEDU/U.E.024/EN
LINEA, el cual se realiz en el marco de lo dispuesto por
el Decreto Legislativo N 1057, que regula el Rgimen
Especial de Contratacin Administrativa de Servicios, y
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 0752008-PCM;
Que, a travs del Informe N 0028-2016-MINEDU/
SPE-OTIC, el Jefe de la Oficina de Tecnologas de la
Informacin y Comunicacin, seala que el seor JOHNY
RONALD MEREGILDO RAMOS result ganador del
referido concurso pblico de mritos, el mismo que se
llev a cabo conforme a la normatividad vigente; por lo
que resulta necesario designarlo como Jefe de la Unidad
de Infraestructura Tecnolgica;
De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley
N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin,
modificado por la Ley N 26510; en la Ley N 27594,
Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos; en
el Reglamento de la Carrera Administrativa aprobado por
Decreto Supremo N 005-90-PCM; y, en el Reglamento
de Organizacin y Funciones del Ministerio de Educacin
aprobado por Decreto Supremo N 001-2015-MINEDU;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Designar al seor JOHNY RONALD
MEREGILDO RAMOS en el cargo de Jefe de la Unidad de
Infraestructura Tecnolgica de la Oficina de Tecnologas
de la Informacin y Comunicacin, dependiente de la
Secretara de Planificacin Estratgica del Ministerio
de Educacin; dejndose sin efecto el encargo de
funciones conferido mediante la Resolucin Ministerial
N 143-2015-MINEDU, renovado mediante la Resolucin
Ministerial N 014-2016-MINEDU.
Regstrese, comunquese y publquese.
JAIME SAAVEDRA CHANDUV
Ministro de Educacin
1458868-1
605419
605420
NORMAS LEGALES
US$
US$
1, 657.78
945.00
El Peruano
US$
US$
1, 726.90
1, 575.00
NORMAS LEGALES
605421
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
Autorizan viaje de Presidente del Directorio
de la Autoridad Portuaria Nacional a Mxico,
en comisin de servicios
RESOLUCIN SUPREMA
N 021-2016-MTC
VISTOS:
PRODUCE
Aceptan renuncia de Directora Ejecutiva del
Organismo Nacional de Sanidad Pesquera
(SANIPES)
RESOLUCIN SUPREMA
N 025-2016-PRODUCE
Lima, 29 de noviembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que,
mediante
Resolucin
Suprema
N
010-2014-PRODUCE se design a la seora Diana del
Carmen Garca Bonilla, en el cargo de Director Ejecutivo
del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES),
al cual ha formulado renuncia siendo necesario sea
aceptada;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594, Ley
que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos; la
Ley N 30063, Ley de creacin del Organismo Nacional
de Sanidad Pesquera (SANIPES) y su Reglamento de
Organizacin y Funciones aprobado por Decreto Supremo
N 009-2014-PRODUCE;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la
seora Diana del Carmen Garca Bonilla, al cargo de
Director Ejecutivo del Organismo Nacional de Sanidad
Pesquera (SANIPES), dndosele las gracias por los
servicios prestados.
Artculo 2.- La presente Resolucin Suprema es
refrendada por el Ministro de la Produccin.
Regstrese, comunquese y publquese.
MARTN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Primer Vicepresidente de la Repblica
Encargado del Despacho de la
Presidencia de la Repblica
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
Ministro de la Produccin
1458990-6
605422
NORMAS LEGALES
El Peruano
US$ 1,533.39
US$
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar el viaje del seor Edgar Jos
Ramn Patio Garrido, Presidente del Directorio de la
Autoridad Portuaria Nacional, a la ciudad de Mrida,
Estados Unidos Mexicanos, del 30 de noviembre al 02 de
diciembre de 2016, para los fines expuestos en la parte
considerativa de la presente resolucin suprema.
Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento del
viaje autorizado en el artculo 1 de la presente resolucin
880.00
NORMAS LEGALES
605423
605424
NORMAS LEGALES
CDIGO DEL
INFORME
TCNICO DE
TASACIN
VALOR
COMERCIAL
DEL
INMUEBLE
(S/)
1
2
CHO-T-140
CHO-T-141
14,392.26
45,046.11
INCENTIVO
DEL 10%
DEL VALOR
COMERCIAL
DEL
INMUEBLE
(S/)
1,439.23
4,504.61
VALOR DEL
PERJUICIO
ECONMICO
(S/)
VALOR
TOTAL DE LA
TASACIN
(S/)
395.80
1,238.76
16,227.29
50,789.48
1458749-1
El Peruano
NORMAS LEGALES
605425
605426
NORMAS LEGALES
El Peruano
ANEXO
VALOR DE TASACIN DEL AREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA OBRAPROYECTO LNEA 2 Y RAMAL AV. FAUCETT AV. GAMBETTA DE LA
RED BSICA DEL METRO DE LIMA Y CALLAO"
No.
SUJETO ACTIVO /
BENEFICIARIO
SUJETO PASIVO
CDIGO:EL25-01
MINISTERIO DE
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
- AATE
VALOR
DE LA
TASACIN
(S/)
1458751-1
NORMAS LEGALES
ORGANISMOS EJECUTORES
605427
CONSIDERANDO:
1458883-1
605428
NORMAS LEGALES
INSTITUTO DE GESTION DE
SERVICIOS DE SALUD
Designan y encargan funciones a
profesionales en diversos cargos del IGSS,
designan Jefa de la Unidad de Contabilidad
y Finanzas del Hospital Nacional Hiplito
Unnue y encargan funciones de Asesor de
la Direccin General del Hospital Nacional
Arzobispo Loayza
RESOLUCIN JEFATURAL
N 756-2016/IGSS
Lima, 29 de noviembre de 2016
VISTO:
Los expedientes N 16-044096-001 y 16-044110-001
que contienen la Nota Informativa N 220-2016-OPP/
IGSS y Nota Informativa N 406-2016-DSSHI/IGSS,
respectivamente; el expediente N 16-043664-001 que
contiene el Oficio N 2248-2016-DG-UPER- N 736 HNHU
y el expediente N 16-044353-001 que contiene el Oficio
N 2657-2016-DG-HNAL; y,
Cargo
rgano
Rgimen
Laboral
Ejecutivo Adjunto I
Oficina de
Planeamiento y
Presupuesto
D.Leg. N
1057
Coordinador Tcnico
Direccin de
Servicios de Salud
Hospitalarios y de
Investigacin
D.Leg. N
1057
CONSIDERANDO:
Que, el literal f) del artculo 11 del Decreto Legislativo
N 1167, que crea el Instituto de Gestin de Servicios
de Salud, dispone que el Jefe Institucional tiene por
atribucin, entre otras, designar y remover a los directivos
y servidores de confianza de la entidad;
Que, se encuentran vacantes los cargos de
Ejecutivo/a Adjunto/a I de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto y de Coordinador/a Tcnico/a de la Direccin
de Servicios de Salud Hospitalarios y de Investigacin del
Instituto de Gestin de Servicios de Salud, los mismos
que conforme al Cuadro para Asignacin de Personal
Provisional del Instituto de Gestin de Servicios de Salud
IGSS aprobado por Resolucin Ministerial N 704-2016/
MINSA, estn clasificados como empleado de confianza
y directivo superior de libre designacin y remocin,
respectivamente;
Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe/a de
Unidad, Nivel F-3, de la Unidad de Contabilidad y
Finanzas de la Oficina de Administracin del Hospital
Nacional Hiplito Unanue, el que conforme al cuadro
para asignacin de personal antes sealado, est
clasificado como directivo superior de libre designacin
y remocin;
Que, con Resolucin Jefatural N 733-2016/IGSS
se design temporalmente a partir del 12 de noviembre
y en adicin a sus funciones, a la abogada Evelin
Rocemary Ypanaque Rupay en el cargo de Asesora de
la Direccin General del Hospital Nacional Arzobispo
Loayza del Instituto de Gestin de Servicios de Salud;
Que, a travs de Resolucin Jefatural N 513-2016/
IGSS de fecha 25 de julio de 2016, se design al contador
pblico colegiado Wilfredo Ordez Bravo en el cargo de
Jefe de Oficina, Nivel F-3, de la Oficina de Economa de la
Oficina Ejecutiva de Administracin del Hospital Nacional
Cayetano Heredia del Instituto de Gestin de Servicios de
Salud;
Que, se ha visto por conveniente dar por
concluida la designacin a que hace referencia el
considerando precedente y estando a lo sealado
mediante documentos de Visto, resulta necesario
adoptar las acciones de personal pertinentes a fin de
asegurar el normal funcionamiento de los rganos
desconcentrados sealados en los considerandos
precedentes;
Que, con el visado de la Secretaria General, de la
Directora General de la Oficina de Asesora Jurdica
El Peruano
NORMAS LEGALES
ORGANISMOS REGULADORES
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Amplian plazo otorgado a Petroper S.A. de
la obligacin de inscripcin en el Registro
de Hidrocarburos para operar la Planta de
Abastecimiento de Pasco
RESOLUCIN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIN EN
ENERGA Y MINERA OSINERGMIN
N 258-2016-OS/CD
Lima, 24 de noviembre de 2016
VISTOS:
El Memorando DSHL-1041-2016 de la Divisin de
Supervisin de Hidrocarburos Lquidos, mediante el cual
propone a la Gerencia General someter a consideracin
del Consejo Directivo, la aprobacin de la solicitud de
exoneracin de modificacin del Registro de Hidrocarburos
presentada mediante expediente 201600167555.
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo a lo establecido por el literal c)
del artculo 3 de la Ley N 27332, Ley Marco de los
Organismos Reguladores de la Inversin Privada en
los Servicios Pblicos, la funcin normativa de los
Organismos Reguladores, entre ellos Osinergmin,
comprende la facultad exclusiva de dictar, entre otros,
mandatos y normas de carcter particular, referidas a
intereses, obligaciones o derechos de las entidades,
que se encuentren dentro del mbito y materia de su
competencia;
Que, segn lo dispuesto por el artculo 21 del
Reglamento General de Osinergmin, aprobado mediante
Decreto Supremo N 054-2001-PCM, corresponde a
esta entidad dictar de manera exclusiva y dentro de
su mbito de competencia, reglamentos y normas de
carcter general, aplicables a todas las entidades y
usuarios que se encuentren en las mismas condiciones;
funcin que comprende tambin la facultad de dictar
mandatos y normas de carcter particular, referidas a
intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
actividades bajo su competencia, o de sus usuarios,
as como la de dictar directivas o procedimientos
relacionados con la seguridad y la prevencin del
riesgo elctrico;
Que, mediante Decreto Supremo N 004-2010-EM,
el Ministerio de Energa y Minas transfiri a Osinergmin
el Registro de Hidrocarburos, a fin que dicho organismo
sea el encargado de administrar y regular el citado
Registro, as como simplificar todos los procedimientos
relacionados al mismo;
Que, conforme al Decreto Supremo N 063-2010EM modificado por Decreto Supremo N 002-2011EM, Osinergmin puede dictar medidas transitorias que
excepten en parte el cumplimiento de algunos artculos
de las normas de comercializacin de hidrocarburos y
de los correspondientes reglamentos de seguridad,
nicamente para efectuar o mantener inscripciones
en el Registro de Hidrocarburos, en casos donde se
prevea o constate una grave afectacin de la seguridad,
del abastecimiento interno de Hidrocarburos de todo el
pas, de un rea en particular, la paralizacin de los
servicios pblicos o de la atencin de necesidades
bsicas;
Que, mediante Carta N GACD-SDIS-137-2016
presentada con fecha 11 de noviembre de 2016, la
empresa Petrleos del Per S.A. - Petroper S.A. solicit
una ampliacin del plazo otorgado mediante Resolucin
de Consejo Directivo de Osinergmin N 220-2014-OS/
605429
605430
NORMAS LEGALES
El Peruano
ORGANISMO TCNICO DE LA
ADMINISTRACIN DE LOS
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
Designan Asesor de la Direccin Ejecutiva
del Organismo Tcnico de la Administracin
de los Servicios de Saneamiento - OTASS
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 051-2016-OTASS/DE
Lima, 29 de noviembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N 30045, Ley de Modernizacin
de los Servicios de Saneamiento, modificada por Decreto
Legislativo N 1240, se cre el Organismo Tcnico de la
Administracin de los Servicios de Saneamiento - OTASS,
como Organismo Pblico Tcnico Especializado adscrito
al Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento
- MVCS, con personera jurdica de derecho pblico
interno, con autonoma funcional, econmica, financiera y
administrativa con competencia a nivel nacional;
Que, por Decreto Supremo N 017-2014-VIVIENDA,
se aprob el Reglamento de Organizacin y Funciones del
Organismo Tcnico de la Administracin de los Servicios
de Saneamiento, el cual establece la estructura orgnica
y las funciones especficas de los rganos de la Entidad;
Que, mediante Resolucin Directoral N 052-2015-OTASS/
DE de fecha 31 de diciembre de 2015, se design al seor
Jorge Carlos Pastor Balln en el cargo de confianza de
Asesor de la Direccin Ejecutiva del OTASS;
Que, mediante Resolucin Directoral N 022-2016-OTASS/
DE de fecha 11 de mayo de 2016, se encarg a partir del 13
de mayo de 2016 las funciones de la Secretaria General del
OTASS al seor Jorge Carlos Pastor Balln;
Que, con fecha 28 de noviembre de 2016, el referido
funcionario ha formulado renuncia al cargo de Asesor de la
Direccin Ejecutiva del OTASS, la cual resulta pertinente
aceptar a partir del 01 de diciembre de 2016;
Que, en tal sentido, es necesario designar a la persona
que desempear el cargo de confianza de Asesor de la
Direccin Ejecutiva del OTASS;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27594
Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en
el nombramiento y designacin de funcionarios pblicos
y de acuerdo a las facultades conferidas a la Direccin
Ejecutiva en el artculo 11 del Reglamento de Organizacin
y Funciones del Organismo Tcnico de la Administracin
de los Servicios de Saneamiento - OTASS, aprobado
mediante Decreto Supremo N 017-2014-VIVIENDA;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- ACEPTAR a partir del 01 de diciembre
de 2016, la renuncia formulada por el seor Jorge
Carlos Pastor Balln al cargo de Asesor de la Direccin
Ejecutiva del Organismo Tcnico de la Administracin de
los Servicios de Saneamiento OTASS, dndosele las
gracias por los servicios prestados.
Artculo 2.- DESIGNAR al seor Alberto Vicente
Villa Garca Ortiz en el cargo de confianza de Asesor
de la Direccin Ejecutiva del Organismo Tcnico de la
Administracin de los Servicios de Saneamiento OTASS
a partir del 01 de diciembre de 2016.
Regstrese, comunquese y publquese.
1458721-1
1458550-1
NORMAS LEGALES
605431
SERVICIO NACIONAL DE
SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE ADUANAS Y DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Modifican
las
Resoluciones
de
Superintendencia Ns. 185-2015/SUNAT,
203-2015/SUNAT y 255-2015/SUNAT
RESOLUCIN JEFATURAL
N 114-2016-SENACE/J
Lima, 29 de noviembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N 29968 se crea el Servicio
Nacional de Certificacin Ambiental para las Inversiones
Sostenibles - Senace, como organismo pblico tcnico
especializado, con autonoma tcnica y personera
jurdica de derecho pblico interno, constituyndose en
pliego presupuestal adscrito al Ministerio del Ambiente;
Que, el artculo 3 de la Ley N 27594, Ley que regula
la participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
designacin de funcionarios pblicos, establece que la
designacin de funcionarios en cargos de confianza distintos
a los comprendidos en el artculo 1 de la citada Ley, se
efecta mediante resolucin del Titular de la Entidad;
Que, asimismo, el artculo 6 de la mencionada
Ley dispone que las resoluciones de designacin de
funcionarios en cargos de confianza surten efectos a partir
del da de su publicacin en el Diario Oficial El Peruano,
salvo disposicin en contrario que postergue su vigencia;
Que, el literal l) del artculo 11 del Reglamento
de Organizacin y Funciones del Senace, aprobado
mediante Decreto Supremo N 003-2015-MINAM,
establece que corresponde al Jefe Institucional designar a
sus funcionarios de confianza y nombrar a sus servidores
pblicos;
Que, encontrndose vacante el cargo de Director/a
de la Direccin de Certificacin Ambiental del Senace, es
pertinente designar al funcionario/a que desempee dicho
cargo;
Con el visado de la Secretara General, de la Oficina
de Asesora Jurdica y de la Oficina de Administracin; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29968,
Ley de creacin del Servicio Nacional de Certificacin
Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace;
la Ley N 27594, Ley que regula la participacin del
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designacin
de funcionarios pblicos; y, en uso de la atribucin
establecida en el literal l) del artculo 11 del Reglamento
de Organizacin y Funciones del Servicio Nacional de
Certificacin Ambiental para las Inversiones Sostenibles
- Senace, aprobado mediante Decreto Supremo N
003-2015-MINAM;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Designar a la seora NANCY CHAUCA
VSQUEZ en el cargo de Directora de la Direccin
de Certificacin Ambiental del Servicio Nacional de
Certificacin Ambiental para las Inversiones Sostenibles
- Senace.
Artculo 2.- Disponer la publicacin de la presente
Resolucin Jefatural en el Diario Oficial El Peruano y en el
Portal Institucional del Servicio Nacional de Certificacin
Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace
(www.senace.gob.pe).
Regstrese, comunquese y publquese.
RESOLUCIN DE SUPERINTENDENCIA
N 311-2016/SUNAT
Lima, 29 de noviembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que la Resolucin de Superintendencia N 300-2014/
SUNAT y normas modificatorias, cre el Sistema de
Emisin Electrnica (SEE), conformado inicialmente por
el SEE - Del contribuyente y el SEE - SOL, para emitir
en forma electrnica facturas, boletas de venta, notas de
crdito y notas de dbito;
Que la Resolucin de Superintendencia N 203-2015/
SUNAT incorpor a un grupo de contribuyentes en el SEE,
parte de los cuales deben emitir sus comprobantes de pago
en forma electrnica a partir del 1 de diciembre de 2016,
empleando algunos de los sistemas que conforman el SEE;
Que la Resolucin de Superintendencia N 185-2015/
SUNAT y normas modificatorias, sustituy el anexo N
5 de la Resolucin de Superintendencia N 097-2012/
SUNAT y normas modificatorias, con el propsito de
establecer una nueva estructura del Resumen Diario
de Boletas de Venta Electrnicas y Notas Electrnicas,
disposicin que entrar en vigencia el 1 de enero de 2017;
Que el numeral 3 de la primera disposicin complementaria
final de la Resolucin de Superintendencia N 255-2015/
SUNAT y normas modificatorias, que regula el traslado de
bienes utilizando el SEE, establece que las disposiciones
sobre factura electrnica transportista (FE - transportista) y
factura electrnica remitente (FE - remitente) que se emitan
en el SEE, rigen a partir del 1 de enero de 2017;
Que a fin de otorgar mayores facilidades a los emisores
electrnicos que les permita culminar de manera adecuada
con la implementacin del SEE, se estima conveniente
ampliar los plazos sealados en las resoluciones de
superintendencia citadas precedentemente;
Que al amparo del numeral 3.2 del artculo 14 del
Reglamento que establece disposiciones relativas a la
publicidad, publicacin de proyectos normativos y difusin
de normas legales de carcter general, aprobado
por el Decreto Supremo N 001-2009-JUS y normas
modificatorias, no se prepublica la presente resolucin por
considerar que ello resulta innecesario, en la medida que
esta solo tiene por objeto otorgar mayores plazos para que
los contribuyentes cumplan sus obligaciones relacionadas
con la emisin electrnica de comprobantes de pago y
documentos vinculados a estos, el Resumen Diario de
Boletas de Venta Electrnicas y Notas Electrnicas, la
FE - transportista y la FE - remitente;
En uso de las facultades conferidas por el artculo 3
del Decreto Ley N 25632, Ley Marco de Comprobantes
de Pago y normas modificatorias, y de conformidad con el
artculo 11 del Decreto Legislativo N 501, Ley General de
la SUNAT y normas modificatorias, el artculo 5 de la Ley
N 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y norma
modificatoria, y el inciso o) del artculo 8 del Reglamento
de Organizacin y Funciones de la SUNAT, aprobado por
la Resolucin de Superintendencia N 122-2014/SUNAT y
normas modificatorias;
SE RESUELVE:
605432
NORMAS LEGALES
DISPOSICIN COMPLEMENTARIA
TRANSITORIA
nica.- UTILIZACIN DE COMPROBANTES DE
PAGO Y DOCUMENTOS VINCULADOS A ESTOS EN
FORMATOS IMPRESOS
Excepcionalmente, los sujetos designados por
el numeral 2 del artculo nico de esta norma como
emisores electrnicos de comprobantes de pago y
documentos vinculados a estos, pueden desde el 1 de
diciembre de 2016 y hasta el 30 de junio de 2017, emitir
los comprobantes de pago y documentos vinculados
a estos en formatos impresos o de manera electrnica,
debiendo enviar a partir del 1 de enero de 2017 el
resumen diario a que se refiere el numeral 4.2 del artculo
4 de la Resolucin de Superintendencia N 300-2014/
SUNAT y normas modificatorias, en el plazo sealado en
ese numeral.
Artculo 2. Modificacin de la Resolucin de
Superintendencia N 185-2015/SUNAT
2.1 Modifcase el encabezado del inciso e) de la
nica disposicin complementaria final de la Resolucin
de Superintendencia N 185-2015/SUNAT y normas
modificatorias, por el siguiente texto:
DISPOSICIN
COMPLEMENTARIA FINAL
nica.- VIGENCIA
()
e) A partir del 1.1.2017, tratndose de las siguientes
disposiciones, salvo lo dispuesto en el stimo guin que
entrar en vigencia a partir del 1.7.2017:
2.2 Modifcase el anexo E de la Resolucin de
Superintendencia N 185-2015/SUNAT y normas
modificatorias, en la parte que sustituye el encabezado
del anexo 5 de la Resolucin de Superintendencia N 0972012/SUNAT y normas modificatorias, por el siguiente
texto:
ANEXO E
ANEXO 5
RESUMEN DIARIO DE BOLETAS DE VENTA
ELECTRNICAS Y NOTAS ELECTRNICAS
Vigente a partir de 1.7.2017
().
Artculo 3. Modificacin de la Resolucin de
Superintendencia N 255-2015/SUNAT
Modifcase el numeral 3 de la primera disposicin
complementaria final de la Resolucin de Superintendencia
N 255-2015/SUNAT y normas modificatorias, por el
siguiente texto:
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA.- VIGENCIA
()
3. 1.7.2017, tratndose de las disposiciones sobre
FE transportista y FE remitente, que se emitan en
el SEE.
Regstrese, comunquese y publquese.
VICTOR PAUL SHIGUIYAMA KOBASHIGAWA
Superintendente Nacional
1458756-1
El Peruano
NORMAS LEGALES
PODER JUDICIAL
605433
VISTO:
El Oficio N 4057-2016-CNPAJPV-CS-PJ, cursado
por la Coordinadora Nacional del Programa de Acceso
a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu
Comunidad.
CONSIDERANDO:
Primero. Que mediante Resolucin Administrativa
N 266-2010-CE-PJ, emitida por el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial, se dispuso la adhesin del Poder Judicial
a la implementacin de las 100 Reglas de Brasilia sobre
el Acceso a la Justicia de Personas en Condiciones de
Vulnerabilidad. Asimismo, por Resolucin Administrativa
N 028-2016-CE-PJ, se cre el Programa Nacional de
Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia
en tu Comunidad, a fin de lograr un mejor desarrollo y
cumplimiento de las funciones, estrategias y actividades
desarrolladas para la ejecucin de las 100 Reglas de
Brasilia y de la Carta de los Derechos de las Personas ante
el Poder Judicial peruano; y la Resolucin Administrativa
N 090-2016-CE-PJ, aprob el Plan Nacional de Acceso
a la Justicia de Personas en Condicin de Vulnerabilidad
- Poder Judicial del Per 2016-2021.
Segundo. Que, al respecto, la Coordinadora Nacional
del Programa de Acceso a la Justicia de Personas
Vulnerables y Justicia en tu Comunidad, remite para
evaluacin de este rgano de Gobierno la propuesta
denominada Protocolo de Participacin Judicial del
Nio, Nia y Adolescente; producto que forma parte del
Objetivo 7 del Eje N 01: Nios y Nias, del Plan Nacional
de Acceso a la Justicia de Personas en Condicin de
Vulnerabilidad - Poder Judicial 2016-2021, que promueve
que los nios, nias y adolescentes que estn involucrados
en procesos judiciales, tengan garantizadas su proteccin
integral y una atencin especializada e interdisciplinaria.
Tercero. Que la propuesta presentada tiene por
finalidad garantizar el derecho de los nios, nias y
adolescentes a ser odos en los procesos judiciales que
los afecten, tales como la separacin de los progenitores,
acogimiento familiar, conflicto con la Ley Penal, cuando
es vctima de delitos o de violencia familiar o sexual, es
testigo, tiene alguna discapacidad, pertenece a minoras,
es indgena o no hable el idioma espaol, entre otros.
Desarrollando las disposiciones para tal ejercicio, la
evaluacin de su capacidad en atencin a su edad y
madurez, y las pautas para su representacin. Asimismo,
desarrolla el ejercicio del derecho a la informacin del
nio, el cual es imprescindible para que ste ejerza su
derecho a ser odo; y su derecho a la intimidad y a la
privacidad de toda participacin infantil, como deber del
juez, los miembros del Equipo Multidisciplinario y los
servidores judiciales.
Cuarto. Que evaluada la propuesta presentada, se
constata que cuenta con el sustento tcnico desarrollado
de manera idnea, motivo por el cual su respectiva
aprobacin deviene en procedente.
Quinto. Que, el artculo 82, inciso 26), del Texto nico
Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial determina
como funcin y atribucin del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, la adopcin de acuerdos y dems medidas
necesarias para que las dependencias de este Poder del
Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Por estos fundamentos; en mrito al Acuerdo N
724-2016 de la trigsima quinta sesin del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la
intervencin de los seores Ticona Postigo, De Valdivia
Cano, Lecaros Cornejo, Ruidas Farfn, Vera Melndez y
lvarez Daz; en uso de las atribuciones conferidas por el
artculo 82 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica
del Poder Judicial. Por unanimidad,
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Aprobar el Protocolo de
Participacin Judicial del Nio, Nia y Adolescente, que
en anexo forma parte de la presente resolucin.
Artculo Segundo.- Disponer la publicacin en
el Portal Institucional del Poder Judicial la presente
605434
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
605435
605436
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
DEBE DECIR:
g) Emitir opinin respecto a las propuestas de
creacin, prrroga, conversin y/o reubicacin de rganos
jurisdiccionales que conocen procesos tramitados, bajos
los alcances de la nueva ley procesal del trabajo; as
como las propuestas efectuadas por la Comisin Nacional
de Productividad Judicial. Respecto a la evaluacin de los
rganos jurisdiccionales laborales liquidadores, la opinin
del ETII NLPT se deber efectuar dentro de los cinco (5)
das hbiles de recibido el informe por parte de dicha
Comisin.
Quinto. Que, mediante Acuerdo N 705-2016 este
rgano de Gobierno dispuso remitir los actuados, respecto
a la posibilidad de modificar el literal g) del artculo 9
de la Resolucin Administrativa N 061-2013-CE-PJ, a
la Oficina de Productividad Judicial; para que emita el
informe respectivo.
Sexto. Que, al respecto, el Jefe de la Oficina de
Productividad Judicial elev el Oficio N 1317-2016-OPJCNPJ-CE-PJ e Informe N 072-2016-OPJ-CNPJ-CE/
PJ, a travs del cual inform que en concordancia
con lo establecido en el numeral 6.2, literal i), de la
Directiva N 013-2014-CE-PJ, Lineamientos Integrados
y actualizados para el funcionamiento de las Comisiones
Nacional y Distritales de Productividad Judicial y de
la Oficina de Productividad Judicial, aprobada con
Resolucin Administrativa N 419-2014-CE-PJ, y lo
dispuesto en el artculo 18, inciso 3), del Reglamento
de Organizacin y Funciones del Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial, aprobado con Resolucin Administrativa
N 110-2016-CE-PJ, la Oficina de Productividad Judicial,
como rgano de Apoyo del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial y Secretara Tcnica de la Comisin Nacional de
Productividad Judicial, viene realizando coordinaciones
con el Equipo Tcnico Institucional de Implementacin de
Nueva Ley Procesal del Trabajo, respecto a las propuestas
de prrroga, creacin, reubicacin y/o conversin de
rganos jurisdiccionales permanentes y transitorios bajo el
mbito de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, as como de
aquellos rganos jurisdiccionales que liquidan procesos
laborales con la Ley N 26636, incluyendo adems
a los rganos jurisdiccionales que tramitan procesos
contenciosos administrativos laborales y previsionales,
con lo cual, en la prctica se viene actuando de acuerdo
a la propuesta de modificacin presentada; razn por la
cual, se concuerda con el Equipo Tcnico Institucional de
Implementacin de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
en que es necesario modificar dicho artculo; y, adems,
se considera conveniente incluir en dicha modificacin
a los rganos jurisdiccionales que tramitan procesos
contenciosos administrativos laborales y previsionales,
con la finalidad que el citado dispositivo guarde armona
con las labores de coordinacin de propuestas que realiza
la Oficina de Productividad Judicial con el Equipo Tcnico
Institucional de Implementacin de la Nueva Ley Procesal
del Trabajo.
Stimo. Que, el artculo 82, inciso 26), del Texto
nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial
determina como funcin y atribucin del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, la adopcin de acuerdos y dems
medidas necesarias para que las dependencias de este
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Por estos fundamentos; en mrito al Acuerdo N 9182016 de la cuadragsima tercera sesin del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la
intervencin de los seores De Valdivia Cano, Lecaros
Cornejo, Ruidas Farfn, Vera Melndez y lvarez Daz;
y en uso de las atribuciones conferidas por el artculo 82
del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder
Judicial. Por unanimidad,
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Modificar el literal g) del artculo
9 de la Nueva Estructura Organizacional y Funcional del
Equipo Tcnico Institucional de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo, aprobada mediante Resolucin Administrativa N
061-2013-CE-PJ, en los siguientes trminos:
605437
Aprueban
documento
denominado
Protocolo para la realizacin de la Mesa de
Gestin para la Implementacin de la Nueva
Ley Procesal del Trabajo
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA
N 298-2016-CE-PJ
Lima, 16 de noviembre de 2016
VISTO:
El Oficio N 1249-2016-PP0099-PJ, cursado por
el seor Consejero Responsable del Equipo Tcnico
Institucional de Implementacin de la Nueva Ley Procesal
del Trabajo y el seor Responsable Tcnico del Programa
Presupuestal 0099: Celeridad en los Procesos Judiciales
Laborales.
CONSIDERANDO:
Primero. Que el seor Consejero Responsable del
Equipo Tcnico Institucional de Implementacin de la
Nueva Ley Procesal del Trabajo y el seor Responsable
Tcnico del Programa Presupuestal 0099: Celeridad
en los Procesos Judiciales Laborales, someten
a consideracin de este rgano de Gobierno el
documento denominado Protocolo para la realizacin
de la Mesa de Gestin para la Implementacin de la
Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Segundo. Que la Mesa de Gestin para la
Implementacin de la Nueva Ley Procesal del Trabajo
es una iniciativa del Equipo Tcnico Institucional de
Implementacin de la Nueva Ley Procesal del Trabajo
y del Programa Presupuestal 0099: Celeridad en los
Procesos Judiciales Laborales, que tiene por finalidades:
a) Generar informacin precisa acerca del proceso de
implementacin de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
b) Generar el inters de los asistentes respecto a
la importancia de la implementacin de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo y de las debilidades financieras
existentes; y,
c) Generar sinergias que permitan cooperacin
econmica para solventar el proceso de implementacin
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Para ello, se requiere contar con la asistencia de
entidades pblicas y privadas relacionadas con el referido
proceso.
605438
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Primero.- Que mediante Resolucin Administrativa
N336-2016-P-PJ de fecha 21 de noviembre de 2016,
se dispuso Incorporar al seor Juez Supremo Titular
Francisco Artemio Tvara Crdova a la Corte Suprema de
Justicia de la Repblica, a partir del 21 de noviembre del
presente ao.
Segundo: Que al culminar el da de la fecha la licencia
del seor Juez Supremo Titular Francisco Artemio Tvara
Crdova, es necesario dictar las medidas administrativas
del caso.
Tercero.- Que conforme a lo previsto en el artculo
76 inciso 5 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica
del Poder Judicial, es atribucin del seor Presidente del
Poder Judicial designar a los seores Jueces integrantes
de las Salas Especializadas de la Corte Suprema. Por lo
expuesto:
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- DISPONER que a partir del 30 de
noviembre del ao en curso, la Sala Civil Permanente de
la Corte Suprema de Justicia de la Repblica, quedar
conformada de la siguiente manera:
SALA CIVIL PERMANENTE
SUPREMA DE JUSTICIA
DE
LA
CORTE
605439
ORGANISMOS AUTONOMOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
605440
NORMAS LEGALES
El Peruano
UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
1458079-1
NORMAS LEGALES
605441
605442
NORMAS LEGALES
RODRGUEZ VLEZ
Samaniego Monzn
Secretario General
1458954-1
MINISTERIO PUBLICO
Declaran duelo fiscal laborable en el distrito
fiscal de San Martn
RESOLUCIN DE LA FISCALA DE LA NACIN
N 4800-2016-MP-FN
Lima, 28 de noviembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que, con fecha 26 de noviembre del ao en curso,
se ha producido el lamentable fallecimiento del seor
Fermn Alberto Caro Rodrguez, fiscal superior titular de la
Segunda Fiscala Superior Penal de San Martn, con sede
en Moyobamba;
El mencionado magistrado ha tenido una importante y
transcendente carrera en el Ministerio Pblico ejerciendo
sus funciones en defensa de la legalidad. En ese sentido,
la institucin expresa su profundo pesar por tan sensible
prdida, por lo que corresponde honrar y reconocer la
memoria del citado fiscal superior.
El seor Fiscal de la Nacin en uso de las atribuciones
conferidas por el artculo 64 del Decreto Legislativo N
052, Ley Orgnica del Ministerio Pblico;
El Peruano
RESUELVE:
Artculo Primero.- Declarar duelo fiscal laborable en
el distrito fiscal de San Martn, el da 28 de noviembre
del ao en curso, con motivo del lamentable fallecimiento
del seor FERMN ALBERTO CARO RODRGUEZ, fiscal
superior titular de la Segunda Fiscala Superior Penal de
San Martn, con sede en Moyobamba.
Artculo Segundo.- Expresar reconocimiento pstumo
al seor fiscal superior FERMN ALBERTO CARO
RODRGUEZ, por los invalorables servicios prestados a
la institucin y a la administracin de justicia, as como las
condolencias a nombre del Ministerio Pblico a sus familiares.
Artculo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
resolucin a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del distrito fiscal de San Martn, Presidencia
de la Corte Superior de Justicia de San Martn, Consejo
Nacional de la Magistratura, Gerencia General, Oficina
de Registro y Evaluacin de Fiscales, para los fines
pertinentes.
Regstrese, comunquese y publquese.
PABLO SNCHEZ VELARDE
Fiscal de la Nacin
1458697-1
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
Autorizan ampliacin de inscripcin
de persona natural en el Registro de
Intermediarios y Auxiliares de Seguros
RESOLUCIN SBS N 5882-2016
CHANAM ORBE
CHVARRY CORREA
NORMAS LEGALES
RESUELVE;
Artculo Primero.- Autorizar la ampliacin de la inscripcin
de la seora Gloria Mara Sime Quintanilla, con matricula
nmero N-4413, en el Registro de intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Seccin II De los Corredores de Seguros:
A. Personas Naturales punto 3.- Corredores de Seguros
Generales y de Personas, a cargo de esta Superintendencia.
Artculo Segundo.- La presente Resolucin entra en
vigencia al da siguiente de su publicacin en e! Diario
Oficial El Peruano.
Regstrese, comunquese y publquese.
CARLOS MELGAR ROMARIONI
Secretario General
1458233-1
605443
605444
NORMAS LEGALES
El Peruano
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
Ordenanza que rectifica el Plano de
Zonificacin del distrito de Cieneguilla
aprobado por la Ordenanza N 1117-MML
ORDENANZA N 2006
POR CUANTO
EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA;
1458090-1
NORMAS LEGALES
POR CUANTO
EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA;
Visto en Sesin Ordinaria de Concejo, de fecha 24
de noviembre de 2016, el Dictamen N 46-2016-MMLCMDUVN, de la Comisin Metropolitana de Desarrollo
Urbano, Vivienda y Nomenclatura;
Aprob la siguiente:
ORDENANZA
QUE MODIFICA EL PLANO DE ZONIFICACIN DEL
DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA, APROBADO
POR LA ORDENANZA N 1099-MML
Artculo Primero.- Modificar el Plano de Zonificacin
del distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y
departamento de Lima, aprobado mediante Ordenanza
N 1099-MML, publicada en el Diario Oficial El Peruano
con fecha 12 de diciembre de 2007, tal como se detalla
a continuacin:
Modificar la calificacin de Industria Elemental y
ComplementariaI1 a Residencial de Densidad Media
RDM, solicitado por la empresa Industrias Alimenticias
Cusco S.A., para Lotes 96 y 97 del fundo parcelacin
aa con frente a la Alameda aa en el distrito de
Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de
Lima.
Artculo Segundo.- Encargar al Instituto Metropolitano
de Planificacin de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, incorpore en el plano de zonificacin del distrito
de Lurigancho-Chosica, la modificacin aprobada en el
artculo primero de la presente Ordenanza.
Artculo Tercero.- Encargar a la Gerencia de
Desarrollo Urbano de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, cumpla con comunicar a los propietarios del predio
indicado en el artculo primero lo dispuesto por la presente
Ordenanza.
Artculo Cuarto.- Publicar en la pgina web de la
Municipalidad Metropolitana de Lima el Anexo N 1, que
forma parte de la presente Ordenanza.
POR TANTO
Mando se registre, publique y cumpla.
Lima, 24 de noviembre de 2016
CARMEN PATRICIA JUAREZ GALLEGOS
Teniente Alcalde
Encargada de la Alcalda
1458238-2
605445
605446
NORMAS LEGALES
El Peruano
ANEXO N 1
TABLA DE VALORES UNITARIOS DE OBRAS COMPLEMENTARIAS E INSTALACIONES FIJAS Y PERMANENTES
2017
(SOLES / UNIDAD)
1
2
6
7
8
Portones y puertas
Item
10 Portones y puertas
11 Portones y puertas
12
13
14
15
16
17
Portones y puertas
Portones y puertas
Portones y puertas
Portones y puertas
Tanques elevados
Tanques elevados
18 Tanques elevados
19 Tanques elevados
20 Tanques elevados
21 Cisternas, pozos sumideros, tanques septicos
22
23
24
25
26
m2
119.16
m2
84.34
m2
90.49
m2
72.68
m3
m3
m3
und
und
m3
m3
und
m3
und
und
und
und
m2
m2
m2
m2
m3
m3
m3
1,130.16
960.76
290.45
4,571.75
2,870.62
1,129.85
587.99
1,494.88
1,229.55
226.10
205.01
192.61
1,738.41
143.42
116.93
100.17
63.43
4,298.09
3,523.82
1,436.27
NORMAS LEGALES
Descripcin componente
Rampa de Concreto S/Encofrado
Muro de Contencin H=1.40m e=20cm
Muro de Contencin H=2.5m e=20cm
Muro de Contencin H=4.00m e=20cm
Muro de Contencin H=1.4m e=15cm
Muro de Contencin H=2.5m e=15cm
Muro de Contencin H=4.00m e=15cm
Escalera Metalica Caracol H=6.00 mts (Va del 1er piso al 3er piso)
Escalera Metalica Caracol H=3.00 mts (Va del 1er piso al 2do piso)
Escalera Caracol H=3.00 mts de un piso a otro (Entre pisos)
Pastorales H=2,20 m
Proyectores Luminaria, 250 w v Sodio Inst Cableado
Proyectores Luminaria, 150 w v Mercurio Inst Cableado
Tuberia de Concreto Armado D=1.20m
Tuberia de Concreto D=18" (45cm)
Canaleta de concreto sin Rejilas
Zanja de Concreto Armado
Postes de concreto, un reflector, instaldo y Cableado, H=12,00m
Postes de concreto, un reflector, instaldo y Cableado, H=11,00m
Postes de concreto, un reflector, instaldo y Cableado, H=10,00m
Postes de concreto, un reflector, instaldo y Cableado, H=9,00m
Postes de concreto, un reflector, instaldo y Cableado, H=8,00m
Postes de concreto, un reflector, instaldo y Cableado, H=7,00m
Postes de concreto, un reflector, instaldo y Cableado, H=3,00m
Cubierta de Tejas de Arcillas o similar
Cubierta de Ladrillo Pastelero Asentado C/Mezcla 1.5
Cubierta de Ladrillo Pastelero Asentado C/Barro
Cubierta con Torta de Barro 2"
Pasamano Metalico de Tubo Redondo Galvanizado de 3"
Pasamano Metalico de Tubo Redondo Galvanizado de 2"
Pasamano Metalico de Tubo Redondo Galvanizado de 1"
Cerco Metalico; Tubo Redondo 2" Ang 1" Malla 2x2 Alam #8
Cerco Metalico; Tubo Redondo 2" Ang 1" Malla 2x2 Alam #10
Cerco Metalico; Tubo Redondo 2" Ang 1" Malla 2x2 Alam #12
Poste/Estructura de fierro h=4mt
Poste/Estructura de fierro h=2.50mt
Sardinel de concreto e=0,15m; h=0,65m
Pista o Losa de Concreto de 6"
Trampa de Grasa de concreto armado
605447
Unidad V.U. 2017
medida
S/
m3
1,174.17
m3
1,063.85
m3
930.04
m3
920.24
m3
916.01
m3
766.19
m3
737.55
und
6,591.32
und
3,438.69
und
3,152.63
und
372.88
und
726.45
und
665.36
ml
411.29
ml
239.11
ml
57.10
ml
575.94
pza
2,898.17
pza
2,362.45
pza
1,981.11
pza
1,687.78
pza
1,466.54
pza
1,235.01
pza
617.88
m2
85.47
m2
51.61
m2
50.81
m2
27.86
ml
275.33
ml
159.03
ml
115.56
m2
154.47
m2
150.58
m2
134.54
pza
264.95
pza
161.31
m3
891.06
m3
921.50
m3
932.68
1458592-1
MUNICIPALIDAD DE ATE
Establecen el Beneficio de Condonacin de
Deudas Tributarias
ORDENANZA N 430-MDA
Ate, 25 de noviembre del 2016
POR CUANTO:
El Concejo Municipal del Distrito de Ate, en Sesin
Extraordinaria de Concejo de fecha 25 de Noviembre
del 2016; visto el Dictamen N 013-2016-MDA/CAT de la
Comisin de Administracin Tributaria; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el Artculo 194 de la Constitucin
Poltica del Estado, modificado por la Ley N 28607, Ley
de Reforma Constitucional del Captulo XIV del Ttulo IV,
las Municipalidades Provinciales y Distritales son rganos
de gobierno local, tienen autonoma poltica, econmica y
administrativa en los asuntos de su competencia;
Que, el Artculo 74 de la Constitucin Poltica del
Per y la Norma IV del Ttulo Preliminar del Texto nico
Ordenado del Cdigo Tributario y sus modificatorias,
establecen que los Gobiernos Locales mediante
Ordenanza pueden crear, modificar y suprimir sus
contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar
de ellos, dentro de su jurisdiccin y con los lmites que
seala la Ley;
605448
NORMAS LEGALES
AOS
ESCALAS
2002
95%
El Peruano
2013
15%
2014
15%
2015
15%
NORMAS LEGALES
605449
1458308-1
MUNICIPALIDAD DE BARRANCO
Prorrogan vigencia de la Ordenanza
N 461-MDB que estableci Beneficio de
Regularizacin de Deudas Tributarias y No
Tributarias en el distrito de Barranco
DECRETO DE ALCALDA
N 007-2016-MDB
Barranco, 29 de noviembre de 2016
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE BARRANCO
MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO
Prorrogan plazo de Beneficio Tributario
para contribuyentes que se encuentran con
deudas tributarias en cobranza ordinaria
y/o coactiva en el distrito de Carabayllo
DECRETO DE ALCALDA
N 015-2016-A/MDC
Carabayllo, 25 de noviembre de 2016
605450
NORMAS LEGALES
VISTOS:
El Memorndum N 154-2016-GAT-MDC de fecha
23 de Noviembre de 2016, emitido por la Gerencia de
Administracin Tributaria, y de acuerdo a la Ordenanza
Municipal N 366-2016-MDC de fecha 26 de Septiembre
de 2016, y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad de lo dispuesto en el Artculo
191 de la Constitucin Poltica del Estado modificado
por la ley N 28607 - Ley de Reforma Constitucional de
la Constitucin Poltica del Per - Artculo 194 primer
prrafo y el Artculo II del Ttulo Preliminar de la ley N
27972 Ley Orgnica de Municipalidades, prescribe
que los Gobiernos Locales gozan de autonoma poltica,
econmica y administrativa en los asuntos de su
competencia;
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Artculo 192
de la Constitucin Poltica del Estado, los Gobiemos
Locales tienen competencia pare administrar sus
bienes y rentas, as como para crear, modificar y
suprimir Contribuciones, Tasas, Arbitrios, Licencias y
Derechos Municipales;
Que, mediante la Ordenanza N 366-2016/MDC,
se aprueba OTORGAR BENEFICIOS TRIBUTARIOS
para aquellos contribuyentes que se encuentran con
deudas tributarias y que se encuentran en cobranza
ordinaria y/o coactiva en la Jurisdiccin del distrito de
Carabayllo;
Que, el Artculo Primero de las Disposiciones
Finales y Transitorias de la Ordenanza Municipal N
366-2016-MDC de fecha 26 de Septiembre de 2016,
seala que: El presente Beneficio entrar en vigencia
a partir del da siguiente de su publicacin en el Diario
Oficial El Peruano hasta el 31 de Octubre del presente
ao fiscal;
Que, el Artculo Quinto de las Disposiciones finales y
Transitorias de la Ordenanza Municipal N 366-2016-MDC
de fecha 26 de Septiembre de 2016, establece que se
faculta al seor Alcalde para que mediante Decreto de
Alcalda dicte las disposiciones complementarias para la
adecuacin y mejor aplicacin de la presente ordenanza,
as como para establecer la prrroga en la vigencia de la
misma;
Que, mediante Memorndum N 154-2016-GAT/MDC
de la Gerencia de Administracin Tributaria se seala
que es necesario prorrogar mediante Decreto de Alcalda
el rgimen de incentivos y beneficios tributarios para el
pago de Tributos Municipales en la jurisdiccin del Distrito
de Carabayllo, hasta el 30 de DICIEMBRE del presente
ao; debido a que muchos contribuyentes han solicitado
la misma, al no poder acogerse por motivos econmicos,
por lo cual esperan los aguinaldos y gratificaciones por
fiestas navideas; as mismo desean cancelar las multas
que le fueron impuestas y que se encuentran en proceso
de cobranza coactiva;
Que, estando a lo dispuesto por la Quinta Disposicin
Final de la Ordenanza Municipal N 332/MDC y las
facultades conferidas en los Artculos 20 inciso 6, 39 y
42 de la Ley N 27972 - Ley Orgnica de Municipalidades;
SE DECRETA:
Artculo Primero.- PRORROGAR, hasta el 30 DE
DICIEMBRE DE 2016, los alcances del BENEFICIO
TRIBUTARIO, PARA AQUELLOS CONTRIBUYENTES
QUE SE ENCUENTRAN CON DEUDAS TRIBUTARIAS
Y QUE SE ENCUENTRAN EN COBRANZA ORDINARIA
Y /O COACTIVA EN LA JURISDICCIN DEL DISTRITO
DE CARABAYLLO, establecido en la Ordenanza N 3662016/MDC.
Artculo Segundo.- El presente Decreto de Alcalda
entrar en vigencia el 01 DE DICIEMBRE DEL PRESENTE
AO, siendo obligacin de la Gerencia de Administracin
Tributaria y de las unidades Orgnicas que la conforman
dar cumplimiento a la presente.
Artculo Tercero.- Encrguese a la Gerencia
Municipal, Gerencia de Administracin Tributaria el
cumplimiento de la presente Norma Municipal y a la
El Peruano
MUNICIPALIDAD DE PACHACMAC
Aprueban Reglamento del Funcionamiento
del Centro Integral de Atencin al Adulto
Mayor (CIAM) de la Municipalidad
DECRETO DE ALCALDA
N 028-2016-MDP/A
Pachacmac, 16 de noviembre del 2016
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE PACHACAMAC;
VISTO:
El
Informe
N
136-2016-MDP/GDHyPSSGOCDMyDNC de fecha 07 de noviembre del 2016
e Informe N 130-2016-MDP/GDHyPS de fecha 08 de
noviembre del 2016, emitido por la Sub Gerencia de
OMAPED, CIAM, DEMUNA, Matrimonios y Divorcios
No Contenciosos y la Gerencia de Desarrollo Humano
y Promocin Social, respectivamente, sobre Aprobar
el Reglamento del Funcionamiento del Centro Integral
de Atencin al Adulto Mayor CIAM de la Municipalidad
Distrital de Pachacmac, y;
CONSIDERANDO:
Que, el Artculo 194 de la Constitucin Poltica del
Per, modificado por Ley N 30305 Ley de Reforma
Constitucional, precisa que las Municipalidades
Provinciales y Distritales son rganos de Gobierno Local.
Tienen autonoma poltica, econmica y administrativa en
los asuntos de su competencia, en concordancia con el
Artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley N 27972 Ley
Orgnica de Municipalidades.
Que, el artculo 4 de la referida Constitucin precisa
que la comunidad y el Estado protegen, entre otros, a
los ancianos en situacin de abandono; asimismo en el
artculo 7 seala que todos tienen derecho a la proteccin
de su salud, la del medio familiar y de la comunidad as
como el deber de contribuir a su promocin y defensa. La
persona incapacitada para velar por si misma a causa de
una deficiencia fsica o mental tiene derecho al respeto de
su dignidad y a un rgimen legal de proteccin, atencin,
readaptacin y seguridad.
Que, con fecha 21 de julio del 2016, se public la Ley
N 30490 Ley de la Persona Adulta Mayor que tiene
como objeto establecer el marco normativo que garantice
el ejercicio de los derechos de la persona adulta mayor,
a fin de mejorar su calidad de vida y propiciar su plena
integracin al desarrollo social, econmico, poltico
y cultural de la Nacin. Asimismo en el artculo 2 de
la presente Ley, manifiesta que debe entenderse por
persona adulta mayor a aquella que tiene 60 aos o ms
de edad.
Que, de conformidad con el artculo 10 de la precitada
Ley, establece que los Centros Integrales de Atencin
al Adulto Mayor (CIAM) son espacios creados por los
gobiernos locales, en el marco de sus competencias, para
la participacin e integracin social, econmica y cultural
de la persona adulta mayor, a travs de la prestacin de
servicios, en coordinacin o articulacin con instituciones
pblicas o privadas; programas y proyectos que se
brindan en su jurisdiccin a favor de la promocin de
sus derechos. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables promueve la creacin de Centros Integrales
NORMAS LEGALES
605451
605452
NORMAS LEGALES
El Peruano
MUNICIPALIDAD DE SAN
JUAN DE LURIGANCHO
Prorrogan plazo de vigencia de la
Ordenanza N 337 que otorg beneficios
tributarios y no tributarios en el distrito de
San Juan de Lurigancho
DECRETO DE ALCALDA
N 015-2016-A/MDSJL
San Juan de Lurigancho, 25 de noviembre de 2016
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN
DE LURIGANCHO
VISTO: El Memorndum N 01845-2016-GM/MDSJL
de fecha 23 de noviembre de 2016, de la Gerencia
Municipal, y el Informe N 070-2016-GAT/MDSJL de
fecha 22 de noviembre de 2016, de la Gerencia de
Administracin Tributaria, sobre prrroga de Ordenanza;
y,
CONSIDERANDO:
Que, la Constitucin Poltica del Estado, en el
artculo 194 establece que los gobiernos locales gozan
de autonoma poltica, econmica y administrativa en
los asuntos de su competencia y el artculo 195 seala
que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la
economa local y la prestacin de los servicios pblicos de
su responsabilidad, en armona con las polticas y planes
nacionales y regionales de desarrollo; son competentes
para organizar, reglamentar y administrar los servicios
pblicos locales de su responsabilidad;
Que, el artculo 42 de la Ley Orgnica de
Municipalidades N 27972 (en adelante la LOM)
establece que los decretos de alcalda establecen normas
reglamentarias y de aplicacin de las ordenanzas,
sancionan los procedimientos necesarios para la correcta
y eficiente administracin municipal y resuelven o regulan
asuntos de orden general y de inters para el vecindario,
que no sean de competencia del concejo municipal,
debiendo ser publicados para su cumplimiento conforme
lo establece el artculo 44 de la LOM;
Que, mediante Ordenanza N 337, publicada el 02
de octubre del 2016 en el Diario Oficial El Peruano, se
dispuso otorgar beneficios tributarios y no tributarios en la
jurisdiccin de San Juan de Lurigancho, por conceptos de
Impuesto Predial, Impuesto a los Espectculos Pblicos
No Deportivos, Impuestos a los Juegos y Arbitrios
Municipales, Multas Tributarias y Administrativas hasta
el ao 2016; disponindose su vigencia hasta el 31 de
octubre del presente ao fiscal, y facultndose al seor
Alcalde para que mediante Decreto de Alcalda dicte
las disposiciones complementarias para la adecuacin
y mejor aplicacin de la Ordenanza, as como para
establecer la prrroga de vigencia de la misma, facultad
que fue ejercida mediante Decreto de Alcalda N 0142016-A/MDSJL de fecha 26 de octubre de 2016;
MUNICIPALIDAD DE SAN
JUAN DE MIRAFLORES
Prorrogan plazo establecido en la
Ordenanza N 346/MSJM, que otorga
facilidades de pago en deudas tributarias y
no tributarias
DECRETO DE ALCALDA
N 009-2016/MSJM
San Juan de Miraflores, 28 de noviembre de 2016
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
Visto: El Informe N 677-2016-SGRT-GR/MDSJM, de
la Subgerencia de Recaudacin Tributaria, Memorndum
N 1011-2016-GR/MDSJM, de la Gerencia de Rentas, el
Memorndum N 1480-2016-GPP/MDSJM, de la Gerencia
de Planeamiento y Presupuesto, el Informe Legal N
769-2016-MDSJM/GAJ, de la Gerencia de Asesora Jurdica
y el Memorndum N 2344-2016-GM-MDSJM, de la Gerencia
Municipal, mediante los cuales se formula la propuesta para
que se emita un Decreto de Alcalda que prorrogue el plazo
establecido en la Primera Disposicin Final de la Ordenanza
N 346/MSJM, hasta el 31 de diciembre del 2016;
CONSIDERANDO:
Que, mediante el Informe N 677-2016-SGRT-GR/
MDSJM, la Subgerencia de Recaudacin Tributaria,
expone que existe un considerable nmero de
contribuyentes potenciales susceptibles de acogerse a
la Ordenanza N 346/MSJM, los cuales corren el riesgo
de quedarse excluidos y ver dificultada su regularizacin
tributaria; por lo que, propone se ample la vigencia hasta
el 31 de diciembre del 2016;
Que, mediante el Informe N 1011-2016-GR/
MDSJM, la Gerencia de Rentas remite a la Gerencia de
Planeamiento y Presupuesto el proyecto de Decreto de
Alcalda para su pronunciamiento correspondiente;
NORMAS LEGALES
605453
MUNICIPALIDAD DE SAN
MARTIN DE PORRES
Aprueban
Beneficio
Tributario
Extraordinario 2016 en la Jurisdiccin del
Distrito
ORDENANZA N 423-MDSMP
San Martn de Porres, 28 de noviembre de 2016
EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN MARTN DE
PORRES
VISTO: En la Sesin Ordinaria de Concejo de la fecha
el Dictamen N 026-2016-CPF/MDSMP de la Comisin
de Planificacin y Finanzas, el Memorndum N 14662016-GM/MDSMP de la Gerencia Municipal, el Informe N
129-2016-GPP/MDSMP de la Gerencia de Planeamiento
y Presupuesto, el Informe N 1807-2016/GAJ/MDSMP de
la Gerencia de Asesora Jurdica, el Informe N 124-2016GAT/MDSMP de la Gerencia de Administracin Tributaria,
as como el Informe N 520-2016-SGRT-GAT/MDSMP
de la Sub Gerencia de Registro Tributario, en relacin al
proyecto de ordenanza que aprueba el beneficio tributario
extraordinario 2016, a favor de los contribuyentes del
distrito de San Martn de Porres;
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 194 de la Constitucin Poltica del
Per, modificada por la Ley N 28607, Ley de Reforma
Constitucional, establece que las municipalidades
provinciales y distritales son rganos de gobierno local
con autonoma poltica, econmica y administrativa en los
asuntos propios de su competencia, concordante con el
artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley N 27972, Ley
Orgnica de Municipalidades;
Que, conforme al artculo 74 de la Constitucin
Poltica del Per, as como al numeral 9) del artculo 9 de
la Ley N 27972, Ley Orgnica de Las Municipalidades,
los gobiernos locales se encuentran facultados a crear,
modificar y suprimir contribuciones y tasas o exonerar de
estas dentro de su jurisdiccin y con los lmites que seala
la ley;
Que el artculo 41 del Texto nico Ordenado del
Cdigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N
133-2013-EF y sus normas modificatorias, establece
que los gobiernos locales mediante ordenanza podrn
condonar los intereses y sanciones en forma general a
sus contribuyentes; asimismo, seala que en caso de
605454
NORMAS LEGALES
IMPUESTO PREDIAL
ARBITRIOS
INSOLUTO INTERES INSOLUTO INTERES
0
100
70
100
0
0
100
100
40
0
100
100
El Peruano
MUNICIPALIDAD DE
SANTIAGO DE SURCO
Prorrogan vigencia de la Ordenanza N 548MSS, que aprueba el rgimen extraordinario
de regularizacin de deudas tributarias Campaa de Desagio Tributario
DECRETO DE ALCALDA
N 22-2016-MSS
Santiago de Surco, 29 de noviembre de 2016
EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO
VISTO: El Memorndum N 670-2016-GAT-MSS de
la Gerencia de Administracin Tributaria, el Informe N
992-2016-GAJ-MSS de la Gerencia de Asesora Jurdica,
sobre prrroga de la vigencia de la Ordenanza N 584MSS Rgimen Extraordinario de Regularizacin de
Deudas Tributarias - Campaa de Desagio Tributario; y
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el Artculo 194 de la
Constitucin Poltica del Per, modificado por las Leyes
Nros. 28607 y 30305, en concordancia con el Artculo II del
Ttulo Preliminar de la Ley Orgnica de Municipalidades
N 27972, los gobiernos locales gozan de autonoma
poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su
competencia;
Que, el segundo prrafo del Artculo 39 de la Ley
Orgnica de Municipalidades Ley N 27972, establece
que el alcalde ejerce las funciones ejecutivas de gobierno
mediante decretos de alcalda;
Que, el Artculo 42 de la Ley N 27972, seala
que: Los decretos de alcalda establecen normas
reglamentarias y de aplicacin de las ordenanzas,
sancionan los procedimientos necesarios para la correcta
y eficiente administracin municipal y resuelven o regulan
asuntos de orden general y de inters para el vecindario,
que no sean de competencia del concejo municipal;
Que, mediante Ordenanza N 548-MSS, publicada
en el Diario El Peruano el 09.11.2016 se estableci el
Rgimen Extraordinario de Regularizacin de Deudas
Tributarias - Campaa de Desagio Tributario, el mismo
que se encuentra vigente hasta el 30 de noviembre de
2016;
Que, la Cuarta Disposicin Final de la Ordenanza N
548-MSS: Faculta al Alcalde para que mediante Decreto
de Alcalda dicte las disposiciones complementarias para
la adecuacin y mejor aplicacin de lo dispuesto en la
presente Ordenanza; as como para que eventualmente
pueda prorrogar su vigencia;
Que, mediante Memorndum N 670-2016-GATMSS, la Gerencia de Administracin Tributaria remite la
propuesta de Decreto de Alcalda que propone prorrogar
hasta el 31.12.2016 la Ordenanza N 548-MSS, que otorga
un beneficio tributario a fin de que los contribuyentes
regularicen sus obligaciones tributarias vencidas e incluso
del ao 2016, a travs de mecanismos que aligeren la
carga tributaria, accediendo de esta forma a ciertos
descuentos en el pago de sus arbitrios municipales de
ejercicios anteriores y a la condonacin de sus intereses,
as como de otros conceptos relacionados con el tributo
adeudado;
Que, con Informe N 992-2016-GAJ-MSS la
Gerencia de Asesora Jurdica, informa con respecto a
la prepublicacin del proyecto normativo, conforme a lo
dispuesto en el Artculo 14 del Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicacin de
proyectos normativos y difusin de normas legales de
carcter general, aprobado por Decreto Supremo N
001-2009-JUS, que resulta innecesaria, por cuanto la
Gerencia de Administracin Tributaria considera que la
finalidad del proyecto es la de prorrogar la vigencia de la
Ordenanza N 548-MSS, que se encuentra orientada a la
regularizacin de deudas tributarias; en este sentido opina
que resulta procedente la propuesta de prrroga de los
alcances de la Ordenanza 548-MSS, hasta el 31.12.16,
por lo que se debe elevar los actuados al Despacho de
Alcalda para que proceda a emitir el Decreto de Alcalda
correspondiente;
Estando al Informe N 992-2016-GAJ-MSS la
Gerencia de Asesora Jurdica, y en uso de las facultades
sealadas en el numeral 6) del Artculo 20 y el Artculo
39 de la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972;
DECRETA:
Artculo Primero.- PRORROGAR la vigencia de
la Ordenanza N 548-MSS, que aprueba el rgimen
extraordinario de regularizacin de deudas tributarias
- Campaa de Desagio Tributario, hasta el 31 de
diciembre de 2016.
Artculo Segundo.- EL PRESENTE Decreto de
Alcalda entrar en vigencia al da siguiente de su
publicacin.
Artculo Tercero.- ENCARGAR a la Secretara
General la publicacin del presente Decreto de Alcalda
en el Diario Oficial El Peruano.
Artculo Cuarto.- DISPONER la publicacin del
presente Decreto de Alcalda en el Portal Institucional
605455
MUNICIPALIDAD DE VILLA
MARA DEL TRIUNFO
Establecen Beneficio de Regularizacin
Tributaria y No Tributaria en el distrito de
Villa Mara del Triunfo
ORDENANZA N 226-2016-MVMT
Villa Mara del Triunfo, 29 de noviembre de 2016
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE VILLA MARA DEL TRIUNFO
VISTO, en Sesin Extraordinaria de Concejo de la
fecha, el Dictamen N 13-2015-CARPP/MVMT de la
Comisin de Administracin, Rentas, Planeamiento y
Presupuesto, el Dictamen N 003-2015-CAL/MVMT de la
Comisin de Asuntos Legales, el Informe N 089-2016-GATGM/MVMT, de la Gerencia de Administracin Tributaria,
el Informe N 272-2016-SGRyAC-GAT/MVMT de la Sub
Gerencia de Registro y Atencin al Contribuyente, el
Informe N 107-2016-SRFT-GAT/MDVMT, de la Sub
Gerencia de Recaudacin y Fiscalizacin Tributaria, el
Informe N 59-2016-UEC-GRAM/MVMT de la Unidad de
Ejecutora Coactiva, el Informe N 731-2016-SGFAYCMGDEYCT/MDVMT, de la Sub Gerencia de Fiscalizacin,
Control y Sancin Administrativa Municipal y el Informe
N 570-2016-GAJ-GM/MVMT de la Gerencia de Asesora
Jurdica, y el Acuerdo de Concejo N 044-2016-MVMT de
fecha 29 de Noviembre del 2016 que declara Fundado
el Recurso de Reconsideracin y Revoca el Acuerdo de
Concejo N 043-2016-MVMT; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 194 de la Constitucin Poltica del
Per, modificado por la Ley de Reforma Constitucional
N 30305, estipula que las Municipalidades Provinciales
y Distritales son rganos de gobierno local con autonoma
poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su
competencia;
Que, el segundo prrafo del artculo II del Ttulo
Preliminar de la Ley Orgnica de Municipalidades,
Ley N 27972, seala que la autonoma establecida en
la Constitucin para las Municipalidades, radica en la
facultad de ejercer Actos de Gobierno, Administrativos y
de Administracin, con sujecin al ordenamiento jurdico;
Que, en el artculo 60 del Texto nico Ordenado
de la Ley de Tributacin Municipal, aprobado por
Decreto Supremo N 156-2004-EF, se precisa que
conforme a lo establecido por el numeral 4 del Artculo
195 y por el Artculo 74 de la Constitucin Poltica del
Per, las Municipalidades crean, modifican y suprimen
contribuciones o tasas, y otorgan exoneraciones dentro
de los lmites que fije la ley;
605456
NORMAS LEGALES
El Peruano
2014
40%
2013
50%
2012
60%
2006 al 2011
80%
CONDONACIN
80%
70%
50%
NORMAS LEGALES
605457
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CAETE
Aprueban modificacin del Plan de
Desarrollo Urbano del distrito de Imperial,
provincia de Caete, departamento de Lima
ORDENANZA N 040-2016-MPC
Caete, 7 de noviembre del 2016
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CAETE
605458
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad a lo establecido en los Artculos
74, 194 y 195 de la Constitucin Poltica del Per, en
concordancia con los artculos 9 y 40 de la Ley Orgnica
de Municipalidades N 27972, los gobiernos locales tienen
autonoma poltica, econmica y administrativa en los
asuntos de su competencia con sujecin al ordenamiento
jurdico, otorgndole potestad para administrar sus bienes
y rentas, establece adems que mediante Ordenanza se
crean, modifican, suprimen o exoneran los arbitrios, tasas,
licencias, derechos y contribuciones dentro de los lmites
establecidos por Ley, correspondindole al Concejo
Municipal la funcin normativa que se ejerce a travs de
Ordenanzas, las mismas que tienen rango de Ley;
Que, mediante Expediente N 3492-16, de fecha 31
de marzo del 2016, la Empresa Inmobiliaria COUNTRY
HOUSE S.A.C., con RUC 20555377046, debidamente
representado por su Gerente General Enrique Miguel
Gmez Snchez Montagne, solicita Anexin al rea
Urbana y Asignacin de Zonificacin del predio rstico,
denominado Cantagallo, inscrita en la Partida Electrnica
N 90119486 de la Oficina Registral Caete Zona
Registral Caete Zona Registral N IX Sede Lima, con
un rea de 4.25 Has., jurisdiccin del distrito de Imperial,
Provincia Caete, Departamento de Lima;
Que, segn el Art. 42 del Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
aprobado por D.S. N 004-2011-VIVIENDA, seala que la
aprobacin de los planes, as como su actualizacin y/o
modificacin debe desarrollarse en cuarenta y cinco (45)
das calendario, y ceirse al procedimiento siguiente:
1. La Municipalidad Provincial exhibe el Proyecto del
Plan en sus locales, en las Municipalidades Distritales
involucradas de su jurisdiccin y a travs de su pgina
web, durante treinta (30) das calendario.
2. En todos los casos, la Municipalidad Provincial,
dentro del plazo sealado, realiza una audiencia pblica
sobre el contenido del Plan, convocando en particular
a los organismos del Gobierno Nacional, Regional y
Distrital involucrados en el mbito local, as como a las
universidades, organizaciones de la sociedad civil e
instituciones representativas del sector empresarial,
profesional y laboral de la jurisdiccin.
3. En todos los casos, las personas naturales o
jurdicas de la jurisdiccin provincial y/o distrital, formulan
sus observaciones y recomendaciones, debidamente
sustentadas y por escrito, dentro del plazo establecido en
el numeral 1) del presente artculo.
4. En el caso del PAT, el proyecto del Plan es remitido
al respectivo Gobierno Regional para que dentro del plazo
establecido en el numeral 1), emita opinin, incluidas
sus observaciones y recomendaciones , si lo estima
conveniente.
En los casos de PDM, PDU o EU, el proyecto del Plan es
remitido a las Municipalidades Distritales involucradas de
su jurisdiccin para que dentro del plazo establecido en el
numeral 1) emitan su opinin incluidas sus observaciones
y recomendaciones, si lo estiman conveniente;
Que, el Art. 43 del Reglamento acotado, seala que
concluidos los procedimientos establecidos en el artculo
anterior, el Concejo Provincial, mediante Ordenanza,
aprueba el Plan de Acondicionamiento Territorial, el
Plan de Desarrollo Metropolitano, el Plan de Desarrollo
Urbano, Esquema de Ordenamiento Urbano y/o Plan
Especfico, segn corresponda. Cada uno de estos
planes tendr una vigencia de diez (10) aos contados a
partir de su publicacin; vencido este plazo se proceder
a su actualizacin;
Que, mediante Informe N 592-2016-JVAH-SGOPGODUR-MPC, con fecha 06 de Octubre del 2016, la Sub
Gerencia de Obras Privadas, informa que se cumpli con
el perodo de difusin de la propuesta de Modificacin
del Plan en la Municipalidad Provincial de Caete y en
la Municipalidad Distrital de Imperial , por un perodo de
30 das calendario, asimismo, solicita la aprobacin de la
propuesta de Modificacin del Plan de Desarrollo Urbano,
para el predio que cuenta con un rea de 4.25 Has, inscrito
en la Partida Electrnica N 90119486, del Registro de
El Peruano
Zona
Uso
Permitido
Altura de
Retiro
Densidad Lote Frente
rea
EstacionaEdificacin
Frontal
Neta Mnimo Minimo
Libre
miento
Maxima
Minimo
(Hab/Ha) (m2)
(ml)
Minima
Minimo
(pisos)
(ms)
Residencial
120
Unifamiliar
de
200
Densidad
Baja R1
Compatible
con ZHR
ZonificaMulti600
cin
familiar
Habilitacional
Recreacional
250
10
2 pisos +
azotea
40%
3.005.00
1 por
vivienda
300
10
3 (**)
40%
3.005-00
1 casa 2
vivienda
NORMAS LEGALES
605459
605460
NORMAS LEGALES
ZONIFICACION
INDUSTRIAL
LIVIANA (I2)
ACTIVIDAD
Lote
Frente
Altura de
Mnimo Mnimo
Edificacin
en (m2) en (ml)
NO
MOLESTA 1,000
NI
m2
PELIGROSA
Coeficiente
de
Edificacin
rea
Libre
SEGN
SEGN
SEGN
PROYECTO PROYECTO PROYECTO
20.00ml DE HABILI- DE HABILI- DE HABILITACION
TACION
TACION
URBANA
URBANA
URBANA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CARAVELI
El Peruano
NORMAS LEGALES
605461
605462
NORMAS LEGALES
El Peruano