Manual Paramedico
Manual Paramedico
Manual Paramedico
CURSO DE FORMACION
DE PARAMEDICO
AO 2012
DURACION:
8 MESES
3 HORAS SEMANALES
CURSADO:
75 % de asistencia a clase.
Modulo bsico aprobado
Aprobacin de parciales
Evaluacin final aprobada
Cuota al dia
PERFIL DEL EGRESADO
EL CURSO DE FORMACION DE PARAMEDICOS es un programa tanto de capacitacin
como de adiestramiento que brinda a los aspirantes las herramientas necesarias para
actuar de forma correcta ante una emergencia mdica, proporcionando los conocimientos
terico-prcticos sobre tratamientos y procedimientos PARA DESEMPEARSE ANTE
UNA SITUACION DE URGENCIA.
Debido a su naturaleza, el Curso requiere de diversas actividades Por ello se incluyen, a
lo largo del curso, sesiones que permiten la enseanza de habilidades y destrezas que
demandan, espacio y recursos diferentes a los de una clase convencional.
El curso pretende brindar las herramientas de conocimiento terico- prctico para que
puedan desarrollarse de la manera ms eficaz, con seguridad, y firmeza ante las
situaciones de emergencias que se le presenten.
Este curso va dirigido a personas sin conocimiento previo de situaciones de emergencia o
para aquellas, que teniendo los conocimientos, quieren actualizarse y recordar las
tcnicas de procedimientos correctos.
Al finalizar el curso estar capacitado para desempearse de forma correcta ante
cualquier emergencia que requiera de la presencia de paramdico, Y colaborar y actuar
con el especialista medico que se encuentre a cargo de la situacin.
OBJETIVO:
Formar PERSONAS con conocimiento en las ciencias de la medicina de emergencia y
proteccin civil, con habilidades y destrezas en el manejo inicial del paciente crtico, con la
formacin humana y tica para la atencin con calidad y calidez de individuos, as como
en la prevencin, respuesta y recuperacin de la comunidad en caso de emergencia y/o
desastres.
SALIDA LABORAL
Al finalizar el curso estar capacitado para desempearse en cualquier servicio de
emergencia, en ambulancia a fin de brindar los primeros auxilios junto a un profesional
medico; o en una emergencia donde brindara las atenciones bsicas de enfermera
hasta que llegue el profesional medico.
Se busca lograr una didctica en el cual el alumno aprenda de forma efectiva, por esto las
clases constan de:
Clases magistrales
Trabajos prcticos escritos
Trabajos de investigacin
Exposicin de investigaciones
Afiches y muestras elaboradas por los alumnos
Videos
Practicas en el aula
Trabajo en el aula con pacientes virtuales y reales.
BIBLIOGRAFIA
Rouviere A. Delmas, ANATOMIA HUMANA 9na. ED. Masson Barcelona Espaa.
1986.
Latarjet - Ruiz Liard ANATOMIA HUMANA 2da. ED. Panamericana Mxico 1990.
Testut - A.
Latarjet TRATADO DE ANATOMIA 7ma. ED. Salvat Editores Barcelona
Espaa.Farall ,
TRATADO DE ANATOMIA HUMANA 1 ED. El Graduado. Tucumn. Argentina Farall,
NEUROANATOMIA, 1 ED. El Graduado. Tucumn. argentina
PROGRAMA
3
UNIDAD 3: HUESOS
GENERALIDADES DEL ESQUELETO. UBICACIN EN PLANOS. CARACTERSTICAS
DE LOS HUESOS. OSTEOGENESIS. CLASIFICACIN DE LOS HUESOS DE
ACUERDO A SU LONGITUD. CLASIFICACIN DE LOS HUESOS DE ACUERDO A SU
ESTRUCTURA. DIVISIN ANATMICA DEL ESQUELETO.
HUESOS DEL CRNEO, TRAX, COLUMNA VERTEBRAL. DESCRIPCIN DE CADA
HUESO, UBICACIN
HUESOS
DEL
MIEMBRO
SUPERIOR
INFERIOR.
CARACTERSTICAS,
UNIDAD 4: MUSCULOS
CARACTERSTICAS DE LOS MSCULOS. CLASIFICACIN DE LOS MSCULOS DE
ACUERDO A SU ESTRUCTURA Y FUNCIN. UBICACIN DE LOS MSCULOS
ESQUELTICOS Y DE LOS MSCULOS LISOS. DIFERENCIAS ENTRE AMBOS.
CONTRACCIN MUSCULAR
FISIOLOGA DE LOS MSCULOS ESQUELTICOS Y DE LOS MSCULOS LISOS.
MSCULOS ESQUELTICOS DEL CUERPO DE ACUERDO A LOS DIFERENTES
SECTORES: CABEZA, TRAX, MIEMBROS SUPERIORES, MIEMBROS INFERIORES Y
ABDOMEN. UBICACIN, EXTENSIN Y FUNCIN DE CADA UNO.
UNIDAD 5: ARTICULACIONES
4
CARACTERSTICAS.
ESTRUCTURAS
QUE
LA
COMPONEN.
VARIANTES. UBICACIN.
EXTERNA.
ESTRUCTURA
INTERNA.
CAVIDADES.
TABIQUES.VALVULAS.
CONTRACCIN DEL MSCULO CARDIACO. SSTOLE Y DISTOLE. REGULACIN DE
LA BOMBA CARDIACA. ELECTROCARDIOGRAMA.
CIRCULACIN.
VASOS
SANGUNEOS:
ARTERIAS,
VENAS
LINFTICOS.
CARACTERSTICAS
ANATMICAS
DE
CADA
SECTOR.
FUNCIN.
RELACIONES.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCIN GASTROINTESTINAL. TIPOS DE
MOVIMIENTOS DIGESTIVOS.
FUNCIN DIGESTIVA MOTORA. TRANSPORTE Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS.
MASTICACIN.
DEGLUCIN.
FUNCIN
MOTORA
DEL
ESTOMAGO:
DIGESTIVA
SECRETORA.
SECRECIN
SALIVAL,
GSTRICA,
REPRODUCTORA
MASCULINA.
LOS
ESPERMATOZOIDES.
CARACTERSTICAS.
HORMONA MASCULINA. SECRECIN. FUNCIN. CARACTERES MASCULINOS.
APARATO GENITAL FEMENINO. RGANOS QUE LO COMPONEN. UBICACIN.
ESTRUCTURA. FUNCIN DE CADA UNO.
CLULA REPRODUCTORA FEMENINA. LOS VULOS. CARACTERSTICAS.
HORMONAS FEMENINAS. SECRECIN. FUNCIN. CARACTERES FEMENINOS.
CICLO UTERINO. CICLO OVRICO.
REPRODUCCIN. EMBARAZO. PARTO. LACTANCIA.
6
CEFALORRAQUDEO.
ORIGEN.
FUNCIN.
COMPOSICIN.
ALTERACIONES.
SISTEMA NERVIOSO PERIFRICO. NERVIOS. TIPOS. PARES RAQUDEOS. PARES
CRANEANOS. ORIGEN.
FUNCIN TRAYECTORIA DE CADA UNO.
SISTEMA NERVIOSO AUTNOMO. SISTEMA SIMPTICO Y PARASIMPTICO.
ESTRUCTURA.
NEUROTRANSMISORES
DE
CADA
UNO.
FUNCIONES.
CARDACAS:
IAM.
ANGOR
PECTORIS.
HIPERTENSIN
EL
TRASLADO
OPORTUNO
ASPECTOS LEGALES
Legislacin local.: es la obligacin que tiene toda persona que ejerce un arte o
profesin de responder ante la justicia.
Ejemplo:
___________________________________________________________________
NEGLIGENCIA, incumplimiento de los elementales deberes correspondientes al arte
o profesin.-
Ejemplo:
___________________________________________________________________
CONSENTIMIENTO
Consentimiento implcita, es el que se asume en un paciente inconsciente,
confundido o seriamente lesionado, o bien, en un menor de edad (legislacin local),
que no puede decisiones.-
CONSENTIMIENTO EXPLICITO
10
ABANDONO
Una vez que se detenga para ayudar a alguien, el cual esta enfermo, lesionado,
usted ha iniciado legalmente su cuidado. Si se retira de la escena antes que llegue
el personal mas capacitado, UD. ha abandonado al paciente y esta sujeto a
acciones legales en su contra. Dado que UD. no ha sido entrando en el diagnostico
medico o de cmo presidir la estabilidad del paciente, no deber dejar al paciente si
alguien con entrenamiento a la escena. El paciente puede desarrollar un problema
ms severo, el cual puede manejarse mejor por dos auxiliares.-
INCIDENTE: Evento causados por un fenmeno natural o por actividad humana, que
requiere acciones del personal de los servicios de emergencias para prevenir o
mitigar prdidas de vidas y daos a propiedad y al ambiente.-
RESPUESTA
FACTORES A CONSIDERAR
Das de la semana, hora pico, alteraciones del orden publico, materiales
peligrosos, rutas de acceso, etc.
TIPOS DE INCIDENTE
EVALUCION DE LA ESCENA
Estimacin de la situacin por parte del socorrista, al llegar al lugar del incidente,
necesaria para decidir qu hacer y cmo hacerlo.-
Direccin
Tipo de incidente.
Condiciones ambientales.
Problemas presentes.
Nmeros de victimas.
Necesidades de recursos.
BIOSEGURIDAD
Se denominan normas de bioseguridad, a todas aquellas
medidas que deben adoptar las personas del mbito de la
salud, para evitar el contagio de enfermedades en su lugar de
trabajo.
Precauciones Universales
Son medidas para reducir el riesgo de transmisin de
enfermedades infectocontagiosas relacionadas con el trabajo
12
Anteojos de Seguridad: adems de permitir una correcta
visin, deben tener proteccin lateral y frontal, ventilacin
indirecta, visor de policarbonato, sistema antirrayaduras y
antiempaantes, permitir el uso simultneo de anteojos
correctores y ser de uso personal.
14
15
Agua tibia.
A1 terminar el turno en el lugar de trabajo (lavado
corto)
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Enfermedades causadas por micro-organismo. Que son transmitidas a otra persona
mediante el agua, alimentos, aire, sangre, heces y fluidos corporales (salivas,
semen, mocos y vmitos) o por la picadura de vectores (insectos transmisores de
enfermedades).
MEDIOS DE TRANSMISIN
Por las manos, boca, nariz, ojos, contacto sexual, por objeto o ropa contaminada y
por el uso de agujas infectadas.
Signos y sntomas
Algunos pacientes con enfermedad infecto-contagiosa no presentan ni signos ni
sntomas evidentes u observables.
18
Tratamiento prehospitalario
Precauciones universales
Evitar el contacto
(materia
fecal),
corporales.
Usar guantes de
Usar mascarillas y
Usar para R.C.P.
Lavarse las manos
inmediatamente
ANATOMIA
TRMINOS
LOCALIZACIN
directo
con
heces
orina, sangre, y fluidos
ltex
lentes de proteccin
mascarilla (en la boca)
con agua y jabn
despus de asistirlo.
TOPOGRFICA
PARA LA
ANATMICA
POSICION
ANATOMICA
pie), mirando de
brazos extendidos
lados, las palmas
talones juntos y la
ligeramente
19
2. Referencias convencionales
ANTERIOR
PLANO TRANSVERSAL
POSTERIOR
INFERIOR
DERECHA
Tercio proximal
Tercio medio
Tercio distal
Tercio proximal
Tercio medio
Tercio distal
IZQUIERDA
Tercio proximal
Tercio proximal
Tercio medio
Tercio distal
PLANO
FRONTAL
Tercio medio
Tercio distal
PLANO MEDIAL
20
Planos
1- plano
Plano
divide al cuerpo en
dos
izquierda y
2- plano
Plano
pasa sobre el
divide al
mitades,
inferior.
3- plano
Plano imaginario que divide al cuerpo en
anterior y posterior.
anatmicos
medial
imaginario que
mitades,
derecha.
transversal.
imaginario que
ombligo y
cuerpo en dos
superior e
frontal
dos mitades,
21
1- Tercio proximal
Es el tercio ms cercano al plano medial
2- Tercio medio
Es el tercio central
3- Tercio distal
Es el tercio ms alejado al plano medial
Regiones del cuerpo humano
1. Cabeza: Crneo, cara y mandbula.
2. Cuello
3. Tronco: Trax, abdomen y pelvis.
4. Extremidades superiores: Articulacin del hombro, brazo, codo,
antebrazo, mueca, mano.
5. Extremidades Inferiores: Articulacin de la cadera, muslo,
rodilla, pierna, tobillo y pie.
SIGNOS VITALES
Son aquellos signos que nos permiten constatar que el
paciente esta con vida.
Los signos vitales son:
RESPIRACION
PULSO
PRESION ARTERIAL
Cuando los controlamos en el paciente, entonces
debemos observar:
Frecuencia respiratoria
Frecuencia cardiaca
Presin arterial
22
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Es la cantidad de movimientos respiratorios que realiza
el paciente, controlados en un minuto.
La respiracin tiene dos etapas o fases:
inspiracin ( entrada de aire a los pulmones)
espiracin (salida de aire de los pulmones).
Ambas fases son sincrnicas. Por diferentes causas
pueden alterarse, ya sea una de ellas o ambas, y van a
provocar una alteracin respiratoria.
Frecuencia respiracin normal: adulto: 14 a 20
respiraciones por minuto.
Alteraciones:
menos de 14 respiraciones por minuto se llama
BRADIPNEA.
Mas de 20 respiraciones por minuto: TAQUIPNEA
Cuando el paciente no respira: APNEA
Cuando siente falta de aire: DISNEA.
COMO SE CONTROLA LA FRECUENCIA RESPIRATORIA?
Se coloca nuestra mano abierta sobre el trax del
paciente y contamos la cantidad de veces que se
expande el trax en un minuto. Eso se considera como
frecuencia respiratoria.
!!! NO decirle al paciente que vamos a controlar la
respiracin, porque si bien, es un acto involuntario,
podemos tambin hacerlo consciente y variar asi el
ritmo, con lo cual la medicin no ser real.
ACTUACION!!
1. Si el paciente esta con taquipnea, le pedimos que
trate de respirar mas lentamente, marcndole
nosotros el ritmo.
2. si el paciente esta con bradipnea, elevamos sus
miembros superiores, para ayudar a la expansin
23
FRECUENCIA CARDIACA
24
Presin arterial
Es la presin que ejerce la sangre sobre las arterias,
registradas con un aparato llamado tensimetro.
Valor normal: presin arterial mxima o sistlica: 120 +
- 10 mmhg
Presin arterial mnima o sistlica: 70 + 10 mmHg.
Esto se lee, presin arterial sistlica o mxima es igual a
120 mas o menos 10 milmetros de mercurio, lo cual
significa que la presin mxima puede ser 120 menos
10 igual a 110, mas 10, 130. Presin arterial sistlica
normal: 110, 120 o 130.
Presin arterial mnima o diastolita normal: 60, 70, 80
mmhg.
Recordar !!!
El corazn es un msculo, por lo cual puede
contraerse y relajarse.
25
LA CELULA
27
MEMBRANA PLASMATICA
Constituida por una bicapalipidica ( grasa) y una capa de protenas.
Presenta poros, lo que la hace una membrana semipermeable, la cual es
selectiva, esto quiere decir que permite el paso de algunas sustancias y retiene
otras.
Funciones:
Da el lmite externo de la celula
Es un elemento de transporte: desde el medio externo hacia el interior de la
celula y viceversa
Es una barrera de detencin de sustancias nocivas para la celula
Sirve de proteccin
CITOPLASMA
Es lo que forma el cuerpo de la celula. Esta formado por una sustancia
gelatinosa donde se encuentran inmersas las organelas.
Las organelas son:
mitocondrias: son las que se encargan de la respiracin de la celula, y de la
creacin y almacenamiento de energa para la misma.
Vacuolas: son las encargadas de retener y almacenar el agua para la celula,
contienen tambin, sales, grasas, pigmentos, etc. Su funcin tambin es
acumular sustancias y mantener el estado de turgencia del citoplasma.
retculo endoplasmatico: liso: sntesis de lpidos
Rugoso: sntesis de protenas, se llama rugoso, porque tiene en su membrana
exterior, adhesiones de ribosomas.
aparato de golgi: su funcin es acumular, almacenar y expulsar productos de
la secrecin celular. Corresponde a la digestin celular.
lisosomas: contiene enzimas en su interior, que se encargan de la digestin
celular.
29
EL NUCLEO
El ncleo esta formado por: membrana nuclear
Nucleolo
Cromosomas
Cromatina.
El nucleolo, los cromosomas y la cromatina, estn formados por ADN.
El ncleo contiene toda la informacin gentica de la celula.
Toda la especie humana posee 46 cromosomas. Cada cromosoma, contiene un
gen, que es el que le permite dar al individuo sus caractersticas individuales y
particulares ( color de ojos, de cabello, estatura, etc.)
RESPONDE
CUALES SON LAS PARTES DE LA CELULA?
PARA QUE SIRVE LA CELULA?
PORQUE ES TAN IMPORTANTE EL NUCLEO?
TEJIDOS
El conjunto de CELULAS, forman los TEJIDOS, los tejidos con clulas, con
funcin similar
Forman ORGANOS, el conjunto de rganos forman SISTEMAS (circulatorio,
respiratorio, urinario, nervioso, genital, etc.)
El conjunto de sistemas forman TODO EL ORGANISMO> NUESTRO
CUERPO
Un TEJIDO, es la reunin de clulas semejantes, que cumplen con una
determinada funcin.
La sustancia intercelular, es la sustancia que se ubica entre las clulas,
sostenindolas.
De acuerdo al tipo y la cantidad de sustancia intercelular, podemos clasificar
los tejidos en:
SUSTANCIA INTERCELULAR ESCASA O NULA: TEJIDO EPITELIAL
30
SUSTANCIA INTERCELULAR:
liquida: TEJIDO SANGUINEO ABUNDANTE
semislida: TEJIDO CONJUNTIVO
Slida: TEJIDO OSEO
TEJIDO CARTILAGINOSO
CELULAS MUY DIFERENCIADAS: TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO EPITELIAL
Son tejidos de proteccin, formados por clulas planas polidricas en una o
varias capas.
Cuando es una sola capa de clulas, se llama tejido epitelial simple, y cuando
son varias las capas de clulas, se llama tejido epitelial, estratificado.
El tejido epitelial, recubre todo el cuerpo, formando la epidermis o piel.
Tambin las mucosas, o epitelio, estn formados por tejido epitelial, estn
recubriendo todas las cavidades que se comunican con el exterior
Por ultimo, el endotelio, que recubre las cavidades que no se comunican al
exterior, adems de formar parte de las paredes de los vasos sanguneos, est
formado por tejido epitelial.
Las funciones de este tejido son: revestimiento, proteccin y secrecin.
Sustancia intercelular abundante
Liquida TEJIDO SANGUINEO
El tejido sanguneo es el que forma la sangre de nuestro organismo.
32
TEJIDO ESQUELETICO
37
39
41
TEJIDO MUSCULAR
Esta formado por clulas muy transformadas, que han exagerado su
contractilidad.
Las clulas del tejido muscular se llaman Miocitos. (Mio: msculo, cito,
clula).y estn compuestas por fibras.
Este tejido tiene la propiedad de contraerse y relajarse, lo que le da
caractersticas especficas.
Es el tejido del movimiento.
El tejido muscular se clasifica de acuerdo a las fibras musculares que lo
componen en:
Tejido muscular liso: esta formado por clulas alargadas, en forma de huso.
Posee ncleos centrales y presentan miofibrillas. Posee solamente fibras
longitudinales. Es un msculo involuntario, o sea que su contraccin y
relajacin no depende de la voluntad.
Se encuentra formando parte de los rganos. Ej. : estomago, bronquios,
intestino, etc.
Su contraccin es a travs de la liberacin de sustancias que estimulan o
disminuyen su accin.
Los movimientos de estas fibras son lentos.
Tejido muscular estriado: este tejido, tiene clulas largas, con varios ncleos
en la periferia. Presentan las miofibrillas con discos apilados claros y oscuros,
las que constituye la unidad funcional del msculo estriado que es el
Sarcolema. Estos discos presentan la particularidad de ser: los claros elsticos,
y los oscuros contrctiles.
La contraccin de la fibra estriada es brusca, de corta duracin.
Este tipo de tejido esta formado por fibras longitudinales y transversales.
Es un msculo voluntario, o sea su contraccin y relajacin depende de la
voluntad.
Se encuentra alrededor de los huesos y junto a estos y a las articulaciones,
forman el sistema osteoartromuscular, que nos permite mantener la postura,
movernos, etc.
42
Tejido muscular cardiaco: este tejido se lo considera por separado, por sus
caractersticas especiales. Es el tejido muscular que forma las paredes del
corazn, es considerado una transicin entre el tejido muscular liso y el
estriado, pues su contraccin es brusca, posee fibras musculares longitudinales
y transversales, pero es independiente de la voluntad, o sea es un msculo
involuntario.
TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso posee clulas muy especializadas llamadas Neuronas, que
tienen las propiedades de irritabilidad y conductividad muy desarrolladas.
Son clulas muy importantes ya que forman nuestro sistema nervioso, que es
el que nos permite la comunicacin de nuestro cuerpo entre si, y con el medio
que lo rodea. Es el sistema de la vida de relacin.
Las neuronas son las que reciben la informacin, la procesan y producen una
seal.
Son muy importantes porque son nicas, no se parecen a sus vecinas ni son
intercambiables, su originalidad se debe a la posicin especial que ocupan en
el sistema nervioso y las conexiones que establece con otras neuronas.
La clula nerviosa madura no se reproduce, la cantidad total queda
determinada muy tempranamente en la vida de una persona.
Las neuronas como toda clula estn formadas por un cuerpo o soma, limitada
por la membrana plasmtica y a diferencia de otras clulas, poseen
prolongaciones mltiples llamadas DENDRITAS y una prolongacin nica
llamada AXON.
El cuerpo o soma de la neurona, puede ser de forma estrellada, oval, piramidal,
redondeada aplanada.
Las dendritas son numerosas, parten del cuerpo celular y se ramifican
aumentando as la superficie de contacto de la neurona. Conducen el impulso
nervioso hacia el soma. Generalmente son mas cortas que el axon.
El axon es una prolongacin nica, nace a nivel de la periferia de la celula,
lleva los impulsos que se alejan del cuerpo celular. Pueden encontrarse
desnudos o recubiertos por una vaina, de una sustancia lipidica (grasa) llamada
mielina.
El axon desnudo en el sistema nervioso se llama sustancia gris y el axon
recubierto se llama sustancia blanca.
Hueso corto tiene sus tres ejes semejantes ( largo, ancho y espesor) Ej. huesos
del carpo.
46
47
frontal
parietal (2)
temporal (2)
occipital
esfenoides
etmoides
Huesos de la cara:
maxilar inferior
maxilar superior (2)
palatino (2)
pmulo (2)
hueso propio de la nariz (2)
unguis (2)
vmer
coana inferior nasal (2)
Huesos del odo medio (6):
martillo (2)
yunque (2)
estribo (2)
pisiforme
piramidal
semilunar
grande
escafoides
trapecio
trapezoide
Huesos de la mano
Falanges de la mano
Huesos del trax (25):
esternn
costilla (2 x 12)
Huesos del tarso
astrgalo
calcneo
escafoides
cuboides
cuas
Huesos columna vertebral (24):
vrtebra cervical (7) incluye atlas y axis
vrtebra dorsal (12)
vrtebra lumbar (5)
Huesos de la pierna Y muslo(8)
fmur (2)
rtula (2)
tibia (2)
peron (2)
Huesos del pie (52)
calcneo
falanges del pie
Los nios tienen algunos huesos ms, que se van fusionando:
50
51
RESPONDE
QUE ES EL ESQUELETO, CUALES SON SUS FUNCIONES?
CUALES SON LOS HUESOS LARGOS DE NUESTRO ORGANISMO?
SI ME FRACTURO EL ANTEBRAZO QUE HUESOS ESTAN AFECTADOS?
52
ARTROLOGIA
53
TENDON: Es una banda fibrosa blanca brillante que une el msculo al hueso,
estn formados por un delicado tejido conjuntivo fibroelstico, son muy
resistentes y flexibles, hay de diferente longitud y grosor.
CLASIFICACION
Podemos clasificar las articulaciones segn:
SU ESTRUCTURA:
Articulacin FIBROSA: es aquella cuyos elementos seos se mantienen en
relacin articular mediante un tejido conectivo fibroso, como por ejemplo en
las suturas del crneo.
Articulacin CARTILAGINOSA: es una articulacin ligeramente mvil, en la
cual las superficies seas estn unidas por cartlago, por ejemplo la
articulacin de las vrtebras.
Articulacin SINOVIAL: es una articulacin mvil porque se mueve
libremente y se caracteriza porque las superficies seas contiguas estn
cubiertas por cartlago articular y unidas por ligamentos cubiertos a la vez de
membrana sinovial.
SU MOVILIDAD:
Articulacin inmvil o SINARTROSIS: estas estn caracterizadas por dos
superficies articulares unidas por cartlago o por tejido fibroso . Las unidas
por cartlago se llaman SINCONDROSIS y las unidas por tejido fibroso se
denominan SINFIBROSIS o SUTURA.
Articulacin semimvil o ANFIARTROSIS: aqu las superficies articulares,
son planas o cncavas, cubiertas de cartlago y unidas por un ligamento nter
seo fibroso o fibrocartilaginoso, extendido entre las superficies articulares, y
adems ligamentos perifricos que cubren el contorno del ligamento nter
seo.
54
ENTONCES:
Estn constituidas por dos extremos seos ms un tipo de tejido que une a
estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas seas. Este tipo de
articulaciones se encuentran en el crneo y en los huesos largos en
crecimiento. Las sinartrosis constituyen puntos en donde se produce
crecimiento seo. En relacin al tipo de tejido dispuesto entre los huesos la
sinartrosis se dividen en: sin fibrosis o suturas en las cuales hay tejido fibroso
interpuesto, ejemplo, la sutura interparietal o sagital, y las sincondrosis en las
cuales hay tejido cartilaginoso interpuesto, ejemplo, la articulacin occpitoesfenoidal o la unin difisis-epfisis de un hueso largo. En los sujetos adultos
estas sinartrosis sufren procesos de osificacin constituyendo las llamadas
sinostosis.
Permiten leves movimientos y se reconocen dos tipos: las snfisis, donde los
extremos seos estn unidos por un disco de tejido fibrocartilaginoso, ejemplo,
56
Sin embargo en las extremidades existen algunos movimientos que ha sido til
describir y denominar en forma especial. Supinacin: movimiento de rotacin
en el cual la superficie ventral de la extremidad superior es llevada hacia
adelante,( por ejemplo, al llevar la mano hasta la posicin anatmica).
Pronacin : movimiento de rotacin que lleva la superficie ventral de la
extremidad
hacia dorsal, antagonizndose al anterior. Eversin ; es un
movimiento en el cual la planta del pi se inclina hacia lateral mientras que en
la inversin , la planta del pi se inclina hacia medial.
De acuerdo con lo mencionado Podra Ud. describir la posicin "decbito
supino" y "decbito prono?
Algunas articulaciones que son constantemente requeridas para mantener la
postura del cuerpo, presenta una posicin llamada de bloqueo o "de cierre". En
esta posicin, las superficies articulares son congruentes y su rea de contacto
es mxima. La cpsula y los ligamentos estn tensos y mantienen la estabilidad
de la posicin articular. Para mantener esta posicin de bloqueo la accin
muscular es mnima.
De acuerdo a la forma de las superficies articulares las diartrosis se pueden
clasificar en distintos grupos.
Articulaciones esferoideas, en que un segmento de esfera macizo se
corresponde con un segmento de esfera hueco, por ejemplo, la articulacin del
hombro, la articulacin de la cadera. Estas permiten movimientos de flexin,
extensin, abduccin, adduccin, rotacin y circunduccin . Son poliaxiales ya
que presentan tres ejes de movimiento.
58
permite aproximarlo hacia adentro; el cuadriceps crural (es uno de los grupos
musculares ms importantes y potentes), situado en la cara anterior del muslo
y formado por el recto anterior, los dos vastos (interno y externo) y otro
colocado debajo, que permite la extensin de la pierna, y el tibial anterior que,
uniendo la parte superior de la tibia al borde interior del pie, hace que ste se
levante, pudiendo tambin flexionarlo y determinar su rotacin hacia adentro.
El sartorio nos permite cruzar la pierna sobre el muslo, y el sleo es un
msculo que, ayudando la accin propia de los gemelos, se encuentra debajo
de ellos.
Los msculos ms importantes que se encuentran en cada una de las regiones
posteriores del cuerpo son:
En la cabeza: el occipital, contrae la piel del cuero cabelludo; y el esplenio,
que conduce la cabeza hacia atrs o bien la hace girar en direccin al lado por
donde acta.
En el cuello encontramos el trapecio, que se contina en el tronco, uniendo el
omplato occipital y acercando los omplatos entre s. El gran dorsal es otro
msculo que va desde la regin lumbar hasta el brazo, y se inserta por un lado
en los huesos ilacos y por el otro en la extremidad superior del hmero; tira el
brazo hacia abajo y hacia atrs y puede levantar el cuerpo y elevar las costillas,
es el msculo que permite estando colgado de una barra elevar el cuerpo por
encima de la misma. El romboides lleva el omplato hacia adentro. En la
regin del tronco tambin est el oblicuo mayor.
En las extremidades superiores: el trceps braquial, antagnico del bceps
braquial. Tambin estn los palmares, que doblan la mano sobre el antebrazo,
y el cubital, a la vez extensor y flexor de la mano.
Los msculos de las extremidades inferiores empiezan con los glteos, que
sirven para extender el fmur, manteniendo la posicin bpeda. El trceps
femoral dobla la pierna sobre el muslo, y el psoasilaco permite al muslo
hacerlo sobre la rodilla. Adems, el vasto extensor del trceps femoral extiende
las piernas, y los gemelos, que forman el saliente posterior de las pantorrillas,
sirven para tirar el taln hacia arriba; al unirse con el plantar delgado, forman
el tendn de Aquiles, el cual levanta el cuerpo sobre la punta de los pies, cuyos
cuatro primeros dedos son movidos por otro msculo, el pedio, poco
desarrollado.
63
64
65
66
67
68
69
70
71
Cavidad nasal
Cavidad oral
Faringe
Laringe
rbol bronquial
Trquea
Bronquios
Bronquiolos
Pulmones
72
FIGURA 10
Las vas respiratorias son las fosas nasales, la laringe, la traquea, los
bronquios.
73
Laringe
La laringe une la faringe con la traquea; esta situada en la parte media y
anteroinferior del cuello. Presenta la forma de pirmide triangular con:
Una base comunicada con la faringe por medio de una abertura.
Un vrtice inferior truncado que se continua con la traquea.
Dos caras anterolaterales que estn relacionadas con la glndula tiroides,
msculos, nervios, y vasos del cuello.
Una cara posterior relacionada con la faringe.
La laringe tiene un armazn, como esqueleto, formado por cartlagos unidos
por ligamentos y msculos pequeos que le permiten movilidad. Estos
cartlagos son nueve (tres pares y tres impares). Los cartlagos impares son : el
tiroides, que por su aspecto de Angulo diedro forma la llamada nuez de Adn;
el cricoides, en forma de anillo de sello, con el sello hacia atrs y la epiglotis
de forma oval con la extremidad mas ancha hacia arriba; con la extremidad
inferior mas delgada se articula con el cartlago tiroides.
Al cumplirse la deglucin, la laringe se eleva y el cartlago epiglotis baja y
tapa el orificio que comunica la laringe con la faringe, impidiendo que entren
en las vas respiratorias los alimentos (bolo alimenticio).
Los cartlagos pares son: los aritenoides, de forma piramidal y situados por
encima del cricoides (en la parte posterior); los corniculados o de santorini, en
forma de pequeitos cuernos y encima de los aritenoides, y los wrisberg (que a
veces faltan) por delante de los corniculados y de los aritenoides.
74
Estos cartlagos, estn unidos entre si por ligamentos y tambin con los
rganos vecinos por otros ligamentos.
Por su parte interna la laringe esta revestida por la mucosa larngea; presenta a
cada lado las cuerdas vocales (superior e inferior) que son pliegues de forma
prismtica triangular entre los cuales se observa una formacin llamada glotis
cuya parte anterior es vocal, es decir, vibra al emitir la voz; la parte posterior
es solo respiratoria por lo que consideramos a la laringe como un rgano
respiratorio y de fonacin.
Traquea
La traquea es un conjunto en forma de tubo cilndrico aplanado en su parte
posterior de doce centmetros de largo y alrededor de dos centmetros de
dimetro.
Esta situada a continuacin de la laringe y termina bifurcndose en dos
bronquios; ocupa la parte anterior e inferior del cuello y la parte superior del
mediastino.
Esta constituida por anillos cartilaginosos incompletos (quince a veinte, por
detrs del msculo traqueal), que le dan rigidez, unidos entre si por una
membrana fibrosa elstica que da flexibilidad. La pared interna del tubo
traqueal esta tapizada por la mucosa traqueal, que contiene glndulas que
segregan mucus y clulas con cilias que expulsan al exterior las partculas que
pueden penetrar con el polvo atmosfrico, es decir, que filtran y depuran el
aire.
En su parte inferior la traquea se bifurca en dos ramas: los bronquios, y
presenta una saliente, el espoln traqueal, que divide la columna de aire hacia
los dos bronquios.
La trquea es un tubo de unos 12 cm. de longitud y 2 cm. de dimetro,
constituida fundamentalmente por anillos incompletos de cartlago en El forma
de C. La rigidez cartilaginosa impide que el tubo se colapse.
La trquea se bifurca en dos ramas, que son los bronquios.
.
75
Pulmones
76
78
FIGURA 9
Respiracin celular
Es el catabolismo de las molculas orgnicas. En el proceso aerobio se
consume O2 y se liberan CO2 y energa, que se almacena en forma de ATP.
Difusin
La difusin es un fenmeno fsico, por el que una sustancia disuelta es capaz
de atravesar una membrana que separa dos disoluciones.
La difusin de las molculas disueltas, en este caso el O2 o el CO2, se produce
de la disolucin que tenga mayor concentracin (hipertnica) hacia la de
menor (hipotnica) y cesa cuando se alcanza el equilibrio (isotnica).
APARATO CIRCULATORIO
79
El Sistema circulatorio:
Es el sistema de transporte interno del organismo. Su objetivo es llevar
elementos nutritivos y oxgeno a todos los tejidos del organismo, eliminar los
productos finales del metabolismo y llevar las hormonas desde las
correspondientes glndulas endocrinas a los rganos sobre los cuales actan.
Durante este proceso, regula la temperatura del cuerpo.
LAS ARTERIAS
Arterias: su funcin es llevar la sangre desde el corazn hasta los tejidos. Est
formada por tres capas, una capa media de fibras musculares lisas rodeada de
dos capas de tejido conectivo; por dentro de ella se encuentra una capa muy
delgada de clulas que constituyen el endotelio
Las arterias son conductos elsticos que parten del corazn y llevan la sangre a
todo el cuerpo.
Los vasos sanguneos de tipo arterial, son tubos de calibre decreciente, desde
las grandes arterias que parten del corazn, hasta las pequeas arteriolas que
preceden inmediatamente a los capilares.
En este sistema arterial, se recibe sangre en forma intermitente con cada sstole
cardiaca.
Dada la presin a que esta sometida, las arterias con cada latido, deben tener
paredes gruesas para soportarla. Por esto las 3 capas que la conforman (intima
media adventicia) estn bien desarrolladas. Se nutren a travs de la VASAVASORUM.
Tienen actividad autnoma ya que estn inervadas por el sistema Simptico.
Morfolgicamente tenemos:
Arterias de grueso calibre (elsticas): las principales estn representadas por
las arterias aorta, pulmonar, tronco braquioceflico, subclavia y cartidas.
Las tres capas son gruesas.
Arterias de mediano calibre (musculares): son las mayoras de las arterias de
los miembros y de las vsceras.
81
VASOS CAPILARES
Capilares: son vasos microscpicos situados en los tejidos, que sirven de
conexin entre las venas y arterias; su funcin ms importante es el
intercambio de materiales nutritivos, gases y desechos entre la sangre y los
tejidos. . La sangre no se pone en contacto directo con las clulas del
organismo, sino que stas son rodeadas por un lquido intersticial que las baa;
las sustancias se difunden desde la sangre por la pared de un capilar por medio
de poros que stos tienen y atraviesan el espacio ocupado por lquido
intersticial para llegar a las clulas. Las arterias antes de transformarse en
capilares son un poco ms pequeas y se llaman arteriolas y cuando el capilar
pasa a ser vena nuevamente hay un paso intermedio en el que son venas ms
pequeas llamadas vnulas.
Son vasos de calibre muy pequeo, que relacionan las arterias con las venas.
Estn formados por una sola capa de clulas: el endotelio. Forman una
extensa red que hace que todas las clulas del organismo reciban oxigeno. Es
el sector de intercambio de oxigeno y dixido de carbono y de alimento y
llevan los productos de desecho desde las clulas.
La red capilar se inicia cuando la arteriola se va adelgazando y achicando hasta
formar pequeas estructuras llamadas capilares. Los capilares se anastomosan
(se unen) entre si, presentando en su nacimiento un dispositivo que acta como
vlvula.
Arteriol
a
Capilar
es
Vnula
s
LAS VENAS
Venas: restituyen la sangre de los tejidos al corazn. Al igual que las arterias,
sus paredes estn formadas por tres capas pero son de menor espesor, sobre
todo al disminuir la capa del medio. Las venas tienen vlvulas que hacen que
la sangre fluya desde la periferia hacia el corazn o sea que llevan la
circulacin centrpeta.
VASOS LINFATICOS
Vasos Linfticos: constituyen un sistema auxiliar para el retorno de lquido de
los espacios tisulares (espacios entre tejidos) a la circulacin; el lquido
intersticial (que se encuentra en el espacio entre clulas) entra en los capilares
linfticos, se convierte en linfa y luego es llevado al sistema vascular
sanguneo y se mezcla con la sangre. Los capilares linfticos se renen y
forman vasos linfticos cada vez mayores que tienen vlvulas para evitar el
reflujo igual a las venas.
Conducen la LINFA, que es un ultra filtrado del plasma a travs de los
capilares arteriales; es el lquido intersticial recogido por los capilares
linfticos, que tienen un aspecto caracterstico por sus dilataciones y
estrechamientos y son totalmente cerrados.
Estos capilares linfticos, forman redes irregulares y se van uniendo, dando
origen a los vasos LINFATICOS, que tienen el aspecto de rosario, debido a las
vlvulas que presentan en su pared.
Los vasos linfticos en su trayecto confluyen en unas pequeas formaciones de
aspecto diverso que se denominan GANGLIOS LINFATICOS.
A cada ganglio linftico pueden entrar varios vasos linfticos, pero solo sale
uno. Estos vasos se unen hasta formar la gran vena Linftica y el conducto
torcico.
83
La gran vena linftica, se forma por la unin de los vasos linfticos de la mitad
derecha de la cabeza, cuello, trax y miembro superior derecho,
desembocando en la unin de la vena yugular interna y la subclavia derecha,
llamada confluente yugulo subclavio o tronco braquio ceflico derecho.
Los vasos linfticos del lado izquierdo del cuerpo, son recogido en el conducto
torcico que desemboca en la vena subclavia izquierda en el tronco braquio
ceflico izquierdo.
CORAZON
El corazn esta ubicado en la parte media de la caja torcica, entre los dos
pulmones, por encima del diafragma y compartiendo con el esfago, traquea y
grandes vasos un espacio llamado mediastino. Se ubica ms o menos detrs del
esternn del lado izquierdo y su punta se ubica justo debajo del pezn
izquierdo; esta protegido por delante por el esternn y los cartlagos costales,
por debajo por el diafragma que lo separa de las vsceras abdominales y por
detrs por el esfago y la aorta que lo separa de la columna vertebral. Mide
aproximadamente 9.8 cm. de alto, 10.5 cm. de ancho y 25 cm. de dimetro.
Es un rgano musculoso y hueco, con forma de pirmide, con base superior y
vrtice inferior.
El msculo cardiaco o miocardio, est revestido en su exterior por una capa
llamada PERICARDIO, constituido por dos hojas: una parietal y otra visceral,
entre ellas existe normalmente una cavidad virtual que contiene una pequea
cantidad de liquido pericrdico, que permite que las 2 hojas de esta estructura
se lubriquen y puedan desplazarse sin dificultad una sobre otra, facilitando el
movimiento del corazn en el mediastino.
El interior del corazn esta tapizado con una membrana conocida como
ENDOCARDIO, que por su estructura similar a la de las arterias y venas, le
permite estar en contacto con la sangre sin que esta se adhiera a su superficie.
Adems de estas dos capas, el corazn esta formado por unas capa media,
muscular, propiamente dicha, que se denomina MIOCARDIO
85
86
Tipos de vasos sanguneos: Arterias y venas estn constituidas por tres capas.
La capa interna, el endotelio, que delimita el lumen del vaso. Fuera de l est
la capa media, la cual presenta msculo liso y fibras elsticas en diferente
proporcin. La capa externa, llamada adventicia, est constituida por tejido
conectivo fibroso. Anatmicamente los vasos sanguneos se clasifican segn
sus caractersticas en: arteria y arteriola (vasos donde la sangre circula
alejndose del corazn), capilares (vasos de pared muy delgada, lo que
posibilita el intercambio con el medio extracelular ) y vnulas y venas (vasos
con vlvulas, donde la sangre circula dirigindose hacia el corazn). La
88
Sangre
Es el medio por el cual el oxgeno, las sustancias nutritivas son transportadas a
cada una de las clulas del organismo. Tambin transporta una cantidad
importante de otras sustancias como son las hormonas, enzimas, anticuerpos y
materiales de deshecho incluyendo urea y dixido de carbono.
La sangre representa aproximadamente el 8% del peso corporal. De ella el
60% es un lquido amarillento denominado plasma, que en un 90% es agua.
Excepto el oxgeno y el dixido de carbono (que son transportados por la
hemoglobina (molcula que se encuentra dentro de los glbulos rojos) la
mayora de las molculas que las clulas necesitan son transportados disueltos
en plasma.
Clulas de la sangre: el otro 40% de la sangre est compuesto por glbulos
rojos (eritrocitos), glbulos blancos (leucocitos) y plaquetas.
Glbulos Rojos (eritrocitos): clulas especializadas en el transporte de oxgeno
de forma redondeada bicncava. Casi la totalidad del volumen en un eritrocito
maduro est ocupado por hemoglobina (es la protena (pigmento sanguneo),
su funcin es el transporte de oxgeno desde los pulmones a las clulas del
organismo, donde capta dixido de carbono que conduce a los pulmones para
ser eliminado hacia el exterior) por lo que carecen de ncleo y mitocondrias.
Por carecer de ncleo no pueden repararse y su tiempo de vida es
comparativamente corto, entre 120 y 150 das. Existen unos 5 millones de
eritrocitos por milmetro cbico.
90
contra los antgenos del hijo Rh+. La inmunizacin resulta del paso de los
glbulos rojos fetales a la madre, y, al igual que en el caso de las transfusiones,
no ocurre cuando la madre es Rh+. La inmunidad en la madre se mantiene
durante toda la vida. En posteriores embarazos, si el feto es Rh+, se genera la
denominada incompatibilidad fetomaterna, de forma que los anticuerpos
maternos atraviesan la placenta en el ltimo mes de embarazo, se fijan a los
antgenos que portan los glbulos rojos fetales y los destruyen. Se puede
prevenir este fatal desenlace aplicando una inyeccin a la madre dentro de las
72 horas del parto.
Sistema linftico: representado por los vasos linfticos, representa la va de
retorno del lquido intersticial (lquido que se encuentra en el espacio que hay
entre las clulas) al sistema circulatorio. A lo largo del recorrido de los vasos
linfticos se encuentran los ganglios linfticos, rganos con forma de rin
que contienen grandes cantidades de leucocitos incluidos en una red de tejido
conectivo. Toda la linfa que circula por los vasos linfticos hacia el torrente
sanguneo debe atravesar varios de estos ganglios, que filtran los materiales
txicos e infecciosos y los destruyen. Los ganglios funcionan como centro de
produccin de macrfagos, que ingieren bacterias y dems sustancias.
Durante el transcurso de cualquier infeccin, los ganglios aumentan de tamao
debido a la gran cantidad de macrfagos que forman; estos ganglios suelen
estar, durante el proceso infeccioso, inflamados y son dolorosos.
Los linfticos son vas de suma importancia, que ingresan al aparato
circulatorio, lquidos y protenas desde el intersticio. Tambin transporta y
absorbe grasa.
Cuando, se supera la capacidad de absorcin linftica, se produce acumulacin
de liquido intersticial, denominado Edema.
Bazo: es un rgano linftico, situado en la parte izquierda de la cavidad
abdominal. En l se produce la continua destruccin de los glbulos rojos.
Como rgano linftico est encargado de producir linfocitos que vierte a la
sangre circulante y toma parte en los fenmenos necesarios para la sntesis de
anticuerpos. A pesar de todas estas funciones, el bazo no es un rgano
fundamental para la vida. Su forma es oval y con un peso de 150 gr., lo cual
vara en situaciones patolgicas. Macroscpicamente se caracteriza por la
alternancia entre estructuras linfoides y vasculares, que forman
respectivamente la pulpa blanca y la pulpa roja. La arteria esplnica entra en el
rgano y se subdivide en arterias trabeculares, que penetran en la pulpa blanca
como arterias centrales y una vez que salen de ella se dividen en la pulpa roja.
La pulpa blanca est formada por agregados linfocitarios formando
corpsculos, atravesados stos por una arteria. La pulpa roja est formada por
senos y cordones estructurados por clulas endoteliales y reticulares formando
un sistema filtrante y depurador capacitado para secuestrar los cuerpos
92
APARATO DIGESTIVO
93
La lengua:
La lengua est formada principalmente por msculos que permiten moverla
con facilidad, y se extiende desde la parte posterior de la boca hacia los labios.
La cara superior, los lados y la parte anterior de la cara inferior son libres y el
resto est unido a la cavidad bucal. Contiene unas glndulas salivales que
segregan saliva que ataca al alimento haciendo de l un bolo alimenticio que
ser transportado a travs del esfago al estmago. La lengua empuja los
alimentos contra los dientes y lleva los alimentos hacia la faringe y ms tarde
hacia el esfago. Tambin contribuye, junto con los labios, los dientes y el
paladar, a la articulacin de palabras y sonidos. En el sentido del gusto, la
lengua est recubierta por unas 10.000 papilas gustativas, que se agrupan en
reas sensibles a los sabores dulces, agrios, salados y amargos.
Los dientes:
Los dientes estn formados por una sustancia todava ms dura que la de los
huesos y sirve para masticar el alimento. Se encuentran encajadas en la
mandbula, tanto la superior como la inferior, de manera que no se pueden ver
enteros. El conjunto de todos los dientes es la dentadura. A lo largo de nuestra
vida nos salen dos: la de leche y la definitiva. La de leche tiene 20 piezas y la
definitiva de 32. Como parte del aparato digestivo, se encarga de cortar,
desgarrar, y triturar el alimento que el hombre introduce en la boca para ser
despus atacado por la saliva que segregan las glndulas salivales. En el ser
humano, adems de en la masticacin, los dientes se encargan de la
articulacin del lenguaje, actuando como punto de apoyo contra el que la
lengua hace presin para emitir ciertos sonidos. Los dientes afectan tambin a
las dimensiones y a la expresin de la cara. Dentro de los dientes se pueden
ver tres tipos de dientes:
95
-Incisivos: Estos dientes son grandes, planos, y con un lado afilado que se usa
para cortar los alimento. En total hay 8 incisivos, 4 en la mandbula superior y
4 en la inferior.
-Caninos: Tienen forma de cono acabado en una punta afilada que sirve para
desgarrar un alimento que es demasiado duro como la carne.
-Molares: Tienen cuatro extremos afilados que sirven para triturar el alimento
que han cortado las incisivas o han desgarrado los caninos.
La faringe
La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y cubierto de membrana
mucosa que conecta la nariz y la boca con la trquea y el esfago y por el que
pasan tanto el aire como los alimentos. En el hombre adulto mide unos 13 cm
y queda delante de la columna vertebral. Contiene las amgdalas y, en los
nios, los ganglios adenoides. Como comienza de la parte posterior de la
cavidad nasal, su extremo ms alto se llama nasofaringe. La inferior u oro
faringe ocupa la zona posterior de la boca.
El esfago
El esfago es un conducto muscular que forma parte del tubo digestivo,
situado entre el extremo inferior de la faringe y el superior del estmago.
En el ser humano tiene una longitud que oscila entre los 23 y los 25 cm, y su
funcin principal es el transporte del alimento hacia el estmago. Est formado
por varias capas. El alimento avanza por el esfago hacia el estmago
mediante movimientos musculares involuntarios (denominados movimientos
peristlticos). Estos se originan debido a la capa muscular y estn controlados
por el bulbo raqudeo.
El estmago
El estmago es un rgano del aparato digestivo. La superficie externa del
estmago es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que
favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos y transporta este
material a travs del estmago hacia el intestino.
El estmago est situado en la zona superior de la cavidad abdominal. El
esfago penetra por la zona superior. La parte superior del estmago, que
recibe el nombre de porcin cardiaca, incluye el fundus y el cuerpo. La
porcin inferior, se incurva hacia abajo, hacia adelante y hacia la derecha, y
est formada por el antro y el conducto pilrico.
La penetracin en el estmago de alimento estimula la secrecin de jugo
gstrico. Cuando la gastrina se absorbe, estimula las glndulas secretoras. La
secrecin gstrica se puede estimular tambin por la simple visin u olor de la
comida.
Al orificio de la parte superior del estmago que lo separa del esfago se le
llama cardias y el que comunica con el intestino ploro.
96
El Estmago es:
Porcin dilatada del tubo digestivo abdominal tiene forma de una J, dispuesta
en el plano frontal, con una cara anterior y otra cara posterior. Presenta una
curvatura menor, cncava, dirigida hacia la derecha y una curvatura mayor,
convexa, que mira hacia la izquierda. El estmago se proyecta en el
hipocondrio izquierdo y en el epigastrio. El estmago est peritonizado
(envuelto por peritoneo) y desde sus curvaturas mayor y menor se desprenden
los omentos o epiplones mayor y menor respectivamente. En la unin
gastroesofgica se encuentra el cardias (esfnter funcional), y en la unin
gastroduodenal se encuentra el ploro (esfnter anatmico), fcilmente
distinguible en el cadver. Clsicamente se divide al estmago en fondo,
regin ubicada por sobre el nivel del cardias; cuerpo, regin cuadriltera que
llega hasta la porcin horizontal de la curvatura menor; antro, zona con forma
de embudo que apunta hacia el ploro. La distancia entre cardias y ploro es de
97
A diferencia del resto del tubo digestivo, en el estmago se agrega una capa
muscular interna de fibras oblicuas, especialmente notorias a nivel del fondo y
del cuerpo gstrico. La actividad del sistema parasimptico, a travs del nervio
vago, estimula la peristalsis y la secrecin gstrica.
Puede Ud. enumerar las funciones del estmago?
Intestino Delgado
Esta porcin del tubo digestivo abdominal mide en el vivo ms o menos tres
mts. Presenta la estratificacin caracterstica con una mucosa que presenta
vellosidades (proyecciones digitiformes del epitelio y la lmina propia),
pliegues (que comprometen mucosa y submucosa), adems, las clulas
epiteliales presentan microvellosidades. La musculatura lisa del intestino
delgado est dispuesta en una capa circular interna y en una capa longitudinal
externa. Externamente se encuentra la serosa, vale decir el peritoneo visceral.
El intestino delgado se divide en: duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno: Se ubica a la altura de la segunda vrtebra lumbar, a continuacin
del ploro. Mide ms o menos 25 cms de largo y adopta la forma de una C
abierta hacia la izquierda. En la concavidad del duodeno se aloja la cabeza del
pncreas. El duodeno es una vscera peritonizada fija, no tiene meso, y en l se
describen cuatro porciones: la porcin superior o bulbo duodenal, asiento
frecuente de lceras. La segunda porcin o descendente, en donde se abren los
conductos pancretico accesorio y el coldoco. La tercera porcin u horizontal,
que se relaciona por atrs con la aorta y la vena cava inferior y por ventral por
los vasos mesentricos superiores. La cuarta porcin o ascendente es corta y se
contina con el yeyuno a nivel del ngulo duodeno yeyunal (de Treitz).
Yeyuno e Ileon: Esta porcin del intestino delgado peritonizada mvil, posee
un gran meso, el mesenterio, que aporta irrigacin e inervacin a la vscera.
Los dos quintos proximales corresponden al yeyuno y los tres quintos distales
al ileon, no existiendo un lmite neto entre estas porciones. El yeyuno tiene una
serie de caractersticas propias que van progresivamente cambiando hacia el
ileon. Un dato interesante es que normalmente el yeyuno no presenta
contenido intestinal observable a simple vista (de ah su nombre que significa
vaco). El yeyuno se ubica en la regin central de la cavidad peritoneal en
cambio el ileon lo hace en la zona inferior derecha. La porcin terminal del
ileon desemboca en el ciego, existiendo a ese nivel la vlvula ileocecal.
Diferencias entre el yeyuno e leon
- Las asas yeyunales ocupan la parte central superior del abdomen, las del
leon ocupan la parte inferior de abdomen.
- El dimetro del yeyuno es amplio, el dimetro del leon es estrecho.
98
A nivel del vrtice del coxis, el recto cruza el diafragma plvico y cambia de
eje formando la flexura ano rectal continundose con el ano. La mantencin de
la flexura ano rectal, por parte de la musculatura plvica, es un elemento
importante en la continencia fecal.
Ano o canal anal: Mide 4 cm. de longitud su tercio superior presenta una
cubierta mucosa; en cambio, los dos tercios inferiores poseen una cubierta
cutnea delgada que se contina con la piel del orificio anal. La porcin
superior del canal tiene una pared muscular lisa que forma el esfnter anal
interno, de carcter involuntario; por fuera de l y proyectndose hacia el
orificio anal se ubica una capa muscular estriada que forma el esfnter anal
externo, de carcter voluntario.
Hgado: Vscera voluminosa peritonizada que ocupa el hipocondrio derecho y
el epigastrio. Presenta una cara superior convexa, que se amolda al diafragma
y una cara inferior que toma relacin con vsceras abdominales como rin
derecho, el duodeno, el colon transverso y el estmago. En la cara inferior del
hgado se ubica la vescula biliar y el hilio del rgano, puerta de entrada y
salida, de vasos sanguneos, nervios y de los conductos hepticos. El hgado
presenta una irrigacin funcional, que est dada por la vena porta; y posee una
irrigacin nutricia, que est dada por la arteria heptica . En la cara inferior del
hgado, cara visceral, es posible reconocer una serie de surcos, en forma de H,
que delimitan los lbulos hepticos. El surco longitudinal izquierdo est
formado por la fisura del ligamento redondo (vestigio de la vena umbilical) y
la fisura del ligamento venoso (vestigio del conducto venoso), por inferior y
100
Por definicin un sistema porta es aquel en que una vena se capilariza para
despus formar otra vena.
La sangre de las vsceras abdominales es recogida por: la vena esplnica, que
drena la sangre del bazo, pncreas y estmago; la vena mesentrica inferior,
que drena la mitad izquierda del colon; la vena mesentrica superior, que drena
intestino delgado y la mitad derecha del colon.
La vena mesentrica inferior desemboca en la vena esplnica; y a nivel del
cuello del pncreas, la vena esplnica se une a la mesentrica superior para
constituir la vena porta.
La vena porta asciende hacia el hilio del hgado, colocada posterior al
coldoco y a la arteria heptica, todos estos elementos estn contenidos en el
omento menor. A nivel del hilio, la porta se ramifica para terminar en finos
capilares en el parnquima heptico; finalmente, la sangre luego de pasar por
los lobulillos hepticos es drenada, a travs de las venas hepticas, hacia la
102
vena cava inferior. De esta manera, los nutrientes absorbidos por el intestino
son metabolizados en el hgado.
Existen algunas zonas donde se producen conexiones entre la circulacin
portal y la circulacin de las venas cavas. Estas zonas de anastomosis portosistmicas se encuentran:
A nivel del cardias, donde la sangre puede seguir por las venas esofgicas
hacia el sistema de la vena cava superior. A nivel del recto, donde la sangre
puede ser derivada, a travs de las venas rectales media e inferior, hacia el
sistema de la vena cava inferior. A nivel de la pared abdominal anterior, en la
zona periumbilical, donde las venas que acompaan al ligamento redondo del
hgado pueden conectar con las venas cutneas que drenan hacia el sistema de
la cava inferior.
En caso de que exista una congestin venosa en el sistema porta, como ocurre
en la cirrosis heptica, la sangre es derivada hacia el sistema de las venas
cavas, a travs de estas anastomosis porto-sistmicas, apareciendo entonces
vrices esofgicas, hemorroides, y una dilatacin de las venas de la regin
umbilical condicin conocida como "cabeza de medusa".
Glndulas
Las glndulas segregan diferentes jugos que facilitan la digestin. Se dividen
en:
Salivales:
Son las glndulas que producen saliva y se dividen en:
-Partidas:Es una glndula salival. Junto con otra, est situada bajo la oreja.
-Submaxilares:Son las glndulas salivales situadas debajo de la mandbula
inferior.
-Sublinguales:Son las glndulas salivales que estn situadas bajo la lengua.
Estomacales:
Son las glndulas del estmago que producen el jugo gstrico.
Intestinales:
Son las glndulas situadas en el intestino delgado que segregan el jugo
estomacal.
Funcionamiento
El alimento entra en la boca, donde se mastica y donde actan las glndulas
salivales; esta es la primera digestin. Luego pasa al estmago a travs de la
faringe y el esfago donde los alimentos se mezclan con el jugo gstrico
gracias a los movimientos del estmago despus pasa al duodeno y se mezcla
103
Higiene
Masticar bien los alimentos antes de tragar.
No hacer ningn ejercicio intenso despus de comer.
No comer poco ni en exceso.
Comer igual cantidad de todos los alimentos.
Lavarse los dientes despus de cada comida.
Comer siempre a la misma hora.
No comer demasiado rpido.
Excretar cada da.
Lavarse las manos antes de cada comida.
Utilizar el flor semanalmente.
Evitar comidas muy fuertes.
Visitar el dentista anualmente.
No comer alimentos dulces en exceso.
Aparato Excretor
104
Riones:
Los riones son dos glndulas de color rojo oscuro colocadas simtricamente a
los lados de la columna vertebral, en la regin lumbar. Miden 10 cm de largo y
pesan unos 150 gr cada uno; el peritoneo, membrana serosa que cubre la
superficie interior del abdomen, los sujeta fuertemente contra la pared
abdominal. La extremidad superior de cada rin est cubierta por una
glndula endocrina, la glndula suprarrenal. La sangre que se va a depurar
pasa por la arteria renal hasta los riones y sale por la vena renal. Debajo de la
envoltura granulosa, formada por los glomrulos de Malpighi. Dichos
glomrulos estn constituidos por capilares sanguneos, arteriolas, y envueltos
en la cpsula de Bowman, que es una bolsa que se contina con el tubo
urinfero. Cada rin contiene dos millones de estos tubos, agrupados en haces
piramidales; son los que contiene la orina, la cual pasa a la pelvis renal y de
ah a los urteres, que son los conductos excretores del rin que comunican
pelvis con la vejiga. La vejiga tiene una longitud aproximada de unos 30 cm y
un dimetro de 5 mm. En ella se deposita la orina hasta el momento de su
expulsin al exterior.
El rin sirve como verdadero rgano depurador o filtro del resto de los
productos de deshecho proveniente de las combustiones respiratorias.
Defecacin, excrecin, secrecin Los trminos defecacin, excrecin, y
secrecin pueden ser confundidos. La defecacin se refiere a la eliminacin,
por el orificio anal, de deshechos y alimentos sin digerir, que en conjunto se
llaman heces; el alimento ingerido no ha entrado en ninguna clula del
organismo ni tomado parte en el metabolismo celular y por lo mismo no puede
considerarse como residuo metablico. La excrecin se refiere a la eliminacin
de sustancias que ya no van a ser utilizadas en el organismo y que proceden de
las clulas y la corriente sangunea. La excrecin de desechos por los riones
representa un gasto de energa de las clulas, en cambio, el acto de la
defecacin no requiere este esfuerzo por parte de las que tapizan las paredes
intestinales. Secrecin es la liberacin por parte de una clula de alguna
sustancia que se utiliza en otra parte del organismo de modo funcional; por
ejemplo, las glndulas salivales segregan saliva utilizada en la boca y el
estmago para la digestin. En las secreciones estn comprendidas las
actividades de las clulas secretorias, por lo que se requiere que stas
105
Composicin de la orina
En los seres humanos la orina normal suele ser un lquido transparente o
amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al da. Cerca de
la mitad de los slidos son urea, el principal producto de degradacin del
metabolismo de las protenas. El resto incluye nitrgeno, cloruros,
cetosteroides, fsforo, amonio, creatinina y cido rico.
Un litro de orina contiene normalmente agua, 10 mg de cloruro de sodio y dos
productos txicos: la urea (25 g) y el cido rico (0,5 g).
La urea es elaborada en el hgado con los productos procedentes de la
combustin de las protenas y llevados all por la sangre. Sabido es que, en la
respiracin celular, el producto resultante es el anhdrido carbnico y el agua,
que proceden de la oxidacin de los lpidos y glcidos. De las protenas
procede el nitrgeno que, al no poder ser eliminado por los pulmones, es
conducido por la sangre al hgado y transformado all en urea. La proporcin
de urea en la orina aumenta con un rgimen alimenticio de carne y disminuye
con un rgimen vegetariano. En ciertas afecciones la orina puede contener
otras sustancias, por ejemplo en el caso de la diabetes que trae excesiva
proporcin de glucosa. La vejiga es una bolsa muscular y elstica que se
encuentra en la parte inferior del abdomen y est destinada a recoger la orina
106
APARATO GENITAL
El aparato genital est formado por los rganos y tejidos que intervienen en la
funcin de la reproduccin y sintetizan las hormonas sexuales.
En el aparato genital se fabrican los gametos o clulas reproductoras,
concretamente los espermatozoides, que son las clulas reproductoras
masculinas, y los vulos, las femeninas. La fusin de un vulo con un
espermatozoide da origen a la clula huevo, a partir de la cual se formar el
nuevo ser.
Las hormonas sexuales son sustancias que los rganos sexuales fabrican y
vierten en la sangre, y que tienen la misin de desarrollar y mantener las
caractersticas anatmicas y fisiolgicas sexuales. La testosterona es la
principal hormona sexual masculina; la progesterona y los estrgenos son las
hormonas sexuales femeninas ms importantes.
rganos Genitales Del Hombre
El aparato genital de el hombre se compone esencialmente de dos partes: 1.De un rgano glandular, el testculo, al cual concierne la importante funcin de
elaborar el lquido fecundante o esperma; 2.- De un largo conducto, destinado
a transportar este lquido a la zona de copulacin de la mujer (vagina),
conducto que toma sucesivamente los nombres de conducto deferente, vescula
seminal, conducto eyaculador, uretra o conducto urogenital. Hasta llegar a la
uretra el conducto por donde pasa la esperma es par, como el rgano que la
elabora. La uretra, por el contrario, es impar y est situada en la lnea media, y
por este motivo recibe el producto de los dos testculos.
La uretra, en su porcin extraplvica, esta rodeada de formaciones erctiles
que, hacindose turgentes y rgidas en el momento de la copulacin, favorecen
la intromisin de el conducto vector de la esperma en la vagina; el conjunto,
revestido por los tegumentos, constituye un rgano prolongado, de forma
cilndrica, llamado pene.
112
Testculos
rganos glandulares, pares, en los cuales se producen los espermatozoides y
que cumplen una funcin endocrina al producir una hormona sexual masculina
o testosterona.
Es una glndula ovoide, lisa y brillante, de color nacarado, de consistencia
firme y provista de una sensibilidad particular. Cada testculo tiene la forma de
un ovoide aplanado en sentido lateral, cuyo eje mayor es oblicuo de arriba
abajo y de delante hacia atrs.
Su volumen y su peso estn sujetos a grandes variaciones individuales. Un
testculo pesa por termino medio 20 gramos y mide de 4 a 5cm de longitud, 2,5
de espesor y 3cm de altura.
113
REGION ESCROTAL
Comprende el conjunto de los planos que envuelven a los dos testculos y sus
vas excretoras. Se sita por delante del perin, por debajo de la regin pubiana
y por detrs del pene. Las envolturas del testculo forman un saco alargado
verticalmente, que recibe el nombre de bolsas escrotales.
De la superficie a la profundidad encontramos en la regin escrotal seis
planos:
Piel o escroto: delgada y semitransparente, cubierta de pelos.
Dartos: es una delgada lmina de color rojizo, ntimamente adherida al escroto,
se compone esencialmente de fibras musculares lisas. Por delante se prolonga
constituyendo el dartos peneano y por detrs constituye el dartos perineal.
Tnica serosa o fascia de Cooper: es considerada como fibras provenientes de
la aponeurosis del msculo oblicuo mayor del abdomen, estas fibras son
arrastradas por los testculos durante su descenso desde el abdomen hasta las
bolsas escrotales.
Tnica muscular: la tnica muscular o ertroides, esta formada por expansiones
del msculo cremster el cual acompaa al cordn espermtico en toda su
extensin. Sus fibras provienen de fibras musculares de los msculos anchos
del abdomen que son arrastrados durante el descenso testicular.
VAS ESPERMTICAS
CONDUCTO DEFERENTE:
116
Relaciones:
Por delante: con el fondo vesical, la vejiga
Por detrs: con la ampolla rectal. En el 1/3 superior con el fondo del saco de
Douglas; en los 2/3 inferiores con la aponeurosis prostatoperitoneal.
Por dentro: con los 2 conductos deferentes.
Por afuera: con la vaina hipogstrica, con las ramas de divisin de la arteria
genito vesical, los plexos venosos seminales y las ramas nerviosas del plexo
hipogstrico.
Irrigacin de las vesculas seminales y el conducto deferente: proviene de la
arteria vesiculodiferencial, rama de la arteria genito vesical la cual a su vez es
rama de la arteria hipogstrica.
Innervacin de las vesculas seminales y del conducto deferente: esta dada por
el plexo hipogstrico.
CONDUCTO EYACULADOR
Los conductos eyaculadores en nmero de dos, resultan de la unin en ngulo
agudo de la ampolla del conducto deferente y la vescula seminal. Su funcin
consiste en conducir a la uretra la esperma acumulada en las vesculas
seminales. Su calibre mide, hacia atrs, 1,5 milmetros, luego disminuye
gradualmente a medida que se aproxima a la uretra, de modo que, en el
extremo terminal del conducto, no tiene mas que 0,5 milmetros de dimetro.
Los dos conductos eyaculadores poco despus de su origen penetran en la
prstata y van a abrirse en la parte anterior del veru montanum, a la izquierda
y a la derecha del utrculo prosttico.
Relaciones: en su origen y en una extensin de algunos milmetros solamente,
los conductos eyaculadores, libres por encima de la base de la prstata, quedan
sumergidos a este nivel en la atmsfera conjuntivo muscular, que se encuentra
alrededor de las vesculas seminales. En todo el resto de su trayecto circulan
en pleno tejido prosttico, ms o menos adosados entre s, pero nunca
confundidos. Al llegar al veru montnum , se separan un poco el uno del otro
para dar paso al utrculo prosttico, que sigue la misma direccin.
Irrigacin e inervacin: en su porcin extraprosttica, los conductos
eyaculadores reciben arteriolas de la arteria vesical inferior y filetes nerviosos
del plexo hipogstrico. Mas abajo, en su porcin prosttica, su circulacin y su
inervacin se confunden con las de la prstata.
PRSTATA
118
Su funcin es, en el acto del coito, llevar la esperma a las partes genitales de la
mujer recorridas por el vulo y favorecer as la fecundacin. Esta
esencialmente constituido por formaciones erctiles.
Configuracin exterior y relaciones: se considera una parte media o cuerpo y
dos extremidades una posterior y una anterior.
Cuerpo: tiene la forma de un cilindro aplanado de adelante atrs, al que se le
describen: 2 caras, superior e inferior y dos bordes laterales.
Extremo posterior: denominado raz del pene, se encuentra profundamente
situado en el perin. Esta fijado e la pared anterior de la pelvis por la insercin
de los cuerpos cavernosos a las ramas isquiopubianas y por el ligamento
suspensorio del pene.
Extremo anterior: el extremo anterior del pene est constituido por el glande,
el cual se halla ms o menos cubierto por un repliegue mitad mucoso, mitad
cutneo, llamado prepucio. En le vrtice de el glande se observa el meato
urinario. El glande forma el extremo anterior ensanchado del cuerpo
esponjoso.
Constitucin anatmica: desde el punto de vista de su estructura el pene est
constituido por dos tipos de formaciones, los cuerpos erctiles y u sistema de
cubiertas dispuestos alrededor de los cuerpos erctiles.
Cuerpos erctiles: son susceptibles como lo dice su nombre, de entrar en
ereccin. Comprenden :
Los cuerpos cavernosos: en nmero de dos, derecho e izquierdo. Reviste la
forma de dos cilindros adosados en la lnea media, ocupan el plano dorsal del
pene.
El cuerpo esponjoso: el cuerpo esponjoso de la uretra es un rgano impar y
medio, situado en el plano inferior del pene. Desde el punto de vista
morfolgico, presenta tres partes:
Una parte media muy larga, pero relativamente estrecha, que es el cuerpo
esponjoso propiamente dicho. Es atravesado por l uretra.
Un extremo posterior abultado, llamado bulbo, se encuentra situado en el
perin.
Un extremo anterior igualmente abultado, que constituye el glande.
Envolturas del pene: de lo superficial a lo profundo encontramos:
Piel: fina y dotada de gran movilidad. Su extremo anterior, que recubre al
glande, recibe el nombre de prepucio.
Capa celular: muy laxa, permite la movilidad de la piel sobre los planos
subyacente, contiene los vasos y nervios superficiales.
Envoltura fibroelastica o fascia penis: envaina directamente a los cuerpos
erctiles, se interrumpe en la base del glande. En profundidad se relaciona con
los vasos y nervios profundos del pene.
Irrigacin: las arterias del pene se distinguen en dos grupos:
Arterias de la cubierta: las cuales proceden de las arterias pudendas externas,
de la arteria perineal superficial y de la arteria dorsal del pene.
Arterias de los rganos erctiles: las arterias del cuerpo esponjoso provienen
de la arteria transversa profunda del perin, de la arteria uretral y de la arteria
dorsal del pene. Las arterias de los cuerpos cavernosos, en nmero de dos,
reciben el nombre de arterias cavernosas, son ramas de la pudenda interna.
Inervacin: los nervios del pene provienen de varios orgenes.
OVARIO
Los ovarios o glndulas genitales de la mujer son cuerpo de apariencia
glandular, destinados a producir los vulos. rganos esenciales del aparato
sexual de la mujer. Los ovarios estn situados en la regin lumbar, a cada lado
de la columna vertebral, por dentro del cuerpo de Wolf; nicamente ms tarde,
hacia el tercer mes de vida intrauterina, es cuando abandonan esta regin para
ir a ocupar, en el interior de la pelvis, la posicin que ocuparan de modo
definitivo. Ordinariamente llegan a la excavacin al noveno mes.
El ovario tiene la forma de un ovoide algo aplanado. Esta forma de almendra
es la ms frecuente en la mujer joven. Durante el periodo genital de la vida de
la mujer el aspecto del ovario es caracterstico. Sobre el color rosado se
destacan surcos ms o menos profundos, que dan a la superficie del ovario un
aspecto resquebrajado debido a cicatrices de origen diversos.
Los ovarios son dos uno del lado derecho y otro del izquierdo. Su volumen
vara mucho segn las edades. Su peso varia mucho de acuerdo con su
volumen; es de 50 a 60 centigramos en el recin nacido, de 2 a 3 gramos en la
nia, de 4 a 5 gramos en la edad de la pubertad y de 6 a 8 gramos en la mujer
adulta.
Relaciones: para el estudio de sus relaciones se le describen: 2 caras(interna y
externa), 2 bordes(anterior y posterior)y 2 extremos( superior e inferior).
Cara externa: se aplica sobre la pared lateral de la excavacin pelviana, esta
pared presenta en la regin ocupada por el ovario una pequea depresin que
recibe el nombre de fosita ovrica y cuya situacin varia en la nulpara y en la
multpara.
122
EL CICLO MENSTRUAL
Para ver el grfico seleccione la opcin Bajar trabajo del men superior
Los ciclos menstruales son fases que se repiten peridicamente, en la que los
rganos del aparato genital femenino sufren una serie de transformaciones que
preparan al organismo de la mujer para un posible embarazo. Comienzan a
producirse en la pubertad y finalizan en la menopausia, entre los 45 y 55 aos
de edad; en condiciones normales, comprenden alrededor de 28 das.
Los ciclos menstruales son provocados por unas hormonas que secreta la
hipfisis, denominadas FSH y LH, y los estrgenos y la progesterona, las
hormonas femeninas que son secretadas por los propios ovarios. Los
fenmenos claves de estos ciclos ocurren en los ovarios, y son la ovognesis, o
123
124
125
UTERO
El tero es un rgano hueco, de paredes gruesas y contrctiles, destinado a
servir de receptculo al vulo despus de la fecundacin. Recibe este ltimo al
salir de la trompa, lo retiene en su cavidad durante su evolucin y, cuando ha
llegado a su madurez, contribuye con sus contracciones a expulsarlo al
exterior. El tero se convierte as en el rgano de la gestacin y del parto.
Presenta la forma de un cono aplanado de adelante atrs, cuya base mira hacia
arriba y cuyo vrtice se insina en el orificio superior de la vagina.
Situacin: el tero ocupa la parte media de la excavacin plvica. Esta situado
por dentro de las trompas de Falopio, de las que es continuacin; por encima
de la vagina, con la que se continua; por debajo del paquete intestinal, que
resbala, no solamente por su fondo, sino tambin por la mayor parte de su
superficie exterior.
Relaciones:
Extravaginales:
Anteriores: la porcin peritonizada del cuerpo responde a los rganos
intraabdominales: asas delgadas, colon pelviano y mas abajo la vejiga.
La porcin no peritonizada, de el istmo responde a la cara posterior de la
vejiga y de su base, de la que esta separada por un tejido vesicouterino.
Posteriores: el tero esta enteramente peritonizado y responde a la cara
anterior del recto por intermedio de la excavacin rectouterovaginal.
Laterales: el tero responde aqu al contenido del ligamento ancho; el cuerpo
responde arriba a la tuba uterina, al ligamento redondo, a los vasos arteriales y
126
GLNDULAS ANEXAS:
Glndulas anexas uretrales y periuretrales: son poco desarrolladas.
Glndulas de Bartholino: son glndulas de el volumen de una almendra,
situadas a cada lado, en la parte posterolateral del ostio vaginal. Estn
medialmente debajo de la mucosa; lateralmente en relacin con el bulbo
vestibular. Su conducto excretor se abre en la base de los labios menores,
contra el himen. Estas glndulas, que se desarrollan en la pubertad, segregan
lquido filante que lubrica las partes genitales, en el momento de las relaciones
sexuales.
Glndulas de Skene: son dos glndulas que cumplen la misma funcin que las
anteriores y se encuentran una a cada lado del orificio de la uretra.
En otro orden de idea se abordar: un tema muy comn en la actualidad como
es la impotencia sexual, la cual es causada por diversos factores, como
129
CAUSAS DE LA IMPOTENCIA
En condiciones normales, cuando un hombre se siente sexualmente excitado,
su pene aumenta de tamao, ponindose erecto y rgido, lo que le permite la
penetracin en el sexo de su pareja. El pene suele medir entre 7 y 10 cm de
largo; en posicin erecta el tamao se incrementa hasta unos 17 centmetros.
Leonardo da Vinci demostr que el pene se rellena de sangre para
desencadenar la ereccin. De hecho, un pene erecto contiene seis o siete veces
el volumen de sangre de un pene flccido. Este proceso se controla a travs del
sistema nervioso vegetativo. La proporcin de corriente sangunea hacia el
pene es mayor que la proporcin de sangre que fluye del mismo, lo que
provoca acumulacin de sangre.
La impotencia puede tener causas psicolgicas. Por ejemplo, si un hombre ha
perdido su trabajo su sentimiento de fracaso le puede conducir a padecer una
impotencia temporal. Con frecuencia puede asimismo estar ocasionada por
trastornos del sistema sanguneo, sistema nervioso, cerebro u hormonas, as
como por dao o intervencin quirrgica en la pelvis o en el pene. Sin
embargo, la causa ms comn es iatrognica. Es decir, la impotencia puede
estar ocasionada por los medicamentos que toman para tratar otros trastornos.
Los diurticos, los antidepresivos tricclicos, los bloqueantes de los receptores
H2, los betabloqueantes, las hormonas, por ejemplo, pueden provocar
impotencia; una vez que el tratamiento mdico ha llegado a su trmino, vara o
130
SISTEMA NERVIOSO
131
ARCO REFLEJO
Son actos simples, es una unidad funcional que se produce como respuesta a
estmulos especficos recogidos por neuronas sensoriales, siempre significan una
respuesta involuntaria y por lo tanto automtica, no controlad por la conciencia.
Para que un reflejo se produzca es necesario
La intervencin de tres estructuras diferenciadas pero que se relacionan con el
estimulo que va a provocar la respuesta misma .
Los receptores estn constituidos por clulas que se encuentran en los rganos o
en la piel otras veces integran rganos complejos como los rganos sensoriales.
Por razones didcticas, el sistema nervioso se divide para su estudio en dos
principales componentes: uno el Sistema Nervioso Central y otro el Sistema
132
Nervioso Perifrico. El primero est alojado en un estuche seo formado por los
huesos del crneo y vrtebras; lo constituyen los segmentos denominados
cerebro, mesencfalo, protuberancia, cerebelo y bulbo (todos estos reciben el
nombre de encfalo), el otro segmento llamado mdula espinal, est alojado en el
conducto raqudeo que forman las vrtebras. El segundo componente, es decir, el
Sistema Nervioso Perifrico, es aquel que queda fuera del estuche seo
mencionado y est constituido por nervios, ganglios y receptores.
Se suele describir tambin, un tercer componente, el Sistema Nervioso
Autnomo, que tiene representacin tanto en el Sistema Nervioso Central
como Perifrico.
Las neuronas pueden formar cadenas a lo largo de las cuales los impulsos
nerviosos transcurren; aquellos puntos en los cuales una neurona se relaciona
con otra tanto anatmica como funcionalmente, recibe el nombre de sinapsis,
estas sinapsis son de gran importancia funcional, ya que entre otras cosas,
determinan que los impulsos puedan viajar en una sola direccin.
Aquellas estructuras anatmicas, a travs de las cuales, las neuronas sensitivas
captan las variaciones locales que se producen en el medio ambiente externo o
interno del individuo, se denominan receptores. Segn sea la localizacin que
tenga el receptor en el cuerpo humano, ser la denominacin general que
reciban, as por ejemplo, aquellos receptores que estn en la piel Ejemplo:
terminaciones libres, corpsculos de Pacini, Meissner, etc. se denominarn
exteroceptores; aquellos que estn en los msculos, tendones y articulaciones
(Ej.: husos neuromusculares etc.) se denominan propioceptores; y aquellos que
estn en las vsceras se denominan interoceptores. Estos receptores pueden
tambin estar localizados en rganos muy especializados, formando parte de
los que se denominan rganos de los sentidos especiales (Ej.: visin, audicin,
equilibrio, gusto y olfato).
Medula espinal
134
La mdula espinal funciona para mensajes que van al cerebro y los que
provienen de l. Su funcin se hace posible gracias a los haces ascendentes y
descendentes. El nombre de cada haz suele ser lo suficientemente descriptivo
para indicar el cordn en el cual viaja, la localizacin de sus clulas de origen
y el nivel de localizacin de su terminacin axnica. Por ejemplo, se puede
concluir que en el haz espinotalmico lateral, que transmite informacin
aferente de dolor y temperatura, las fibras viajan en el cordn lateral de la
mdula, las clulas de origen estn situadas dentro de la mdula, y las
prolongaciones terminales de los axones se conectan con otras neuronas en un
nivel talmico.
136
Va eferente o motora
Va cortico espinal . Esta va permite el inicio de los movimientos voluntarios
que un individuo puede realizar. Se inicia en la corteza cerebral motora
primaria ubicada en la circunvolucin precentral (prerolndica). Las neuronas
de all envan sus axones a travs de la cpsula interna, transcurriendo luego
por el pednculo cerebral, protuberancia y bulbo raqudeo (haz piramidal); en
el extremo caudal del bulbo el 90% de los axones se descrusan hacia el lado
opuesto para luego descender en el cordn lateral como haces crtico espinales
137
hacia abajo, de manera que en la porcin inferior del bulbo la parte posterior
del ventrculo se estrecha gradualmente. Desde el punto de cierre del cuarto
ventrculo, hacia la parte inferior del bulbo se encuentra un surco medio
posterior que hacia abajo se contina en la cara posterior de la mdula espinal.
Adyacente al surco, a cada lado, se encuentra una columna de fibras
ascendentes, el fascculo gracilis (Goll). Esta columna vertical est al lado del
fascculo cuneatus (Burdach), que es mas lateral. Ambos estn separados por
el surco intermedio posterior. Los centros de sustancia gris que encontramos
en los extremos superiores de estos fascculos, los ncleos gracilis y cuneatus
son puntos de relevo en las vas del cordn posterior, que transmiten aferencias
de tacto fino y propiocepcin conciente.
Protuberancia
El tallo enceflico se ensancha formando una porcin llamada protuberancia o
puente. Se llama as porque las capas superficiales del tallo enceflico, en este
nivel, estn compuestas por fibras nerviosas cruzndose entre los dos
hemisferios del cerebelo. Estas se adosan a la cara anterior del tallo enceflico
y cubren los centros regionales y las vas largas. En la cara anterior de la
protuberancia existen fibras nerviosas de direccin transversal que le dan la
caracterstica a esta estructura. Las fibras de proyeccin crtico espinal de
curso longitudinal, se renen como pilares en el extremo inferior de la
protuberancia para descender an ms en el sistema nervioso central y formar
las pirmides del bulbo.
Mesencfalo
Cerebelo
-------------------------------------------------------------------------------140
Cerebro
Los lados de esta cisura delimitan el rea visual primaria . La cisura parieto
occipital se ubica en la cara medial del hemisferio cerebral, cerca del polo
occipital, y desciende hacia la cisura calcarina. Este surco separa lbulo
parietal de occipital.
142
143
Ncleos basales
Estos son un conjunto de estructuras formadas por sustancia gris, que a pesar
de tener el mismo origen embriolgico que la corteza, se localizan en el centro
del cerebro. Estas estructuras (ncleos caudado y lenticular) juegan un rol muy
importante en la actividad motora del individuo.
Entre los ncleos caudado y lenticular se distinguen haces de fibras que
servirn tanto para llevar informacin hacia corteza, como para proyectar
informacin de ella, de estos haces el ms importante es la cpsula interna.
En el interior de los hemisferios cerebrales rodeando los ncleos basales
existen dos cavidades (una para cada hemisferio) llenas de lquido cfalo
raqudeo, son los ventrculos laterales, los cuales estn comunicados
medialmente con el ventrculo medio o III ventrculo cuyas paredes laterales
las forman el tlamo e hipotlamo.
Podra indicar en que consiste la hidrocefalia y como se puede producir esta?
Tlamo e Hipotlamo
Estos son dos masas de sustancia gris que al igual que los ncleos basales
estn en el centro del cerebro, pero cuyo origen embriolgico es distinto al de
stos, y por lo tanto, al de la corteza cerebral.
El tlamo es una masa grande de sustancia gris localizada en la cara media y
posterior de cada hemisferio. Es un centro de relevo para todos los tipos de
impulsos sensitivos (excepto los impulsos olfatorios) que viajan desde los
receptores sensitivos perifricos hacia las reas sensitivas de la corteza
cerebral. Tambin sirve de integracin de impulsos sensitivos. Por ejemplo el
reconocimiento de estmulos como dolor, variacin de la temperatura, o tacto,
es el resultado de integraciones talmicas.
El hipotlamo es un centro que acta como coordinador toda la actividad del
organismo que no depende de nuestra voluntad. Es decir es el comando central
del sistema nervioso autnomo. Adems en l se verifican importantes
interrelaciones entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Est situado
debajo del tlamo., tiene que ver con el control de las descargas del sistema
144
Meninges encfalicas
146
Se entiende por "sentidos" las funciones mediante las cuales el hombre recibe
las impresiones de los objetos exteriores por intermedio de los rganos de
relacin.
Para recibir estmulos externos, el sistema nervioso cuenta con receptores
sensoriales denominados exteroceptores.
Las sensaciones que producen se denominan exteroceptivas.
Se entiende por sensacin, a la imagen o representacin cociente de estimulo.
Los receptores estn localizados en los rganos de los sentidos: en la piel para
la sensibilidad tctil y termolgesia, en la boca para el gusto, en las fosas
nasales, en las fosas nasales para el olfato, en los ojos para la visin y en los
odos para la audicin.
El impulso nervioso producido por un estimulo, es conducido al cerebro por el
sistema nervioso parasimptico, que es el encargado de establecer la relacin
del individuo con el medio donde es elaborado en los centros y transformado
en sensacin tctil, trmica, dolorosa, gustativa, olfativa, visual y auditiva.
Las funciones sensoriales se realizan en tres etapas:
Recepcin
Transmisin
Percepcin
Los estmulos necesitan una determinada intensidad para ser captados por los
receptores, esta intensidad mnima se llama umbral de excitacin. Adems
para que acten con eficacia deben ser especficos por ejemplo: el ojo es
estimulado por la luz y el odo por el sonido.
De acuerdo con la naturaleza del estimulo, los receptores pueden ser qumicos
(quimioreceptores), mecnicos (mecareceptores) o luminosos (fotoreceptores).
Los quimioreceptores son los que captan estmulos como las sustancias
alimenticias y los olores. Los mecareceptores son los que captan estmulos
147
. Sentido de la vista
El ojo es el rgano de la visin en los seres humanos y en los animales. Los
ojos de las diferentes especies varan desde las estructuras ms simples,
capaces de diferenciar slo entre la luz y la oscuridad, hasta los rganos
complejos que presentan los seres humanos y otros mamferos, que pueden
distinguir variaciones muy pequeas de forma, color, luminosidad y distancia.
En realidad, el rgano que efecta el proceso de la visin es el cerebro; la
funcin del ojo es traducir las vibraciones electromagnticas de la luz en un
determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
El ojo humano
EL ojo en su conjunto, llamado globo ocular, es una estructura esfrica de
aproximadamente 2,5 cm de dimetro con un marcado abombamiento sobre su
superficie delantera .La parte exterior, o la cubierta, s compone de tres capas
de tejido: la capa ms externa o esclertica tiene una funcin protectora y se
prolonga en la parte anterior con la crnea transparente; la capa media o vea
tiene a su vez tres partes diferenciadas: la coroides - muy vascularizada
contina con el cuerpo ciliar, formado por los procesos ciliares, y a
continuacin el iris, que se extiende por la parte frontal del ojo. La capa ms
interna es la retina, sensible a la luz.
La crnea es una membrana resistente, compuesta por cinco capas, a travs de
la cual la luz penetra en el interior del ojo. Por detrs, hay una cmara llena de
un fluido claro y hmedo (el humor acuoso) que separa la crnea de la lente
del cristalino. En s misma, la lente es una esfera aplanada constituida por un
gran nmero de fibras transparentes dispuestas en capas. Est conectada con el
msculo ciliar, que tiene forma de anillo y la rodea mediante unos ligamentos.
El msculo ciliar y los tejidos circundantes forman el cuerpo ciliar y esta
estructura aplana o redondea la lente, cambiando su longitud focal.
El iris es una estructura pigmentada suspendida entre la crnea y el cristalino y
tiene una abertura circular en el centro, la pupila. El tamao de la pupila
depende de un msculo que rodea sus bordes, aumentando o disminuyendo
cuando se contrae o se relaja, controlando la cantidad de luz que entra en el
ojo. Por detrs de la lente, el cuerpo principal del ojo est lleno de una
sustancia transparente y gelatinosa (el humor vtreo) encerrado en un saco
delgado que recibe el nombre de membrana hialoidea. La presin del humor
vtreo mantiene distendido el globo ocular.
La retina es una capa compleja compuesta sobre todo por clulas nerviosas.
Las clulas receptoras sensibles a la luz se encuentran en su superficie exterior
detrs de una capa de tejido pigmentado. Estas clulas tienen la forma de
conos y bastones y estn ordenadas como los fsforos de una caja. Situada
detrs de la pupila, la retina tiene una pequea mancha de color amarillo,
148
En general, los ojos de los animales funcionan como unas cmaras fotogrficas
sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los
objetos que enfoca y la retina se corresponde con la pelcula sensible a la luz.
Como ya se ha dicho, el enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente
del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodacin. En un
ojo normal no es necesaria la acomodacin para ver los objetos distantes, pues
se enfocan en la retina cuando la lente est aplanada gracias al ligamento
suspensorio. Para ver los objetos ms cercanos, el msculo ciliar se contrae y
por relajacin del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma
progresiva. Un nio puede ver con claridad a una distancia tan corta como 6,3
cm. Al aumentar la edad del individuo, las lentes se van endureciendo poco a
poco y la visin cercana disminuye hasta unos lmites de unos 15 cm a los 30
aos y 40 cm a los 50 aos. En los ltimos aos de vida, la mayora de los
seres humanos pierden la capacidad de acomodar sus ojos a las distancias
cortas. Esta condicin, llamada presbiopa, se puede corregir utilizando unas
lentes convexas especiales.
Las diferencias de tamao relativo de las estructuras del ojo originan los
defectos de la hipermetropa o presbicia y la miopa.
149
Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad
mayor slo en la regin de la fvea. Las clulas con forma de conos estn
conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los
estmulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir
los pequeos detalles. Por otro lado, las clulas con forma de bastones se
conectan en grupo y responden a los estmulos que alcanzan un rea general
(es decir, los estmulos luminosos), pero no tienen capacidad para separar los
pequeos detalles de la imagen visual. La diferente localizacin y estructura de
estas clulas conducen a la divisin del campo visual del ojo en una pequea
regin central de gran agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza
y con una gran sensibilidad a la luz. As, durante la noche, los objetos confusos
se pueden ver por la parte perifrica de la retina cuando son invisibles para la
fvea central.
Estructuras protectoras
Diversas estructuras, que no forman parte del globo ocular, contribuyen en su
proteccin. Las ms importantes son los prpados superior e inferior. Estos son
150
La piel es una membrana que recubre toda la superficie del cuerpo. A nivel de
las cavidades que se abren fosas nasales, boca, etc.- se continan con el
epitelio que las reviste.
Contiene numerosos receptores con terminaciones nerviosas adaptadas para
recibir diversos estmulos, que producen sensaciones tctiles, trmicas o
dolorosas.
151
Vara segn las regiones y las razas. El color de la piel depende de tres
factores:
Del tinte amarillento de las clulas superficiales,
De la transparencia de estas clulas, que permiten entrever el rosado de los
vasos sanguneos,
El pigmento negro o melanina, que se distribuye en forma de granulaciones
por las clulas mas profundas.
La piel consta de dos zonas, una superficial y delgada sin vasos sanguneos,
denominada Epidermis, y otra profunda y gruesa con numerosos vasos
sanguneos y terminaciones nerviosas llamada Dermis
Epidermis: deriva del ectodermo, su espesor vara entre los 0,05 mm como
mnimo y 1.5 mm como mximo.
Est formada por tejido epitelial estratificado. Se considera que tiene una cara
externa, en relacin con el exterior y una cara interna, que descansa sobre la
dermis.
A partir de sta cara hacia la superficie se le describen cinco capas o estratos
celulares que son:
Estrato germinativo o basilar: limita con la dermis, est formado por una capa
de clulas cilndricas, que tienen melanina (pigmento negro que le da color).
La funcin de este estrato es orinar constantemente clulas. Estas clulas
152
154
155
Considerado de forma aislada, el sentido del gusto slo percibe cuatro sabores
bsicos: dulce, salado, cido y amargo; cada uno de ellos es detectado por un
tipo especial de papilas gustativas.
Las casi 10.000 papilas gustativas que tiene el ser humano estn distribuidas
de forma desigual en la cara superior de la lengua, donde forman manchas
sensibles a clases determinadas de compuestos qumicos que inducen las
sensaciones del gusto. Por lo general, las papilas sensibles a los sabores dulce
y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles al agrio ocupan
los lados y las sensibles al amargo estn en la parte posterior.
Los compuestos qumicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la
boca y penetran en las papilas gustativas a travs de los poros de la superficie
de la lengua, donde entran en contacto con clulas sensoriales. Cuando un
receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, enva impulsos
nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la
intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el
tipo de clulas que hayan respondido al estmulo.
Luego de una exposicin prolongada a determinado sabor, las papilas
gustativas se saturan, y dejan de mandar informacin, por lo cual, al cabo de
un tiempo determinado se deja de percibir el sabor.
EL OIDO EXTERNO
159
El pabelln del odo capta las ondas sonoras y transcurren por el conducto
auditivo externo, llegando hasta la membrana del tmpano, que ante esto
comienza a vibrar, esta vibracin se transmite a travs de la cadena de
huesecillos, que transmiten la vibracin hacia la perilinfa y luego a la
endolinfa, la que esta en contacto con el rgano de corti, que capta esas
vibraciones y generan un impulso nervioso que se transmite a travs del nervio
auditivo, para llegar hasta el lbulo temporal del cerebro, donde estos impulsos
sonoros se vuelven conscientes.
PROCEDIMIENTO GENERAL
Al llegar a la escena Ud debe:
1) Alertar al SEM
2) Cuidar su propia seguridad
3) Verificar si el paciente responde
4) Verificar la seguridad del paciente
5) Identificar y corregir problemas que amenacen la vida,
lesiones, emergencias medicas
6) Estabilizar y vigilar al paciente
Presentacin personal
1. Diga su nombre
2. Identifquese como persona entrenada
3. Pregunte al paciente si quiere que lo ayude
Fuentes de Informacin:
La escena por s misma, el paciente, familiar o curioso,
mecanismo obvio de la lesin o caracterstica de cierto tipo de
lesiones o enfermedades.
EVALUACION PRIMARIA: proceso ordenado para detectar y controlar los
problemas que amenazan la vida del paciente a corto plazo
Los problemas en orden de importancia son:
Conciencia
Respiracin
Circulacin
Hemorragia
evaluacin Primaria
1.- Verificar si el paciente responde. Palmotear los hombros y preguntar
esta Ud. Bien?
2.- Si no responde, abrir la va area extendiendo la cabeza y elevando la
mandbula y alertar el SEM. Si hay una posible lesin de crneo, cuello o
columna vertebral, use el mtodo de empuje mandibular.-
6.- Control de hemorragias, ante todo sangrado que amenace la vida del
paciente, actuar de inmediato
165
AHOGADOS
Ahogamiento por asfixia o por inmersin, se produce porque un medio
lquido obstruye el paso del aire al interior de las vas areas. Hay dos
clases de ahogamientos:
Ahogamiento seco: Se produce un espasmo de la glotis por
Laringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del rbol
bronquial; tambin se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto plido
de la vctima.
Ahogamiento hmedo: Hay aspiracin de lquido a los pulmones tras la
fase inicial de laringoespasmo, por estmulos de la hipoxia y la
hipercapnia en el centro respiratorio de la Inspiracin; se denomina
ahogamiento azul y representa el autntico cuadro de asfixia por
inmersin.
Por otro lado, segn el medio en que se produzca, la inmersin puede ser
por:
Agua de mar, que es hipertnica, lo que provoca paso de lquido haca los
bronquios y los alvolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a
la muerte por asfixia, hipoxia, acidosis y edema pulmonar.
Agua dulce, que es hipotnica y pasa rpidamente desde el alvolo al
torrente circulatoria, produciendo hipervolemia y hemlisis, lo que
ocasiona la muerte por fibrilacin ventricular, hipoxia y edema pulmonar.
Ahogamiento en piscinas, que es igual al del agua dulce, con el agravante
del cloro que produce accin txica en la pared alveolar.
166
PERMEABILIZAR VA AREA
INICIAR VENTILACIN/OXIGENACIN
INICIAR R.C.P.
MONITORIZACIN E.C.G.
CUIDAR LA HIPOTERMIA
167
A. APERTURA DE LA VA AREA
Posicione a la vctima y abra la va area
cabeza y eleve el mentn
Incline la
170
B. BREATHING - RESPIRACIN
Chequear: determine la ausencia de respiracin
Ventile dos veces
Determine Ausencia de
Respiracin
C. CIRCULATION - CIRCULACIN
No evale ausencia de pulso, no pierda tiempo
Inicie las compresiones torcicas (RCP) inmediatamente
Pida ayuda !!
Posicione a la Victima
Abra la
Va
Area:
Incline
la cabeza y eleve el mentn
172
TECNICA DE RCP
C. Circulacin - Circulacin
Evale: Determine la ausencia de
ruidos(signos de detencin circulatoria)
Coloque las manos corretamente
Inicie las compresiones torcicas
respiracin,
tos
Compresiones Torcicas
Comprima 3,5 a 5 cm
173
Posicin
Lateral
de
Seguridad
Paro Respiratorio
Ataque Cardaco
Hipotermia
Shock
Traumatismo craneoenceflico o torcico
Electrocucin
Hemorragia severa
174
Deshidratacin
Signos y Sntomas:
Secuencia de la R.C.P.
1) Realizar un Diagnstico de Conciencia.
2) Activar el SEM. (Sistema de Emergencias Mdicas)
A 3) Realizar hiper extensin de las Vas Areas. ( SIEMPRE Y
CUANDO NO HAYA POLITRAUMATISMOS)
4) Realizar Diagnstico de Paro Respiratorio (M.E.S.)
B 5) Realizar 2 insuflaciones Boca a Boca
6) Realizar Diagnstico de Paro Cardiorrespiratorio (pulso).
C 7) Realizar Compresiones Torcicas Externas
Nota: Los pasos se realizan en orden, siguiendo con cada uno de
ellos una vez realizado el paso anterior o en caso de que los
diagnsticos sean negativos.
175
176
Adulto
15 Compresiones x
2 Insuflaciones
4 Ciclos
Dos personas:
5 Compresiones x
2 Insuflaciones
10 Ciclos
Cada 1 minuto, controlar respiracin (M.E.S.) y pulso. Siempre
terminar el ciclo con las insuflaciones.
Realizar la maniobra de R.C.P. hasta que:
1) La vctima se recupere, en cuyo caso se deber controlar hasta
que llegue ayuda mdica.
2) La vctima recupere el pulso pero no la respiracin, en cuyo caso
se deber realizar solo
Maniobras de respiracin artificial.
3) El socorrista se encuentre exhausto o imposibilitado para
continuar con las maniobras.
4) Llegue ayuda mdica.
Recuerde: usted es el primer eslabn de la "cadena de la vida":
178
Electrocucin
Los factores que intervienen en los accidentes elctricos se pueden
clasificar en factores tcnicos: intensidad de la corriente, tiempo de
exposicin, recorrido de la corriente, naturaleza de la corriente, y
humanos, que son las caractersticas propias de cada paciente.
Los sntomas ms frecuentes que provoca la electrocucin son los
siguientes:
- A nivel local: quemaduras, destruccin muscular, trombosis vascular,
gangrena...
- A nivel general: parada cardiaca, asfixia, quemaduras internas,
contracciones musculares intensas, afectacin neurolgica y renal.
-No toque a la persona mientras est en contacto con la corriente elctrica.
-Interrumpa la corriente desconectando el fusible.
-No toque la piel de la persona, permanezca sobre algn material seco y
aislante (alfombra, peridicos, madera etc.) y con un palo o una silla
empuje a la persona lejos de la fuente de electricidad.
-Envuelva los pies de la persona con una toalla seca o una sbana.
-Si la persona respira, colquelo en posicin lateral de seguridad.
-Si no respira o no tiene pulso, inicie las maniobras de reanimacin bsica.
Medidas preventivas generales.- No use ni toque aparatos elctricos
estando descalzo, an cuando el suelo est seco.
-No tener estufas, radios, tomas de corriente al alcance de la mano en
el cuarto de bao y a menos de 1 metro del borde de la baera.
-No cambie fusibles ni desmonte un aparato sin antes haberlo
desenchufado.
-Ponga protectores a todos los enchufes de la casa si existen nios
cerca.
-No conecte aparatos que se hayan mojado
Cualquier lesin debida a la electricidad es potencialmente grave, tanto
si se ha producido por alta tensin como por la tensin domstica de
220 voltios. La electricidad se extiende a todos los tejidos del cuerpo y
llega a causar daos profundos y generalizados, aun cuando
exteriormente la piel no muestre ms que una pequea seal en el
punto de contacto con la corriente. Una instalacin de un aparato
elctrico en mal estado puede producir descargas elctricas.
179
1. Por su tensin:
a) Baja Tensin (110-220 V), es la utilizada para
iluminacin y aparatos domsticos.
b) Media Tensin (500-800 V), se utiliza en la industria.
c) Alta Tensin (800-5.000 V), utilizada en los
ferrocarriles, etc.
2. Por el sentido de los electrones:
a) Continua, el sentido es siempre el mismo.
180
HERIDAS
Una herida es toda prdida de continuidad de la piel o de
las mucosas, secundaria a un traumatismo que produce
una comunicacin entre el interior de la herida y el
exterior. Como consecuencias inmediatas podemos
indicar:
Riesgo de infeccin: posibilidad de entrada de grmenes,
como p.ej. ttanos. Lesiones en los tejidos u rganos
adyacentes, como msculos, nervios, vasos sanguneos,
etc. dependiendo de las caractersticas del agente
traumtico no solo se lesiona la piel, si no tambin las
estructuras colindantes a la herida.
185
No extraer cuerpos extraos alojados e inmovilizarlo con
un vendaje.
Contusiones mnimas
No se produce ninguna alteracin o desgarro de planos
profundos. Por efecto del
pequeo golpe se produce en
la zona enrojecimiento. Al enrojecimiento de la piel se
le
llama
eritema. No requieren tratamiento y desaparecen en
unos das. No obstante se puede aplicar compresas fras.
Contusiones de 1 grado
Si el golpe es un poco mayor se pueden afectar los capilares
que por la accin del golpe se rompen produciendo una
minscula prdida sangunea llamada Equimosis (cardenal) la
piel se torna de color amoratado. Esta equimosis desaparece al
cabo de unos das, variando su color a verdoso y despus
amarillento. Los sntomas aparte de el dolor se completa con
una discreta paresia (sensacin de hormigueo) muscular mas
intensa cuando el golpe se localiza sobre algn trayecto
nervioso.
PRIMEROS AUXILIOS EN EQUIMOSIS
Zona en reposo
Contusiones de 2 grado
Si el golpe es mayor se lesionan vasos mayores y la contusin
se caracteriza por una
Coleccin lquida que produce relieve y se llama hematoma o
chichn.
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMATOMA
Sndromes de aplastamiento:
3.
4.
Sin sensibilidad superficial, pero en la palpacin profunda
se origina dolor.
5.
Podemos encontrar otras alteraciones como fracturas,
heridas, etc.
6.
7.
El herido va entrando en un shock hipovolmico y los
primeros auxilios seran
trasladar a un servicio para que sean rescatados lo ms pronto
posible.
Complicaciones de las heridas
Complicacin local:
Problemas en la cicatrizacin.
Complicaciones generales
Hemorragias.
Infeccin generalizada (ttanos).
Presencia de shock.
desechable
2.
Desinfeccin de la herida
Dejarla rezumar un poco.
Limpiar la herida con agua y jabn y siempre desde dentro hacia afuera de la
herida. .
yodada.
3. Vendaje
Si el ambiente no es agresivo (no hay riesgo de infeccin) es conveniente
dejar la herida al aire libre, pues as se favorece la cicatrizacin.
En caso de sangrado o de ambiente contaminante, lo mejor es taparla con una
gasa
estril, fijada con bandas de esparadrapo (ver fig. 2c), y cuando sea posible
dejarla
al aire libre.
Utilizar algodn.
Quitar cuerpos extraos enclavados.
Manipular la herida.
Impotencia funcional
Dolor
Chasquido o crepitacin
Hinchazn-tumefaccin
Hematoma Local.
Fractura Abierta
Aquella que est complicada con una herida.
TRATAMIENTO
Cubrir la herida.
Inmovilizar la fractura.
miembro sano
extendido y atado o vendado juntamente con el lesionado .
196
SNTOMAS
ACTUACIN
Evitar
movilizaciones.
Valorar
pulsos
distales.
Inmovilizar.
Evacuar.
Dolor.
Inflamacin
y
LUXACINHematoma
local.
Deformidad.
Impotencia funcional.
Evitar
movilizaciones.
Inmovilizar.
Evacuar.
Dolor.
ESGUINCE
Inflamacin.
Fracturas
Se denomina fractura a la rotura de un hueso o bien a la
discontinuidad del tejido seo (fisura). Los mecanismos
capaces de producir fracturas son de dos tipos, uno directo
que localiza la fractura justo en el punto de impacto del
traumatismo y otro indirecto, fracturando a distancia del
punto de impacto. Existen distintos tipos de fractura, pero
que carecen de inters desde el punto de vista del
socorrismo, pues la sintomatologa ser comn y el
diagnstico diferencial se realizar a travs del estudio
radiolgico. No obstante, de forma general, podemos
197
Sntomas y signos
De forma general, se puede sospechar la existencia de una
fractura si el accidentado presenta varios de los siguientes
sntomas/signos locales (dolor intenso que aumenta con la
palpacin, impotencia funcional, hinchazn y Hematoma
local, deformidad ms o menos acusada y/o acortamiento
de una extremidad, existencia de una herida con
fragmentos seos visibles) o generales que son el reflejo
de la existencia de una hemorragia o las repercusiones de
los fenmenos de dolor (taquicardia, palidez...)
Actuacin
1. Evitar movilizaciones (propias y del herido).
2.
Exploracin:
Evaluacin primaria: signos vitales.
Evaluacin
secundaria,
preguntando
por
sensaciones, dolor, posibilidad de movimiento,
comparacin de extremidades, acortamiento de las
mismas, deformidades. etc.
5. Inmovilizacin
6. Tapar al paciente (Proteccin trmica)
7. Evacuacin, manteniendo el control de las
constantes vitales y vigilando el acondicionamiento de
la fractura.
Inmovilizacin
Las razones para inmovilizar son mltiples. Si se
consigue evitar el movimiento del hueso y de la
articulacin, conseguiremos:
1.
Prevenir o minimizar las complicaciones por lesin
de estructuras vecinas como pueden ser los msculos,
los nervios y los vasos sanguneos.
2.
Evitar el cambio en la estructura de la fractura (de
incompleta a completa, de cerrada a abierta).
3.
Reducir el dolor.
4.
Evitar el shock.
Almohadillar las
(maderas, troncos...).
frulas
que
se
improvisen
Pauelos triangulares
Fractura de crneo
Las
lesiones
derivadas
de
un
traumatismo
craneoenceflico (cuadro n 2) pueden dar lugar a la
afectacin de uno o de varios componentes de la caja
craneal: desde el cuero cabelludo hasta la masa enceflica.
La fractura de la caja sea se produce por traumatismos de
considerable intensidad sobre la cabeza, ocasionando la
rotura del hueso y una posible lesin cerebral..
LESIN
SNTOMAS
FRACTURA DE CRNEO
FRACTURA
DE
(Lesin
del
nervioso)
Hematoma
periorbitario
o
retroauricular.
Salida
de
lquido
cefalorraqudeo.
Sntomas de fractura.
Alteracin de la conciencia.
CRNEO Amnesia
retrgrada.
sistema Convulsiones.
Reaccin
pupilar
alterada.
Vmito en escopetazo.
FRACTURA DE COLUMNA
Sntomas
Sensibilidad
conservada.
de
y
fractura
movilidad
200
LESIN MEDULAR
Hormigueos en extremidades.
Prdida
de
sensibilidad.
Parlisis.
Prdida control de esfnteres.
Alteracin en respiracin y
pulso.
Priapismo
Signos y sntomas
Locales
Brecha sea con salida de material cerebral o sin ella.
Deformidad (hundimiento seo) o inestabilidad a la
palpacin.
Hemorragia exteriorizada (nariz-odo).
Dolor localizado en el punto de fractura.
Salida de lquido cfalo-raqudeo (L.C.R.) por nariz u
odo.
Presencia de hematoma detrs de la oreja o alrededor
de los ojos.
Generales
Las lesiones cerebrales derivadas de los traumatismos
craneoenceflicos,
se
acompaan
de
ciertos
signos/sntomas generales, entre los cuales las
alteraciones de la conciencia son los ms frecuentes. No
es necesario que exista fractura de crneo para que se
presente una lesin cerebral, pues existen traumatismos
que sin romper el hueso del crneo, impactan o afectan
al tejido nervioso. En este caso presentar los siguientes
signos o sntomas:
Alteracin o prdida de conciencia. La persona
puede no ser coherente o incluso repetir continuamente
201
Actuacin
1. Exploracin: Signos vitales. Explorar de pies a cabeza
en busca de los signos descritos.
2. Socorro: Garantizar el mantenimiento de los signos
vitales. Tratar las heridas.
3. Evacuacin:
En
posicin
correcta
(semiincorporado....). Control contino de signos vitales.
Evacuar siempre, aunque no existan signos de lesin
cerebral, pues en este tipo de traumatismos a veces
tardan en aparecer los sntomas (intervalo libre).
Sntomas
Sin lesin medular
Dolor a la compresin local y palpacin.
Heridas a nivel del raquis
Sensibilidad y movilidad conservadas.
Sintomatologa tpica de todas las fracturas.
Con lesin medular
Dolor.
Hormigueos en extremidades.
Prdida de sensibilidad en extremidades.
Parlisis.
Alteracin de la respiracin incluso paro respiratorio.
Prdida del control de esfnteres.
Priapismo no doloroso.
Actuacin
Prioridad de actuacin
Evitar movimientos de flexo-extensin.
Explorar completamente antes de actuar.
Si hay que mover, respetar siempre el bloque de cabezacuello-cuerpo.
Actuacin concreta
1.
Exploracin: Signos vitales. Explorar de pies a
cabeza, preguntando por sensaciones y comprobando la
sensibilidad del paciente.
2.
Socorro: Signos vitales (NO hiperextensin del
cuello). Apsito protector, si existe herida. Inmovilizacin
203
Luxaciones y esguinces
Son lesiones articulares, bien de los ligamentos al
producirse una distensin debida a un movimiento forzado,
esto da lugar al esguince, o bien por la salida de un hueso
de su cavidad natural, dando lugar a la luxacin.
Sntomas
Los sntomas comunes a ambas lesiones son el dolor, la
hinchazn y el Hematoma local, existiendo en el
esguince la movilidad conservada aunque dolorosa,
mientras que en la luxacin no hay movilidad pudiendo
presentar deformidad en la parte afectada. El
entumecimiento o la parlisis por debajo de la
localizacin de la luxacin debe alertarnos sobre la
existencia de sufrimiento vascular o nervioso. En este
caso, previa inmovilizacin, se deber trasladar al
paciente a un centro sanitario.
Actuacin
Inmovilizacin de la zona afectada
En el caso de la luxacin,
NO intentar NUNCA colocar los huesos en su posicin
normal
204
QUEMADURAS
Concepto: Es la agresin producido a un tejido
orgnico, por el contacto al calor (en sus mltiples
formas), o de una sustancia custica o corrosiva, o por
el fro
Causas: En general, en las quemaduras se conocen
como principal agente etiolgico al calor en sus distintas
formas:
1)-Quemaduras Domesticas: lquidos hirvientes como
agua , leche, aceites, alcohol , fuego directo (llama) ,
etc.
2)- Quemaduras Solares : por la exposicin prolongada
al sol
3)- Quemaduras Industriales : cera , colas calientes,
corriente elctrica , metales, incendios , explosiones .
4)- cidos
5)- Elementos Radiantes: en tratamientos mdicos
(radioterapia)
6)- Fro: exposicin a temperaturas bajas extremas
Clasificacin:
Se debe considerar: 1) Extensin de la superficie
quemada
2) Profundidad
205
Quemaduras A Superficiales:
Estructura de la piel:
Epidermis
Dermis
206
Tejido subcutneo
QUEMADURAS BPROFUNDAS
Hay una destruccin completa de todos los elementos
de la piel (epidermis y dermis) Forma una lesin de
calor negruzca, acartonada dura al tacto
Hay analgesia (sin dolor) por la destruccin completa de
las terminaciones nerviosas.
El tejido afectado se delimita entre los 20 y 30 das ;
cuando la extensin de la superficie quemada es
extrema , la capacidad de crecimiento de la piel se
agota y pueden quedar ulceras crnicas .En estos
casos solo se consigue la curacin mediante la
aplicacin de injertos
Las cicatrices que dejan estas quemaduras son
retractiles , pudiendo dejar secuelas funcionales y
estticas.
208
Moderadas:
QuemadurasA con hasta 30% de superficie corporal
quemada
Quemaduras A-B con hasta 15% de superficie corporal
quemada
QuemadurasBcon hasta 5% de de superficie corporal
quemada
Graves:
Quemaduras A con hasta 60% de superficie corporal
quemada
QuemadurasA-B con hasta 40% de superficie corporal
quemada
QuemadurasBcon hasta 20% de superficie corporal
quemada
Crticas:
QuemadurasA con mas de 60% de superficie corporal
quemada
QuemadurasA-B con mas de 40% de superficie
corporal quemada
QuemadurasB con mas de 20% de superficie
corporal quemada
Fatal:
Quemaduras A-B con ms de 90% de superficie
corporal quemada
Quemaduras B con ms de 80% de superficie corporal
quemada
Evolucin
209
Se distinguen 4 perodos:
1 periodo: una vez producida la quemadura, el
organismo reacciona inmediatamente, el paciente
presenta dolor y ansiedad.
2 periodo : dura alrededor de una semana y se
caracteriza por hipotensin (presin baja) , que puede
llegar al SHOCK , y si la quemadura es grave , la
alteracin de rganos como: rin , hgado , corazn,
pulmn ,etc.
3perodo: el paciente entra en una etapa de
normalizacin de sus rganos totalmente, de acuerdo al
grado de profundidad de la quemadura se ir curando
con restitucin si es una quemadura tipo A o A-B. Si
pertenece al grupo B se observara si necesita
tratamiento quirrgico o injertos
4 periodo : dura 1 o 2 meses , ya se encuentran las
superficies curadas el reestablecimiento orgnico y se
inicia la rehabilitacin a travs de terapia fsica y
ocupacional , y el apoyo psicoteraputico si hiciera
falta.
Diagnstico:
Hay que evaluar profundidad y extensin de la
quemadura para saber como actuar.
Para saber de que tipo de quemadura se trata:
Se pincha con un alfiler la piel Las quemaduras A
duelen mucho (hiperalgesia)
Las quemaduras A-B duelen poco (hipoalgesia)
Las quemaduras B no duelen (analgesia)
Lo que tambin se puede realizar es traccionar un pelo
210
QUEMADURAS ESPECFICAS
Quemaduras por la inhalacin de Vapores
212
213
1. Primeros auxilios
Interrupcin de la corriente que est provocando el
suceso: retirando fusibles o desconectado interruptores.
Retirar al accidentado del circuito elctrico. Debemos
ser consecuentes y utilizar un material no conductor de
modo que nos sirva de aislante y evitemos
formar parte del accidente.
Apagar las llamas si stas existen. Se har siempre
despus de separar al accidentado y desconectar la
electricidad.
2. Reanimacin cardiopulmonar
En este tipo de accidentados no nos sirve la valoracin
tpica de los signos clsicos de muerte. Por ello
debemos instaurar una RCP aunque no haya pulso, ni
respiracin o cianosis y midriasis. Debemos saber que
se trata de pacientes jvenes y fuertes con buena
respuesta y que habitualmente pueden estar en
asistolia ms que en fibrilacin ventricular, con lo cual la
respuesta a la RCP ser mejor. Se aconseja por ello
mantener las maniobras de RCP todo el tiempo que sea
posible.
3. Inspeccin del paciente
Una vez se remita el paciente al hospital debemos
valorar cuatro puntos dentro de la Historia Clnica:
Quemaduras externas por llama y/o flash elctrico.
Efecto de Arco Voltaico.
Quemaduras profundas por paso de corriente de alto
voltaje.
Lesiones traumatolgicas asociadas por precipitacin.
218
Medidas generales
INTOXICACIONES
219
220
A TRAVS DE LA PIEL
Por absorcin o contacto con sustancias como
plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas; o los
producidos por plantas como la hiedra, el roble y la
diesembaquia.
Vmito o diarrea.
222
Dolor de estmago.
223
VIA RESPIRATORIA
Si es posible, cierre la fuente que produjo la
intoxicacin.
224
A TRAVES DE LA PIEL
Coloque la vctima debajo del chorro de agua
teniendo an la ropa, para eliminar la sustancia txica.
Dle leche.
Controle la respiracin.
225
Remtala al oftalmlogo
Diarreas.
Salivacin profusa.
Vmitos.
Temblores.
226
Mareos y vmitos.
TRATAMIENTO
227
Vigilancia de la respiracin.
Parlisis respiratoria.
TRATAMIENTO
Vmito.
En caso de Inconsciencia
Flaccidez
Reduccin del parpadeo.
Respiracin dificultosa.
TRATAMIENTO
Apartar al intoxicado del ambiente nocivo y llevarlo
al aire libre.
SINTOMAS
229
Alteraciones digestivas.
Dolor Abdominal.
Aumento de la temperatura.
TRATAMIENTO
SINTOMAS
El paciente tiene la apariencia de estar ebrio, en
los casos leves.
Respiracin alterada.
TRATAMIENTO
230
Traslado al hospital.
SINTOMAS
Somnolencia.
Apata.
Incoordinacin Muscular.
Depresin respiratoria.
TRATAMIENTO
De conservacin.
Vigilancia de la respiracin.
SINTOMAS
Excitacin.
Agitacin motora.
TRATAMIENTO
Empleo
Leer la etiqueta del producto antes de utilizarlos y
seguir las instrucciones. Si la etiqueta de un producto
est manchada y no puede leerse, debe desecharse,
232
233
Picaduras y Mordeduras
Todos los animales en la naturaleza, estn
condicionados a diferentes estmulos en busca de
alimento, reproduccin, supervivencia y a no ser
depredados por otros, creando estrategias como el
mimetismo con la naturaleza a su alrededor.
Es all, en donde por nuestro desconocimiento de su
hbitat, se accidentan las personas al tomarse de un
rbol o introducir las manos debajo de una piedra.
Las picaduras y mordeduras se consideran como
lesiones que inicialmente afectan el tejido blando pero
que segn la evolucin y la respuesta orgnica de cada
individuo pueden comprometer todos los sistemas,
incluso causar la muerte si la atencin no es rpida y
adecuada, especialmente en personas que sufren
reacciones alrgicas graves.
PICADURAS
234
Rasquia generalizada.
Inflamacin de labios y lengua.
Dolor de cabeza.
235
Malestar general.
Sudoracin abundante.
PICADURA DE ARAA
237
PICADURA DE GARRAPATA
Las garrapatas se adhieren fuertemente a la piel o al
cuero cabelludo. Estas transmiten microorganismos
causantes de diversas enfermedades
(meningoencefalitis, fiebres hemorrgicas, infecciones
bacterianas diversas), aumentando este riesgo cuando
ms tiempo permanezca adherida la garrapata a la piel.
SEALES
Las picaduras de las garrapatas producen reaccin local
de prurito (rasquia) y enrojecimiento.
238
Calambres.
Parlisis y dificultad respiratoria.
ATENCION
Tapona el orificio de la lesin con aceite mineral, glicerina
o vaselina para facilitar la extraccin de la garrapata.
Retrelas una vez que se haya desprendido, con la ayuda
de unas pinzas. Si no tiene pinzas utilice guantes o un
trozo de plstico para proteger sus dedos. Se recomienda
no puncionar o romperlas dentro de la lesin porque se
puede producir infeccin bacteriana.
Lave frotando la piel con agua y jabn, para remover los
grmenes que hayan quedado en la herida.
No es recomendable que use calor ni cigarrillo encendido
porque lesionan la piel y no garantizan que las
garrapatas se desprendan completamente. Traslade al
centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas
permanecen en la piel, si se desarrolla una erupcin o
sntoma de gripa.
PICADURA DE MOSCAS
Dentro de toda la variedad de moscas existentes se
encuentra el tbano que produce la miasis o el nuche en
los animales de sangre caliente incluyendo al hombre.
SEALES
La miasis es la infeccin de rganos y tejidos por larvas
de moscas, la cual produce varios das despus,
diversas manifestaciones segn el sitio afectado, reas
expuestas de la piel y raramente en ojos, odos y nariz.
Enrojecimiento e inflamacin.
Secrecin purulenta fiebre y dolor.
Incomodidad y prdida de la funcin de la parte
afectada.
239
ATENCION
Taponar el orificio de la lesin con aceite mineral,
glicerina o vaselina para facilitar la extraccin de las
larvas.
Retrelas una vez que se hayan desprendido, con la
ayuda de unas pinzas. Si no tiene pinzas utilice guantes
o un trozo de plstico para proteger sus dedos. Se
recomienda no puncionar o romperlas dentro de la
lesin porque se puede producir infeccin bacteriana.
Lave frotando la piel con agua y jabn, para remover los
grmenes que hayan quedado en la herida.
No es recomendable que se use calor ni cigarrillo
encendido porque lesionan la piel y no garantizan que
las larvas se desprendan completamente.
Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si
parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla
una erupcin o sntoma de gripa.
MORDEDURAS
Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o
por el hombre. Se caracterizan por ser laceradas,
avulsivas o punzantes, presentar hemorragias y a veces
shock.
Una persona mordida corre alto riesgo de infeccin
(entre ellas el ttano) porque la boca de los animales
est llena de bacterias.
MORDEDURAS DE SERPIENTES
240
242
MORDEDURA DE PERRO
243
BOTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS
El botiqun de primeros auxilios es un recurso bsico
para las personas que prestan un primer auxilio, ya que
en l se encuentran los elementos indispensables para
dar atencin satisfactoria vctimas de un accidente o
enfermedad repentina y en muchos casos pueden ser
decisivos para salvar vidas.
245
ANTISEPTICOS
Los antispticos son substancias cuyo objetivo es la
prevencin de la infeccin evitando el crecimiento de los
grmenes que comnmente estn presentes en toda
lesin.
246
JABON
De tocador, barra o lquido para el lavado de las manos,
heridas y material.
MATERIAL DE CURACION
El material de curacin es indispensable en botiqun de
primeros auxilios y se utiliza para:
Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o
quemaduras.
Prevenir la contaminacin e infeccin.
PRODUCTOS DE GASAS O RAYON/POLYESTER
Gasitas - gasas
Se sugieren aquellas que vienen en paquetes que
contienen una o ms gasitas estriles individuales (7.5
cm por 7.5 cm). Material suficiente para tratar una
lesin solamente. Cada paquete se halla cerrado en
cobertura estril. Se utiliza para limpiar y cubrir heridas
o detener hemorragias.
Compresas
Porcin de gasa orillada cuadrada, estril lo suficiente
grande (38 a 40cm) para que se pueda extender mas
all del borde de la herida o quemadura. Tambin es til
para atender una hemorragia.
Apsitos
Almohadillas de gasas y algodn estril, absorbente,
viene en varios tamaos. (13 x 8cms, 13 x 23 cms, 23 x
23cms) segn la lesin a cubrir, para ojos se utilizan de
4cm x 6.5 cms.
248
VENDAS
Es indispensable que haya vendas en rollo y
triangulares. Se recomienda incluir vendas elstica y de
gasas de diferentes tamaos (1, 2,3 pulgadas).
VENDAS ADHESIVAS
(tales como banditas - curitas), son tiles para cubrir
heridas pequeas.
APLICADORES
Se llaman tambin copitos, se utilizan para extraer
cuerpos extraos en ojos, limpiar heridas donde no se
puede hacer con gasa y aplicar 3 antispticos en
cavidades.
BAJALEGUAS
En primeros auxilios se utilizan para inmovilizar
fracturas o luxaciones de los dedos de las manos.
ALGODON
Se utiliza para forrar tablilla o inmovilizadores,
improvisar apsitos y desinfectar el instrumental, nunca
se debe poner directamente sobre una herida abierta.
Cuchillas
Navajas
Termmetro Oral
Ganchos de Nodriza
Lupa
Linterna
Libreta y lpiz
Caja de fsforos o encendedor
Lista de Telfonos de Emergencia
Gotero
Manual o folleto de Primeros Auxilios
Otras cosas que le pueden ser tiles son:
Pauelos desechables
Toallitas hmedas
Manta trmica
Bolsas de Plstico
Vasos desechables
Cucharas
Aguja e Hilo
250
251
PREVENCION
En el hogar el colegio el trabajo el botiqun deber estar
en sitio seguro, lejos del alcance de los nios y donde no
ofrezca riesgo alguno. No los ubique en el bao o la
cocina, los medicamentos se pueden alterar por la
humedad e por el calor.
Haga una lista del contenido y pguelo a la tapa del
botiqun.
Todos los elementos deben estar debidamente
empacados y marcados en caso de lquidos se
recomienda utilizar envases plsticos, pues el vidrio
puede romperse fcilmente.
252
EMERGENCIAS
MEDICAS
gastos del sistema sanitario pblico que, por supuesto, es detrado del
presupuesto general. Al utilizar inadecuadamente estos servicios
estamos disminuyendo recursos para la inversin en reas tales como
la investigacin e inversin en mejores medios en la atencin en
urgencias cuando es realmente necesario. Adems la congestin
(atasco) en los servicios de urgencias que esto supone nos restar a
todos la posibilidad de ser atendido inmediatamente por los tcnicos
de la salud con todos los medios que hemos ahorrado previamente.
Por ello parece que si se educa, estimula e informa a la poblacin de
las posibles alternativas y opciones de su asistencia (cuidados en
centros ms baratos, o cuidados domsticos) sera posible un ahorro
del costo sanitario a corto plazo y una mejora en la atencin sanitaria
que requerimos todos en algn momento.
Es importante adems el autocuidado, el llevar a cabo una serie de
acciones generales destinadas a mejorar nuestra propia salud, que
nos hagan menos candidatos a requerir asistencia sanitaria (dieta
adecuada, buena higiene, vigilar la salud bucodental...). La gestin de
la demanda no debe suponer simplemente una disminucin de la
misma, sino que debe implicar un control de la salud personal de los
usuarios para que reduzca el inapropiado uso de los servicios
sanitarios.
Las estrategias del control de la demanda debe comprender servicios
de triage telefnico (atendido por personal entrenado y con bases de
datos informticas) que dispense informacin sobre enfermedades,
educacin sanitaria, alternativas de apoyo en grupos ante situaciones
crnicas, evaluaciones de procedimientos, rentabilidad de los mismos,
riesgos, etc... para que los usuarios de salud dispongan de la
suficiente informacin para poder tomar decisiones apropiadas en
cada momento.
Una vez hecha esta reflexin debemos ver que es posible enfrentarse
a varios tipos de urgencias:
Las que Precisan Atencin de Urgencia Hospitalaria
Taponamiento cardiaco
Intoxicaciones
255
PATOLOGIAS DE URGENCIAS
Accidente cerebrovascular
Sinnimos Ictus; ataque
cerebral; stroke
De la misma forma que se dice que una persona que sufre una
prdida de flujo sanguneo al corazn tiene un ataque cardiaco,
puede decirse que una persona con una prdida de flujo sanguneo
al cerebro o una hemorragia repentina en el cerebro tiene un
ataque cerebral o sufre un accidente cerebrovascular o ictus.
El accidente cerebrovascular es un episodio neurolgico agudo, con
afectacin de las funciones del sistema nervioso central. Segn su
etiologa se suelen clasificar en:
Accidentes isqumicos: Tambin se llaman infartos
cerebrales y se deben a la oclusin de alguna de las arterias que
irrigan la masa enceflica, generalmente por arterioesclerosis o
bien por un mbolo (embolia cerebral) que procede de otra
localizacin, fundamentalmente el corazn u otras arterias
(cartidas o aorta).
Accidentes hemorrgicos: Tambin se denominan hemorragia
cerebral o apopleja y se deben a la ruptura de un vaso
sanguneo enceflico debido a un pico hipertensivo o a un
aneurisma congnito.
La signo sintomatologa es variada y depende del rea enceflica
afectada.
Tipo de accidente
Trombtico. Se forma un cogulo en una de las arterias o
vasos que irrigan el cerebro provocando la obstruccin del
mismo y por tanto la falta de suministro sanguneo(de tipo
isqumico).
Emblico. El cogulo se forma en alguna parte del cuerpo y
viaja hacia el cerebro a travs del torrente sanguneo (de tipo
isqumico).
Hemorragia. Se produce sangrado dentro del cerebro
(intracerebral) o en una arteria prxima a la membrana que
rodea el cerebro (subaracnoidea). Generalmente, la causa es la
hipertensin y aneurisma cerebral.
Infarto de vasos pequeos. Interrupcin del flujo sanguneo
en un vaso pequeo. Se piensa que est asociado a la
hipertensin.
257
Sntomas
Prdida de fuerza en un brazo o una pierna, o parlisis en la
cara.
Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o
lenguaje ininteligible.
Dificultad al caminar, prdida de equilibrio o de coordinacin.
Dolor de cabeza brusco, intenso e inusual, casi siempre
acompaado de otros sntomas.
Prdida de la visin en uno o ambos ojos.
Prevencin
Lo fundamental es controlar los factores de riesgo asociados,
fundamentalmente son la tensin arterial, el colesterol y la
diabetes.
Evitar tabaco y alcohol.
Hacer vida sana: ejercicio fsico, dieta sana rica en verduras y
frutas, con poca sal y evitando grasas animales y azcares.
Seguir las recomendaciones del mdico de cabecera que es
quien mejor conoce la situacin y las enfermedades de cada
uno.
APENDICITIS
Apendicitis es la inflamacin del apndice, ubicado en el ciego,
que es la porcin donde comienza el intestino grueso. Normalmente
los casos de apendicitis leves se pueden curar sin ciruga, sin
embargo, la mayor parte de ellos requieren de un procedimiento
quirrgico llamado apendicectoma bien por laparoscopia o
laparotoma en caso de apendicitis con extirpacin del apndice
inflamado. En casos sin tratamiento, el ndice de mortalidad es
elevado, principalmente debido a peritonitis y al shock sptico.1
cuando el apndice inflamado se rompe.
Causas
La principal teora de la fisiopatologa de la apendicitis apunta hacia
un taponamiento de la luz del apndice por un apendicolito, semillas
pequeas de algunas frutas o infecciones (Ascaris lumbricoide,
Enterobius vermicularis o larva de Taenia), la cual causa una
258
Diagnstico
El diagnstico de la apendicitis se basa en la exploracin fsica y en
la historia clnica, complementado con anlisis de sangre, orina y
otras pruebas como las radiografas simples de abdomen, en pie y
en decbito.
Tratamiento
Una vez diagnosticada la apendicitis aguda, el paciente debe recibir
tratamiento mdico y quirrgico. El manejo mdico se hace con
hidratacin del paciente; aplicacin de antibiticos adecuados y
analgsicos. La ciruga consiste en hacer una incisin en la fosa
ilaca derecha o laparotoma segn la gravedad del paciente y
extirpar el apndice afectado, as mismo drenar el lquido infectado,
y lavar la cavidad con solucin salina. Es importante volver a
mencionar que si la apendicitis no se atiende a tiempo puede
perforarse el
Cetoacidosis diabtica
La cetoacidosis diabtica (CAD) (en ingls Diabetic Ketoacidosis,
DKA) hace referencia a una descompensacin de la diabetes
mellitus que, junto con el coma hiperosmolar y la hipoglucemia, son
las tres principales complicaciones agudas de la diabetes mellitus. A
260
Cuadro clnico
Sintomatologa
Inicialmente los sntomas son los propios de una diabetes mellitus
descontrolada: poliuria, polifagia y polidipsia, a los que se le aade
malestar general, cefalea, debilidad, astenia y adinamia. Conforme
la deshidratacin y la alteracin hidroelectroltica se acentan, se
aade desorientacin y sopor (especialmente en pacientes
debilitados o ya enfermos), as como nusea, vmito y dolor
abdominal.
La exploracin fsica muestra datos tpicos de deshidratacin (boca
y conjuntivas secas, ojos hundidos, piel seca, pulso dbil,
hipotensin, respiracin superficial), junto con datos de gravedad
(hipotensin severa, pulso no detectable, falta de reaccin a
estmulos) y algunos ms especficos como la respiracin de
Kussmaul (respiracin rpida, profunda, irregular) provocada por la
acidosis metablica y el "aliento cetnico" o aliento con olor a frutas
cidas, provocado por la salida de acetona a travs del aliento.
Datos de laboratorio
El elemento ms destacable es la hiperglucemia que, casi
invariablemente, se encuentra en niveles por encima de los 250
mg/dL.
El grado de acidosis metablica se evala a travs de la medicin
del pH sanguneo y la concentracin de bicarbonato. En casos leves
el pH flucta entre 7.25 a 7.30, y el bicarbonato entre 15 a 18
mEq/L; sin embargo en casos graves pueden descender hasta
<7.00 y <10 mEq/L respectivamente, concentraciones que se
asocian con estupor y coma.
Tambin se mide la concentracin sangunea de sodio y se calcula
la osmolaridad srica, la que da una indicacin indirecta del grado
de deshidratacin que puede alcanzar 6-7 litros de dficit. Se
debe recordar que la hiperglucemia altera las cifras medibles de
sodio sanguneo, por lo que se debe "corregir" el valor del sodio con
la frmula: Na corregido = Na medido + 0.016 (Glucosa sangunea 100).
261
Tratamiento
El tratamiento es urgente e inmediato, y tiene dos principales
objetivos:
1) correccin de la deshidratacin y,
2) correccin de la hiperglucemia.
La correccin de la deshidratacin puede intentarse por va oral, si
el paciente se encuentra orientado y consciente.
Desafortunadamente la gran mayora de los pacientes tiene algn
grado de alteracin en el nivel de alerta (desorientacin,
somnolencia, estupor, coma), y en tal caso est formalmente
contraindicada la administracin oral de lquidos, debido al riesgo
de broncoaspiracin.
La reposicin de lquidos se inicia generalmente con una solucin
hipotnica de Na al 0.45% de concentracin, con el fin de
administrar esencialmente agua "libre", restituyendo el volumen
intravascular y corrigiendo la deshidratacin. Paulatinamente y de
acuerdo a la mejora del paciente, se pueden alternar soluciones
isotnicas con Na al 0.9%, para continuar la hidratacin y reponer el
sodio perdido por diuresis, sin provocar un desequilibrio electroltico.
La correccin de la hiperglucemia se realiza con la administracin
de insulina por va parenteral. La dosis depende de la va utilizada y
el mtodo usado; si se utiliza la va intramuscular (IM) o subcutnea
(SC), se deben utilizar 0.4 UIn/kg de peso corporal como dosis
inicial, dividida la mitad por va intravenosa (IV) y el otra mitad por la
va elegida (IM o SC); si se utiliza la va IV (ms prctica) se da una
dosis inicial de 0.15 UIn/kg. En ambos casos se contina el
tratamiento con un infusin de insulina a dosis de 0.1 UIn/kg/h.
Es esencial recordar que la vigilancia de los niveles sanguneos de
glucosa, electrlitos sricos, pH sanguneo y osmolaridad srica
deben realizarse estrechamente cada hora, una vez iniciada la
terapia, para evitar errores de dosificacin, ajustar las dosis de
acuerdo a la evolucin y prevenir trastornos como la hiponatremia
dilucional exceso de restitucin hdrica, edema cerebral
alteracin de la osmolaridad o hipoglucemia sobredosis de
insulina.
Adems de lo anterior, debe considerarse la reposicin de potasio si
la concentracin es menor de 3.3 mEq/L, y de bicarbonato si el pH
es menor de 7.0, aunque ninguna de estas medidas debe ser
262
Coma (medicina)
En medicina, el coma (del gr. koma, que significa sueo profundo)
es un estado severo de prdida de conciencia, que puede resultar
de una gran variedad de condiciones incluyendo las intoxicaciones
(drogas, alcohol o txicos), anomalas metablicas (hipoglucemia,
hiperglucemias, cetosis), enfermedades del sistema nervioso
central, ictus, traumatismo crneo-enceflico, convulsiones e
hipoxia. Las causas metablicas son las ms frecuentes.
El coma es con ello un sindrome. En la Clasificacin internacional
de trastornos de la salud (ICD-10) se le asigna la letra "R" (sntomas
y diagnsticos). El coma es una expresin de un fuerte trastorno de
las funciones cerebrales y por tanto con peligro de muerte. El
desarrollo (pronstico) del paciente comatoso es dependiente de las
enfermedades subyacentes y de la asistencia mdica.
Causas
Enfermedades primarias cerebrales]
Apopleja (obturacin de vasos sanguneos o hemorragia)
Suceso espontneo, coma predominantemente por
dao cerebral
Hemorragia cerebral puede conducir a la inconciencia,
si daa directamente el cerebro o por un aumento general de
la presin en el crneo
Trauma craneal
Coma especialmente por dao cerebral
Meningitis/Encefalitis
Inflamacin Enfermedad casi siempre con fiebre alta
Desarrollo del coma mayormente en lapso de horas
263
Ataque epilptico
Suceso espontneo, mayormente acompaado de
reposo
Tumor cerebral
Desarrollo lento - coma mayormente por presin
craneana y tambin el cerebro
Niveles de coma
La divisin es de acuerdo a criterios clnicos y corresponde a la
reaccin por determinados estmulos. Segn la clasificacin
empleada se pueden distinguir de tres a cuatro grados de coma:
Primer Grado - defensa selectiva al dolor, movimiento de pupilas
intacto, movimiento de los ojos por estmulo del rgano del equilibrio
intacto (vestbulo- reflejo ocular)
Segundo Grado - desordenada defensa al dolor, movimiento en
masa, bizcar (divergente bulbos)
264
Desfibrilacin y cardioversin
elctrica
Desfibrilador manual
265
Historia
Claude Beck realiz la primera desfibrilacin en el curso de una
intevencin quirrgica del corazn en 1947.
La cardioversin se utiliz por primera vez en humanos por Zoll et
al. en los aos 50 para el tratamiento de la fibrilacin auricular
mediante choques de corriente alterna, que frecuentemente
inducan Fibrilacin Ventricular. Poco despus Lown et al. reduce
drsticamente esta complicacin al realizarlo con corriente continua.
Posteriormente estas desapareceran al introducir la sincronizacin
con la onda R del electrocardiograma (ECG), es decir emitir la
descarga con la despolarizacin de los ventrculos, evitando hacerlo
en la repolarizacin ventricular, la onda T del electrocardiograma.
Mecanismo de accin
El choque de corriente continua sobre el corazn provoca la
despolarizacin simultnea de todas las clulas miocrdicas, que
provocan una pausa para la repolarizacin; y posteriormente, si ha
tenido xito, el corazn retoma el rtmo elctrico normal, con la
despolarizacin y contraccin muscular, primero de las aurculas y
posteriormente de los ventrculos. El xito del tratamiento depende
tanto de la patologa subyacente, como de la densidad de corriente
que se alcanza en el miocardio.
Tipos de aparatos
266
Segn la va de acceso
Desfibrilador externo
La energa se administra con unas palas o electrodos colocados en
el trax, en la superficie cutnea.
Desfibrilador-cardioversor manual o convencional. Es el
utilizado por los equipos mdicos. En el se visualiza en una
pantalla una tira de ritmo del electrocardiograma y el mdico
decide la intensidad y si se sincroniza la descarga con la onda R.
En caso de no sincronizar se estara realizando una
desfibrilacin y si se sincroniza una cardioversin.
Desfibrilador externo automtico (DEA) que puede ser semiautomtico si el aparato detecta la arritmia y avisa al operador
para que libere la energa o completamente automtico si no
requiere la intervencin del operador para liberar la energa.
Desfibrilador interno
La energa se administra desde el endocardio, mediante cableselectrodos. Se precisa mucha menor cantidad de energa. Esta es la
tcnica que utiliza el desfibrilador automtico implantable (DAI) en
que el generador est implantado en el tejido subcutneo con
cables-electrodos generalmente situados en las cavidades
cardacas derechas. Los modelos actuales son de onda bifsica. Se
colocan en pacientes con especial riesgo de presentar una
fibrilacin ventricular.
Bifsicos
Descargan corriente que fluye en una direccin positiva durante un
tiempo determinado antes de revertirse y fluir en direccin negativa
durante los restantes milisegundos de la descarga. Son ms
eficaces, precisando aproximadamente la mitad de energa que los
monofsicos. En el frontal del aparato debera mostrar el rango de
dosis efectiva. Si se desconoce se utilizar 200 julios.
Este grupo tiene dos principales formas de onda, bifsica truncada
exponencial y la bifsica rectilnea. Se desconoce si la forma de la
onda tiene diferente eficacia.
Indicaciones y contraindicaciones]
Desfibrilacin
Indicaciones
La indicacin es para dos tipos de parada cardiorrespiratoria:
La fibrilacin ventricular: en que el corazn presenta actividad
elctrica totalmente desorganizada que produce contractura de
las clulas miocrdicas de forma totalmente anrquicas. Se
visualiza en el ECG como unas ondas totalmente irregulares.
La taquicardia ventricular sin pulso: el corazn presenta
actividad elctrica que produce contractura de las clulas
miocrdicas, pero sin eficacia como bomba. Se visualiza en el
ECG como ondas QRS anchas y de muy alta frecuencia de 200
por minuto e incluso ms.
268
Contraindicaciones
No es eficaz, y no se debe utilizar, en la parada cardiorrespiratoria
cuando cursa con asistolia, es decir cuando no hay actividad
elctrica, ni bombeo sanguneo. En el ECG aparee una lnea izo
elctrica, plana. Ni tampoco en el caso de Actividad Elctrica Sin
pulso (AESP) que antes se denominaba
Cardioversin
Indicaciones
Recordando que la cardioversin slo la realizar un equipo mdico,
precisa un desfibrilador manual con el que poder descargar de
forma sincronizada con la onda R. El paciente aunque puede estar
grave, est respirando y puede estar consciente. Precisar
analgesia y sedacin o anestesia. Hay que considerar varios
aspectos:
Es el mtodo ms efectivo para restaurar, de forma
inmediata, el ritmo sinusal (el normal), y por tanto el mejor en
situaciones de urgencia.
269
Urgente
Cualquier taquicardia que produzca sntomas severos,
generalmente estas tienen una frecuencia superior a 150 latidos
por minuto.
fibrilacin auricular de reciente comienzo (menos de 48
horas) con respuesta ventricular rpida y evidencia de infarto
agudo de miocardio, hipotensin arterial sintomtica, angina o
insuficiencia cardiaca que no responden pronto a las medidas
farmaclogicas.
Taquicardia ventricular con pulso.
Taquicardia de QRS ancho y sospecha de cardiopata. Es
decir que se sospecha que son de origen ventricular, ya que
existen otras anomalas que pueden producir QRS ancho.
Electiva
Se puede elegir este tratamiento en otros casos, pero valorando los
pros y los contras, pudiendo realizar de forma alternativa una
cardioversin farmacolgica:
Fluter auricular persistente.
Contraindicaciones
No se deber utilizar en:
270
271
Utilizacin
Dado que los desfibriladores externos automticos (DEA) estan
pensados para ser utilizados por personal no sanitario se describe a
continuacin:
272
273
Bibliografa
(2003) AVCA Manual para proveedores, Barcelona: American
Heart ASsociation. ISBN 0-87493-346-3.
(2005) European Resuscitation Council (ERC) Guidelines for
Resuscitation 2005. Resuscitation (2005)67S1, S3-S6.
Merino Llorns, Jos Luis (2003), arritmologa clnica, Madrid:
Momento Mdico Iberoamericana, SL. ISBN 84-932341-4-1.
Hematemesis
Hematemesis es la expulsin de sangre por la boca, en forma de
vmito, procedente del aparato digestivo.
274
Hipoglucemia
La hipoglucemia es una concentracin de glucosa en la sangre
anormalmente baja, inferior a 50 60 mg por 100 mL. Se suele
denominar shock insulnico, cuando se produce una prdida del
conocimiento.
Etiologa
La hipoglucemia puede deberse a diversas causas. En personas
sanas suele ser consecuencia de un ayuno muy prolongado debido
a que el organismo sigue utilizando la glucosa una vez que ya no
queda glucgeno en el hgado para producirla. Tambin aparece en
casos de trastornos hepticos y ligada al excesivo consumo de
alcohol.
En personas que padecen diabetes mellitus es muy habitual. En
este caso, suele deberse a un fallo en la administracin de insulina
exgena o de medicamento oral antiadiabtico. Si se administran
cuando no se ha comido lo suficiente, los niveles de glucosa pueden
bajar hasta producir una hipoglucemia severa. En este tipo de
pacientes tambin se puede producir por un exceso de ejercicio
unido a una escasa ingesta de alimentos ya que la actividad fsica
promueve la utilizacin de glucosa por los tejidos..
Sntomas
275
Tratamiento y prevencin
Para reestablecer ese equilibrio entre la insulina exgena
(normalmente inyectada) y la glucosa que circula en sangre se hace
necesaria la ingesta inmediata de hidratos de carbono de absorcin
rpida como el azcar o los zumos de fruta. La mejora es casi
inmediata.
Para el shock insulnico, el tratamiento de eleccin sera la
administracin inmediata de glucosa o glucagn.
Para evitar recadas se recomienda que se cambien los hbitos
alimenticios del paciente para que haya glucosa disponible en
sangre a lo largo de todo el da. Estn aconsejadas comidas
reducidas y con mayor frecuencia, que incluyan hidratos de carbono
de digestin y absorcin lenta. En lo posible habra que evitar el
consumo de alcohol y los azcares de rpida absorcin.
276
Causas
La insuficiencia renal, ya sea crnica o aguda, usualmente es
categorizada segn causas pre-renales, renales y post-renales:
Pre-renal
Causas
Hipotensin (suministro de sangre disminuido), usualmente
por shock o deshidratacin y prdida de fluidos.
Sndrome hepatorrenal en el cual la perfusin renal es
comprometida en insuficiencia heptica
Problemas vasculares, tales como enfermedades
ateroemblicas y trombosis de la vena renal (que puede ocurrir
como complicacin del sndrome nefrtico)
Renal
Daos al rin en s mismo:
Infeccin, usualmente sepsis (inflamacin sistmica debido a
infeccin), raramente del rin mismo, llamada pielonefritis
Toxinas o medicamentos (ejemplo algunos antiinflamatorios
no esteroideos, antibiticos aminoglucsidos, contrastes
yodados, litio)
Rabdomilisis (destruccin del tejido muscular), la resultante
liberacin de mioglobina en la sangre afecta al rin. Puede ser
causado por lesiones (especialmente lesiones por aplastamiento
y trauma brusco? extensivo), estatinas, MDMA (xtasis), y
algunas otras drogas
Hemlisis (destruccin de los glbulos rojos de la sangre), la
hemoglobina daa los tbulos. Esto puede ser causado por
varias condiciones como la anemia falciforme y el lupus
eritematoso
Mieloma mltiple, debido hipercalcemia o a la nefropata por
cilindros (el mieloma mltiple tambin puede causar insuficiencia
renal crnica por un mecanismo diferente)
Glomerulonefritis aguda que puede deberse a una variedad
de causas, como enfermedad de la membrana de basamento
277
Post-renal
Causas obstructoras en la zona urinaria, debido a:
Medicamentos que interfieren con el normal vaciado de la
vejiga
Hipertrofia benigna de prstata o cncer de prstata
piedras del rin
Debido a malignidad abdominal (como por ejemplo cncer de
ovario, cncer colorrectal).
Catter urinario obstruido.
Diagnstico
La insuficiencia renal generalmente es diagnosticada cuando las
pruebas de creatinina o nitrgeno ureico sanguneo (BUN) son
marcadamente elevadas en un paciente enfermo, especialmente
cuando la oliguria est presente. Las anteriores mediciones de la
funcin renal pueden ofrecer una comparacin, que es
especialmente importante si conocen que un paciente tambin tiene
insuficiencia renal crnica. Si la causa no es evidente, son
tpicamente realizadas una gran cantidad de anlisis de sangre y de
examen de muestras de orina para esclarecer la causa de la falla
renal aguda, es esencial una ultrasonografa mdica del tracto renal
para descartar la obstruccin del tracto urinario.
Los criterios del consenso1 2 para la diagnosis de IRA son:
Riesgo: creatinina del suero incrementada 1,5 veces o la
produccin de la orina de < 0,5 ml/kg del peso corporal para 6
horas
Lesin: la creatinina 2,0 veces o produccin de la orina < 0,5
ml/kg para 12 h
Falla: la creatinina 3,0 veces o creatinina > 355 mol/l (con
una subida de > 44) o salida de orina debajo de 0,3 ml/kg para
24 h
278
Tratamiento
La falta de mejora con la resucitacin lquida, la hipercalemia
resistente a la terapia, la acidosis metablica o la sobrecarga de
lquidos puede hacer necesario el soporte artificial en la forma de
dilisis o hemofiltracin. Dependiendo de la causa, una proporcin
de pacientes nunca recuperar la funcin renal completa, teniendo
as insuficiencia renal terminal requiriendo de dilisis de por vida o
de un trasplante de rin.
Preeclampsia
La preeclampsia, es una complicacin mdica del embarazo
tambin llamada toxemia del embarazo o hipertensin inducida
embarazo y asociada a elevados niveles de protena en la orina.1
Debido a que la preeclampsia se refiere a un cuadro clnico o
conjunto sintomtico, en vez de un factor causal especfico, se ha
establecido que pueden haber varias etiologas para el trastorno. Es
posible de que exista un componente en la placenta que cause
disfuncin endotelial en los vasos sanguneos maternos en mujeres
susceptibles.2 Aunque el signo ms notorio de la enfermedad es una
elevada presin arterial, puede desembocar en una eclampsia, con
dao al endotelio materno, riones e hgado. La nica cura es la
induccin del parto, una cesrea o aborto y puede aparecer hasta
seis semanas posparto. Es la complicacin del embarazo ms
comn y peligrosa, por lo que debe diagnosticarse y tratarse
rpidamente, ya que en casos severos ponen en peligro la vida del
feto y de la madre. Se caracteriza por el aumento de la tensin
arterial (presin sangunea, hipertensin) junto al de protenas en la
orina (proteinuria), as como edemas en las extremidades.2
279
Epidemiologa
La preeclampsia puede ocurrir hasta en 10% de los embarazos,
usualmente en el segundo y tercer trimestre y despus de la
semana 32. Aunque infrecuente, algunas mujeres pueden presentar
signos de preeclampsia desde la semana 20. Es mucho ms comn
en mujeres con su primer embarazo,3 hasta el 85% de los casos
ocurren en primigrvidas4 y frecuentemente la incidencia
disminuye considerablemente en el segundo embarazo. Se sabe
que una nueva paternidad en el segundo embarazo reduce el riesgo
excepto en mujeres con una historia familiar de embarazos
hipertensivos5 pero al mismo tiempo, el riesgo aumenta con la
edad materna,6 por lo que ha sido difcil evaluar el verdadero efecto
de la paternidad en el riesgo de preeclamsia. El riesgo es cuatro
veces mayor para mujeres en cuyas familias han habido casos de
preeclampsia.4
El riesgo ms significativo en la aparicin de preeclampsia es el
haber tenido preeclampsia en un embarazo previo. La preeclampsia
es ms frecuente en mujeres con hipertensin, diabetes previos al
embarazo, enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso, en
pacientes con trombofilias, insuficiencia renal, y mujeres con una
historia familiar con preeclampsia, mujeres con obesas y mujeres
con multiples gestaciones (gemelos, por ejemplo). El riesgo sube a
casi el doble en mujeres de raza negra y aquellas que no estn
casadas.4
Es posible desarrollar preeclampsia despus del parto, hasta un
perodo de 6 a 8 semanas despus del alumbramiento. Por ello, se
debe prestar atencin las 24-48 horas seguidas del parto con el fin
de detectar posibles sntomas y signos de preeclampsia.
La morbilidad y la mortalidad materna en la preeclampsia son el
resultado de disfuncin terminal de un rgano, hemorragia cerebral,
y eclampsia; mientras que para el recin nacido lo son la restriccin
del crecimiento intrauterino y el bajo peso por prematurez..7
Clasificacin
Preeclampsia leve: tensin arterial (TA) 140/90 - 160/110
mmHg + proteinuria menor de 5g/24h.
Preeclampsia grave: TA mayor o igual a 160/110 +
proteinuria mayor o igual a 5g/24h.
280
Cuadro clnico
La preeclampsia es un sndrome que puede presentar los siguientes
signos y sntomas:
- Oliguria menor de 400ml/24h
- Trastornos mentales
- Alteracin de la funcin heptica y/o trombocitopenia
- Dolores epigstricos (en pualada, intensos)
- Edema pulmonar o cianosis
- Aumento de peso de ms de 2 kg en una semana
- Alteraciones en la visin: visin borrosa, doble, ver estrellitas
luminosas, intolerancia a la luz.
- Cefaleas intensas y persistentes.
Factores genticos11
Actualmente se entiende que la preeclampsia es un sndrome con
dos etapas, la primera de ellas siendo altamente variable, lo cual
predispone a la placenta a la hipoxia, seguido por la liberacin de
factores solubles que resultan en muchos de los fenmenos
observados clnicamente. Algunas de las teoras ms anticuadas
pueden ser adopatadas por estas etapas, precisamente porque los
factores solubles son los causantes de la lesiones clsicas, como
las del endotelio, del rin, inflamatorias, etc. La susceptibilidad
materna es sin duda uno de las variables involucradas en la
instalacin del sndrome.
La interaccin de otros factores, como el nivel econmico, el estado
psicosocial y nutricional y factores ambientales especficos, pueden
resultar en una sensibilidad a las alteraciones moleculares que se
han descubierto causan la preeclampsia.12
Diagnstico
Complicaciones
La eclamspia es la complicacin ms seria de la preeclampsia, en el
Reino Unido, por ejemplo aparece en 1 de cada 2000 embarazos y
tiene una mortalidad cercana a 1.8%. El sndrome de HELLP es
ms comn, probablemente presente en 1 de cada 500 embarazos
y puede ser tan peligroso como la eclampsia misma.20 Ambos
trastornos pueden aparecer sin anunciarse por razn de los signos
prodrmicos de la preeclampsia.
La hemorragia cerebral es una lesin que puede matar a mujeres
con eclampsia o preeclampsia. Se sabe que la hemorragia cerebral
es una complicacin de una hipertensin severa, por lo que la
hipertensin del embarazo es un factor prederminante en la
aparicin de esta situacin, aunque la relacin entre la hipertensin
y la hemorragia cerebral no se ha cuantificado para la preeclampsia.
El sndrome de distrs respiratorio agudo en el adulto es otra
complicacin que aparece despus de una preeclampsia aunque no
se ha determinado si la causa sea el soporte respiratorio
hospitalario de la paciente o si es por razn de la preeclampsia
misma.
283
Prevencin
El factor paternal est involucrado con la ocurrencia de la misma.
Debido a que el embarazo tiene muchas similitudes con un
trasplante, la hiptesis dice que la induccin de una tolerancia a las
molculas HLA paternales al feto puede ser crucial. Es decir, existen
indicios de que la prctica de sexo oral por parte de la mujer
(siempre que se ingiera el esperma) es un factor que puede reducir
la incidencia de esta enfermedad.
Status epilptico
El Status epilepticus (SE) corresponde a una crisis epilptica nica
o crisis repetidas que persisten por un tiempo suficiente para
producir dao neurolgico, por lo que constituye una emergencia
clnica.1
Se ha definido tradicionalmente como crisis que persisten por 20 a
30 minutos, ya que este es el tiempo necesario para causar dao
neuronal.2 3
Sin embargo el manejo del status no debera ser retrasado, por lo
que operativamente se ha definido status epilptico como:
1) Crisis de ms de 5 minutos de duracin.
2) Dos o ms convulsiones entre las cuales no hay recuperacin
neurolgica o electroencefalogrfica4 5
Epidemiologa
Su Incidencia en Estados Unidos es de 60-250 mil habitantes por
ao, siendo esta ms frecuente durante la infancia. 6 1-5% de los
epilpticos y 16% de los nios epilpticos presentaran status
epilptico en algn momento de su vida.
La mortalidad del status epilptico es de 20-25%7
Etiologa
Las causas ms comunes de status epilptico son la enfermedad
cerebrovascular, supresin de terapia anticonvulsivante, abuso o
abstinencia de alcohol o drogas sedantes como las
benzodiacepinas y el fenobarbital, alteraciones metablicas. En
nios la causa ms comn son los procesos infeciosos y cambios
en la medicacin y las alteraciones hidro-electrolticas.
Causas
284
Clnica
Status convulsivo
1. Tnico clnico Es el ms comn y grave de los SE, siendo su
forma de presentacin ms comn a partir de una crisis parcial,
aunque tambin puede ser primariamente generalizado hasta en un
tercio de los casos. La secuencia clnica habitual del status tnico
clnico corresponde al desarrollo de algunas crisis focales y luego
manifestaciones tnicas para despus aparecer la fase clnica cada
vez ms breve con continuidad del deterioro cognitivo y persistencia
de las descargas bilaterales y difusas en el electroencefalograma
(EEG). Tiene un mal pronstico
2. Mioclnico De menor frecuencia que la tnico clnica, se
caracteriza clnicamente por contracciones de grupos musculares
localizados sin prdida de conciencia que se acompaan de
descargas de tipo polipunta en el EEG.
3. Tnico
285
4. Clnico
5. Parcial Simple Corresponde al segundo tipo ms frecuente de
los SE. Se caracteriza por crisis focales repetidas sin deterioro del
nivel de conciencia y con presencia de descargas irritativas focales
unilaterales en el EEG o sin expresin en el EEG . La presentacin
habitual afecta generalmente a prpados, labios o dedos de las
manos. Su forma ms grave est representada por el SE parcial
continuo.
Status no convulsivo
Corresponde a una causa frecuente de SE presente en al menos un
tercio de estos, sin embargo habitualmente son sub-diagnosticados
ya que la clnica no aporta muchos datos, por lo que para su
diagnostico es necesario un alto ndice de sospecha y se requiere el
uso de EEG.9 Constituye aproximadamente el 20 a 23% de los
casos de SE, ocurriendo e alrededor del 8% de todos los pacientes
comatosos sin signos de crisis actividad convulsiva. 10
Es una causa importante y tratable de persistencia de coma
despus de un status epilptico. Al igual que los status convulsivos
tambin requiere tratamiento agresivo para prevenir dao neuronal.
1. De ausencias La presentacin clnica consiste en cambios en los
niveles de conciencia. Alrededor del 3% de los pacientes con crisis
de ausencias previas tienen SE de ausencias.11 Aproximadamente
el 10% de los adultos con crisis de ausencias en la infancia
experimentan SE de ausencia.12 Alrededor del 75% de los casos de
SE de ausencia ocurre antes de los 20 aos.13
2. Parcial Complejo Se caracterizan por la repeticin de crisis
parciales complejas con evidente deterioro cognitivo, automatismos
y amnesia. Su diferenciacin con el SE de ausencia de la edad
adulta es con frecuencia difcil
3. Parcial Continuo
Complicaciones
Hipoxia
Acidosis Metablica y Respiratoria
Hipoglucemia
Hipertensin inicial hipotensin tarda
286
Hiperkalemia
Rabdomiolisis (Falla renal Aguda)
Arritmias
Falla cardiaca
Edema pulmonar
Neumona por aspiracin
Hiperpirexia
Muerte
Manejo
El manejo primario consiste es la evaluacin y control va area,
monitorizacin de signos vitales (temperatura, presin sangunea,
pulso, respiraciones), administracin de oxigenoterapia, oximetra
de pulso y monitor cardaco, acceso intravenoso, empleo de
solucin fisiolgica, monitorio electroencefalogrfico, intubacin (si
es requerido) y hemoglucotest.
Pronostico
Morbilidad secundaria al status epilptico se relaciona directamente
con la duracin, la etiologa y las complicaciones secundarias del
status.
Una duracin superior a 20 minutos supone un riesgo muy elevado
de lesiones neurolgicas secundarias, (secuelas en un 20-40%)
visualizada
8)
10)
vigilar la
va
area y
las
respiraciones
11) Colocar una mano por debajo de la cabeza del nio. Separar ampliamente
los dedos de la mano que sostiene la cabeza del nio. Sostener la cabeza, sin
hacer demasiada presin y ayudndose con la otra mano. NO JALAR AL NIO.
289
12) Si el cordn umbilical est rodeando el cuello del nio, librelo con mucho
cuidado, si el saco amnitico no se ha roto, use algn objeto sin filo para punzar
la membrana, No retrase el proceso. Rasgue la bolsa con sus dedos, si fuera
necesario, retire las membranas lejos de la boca y nariz del nio
13) Generalmente la cabeza del nio sale boca abajo y luego se inicia una
290
291
2.
del APAA. Si no se cuenta con un estuche, usar cordones limpios, (no usar
alam-bre o hilo comn). El amarre se debe hacer por medio de un nudo
cuadrado. Se recomienda esperar hasta que se hayan detenido las
pulsaciones del cordn para iniciar el amarre o colocar los clamps. Mientras
late el cordn, el recin nacido debe estar a la misma altura que la madre.
-
292
293
1. Expulsin de la placenta:
Sale en los siguientes 20 minutos despus del nacimiento. Debe guardarse para que
la examinen los mdicos.
2. Control del sangrado vaginal:
Colocar una toalla sanitaria, toalla o pauelo limpio o estril sobre la abertura vagina
NO colocar nada dentro de la vagina.
Hacer que la madre baje sus piernas y las mantenga juntas sin apretarlas.
Palpar el abdomen de la madre por debajo del ombligo, en direccin de las piernas,
hasta sentir un objeto del tamao de una toronja, es el tero. Cuidadosa pero
firmemente efectuar un masaje circular de esta rea del abdomen.
TRANQUILIZAR A LA MADRE, HACERLA SENTIR LO MEJOR POSIBLE
MOVILIZACION
Cambio justificado de la ubicacin del paciente en la escena
En general, no debe moverse un paciente hasta que est listo para su transporte al hospital.
Primero se suministrar el tratamiento prehospitalario que corresponda
Un paciente no debe moverse a menos que exista un peligro inmediato para l o para
otros si l no se mueve.
294
Tipos de movilizacin:
-Asistencia por un rescatador
- Transporte del bombero
-Transporte en fardo
-Arrastre por un rescatador con direccin al largo del cuerpo
-Levantamiento directo desde el suelo con lesiones en La columna
- Levantamiento por las extremidades
IDENTIFIQUE EL TIPO DE MOVILlZACION
295
Tiene por objetivo clasificar con rapidez a los heridos en funcin del
beneficio que presumiblemente podrn obtener de la atencin mdica y no
slo de acuerdo con la gravedad de sus lesiones.
El triage tiene por objetivo clasificar con rapidez a los heridos en funcin del
beneficio que presumiblemente podrn obtener de la atencin mdica y no
slo de acuerdo con la gravedad de sus lesiones
COLOR ROJO (PRIMERA PRIORIDAD)
296
297
299