Termodinamica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TERMODINMICA

MDULO

MATERIA

CURSO

SEMESTRE

CRDITOS

TIPO

TERMODINMICA
Y
FSICA
ESTADSTICA

TERMODINMICA

1 y 2

12 ECTS

Obligatoria

PROFESOR(ES)

DIRECCIN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORAS


(Direccin postal, telfono, correo electrnico, etc.)

Roque Hidalgo lvarez


Mara Jos Glvez Ruiz
Antonio Lpez Lacomba

Dpto. de Fsica Aplicada, Facultad de Ciencias,


despachos n 8 y 4, telfs.: 958 243 213 y 958
243 212, [email protected] y [email protected]
Departamento de Electromagnetismo y Fsica de
la Materia, planta baja de Fsica, despacho n 5,
tfn. 958243210, [email protected]
HORARIO DE TUTORAS

Prof. Roque Hidalgo lvarez. Lunes, Martes


y Mircoles de 11 a 13h.
Prof. M Jos Glvez Ruiz: semestre 1: Lunes
: 9:00-10:00 y 11:00-12:00, Mircoles:
10:00-12:00 y Viernes: 10:00-12:00;
semestre 2: Martes y Mircoles: 9:00-11:00 y
12:00-13:00
Prof. Antonio Lpez Lacomba: Lunes y
jueves de 10 a 13h
GRADO EN EL QUE SE IMPARTE

OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRA OFERTAR

Grado en Fsica
PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)
Sera deseable tener cursadas las asignaturas bsicas del primer curso del Grado, en particular Fsica General I
y II, Anlisis Matemtico I y II y lgebra lineal y Geometra.

Pgina 1

BREVE DESCRIPCIN DE CONTENIDOS (SEGN MEMORIA DE VERIFICACIN DEL GRADO)


Formalismo de la Termodinmica: Primer y Segundo Principio y potenciales termodinmicos.
Condiciones de equilibrio y estabilidad. Transiciones de fase.
Tercer Principio de la Termodinmica.
Introduccin a los procesos irreversibles.
Tcnicas experimentales en Termodinmica.
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS
Transversales o Generales:

CT1 Capacidad de anlisis y sntesis.


CT2 Capacidad de organizacin y planificacin.
CT3 Comunicacin oral y/o escrita.
CT6 Resolucin de problemas.
CT7 Trabajo en equipo.
CT8 Razonamiento crtico.
CT10 Creatividad.

Especficas:

CE1: Conocer y comprender los fenmenos y las teoras fsicas ms importantes.


CE2: Estimar rdenes de magnitud para interpretar fenmenos diversos.
CE4: Medir, interpretar y disear experiencias en el laboratorio o en el entorno
CE5: Modelar fenmenos complejos, trasladando un problema fsico al lenguaje matemtico.
CE7: Trasmitir conocimientos de forma clara tanto en mbitos docentes como no docentes.
CE9: Aplicar los conocimientos matemticos en el contexto general de la fsica.

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEANZA)

Asimilar los niveles macroscpico y microscpico de descripcin de los estados de equilibrio

Conocer los Principios de la Termodinmica y sus consecuencias

Conocer los potenciales termodinmicos como descripcin completa de un sistema termodinmico

Comprender la relacin directa entre el formalismo termodinmico y los experimentos

Utilizar el formalismo termodinmico, junto con informacin adicional (ecuaciones de estado, calores
especficos), para la resolucin de problemas particulares.

Conocer los principios, tcnicas e instrumentos de medida y los fenmenos de inters en


Termodinmica

Pgina 2

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA


TEMARIO TERICO:
Tema 1. Introduccin a la Termodinmica.
Termologa: Termodinmica y ciencias afines. Sistemas termodinmicos. Carcter de la Termodinmica.
Diferentes enfoques.
ENFOQUE TRADICIONAL.
Tema 2. Conceptos previos.
Sistemas termodinmicos: contorno, medio, interacciones entre sistemas: paredes, ligaduras internas.
Equilibrio termodinmico: variables y estados termodinmicos, parmetros de estado. Sistemas simples y
compuestos. Proceso de un sistema, procesos de sistemas simples. Trabajo realizado sobre un sistema
simple.
Tema 3. Principios de la Termodinmica.
Principio cero: Temperatura emprica.
Primer Principio: Calor. Conservacin de la energa. Mquinas termodinmicas.
Segundo Principio: Temperatura termodinmica. Entropa. Accesibilidad adiabtica.

ENFOQUE POSTULACIONAL.
Tema 4. Formalismo Termodinmico.
Sistemas simples cerrados y abiertos.
Postulados de la Termodinmica (para sistemas monocomponentes)
Transformadas de Legendre.
Potenciales Termodinmicos. Homogeneidad y Formas de Euler.
Derivadas primeras de los potenciales.
Derivadas segundas.
Interpretacin fsica de las derivadas.
Funciones de Massieu.
Tema 5. Condiciones de equilibrio y estabilidad.
Problema bsico de la Termodinmica.
Variaciones virtuales.
Principios de mxima entropa y mnima energa.
Condiciones de equilibrio mutuo.
Desigualdades de Clausius y Gibbs.
Principios de mnimo de los potenciales.
Condiciones de estabilidad.
Tema 6. Fases en equilibrio.
Fases de sistemas simples monocomponentes.
Coexistencia de fases.
Discontinuidades en el volumen y la entropa molares.
Estados metaestables.
Cambios de fase de segundo orden.
Punto crtico.
Tema 7. Tercer Principio.

Pgina 3

Funciones de estado en el cero absoluto.


Postulados de Nernst y Planck.
Tema 8. Introduccin a los procesos Irreversibles.
Hiptesis del equilibrio local.
Ecuaciones de balance.
Produccin de entropa.
Ecuaciones fenomenolgicas.
Aplicaciones sencillas.
TEMARIO PRCTICO:
Seminarios/Talleres
La combustin: combustibles fsiles y la historia de una vela.
Temperaturas absolutas negativas.
La Termodinmica y el nacimiento de la Fsica Cuntica.
Superconductividad: transicin de fase de 2 orden.
El agua, su vapor y la mquina de vapor en el origen de la Revolucin Industrial.
Las bajas temperaturas y el umbral de la nueva Fsica.
Los agujeros negros y nuestras humildes leyes de la Termodinmica.
Prcticas de Laboratorio
Prctica 1. Determinacin del coeficiente adiabtico de un gas. Varios mtodos.
Prctica 2. Calor especfico de un lquido.
Prctica 3. Radiacin del cuerpo negro: gases ideales cunticos
Prctica 4. Termometra: efectos termoelctricos (Seebeck y Peltier), termistores, etc.
Prctica 5. Transiciones de fase: calor latente de vaporizacin y punto crtico.
Prctica 6. Anlisis trmico diferencial.
Prctica 7. Coeficiente de Joule-Kelvin.
Prctica 8. Ondas trmicas.
Prctica 9. Calor especfico de slidos.
Prctica 10. Dilatacin de slidos.

BIBLIORAFA
BIBLIOGRAFA FUNDAMENTAL:
Biel Gay, J. Formalismo y mtodos de la Termodinmica, Vol. 1 Y 2 , Revert, Barcelona, 1998.
Callen, H.B. Termodinmica, Editorial AC, Madrid, 1981.
Zemansky, M.W. y Dittman, R.H., Calor y Termodinamica, McGraw-Hill, Madrid, 1984.
Adkins, C.J., Termodinmica del Equilibrio, Revert, Barcelona, 1997.
de Groot, S. R. and Mazur, P. Non-equilibrium Thermodynamics, North-Holland Pub, Amsterdam, 1962.
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:
Andrews, F. C. Thermodynamics, Pergamon Press, London, 1964.

Pgina 4

Guggeheim, E. A. Thermodynamics, North-Holland Pub. Co. Amsterdam, 1967.


ter Haar, D. and Wergeland, H. N. S. Thermodynamics, Addison-Wesley Pub. Co., Reeding, 1966.
Hsieh, J. S., Principles of Thermodynamics, Mc Graw-Hill, New Cork, 1975
Kestin, J. A Course in Thermodynamics, Blaisdell Pub. Co., Amsterdam, 1968.
Kondepudi,D, y Prigogine, I. ,Modern Thermodynamics. John Wiley & Sons, New York, 2006.
Kubo, R. Thermodynamics, North- Holland Pub. Co., Amsterdam, 1968.
Landsberg, P. T., Thermodynamics, Interscience Pub., New York, 1961.
Mnster, A., Classical Thermodynamics, Wiley-Interscience, London, 1970.
Pellicer, J., y Maf, S. Cuestiones de Termodinmica, Alhambra, Madrid, 1989.
Stanley, M. E., Introduction to Phase Transitions and Critical Phenomena, Oxford Univ. Press, Oxford,
1971.
Tejerina, A. F., Termodinmica, Paraninfo, Madrid, 1976.

ENLACES RECOMENDADOS

http://ergodic.ugr.es/termo/ curso de Termodinmica del Prof. Garrido Galera, Catedrtico de Fsica


de la Materia Condensada de la Universidad de Granada. No sigue el enfoque de la asignatura pero se
pueden encontrar temas interesantes, enlaces, problemas

http://mediaplayer.group.cam.ac.uk/component/option,com_mediadb/task,view/idstr,CUMSM_HB-TD-Thermodynamics/Itemid,69 pgina web sobre Termodinmica de la Univ. de


Cambridge, hay vdeos, etc

http://web.mit.edu/16.unified/www/FALL/thermodynamics/ pginaWeb del profesor Spakovszky


del M. I. T. que incluye un curso de Termodinmica ms orientado a la ingeniera que el que
proponemos aqu.
http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Physics/index.htm Lugar (del M. I.T.) donde encontrar cursos de
pregrado y de postgrado de distintas materias de Fsica. Incluye cursos, notas de clase, problemas
resueltos y una lista de los exmenes realizados durante los ltimos aos con sus soluciones.

http://www.youtube.com/watch?v=dHTSbgjJUCM
METODOLOGA DOCENTE
1. Clases tericas-expositivas:
Descripcin: Presentacin en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos
de mayor dificultad e importancia conceptual. Se propondr al alumnado completar algunos desarrollos
y la realizacin de estudios de casos particulares que se revisarn en clases de problemas y/o tutoras.
Propsito: Transmitir los contenidos de la asignatura motivando en el alumnado la reflexin y la
iniciativa, facilitndole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y contribuyendo al
desarrollo de una mentalidad fsica crtica.
Duracin: 75 horas presenciales.
2. Clases prcticas de problemas:
Descripcin: Al comienzo de cada tema de teora se proporcionan relaciones de problemas con objeto
de que puedan ir resolvindolos conforme se avanza en el estudio. Con posterioridad podrn
presentar algunos de ellos resueltos y se resolvern otros en clase por parte del profesor o de los
estudiantes.
Propsito: Fomentar las habilidades analticas de los estudiantes y el dominio de los conceptos

Pgina 5

tericos.
Duracin: 21 25 horas presenciales.
3. Clases prcticas de laboratorio:
Descripcin: Se propone la realizacin de 5 prcticas de laboratorio. Cada una de ellas consta de 1
hora de exposicin terica del fenmeno a estudiar y 3 horas para su realizacin prctica en el
laboratorio
Propsito: Conocer los principios, tcnicas e instrumentos de medida y fenmenos de inters en
Termodinmica.
Duracin: 20 horas presenciales.
4. Seminarios y Talleres:
Opcional: Descripcin: Se propone la realizacin de 2 seminarios. Se recuperar este instrumento
pedaggico tal y como lo desarroll von Humboltz en la Universidad Libre de Berln Cada una de ellos
consta de 1 hora de exposicin terica del fenmeno a estudiar y 1 hora para su discusin en el grupo
de alumnos implicados en el seminario.
Propsito: Conocer algunos fenmenos de inters en Termodinmica de forma ms detallada y
concreta.
Duracin: 4 horas presenciales.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Primer
cuatrimestre

Temas
del
temario

Actividades presenciales
(NOTA: Modificar segn la metodologa docente propuesta para la
asignatura)

Sesiones
tericas
(horas)

Sesiones
prcticas
(horas)

Exposiciones
y seminarios
(horas)

Tutoras
colectivas
(horas)

Exmenes
(horas)

Etc.

Actividades no presenciales
(NOTA: Modificar segn la metodologa
docente propuesta para la asignatura)

Tutoras
individuales
(horas)

Estudio y
trabajo
individual
del
alumno
(horas)

Trabajo
en grupo
(horas)

Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5

Pgina 6

Etc.


Total horas

EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)

Exmenes parciales de teora-problemas. Slo se elimina materia si se aprueban ambos parciales.


Examen final de teora-problemas, 55%-65% de la calificacin.
Resultados de los problemas propuestos durante el curso, 10% de la calificacin.
Resultados de las prcticas de laboratorio, 25%-30% de la calificacin.
Por la realizacin de seminarios o trabajos propuestos, 0-10% de la calificacin.

Se contempla una evaluacin nica final para aquellos estudiantes que acogindose a la normativa vigente en
la UGR la soliciten. La prueba consistir en un examen sobre los contenidos tericos y prcticos de la
asignatura.
INFORMACIN ADICIONAL

Pgina 7

También podría gustarte