Termodinamica
Termodinamica
Termodinamica
TERMODINMICA
MDULO
MATERIA
CURSO
SEMESTRE
CRDITOS
TIPO
TERMODINMICA
Y
FSICA
ESTADSTICA
TERMODINMICA
1 y 2
12 ECTS
Obligatoria
PROFESOR(ES)
Grado en Fsica
PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)
Sera deseable tener cursadas las asignaturas bsicas del primer curso del Grado, en particular Fsica General I
y II, Anlisis Matemtico I y II y lgebra lineal y Geometra.
Pgina 1
Especficas:
Utilizar el formalismo termodinmico, junto con informacin adicional (ecuaciones de estado, calores
especficos), para la resolucin de problemas particulares.
Pgina 2
ENFOQUE POSTULACIONAL.
Tema 4. Formalismo Termodinmico.
Sistemas simples cerrados y abiertos.
Postulados de la Termodinmica (para sistemas monocomponentes)
Transformadas de Legendre.
Potenciales Termodinmicos. Homogeneidad y Formas de Euler.
Derivadas primeras de los potenciales.
Derivadas segundas.
Interpretacin fsica de las derivadas.
Funciones de Massieu.
Tema 5. Condiciones de equilibrio y estabilidad.
Problema bsico de la Termodinmica.
Variaciones virtuales.
Principios de mxima entropa y mnima energa.
Condiciones de equilibrio mutuo.
Desigualdades de Clausius y Gibbs.
Principios de mnimo de los potenciales.
Condiciones de estabilidad.
Tema 6. Fases en equilibrio.
Fases de sistemas simples monocomponentes.
Coexistencia de fases.
Discontinuidades en el volumen y la entropa molares.
Estados metaestables.
Cambios de fase de segundo orden.
Punto crtico.
Tema 7. Tercer Principio.
Pgina 3
BIBLIORAFA
BIBLIOGRAFA FUNDAMENTAL:
Biel Gay, J. Formalismo y mtodos de la Termodinmica, Vol. 1 Y 2 , Revert, Barcelona, 1998.
Callen, H.B. Termodinmica, Editorial AC, Madrid, 1981.
Zemansky, M.W. y Dittman, R.H., Calor y Termodinamica, McGraw-Hill, Madrid, 1984.
Adkins, C.J., Termodinmica del Equilibrio, Revert, Barcelona, 1997.
de Groot, S. R. and Mazur, P. Non-equilibrium Thermodynamics, North-Holland Pub, Amsterdam, 1962.
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:
Andrews, F. C. Thermodynamics, Pergamon Press, London, 1964.
Pgina 4
ENLACES RECOMENDADOS
http://www.youtube.com/watch?v=dHTSbgjJUCM
METODOLOGA DOCENTE
1. Clases tericas-expositivas:
Descripcin: Presentacin en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos
de mayor dificultad e importancia conceptual. Se propondr al alumnado completar algunos desarrollos
y la realizacin de estudios de casos particulares que se revisarn en clases de problemas y/o tutoras.
Propsito: Transmitir los contenidos de la asignatura motivando en el alumnado la reflexin y la
iniciativa, facilitndole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y contribuyendo al
desarrollo de una mentalidad fsica crtica.
Duracin: 75 horas presenciales.
2. Clases prcticas de problemas:
Descripcin: Al comienzo de cada tema de teora se proporcionan relaciones de problemas con objeto
de que puedan ir resolvindolos conforme se avanza en el estudio. Con posterioridad podrn
presentar algunos de ellos resueltos y se resolvern otros en clase por parte del profesor o de los
estudiantes.
Propsito: Fomentar las habilidades analticas de los estudiantes y el dominio de los conceptos
Pgina 5
tericos.
Duracin: 21 25 horas presenciales.
3. Clases prcticas de laboratorio:
Descripcin: Se propone la realizacin de 5 prcticas de laboratorio. Cada una de ellas consta de 1
hora de exposicin terica del fenmeno a estudiar y 3 horas para su realizacin prctica en el
laboratorio
Propsito: Conocer los principios, tcnicas e instrumentos de medida y fenmenos de inters en
Termodinmica.
Duracin: 20 horas presenciales.
4. Seminarios y Talleres:
Opcional: Descripcin: Se propone la realizacin de 2 seminarios. Se recuperar este instrumento
pedaggico tal y como lo desarroll von Humboltz en la Universidad Libre de Berln Cada una de ellos
consta de 1 hora de exposicin terica del fenmeno a estudiar y 1 hora para su discusin en el grupo
de alumnos implicados en el seminario.
Propsito: Conocer algunos fenmenos de inters en Termodinmica de forma ms detallada y
concreta.
Duracin: 4 horas presenciales.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Primer
cuatrimestre
Temas
del
temario
Actividades presenciales
(NOTA: Modificar segn la metodologa docente propuesta para la
asignatura)
Sesiones
tericas
(horas)
Sesiones
prcticas
(horas)
Exposiciones
y seminarios
(horas)
Tutoras
colectivas
(horas)
Exmenes
(horas)
Etc.
Actividades no presenciales
(NOTA: Modificar segn la metodologa
docente propuesta para la asignatura)
Tutoras
individuales
(horas)
Estudio y
trabajo
individual
del
alumno
(horas)
Trabajo
en grupo
(horas)
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Pgina 6
Etc.
Total horas
EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)
Se contempla una evaluacin nica final para aquellos estudiantes que acogindose a la normativa vigente en
la UGR la soliciten. La prueba consistir en un examen sobre los contenidos tericos y prcticos de la
asignatura.
INFORMACIN ADICIONAL
Pgina 7