22 12 2016
22 12 2016
22 12 2016
Ao XXXIII - N 13906
NORMAS LEGALES
Director (e): Flix Alberto Paz Quiroz
607275
SUMARIO
PODER EJECUTIVO
DECRETOS LEGISLATIVOS
D. Leg. N 1273.- Decreto Legislativo para facilitar el
desarrollo de la actividad pesquera artesanal a travs de la
formalizacin de embarcaciones de hasta 6.48 de arqueo
bruto
607278
D. Leg. N 1274.- Decreto Legislativo que regula la ejecucin
de intervenciones de rehabilitacin, reposicin, operacin
y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento en el
mbito rural del pas - AGUA +
607280
PRESIDENCIA DEL
CONSEJO DE MINISTROS
R.S. N 318-2016-PCM.- Autorizan al Ministro de Comercio
Exterior y Turismo a ausentarse del pas, y encargan su
Despacho al Ministro de la Produccin
607281
R.S. N 319-2016-PCM.- Designan Presidente de la
Comisin Consultiva de los Censos Nacionales: XII de
Poblacin, VII de Vivienda y III de Comunidades Indgenas
en el ao 2017
607281
AGRICULTURA Y RIEGO
D.S. N 022-2016-MINAGRI.- Aprueban disposiciones
para simplificar
procedimientos administrativos de
otorgamiento de derechos de uso de agua
607282
AMBIENTE
R.M. N 393-2016-MINAM.- Modifican Texto nico de
Procedimientos Administrativos del Instituto Geofsico del
Per - IGP
607283
DEFENSA
R.M. N 1499-2016-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio
nacional de personal militar de los EE.UU.
607285
ECONOMIA Y FINANZAS
D.S. N 351-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
en el Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal
2016, para financiar proyectos de inversin pblica de
Saneamiento Rural
607285
607276
NORMAS LEGALES
El Peruano
ORGANISMOS REGULADORES
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
Res. N 026-2016-SUNASS-CD.- Disponen publicar el
proyecto de resolucin que establecera: i) la frmula
tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestin aplicables
a SEDAPAR S.R.L. en el quinquenio regulatorio 2017-2022
y ii) los costos mximos de las unidades de medida de las
actividades requeridas para determinar los precios de los
servicios colaterales que presta a sus usuarios
607318
INTERIOR
R.M. N 1790-2016-IN.- Aprueban reprogramacin de
asignacin financiera de los recursos provenientes del
Fondo Especial de Seguridad Ciudadana
607308
R.M. N 1791-2016-IN.- Modifican Texto nico de
Procedimientos Administrativos del Ministerio del Interior,
en la parte relativa a la Superintendencia Nacional de
Migraciones (ex DIGEMIN)
607309
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
R.S. N 263-2016-JUS.- Acceden a solicitud de extradicin
pasiva de ciudadano canadiense formulada por las
autoridades del gobierno de Canad
607310
RR.SS. Ns. 264, 265, 266 y 267-2016-JUS.- Acceden a
solicitudes de extradicin activa de ciudadanos peruanos y
mexicana y disponen su presentacin a los EE.UU., Espaa,
Argentina y Mxico
607310
MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
R.M. N 337-2016-MIMP.- Designan Directora II de la
Oficina de Desarrollo del Talento Humano de la Oficina
General de Recursos Humanos del Ministerio
607313
PRODUCE
R.M. N 484-2016-PRODUCE.- Suspenden actividades
extractivas del recurso anchoveta y anchoveta blanca en
zona del litoral
607313
R.D. N 037-2016-INACAL/DN.- Aprueban Normas Tcnicas
Peruanas de Aparatos electrnicos de audio, video y similares,
aparatos electrodomsticos y anlogos, y otros
607314
R.D. N 038-2016-INACAL/DN.- Dejan sin efecto Normas
Tcnicas Peruanas de Directrices para la gestin de
servicios de agua potable en condiciones de crisis, negro
de humo y otros
607315
Res. N 240-2016-ITP/DE.- Designan Director de la
Direccin de Seguimiento y Evaluacin del Instituto
Tecnolgico de la Produccin (ITP)
607316
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
R.VM. N 021-2016-MTPE/3.- Designan Gerente de
la Unidad Gerencial de Proyectos del Programa para la
Generacin de Empleo Social Inclusivo Trabaja Per del
Ministerio
607317
ORGANISMOS EJECUTORES
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Res. N 142-2016-02.00.- Designan Gerente General del
Servicio Nacional de Capacitacin para la Industria de la
Construccin - SENCICO
607317
NORMAS LEGALES
607277
MUNICIPALIDAD DE COMAS
PODER JUDICIAL
CORTES SUPERIORES
DE JUSTICIA
Res. Adm. N 749-2016-P-CSJLI/PJ.- Designan Juez
Supernumeraria del 22 Juzgado Especializado en lo
Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia
de Lima
607332
ORGANISMOS AUTONOMOS
OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES
Fe de Erratas Res. N 000033-2016-SG/ONPE
607333
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Ordenanza N 000009.- Modifican el Reglamento
de Organizacin y Funciones y actualizan la Estructura
Orgnica del Gobierno Regional del Callao
607333
GOBIERNO REGIONAL
DE MADRE DE DIOS
Ordenanza N 010-2016-RMDD/CR.- Aprueban el
Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA),
de la Direccin Regional de Agricultura del Gobierno
Regional de Madre de Dios, el cual se denominar TUPA 2016
607334
GOBIERNO REGIONAL
DE MOQUEGUA
Acuerdo N 96-2016-CR/GRM.- Declaran en situacin de
emergencia, por peligro inminente de dficit del Recurso
Hdrico en las Fuentes Naturales de Agua en el mbito de
la Regin Moquegua, las Cuencas de Moquegua - Ilo - Alto
Tambo
607335
Ordenanza N 049-2016-MDMM.Establecen
Procedimiento Especial de Regularizacin de Edificaciones
sin Licencia de Obra en el Distrito
607343
Ordenanza N 050-2016-MDMM.- Derogan Ordenanzas
N 016-MDMM y N 022-MDMM del ao 2015, que aprueban
Tasa de Estacionamiento Vehicular en Zonas Urbanas del
distrito
607345
MUNICIPALIDAD DE PUCUSANA
Ordenanza N 219-2016/MDP.- Aprueban modificacin
del Reglamento de Organizacin y Funciones (R.O.F.) de la
Municipalidad
607345
Ordenanza N 221-2016/-MDP.- Modifican Texto nico
de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad
Distrital de Pucusana
607347
D.A. N 006-2016/MDP.- Aprueban Reglamento del
Funcionamiento del Centro Integral de Atencin al Adulto
Mayor (CIAM) de la Municipalidad
607348
MUNICIPALIDAD DE
PUENTE PIEDRA
Ordenanza N 304-MDPP.- Modifican la Ordenanza
N 298-MDPP, que establece vigencia de los importes de
Arbitrios Municipales de Barrido de Calles, Recoleccin de
Residuos Slidos, Parques y Jardines Pblicos y Serenazgo
del ao 2016, con el reajuste del ndice de Precios al
Consumidor, para el ao 2017
607348
D.A. N 018-2016-DA/MDPP.- Prorrogan el vencimiento
de la primera, segunda, tercera y cuarta cuota del Impuesto
Predial; as como tambin las cuotas vencidas de los
Arbitrios Municipales.
607349
MUNICIPALIDAD DEL RIMAC
GOBIERNO REGIONAL
DE SAN MARTIN
Ordenanza N 008-2016-GRSM/CR.- Aprueban la
priorizacin de 10 cadenas productivas en la Regin San
Martn
607336
Ordenanza N 009-2016-GRSM/CR.- Aprueban la
modificacin de la Ordenanza Regional N 032-2014-GRSMCR, que aprob Instructivo de Reconocimiento y Gestin
Territorial de Ncleos Funcionales
607338
GOBIERNOS LOCALES
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD
DE ATE
D.A. N 037-2016/MDA.- Modifican el D.A. N 018-2015/
MDA, que declara zonas rgidas para el comercio informal,
ferias y estacionamiento de vehculos en vas colindantes a
la Plaza Cvica de Santa Clara
607340
MUNICIPALIDAD DE CARMEN
DE LA LEGUA REYNOSO
Ordenanza N 031-2016-MDCLR.- Ordenanza Municipal
que aprueba la Poltica Ambiental Local del distrito de
Carmen de la Legua Reynoso
607352
607278
NORMAS LEGALES
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUARAL
El Peruano
SEPARATA ESPECIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHICLA
Ordenanza N 035-2016-OM-MDCH.- Aprueban el
Reglamento Interno del Concejo (RIC) de la Municipalidad
607355
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA
Ordenanza N 018-2016-MDM.- Crean el Centro Integral
de Atencin al Adulto Mayor - CIAM en la Municipalidad
Distrital de Mala
607356
PODER EJECUTIVO
DECRETOS LEGISLATIVOS
DECRETO LEGISLATIVO
N 1273
El PRESIDENTE DE LA REPBLICA
POR CUANTO:
Que, mediante Ley N 30506, el Congreso de la
Repblica ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad
de legislar en determinadas materias, entre ellas la de
reactivacin econmica y formalizacin por el trmino de
noventa (90) das calendario;
Que, el literal h) del numeral 1 del artculo 2 de la
citada Ley, establece la facultad de legislar, entre otros,
para emitir normas que regulen o faciliten el desarrollo
de actividades econmicas; dictar normas generales y
especficas para la estandarizacin de procedimientos
administrativos comunes en la administracin pblica con
la finalidad de hacer predecibles sus requisitos y plazos;
aprobar medidas que permitan la eliminacin de barreras
burocrticas; y dictar medidas para la optimizacin
de servicios en las entidades pblicas del Estado,
coadyuvando al fortalecimiento institucional y la calidad
en el servicio al ciudadano;
Que, la Constitucin Poltica del Per, en sus
artculos 66 a 68, establece que los recursos naturales
son patrimonio de la Nacin, correspondiendo al Estado
promover su uso sostenible y la conservacin de la
diversidad biolgica;
Que, el artculo 2 del Decreto Ley N 25977, Ley
General de Pesca, ratifica que los recursos hidrobiolgicos
contenidos en las aguas jurisdiccionales del Per son
patrimonio de la Nacin, correspondiendo al Estado
regular el manejo integral y la explotacin racional de
dichos recursos, considerando que la actividad pesquera
es de inters nacional; y, su artculo 11 dispone el
establecimiento de un sistema de ordenamiento que
concilie el principio de sostenibilidad de los recursos
pesqueros o conservacin en el largo plazo, con la
obtencin de mayores beneficios econmicos y sociales;
Que, con el fin de facilitar el desarrollo econmico de
la actividad pesquera artesanal de manera simplificada
y desde una perspectiva integral, es necesario eliminar
regulaciones excesivas, en concordancia con el principio
de simplificacin administrativa y de aprovechamiento
sostenible de los recursos hidrobiolgicos; sin dejar de
tener en cuenta el control de seguridad y habilitaciones
que requiere la extraccin de los recursos hidrobiolgicos;
NORMAS LEGALES
607279
607280
NORMAS LEGALES
DECRETO LEGISLATIVO
N 1274
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
POR CUANTO:
Que, el Congreso de la Repblica, mediante Ley N
30506, ha delegado en el Poder Ejecutivo, por el plazo
de noventa (90) das calendario, la facultad de legislar
en materia de reactivacin econmica y formalizacin,
seguridad ciudadana, lucha contra la corrupcin, agua y
saneamiento y reorganizacin de Petroper S.A.;
Que, la referida Ley, en los literales b) y c) del numeral
4 de su artculo 2, prev la facultad del Poder Ejecutivo de
legislar en materia de agua y saneamiento, con el fin de
modernizar y fortalecer la infraestructura y los servicios de
saneamiento, as como, promover, facilitar, optimizar, ampliar
y agilizar las inversiones pblicas en agua y saneamiento, y
simplificar la ejecucin de proyectos en saneamiento;
Que, la citada Ley, en el literal h) del numeral 1 de
su artculo 2, establece la facultad del Poder Ejecutivo
de legislar en materia de reactivacin econmica y
formalizacin, con el fin de simplificar, optimizar y eliminar
procedimientos administrativos, as como emitir normas que
regulen o faciliten el desarrollo de actividades econmicas,
comerciales y prestacin de servicios sociales en los tres
niveles de gobierno;
Que, una de las condiciones bsicas para lograr el
Desarrollo Infantil Temprano en nias y nios menores
de cinco aos, es que los hogares tengan acceso a agua
segura y saneamiento, pues la carencia de dichos servicios,
incide en los niveles de desnutricin crnica infantil y anemia
que afectan el potencial de crecimiento y desarrollo de los
nios y nias;
Que, sin embargo, segn informacin estadstica del
Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, al 2015,
solo el 61% de la poblacin en el mbito rural tiene acceso a
agua por red pblica, y de acuerdo a la Encuesta Nacional de
Programas Estratgicos ENAPRES del Instituto Nacional de
Estadstica e Informtica INEI, solo el 22% de la poblacin
rural cuenta con sistemas de saneamiento adecuados;
Que, asimismo, segn la Encuesta Demogrfica y de
Salud Familiar ENDES del Instituto Nacional de Estadstica
e Informtica INEI, al 2015, el 14,4% de nios y nias
menores de 5 aos tienen desnutricin crnica y el 43,5% de
nios y nias entre 6 y 36 meses de edad tienen anemia;
Que, en este contexto, constituye prioridad del Estado
lograr la mejora en la calidad de la prestacin de los servicios
de agua y saneamiento y su sostenibilidad, principalmente
en el rea rural; habindose previsto al 2021, reducir la
desnutricin crnica infantil al 6% y la anemia al 19%;
Que, el Fondo de Cooperacin para el Desarrollo Social
FONCODES, programa del Ministerio de Desarrollo e
Inclusin Social, en los ltimos aos ha intervenido en la
reposicin, operacin y mantenimiento de sistemas de agua
y saneamiento en mbitos rurales; por lo que, con la finalidad
de reducir el dficit cualitativo de infraestructura de agua y
saneamiento en el mbito rural y contribuir al acceso a estos
servicios por parte de las poblaciones en pobreza y pobreza
extrema, resulta necesario regular la ejecucin de estas
intervenciones a ser implementadas por el citado Fondo y
dictar disposiciones para la eficiencia de sus procedimientos;
De conformidad con lo establecido en el artculo 104
de la Constitucin Poltica del Per;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la Repblica;
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
El Peruano
NORMAS LEGALES
607281
CONSIDERANDO:
Que, el seor Eduardo Ferreyros Kppers, Ministro de
Estado en el Despacho Comercio Exterior y Turismo, se
ausentar del pas por motivos personales del 23 al 28 de
diciembre de 2016;
Que, los gastos que demande el viaje y la estada
sern asumidos por el citado funcionario, no generando
gasto al tesoro pblico;
Que, en ese sentido, es necesario autorizar la
ausencia del pas del seor Ministro de Estado en el
Despacho de Comercio Exterior y Turismo, as como
encargar la Cartera de Comercio Exterior y Turismo, en
tanto dure su ausencia;
De conformidad con lo dispuesto por el artculo 127
de la Constitucin Poltica del Per, la Ley N 29158, Ley
Orgnica del Poder Ejecutivo; las normas reglamentarias
sobre autorizacin de viajes al exterior de servidores y
funcionarios pblicos, aprobadas por Decreto Supremo
N 047-2002-PCM y sus modificatorias; y,
Estando a lo acordado.
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar al seor EDUARDO
FERREYROS KPPERS, Ministro de Estado en el
Despacho de Comercio Exterior y Turismo, a ausentarse
del pas por motivos personales del 23 al 28 de diciembre
de 2016.
Artculo 2.- Encargar la Cartera de Comercio Exterior
y Turismo al seor BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE,
Ministro de Estado en el Despacho de la Produccin,
a partir del 23 de diciembre de 2016 y en tanto dure la
ausencia del titular.
Artculo 3.- La presente Resolucin Suprema no
irrogar gasto alguno al tesoro pblico, ni dar derecho
a exoneracin o liberacin de impuestos aduaneros de
ninguna clase o denominacin.
Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema es
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.
Regstrese, comunquese y publquese.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente de la Repblica
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
Presidente del Consejo de Ministros
1466240-11
607282
NORMAS LEGALES
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Designar al seor RICHARD CHARLES
WEBB DUARTE, como Presidente de la Comisin
Consultiva de los Censos Nacionales: XII de Poblacin, VIl
de Vivienda y III de Comunidades Indgenas en el ao 2017.
Artculo 2.- La presente Resolucin Suprema es
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.
Regstrese, comunquese y publquese.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente de la Repblica
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
Presidente del Consejo de Ministros
El Peruano
1466240-12
AGRICULTURA Y RIEGO
Aprueban disposiciones para simplificar
procedimientos
administrativos
de
otorgamiento de derechos de uso de agua
DECRETO SUPREMO
N 022-2016-MINAGRI
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 2 del Reglamento de la Ley N 29338,
Ley de Recursos Hdricos, aprobado por el Decreto
Supremo N 001-2010-AG, prescribe que el agua es
un recurso fundamental para las actividades humanas,
estratgica para el desarrollo sostenible del pas, el
mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la
sustentan y para la seguridad de la Nacin;
Que, segn la Poltica de Estado N 33 sobre Recursos
Hdricos, aprobada por el Acuerdo Nacional, el Estado
tiene el compromiso de asegurar el acceso universal al
agua potable y saneamiento a las poblaciones urbanas
y rurales y para la seguridad alimentaria, con un marco
institucional que garantice la viabilidad y sostenibilidad
del acceso, promoviendo la inversin pblica, privada y
asociada;
Que, los ttulos habilitantes destinados al otorgamiento
de derechos de uso de agua son indispensables para
la ejecucin de proyectos hdricos priorizados por el
Gobierno Nacional, para atender las demandas de
agua poblacionales y agrarios, razn por la cual deben
ser otorgados de manera gil, sencilla y oportuna; caso
contrario, se constituyen en una barrera burocrtica que
dificulta el cumplimiento del compromiso asumido por el
Estado de proveer el recurso hdrico;
Que, en este contexto, resulta necesario dictar
disposiciones que permitan agilizar y optimizar
procedimientos
administrativos
destinados
al
otorgamiento de derechos de uso de agua, a travs de
la reduccin de plazos, costos y requisitos, a efectos
de dotar de mayor celeridad la ejecucin de proyectos
de saneamiento y pequeos proyectos agrcolas, para
favorecer principalmente a las zonas de pobreza y
pobreza extrema; y,
En uso de la facultad conferida por el numeral 8
del artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per, el
numeral 3 del artculo 11 de la Ley N 29158, Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo, y de conformidad con el Decreto
Legislativo N 997, Decreto Legislativo que aprueba la
Ley de Organizaciones y Funciones del Ministerio de
Agricultura, modificado por la Ley N 30048, en cuanto a
su denominacin a Ministerio de Agricultura y Riego;
DECRETA:
Artculo 1.- Objeto de la norma
1.1 El presente Decreto Supremo tiene por objeto aprobar
las disposiciones especiales que permitan simplificar, a
NORMAS LEGALES
607283
AMBIENTE
Modifican Texto nico de Procedimientos
Administrativos del Instituto Geofsico del
Per - IGP
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 393-2016-MINAM
Lima, 20 de diciembre de 2016
Vistos, el Memorando N 1022-2016-MINAM/SG/
OPP de la Directora de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto que remite el Informe N 068-2016-MINAM/
SG/OPP/RAC; el Oficio COM. N 260-2016-IGP/PE;
y el Informe N 456-2016-MINAM/SG-OAJ; y dems
antecedentes; y,
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo dispuesto en la Primera
Disposicin Complementaria Final del Decreto Legislativo
N 1013, Ley de Creacin, Organizacin y Funciones
del Ministerio del Ambiente, se dispone la adscripcin
del Instituto Geofsico del Per IGP, como organismo
pblico ejecutor, al Ministerio del Ambiente;
Que, el Texto nico de Procedimientos Administrativos
TUPA, es un documento de gestin institucional creado
para brindar a los administrados o ciudadanos en
general la informacin sobre todos los procedimientos
administrativos que se tramitan ante las entidades;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo
37 numeral 1 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, el TUPA de las entidades debe
comprender, entre otros, todos los procedimientos de
iniciativa de parte requeridos por los administrados
para satisfacer sus intereses o derechos mediante el
pronunciamiento de cualquier rgano de la entidad,
siempre que esa exigencia cuente con respaldo legal;
Que, en este contexto, mediante Decreto Supremo
N 007-2014-MINAM se aprob el Texto nico de
Procedimientos Administrativos TUPA del Instituto
Geofsico del Per - IGP;
Que, de conformidad con el Principio de Simplicidad
previsto en el numeral 1.13 del artculo IV del Ttulo
Preliminar y el numeral 10 del artculo 55 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General; y, en el numeral 3
del artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley N 29158, Ley
Orgnica del Poder Ejecutivo, los trmites establecidos
por la autoridad administrativa deben procurar ser
sencillos, racionales y proporcionales a los fines que se
persigue cumplir, debiendo eliminarse toda complejidad
innecesaria;
Que, por Decreto Legislativo N 1246, se aprueban
diversas medidas de simplificacin administrativa, a fin
de dotar al rgimen jurdico que rige a la Administracin
Pblica de disposiciones a favor del ciudadano en funcin
a la simplificacin, eficacia, eficiencia, celeridad y equidad
en los procedimientos administrativos, garantizando
as los derechos e intereses de los administrados, con
sujecin al ordenamiento constitucional;
Que, el antes citado Decreto Legislativo, determina en
el artculo 4, la prohibicin de exigir a los administrados o
usuarios la informacin que puedan obtener directamente
mediante la interoperabilidad a que se refieren los
607284
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
607285
DEFENSA
ECONOMIA Y FINANZAS
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 1499-2016-DE/SG
Lima, 21 de diciembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que, con Facsmil (DSD) Nro. F-0823, del 14 de
noviembre de 2016 y F-0865, del 19 de diciembre de
2016, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de
Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorizacin
para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos
de Amrica, sin armas de guerra;
Que, con Oficio G.500- 5433, del 25 de noviembre de
2016, el Secretario del Comandante General de la Marina,
por especial encargo del Comandante General de la Marina,
emite opinin favorable para el ingreso al pas del personal
militar de los Estados Unidos de Amrica, del 22 de diciembre
de 2016 al 05 de enero de 2017, con la finalidad de participar
en el Curso de Entrenamiento en medicina tropical para
militares en el Centro de Investigacin de Enfermedades
Tropicales NAMRU 6 en la Provincia Constitucional del
Callao y en la ciudad de Iquitos;
Que, el artculo 5 de la Ley N 27856, Ley de requisitos
para la autorizacin y consentimiento para el ingreso de
tropas extranjeras en el territorio de la Repblica1, establece
que el ingreso de personal militar extranjero sin armas de
guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas
de fomento de la confianza, actividades de asistencia cvica,
de planeamiento de futuros ejercicios militares, de instruccin
o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas
Peruanas o para realizar visitas de coordinacin o protocolares
con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado
por el Ministro de Defensa mediante Resolucin Ministerial,
con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros,
quien da cuenta al Congreso de la Repblica por escrito en
un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedicin de la
resolucin, bajo responsabilidad. La Resolucin Ministerial
de autorizacin debe especificar los motivos, la cantidad de
personal militar, la relacin de equipos transentes y el tiempo
de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que
corresponda se solicitar opinin previa del Ministerio de
Relaciones Exteriores; y,
Estando a lo opinado por la Marina de Guerra del
Per; y de conformidad con la Ley N 27856, modificada
por la Ley N 28899 y la Ley N 30209;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la
Repblica, sin armas de guerra, a un (01) militar de los
Estados Unidos de Amrica, del 22 de diciembre de 2016
al 05 de enero de 2017, con la finalidad de participar en
el Curso de Entrenamiento en medicina tropical para
militares en el Centro de Investigacin de Enfermedades
Tropicales NAMRU 6 en la Provincia Constitucional
del Callao y la ciudad de Iquitos.
Artculo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del
Consejo de Ministros la presente resolucin, a fin que d
cuenta al Congreso de la Repblica en el plazo a que se
contrae el artculo 5 de la Ley N 27856, modificada por
Ley N 28899 y Ley N 30209.
Regstrese, comunquese y publquese.
JORGE NIETO MONTESINOS
Ministro de Defensa
1466119-1
DECRETO SUPREMO
N 351-2016-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 30156, Ley de Organizacin y Funciones
del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento,
establece que dicho Ministerio tiene por finalidad normar
y promover el ordenamiento, mejoramiento, proteccin e
integracin de los centros poblados, urbanos y rurales,
como sistema sostenible en el territorio nacional;
sealando que tiene competencia en materia de vivienda,
construccin, saneamiento, urbanismo, desarrollo
urbano, bienes estatales y propiedad urbana; ejerciendo
competencias compartidas con los gobiernos regionales y
locales en dichas materias;
Que, el numeral 2.1 del artculo 2 de la Ley N 30513,
Ley que establece Disposiciones para el Financiamiento
de Proyectos de Inversin Pblica y Dicta Otras
Medidas Prioritarias, autoriza, en el ao fiscal 2016,
a las entidades del Gobierno Nacional que cuenten
con recursos pblicos asignados en su presupuesto
institucional para la ejecucin de proyectos de inversin
en los gobiernos regionales o los gobiernos locales,
por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios,
para aprobar modificaciones presupuestarias en el nivel
institucional, mediante decreto supremo refrendado
por el Ministro de Economa y Finanzas y el Ministro
del sector correspondiente, a propuesta de este ltimo,
previa suscripcin de convenio, con el fin de financiar la
ejecucin de proyectos de inversin pblica;
Que, el numeral 2.5 del artculo 2 de la Ley N 30513,
establece que previamente a la transferencia de recursos,
los proyectos de inversin pblica deben contar con
viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversin
Pblica (SNIP), as como con el registro del informe de
consistencia del estudio definitivo o expediente detallado,
o con el registro de Variaciones en la Fase de Inversin, o
con el registro de la Verificacin de Viabilidad, en el Banco
de Proyectos del Sistema Nacional de Inversin Pblica
(SNIP), a los que se refiere la Directiva N 001-2011EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Inversin Pblica, aprobada por la Resolucin Directoral
N 003-2011-EF/68.01 y modificatorias; precisando que en
el caso de los proyectos de inversin que no cuenten con
el estudio definitivo o expediente tcnico, la transferencia
de recursos se efecta slo para financiar esta finalidad,
hasta por el cien por ciento (100%) del valor total pactado
para el estudio definitivo o expediente tcnico en los
respectivos convenios para ser transferido en el ao fiscal
2016, y slo deben contar con viabilidad en el marco del
Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP);
Que, el numeral 2.6 del citado artculo 2 establece
que cada pliego presupuestario del Gobierno Nacional
es responsable de la verificacin y seguimiento, lo que
incluye el monitoreo financiero de los recursos, del
cumplimiento de las acciones contenidas en el convenio y
en el cronograma de ejecucin del proyecto de inversin
pblica o acciones de mantenimiento, segn corresponda,
para lo cual realiza el monitoreo correspondiente;
Que, por su parte, la Octogsima Stima Disposicin
Complementaria Final de la Ley N 30518, Ley de
Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2017,
establece que las transferencias de recursos del Gobierno
Nacional a favor de Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, a que se refiere el artculo 2 de la Ley N 30513,
podrn autorizarse hasta el 20 de diciembre de 2016,
debindose emitir el decreto supremo correspondiente
dentro del referido plazo; precisndose que las
607286
NORMAS LEGALES
El Peruano
En Soles
SECCIN PRIMERA
PLIEGO
UNIDAD
EJECUTORA
: Gobierno Central
037 : Ministerio
de
Vivienda,
Construccin y Saneamiento
005 : Programa Nacional de Saneamiento
Rural
PROGRAMA
PRESUPUESTAL
PRODUCTO
ACTIVIDAD
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
1 : Recursos Ordinarios
GASTO DE CAPITAL
2.4. Donaciones y Transferencias
1 782 238,00
============
TOTAL EGRESOS
1 782 238,00
============
A LA:
En Soles
SECCIN SEGUNDA
PLIEGOS
PROGRAMA
PRESUPUESTAL
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
: Instancias Descentralizadas
: Gobiernos Locales
0083 : Programa Nacional de Saneamiento
Rural
1 : Recursos Ordinarios
GASTO DE CAPITAL
2.6. Adquisicin de Activos no Financieros
TOTAL EGRESOS
1 782 238,00
===========
1 782 238,00
===========
NORMAS LEGALES
607287
607288
NORMAS LEGALES
En Soles
: Gobierno Central
011 : Ministerio de Salud
001 : Administracin Central - MINSA
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
PROYECTO
4 133 416,00
------------------4 133 416,00
===========
En Soles
: Instancias Descentralizadas
050114 : Municipalidad Distrital de Vinchos
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
PROYECTO
El Peruano
335 256,00
------------------4 133 416,00
===========
GASTOS DE CAPITAL
2.6 Adquisicin de Activos No Financieros
PLIEGO
3 798 160,00
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
PROYECTO
1466240-2
NORMAS LEGALES
607289
: Gobierno Central
009 : Ministerio de Economa y Finanzas
001 : Administracin General
607290
NORMAS LEGALES
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
5000415 : Administracin
del
Proceso
Presupuestario del Sector Pblico
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
En soles
GASTOS CORRIENTES
2.0. Reserva de Contingencia
TOTAL EGRESOS
20 478 811,00
-------------------20 478 811,00
============
A LA:
SECCION PRIMERA
: Gobierno Central
PLIEGO
061 : Instituto Nacional Penitenciario
UNIDAD EJECUTORA
001 : Sede Central Administracin Lima
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
GASTOS CORRIENTES
2.1. Personal y Obligaciones Sociales
20 478 811,00
-------------------TOTAL EGRESOS
20 478 811,00
============
El Peruano
NORMAS LEGALES
En Soles
SECCION PRIMERA
PLIEGO
Gobierno Central
011 : Ministerio de Salud
UNIDAD EJECUTORA
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
1 : Recursos Ordinarios
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios
52 877 720,00
--------------------52 877 720,00
============
TOTAL EGRESOS
A LA:
En Soles
SECCION PRIMERA
PLIEGO
Gobierno Central
137 : Instituto de Gestin de Servicios de
Salud
607291
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
1466240-5
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios
1 : Recursos Ordinarios
52 877 720,00
--------------------TOTAL EGRESOS 52 877 720,00
============
607292
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N 30372, Ley de Presupuesto del
Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016, se aprob, entre
otros, el presupuesto institucional del pliego 135: Seguro
Integral de Salud;
Que, mediante Decreto Legislativo N 1163 se
aprueban disposiciones para el fortalecimiento del
Seguro Integral de Salud, que incluye a las Instituciones
Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud
IAFAS pblicas Seguro Integral de Salud SIS y al
Fondo Intangible Solidario de Salud FISSAL;
Que, el Seguro Integral de Salud SIS es un organismo
pblico ejecutor del Ministerio de Salud, conforme a la
calificacin otorgada por el Decreto Supremo N 0342008-PCM en el marco de la Ley N 29158, Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo y a la actualizacin dispuesta por el
Decreto Supremo N 058-2011-PCM;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 974-2016/
MINSA, se dispone el inicio del proceso de transferencia
de competencias, funciones, presupuesto, recursos,
acervo documentario y bienes del Instituto de Gestin
de Servicios de Salud IGSS al Ministerio de Salud en
el marco de lo establecido en la Ley N 30526, Ley que
desactiva el Instituto de Gestin de Servicios de SaludIGSS; asimismo, el artculo 3 de la citada Resolucin
Ministerial dispone la continuidad de la prestacin de
los servicios de salud a cargo del Instituto de Gestin
de Servicios de Salud, en el marco de sus instrumentos
de gestin institucional aprobados, y en tanto dure el
proceso de transferencia;
Que, mediante Oficio N 3092-2016-SG/MINSA,
el Ministerio de Salud seala necesario mantener la
capacidad operativa y la continuidad de las prestaciones
de servicios de salud, en tanto se desarrolle el proceso de
transferencia del IGSS, antes mencionado;
Que, mediante Oficio N 2822-2016-SG/MINSA,
el Ministerio de Salud remite el requerimiento del SIS
referido a una demanda adicional de recursos para
financiar las prestaciones de servicios de salud, a favor
de sus asegurados, en los establecimientos de salud a
nivel nacional;
Que, mediante Oficio N 1010-2016-SIS/J, el
Jefe del Seguro Integral de Salud remite informacin
complementaria, sustentando que el requerimiento ser
destinado al financiamiento del componente II de los
convenios cpita 2016, la produccin parcial neta de
hospitales de nivel II y III, traslados por emergencias,
prestaciones por tratamiento de Insuficiencia Renal
Crnica, Enfermedades Oncolgicas y Trasplante
Heptico, entre otros, conceptos que por su naturaleza y
coyuntura no han podido ser previstos en el presupuesto
del pliego 135: Seguro Integral de Salud, requiriendo
efectuar una transferencia de partidas a favor del Seguro
Integral de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplsicas, Instituto de Gestin de Servicios de Salud y
Gobiernos Regionales;
Que mediante Decreto Supremo N 272-2016-EF
se aprobaron medidas para la priorizacin de gasto
pblico efectivo y el cumplimiento de metas fiscales en
el ao fiscal 2016, establecindose, entre otros, lmites
para la autorizacin de compromisos en Sectores del
Poder Ejecutivo, y mediante Decreto Supremo N 3042016-EF se aprobaron disposiciones complementarias
a dichas medidas; en ese sentido, resulta necesario
para la aplicacin de la presente norma, modificar
los lmites para la autorizacin de compromisos de
los Sectores Salud y Transportes y Comunicaciones,
conforme al monto que se aprueba en el presente
decreto supremo;
Que, los artculos 44 y 45 del Texto nico Ordenado
de la Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional
de Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N
304-2012-EF, establecen que las Leyes de Presupuesto del
Sector Pblico consideran una Reserva de Contingencia
que constituye un crdito presupuestario global dentro
del Ministerio de Economa y Finanzas, destinada a
financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no
pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos,
disponiendo que las transferencias o habilitaciones que
se efecten con cargo a la Reserva de Contingencia se
El Peruano
En Soles
SECCION PRIMERA
PLIEGO
UNIDAD EJECUTORA
Gobierno Central
009 : Ministerio de Economa y Finanzas
001 : Administracin General
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
5000415 : Administracin
del
Proceso
Presupuestario del Sector Pblico
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
GASTO CORRIENTE
2.0 Reserva de Contingencia
TOTAL EGRESOS
A LA:
SECCION PRIMERA
PLIEGO
En Soles
Gobierno Central
135 : Seguro Integral de Salud
9 989 489,00
136 : Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplsicas
8 730 075,00
137 : Instituto de Gestin de Servicios de
Salud
24 149 061,00
NORMAS LEGALES
SECCION SEGUNDA
Instancias Descentralizadas
PLIEGOS
Gobiernos Regionales
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios
TOTAL EGRESOS
607293
57 131 375,00
--------------------100 000 000,00
============
607294
NORMAS LEGALES
En Soles
: Gobierno Central
001 : Presidencia del Consejo
Ministros
003 Secretaria General - PCM
de
En Soles
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
5000626 : Coordinacin
de
Polticas,
Programas
Integrales
e
Intersectoriales
El Peruano
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
1 : Recursos Ordinarios
GASTOS CORRIENTES
2.3. Bienes y Servicios
TOTAL EGRESOS
1 044 846,00
------------------1 044 846,00
===========
A LA:
SECCION PRIMERA
PLIEGO
: Gobierno Central
012 : Comisin Nacional
Desarrollo y Vida sin
DEVIDA
UNIDAD EJECUTORA
001 : Comisin Nacional
Desarrollo y Vida sin
DEVIDA
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD
para el
Drogas
para el
Drogas
5000626 : Coordinacin
de
Polticas,
Programas
Integrales
e
Intersectoriales
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
1 : Recursos Ordinarios
GASTOS CORRIENTES
2.3. Bienes y Servicios
TOTAL EGRESOS
1 044 846,00
------------------1 044 846,00
===========
NORMAS LEGALES
Artculo 5- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de
Economa y Finanzas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintin
das del mes de diciembre del ao dos mil diecisis.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente de la Repblica
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
Presidente del Consejo de Ministros
ALFREDO THORNE VETTER
Ministro de Economa y Finanzas
1466240-7
607295
607296
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
607297
607298
NORMAS LEGALES
1466238-1
PCA
92,320,172,670
22,218,924,639
15,139,154,455
129,678,251,764
El Peruano
ENERGIA Y MINAS
Aprueban modificacin del Reglamento
para el Cierre de Minas, aprobado por
Decreto Supremo N 033-2005-EM
DECRETO SUPREMO
N 036-2016-EM
El PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 28090, Ley que Regula el Cierre
de Minas establece obligaciones y procedimientos
que deben cumplir los titulares de actividad minera
para la elaboracin, presentacin e implementacin
del Plan de Cierre de Minas y la constitucin de las
garantas ambientales correspondientes que aseguren
el cumplimiento de las inversiones que comprende, con
sujecin a los principios de proteccin, preservacin y
recuperacin del ambiente, y con la finalidad de mitigar
los impactos negativos a la salud de la poblacin, el
ecosistema circundante y la propiedad;
Que, el artculo 4 de la citada ley seala que compete
al Ministerio de Energa y Minas, entre otros, aprobar
los Planes de Cierre de Minas, imponiendo en caso
corresponda, las sanciones administrativas respectivas;
Que, mediante el Decreto Supremo N 033-2005EM, se aprob el Reglamento para el Cierre de Minas, de
conformidad con lo establecido en la Ley N 28507 que
modifica la Ley N 28090, Ley que Regula el Cierre de Minas;
Que, el artculo 17 del Reglamento para el Cierre de
Minas, aprobado por el Decreto Supremo N 033-2005EM, dispone que el titular de actividad minera que no
cuente con el Plan de Cierre de Minas aprobado est
impedido de iniciar el desarrollo de operaciones mineras;
Que, a su vez, el artculo 46 del Reglamento para el
Cierre de Minas seala que el titular de actividad minera
constituye garantas de importe suficiente y realizacin
oportuna para el cumplimiento del Plan de Cierre de Minas;
Que, con la finalidad que los titulares de actividad
minera puedan iniciar actividades una vez constituidas las
garantas necesarias para el cumplimiento del cierre de
minas, resulta necesario modificar los artculos 12 y 17, as
como incorporar los artculos 46-A y 66-A al Reglamento
para el Cierre de Minas, aprobado por Decreto Supremo
N 033-2005-EM; modificacin que cuenta con la opinin
favorable del Ministerio del Ambiente, de acuerdo a lo
sealado en el literal j) del artculo 4 de la Ley del Consejo
Nacional del Ambiente, Ley N 26410, modificada por
el artculo 9 de la Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestin Ambiental, Ley N 28245, concordada con la
Tercera Disposicin Complementaria Final de la Ley de
Creacin, Organizacin y Funciones del Ministerio del
Ambiente, Decreto Legislativo N 1013;
De conformidad con el numeral 8 del artculo 118 de
la Constitucin Poltica del Per y el artculo 11, numeral
3) de la Ley N 29158 - Ley Orgnica del Poder Ejecutivo;
DECRETA:
Artculo 1.- Objeto de la norma
Es objeto de la presente norma la modificacin de los
artculos 12 y 17; y, la incorporacin de los artculos 46-A
y 66-A al Reglamento para el Cierre de Minas, aprobado
por Decreto Supremo N 033-2005-EM.
Artculo 2.- Modificacin del artculo 12 del
Reglamento para el Cierre de Minas, aprobado por
Decreto Supremo N 033-2005-EM
Modifquese el artculo 12 del Reglamento para el
Cierre de Minas, aprobado por Decreto Supremo N 0332005-EM, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 12.- Presentacin del Plan de Cierre de
Minas e inicio o reinicio de actividad minera
El titular de actividad minera debe presentar al
Ministerio de Energa y Minas tres ejemplares impresos
NORMAS LEGALES
607299
de
Modifican
diversos
artculos
del
Reglamento de la Ley Orgnica de Recursos
Geotrmicos
DECRETO SUPREMO
N 037-2016-EM
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 26848, Ley Orgnica de Recursos
Geotrmicos, establece que la actividad geotrmica es de
utilidad pblica y que el Estado promueve las inversiones
en exploracin y explotacin geotrmicas, as como el
uso racional de los recursos geotrmicos, privilegiando la
conservacin del ambiente;
Que, el Decreto Supremo N 019-2010-EM, aprueba
el Reglamento de la Ley N 26848, Ley Orgnica de
Recursos Geotrmicos;
Que, es necesario modificar el Reglamento de la
Ley N 26848, Ley Orgnica de Recursos Geotrmicos,
aprobado por Decreto Supremo N 019-2010-EM, a fin
607300
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
607301
607302
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
607303
LADO
ANGULO
INTERNO
DISTANCIA
(m)
ESTE
NORTE
ESTE
NORTE
P1
P1 - P2
8410'29"
90.93
762589.0424
8587864.1890
762356.0839
8587493.0471
P2
P2 - P3
1800'0"
11.32
762638.9608
8587788.1929
762406.0033
8587417.0500
P3
P3 - P4
17937'42"
1.58
762645.1730
8587778.7353
762412.2157
8587407.5923
P4
P4 - P5
1799'22"
0.73
762646.0335
8587777.4066
762413.0762
8587406.2635
P5
P5 - P6
17916'0"
0.73
762646.4194
8587776.7910
762413.4621
8587405.6479
P6
P6 - P7
17912'45"
0.74
762646.7974
8587776.1706
762413.8401
8587405.0275
P7
P7 - P8
17911'54"
0.72
762647.1715
8587775.5371
762414.2142
8587404.3939
P8
P8 - P9
17912'6"
0.73
762647.5275
8587774.9144
762414.5703
8587403.7713
P9
P9 - P10
17919'50"
0.48
762647.8793
8587774.2788
762414.9221
8587403.1356
P10
P10 - P11
17912'11"
0.97
762648.1089
8587773.8523
762415.1516
8587402.7091
P11
P11 - P12
1794'8"
0.73
762648.5561
8587772.9930
762415.5989
8587401.8499
P12
P12 - P13
17912'16"
0.73
762648.8810
8587772.3432
762415.9238
8587401.2000
P13
P13 - P14
17912'19"
0.73
762649.1969
8587771.6889
762416.2397
8587400.5457
P14
P14 - P15
17912'22"
0.73
762649.5036
8587771.0303
762416.5464
8587399.8871
P15
P15 - P16
17912'23"
0.73
762649.8012
8587770.3675
762416.8440
8587399.2243
P16
P16 - P17
17912'24"
0.73
762650.0896
8587769.7007
762417.1324
8587398.5575
P17
P17 - P18
1794'26"
0.97
762650.3687
8587769.0299
762417.4116
8587397.8867
P18
P18 - P19
17856'52"
0.96
762650.7264
8587768.1297
762417.7693
8587396.9864
P19
P19 - P20
1794'25"
0.73
762651.0644
8587767.2312
762418.1073
8587396.0880
P20
P20 - P21
17912'2"
0.73
762651.3106
8587766.5430
762418.3535
8587395.3998
P21
P21 - P22
17912'5"
0.73
762651.5473
8587765.8515
762418.5902
8587394.7082
P22
P22 - P23
17912'6"
0.73
762651.7728
8587765.1609
762418.8158
8587394.0176
P23
P23 - P24
17911'57"
0.73
762651.9888
8587764.4672
762419.0317
8587393.3239
P24
P24 - P25
17911'50"
0.73
762652.1950
8587763.7706
762419.2380
8587392.6273
P25
P25 - P26
17911'54"
0.73
762652.3915
8587763.0711
762419.4344
8587391.9278
P26
P26 - P27
17912'32"
0.73
762652.5781
8587762.3690
762419.6211
8587391.2257
P27
P27 - P28
17914'40"
0.73
762652.7550
8587761.6644
762419.7980
8587390.5211
P28
P28 - P29
17920'44"
0.70
762652.9226
8587760.9575
762419.9657
8587389.8142
P29
P29 - P30
17930'2"
0.83
762653.0758
8587760.2768
762420.1189
8587389.1335
P30
P30 - P31
17942'10"
23.90
762653.2501
8587759.4700
762420.2931
8587388.3267
P31
P31 - P32
17937'58"
1.06
762658.1743
8587736.0787
762425.2179
8587364.9351
P32
P32 - P33
17913'53"
0.99
762658.3861
8587735.0395
762425.4298
8587363.8960
P33
P33 - P34
1790'44"
0.96
762658.5708
8587734.0670
762425.6145
8587362.9235
P34
P34 - P35
17856'25"
0.98
762658.7343
8587733.1169
762425.7780
8587361.9734
P35
P35 - P36
17911'6"
0.02
762658.8832
8587732.1440
762425.9270
8587361.0004
P36
P36 - P37
3956'0"
14.22
762658.8863
8587732.1221
762425.9300
8587360.9785
P37
P37 - P38
18720'23"
24.15
762648.3513
8587741.6664
762415.3950
8587370.5230
P38
P38 - P39
1387'53"
0.34
762628.5298
8587755.4609
762395.5735
8587384.3178
P39
P39 - P40
18110'11"
0.57
762628.4525
8587755.7880
762395.4962
8587384.6449
P40
P40 - P41
18055'45"
0.38
762628.3099
8587756.3407
762395.3537
8587385.1976
P41
P41 - P42
18058'26"
0.57
762628.2089
8587756.7075
762395.2527
8587385.5644
P42
P42 - P43
18059'35"
0.38
762628.0481
8587757.2550
762395.0918
8587386.1120
P43
P43 - P44
1810'12"
0.57
762627.9346
8587757.6182
762394.9783
8587386.4751
P44
P44 - P45
1810'26"
0.38
762627.7548
8587758.1598
762394.7985
8587387.0167
P45
P45 - P46
18048'22"
0.38
762627.6286
8587758.5187
762394.6723
8587387.3757
P46
P46 - P47
1810'27"
0.57
762627.4974
8587758.8759
762394.5411
8587387.7328
P47
P47 - P48
18112'27"
0.57
762627.2911
8587759.4080
762394.3348
8587388.2650
P48
P48 - P49
1810'24"
0.38
762627.0737
8587759.9357
762394.1174
8587388.7927
P49
P49 - P50
18112'30"
0.76
762626.9226
8587760.2849
762393.9663
8587389.1419
P50
P50 - P51
18112'32"
0.38
762626.6058
8587760.9767
762393.6494
8587389.8337
P51
P51 - P52
1810'26"
0.57
762626.4401
8587761.3192
762393.4837
8587390.1762
P52
P52 - P53
1810'12"
0.38
762626.1826
8587761.8285
762393.2262
8587390.6855
P53
P53 - P54
18059'35"
0.57
762626.0050
8587762.1650
762393.0486
8587391.0220
P54
P54 - P55
1819'47"
0.57
762625.7299
8587762.6650
762392.7735
8587391.5220
P55
P55 - P56
18115'33"
0.76
762625.4447
8587763.1593
762392.4883
8587392.0163
P56
P56 - P57
1814'49"
0.61
762625.0500
8587763.8100
762392.0936
8587392.6670
P57
P57 - P58
18045'26"
1.20
762624.7216
8587764.3289
762391.7652
8587393.1859
P58
P58 - P59
18015'10"
6.10
762624.0667
8587765.3343
762391.1103
8587394.1913
P59
P59 - P60
1800'0"
1.70
762620.7165
8587770.4283
762387.7600
8587399.2854
P60
P60 - P61
17957'59"
91.49
762619.7817
8587771.8497
762386.8251
8587400.7068
P61
P61 - P62
963'15"
4.61
762569.5554
8587848.3154
762336.5979
8587477.1736
P62
P62 - P1
17946'17"
20.52
762573.1218
8587851.2398
762340.1640
8587480.0980
TOTAL
324.93
JA
FA
DE
DE
E
BR
UM
ID
RV
SE
E
BR
UM
ID
RV
SE
S
GA
TO
UC
OD
R
SU
R
SU
O
AN
RU
PE
P61
4.
61
P62
2
.5
GS2G0426
20
P1
91
P38
.15
P37
P3
.2
2
P30
P20
14
P10
P31
P32
P33
P34
P36 P35
23.90
TERRENO DE PARTICULARES
24
GS2G0130
.32
P50
11
0
6.1
P58
0
P6.70
1 9
P5
P2
$
"
%
$
#
LADO
VERTICE
ANGULO
INTERNO
ESTE
NORTE
:
m
:
ha
:
PREDIOS POSESIONARIOS
AREA DE SERVIDUMBRE
FAJA DE SERVIDUMBRE
VERTICES
LEYENDA
TERRENO DE PARTICULARES
TERRENO DE PARTICULARES
ESCALA: 1/1000000
PLANO DE UBICACION
CUADRO DE DATOS TCNICOS DEL REA DE SERVIDUMBRE
NORMAS LEGALES
1465725-1
JA
FA
O
CT
DU
SO
GA
TERRENO DE PARTICULARES
607304
El Peruano
3
0.9
.49
O
AN
RU
PE
NORMAS LEGALES
607305
607306
NORMAS LEGALES
El Peruano
: Acciones Comunes
ACTIVIDAD
Fuente de Financiamiento
: Recursos Determinados
GASTOS DE CAPITAL
:6
GENRICA DE GASTO
: 2.4 Donaciones y
Transferencias
TOTAL
S/ 741 927,59
S/ 741 927,59
S/ 153 250,00
TOTAL EGRESOS
S/ 153 250,00
A la Regin Ica
Pliego
Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora SIAF
Entidad Bancaria
Cuenta Corriente
CCI
RUC
:
:
:
:
:
:
:
:
NORMAS LEGALES
Organismo Pblico
N 449 Gobierno Regional de Ica
N 001 Sede Central - Regin de Ica
N 0813
Banco de la Nacin
N 601-022591
N 018-601000-601-022591-57
N 20452393817
607307
607308
NORMAS LEGALES
INTERIOR
Aprueban reprogramacin de asignacin
financiera de los recursos provenientes del
Fondo Especial de Seguridad Ciudadana
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 1790-2016-IN
Lima, 20 de diciembre de 2016
VISTOS: El Informe N 000814-2016/IN/DGPP/
DPP, de la Direccin de Planeamiento y Presupuesto
de la Direccin General de Planificacin y Presupuesto;
el Oficio N 004455-2016/IN/DGPP, de la Direccin
General de Planificacin y Presupuesto; y, el Informe N
1972-2016-IN/OGAJ, de la Oficina General de Asesora
Jurdica; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto de Urgencia N 052-2011,
se aprob la creacin del Fondo Especial de Seguridad
Ciudadana, cuyos recursos son de carcter intangible
y permanente para ser destinados exclusivamente al
financiamiento de actividades, proyectos y programas
orientados a combatir la inseguridad ciudadana;
Que, de conformidad con la Centsima Trigsima
Disposicin Complementaria Final de la Ley N 29951,
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao
Fiscal 2013, la vigencia del Fondo Especial de Seguridad
Ciudadana es permanente;
Que, el artculo 3 del Decreto de Urgencia N
052-2011 seala que el Fondo Especial de Seguridad
Ciudadana cuenta con un Comit de Administracin que
asigna los recursos de acuerdo a los Planes de Seguridad
Ciudadana aprobados en el marco de la Ley N 27933,
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
N 012-2003-IN; asimismo, el artculo 4 del referido
Decreto de Urgencia establece que el citado Comit
de Administracin est integrado por el Presidente del
Consejo de Ministros o su representante, el Ministro de
Economa y Finanzas o su representante y el Ministro del
Interior o su representante; y cuenta con una Secretara
Tcnica a cargo del Ministerio del Interior;
El Peruano
S/ 15 610 104,00
S/ 15 610 104,00
NORMAS LEGALES
607309
607310
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
607311
607312
NORMAS LEGALES
RESOLUCIN SUPREMA
N 266-2016-JUS
El Peruano
NORMAS LEGALES
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Acceder a la solicitud de extradicin
activa de la ciudadana mexicana ISAURA MARLENE
DOMNGUEZ HERRERA, formulada por la Segunda
Sala Superior Penal para Procesos con Reos en Crcel
de la Corte Superior de Justicia del Callao y declarada
procedente por la Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la Repblica, para ser procesada
por la presunta comisin del delito contra la Salud Pblica
- Trfico Ilcito de Drogas agravado, en agravio del Estado
peruano y disponer su presentacin por va diplomtica
a los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con el
Tratado y la Convencin vigentes, y lo estipulado por las
normas legales peruanas aplicables al caso.
Artculo 2.- La presente Resolucin Suprema
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Regstrese, comunquese y publquese.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente de la Repblica
ALFREDO THORNE VETTER
Ministro de Economa y Finanzas
Encargado del despacho del Ministerio de
Relaciones Exteriores
MARA SOLEDAD PREZ TELLO
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
1466240-17
MUJER Y POBLACIONES
VULNERABLES
Designan Directora II de la Oficina de
Desarrollo del Talento Humano de la
Oficina General de Recursos Humanos del
Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 337-2016-MIMP
Lima, 21 de diciembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial 074-2016MIMP, se design a la seora Ketty Roco Meja Aguilar
en el cargo de Directora II de la Oficina de Desarrollo
del Talento Humano de la Oficina General de Recursos
Humanos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables MIMP;
Que, la referida funcionaria ha formulado renuncia
al citado cargo, la que resulta pertinente aceptar,
correspondiendo designar a la persona que la
reemplazar;
Con las visaciones de la Secretara General, de la
Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina
General de Asesora Jurdica;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley 27594, Ley
que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos;
el Decreto Legislativo 1098, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Organizacin y Funciones del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP; y, su Reglamento de Organizacin y Funciones,
aprobado por Decreto Supremo 003-2012-MIMP, y sus
modificatorias;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aceptar la renuncia formulada por
la seora KETTY ROCO MEJA AGUILAR al cargo
607313
PRODUCE
Suspenden actividades extractivas del
recurso anchoveta y anchoveta blanca en
zona del litoral
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 484-2016-PRODUCE
Lima, 21 de diciembre de 2016
VISTOS: El Oficio N 1095-2016-IMARPE/DEC
del Instituto del Mar del Per IMARPE y el Informe
N 460-2016-PRODUCE/DGP-Diropa de la Direccin
General de Polticas y Desarrollo Pesquero; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Ley N 25977, Ley General de
Pesca, en adelante la Ley, en su artculo 2 establece
que los recursos hidrobiolgicos contenidos en las aguas
jurisdiccionales del Per son patrimonio de la Nacin y
que en consecuencia corresponde al Estado regular
el manejo integral y la explotacin racional de dichos
recursos, considerando que la actividad pesquera es de
inters nacional;
Que, el artculo 9 de la Ley dispone que el Ministerio
de la Produccin, sobre la base de evidencias cientficas
disponibles y de factores socioeconmicos determina,
segn el tipo de pesqueras los sistemas de ordenamiento
pesquero, las cuotas de captura permisible, las
temporadas y zonas de pesca, la regulacin del esfuerzo
pesquero, los mtodos de pesca, las tallas mnimas de
captura y dems normas que requieran la preservacin
y explotacin racional de los recursos hidrobiolgicos;
adems, que los derechos administrativos otorgados se
sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante
dispositivo legal de carcter general dicta el Ministerio;
Que, el segundo prrafo del artculo 19 del Reglamento
de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto
Supremo N 012-2001-PE, dispone que corresponde
al Ministerio de la Produccin establecer mediante
Resolucin Ministerial, previo informe del Instituto del Mar
del Per - IMARPE, los perodos de veda o suspensin
de la actividad extractiva de determinada pesquera en el
dominio martimo, en forma total o parcial, con la finalidad
de garantizar el desove, evitar la captura de ejemplares
en otros criterios; asimismo que el Ministerio sustentado
en los estudios tcnicos y recomendaciones del Instituto
del Mar del Per - IMARPE, determinar si la veda ser de
aplicacin a las zonas de extraccin de las embarcaciones
artesanales y/o de menor escala y/o de mayor escala;
Que, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del
Recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta
Blanca (Anchoa nasus) para Consumo Humano
Directo aprobado mediante Decreto Supremo N
010-2010-PRODUCE, establece en el numeral 4.4 del
artculo 4 que el Ministerio de la Produccin de acuerdo a
la recomendacin del IMARPE suspender las actividades
extractivas artesanales, de menor y/o de mayor escala del
citado recurso por razones de conservacin del recurso
607314
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
NTP-IEC 60335-2-32:2016
Aparatos electrodomsticos
y anlogos. Seguridad. Parte 2-32:
Requisitos particulares para
aparatos de masaje. 1 Edicin
NTP-IEC 60335-2-40:2016
Aparatos electrodomsticos y
anlogos. Seguridad. Parte
2-40: Requisitos particulares
para bombas de calor elctricas,
acondicionadores de aire y
deshumidificadores. 1 Edicin
NTP-IEC 60335-2-41:2016
Aparatos electrodomsticos
y anlogos. Seguridad. Parte 2-41:
Requisitos particulares para
bombas. 1 Edicin
NTP-IEC 60335-2-55:2016
Aparatos electrodomsticos
y anlogos. Seguridad. Parte 2-55:
Requisitos particulares para
aparatos elctricos para uso en
acuarios y estanques de jardn. 1
Edicin
NTP-IEC 60335-2-60:2016
Aparatos electrodomsticos y
anlogos. Seguridad. Parte 2-60:
Requisitos particulares para tinas y
spas de hidromasaje. 1 Edicin
NTP-IEC 60335-2-65:2016
Aparatos electrodomsticos
y anlogos. Seguridad. Parte 2-65:
Requisitos particulares para
purificadores de aire. 1 Edicin
607315
NTP-IEC 60335-2-85:2016
Aparatos electrodomsticos
y anlogos. Seguridad. Parte 2-85:
Requisitos particulares para
vaporizadores de tejidos. 1 Edicin
NTP-IEC 60335-2-98:2016
Aparatos electrodomsticos
y anlogos. Seguridad. Parte 2-98:
Requisitos particulares para
humidificadores. 1 Edicin
607316
NORMAS LEGALES
CARNE Y PRODUCTOS
CARNICOS. Mtodo del nmero
ms probable (NMP) para
Coliformes fecales y Escherichia
coli. 1a Edicin
DIRECTRICES PARA LA
GESTIN DE SERVICIOS DE
AGUA POTABLE EN
CONDICIONES DE CRISIS. 1a
Edicin
NEGRO DE HUMO.
Determinacin del contenido de
cenizas. 1a Edicin
NEGRO DE HUMO.
Determinacin de las prdidas por
calentamiento. 1a Edicin
El Peruano
1465947-1
NORMAS LEGALES
607317
SE RESUELVE:
Artculo 1.- DESIGNAR al seor Zenon Roger Cahua
Villasante como Gerente de la Unidad Gerencial de
Proyectos del Programa para la Generacin de Empleo
Social Inclusivo Trabaja Per del Ministerio de Trabajo y
Promocin del Empleo.
Artculo 2.- Djese sin efecto la Resolucin
Viceministerial N 018-2016-MTPE/3, de fecha 15 de
diciembre de 2016.
Regstrese, comunquese y publquese.
JAIME LUIS OBREROS CHARN
Viceministro de Promocin del Empleo y Capacitacin
Laboral
1465953-1
TRABAJO Y PROMOCION
1466020-1
DEL EMPLEO
ORGANISMOS EJECUTORES
SERVICIO NACIONAL DE
CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCION
Designan Gerente General del Servicio
Nacional de Capacitacin para la Industria
de la Construccin - SENCICO
RESOLUCIN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
N 142-2016-02.00
Lima, 21 de diciembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que, el Servicio Nacional de Capacitacin para la
Industria de la Construccin-SENCICO, es una Entidad
de Tratamiento Especial adscrita al Ministerio de Vivienda,
Construccin y Saneamiento, con personera jurdica de
derecho pblico interno, de conformidad con lo dispuesto
en el artculo 1 de su Ley de Organizacin y Funciones,
aprobado por Decreto Legislativo N 147, concordante con
lo establecido en el artculo 2 de su Estatuto, aprobado
por Decreto Supremo N 032-2001-MTC, modificado por el
artculo 1 del Decreto Supremo N 004-2006-VIVIENDA;
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal d) del
artculo 29 del Estatuto del SENCICO, es atribucin
del Consejo Directivo Nacional, entre otras, la de
designar, ratificar o remover al personal de confianza que
especficamente lo califique en tal calidad el Reglamento
de Organizacin y Funciones, as como fijar sus
remuneraciones, con arreglo a los dispositivos legales
vigentes a las que se sujeta el personal de la Institucin y
la disponibilidad presupuestal;
Que, mediante Resolucin de Presidencia Ejecutiva
N 93-2016-02.00 de fecha 29 de setiembre de 2016,
ratificada mediante el Acuerdo N 1157-04 tomado en la
Sesin Ordinaria de fecha 08 de noviembre de 2016, se
encarg al Licenciado Ricardo Augusto Oberti Izquierdo,
Gerente de Administracin y Finanzas, en las funciones
del cargo de confianza de Gerente General;
Que, a travs del Acuerdo 1160-02 de fecha 20 de
diciembre de 2016 el Consejo Directivo Nacional, ha
estimado conveniente dar por concluida la encargatura de
las funciones de Gerente General del Servicio Nacional
de Capacitacin para la Industria de la Construccin
SENCICO al Licenciado Ricardo Augusto Oberti Izquierdo,
Gerente de Administracin y Finanzas;
Que, a fin de garantizar la efectiva continuidad de
las actividades del SENCICO para el cumplimiento de
sus fines, as como para el ptimo desempeo de las
funciones del cargo de confianza de Gerente General del
Servicio Nacional de Capacitacin para la Industria de la
607318
NORMAS LEGALES
ORGANISMOS REGULADORES
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
Disponen publicar el proyecto de
resolucin que establecera: i) la frmula
tarifaria, estructura tarifaria y metas de
gestin aplicables a SEDAPAR S.R.L. en
el quinquenio regulatorio 2017-2022 y ii)
los costos mximos de las unidades de
medida de las actividades requeridas para
determinar los precios de los servicios
colaterales que presta a sus usuarios
El Peruano
N ---2016-SUNASS-CD
Lima,
VISTO:
El Memorndum N---2016-SUNASS-110 de la
Gerencia de Regulacin Tarifaria que presenta el estudio
NORMAS LEGALES
607319
EXPOSICIN DE MOTIVOS
I. SUSTENTO TCNICO DE LA FRMULA
TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA, METAS DE
GESTIN Y COSTOS MXIMOS DE LAS UNIDADES DE
MEDIDA DE LAS ACTIVIDADES REQUERIDAS PARA
DETERMINAR LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS
COLATERALES DE SEDAPAR S.R.L.
El estudio tarifario elaborado por la Gerencia de
Regulacin Tarifaria contiene el anlisis tcnico con la
propuesta de frmula tarifaria, estructura tarifaria y metas
de gestin aplicables a SEDAPAR S.R.L. para el quinquenio
regulatorio 2017 - 2022. Dicha propuesta ha sido elaborada
sobre la base de las proyecciones de demanda, ingresos y
costos de explotacin e inversin eficientes de la empresa,
que figuran en el citado estudio tarifario, el cual comprende
3
4
607320
NORMAS LEGALES
7
8
9
Donde:
i : es el ao del quinquenio regulatorio que se desea
medir.
Para las Metas de Gestin Agua No Facturada y
Relacin de Trabajo:
Continuidad
Promedio1/
Horas/
da
Presin Mnima
Promedio
m.c.a
10
10
10
10
10
10
Agua No
Facturada2/
ANF
Conexiones
activas de agua
potable
87
87
87
88
89
90
Relacin de
Trabajo3/
105
96.3
95.8
96.3
97.4
96.4
Donde:
i : es el ao del quinquenio regulatorio que se desea
medir.
Para efectos de la evaluacin del cumplimiento de las
metas de gestin sealadas, si el ICI resulta mayor al 100%,
se considerar un cumplimiento individual del 100%.
ndice de Cumplimiento Global (ICG): Es el ndice
que se utiliza para medir el nivel de cumplimiento
promedio de las metas de gestin en un ao regulatorio.
Se define como la media aritmtica de los ICI a nivel EPS
de cada meta de gestin. Se expresa en porcentaje, de la
siguiente manera:
El Peruano
ANEXO N 1
Metas de
Gestin
Donde:
N : es el nmero total de metas de gestin.
i : es el ao del quinquenio regulatorio que se desea
medir.
NORMAS LEGALES
607321
ANEXO N 3
ANEXO N 2
FRMULA TARIFARIA DE SEDAPAR S.R.L.
PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2017-2022
INCREMENTOS TARIFARIOS BASE
1. Por el Servicio de Agua Potable
T1 = To (1 + 0.218) (1 + )
T1 = To (1 + 0.278) (1 + )
T2 = T1 (1 + 0.000) (1 + )
T2 = T1 (1 + 0.000) (1 + )
T3 = T2 (1 + 0.000) (1 + )
T3 = T2 (1 + 0.000) (1 + )
T4 = T3 (1 + 0.000) (1 + )
T4 = T3 (1 + 0.000) (1 + )
T5 = T4 (1 + 0.000) (1 + )
T5 = T4 (1 + 0.000) (1 + )
Donde
To : Tarifa media de la estructura tarifaria vigente a la
fecha de elaboracin del estudio tarifario.
T1 : Tarifa media que corresponde al ao 1
T2 : Tarifa media que corresponde al ao 2
T3 : Tarifa media que corresponde al ao 3
T4 : Tarifa media que corresponde al ao 4
T5 : Tarifa media que corresponde al ao 5
: Tasa de crecimiento del ndice de Precios al por
Mayor
Los incrementos tarifarios base aplicables en el
primer ao regulatorio de: 21.8 % en agua potable y
27.8 % en alcantarillado, sern destinados a cubrir: i) los
costos de inversin de los proyectos a ser financiados
con recursos internamente generados por la EPS; ii)
los costos de operacin y mantenimiento de dichos
servicios; iii) la formulacin y seguimiento del Plan de
Control de Calidad (PCC) y formulacin del Programa de
Adecuacin Sanitaria (PAS); iv) la formulacin del Plan de
Gestin de Riesgos de Desastres y Adaptacin al Cambio
Climtico y v) la elaboracin de estudios requeridos para
la implementacin de Mecanismos de Retribucin por
Servicios Ecosistmicos.
CLASE
RANGOS
Tarifa (S//m3)
CATEGORA
(m3/mes)
Ao 1
0 a ms
1.023
0a8
1.023
RESIDENCIAL
Social
Domstico
8 a 20
1.225
20 a ms
2.032
NO RESIDENCIAL
0 a 30
2.032
30 a ms
3.230
Industrial
0 a ms
3.230
Estatal
0 a ms
2.032
Comercial y Otros
RANGOS
Tarifa (S//m3)
CATEGORA
(m /mes)
Ao 1
0 a ms
0.403
0a8
0.403
RESIDENCIAL
Social
Domstico
8 a 20
0.482
20 a ms
0.800
0 a ms
0.800
Industrial
0 a ms
1.272
Estatal
0 a ms
0.800
NO RESIDENCIAL
Comercial y Otros
1.272
607322
NORMAS LEGALES
Asignacin Mxima de Consumo
VOLUMEN ASIGNADO (m3/mes)
Social
Domstico
Comercial y
Otros
Industrial
Estatal
10
20
22
30
20
ANEXO N 4
FONDOS DE INVERSIONES Y RESERVAS
Fondo de Inversiones
Perodo
Ao 1
3.2%
Ao 2
4.6%
Ao 3
3.9%
Ao 4
2.8%
Ao 5
2.1%
Ao 1
1.3%
Ao 2
0.0%
Ao 3
1.2%
Ao 4
0.3%
Ao 5
0.3%
1/
Ao 5
1.2%
1/
Perodo
El Peruano
1/
Ao 1
1%
Ao 2
1%
Ao 3
1%
Ao 4
1%
Ao 5
1%
NORMAS LEGALES
607323
ANEXO N 5
Costos mximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los
servicios colaterales a aplicar por SEDAPAR S.R.L.
Nmero
Actividad
Unidad
Especificacin
Costo
(S/)
m2
Rotura de vereda
m2
8.57
m2
49.81
m2
32.48
10.72
ml
7.29
ml
10.95
ml
14.59
ml
18.23
und
5.83
10
und
7.29
11
ml
12
ml
13
ml
14
ml
9.87
15
ml
15.68
16
ml
19.32
17
ml
20.91
18
ml
25.82
19
ml
31.77
20
ml
39.17
21
ml
11.20
22
ml
13.79
23
ml
23.34
24
ml
31.04
25
ml
91.03
26
ml
113.09
27
ml
131.85
28
ml
323.02
29
ml
360.58
Tendido de tubera
30
ml
10.34
31
ml
11.04
32
ml
15.05
33
ml
31.39
34
ml
26.62
35
und
101.95
36
und
112.65
37
und
139.19
38
und
441.72
39
und
160.20
40
und
41
und
44.53
42
und
42.92
43
und
62.22
43.83
607324
Nmero
NORMAS LEGALES
Actividad
Unidad
Especificacin
El Peruano
Costo
(S/)
44
und
95.93
45
und
95.41
46
und
95.41
47
und
30.02
48
und
51.34
49
und
68.84
50
und
116.24
51
und
107.23
52
und
132.23
53
und
97.33
54
und
109.38
55
und
144.82
56
und
144.82
57
und
136.82
58
und
252.44
59
und
285.04
60
und
296.84
61
und
89.77
62
und
96.57
63
und
118.67
64
und
133.12
65
und
151.57
66
ml
12.07
67
ml
12.07
68
ml
15.81
69
ml
23.74
70
ml
31.63
71
ml
39.53
Retiro
72
und
Para conexiones de 15 mm a 25 mm
2.08
73
und
Para conexiones de 15 mm a 25 mm
3.39
74
und
4.52
Corte de servicios
75
und
Para conexiones de 15 mm a 25 mm
10.08
76
und
Para conexiones de 15 mm a 25 mm
10.96
77
und
Para conexiones de 15 mm a 25 mm
10.96
78
und
34.78
6.78
Reapertura de servicios
79
und
Para conexiones de 15 mm a 25 mm
80
und
Para conexiones de 15 mm a 25 mm
9.83
81
und
Para conexiones de 15 mm a 25 mm
14.65
82
und
25.88
Factibilidad de servicios
83
Predio
und
84
Sub divisiones
und
22.44
NOTA:
1.
2.
3.
4.
Para el clculo de los precios de las actividades unitarias se han considerado los rendimientos de los insumos propuestos por la EPS.
Los costos unitarios directos incluyen mano de obra, materiales, maquinarias, equipos y herramientas. No incluyen Gastos Generales, Utilidad e Impuesto General
a las Ventas (IGV).
Para determinar el precio del servicio colateral (sin IGV) se deber agregar al costo directo resultante los Gastos Generales y la Utilidad (15%).
Los precios de los servicios colaterales se reajustan por efecto de la inflacin de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Tarifas.
1465730-1
NORMAS LEGALES
607325
607326
NORMAS LEGALES
AUTORIDAD NACIONAL
DEL SERVICIO CIVIL
Declaran
iniciado
el
proceso
de
implementacin del Nuevo Rgimen del
Servicio Civil en el Instituto Nacional de
Radio y Televisin del Per - IRTP
RESOLUCIN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
N 257-2016-SERVIR/PE
Lima, 20 de diciembre de 2016
Visto, el Informe Tcnico N 190-2016-SERVIR/
GDSRH de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de
Recursos Humanos;
CONSIDERANDO:
Que, con Decreto Legislativo N 1023 se cre la
Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, como
organismo tcnico especializado, rector del Sistema
Administrativo de Gestin de Recursos Humanos,
ejerciendo la atribucin normativa, que comprende la
potestad de dictar, en el mbito de su competencia,
normas tcnicas, directivas de alcance nacional y otras
normas referidas a la gestin de los recursos humanos
del Estado;
Que, la Primera Disposicin Complementaria
Transitoria de la Ley N 30057, Ley del Servicio Civil,
concordada con la Tercera Disposicin Complementaria
Transitoria del Reglamento General de la Ley del
Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N 0402014-PCM, y la Resolucin de Presidencia Ejecutiva
N 137-2015-SERVIR/PE, establece que la Presidencia
Ejecutiva de SERVIR emitir una resolucin de Inicio
de Proceso de Implementacin cuando se cumplan dos
condiciones: que la entidad interesada haya planteado su
respectiva solicitud; y que la entidad solicitante demuestre
un nivel de avance significativo en el cumplimiento de las
fases previstas en los Lineamientos para el Trnsito de
una entidad pblica al Rgimen del Servicio Civil;
Que, la Primera Disposicin Complementaria
Transitoria del Reglamento General de la Ley del
Servicio Civil, establece que para determinar el inicio de
la implementacin del proceso de trnsito al Rgimen
del Servicio Civil, se requerir un informe favorable de
SERVIR, recomendando las entidades que iniciarn la
implementacin;
Que, de acuerdo con lo establecido en el artculo 3
de la Directiva N 003-2015-SERVIR/GPGSC, Directiva
de Inicio del Proceso de Implementacin del Nuevo
Rgimen de Servicio Civil, se entiende que una
entidad ha alcanzado un avance significativo cuando ha
realizado: el mapeo de puestos, el mapeo de procesos
y ha elaborado un informe que contenga el listado de las
mejoras identificadas, el listado de las mejoras priorizadas
y otras mejoras segn los lineamientos generales que
disponga SERVIR; documentos que deben ser remitidos a
SERVIR para su revisin y no objecin, previa aprobacin
de la Comisin de Trnsito de la Entidad y contar con el
aval del Titular de la Entidad;
Que, el Instituto Nacional de Radio y Televisin del
Per - IRTP, entidad en proceso de trnsito al nuevo
rgimen del servicio civil, ha presentado a SERVIR el
informe de mapeo de puestos, el informe de mapeo de
procesos y el informe que contiene el listado de las mejoras
identificadas y el listado de las mejoras priorizadas, con la
finalidad de obtener la resolucin de inicio de proceso de
implementacin;
Que, mediante documento de visto, la Gerencia de
Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos, rgano
encargado de la implementacin y supervisin de las
polticas y normas del Sistema Administrativo de Gestin
El Peruano
NORMAS LEGALES
607327
607328
NORMAS LEGALES
VISTO:
El Peruano
1465348-3
NORMAS LEGALES
607329
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 5 de la Ley N 28740, Ley del
SINEACE, establece como finalidad del Sistema Nacional
de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad
Educativa, garantizar a la sociedad que las instituciones
educativas pblicas y privadas ofrezcan un servicio de
calidad, con el propsito de optimizar los factores que
incidan en los aprendizajes y en el desarrollo de las
destrezas y competencias necesarias para alcanzar
mejores niveles de calificacin profesional y desarrollo
laboral;
Que, asimismo el artculo 11 de la Ley antes mencionada,
precisa que la acreditacin es el reconocimiento pblico
y temporal de la institucin educativa, rea, programa o
carrera profesional que voluntariamente ha participado
en un proceso de evaluacin de su gestin pedaggica,
institucional y administrativa;
Que, mediante la Dcima Segunda Disposicin
Complementaria Transitoria de la Ley N 30220, Ley
Universitaria, se declara en reorganizacin el Sistema
Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin
de la Calidad Educativa SINEACE y deroga el
Captulo II del Ttulo I, a excepcin del numeral 8.3 del
artculo 8, y los Ttulos II, III, IV y V de la Ley N 28740;
Que,
mediante
Resolucin
Ministerial
N
396-2014-MINEDU, del 28 de agosto 2014, se constituy
el Consejo Directivo Ad Hoc, integrado por la presidenta
del COSUSINEACE, quien preside, un representante
del Ministerio de Educacin y la presidenta del Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica
- CONCYTEC, cuyo objetivo es ejecutar las funciones
necesarias para la continuidad del sistema y los procesos
en desarrollo, hasta la aprobacin de la reorganizacin
del SINEACE;
Que, el Director de Evaluacin y Acreditacin de
Educacin Superior Universitaria, mediante Informe AC
N 093-2016-SINEACE/TP-DEA-ESU, en atencin al
Informe Final emitido por la entidad evaluadora Agencia
Evaluadora de la Calidad Educativa S.A.C. - AECEDU,
el Informe N AC-069-2016-SINEACE/TP-DEA-ESU/
Observador, emite opinin favorable respecto al
otorgamiento de la acreditacin a la carrera de Ingeniera
Qumica de la Universidad Nacional del Altiplano, con una
vigencia de tres (03) aos;
Que, en atencin a los informes antes indicados y en
ejercicio de las facultades otorgadas, el Consejo Directivo
Ad Hoc, en sesin de fecha 12 de diciembre 2016, arrib
al Acuerdo N 236-2016-CDAH, mediante el cual se
otorg la acreditacin a la carrera de Ingeniera Qumica
de la Universidad Nacional del Altiplano, con una vigencia
de tres (03) aos;
De conformidad con la Ley N 28740, Ley del
Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y
Certificacin de la Calidad Educativa SINEACE,
su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N
018-2007-ED, la Ley N 30220, Ley Universitaria y
la Resolucin Ministerial N 396-2014-MINEDU y
modificatorias;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Oficializar el Acuerdo N 236-2016CDAH, de sesin de fecha 12 de diciembre 2016 del
Consejo Directivo Ad Hoc, mediante el cual se otorg
la acreditacin a la carrera de Ingeniera Qumica de la
Universidad Nacional del Altiplano, con una vigencia de
tres (03) aos, contados a partir de la publicacin de la
presente resolucin.
Artculo 2.- Disponer la publicacin de la presente
resolucin en el Diario Oficial El Peruano, as como en el
Portal Web del SINEACE.
Regstrese, comunquese y publquese.
PEREGRINA MORGAN LORA
Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc
SINEACE
1465348-5
607330
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
TP-DEA-ESU/Observador, N AC-021-2016-SINEACE/
TP-DEA-ESU/Observador y dems actuados obrantes,
emite opinin favorable respecto al otorgamiento de la
acreditacin a las carreras de Ciencias de la Educacin:
Nivel Primaria e Ingeniera Civil respectivamente, de la
Universidad de Piura, sede Piura, con una vigencia de
tres (03) aos;
Que, en atencin a los informes antes indicados y en
ejercicio de las facultades otorgadas, el Consejo Directivo
Ad Hoc, en sesin de fecha 12 de diciembre 2016, arrib
a los siguientes acuerdos respecto de la Universidad de
Piura, sede Piura:
Acuerdo N 239-2016-CDAH, mediante el cual
se otorg la acreditacin a la carrera de Ciencias de la
Educacin: Nivel Primaria, con una vigencia de tres (03)
aos.
Acuerdo N 238-2016-CDAH, mediante el cual se
otorg la acreditacin a la carrera de Ingeniera Civil, con
una vigencia de tres (03) aos;
De conformidad con la Ley N 28740, Ley del Sistema
Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin
de la Calidad Educativa SINEACE, su Reglamento
aprobado con Decreto Supremo N 018-2007-ED, la Ley
N 30220, Ley Universitaria y la Resolucin Ministerial N
396-2014-MINEDU y modificatorias;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Oficializar los Acuerdos N 239-2016CDAH y N 238-2016-CDAH, de sesin de fecha 12 de
diciembre 2016 del Consejo Directivo Ad Hoc, mediante
los cuales se otorg la acreditacin a las carreras de
Ciencias de la Educacin: Nivel Primaria e Ingeniera
Civil, respectivamente, de la Universidad de Piura, sede
Piura, con una vigencia de tres (03) aos, contados a
partir de la publicacin de la presente resolucin.
Artculo 2.- Disponer la publicacin de la presente
resolucin en el Diario Oficial El Peruano, as como en el
Portal Web del SINEACE.
Regstrese, comunquese y publquese.
PEREGRINA MORGAN LORA
Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc
SINEACE
1465348-7
607331
607332
NORMAS LEGALES
VISTO:
El Informe N 709-2016-SERNANP-DGANP de fecha
10 de noviembre de 2016, mediante el cual la Direccin
de Gestin de las reas Naturales Protegidas del Servicio
Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado
recomiendan la aprobacin de la actualizacin de la Gua
Metodolgica para la elaboracin de Planes de Sitio del
Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el
Estado - SINANPE;
CONSIDERANDO:
Que, a travs del numeral 2 de la Segunda Disposicin
Complementaria Final del Decreto Legislativo N 1013,
se crea al SERNANP, como organismo pblico tcnico
especializado, constituyndose en el ente rector del
Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el
Estado - SINANPE y en su autoridad tcnico-normativa;
Que, en los literales b) y c) del artculo 8 de la Ley N
26834, Ley de reas Naturales Protegidas, se establece
que el ente rector del SINANPE, SERNANP, tiene entre
sus funciones proponer la normatividad requerida para la
gestin y desarrollo de las reas naturales protegidas y
aprobar las normas administrativas necesarias para su
gestin y desarrollo;
Que, el artculo 18 de la precitada Ley establece que
las reas Naturales Protegidas y el SINANPE contarn
con documentos de planificacin de carcter general y
especficos por tipo de recurso y actividad, aprobados por
el SERNANP;
Que, el numeral 132.1 del artculo 132 del precitado
Reglamento establece que en aquellos lugares en
los que se desarrollan actividades de uso pblico en
especial tursticas, que originan una alta concentracin
de visitantes o que requieran de la instalacin de algn
tipo de facilidades para los visitantes o para el manejo
o administracin del rea deben necesariamente contar
con un Plan de Sitio, segn lo establece el Plan Maestro
respectivo, el cual es elaborado por la Jefatura del rea
Natural Protegida () Estos forman parte de los Planes
de Uso Turstico;
Que, el numeral 15.1 del artculo 15 del Reglamento
de Uso Turstico en reas Naturales Protegidas aprobado
por Decreto Supremo N 018-2009-MINAM, establece
que la elaboracin de Planes de Sitio estar prevista
en el Plan Maestro del ANP y deber seguir la gua
metodolgica aprobada por el SERNANP;
Que, de acuerdo con el Plan Director o Estrategia
Nacional para las reas Naturales Protegidas, aprobada
por Decreto Supremo N 016-2009-MINAM, el turismo
sostenible debe brindar beneficios econmicos a las
poblaciones locales del entorno del rea, a otros grupos
interesados relacionados con la actividad turstica
o el ANP, as como proporcionar oportunidades de
conocimiento e interaccin entre los seres humanos y su
ambiente, fortaleciendo el inters por la conservacin de
los valores naturales y culturales;
Que, con el fin de garantizar que la actividad turstica
se desarrolle de modo sostenible y de manera compatible
con los objetivos de creacin y zonificacin es necesario
que la actividad se desarrolle de forma planificada para
ello se necesitan instrumentos que planifiquen la actividad
en las reas Naturales Protegidas;
Que, en ese sentido, el Plan Director identifica tres
instrumentos de planificacin para el turismo: i) los Planes
Maestros, ii) los Planes de Uso Turstico y Recreativo y (iii)
los Planes de Sitio, los cuales determinan el ordenamiento
de la actividad sobre la base de una microzonificacin, y
sealan las pautas a seguir en la gestin de la actividad
en el sitio. Estos deben dar nociones sobre la disposicin
en el terreno de toda obra o instalacin a efectuarse,
las pautas para su diseo arquitectnico y obras, las
regulaciones sobre el flujo y actividades de los visitantes,
as como desarrollar metodologas que midan el impacto
del turismo (como la Capacidad de Carga y el Lmite de
Cambio Aceptable u otras).
Que, mediante Resolucin de Intendencia N
059-2007-INRENA de fecha 28 de diciembre del 2007,
se aprob la Gua Metodolgica para la elaboracin de
Planes de Sitio del SINANPE;
El Peruano
PODER JUDICIAL
NORMAS LEGALES
607333
GOBIERNOS REGIONALES
SE RESUELVE:
Artculo Primero: DESIGNAR a la doctora ROCIO
MINNELLI PIMENTEL SILVA, como Juez Supernumeraria
del 22 Juzgado Especializado en lo Contencioso
Administrativo de Lima a partir del da 21 de diciembre del
presente ao y mientras dure la licencia del doctor Salas
Ferro.
Artculo Segundo : PONER la presente Resolucin
en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de
Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder
Judicial, de la Oficina de Administracin Distrital, Oficina
de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de
los Magistrados para los fines pertinentes.
Publquese, regstrese, cmplase y archvese.
OSWALDO ALBERTO ORDOEZ ALCNTARA
Presidente
1466022-1
ORGANISMOS AUTONOMOS
OFICINA NACIONAL DE
PROCESOS ELECTORALES
FE DE ERRATAS
RESOLUCIN N 000033-2016-SG/ONPE
Mediante Oficio N 096-2016-GCRC/ONPE la Oficina
Nacional de Procesos Electorales solicita se publique Fe
de Erratas de la Resolucin N 000033-2016-SG/ONPE,
publicada en la edicin del 18 de diciembre de 2016.
DICE:
Artculo Primero.- ADMITIR la solicitud de
revocatoria de la seora Noima Gumercinda Salas Nez,
en su calidad de Alcalde y de los seores: Juan Penadillo
Zorrilla, Juan Espinoza Asencios, Nelson William Zorrilla
Trujillo, y Miryam Ricaldes Salazar, Dionicio Eleuterio
Espinoza, en calidad de Regidores, del Distrito de Masin,
Provincia de Huari, Departamento de ncash; presentada
por el promotor German Euclides Trujillo Cueva.
DEBE DECIR:
Artculo Primero.- ADMITIR la solicitud de revocatoria
de la seora Noima Gumercinda Salas Nez, en su
calidad de Alcalde y de los seores: Juan Penadillo Zorrilla,
Juan Espinoza Asencios, Nelson William Zorrilla Trujillo,
POR CUANTO:
El Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao,
en sesin del 14 de diciembre de 2016;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad a lo establecido en la Ley N
27867-Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Artculo
38, las Ordenanzas Regionales norman asuntos de
carcter general, la organizacin y la administracin
del Gobierno Regional y reglamentan materias de su
competencia;
Que, de conformidad a lo establecido en la Ley N
27867-Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Artculo
15, inciso a) dispone que son atribuciones del Consejo
Regional aprobar, modificar o derogar las normas
que regulen o reglamenten los asuntos y materias de
competencia y funciones del Gobierno Regional;
Que, mediante Oficio N 362-2016-GRC/OCI, el Jefe
del rgano de Control Institucional, inform al Gobernador
Regional del Callao, que el Contralor Regional (e) de la
Contralora Regional Callao, acredit una comisin para
la Evaluacin del Desempeo Funcional del rgano de
Control Institucional del Gobierno Regional del Callao; y
como resultado de la misma, se ha formulado entre otras,
la siguiente recomendacin () Solicite al titular del
Gobierno Regional del Callao adece las funciones del
rgano de Control Institucional, establecidas en el ROF
de la Entidad, en atencin a lo previsto de la Directiva
N 007-2015-CG/PROCAL, Directiva de los rganos de
Control Institucional, aprobada mediante Resolucin de
Contralora N 163-2015-CG ();
Que, mediante Informe N 091-2016-GRC/GRPPAT/
ORE, la Oficina de Racionalizacin y Estadstica informa
que elabor la propuesta de modificacin de los Artculos
31 y 33 del Reglamento de Organizacin y Funciones
del Gobierno Regional del Callao - GRC con la finalidad de
actualizar las funciones del rgano de Control Institucional
del GRC a la Directiva N 007-2015-CG/PROCAL.
Asimismo, informa que se ha elaborado la mencionada
propuesta y el informe tcnico, teniendo en cuenta lo
establecido en el Decreto Supremo N 0043-2006-PCM,
que aprob los Lineamientos para la elaboracin y
aprobacin del Reglamento de Organizacin y Funciones
ROF por parte de las Entidades de la Administracin
Pblica. Recomendando que previo a su aprobacin, el
expediente sea remitido a la Contralora General de la
Repblica para su opinin correspondiente; tal como lo
seala el segundo prrafo del literal a) del numeral 7.1.1
(Implantacin e implementacin del OCI) de la Directiva
N 007-2015-CG/PROCAL Directiva de los rganos de
Control Institucional;
Que, mediante Oficio N 854-2016-GRC/GGR, la
Gerencia General Regional del Gobierno Regional
del Callao - GRC remiti a la Contralora General de
la Repblica, el proyecto de modificacin del ROF,
607334
NORMAS LEGALES
El Peruano
GOBIERNO REGIONAL
DE MADRE DE DIOS
Aprueban el Texto nico de Procedimientos
Administrativos (TUPA), de la Direccin
Regional de Agricultura del Gobierno
Regional de Madre de Dios, el cual se
denominar TUPA - 2016
ORDENANZA REGIONAL
N 010-2016-RMDD/CR
POR CUANTO:
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Madre
de Dios, en Sesin Ordinaria de Consejo celebrada el da
viernes 11 de noviembre del 2016, en su sede institucional
ha aprobado por unanimidad, la siguiente Ordenanza
Regional.
CONSIDERANDO:
Que, los Gobiernos Regionales son personas jurdicas
de derecho pblico, emanan de la voluntad popular,
gozan de autonoma poltica, econmica y administrativa,
y tienen por misin, organizar y conducir la gestin pblica
regional, de acuerdo a sus competencias exclusivas,
compartidas y delegadas en el marco de las polticas
nacionales y sectoriales.
Que, el Consejo Regional es el rgano normativo y
fiscalizador del Gobierno Regional y de conformidad
NORMAS LEGALES
607335
607336
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad a lo dispuesto en el artculo 2 de
la Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales,
los Gobiernos Regionales son personas jurdicas de
derecho pblico, con autonoma poltica, econmica
y administrativa en asuntos de su competencia y en
su artculo 3 prescribe que los gobiernos regionales
tiene jurisdiccin en el mbito de sus respectivas
circunscripciones territoriales, conforme a Ley;
Que, el artculo 61 de la Ley N 27867, establece
que son funciones del Gobierno Regional, en materia
de Defensa Civil, a) formular, aprobar, ejecutar, evaluar,
dirigir, controlar y administrar las polticas en materia de
Defensa Civil, en concordancia con la poltica general
del gobierno y los planes sectoriales, () c) Organizar y
ejecutar acciones de prevencin de desastres y brindar
ayuda directa e inmediata a los damnificados y la
rehabilitacin de las poblaciones afectadas;
Que, la situacin de emergencia son acontecimientos
que afectan el funcionamiento cotidiano de la poblacin,
pudiendo generar vctimas o daos materiales, afectando
la estructura social y econmica de la poblacin
involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los
recursos propios de los organismos, es decir la existencia
de una situacin de peligro inminente u ocurrencia de una
situacin catastrfica, que ponga en riesgo o afecte la
vida humana;
Que, la situacin de emergencia obedece a situaciones
inusuales generada frente a hechos catastrficos que
afecten la vida de los pobladores de la regin, siendo
importante evidencias y advertir que toda declaratoria
en situacin de emergencia presupone como condicin
indispensable, la existencia de una situacin o hecho
que determine una circunstancia de gravedad tal, que
resulte de necesidad imperiosa la adopcin de medidas
inmediatas, en razn a ello resultara incompatible su
esencia para salvar una necesidad presupuestal y/o en
la promocin de una declaratoria a futuro, es decir con
vigencia anterior, por tanto toda solicitud debe generarse
en la justa dimensin de los hechos con la oportunidad
debida y dentro de los parmetros de los procedimientos
establecidos;
Que,
mediante
Dictamen
N
04-2016-CORNGMACCDC-CR-GRM,
la
Comisin
Ordinaria de Recursos Naturales, Gestin del Medio
Ambiente, Cambio Climtico y Defensa Civil eleva al
Pleno del Consejo Regional el expediente para que se
declare en situacin de emergencia, por peligro inminente
de dficit del Recurso Hdrico las cuencas de Moquegua,
Ilo y Alto Tambo;
Por lo que, en uso de sus atribuciones conferidas por
la Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales;
el Reglamento Interno del Consejo, aprobado mediante
Ordenanza N 001-2011-CR/GRM; y, en mrito al anlisis
y debate en Sesin Extraordinaria, el Consejo Regional de
Moquegua, con el voto por Unanimidad de sus miembros
y con dispensa del trmite de aprobacin del acta:
ACUERDA:
Artculo Primero.- DECLARAR en situacin de
emergencia, por peligro inminente de Dficit del Recurso
Hdrico en las Fuentes Naturales de Agua en el mbito
de la Regin Moquegua, las Cuencas de Moquegua
Ilo Alto Tambo, por un periodo de noventa (90) das
calendarios, a efecto de que el Gobierno Regional de
Moquegua ejecute acciones urgentes y necesarias para
la atencin oportuna y adecuada de las emergencias por
encontrarse en peligro inminente.
Artculo Segundo.- ENCARGAR al rgano Ejecutivo
Regional para que a travs de la Oficina Regional de
Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del Gobierno
Regional de Moquegua y a la Direccin Regional de
Agricultura la elaboracin del expediente a ser remitida
al Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, para
que tramite ante la Presidencia del Consejo de Ministros
la declaracin de emergencia por peligro inminente de
dficit del recursos hdrico de la Regin Moquegua.
Artculo Tercero.- NOTIFICAR el presente Acuerdo
Regional al Gobernador del Gobierno Regional, a la
El Peruano
GOBIERNO REGIONAL
DE SAN MARTIN
Aprueban la priorizacin de 10 cadenas
productivas en la Regin San Martn
ORDENANZA REGIONAL
N 008-2016-GRSM/CR
Moyobamba, 21 de noviembre de 2016
POR CUANTO:
El Consejo Regional del Gobierno Regional de San
Martn, de conformidad con lo previsto en los artculos
191 y 192 de la Constitucin Poltica del Per, modificado
por la Ley N 27680, Ley de la Reforma Constitucional del
Captulo XIV del Ttulo IV, sobre Descentralizacin; Ley
N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin; Ley N
27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, modificada
por Ley N 27902 y Ley N 28013, Reglamento Interno del
Consejo Regional, y dems normas complementarias y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme al artculo 51 literales a), b), d), i), j)
y m) de la Ley N 27867 Ley Orgnica de Gobiernos
Regionales son funciones en materia agraria de los
Gobiernos Regionales: (i) Formular, aprobar, ejecutar,
evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y
polticas de la regin en materia agraria en concordancia
con las polticas nacionales y los planes sectoriales y las
propuestas promocionales de desarrollo rural de parte de
las municipalidades rurales. (ii) Administrar y supervisar
la gestin de actividades y servicios agropecuarios,
en armona con la poltica y normas de los sectores
correspondientes y las potencialidades regionales. (iii)
Promover la transformacin, comercializacin, exportacin
y consumo de productos naturales y agroindustriales
de la regin. (iv) Planificar, promover y concertar con el
sector privado, la elaboracin de planes y proyectos de
desarrollo agrario y agroindustrial. (v) Planear, supervisar
y controlar, en coordinacin con el gobierno nacional la
mejora de los servicios de comercializacin agropecuaria,
del desarrollo de cultivos y de crianzas y ganadera; y (vi)
Fomentar la investigacin y transferencia de tecnolgica y
extensin agropecuaria;
Que, la Ley N 28846 Ley para el Fortalecimiento de las
Cadenas Productivas y Conglomerados en su artculo 1
seala que dicha Ley tiene por objeto establecer el marco
institucional y normativo para sus fines, promoviendo el
dilogo, la cooperacin y la organizacin empresarial
entre los actores econmicos y las instituciones pblicas,
privadas y acadmicas, en beneficio de la competitividad,
alcanzando su mbito a todas las fases productivas,
comerciales y de servicios en que intervienen las cadenas
productivas y los conglomerados;
Que, el artculo 2 de la ley citada define a las
Cadenas Productivas, como el sistema que agrupa a los
actores econmicos interrelacionados por el mercado
y que participan articuladamente en actividades que
NORMAS LEGALES
607337
Que, mediante Informe Legal N 027-2016-SCRGRSM/ALE, de fecha 15 de julio del presente ao, el
Asesor Legal Externo del Consejo Regional de San Martn
opina que se apruebe las 09 cadenas productivas en la
Regin San Martn, para ser promovidas en el mediano
plazo, las cuales se encuentran articuladas a los planes
de desarrollo con los que cuenta la Regin San Martn;
Que, mediante Informe Legal N 916-2016-GRSM/
ORAL, de fecha 16 de agosto del presente ao, la Oficina
Regional de Asesora Legal del Gobierno Regional de
San Martn opina que, que la priorizacin de las cadenas
productivas se encuentran concordadas y/o alineadas
con el componente IV del Plan de Desarrollo Concertado
San Martn 2021 PDRC denominado Economa
diversificada, competitiva y empleo; asimismo indica
que ya se ha seleccionado las cadenas productivas a
ser seleccionadas se debe tomar en consideracin la
priorizacin de la cadena productiva del pltano para
su inclusin dentro de las mismas, consecuentemente
corresponde su aprobacin a cargo del Consejo Regional
de San Martn de acuerdo con lo indicado en el Informe N
054-2016-GRSM/GRDE-KJMG emitido por la Gerencia
Regional de Desarrollo Econmico del Gobierno Regional
de San Martn;
Que, mediante Informe Legal N 037-2016-SCRGRSM/ALE, de fecha 22 de agosto del presente ao,
el Asesor Legal Externo del Consejo Regional de San
Martn opina que en la Ordenanza Regional que apruebe
la priorizacin de cadenas productivas en la Regin San
Martn, se incluya a la cadena productiva de pltano,
como prioridad para ser promovidas en el mediano plazo,
las cuales se encuentran articuladas a los planes de
desarrollo con los que cuenta la Regin San Martn;
Que, el literal o) del artculo 21 de la Ley N 27867,
Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, establece que es
atribucin del Presidente Regional promulgar Ordenanzas
Regionales o hacer uso de su derecho a observarlas en el
plazo de quince (15) das hbiles y ejecutar los acuerdos
del Consejo Regional;
Que, el artculo 38 de la Ley N 27867, Ley Orgnica
de Gobiernos Regionales establece que las Ordenanzas
Regionales norman asuntos de carcter general, la
organizacin y la administracin del Gobierno Regional y
reglamentan materias de su competencia;
Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional
de San Martn, en Sesin Ordinaria desarrollada en
el Auditorio del Consejo Regional de San Martn Moyobamba, llevado a cabo el da jueves 10 de noviembre
del presente ao, aprob por unanimidad la siguiente:
ORDENANZA REGIONAL:
Artculo Primero.- APROBAR la priorizacin de 10
cadenas productivas en la Regin San Martn, como
prioridad para ser promovidas en el mediano plazo, las
cuales se encuentran concordadas y/o alineadas con el
componente IV del Plan de Desarrollo Concertado San
Martn 2021 PDRC denominado Economa diversificada,
competitiva y empleo; conforme al siguiente detalle:
PRIORIZACIN CADENAS DE VALOR - CULTIVOS
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
607338
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
607339
607340
NORMAS LEGALES
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DE ATE
Modifican el D.A. N 018-2015/MDA, que
declara zonas rgidas para el comercio
informal, ferias y estacionamiento de
vehculos en vas colindantes a la Plaza
Cvica de Santa Clara
DECRETO DE ALCALDA
N 037-2016/MDA
Ate, 6 de diciembre de 2016
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ATE
VISTO; el Informe N 204-2015-MDA-GDU-SGTTV/
ATV, el Informe N 552-2016-MDA/GFC-SGCTSV de la
Sub Gerencia de Control de Trnsito y Seguridad Vial;
el Informe N 1050-2016-MDA/GAJ de la Gerencia de
Asesora Jurdica; el Provedo N 1438-2016-MDA/GM de
la Gerencia Municipal, y;
CONSIDERANDO:
Que, el Artculo 194 de la Constitucin Poltica del
Per modificado por la Ley N 28607, determina que
las municipalidades provinciales y distritales tienen
autonoma poltica, econmica y administrativa en los
asuntos de su competencia;
Que, el Artculo 195 Numeral 8) de la Constitucin
Poltica del Per, dispone que las municipalidades en
ejercicio de su autonoma poltica, econmica y administrativa
tienen competencia para desarrollar y regular actividades
y/o servicios en materia de educacin, salud, vivienda,
saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos
naturales, transporte colectivo, circulacin y trnsito urbano,
conservacin de monumentos arqueolgicos e histricos,
cultura, recreacin y deporte, conforme a ley;
El Peruano
NORMAS LEGALES
607341
607342
NORMAS LEGALES
MUNICIPALIDAD DE COMAS
Restituyen vigencia de la Ordenanza
N 473-MC, que regula el procedimiento
de regularizacin de edificaciones licencia
de edificacin, conformidad de obra y
declaratoria de edificacin y levantamiento
de cargas en el distrito de Comas
ORDENANZA MUNICIPAL N 491/MC
Comas, 1 de diciembre del 2016
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO
DE COMAS
VISTO:
En Sesin Ordinaria de la fecha, el Dictamen de la
Comisin Permanente de Regidores de la Comisin de
Desarrollo Urbano, Tecnologa de la Informacin, Trnsito
y Transporte; el Informe N 104-2016-SGOP/GDU/MDC
de la Sub Gerencia de Obras Privadas; el Informe N 315
-2015-GDU/MDC de la Gerencia de Desarrollo Urbano y el
Informe N 468-2016-GAJ-MDC de la Gerencia de Asuntos
Jurdicos; respecto de la vigencia de la Ordenanza N 473MC que aprob la REGULARIZACIN DE EDIFICACIONES
LICENCIA DE EDIFICACIN, CONFORMIDAD DE OBRA
Y DECLARATORIA DE EDIFICACIN Y LEVANTAMIENTO
DE CARGAS EN EL DISTRITO DE COMAS.
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 194 de la Constitucin Poltica,
modificado mediante Ley N 30305, en concordancia con
lo dispuesto en el artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley
Orgnica de Municipalidades N 27972, establece que las
municipalidades provinciales y distritales son rganos de
Gobierno Local que gozan de autonoma poltica, econmica
y administrativa en los asuntos de su competencia, radicando
dicha autonoma en la facultad de ejercer actos de gobierno
administrativos y de administracin;
Que, las Municipalidades Distritales tienen funciones
especficas y exclusivas para regular aspectos
relacionados a Habilitaciones Urbanas de predios
ubicados dentro de su jurisdiccin conforme a lo previsto
El Peruano
NORMAS LEGALES
MUNICIPALIDAD DE
MAGDALENA DEL MAR
Establecen Procedimiento Especial de
Regularizacin de Edificaciones sin Licencia
de Obra en el Distrito
ORDENANZA N 049-2016-MDMM
Magdalena, 7 de diciembre de 2016
ORDENANZA QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO
ESPECIAL DE REGULARIZACIN DE
EDIFICACIONES SIN LICENCIA DE OBRA
EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE MAGDALENA
DEL MAR
POR CUANTO:
El Concejo Municipal de Magdalena del Mar, en
Sesin Ordinaria N 30 de la fecha; y,
VISTOS:
El Informe N 898-2016-SGPUOPC-GDUO-MDMM de
la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano, Obras Privadas
y Catastro; El Memorndum N 362-2016-GDUO-MDMM
de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras; El Informe
N 746-2016-GAJ-MDMM de la Gerencia de Asesora
Jurdica, y;
CONSIDERANDO:
Que, el Artculo 194 de la Constitucin Poltica del
Estado, modificado por la Ley de Reforma constitucional,
Ley N 30305, establece que las Municipalidades
Provinciales y Distritales son rganos de gobierno local
con autonoma poltica econmica y administrativa en los
asuntos de su competencia;
Que, el Artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley N
27972 - Ley Orgnica de Municipalidades, establece
que los gobiernos locales gozan de autonoma
poltica, econmica y administrativa en asuntos de su
competencia. La autonoma que la Constitucin Poltica
607343
607344
NORMAS LEGALES
DE
EDIFICACIN
EN
El Peruano
NORMAS LEGALES
607345
MUNICIPALIDAD DE PUCUSANA
Aprueban modificacin del Reglamento
de Organizacin y Funciones (R.O.F.)
de la Municipalidad
ORDENANZA N 219-2016/MDP
Pucusana, 12 de Diciembre del 2016
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE PUCUSANA
POR CUANTO:
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE PUCUSANA
VISTO, el Informe N278-2016/SG-SPSDOAM/MDP
de la Sub Gerencia de Salud, Programas Sociales,
Demuna Omaped y Adulto Mayor, Informe N 0253-2016GPP/MDP de La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
e Informe N 1384-2016/GAJ/MDP de la Gerencia de
Asesora Jurdica, sobre el proyecto de Ordenanza de
modificacin y estructura Orgnica y Reglamento de
Organizacin y Funciones de la Municipalidad Distrital de
Pucusana y;
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 194 de la Constitucin Poltica del
Per, concordante en el Artculo II del Ttulo Preliminar
de la Ley Orgnica de Municipalidades Ley N 27972,
los Gobiernos Locales gozan de autonoma poltica,
econmica y administrativa en los asuntos de su
competencia;
607346
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
607347
607348
NORMAS LEGALES
El Peruano
SE DECRETA:
Artculo 1.- APROBAR el Reglamento del
Funcionamiento del Centro Integral de Atencin al Adulto
Mayor (CIAM) de la Municipalidad Distrital de Pucusana.
Artculo 2.- ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo
Econmico y Social o la que haga sus veces de la
Municipalidad Distrital de Pucusana, la implementacin
del presente Reglamento del Centro Integral de Atencin
al Adulto/a Mayor (CIAM) de la Municipalidad Distrital de
Pucusana.
Regstrese, comunquese, publquese y cmplase.
PEDRO PABLO FLORIAN HUARI
Alcalde
1465420-2
NORMAS LEGALES
607349
607350
NORMAS LEGALES
El Peruano
1465863-1
MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO
Ordenanza que establece la exoneracin
para contribuyentes pensionistas con
respecto al pago de los Arbitrios Municipales
correspondientes al Ejercicio 2017
ORDENANZA N 372-MDS
Surquillo, 13 de diciembre de 2016
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SURQUILLO:
POR CUANTO:
El Concejo Distrital de Surquillo, en Sesin Ordinaria
de la fecha y visto el Dictamen N 014-2016-CAPPR-CM
MDS, de fecha 12 de diciembre de 2016, emitido por la
Comisin de Administracin, Planeamiento, Presupuesto
y Rentas, el Memorando N 890-2016-GM-MDS, con
NORMAS LEGALES
607351
607352
NORMAS LEGALES
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DE CARMEN
DE LA LEGUA REYNOSO
Ordenanza Municipal que aprueba la
Poltica Ambiental Local del distrito de
Carmen de la Legua Reynoso
ORDENANZA N 031-2016-MDCLR
Carmen de la Legua Reynoso, 11 de Noviembre del
2016
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE CARMEN DE LA LEGUA-REYNOSO
POR CUANTO:
Visto en Sesin Ordinaria de Concejo Municipal N
22 celebrada en la fecha el Provedo N 2552-2016 de
la Gerencia Municipal de fecha 07-11-2016, quien remite
a Secretara General el Informe N 262-2016-GAJ/
MDCLR de la Gerencia de Asesora Jurdica, Informe N
134-2016-GDA-MDCLR, de la Gerencia de Desarrollo
Ambiental, y el Proyecto de Ordenanza que aprueba la
POLITICA AMBIENTAL LOCAL del distrito de Carmen de
la Legua Reynoso.
CONSIDERANDO:
Que, la Constitucin Poltica del Per establece
sobre POLITICA AMBIENTAL en su artculos 67 de la
Constitucin Poltica del Per, establecen que el Estado
determina la Poltica Nacional del Ambiente y promueve
el uso sostenible de sus recursos naturales.
Que, el artculo 194 de la Constitucin Poltica del
Per; modificado mediante Ley 28607 que aprueba
la reforma constitucional XIV y del ttulo XV sobre
descentralizacin, establece que las municipalidades
provinciales y distritales son rganos de gobierno local,
tiene autonoma poltica, econmica y administrativa, en
los asuntos de su competencia; en concordancia con lo
El Peruano
NORMAS LEGALES
607353
CAPTULO III
De los lineamientos
607354
NORMAS LEGALES
El Peruano
NORMAS LEGALES
607355
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE HUARAL
DE CHICLA
607356
NORMAS LEGALES
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE MALA
Crean el Centro Integral de Atencin al
Adulto Mayor - CIAM en la Municipalidad
Distrital de Mala
ORDENANZA MUNICIPAL
N 018-2016-MDM
Mala, 21 de noviembre de 2016
EL HONORABLE CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE MALA
VISTO:
En Sesin Ordinaria de fecha 21 de noviembre,
el Informe N 037-2016-GDH-CIAM, de la Oficina del
Centro Integral de Atencin al Adulto Mayor, Informe
N 136-2016-SGSALUDPCPS-GDH-MDM, de la Sub
Gerencia de Salud, Participacin Ciudadana y Programas
Sociales, Informe N 0994-2016-GDH-MDM, de la Gerencia
de Desarrollo Humano, Informe N 1430-2016-GAJ-MDM
de la Gerencia de Asesora Jurdica mediante el cual pone
a consideracin el Proyecto de Ordenanza que propone la
creacin del Centro Integral de Atencin al Adulto Mayor CIAM, de la Municipalidad Distrital de Mala; y
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo
194 de la Constitucin Poltica del Per, concordante en
El Peruano
NORMAS LEGALES
607357
DECRETO DE ALCALDA
N 007-2016-MDM
Artculo
Cuarto.DEL
FOMENTO
ORGANIZACIONAL.- El CIAM dentro del marco estipulado
para el reconocimiento de las organizaciones sociales
promover y/o fomentar la creacin de Organizaciones
de Personas Adultas Mayores en el distrito, permitiendo
as su participacin como agentes activos de manera
organizada y concertada en las actividades, proyectos y
otros anlogos.
Artculo Quinto.- DE LOS CONVENIOS.- El CIAM,
a travs de la Alcalda, en coordinacin con la Direccin
de Desarrollo Econmico, Turstico y Promocin Social o
la que haga sus veces y en concordancia con la Ley N
30490, podrn suscribir en nombre y representacin de la
municipalidad, todo tipo de convenios con organizaciones
e instituciones, pblicas, privadas, organizaciones
no gubernamentales - ONG, entidades cooperantes
nacionales e internacionales para que en forma
desinteresada y voluntaria apoyen acciones a favor de los
beneficiarios del CIAM.
Artculo Sexto.- DE LA SOSTENIBILIDAD.- Para
garantizar la sostenibilidad, el CIAM, ser incorporado
en la estructura, instrumentos de gestin y partidas
presupuestales determinadas por Ley.
Artculo Stimo.- DE LOS INSTRUMENTOS DE
TRABAJO.- El CIAM, elaborar su Plan de Trabajo para
garantizar su correcto funcionamiento y asegurar los
derechos de los beneficiarios.
Artculo
Octavo.DE
LA COMUNIDAD.Corresponde a la Direccin de Desarrollo Econmico,
Turstico y Promocin Social, o la que haga sus
veces, de manera directa o a travs del CIAM, la
sensibilizacin, informacin y fomento permanente a la
ciudadana de la condicin de persona adulta mayor, y
la necesidad de brindarle un trato diligente, respetuoso
y solidario, fomentando su participacin como miembro
activo de la comunidad.
Artculo Noveno.DEROGAR la Ordenanza
Municipal N 002-2013-MDM de fecha 18 de enero del
2013.
Artculo Dcimo.- ENCARGAR a la Gerencia
Municipal, Gerencia de Desarrollo Humano, a travs
de la Sub Gerencia de Salud, Participacin Ciudadana
y Programas Social y a las dems Unidades Orgnicas
competentes, realizar las acciones correspondientes
conducentes al cumplimiento de lo dispuesto en la
presente Ordenanza.
1465324-1
1465325-1
607358
NORMAS LEGALES
El Peruano