Perú, País Plurinacional e Intercultural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Per, pas

plurinacional e
intercultural
Apuntes elaborados para la
discusin programtica del
Frente Amplio,
Febrero de 2014
Raphael Hoetmer, en
colaboracin con Vladimir
Pinto, Juan Carlos Giles, Mar
Daza, Juan Aste, Veronika
Mendoza y: Mario Palacios

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio

PER, PAS PLURINACIONAL E INTERCULTURAL 1


NOTA PREVIA: SOBRE LOS ALCANCES Y LAS INTENCIONES DEL TEXTO
Hablar de la plurinacionalidad e interculturalidad en el Per no es cosa sencilla, como veremos en los
paginas que siguen. Argumentaremos que pese a la complejidad particular de la sociedad y poltica
peruana, Per, pas plurinacional e intercultural es un horizonte fundamental para las
transformaciones estructurales e histricas que busca el Frente Amplio. Antes de entrar de fondo en
la temtica, nos parece clave precisar los perspectivas, supuestos y alcances de este texto.
Antes que todo, queremos dejar claro que el Per como pas plurinacional e intercultural solo
pueda ser resultado de su creacin desde abajo, desde las demandas, agendas, luchas e imaginarios
que han surgido en la realidad actual. Pensar este camino, evidentemente no pueda ser un ejercicio
intelectual, ni pensado por los partidos polticos solos. La propia nocin de plurinacionalidad implica
transformar las relaciones histricas entre el conocimiento acadmico y los saberes populares, entre
movimiento social y partido poltico, entre comunidades, organizaciones sociales representativos y la
propia izquierda poltica.
En consecuencia, asumir la plurinacionalidad como parte del proyecto poltico del Frente
Amplio, implica revisar su propia estructura, sus relaciones con los movimientos sociales, sus
prcticas de interculturalidad, democracia interna y representatividad. Evidentemente implica
tambin generar un proceso de dialogo y discusin permanente entre el FA y las organizaciones
sociales representativas de los pueblos y comunidades peruanos alrededor del pas, en sus
distintos niveles. Es en este dialogo y camino que las propuestas programticas del Per, pas
plurinacional e intercultural deberan ser forjadas.
Este texto, en este sentido, no pueda ni quiera ser ms que una provocacin, un pretexto
para discutir, y un instrumento para identificar algunos de los grandes debates vinculados al tema.
Para ello, no pretende revisar el debate acadmico y poltico continental sobre la plurinacionalidad,
aunque se alimenta de ello. Tampoco queremos presentar el marco definitivo de polticas que
garantizan la transformacin a la plurinacionalidad e interculturalidad. Creemos que la construccin
de este camino en el Per va a ser distinto, propio de nuestra historia, con sus tragedias y
resistencias, con sus particularidades y riquezas. Necesariamente tendra que ser un proceso gradual,
contradictorio y experimental.
En consecuencia, este texto reflexionar explcitamente sobre las implicancias y dilemas de
incorporar la nocin del Per como pas plurinacional e intercultural al proyecto poltico del Frente
Amplio. Pretende dejar algunos ensayos de respuestas, pero tambin de identificar pistas de
reflexin, dudas y dilemas, con los cuales el FA tendr que comprometerse.

El texto ha sido elaborado por Raphael Hoetmer, en colaboracin con Vladimir Pinto, Juan Carlos Giles, Mar Daza, Juan
Aste, Veronika Mendoza y: Mario Palacios. Fue enriquecido a partir de una mesa de discusin programtica en el Frente
Amplio, y una conversacin a profundidad con Rocio Muoz, aparte de consultas ms puntuales con Jos De Echave, Ydelso
Hernandez (CUNARC), Milton Sanchez (PIC), Jorge Prado (CCP), Javier Malpartida (Tarpurisunchis) y Ruth Luque (DHSF), y las
discusiones en torno del acuerdo programtico del Frente Amplio en el Grupo de Trabajo para la Campaa en defensa de la
vida, el agua y los territorios. El texto fue elaborado entre noviembre del 2013 y enero del 2014.

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio

INTRODUCCIN
<<Por un pas de todas las sangres>>
Jos Maria Arguedas
<<Por un mundo donde quepan todos los mundos>>
Frase Zapatista
<<tenemos el derecho a ser iguales cuando la diferencia nos inferiorirza,
y tenemos el derecho a ser diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza>>
Boaventura de Sousa Santos
Este texto parte de una discusin profunda e interpeladora sobre la utilidad poltica de la nocin de
plurinacionalidad en el contexto peruano. Pues, el Per es un pas donde de facto conviven distintos
pueblos y culturas, con distintas prcticas polticas, econmicas, culturales, espirituales y jurdicas,
dentro de un esquema de Estado-nacin mono-cultural que privilegia, promociona y a menudo
imponga una cultura, un idioma, un canon de conocimiento y un modelo de desarrollo como nico
vlido, como garanta del famoso progreso individual y nacional. Pese a ello, la demanda de
plurinacionalidad no tiene la presencia en el debate poltico y en los agendas de los actores sociales,
como si ocurre en los pases vecinos Ecuador y Bolivia, quienes terminaron de declarar su
refundacin como pases plurinacionales e interculturales. Inclusive desde una visin liberal en
Colombia se ha avanzado ms en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indgenas y afros
que en el Per.
Varios crticos de incorporar este mismo horizonte en el programa poltico del Frente Amplio
plantean por lo tanto, que el discurso de la plurinacionalidad en el Per no se sostiene en prcticas,
sujetos y agendas sociales reales. Adems, dentro de la izquierda peruana hay voces crticas frente a
la plurinacionalidad como horizonte de sentido, ya que sera justamente la falta de una nacin real
que sostiene la exclusin, discriminacin y desigualdad en el pas. Una transformacin haca una
refundacin plurinacional segn esta argumentacin podra debilitar el proyecto de un Per ms
democrtico y justo, que requiere justamente la conclusin del proceso de la construccin de una
nacin y de una repblica. Otr@s argumentan que un Per plurinacional podra inspirar autonomas
que podran crear condiciones para la vulneracin de derechos y libertades individuales en nombre
de derechos colectivos, como los de las mujeres y de lxs disidentes sexuales (cuyos derechos por
cierto tampoco estn al salvo en el catolicismo criollo hegemnico en el pas).
En las discusiones colectivas que sostienen este texto consideramos estos cuestionamientos,
y discutimos tambin si hay horizontes de sentido alternativos a la plurinacionalidad e
interculturalidad. Concluimos que la democracia y justicia social en el Per requieren de la
reconstruccin (o refundacin) del pas desde sus mltiples races, transformando las opresiones y
marginalizaciones histricas que siguen determinando a nuestra sociedad, y afirmando un proyecto
de vida propio que da justicia a las diversidades de historias, culturas, economas y polticas que
viven en ella. Ello implicara que las distintas culturas, racionalidades y visiones de vida deberan
poder buscar su propio destino en el marco del proyecto nacional (la plurinacionalidad), como

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
tambin deberan poder encontrarse como pares en el dialogo sobe el futuro compartido en ello (la
interculturalidad). Creemos que ello, en vez de debilitar el proyecto compartido de los peruanos,
permitiera la construccin de un proyecto compartido y fortalecera la identidad colectiva de
realmente todos y todas los peruanos.
Creemos que an no existe un proyecto, una reivindicacin o agenda poltica claro de un
actor definido entendido como un bloque de sujetos sociales que asumen esta causa como
explcitamente propia de su identidad y accin-, que demanda que el Per sea un pas plurinacional.
Sin embargo, a la vez existe un conjunto de demandas, propuestas y prcticas sociales y polticas an
dispersas, que prefiguran caminos e imaginarios de la plurinacionalidad e interculturalidad. Es decir,
en el Per contemporneo hay nuevamente una agencia socio-poltica evidentemente enraizado en
las culturas indgenas, campesinas y afros, ya que en sus distintos territorios y espacios culturales sus
acciones cuestionan de manera ms explcita o implcita- los fundamentos del proyecto nacional de
desarrollo, Estado y nacin. Retomamos este tema ms adelante, pero por lo pronto ello permita
asumir la plurinacionalidad y la interculturalidad como proyecto poltico y cultural valido y necesario
para ser apropiado y co-construido por el Frente Amplio, como parte de su propuesta para un Per
nuevo dentro un mundo nuevo.
En este texto, profundizaremos este argumento, y exploraremos sus implicancias polticas al
nivel de la practica organizativa del Frente Amplio, como al nivel de su plataforma programtica. Para
ello, consideramos muy pertinente que el FA nos ha pedido hablar del Per como pas plurinacional,
lo cual implica imaginar a una sociedad plurinacional, un Estado plurinacional y un conjunto de
relaciones complejas entre la sociedad y el Estado, al contrario de pensar solo en la institucionalidad
estatal desde la mirada plurinacional, como ha sucedido en otras ocasiones. Lo cierto es que la
plurinacionalidad es un proyecto societal o inclusive civilizatorio, de transformacin de relaciones
sociales, imaginarios, y de instituciones, para que pueda ver una sociedad fundamentalmente
distinta, que requiere de polticas pblicas distintas, pero ms que todo de colaborar y potenciar las
experiencias y procesos ya existentes de plurinacionalidad y democracia intercultural en el pas.
LA UBICACIN DE LA PLURINACIONALIDAD E INTERCULTURALIDAD
Per es uno de los pases megadiversos en el mundo, tanto en trminos de la diversidad natural
como cultural. Nuestra geografa y ecologa nacional incluyen a la enorme Amazona, las caones de
Cotuahusi y Colca (las ms profundas del mundo), los volcanes Chachani y Mistis, los valles preciosos
de Urubamba, Mantaro y Huaylash, los manglares de Tumbes, las playas de Piura, las Islas Ballestas,
el lago Titicaca, los bosques de neblina del norte, y glaciares y cerros, como el Apu Ausangate, que
siguen inspirando respeto y devocin.
Una variedad de pueblos, naciones y civilizaciones han vivido y dado forma a este territorio
durante miles de aos. Civilizaciones mayores, como los Moche, Nasca, Tiwanaku e Incas dejaron sus
marcas en el paisaje, generando arquitecturas muy particulares, que en general, expresaron la
simbiosis y el equilibrio con la naturaleza y el cosmos. Hoy en da en el Per viven ms que sesenta
pueblos distintos, incluyendo los Quechua y Aymaras en los Andes, los Shipiboo, Awajun y
Ashaninkas en la selva. La sociedad peruana es conformada por ellos, como por los afrodescendientes, los migrantes andinos y amaznicos en las ciudades, las poblaciones mestizas, y los
descendientes de migrantes (y colonizadores en el primer caso) europeos y asiticos.

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio

Evidentemente en estos grupos, y sus interacciones interculturales cotidianos, viven


mltiples sueos, deseos y planes para el futuro del pas, inspirado por subjetividades individuales y
colectivos, determinados por gnero, clase, etnicidad y memorias histricas, que incluyen
sufrimiento y alegra, dominacin y lucha, tristeza y esperanza. Tambin impulsan actividades
productivas y econmicas diversas, con distintas relaciones con la historia del pas, sus
espiritualidades, y con el mercado global. En este sentido, el Per en esencia es un pas diverso,
donde existen interacciones pluri- e interculturales cotidianamente.
Segn la base de datos del Vice-ministerio de interculturalidad, que ha sido compuesto en un
largo y controversial proceso para generar una lnea de base para la aplicacin de la ley de consulta
previa, en el Per actual vivieran 52 pueblos indgenas. INDEPA identific en 2009 a 71 pueblos
indgenas. Los estimados de la poblacin indgena total en el pas difieren significativamente entre
alrededor de 4 millones en el censo nacional de 2007, y varios millones ms. 2 Lo cierto es que la
poblacin indgena, y el nmero de pueblos que conforman son materia de disputa acadmica y
poltica, adems de los lmites entre lo indgena y lo no-indgena son borrosos y complejos,
particularmente en el caso de los pueblos andinos.
En el caso de la poblacin afro-descendiente la Encuesta Nacional de Hogares en 2010
permiti identificar al 3,1 por ciento de la poblacin nacional como afro-descendiente, pero es
probable que esta cifra est por debajo de la realidad. El Vice-ministerio de Interculturalidad ha
impulsado por lo tanto, un estudio para tener datos ms precisos de la situacin socio-econmica de
la poblacin afro-peruano. Aparte de ello, hay las comunidades y rondas campesinas del norte del
pas, donde a menudo no se habla el quechua, pero se tienen practicas colectivas propias muy
fuertes, y las poblaciones urbanos mestizos o indgenas quienes ya no integran a las estructuras
organizativas de los pueblos amaznicos y andinos, pero sin lugar a duda, son portadores de sus
prcticas e imaginarios culturales.
Plurinacionalidad, Colonialidad del Poder y
la produccin democrtica de una sociedad democrtica
Pese la riqueza de este enorme diversidad, y la presencia evidente de mltiples comprensiones y
prcticas de la vida digna en la sociedad, desde hace siglos se mantiene una nocin de desarrollo
como dominante. La articulacin entre capitalismo y extractivismo ha determinado el mayor parte de
la historia nacional, en funcin de la integracin del Per a la economa mundial como proveedor de
recursos naturales. Otras visiones de desarrollo o de la vida plena han sido deslegitimados por el
discurso hegemnico, como frutos de la ignorancia o nostalgia, como arcasmos que no dejan
avanzar al Per, como nos han dicho Mario Vargas Llosa a propsito de Arguedas Alan Garca en su
Perro del Hortelano. La construccin del Estado peruano, y la identidad colectiva que lo sostiene, se
ha dado con una lgica mono cultural y liberal, negando la diversidad de culturas y de tradiciones de
decisin colectiva presentes en el territorio, e institucionalizando la marginalizacin de los pueblos
indgenas y afro-descendientes, los clases populares y de las mujeres.
A la vez, los pueblos peruanos continuamente han buscado otro lugar en la historia y el
mundo. Quizs el episodio de resistencia ms conocido es el levantamiento liderado por Tupac
2

Gustavo Solis estima en el Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina y el Caribe (2009),
que habra mas que ocho millones de indgenas en el Per.

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio

Amaru, que surgi en las tierras del viejo imperio incaico, como una insurgencia frente al rgimen
colonial. La brutal represin del levantamiento es ejemplar del modo particularmente violento (y
genocida) con lo cual los territorios ya conocidos como el Per fueron incorporados en la
modernidad capitalista-colonial-patriarcal e imperial. Para la propia izquierda peruana la persistencia
de culturas indgenas ha sido un desafo y debate constante, que inspir al pensamiento de Jose
Carlos Maritegui, Jos Mara Arguedas y Tito Flores Galindo, pero tambin a posiciones dogmticos
que desconocieron la importancia y potencia de las culturas ancestrales para la emancipacin.
La perspectiva terica ms til para comprender este proceso histrico, viene del peruano
Anbal Quijano 3, quien plantea que en la actualidad persiste la colonialidad del poder como matriz
organizador de la economa, la subjetividad y la poltica de nuestras sociedades. Analiza que la
invencin del concepto de raza ha permitido organizar las sociedades en funcin de una clasificacin
jerrquica, que equivale el Europa moderna, capitalista e imperial a la civilizacin, y los mundos de
los pueblos no-europeos como incivilizados y retrasados. La subjetividad producido en el matriz de la
colonialidad del poder presenta a la historia humana como un proceso de superacin del estado de la
naturaleza hasta la civilizacin, a lo cual se llama progreso o desarrollo, y que es dirigido por la
racionalidad de la ciencia moderna, el Estado-nacin y del mercado capitalista, que sirven para
transformar y disciplinar (y explotar, por cierto) a la naturaleza, los clases populares, los pueblos noeuropeos y a las mujeres.
Las propias nociones de pueblos indgenas y de afro-descendientes son coloniales, ya que
reduzcan la enorme diversidad de pueblos, perspectivas y historias a nociones homogeneizadores,
que producen una variedad enorme de prejuicios, estigmatizaciones, etiquetas que a su vez sirven
para descalificar sus saberes, espiritualidades, formas de decisin colectiva y relaciones de
produccin y distribucin como desafos para ser superados en el camino al progreso. De esta
manera, se invisibiliza las historias particulares de cada uno de estos pueblos, como su persistencia
en la actualidad. La inexistencia de una figura jurdica colectiva mayor a lo de comunidad hasta en la
legislacin peruana se fundamenta en ello; pues, as jurdicamente no existieran pueblos diversos con
territorios propios en el pas. En los ltimos tiempos, a raz de la legislacin internacional, el debate
provocado por la ley de consulta y la base de los pueblos indgenas, y de acciones de organizaciones
sociales y juristas afines, esta situacin ha empezado de cambiarse.
De todas maneras, el racismo es una lgica estructural y constituyente de la vida de los
peruanos, que bien es modificado en el tiempo, pero sigue inspirando la desigualdad y exclusin
social (expresado en los estadsticas de pobreza, analfabetismo y desnutricin en el pas), la
discriminacin cotidiana y estructural (en los medios de comunicacin, los calles y por los propios
polticos), y la ofensiva creciente para desarmar los espacios de relativa autodeterminacin como las
comunidades, afectando particularmente a las personas y pueblos afro-peruanos e indgenas. Es
importante, notar adems que las lgicas de opresin basados en las nociones de clase, raza y
genero estn interrelacionados, haciendo que las mujeres indgenas y afros sufren una doble o triple
discriminacin, por ser mujer, no-blanco y pobre a la vez, como seal Marisol de la Cadena.
El proyecto poltico y cultural de recrear al Per como pas plurinacional, busca transformar
progresivamente el conjunto de prcticas, imaginarios, estructuras y relaciones que sostienen a la
3

Aprovechemos la oportunidad para plantear que la obra del propio Quijano debera ser uno de los fuentes de
teora crtica para el Frente Amplio. Pese al enorme reconocimiento que recibe en el continente, en el Per la
obra de Quijano es sub-aprovechado en el espacio acadmico y poltico.

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
colonialidad del poder, para la produccin democrtica de una sociedad democrtica, como lo
sostiene Quijano. Ello implicara tambin la transformacin del Estado y de los imaginarios que lo
sostienen.
El estado-nacin, plurinacionalidad y descentralizar el poder
Para entender al Estado partimos de la idea que ello es el resultado de prcticas histricas de dominacin y,
a la vez, sigue formando parte de un [] campo [ms amplio] de prcticas de poder (FOUCAULT 2004: 291339), que se desarrolla continuamente. Es decir, en realidad el Estado es un conjunto de prcticas y
relaciones sociales dirigidos al manejo de la poblacin, a partir de la coincidencia de un conjunto de
burocracias, una identidad colectiva (la nacin), un sistema legal y la identificacin de lo externo al Estado
(ODonnell 2012). Esta identidad nacional no es natural o pre-existente, como el Estado tampoco tiene una
formula objetiva ni se mantendr siempre de la misma forma, ms bien son el resultado de una construccin
histrica (Anderson 1991), a raz de artefactos, como smbolos, acontecimientos histricos y la identificacin
de enemigos externos.
Particularmente en el Sur Global los procesos de conformacin de identidades colectivas y fronteras
entre pases tiene un alto nivel de arbitrariedad, y son resultado de la historia del poder colonial en nuestras
tierras. La lgica del inters de la nacin, la razn de estado y las burocracias y polticas instalados por el
Estado para controlar el territorio nacional, eran necesarias para la incorporacin de nuevos territorios al
capitalismo global. No debe sorprender que muchos pueblos han sido partidos por fronteras impuestos,
como pasa con los Aimara, Quechua, (A)Shuar, Guarani, Wayuu, Mayas y Mapuche. Ni tampoco que ellos
subviertan estas fronteras a diario con sus actividades de intercambio econmico, poltico y cultural. A la vez,
han sobrevivido y han sido reinventados otras identidades que desbordan y subviertan a los Estados Nacin,
como las de Nuestra Amrica, de la Patria Grande, y de Abya Yala, que ensean que los procesos de
emancipacin necesariamente son inter-nacionalistas.
En el Per la transferencia del poder imperial espaol al elite limeo criollo cre condiciones para la
construccin de la nacin peruana y de un Estado en nombre de ella. La constitucin del Estado-nacin
peruano se dio sobre la exclusin de los pueblos indgenas, afro-descendientes y mujeres de ello,
permitiendo la construccin de un Estado excluyente, funcional a un modelo econmico primarioexportador, con instituciones ajenas a las historias, culturas y prcticas de las mayoras. Adems, el Estado
peruano se mantuvo dbil y bajo control de poderes facticos mayores, inclusive durante y despus el lento e
inacabado proceso de integrar a aquellos que histricamente fueron excluidos de la nacin peruana.

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio

A la vez, por la incapacidad del Estado-nacin (y su dbil presencia en muchos partes del territorio
nacional) y el mercado capitalista, de resolver las problemas principales de poblaciones locales, se
mantuvieron prcticas, espacios e institucionalidades para enfrentar estas mismas problemas desde la
organizacin social y comunal, generando soberanas parciales locales. 4 Los procesos de migracin, y de
movilizacin y organizacin social, permitieron tambin conquistar derechos sociales de modo parcial, y
hasta recrearon desde los stanos y las periferias del propio estado espacios algo ms democrticos
(municipalidades rurales, experiencias de autogestin urbanas que impulsan la creacin de gobiernos
locales, etc.). Sin embargo, no lograron las transformaciones societales duraderas que pretendieron.
Hay que reconocer adems que los procesos de organizacin social, y en los espacios de soberana
parcial local, no eran libres de las mismas problemas y patrones que pretendieron combatir, como
son el economicismo, el desprecio a la democracia interna e inclusive la subestimacin de la
identidad y cultura como elemento clave en sus procesos de lucha. Consideramos que estas
caractersticas contribuyeron a las dificultades de consolidar estos procesos de transformacin social.
Esta devenir histrico ha sido transformado en las ltimas dcadas en el marco de las polticas del
llamado capitalismo neoliberal, que consiste del intento de los principales actores polticos del mundo
contemporneo aparte de los Estados ms poderosos del Norte global, instituciones multilaterales
como el FMI y el Banco Mundial, empresas transnacionales, y elites poltico-econmicas en el Sur
global de refundar el Estado, a travs de tratados de libre comercio, acuerdos con instituciones
multilaterales, polticas de privatizacin, y la creciente desregulacin de los servicios pblicos,
facilitando la inversin extranjera y la incorporacin de la economa peruana en el mercado global. Ya
que esta neoliberalizacin de la sociedad peruana se trataba principalmente de inversiones mineras y
de hidrocarburos, se confirm y profundiz la histrica dependencia econmica de la explotacin de
sus bienes comunes, consolidando al Per como una sociedad extractivista por excelencia. El Estado
juega un rol clave en este proceso que en esencia busca disciplinar sujetos y territorios para integrar
la sociedad mercantilizada y fragmentada, desarmando redes y mercados locales o regionales y afectando
las capacidades locales de decisin colectiva sobre el destino de territorios y poblaciones.
Todo ello evidencia la relacin simbitica entre el modelo de desarrollo extractivista y el
Estado nacin actual, que es muy dbil para dirigir la sociedad y la economa, pero muy fuerte para
promover un tipo de desarrollo por encima de todos los dems, reforzando la colonialidad del poder.

II.

LOS SUJETOS DE LA PLURINACIONALIDAD

Entendemos que no pueda existir una agenda o proyecto poltico si ello no se encarna en sujetos
concretos. En personas y colectividades que se organizan para ello, y que crean prcticas, conceptos
y propuestas que prefiguran la transformacin propuesta. En el caso de la nocin de
plurinacionalidad vemos tres fuentes principales.
La demanda y propuesta de plurinacionalidad se inspira de un lado en las rebeliones
histricas de los pueblos peruanos que buscaron refundar el pas, como tambin en la historia de los
movimientos indgenas en Bolivia y Ecuador, y su actual ola de movilizaciones que inici en 1990 con
la Marcha por la Dignidad y el Territorio en Bolivia y el primer levantamiento indgena en Ecuador. En
4

El proceso de construccin de la ciudadana en el Per ha sido descrito de manera amplia y precisa por Sinesio
Lopez (1997).

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio

las dcadas posteriores las poblaciones indgenas organizadas y movilizadas no solo lograron hacer
caer a varios presidentes, cambiaron tambin las relaciones de poder y los imaginarios sociales
hegemnicos en sus pases, y prepararon el camino para gobiernos con un discurso crtico del
capitalismo neoliberal. Tambin nacieron de estos movimientos nuevas propuestas y lenguajes,
como el buen vivir como paradigma alternativa al desarrollo, y el Estado plurinacional como
alternativo al Estado monocultural actual, que fueron recogidos parcialmente en las Asambleas
Constituyente y las Constituciones que escribieron. 5 Particularmente el movimiento indgena
ecuatoriano dej muy claro que sus propuestas implicaran la transformacin del pas para todos y
todas los ecuatorianos, potenciando el dialogo intercultural y afianzando la autodeterminacin de los
distintos pueblos a la vez.
Sin lugar a duda, la historia peruana es distinta que la ecuatoriana y boliviana y no ha dado
luz, en las ltimas dos dcadas a un movimiento campesino e/o indgena centralizado en
organizaciones representativas fuertes y con capacidad de canalizar una diversidad de demandas y
luchas locales en una agenda coherente. El Pacto de Unidad, que junta a las principales organizaciones,
reivindica en el escenario nacional la implementacin de una Ley de la Consulta Previa, Libre e
Informada en el espritu del Convenio 169 de la OIT, y de otro lado, la refundacin de la
institucionalidad indgena en el pas. El Pacto de Unidad, no obstante, no tiene la capacidad de canalizar
o representar el conjunto de demandas desde las distintas regiones del pas, ni de construir una
agenda desde ellas, como en realidad tambin es el caso en mayor o menor medida- de sus
miembros. 6
Sin embargo, tambin en el Per ha crecido un conjunto de demandas y luchas en torno del
control del territorio y de los bienes comunes. 7 Aunque estos conflictos tienen diversos motivos y en
general no tienen vnculos mutuos orgnicos, a la vez, han ganado en difusin, fuerza e impacto
(Hoetmer 2013b). Adems, los actores protagnicos de ellos se han vuelto ms programticos, con
lenguajes y demandas ms compartidas, evidenciando los lmites del modelo actual de desarrollo y
su rgimen regulatorio del Estado. En algunos casos, como la lucha amaznica frente a los decretos
legislativos de Alan Garca, y la resistencia a megaproyectos mineros como Conga y: Rio Blanco, los
actores locales plantean de manera explcita la necesidad de transformar el modelo de desarrollo y/o
el accionar y la organizacin del Estado, y han logrado construir solidaridades en sectores de la
poblacin.
Son estas luchas que parecen dispersas, pero que estn conectadas por mltiples relaciones,
lenguajes compartidas, propuestas programticas y flujos de informacin, que en nuestra opinin
dan el marco de la plurinacionalidad como proyecto poltico de transformacin societal y estatal, y
que a la vez, en ello podra encontrar otro lenguaje y plataforma que permita conectar y politizar un
5

Las propuestas de la CONAIE en Ecuador y del Pacto de Unidad en Bolivia fueron las inspiraciones principales
en estos casos.
6
Para un anlisis de la situacin actual de las organizaciones y movimientos sociales en el Per se pueda
revisar: Hoetmer (2013a).
7
La confluencia entre la profundizacin del extractivismo y las reformas neoliberales ha generado un estrs
social y ambiental, que se expresa en el creciente nmero de conflictos como consecuencia de los daos
ambientales, sociales, culturales, polticos y de salud humana a lo largo del pas. Las luchas eco-territoriales
sobre el control y uso de los bienes comunes y territorios- se han expandido notablemente en el pas, convirtiendo a
stas en la principal fuente de conflicto social desde el inicio de 2008, llegando a representar el 66,5 por ciento del
total en marzo de 2013. http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales/home.php. Segn el informe 149 de
los 225 conflictos tenan relacin con cuestiones socio-ambientales.

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
conjunto de demandas diversas, que no necesariamente se auto-reconocen como naciones o pueblos
(aunque en algunos casos s), pero que si constituyen en la prctica colectividades y prcticas que buscan
autodeterminacin, y que reivindican el derecho de ser distinto e igual a la vez, y de elegir un modelo de vida
en funcin de ello.
Las experiencias que prefiguran la plurinacionalidad son por lo tanto enormemente diversas, y van
desde la innovacin institucional de la consultas vecinales sobre la actividad minera en Piura, Tacna,
Lambayeque y Arequipa donde pueblos algunos campesinos otros no- y autoridades locales que crearon un
mecanismo de auto-consulta para poder definir su propio destino, hasta al proceso de la comunidad urbana
de Cantagallo donde familias shipibos buscan reinventar su pueblo en el centro de Lima, o de la Comunidad
Urbana Autogestionaria de Villa el Salvador donde miles de migrantes (ms que todo de los andes)
impulsaron procesos de autogobierno, claramente inspirados en sus tradiciones comunitarias. Incluye a
gestiones locales y hasta provinciales alrededor del pas (desde Santo Domingo en Piura, hasta Anta y Espinar
en Cusco), que buscaron implementar otra forma de relacin municipalidad-organizacin social-poblacin, y
a los mltiples procesos de creacin de mecanismos y procesos de gestin social de los bienes comunes, de
monitorio ambiental comunitaria y participativa en el contexto de proyectos extractivas.
Una de las experiencias referentes fundamentales en la Amazona peruana es el proceso
organizativo de los Achuar, a travs de la FENAP, que agrupa a cerca de 50 comunidades achuar en tres
cuencas del Pastaza-Loreto Hutuyacu, Manchari y Huazaga. Desde su creacin en los 80s su principal
motivo de organizacin y movilizacin ha sido lograr el respeto y reconocimiento del estado peruano
y de las empresas extractivas principalmente de su derecho al territorio integral que poseen
ancestralmente como pueblo. Ya que otros pueblos tambin han entrado en procesos de
reivindicacin y construccin de sus territorios integrales, esta nocin se ha vuelto central en el
proyecto social y poltico del Aidesep, respaldado por procesos tcnicos y participativos del
reconocimiento autnomo del territorio como pueblo. Los propios levantamientos amaznicos del 2008 y
2009 evidenciaron la profunda relacin entre territorio y pueblos amaznicos, y su capacidad de organizarse
en defensa de ello. La reivindicacin del territorio integral rompe con las nociones de territorios comunales o
reservas que han servido en el caso peruano para dificultar la identidad y accin poltica como pueblo.
En los Andes en muchos sitios las luchas sociales no se fundamentan en la nocin de pueblos o de
naciones, aunque hay prcticas culturales que si manifiestan estas nociones, como la movilizacin de las
naciones en el Sur Andino en el marco de fiestas ancestrales como el Qollor Riti. En Espinar la identidad de
nacin Kana ha sido un elemento importante en la organizacin social, y las identidades culturales y
ancestrales han jugado un rol importante en la poltica local, aunque a menudo promovidos y cooptados por
intereses electorales de diverso tipo. En este sentido, si bien la auto-identificacin como indgenas es dbil
en gran parte de los andes, son identidades locales con races en la historia pre-colonial, y como todas las
identidades- que son continuamente reinventados en los siglos posteriores en funcin de condiciones
sociales, polticos y econmicos, que tienen una vigencia grande.
Paradjicamente, es en la sierra norte un espacio con mayor desindgenizacin- donde existen
procesos de mayor fuerza, en cuanto a la autodeterminacin, la innovacin de institucionalidades propias y
de disputa de territorios. Particularmente en la sierra de Piura y de Cajamarca, la cultura, identidad y
organizacin de las rondas campesinas ha transformado la vida social y poltica fundamentalmente.
Originalmente surgieron para controlar el abigeo, pero progresivamente se encargaron de otras
responsabilidades en las comunidades, desde la justicia comunal hasta la preocupacin por las decisiones
colectivas y proyectos de desarrollo en las comunidades. Tras una crisis casi generalizado en los aos

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio

10

noventa, fue la expansin minera que provoc una transformacin y refortalecimiento de las rondas
campesinas, que los llev a ejercer el encargo de cuidar, vigilar y defender el territorio y los bienes comunes.
En este proceso las rondas campesinas han construido un discurso de la pluriculturaldiad, en lo cual se
reivindican como sujeto colectivo de derechos, reconocido por la legislacin peruana en las leyes referidos a
ellos, e incluido en la legislacin internacional sobre los derechos indgenas. 8
En el caso del campo cultural afro-peruano hay una situacin distinta, que adems difiera de varios
de los pases vecinos. La poblacin afro-peruana es relativamente pequea, y no cuenta con territorios
propios (como en Colombia, Ecuador o Brazil), su tejido organizativo es ms fragmentado an que en el caso
de los pueblos andinos y amaznicos. A la vez, es evidente el enorme aporte afro a la cultura y sociedad
peruana, y se pueda percibir en los ltimos aos una dinamizacin de sus expresiones e identidad propia. En
algunos sitios de Chincha, Caete o Lambayeque la cultura afro resulta ser lo hegemnico en el espacio local,
con capacidad de integrar a las poblaciones no-afros. Aunque jurdicamente no existen comunidades afros
como tal, si hay centros poblados en el norte del pas que refieren as a s mismo. Y en cuanto a sus
reivindicaciones de justicia histrica resulta importante el caso del pueblo de Zaa, que se auto-declar sitio
internacional de conmemoracin de la esclavitud. Todo ello evidencia que si bien no hay una identidad de
pueblo afro-peruano establecido, si hay nociones y prcticas que evidencian la necesidad de polticas
particulares, de reconocimiento como cultura propia, y de espacios de autodeterminacin. Actualmente, el
vice-ministerio de interculturalidad ha dado avances importantes en esta direccin.
Finalmente, los barrios populares de las ciudades peruanos fueron espacios de gran autoorganizacin, alimentados a menudo por las experiencias, tradiciones y culturas que trajeron sus habitantes
desde los andes y la Amazona peruana, y por los partidos de izquierda. Ello inspir experiencias como las
Comunidades Urbanas Autogestionarios de Villa el Salvador con el lema famoso Si nada tenemos, todo
haremos- y Huaycan, pero en la cotidianeidad ha estado presente alrededor de los principales ciudades del
pas. Las identidades andinos y amaznicos fueron evidentemente transformados en este proceso, y sus
expresiones en fiestas, rituales y prcticas se volvieron espacios propios de interculturalidad. El
debilitamiento del movimiento urbano-popular en las ltimas dcadas, en combinacin con la
individualizacin y el consumismo promovido por la neo liberalizacin, puedan haber hecho retroceder, pero
no extinguir a estas prcticas.
En este sentido, el Per plurinacional e intercultural tambin se encuentra en los espacios urbanos
del pas. Ms bien, las ciudades ms que todo en los barrios populares- han sido espacios de interaccin y
experimentacin intercultural que han producido nuevas culturas, identidades y lenguajes, al margen y a
pesar de las polticas estatales. A la vez, han sido los espacios donde los pobladores han llegado a ser objetos
(y no sujetos) de polticas pblicas, como tambin de la marginalizacin y exclusin social, que han incidido
en los trnsitos y reconfiguraciones de identidad y vida que han tenido.
De todos modos, los fuentes de la plurinacionalidad en realidad son mltiples, con diversos
significados y direcciones. La experiencia de las rondas campesinas expresa claramente que las identidades y
culturas no son homogneas ni estticas, ya que poblaciones en distintos contextos buscan poder definir su
propio destino. El asunto de fondo es que estas distintas experiencias, y la reaccin de rechazo o inclusive de
agresin por parte del Estado central, visibilizan que millones de peruanos y sus formas y proyecciones de
8

Ydelso Hernandez, el presidente de la organizacin representativa de las rondas campesinas CUNARC, fue
bastante explicito sobre el derecho a la autodeterminacin de las rondas campesinas, y sobre sus races en las
culturas ancestrales. Para la historia de las rondas campesinas vale la pena leer a Orin Starn (1999), mientras
que su realidad como sujeto colectivo de derechos ha sido analizado y defendido por Raquel Irigoyen en
numerosos trabajos.

11

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
vida an no son plenamente reconocidos como vlidos. Al contrario de otros trminos, como el
multiculturalismo y la pluriculturalidad, el lenguaje de la plurinacionalidad permita ver la cuestin de fondo.
Que la monoculturalidad del Estado, la colonialidad del poder y el capitalismo-extractivismo estn
entrelazados en un tejido complejo de relaciones, practicas e imaginarios de exclusin y opresin, que
imposibilita una decisin entre mltiples futuros para la sociedad como conjunta, para pueblos y
colectividades dentro de ello, y para los individuos. En este sentido, el proyecto poltico y social del Per,
pas plurinacional e intercultural del Frente Amplio no debera ser un proyecto solo para los indgenas y los
afros, pero ms bien una orientacin que busca transformar el pas para todos sus habitantes.
III.

LOS PRINCIPIOS Y POLTICAS DE LA PLURINACIONALIDAD e INTERCULTURALIDAD

La construccin de la sociedad y el Estado plurinacionales implica asumir el conflicto y las tensiones


como elemento constitutivo de nuestra realidad. Es decir, no tiene una hoja de ruta, ni un programa
definida. Se propone un proceso de transformacin continua que abarca el conjunto de la sociedad, y
que justamente busca generar relaciones distintas entre Estado y la sociedad, entre las distintas
poblaciones que habitan el territorio, entre economa y naturaleza, y entre nuestro pasado y nuestro
futuro. Para ello hay una serie de principios y horizontes que generan un marco para ir procesando
las tensiones que genera el reconocimiento de distintas colectividades y formas de decisin colectiva,
de la validez por igual de distintas espiritualidades y saberes, y de la posibilidad de optar por distintos
modelos y culturas econmicas. La nocin de Boaventura de Sousa Santos de que simultneamente
tenemos el derecho a ser iguales cuando la diferencia nos inferiorirza, y tenemos el derecho a ser
diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza caracteriza bien la tensin creativa de la
plurinacionalidad.
Estos principios y polticas difieren significativamente del conjunto de polticas a favor de los
derechos de los pueblos indgenas que han sido adoptados dentro de la agenda capitalistaneoliberal. Pues, podemos percibir que la nueva ola de movimientos sociales gener una adecuacin
del Consenso de Washington, que ha sido reemplazado por agendas nuevas, que incorporan algunos
aspectos de los reclamos de los movimientos (respecto del medioambiente, polticas participativas y
el multiculturalismo), pero de ninguna forma cambian las estructuras de dominacin. Charles R. Hale
(2002) plantea, por ejemplo, a propsito del caso guatemalteco, que ha surgido un
multiculturalismo neoliberal, que consiste en la entrega de ciertos derechos o apoyos econmicos
sin la realizacin de ciudadana real. A menudo estas polticas tratan a las poblaciones indgenas con
polticas sectoriales que dejan sin tocar a la estructura general del Estado al modelo econmico.
A la vez, en el caso de los gobiernos progresistas que surgieron de la ola de movimientos
sociales en Nuestra Amrica, pueden haber recuperado parte de la autoridad perdida del Estado en las
dcadas neoliberales, como pueden haber atendido las necesidades inmediatas de sus poblaciones (en
algunos casos) e impulsado procesos importantes de transformacin de las estructuras simblicas de las
relaciones de opresin (ms que todo frente al racismo y la continuidad de relaciones coloniales en sus
sociedades, como en Bolivia), pero a la vez, han reafirmado el carcter extractivista de nuestras sociedades y
economas, y han hecho muy poco para concretar los derechos colectivos de los pueblos indgenas,
particularmente en relacin a las decisiones sobre el territorio y el modelo de desarrollo, pese a que todo
ello est contemplado por las constituciones en Ecuador y Bolivia.

12

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
Principios polticos de la plurinacionalidad
Las polticas del multiculturalismo neoliberal y del neoextractivismo (Gudynas 2011) de los gobiernos
progresistas evidencian que la adopcin del lenguaje del cambio social en las polticas pblica, e inclusive el
reconocimiento de derechos a los pueblos indgenas, no son suficientes para desalambrar la relacin
entretejida entre Estado-nacin, colonialidad del poder y capitalismo. Probablemente ello requiere de un
proceso progresivo, sistmico y radical de transformacin societal, en la cual percibimos al menos los
siguientes principios.
En primer lugar, la construccin de la plurinacionalidad requiere de otra prctica y
comprensin del poder, enfocado en la democratizacin, descentralizacin y el empoderamiento
real. Implica limitar los poderes facticos, desconcentrar el poder del Estado (particularmente el
Estado central) y potenciar los espacios de autodeterminacin de los pueblos alrededor del pas. Se
trata de construir relaciones fundamentalmente distintas entre lo social, lo cultural y lo poltico,
desarmando el compejo tejido de la colonialidad del poder. Tambin implica generar nuevas
articulaciones dentro de la diversidad de prcticas. Por ejemplo, generar articulaciones entre las
democracia participativas, directas y comunales, para aumentar la capacidad de la sociedad de
dirigirse a si mismo. Efectivamente ello implica el reconocimiento de las practicas ancestrales, pero
tambin reinventados o construidos en los ltimos tiempos de justicia, poltica y economa propia,
que viven en las comunidades, pueblos y rondas campesinas del pas.
Aunque algunos diran que ello implicara fragmentar a la nacin en espacios autonmicos,
esto no es el caso. Es desarmar y recomponer la sociedad de otra forma. En este sentido, es
fundamental la construccin de procesos y espacios continuos de interculturalidad, donde los
distintos espacios y formas de autodeterminacin se encuentran, se enriquezcan, procesarn sus
diferencias y tensiones, y crearn marcos compartidos. La democracia intercultural, en lo cual es el
dialogo entre distintas visiones que vaya terminando el rumbo del pas, es fundamental.
Evidentemente ello si implica definir los marcos y lmites de la autodeterminacin, ya que ella no es
absoluta. Por ejemplo, no pueda ser justificacin de violaciones de derechos de individuos o de otros
pueblos, ni tampoco dar paso a la destruccin de los bienes comunes. En este sentido, la
plurinacionalidad debera inscribirse en un nuevo marco constitucional que a la vez sostiene el
derecho a la autodeterminacin, como explicita los proyectos y marcos compartidos e interculturales
del pas, y de los pueblos que conviven en ello.
En consecuencia, el Estado plurinacional es un Estado experimental y transformador.
Experimental, porque es un Estado que se asume como inacabado, en proceso constante de
transformacin, a partir de las tensiones, conflictos, diferencias y complementariedades que viven en
su seno. Es transformador, porque es un Estado que asume activamente la lucha contra todas las
opresiones y desigualdades como tarea suya. Es un Estado activo, y de cierto modo intervencionista,
para promover la diversidad, y la capacidad de autodeterminacin de la sociedad y sus partes.
Necesariamente, todo ello implicara poner en cuestin al modelo de desarrollo nico, que
en la actualidad defina nuestra realidad. Implica crear caminos que potencian la diversidad
econmica (la articulacin entre distintas economas y miradas a la economa), y fortalecer la
capacidad del Estado y de la sociedad de dirigir efectivamente a la economa. Se orientara a una
economa distinta, enfocado en el equilibrio en vez del crecimiento, y la redistribucin en vez de la
acumulacin. Todo ello, implica deconstruir las nociones de progreso y pobreza, que en este

13

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
momento sirven para justificar un conjunto de proyectos econmicos y gubernamentales que buscan
la homogeneizacin cultural y la imposicin del modelo nico. Concepciones como el Swadeshi de
Gandhi y agendas como la de la Plataforma Transiciones dan direcciones ms claras para este
camino. En el fondo, ello implica abrir el camino de redefinir la relacin entre humanidad y
naturaleza, donde justamente el dialogo intercultural con las culturas y tradiciones indgenas, son
una inspiracin fundamental.
El marco mayor de la plurinacionalidad, en trminos del lenguaje de derechos que rige las
nociones de ciudadana en la actualidad, se pueda entender como un cuadrado conformado por los
derechos econmicos, sociales, polticos y culturales individuales, los derechos colectivos de los
pueblos, los derechos de las futuras generaciones y los derechos de la naturaleza, que pone los
lmites a las decisiones colectivas e individuales, pblicos y privados. Los espacios de poltica y justicia
intercultural estaran encargados de procesar tensiones y conflictos que puedan emerger entre estos
distintos tipos de derechos. Aparte de las tensiones potenciales ya ms conocidas por ejemplo en
materia de la justicia de gnero- son los derechos de la naturaleza y de las futuras generaciones que
ponen lmites al tipo de economa producido. Ello implicara asumir, al nivel de polticas pblicas la
descolonizacin a la par con la despatriarcalizacin, en trminos del proceso boliviano.
La implicancia epistemolgica de todo esto es que debemos superar la pretensin del
conocimiento cientfico y objetivo como base principal de las decisiones colectivas, y reconocer que
existen distintos saberes contextualizados y lenguajes para expresarlos. Un informe cientfico pagado
por una empresa para desmentir las pruebas populares de contaminacin (como la extincin de
truchas) se inscribe en asimetras epistemolgicas de poder. La plurinacionalidad implica la necesidad
de reducir estos asimetras creando procesos y espacios de dialogo de saberes, de recuperacin de
conocimientos subalternizados y de promocin de prcticas culturales distintos de produccin,
difusin y aplicacin de saber.
Revisin de polticas en curso y de experiencias construidos desde abajo
Desde el enfoque institucional y jurdico, nuestro pas est muy lejos de un imaginario que sent las
bases de la plurinacionalidad en Ecuador y Bolivia; pero tambin de otros pases en la regin.
Mientras ellos han asumido (formalmente, al menos) el reconocimiento de los pueblos indgenas
como naciones conformantes de una sociedad con mltiples representaciones en un nuevo sistema
poltico, otros como Colombia, han incorporado la figura de los resguardos indgenas, que son
espacios amplios de cada pueblo, autogobernados por ellos, que hacen parte del aparato poltico del
Estado, con funciones similares a las de los municipios y con recursos pblicos para su gestin. Aqu
ni siquiera hemos reconocido de manera precisa y unvoca a los pueblos indgenas como identidades
mayores a las de sus pequeas comunidades nativas o campesinas; para las cuales no existe ninguna
poltica de fomento y peor an, diversos grupos de poder y sectores intelectuales siguen
cuestionando si en el ande existen pueblos indgenas.
Aun en este marco complejo, vale la pena explorar Qu existe dentro del sistema estatal
que se deba profundizar y potenciar como motores de un proyecto intercultural enfocado en el
horizonte de la plurinacionalidad?
Una revisin rpida de las polticas en curso en el Per nos ensean que casi todos ellos se
encuentran en el mbito del multiculturalismo neoliberal: polticas sectoriales que no afectan al

14

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
modelo de desarrollo hegemnico, ni cambien de manera sustancial el lugar de los pueblos indgenas
y afroperuanos en la sociedad peruana. La progresiva reduccin de influencia de Indepa en los
ltimos aos, de ser una institucionalidad insuficiente a ser insignificante, en combinacin con la
historia de la Ley de la Consulta Previa, Libre e Informad (LCPLI) a para los Pueblos Indgenas,
evidencian que el actual gobierno como la mayora de los anteriores- no tiene un inters realizar de
avanzar en esta materia. Si bien la LCPLI fue una conquista popular, consecuencia de varias luchas
eco-territoriales con la Amaznica como punto mximo, su formulacin ya era dbil, mientras que su
proceso de reglamentacin y eventual implementacin la han alejado excesivamente del marco legal
internacional y las propuestas de las organizaciones indgenas. Otras polticas claves como del
ordenamiento territorial parecen estar trabados en la falta de voluntad poltica del ejecutivo.
En consecuencia, los principales avances de los ltimos dcadas tienen que ver con polticas
en torno de la educacin bilinge e intercultural, la salud intercultural y la articulacin entre justicia
comunitaria y justicia oficial. En todos estos casos, hay problemas reales en la orientacin poltica
detrs de la polticas, y problemas mayores en su aplicacin y desarrollo, pero la poca burocracia
estatal con verdaderas preocupaciones y agendas interculturales dialogadas con los actores se ha
concentrado en estas reas, que lamentablemente se han debilitado en los ltimos aos, al verlas
como amenazas por otros sectores del estado que quieren volquear la implementacin de la
consulta previa. A la vez, son ellos el base sobre lo cual se pueda construir otras polticas. Al nivel de
regiones y provincias han existido practicas interesantes de gestin del territorio, de polticas
participativas, de consultas (aunque en general vecinales), e inclusive de promover normas para ello,
pero en las ocasiones que ellos tocaron al modelo econmico generaron reacciones desde el
gobierno central que limitaron las competencias del Estado local y regional (Pinto 2008). Repensar la
construccin del Estado en perspectiva de un proyecto Plurinacional, debera en primer trmino
recoger, valorar y promover estos espacios.
A la vez, hay mltiples experiencias forjados desde abajo que podemos ver como polticas
prefigurativas. Es decir, son prcticas y relaciones sociales construidos desde abajo en oposicin al
estatus quo actual, a menudo desde articulaciones entre organizaciones sociales, autoridades locales
y ONG (o algunos de ellos), que ensean y construyan caminos de transformacin, que podran
convertirse en polticas pblicas distintas. Hay que decir, que su institucionalizacin implica el riesgo
que pierdan su esencia u orientacin (como pueda haber sucedido en el caso del presupuesto
participativo en Brasil), y que requieren por lo tanto mucha claridad y creatividad poltica para ser
implementados. Son estas polticas prefigurativas que ensean a menudo otras formas de
institucionalidad, menos rgido, y menos estado-centrado, que permitan pensar tambin en el tipo
de articulacin estado-sociedad e instrumento poltico-movimientos sociales que busquemos.
Entre ellos, esta la reforma educativa autnoma de Apurimac ahora paralizado-, basado en
procesos de revaloracin del Quechua como lengua y cultura para toda la regin Apurimac, y no solo
para las comunidades Quechuas. Las experiencias del monitoreo comunitario en las cuencas
amaznicas del Corrientes, Pastaza y Tigre son una fuente enorme de aprendizaje que nos pueden
brindar los indgenas Quechua, Kichua y Achuar que las han implementado. Inclusive las consultas
vecinales en espacios como Caaris, Ayavaca, Pacaipampa y Huancabamba han permitido a
comuneros y rondas campesinas e/o indgenas de pronunciarse sobre el rol de la minera en su
modelo de desarrollo. Gestiones municipales como las de Anta y Espinar crearon mecanismos de
concertacin intercultural continua con sus bases sociales. Y en Quispicanchis se gener un proceso

15

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
de ordenamiento territorial desde abajo, basado en los saberes y prcticas ancestrales, para
adecuarse a la crisis climtica.
Las rondas campesinas alrededor del pas han logrado con avances y retrocesos,
reconocimientos y criminalizacin- experiencias de articulacin de la justicia comunitaria y estatal. Y
las defensoras comunitarias han buscado combatir la violencia familiar y sexual en las comunidades
quechuas desde adentro de la justicia y dinmicas comunitarias. Ms all de lo estrictamente
comunitario, iniciativas de reconfiguracin de territorios por pueblos en la Amazona, que hoy
encabezan los pueblos Achuar y Kandosi en la cuenca del Pastaza, nos retan a incorporar en un
discurso poltico transformador una nueva visin del Estado y las relaciones de poder en los espacios
locales y meso.
En un proyecto de izquierda, estas demandas deberan ser respondidas positivamente, no
como ahora que son escamoteadas por todos los sectores estatales que han recibido la solicitud de
reconocimiento.
Una agenda de corto plazo:
Cmo promover la interculturalidad dentro del estado con un horizonte plurinacional?
Lo planteado hasta ahora indica que las transformaciones propuestas en la construccin de un Per
plurinacional de un lado parten de una diversidad y de practicas ya existentes, pero a la vez, est
siendo impedido por una correlacin de fuerzas adversa, una serie de imaginarios poderosos y una
relacin simbitica entre el Estado-nacin actual, la colonialidad del poder como matriz de poder y el
modelo econmico capitalista y extractivista. En este sentido, los principios descritos sirven como
horizonte para un proceso de larga duracin, y en este sentido, como pautas de asumir la
plurinacionalidad como parte del proyecto poltico.
El camino haca su concrecin, sin embargo ser gradual, largo e incierto, pasando por
reformas de distinto ndole. Ellos deberan buscar de transformar las tres expresiones principales de
la colonialidad de la sociedad contempornea peruana: la expropiacin de territorios y de la
capacidad de autodeterminacin, la desigualdad y precarizacin de la vida, y la discriminacin
estructural y cotidiana que viven las poblaciones indgenas y afros diariamente.
Una primera cosa que se debe exigir de manera consistente y elevada a una demanda
poltica, es el autoconocimiento de nuestra realidad social y cultural. Sigue pendiente la construccin
de informacin sobre la poblacin indgena y afro en el pas; ahora que se anuncia la incorporacin
de variables tnicas en el prximo censo nacional, debemos garantizar que estos indicadores y las
metodologas de su implementacin se construirn con participacin concreta de las organizaciones
indgenas y afros nacionales y regionales.
Igualmente deberan desarrollarse investigaciones y estudios que grafiquen la realidad y
potencialidades de los territorios indgenas en funcin de mltiples alternativas de desarrollo y no
solo del extractivismo. Es vergonzoso que la informacin actualizada sobre Comunidades Campesinas
y Nativas sea trabajada nicamente por la sociedad civil; eso demuestra el desprecio
institucionalizado del aparato poltico hacia una enorme parte del pas. Reconocer esta dimensin,
los territorios comunales como algo ms complejo que propiedades agrarias como aun conciben
algunos, implica reformas inmediatas en diversos mbitos de nuestra normativa.

16

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
La construccin de una institucionalidad pblica orientada a la atencin, promocin y
proteccin de los derechos indgenas y afros en el pas sigue siendo una tarea pendiente. INDEPA fue
un proyecto fallido, est de ms abordar sus falencias. El actual Viceministerio de Interculturalidad es
un ente igualmente dbil y ha retrocedido conceptualmente, dado que con INDEPA se estableci un
nivel de participacin indgena en el diseo de las polticas que hoy ya no se menciona siquiera. A
ello, hay que sumar la necesidad de implementar un enfoque intercultural a todo nivel del Estado
peruano.
Un tema de gran actualidad, que ha costado la salida de dos viceministros (por el caso
Camisea) es el asunto de los pueblos en aislamiento y contacto inicial en la Amazona. Es reconocido
por el estado en diversas fuentes normativas y analticas la existencia y vulnerabilidad de estos
pueblos frente a la incursin de terceros en sus territorios. Un proyecto de izquierda est preparado
para asumir la territorialidad y pervivencia cultural indgena como un freno a proyectos de desarrollo
de gran envergadura? Pregunta clave, porque incluso en Ecuador (con el Yasun) y Bolivia (TIPNIS, no
son pueblos aislados, pero cuentan con un territorio que es adems un Parque Nacional) la balanza
se ha inclinado hacia los proyectos de desarrollo.
Finalmente, sobre el derecho a la Consulta Previa en el pas, creemos que lo ms importante
para su implementacin es todo lo que est alrededor de ella, ms que el debate sobre los alcances
del consentimiento y las inacabables discusiones jurdicas sobre el procedimiento. Estos elementos
que estn alrededor de la consulta y deben discutirse en serio son la regulacin real de las empresas
mineras y petroleras para que no estn por encima de la ley, la afirmacin de condiciones subjetivas
en el aparato pblico y en la sociedad toda, para entender que la consulta previa es un ejercicio de
dilogo intercultural, de nueva forma de relacin entre el Estado y sujetos colectivos de derechos
polticos, culturales y territoriales.
Siete medidas prioritarias recomendadas
Ante todo ello, proponemos las siguientes siete polticas prioritarias para el Frente Amplio, que
sirven para aumentar el control de los pueblos sobre sus vidas y territorios, la proteccin de su
accin poltica propia, y de abrir el paso a concretar o potenciar sus proyectos de vida colectivos.
1) Promocin y apoyo de la base material de la plurinacionalidad
Considerando el entramado de economa, cultura y poltica es evidente que la plurinacionalidad
requiere de opciones de vida distintas, en lo econmico tambin. Consideramos que la falta de apoyo
en la actualidad a la base productiva de las comunidades campesinas e indgenas en realidad busca
producir las condiciones para la expansin del extractivismo.
En este sentido, Per como Pas Plurinacional e Intercultural requiere de la diversificacin
econmica, y particularmente de polticas orientadas a potenciar la pequea y mediana agricultura,
el cooperativismo, la economa solidaria y la soberana alimentaria. Ello incluyera otras formas de
inversin pblica y posiblemente se necesitara incluir a las comunidades de otra forma en la
institucionalidad estatal, para facilitar la gestin comunal de fondos y proyectos estatales. Tambin
incluye fondos para la investigacin de otras opciones econmicas de las comunidades que el

17

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
extractivismo, y para la recuperacin y el fortalecimiento de prcticas y saberes propias de
produccin.
2) Gestin y ordenamiento territorial participativo e intercultural
El ordenamiento territorial aparece como una oportunidad particularmente importante para crear
condiciones de una gestin territorial intercultural y participativo, pero tambin como una amenaza
si se sigue haciendo sin un marco legal claro, y dirigido principalmente por la razn tecnocrtica y
mercantilista. Se requiere realizar desde abajo y desde la historia, en dialogo con los mtodos
actuales y los procesos macro y meso, reconociendo que los pueblos siempre han ordenado sus
territorios. En este sentido, es clave que se incorpora otras metodologas interculturales y otros
lenguajes de valoracin, basado en la cultura y la ecologa. El ordenamiento territorial debera servir
la diversificacin econmica y la consolidacin de las posibilidades de autodeterminacin de los
pueblos. La aplicacin de procesos de consulta previa, libre e informada para las comunidades
campesinas e indgenas, como tambin de otro tipo de consultas y referendos para la poblacin ms
amplia, son fundamentales para ello.
3) La construccin de una institucionalidad pblica orientada a la promocin y proteccin de
los derechos indgenas y afros en el pas
Sobre esto hay bases normativas que deberamos reivindicar; el estado peruano ha asumido el
Convenio 169-OIT que contempla como elemento fundamental esta dimensin de la participacin
indgena en el diseo, implementacin y evaluacin de las polticas pblicas que les afecten, un
asunto que trasciende incluso y que debera ser condicin de xito de cualquier futura consulta
previa sobre medidas especficas. Esta reivindicacin resulta incluso muy modesta, en un contexto
donde ya Naciones Unidas habla del derecho de los pueblos indgenas a la auto-determinacin, es
decir a decidir libremente su modelo de desarrollo, aunque siempre dentro de los Estados a los que
pertenecen.
Esta institucionalidad debera ser ente rector en cuanto a los derechos de las poblaciones
indgenas y afros, y en la promocin de la interculturalidad. Por lo tanto, debera revisar y supervisar
al conjunto de polticas y medidas que los afectan, y crear un sistema de participacin poltica
indgena y afro en el diseo, evaluacin y gestin de las polticas y programas que les afecten, si esto
se instala y funciona efectivamente, las consultas previas tendrn un sentido ms puntual y harn
parte de una idea previamente compartida. La participacin de las organizaciones indgenas, afros y
campesinos en esta institucionalidad es clave. En el mismo sentido, es til evaluar de qu forma se
podra organizar la representacin directa de los pueblos indgenas y afros en el Congreso (como es
el caso en Colombia).
4) Polticas de revaloracin de la diversidad cultural en el pas
Un elemento clave de este proceso son las polticas de revaloracin de la diversidad cultural en el
pas, desde el Estado en sus distintos niveles, como tambin desde las organizaciones sociales y
polticas. Incluye la afirmacin de la interculturalidad en la prestacin de servicios pblicos, la

18

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
revisin participativa de los currculos educativos para incorporar la historia y mirada de los pueblos
indgenas y afros en ellos, la promocin del uso de las lenguas no-espaoles en los territorios donde
tienen fuerte presencia en actividades pblicas, medios de comunicacin (aqu la experiencia de la
reforma regional autnoma de Apurimac es una inspiracin interesante), y otros, la promocin del
estudio de idiomas indgenas por la poblacin en general, etc. Tambin es necesario una poltica
activa de sancin a actos de racismo y discriminacin.
5) Una poltica en de comunicacin comunitaria y popular que favorece la interculturalidad y
la plurinacionalidad.
Un elemento fundamental para la construccin de un pas plurinacional e intercultural es una poltica
de comunicacin que promueva la diversidad cultural, haga accesible toda la informacin vital para
los pueblos en sus propias idiomas y facilita la expresin social y poltica de los pueblos a travs de
sus medios. Ello implicara de un lado potenciar los medios de comunicacin propios, como radios
comunitarios y populares en las distintas idiomas alrededor del pas, de los cuales ya existen muchos
ejemplos admirables que existen sin ningn tipo de apoyo estatal. De otro lado, implicara impulsar
espacios en los medios de comunicacin masivos al nivel nacional, y particularmente en las regiones
con grandes partes de la poblacin quienes tienen el castellano como segunda idioma, en las idiomas
indgenas. Las propias organizaciones sociales y sus comunicadores deberan tener un rol en la
produccin y definicin de contenidos de estos espacios.
6) El fin de la criminalizacin de la disidencia y protesta en el pas
El contexto de los conflictos eco-territoriales ha sido el principal campo para el avance de las polticas
de criminalizacin de la disidencia (del derecho de pensar y vivir distinto, y de reivindicar ello a travs
de la accin poltica y social). En la actualidad hay cientos de dirigentes sociales, con un numero
enorme de casos. Sabemos de dirigentes que tienen ms que veinte casos judiciales contra ello, por
cuestiones ligados a la protesta y organizacin social. Inclusive hay varios casos de condenas en
general con privacin de libertad suspendida- a dirigentes en Cajamarca, Arequipa, Cusco y otros
sitios en el pas. Consideramos que esta criminalizacin es una poltica consciente en contra de la
autodeterminacin de los pueblos peruanos, y que por lo tanto, su marco legal tiene que ser
revertido, y los casos actuales resueltos mediante una solucin poltica (como hubo en Ecuador en el
marco de la Asamblea Constituyente).
7) Marco legal y apoyo estatal a procesos de monitoreo ambiental comunitaria participativa
En el contexto actual, de expansin extractivista consideramos un mbito particularmente sensible la
gestin ambiental, que requiere de nuevas medidas que facilitan la capacidad de supervisin y
control del territorio de sus habitantes, tambin en contextos de industrias extractivas. Un mnimo
de respeto intercultural presupone que se establezcan claras capacidades de los pueblos indgenas
para establecer sus valores socioculturales como elementos a salvaguardar por parte del estado; as
tambin debe permitrseles vigilar, controlar y evitar cualquier dao sobre los elementos de la
naturaleza que garantizan esta superviviencia. Para ello, se pueda trabajar sobre las experiencias ya

19

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
existentes, fortaleciendo las capacidades autnomas de las organizaciones y poblaciones para ello,
ms que crear organismos o mecanismos dirigidos por el Estado.
IV. PALABRAS FINALES: DESAFIOS E IMPLICANCIAS ORGANICAS PARA EL FRENTE AMPLIO
En el recorrido de este texto hemos querido argumentar que la construccin del Per, como pas
plurinacional e intercultural, es un proyecto poltico de mediano plazo de transformacin de la
sociedad, la economa, y la institucionalidad poltica. Para nosotrxs ello implicara desarmar el
entretejido que existe del Estado-nacin, el modelo de desarrollo extractivista, y la colonialidad de
poder como matriz de poder que organiza la sociedad. En este sentido, el proyecto poltico que
hemos propuesto, no solo aunque tambin es- es cuestin de justicia histrica con los pueblos que
vivieron ancestralmente en lo que hoy en da llamamos el Per, o con los pueblos que fueron trados
aqu en uno de los procesos socio-economicos mas violentos de la historia de la humanidad, como ha
sido la esclavitud. Tambin sigue el lema del movimiento indgena ecuatoriano: Nada solo para los
indios o del zapatismo mexicano: Por un mundo donde quepan todos los mundos, proponiendo
un proceso de transformacin societal que nos involucra a todos y todas los peruanos, que inspira
una democracia de alta intensidad, que promueve la libertad y autodeterminacin individual y
colectivo, la democracia intercultural y un modelo econmico heterogneo, sostenible y
redistributivo.
No hemos querido presentar una hoja de ruta fija para ello, ni tampoco una propuesta de
institucionalidad definida, ya que creemos que este proceso de construccin es contingente y
abierta, y requiere potenciar las prcticas y experiencias ya existentes de autodeterminacin y
democracia intercultural, de gestiones polticas locales y regionales experimentales, como un dialogo
fundamental con los actores sociales implicados sobre la propuesta de largo plazo a construir.
Consideramos, que en este sentido, dentro del Frente Amplio habra un respaldo amplio por las
reformas y acciones a mediano plazo que estn propuestos. Queremos concluir el texto identificando
algunos de las implicancias orgnicas para el Frente Amplio en asumir este proyecto poltico, como
algunos de los desafos que presenta el escenario actual.
Implicancias orgnicas
Aparte de la incorporacin programtica de la plurinacionalidad e interculturalidad del Frente
Amplio, tambin consideramos necesarios una discusin sobre la accin poltica y orgnica frente al
tema. Consideramos al menos las siguientes implicancias o posibles caminos de accin:
La construccin autnoma de los sujetos polticos
Asumir a la plurinacionalidad e interculturalidad como horizonte poltico implicara buscar de
contribuir a la construccin y el fortalecimiento de sus sujetos polticos, de manera autnoma. Si
bien ello corresponde en primer lugar a los propios sujetos, es evidente que en la actualidad la
necesidad de espacios de encuentro, de politizacin de los agendas locales (que las demandas
puntuales logran expresar una agenda de transformacin amplia), su articulacin con los espacios de
decisin local, son tareas claves donde la participacin de los militantes del FA puedan jugar un rol
importante. Es evidente adems, que en muchos casos los y las dirigentes principales de las

20

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
organizaciones locales tienen un vnculo con los partidos del Frente Amplio. A la vez, queda claro que
en esta dimensin de accin del Frente Amplio es necesario crear practicas nuevas, que no solo
respetan la autonoma de los espacios de organizacin social, pero la potencian y toman como
referencia para la propia organizacin del FA.
La solidaridad y participacin de las luchas por la autodeterminacin
En la misma direccin es importante crear y potenciar los mecanismos y redes de movilizar
solidaridades con las luchas eco-territoriales en el pas, y particularmente en Lima. Evidentemente los
distintos partidos y colectivos integrantes del FA ya disponen de estas prcticas, pero mecanismos
ms articulados y estructurales puedan hacer una diferencia en el pas. El Grupo de Trabajo para la
Campaa en Defensa de la Vida, el Agua y los Bienes Comunes pueda ser el espacio por excelencia
para ello.
Construir nuevas formas de ser movimiento e instrumento poltico
El principal desafo orgnico pueda ser la construccin de nuevas formas de ser movimiento poltico
e instrumento poltico de las organizaciones sociales y polticos. Las propias experiencias del MAS en
Bolivia, el PT en Brasil, el Frente Amplio en Uruguay y en Costa Rica, y de la propia izquierda unida en
el Per son experiencias aleccionadores, tanto por sus avances y aprendizajes, como por los
dificultades y errores. Lo cierto es que la sociedad peruana actual, con sus altos niveles de
fragmentacin y a la vez, de creciente movimiento (de nuevas formas) requiere de otra forma de
organizacin poltica y social, ms dinmica, abierta y democrtica. Si ello implica la participacin
directa de las organizaciones sociales como tal en el Frente Amplio, o formas de articulacin entre
ambas, es un tema de debate.
Lo cierto, es que ante las debilidades de las organizaciones sociales nacionales, estas relaciones
tienen que ser construidos desde abajo hacia arriba, desde los espacios locales haca los nacionales, y
no al revs.
La democratizacin interna de los movimientos sociales y polticos
Finalmente, en estos procesos la democratizacin y renovacin de discursos, prcticas y (estilos de)
liderazgo son un horizonte permanente de accin y discusin tanto en el propio Frente Amplio, como
en las organizaciones sociales. Ello implica poner una nfasis tan grande en las practicas internas, la
cultura poltica y los tipos de liderazgo a construir, como en las discusiones programticas. Y
evidentemente implica un esfuerzo consciente y continuo de erradicacin de cualquier tipo de
discriminacin por cultura, genero, sexualidad o edad en los espacios del Frente Amplio, y ms bien
promover la participacin diversa en todo sentido.
Ello implica tambin poner en agenda la interrelacin entre las distintas discriminaciones, y la
persistencia de prcticas patriarcales e intolerantes en las organizaciones sociales y polticas del
campo progresista, como en las propias comunidades campesinas e indgenas. Este ltimo desde el
compromiso con la libertad y los derechos individuales, pero tambin desde la confianza en el
dialogo intercultural y los procesos de reinvencin y transformacin en las distintas culturas
presentes en el pas.

21

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
La revisin de las experiencias propias por sus aprendizajes en materia de plurinacionalidad e
interculturalidad
Nos parece clave, que el Frente Amplio realizar un proceso de sistematizacin y reflexin interna
sobre las gestiones ya realizadas y sus prcticas, aprendizajes y desafos en trminos de incorporar la
plurinacionalidad e interculturalidad en su poltica local. Sera muy interesante analizar como la
interculturalidad ha sido trabajado en la gestin de Villaran en Lima, la autodeterminacin de las
comunidades ha sido parte del trabajo de Mollehuanca en Espinar y Rozas en Anta, por ejemplo.
Estamos seguros que en esta reflexin ya encontraremos caminos reales para futuras gestiones.

Desafios
Finalmente, quisiramos sealar algunos de los ejes que complejizan la discusin ante los escenarios
actuales en el pas, y en el continente. De un lado, hemos sido testigos como en Ecuador y Bolivia los
procesos constituyentes, poltica y socialmente, han empezado a derivar en su contrario cuando se
trata de los derechos de los pueblos indgenas. En ambos pases pero con mayor fuerza en Boliviahay intentos de intervencin y divisin directa en las organizaciones indgenas y campesinas
autnomas (las que no apoyan al gobierno), las autonomas indgenas y compromisos en temas de
consulta no han sido implementados, o de manera limitada, tras su incorporacin en la constitucin,
y en casos simblicos importantes como el Yasuni y el Tipnis se ha evidenciado la tendencia a
profundizar el extractivismo, al costo de la plurinacionalidad efectiva. En este sentido, vale
mencionar las dudas de autores como Ral Zibechi y Anbal Quijnao, o del movimiento zapatista,
sobre la posibilidad real de transformar desde el Estado actual en las direcciones descritas en este
documento.
En el caso peruano a ello se suma una tendencia creciente de complejizacin del
extractivismo. La expansin de la minera informal, particularmente en su forma ms ligado a la
comunidad en Apurimac y partes de Cusco, est inspirando un nuevo tipo de conflicto de comuneros
defendiendo su territorio contra empresas grandes para poder realizar la minera informal. En otros
casos, las empresas extractivas han logrado reemplazar de facto al estado como ente regulador de la
vida en los espacios locales, logrando acuerdos importantes con comunidades y pueblos sobre la
explotacin de los recursos naturales, y generando flujos financieros importantes haca las
economas comunales. Ms que rechazar estos casos, es importante reconocer que estos procesos
estn en marcha, y que requieren de polticas propias. En este sentido, los lmites y condiciones de
las actividades extractivas tambin tendran que ser determinados tanto a travs de espacios de
autodeterminacin, como de la democracia intercultural, siendo probablemente uno de los desafos
ms grandes por delante.
Finalmente, y no menos importante, es necesario una discusin ms profunda sobre la
plurinacionalidad e interculturalidad visto desde el pueblo afro-peruano, y los y las migrantes
andinos y amaznicos en las ciudades. En este texto, hemos tocado menos a estos espacios, por
tener menos experiencia y conocimiento de ellos, pero nos queda muy claro que son partes del Per,
pas plurinacional e intercultural, con problemticas, demandas y propuestas propias, importantes
para el Frente Amplio.

22

Per, pas plurinacional e intercultural


Apuntes elaborados para la discusin programtica del Frente Amplio
BIBLIOGRAFIA
Atlas sociolingstico de Pueblos Indgenas en Amrica Latina. 2009. Cochabamba.
Anderson, Benedict. 1991. Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of
Nationalism. Londres-Nueva York
Foucault, Michel. 2004. Seguridad, territorio, poblacin. Buenos Aires-Mexico DF: FCE.
Gudynas, Eduardo. 2011. El nuevo extractivismo progresistas en Amrica del Sur. Tesis sobre un
viejo problema bajo nuevas expresiones En: Colonialismos del siglo XXI. Negocios extractivos y
defensa del territorio en Amrica Latina. Varios Autores. Icaria Editorial, Barcelona (Espaa), 75-92,
Hale, Charles R. 2002. Does Multiculturalism Menace? Governance, Cultural Rights and the Politics
of Identity in Guatemala. En: Journal of Latin American Studies 34 (3): 485524.
Hoetmer, Raphael. 2013, Los movimientos del Per: Nueve hiptesis sobre conflicto y movimiento social, y
una afirmacin epistemolgica en: Raphael Hoetmer, Mar Daza y Gina Vargas, Crisis y movimientos sociales en
Nuestra America. Cuerpos, territorios e imaginarios en disputa. Lima. 227-244.
Hoetmer, Raphael. 2013b, Minera, movimientos sociales y las disputas del futuro: claves de lectura
y pistas de reflexin en: Raphael Hoetmer, Miguel Castro, Mar Daza, Jos De Echave C. y Clara Ruiz
(editores). Lima. 265-283.
Quijano, Anbal. 2003. Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y Amrica Latina en: Edgardo Lander
(ed.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.
Buenos Aires y Caracas 2003, 201-246.
Lopez, Sinesio. 1997. Ciudadanos reales e imaginados. Lima.
ODonnell, Guillermo. 2013. Acerca de crisis y democracias en: Raphael Hoetmer, Mar Daza y Gina
Vargas, Crisis y movimientos sociales en Nuestra America. Cuerpos, territorios e imaginarios en disputa. Lima.
103-112.
Starn, Orin. 1999. Nightwatch. The politics of Protest in the Andes. Durham y Londres.

También podría gustarte