1 - R - T - Plantas Envasado GLP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Repblica de Colombia

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGA

RESOLUCIN NMERO
(XXXXXXXXXXXXXXXX)

Por la cual se modifica el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de


Gas Licuado del Petrleo.

EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGA


en uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por el Decreto 0381
de 2012; y,

CONSIDERANDO:
Que de acuerdo con lo previsto en el Artculo 78 de la Constitucin Poltica de
Colombia: Sern responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la
produccin y en la comercializacin de bienes y servicios, atenten contra la
salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y
usuarios.
Que es necesario dar alcance a los avances tecnolgicos de la actividad aqu
reglamentada como el mejor camino de incrementar la seguridad.
Que es necesario asegurar la calidad de las instalaciones y productos que las
empresas utilizan para la correcta prestacin de sus servicios, ya sean de origen
nacional o proveniente de otro pas.
Que de conformidad con las disposiciones constitucionales, la libre competencia
econmica es un derecho de todos que supone responsabilidades frente a las
cuales se establecern reglas mnimas para garantizar la seguridad y la no
afectacin del medio ambiente.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 2 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

Que de conformidad con lo dispuesto en el artculo 1 de la Ley 142 de 1994,


dentro de los servicios pblicos domiciliarios se encuentra el servicio pblico
domiciliario de gas combustible y las actividades complementarias definidas en
dicha Ley.
Que el numeral 1 del artculo 67 de la Ley 142 de 1994 establece que el
Ministerio de Minas y Energa en relacin con el servicio pblico de gas
combustible tiene la funcin de sealar los requisitos tcnicos que deben cumplir
las obras, equipos y procedimientos que utilicen las empresas de servicios
pblicos del sector, cuando la comisin respectiva haya resuelto por va general
que ese sealamiento es realmente necesario para garantizar la calidad del
servicio, y que no implica restriccin indebida a la competencia.
Que el numeral 9 del Decreto 0381 de 2012 asigna como funcin del Ministerio
de Minas y Energa de expedir los reglamentos tcnicos sobre produccin,
transporte, distribucin y comercializacin de energa elctrica y gas
combustible, sus usos y aplicaciones.
Que mediante la Ley 170 de 1994 Colombia aprob la adhesin al Acuerdo de la
Organizacin Mundial del Comercio (OMC), el cual contiene, entre otros, el
Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio.
Que a travs de la Ley 172 de 1994 se aprob el Tratado de Libre Comercio
entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y la Repblica de
Venezuela (G-3); y que, a su vez, la Comisin del Acuerdo de Cartagena (CAN),
del cual Colombia hace parte, aprob la Decisin 376 de 1995, modificada por la
Decisin 419 de 1997.
Que en el Numeral 2.2 del Artculo 2 del Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al
Comercio de la OMC; en el Artculo 14-01 del Tratado de Libre Comercio con los
Estados Unidos Mexicanos y la Repblica de Venezuela (G-3); y, en el Artculo
26 de la Decisin Andina 376 de 1995 los Reglamentos Tcnicos se establecen
para asegurar, entre otros, los objetivos legtimos de garantizar la seguridad
nacional; proteger la vida, la salud y la seguridad humanas, animal y vegetal;
proteger el medio ambiente; as como la prevencin de prcticas que puedan
inducir a error a los consumidores.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 3 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

Que la Decisin 562 de 2003 de la Comunidad Andina de Naciones estableci


directrices para la elaboracin, adopcin y aplicacin de reglamentos tcnicos en
los Pases miembros de la Comunidad Andina y a nivel comunitario.
Que de conformidad con el artculo 16 de la Decisin 562 de 2003, El Ministerio
de Minas y Energa notificar a la Secretara General de la Comunidad Andina,
dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la expedicin del presente
Reglamento Tcnico, debiendo sta a su vez notificar a los dems Pases
Miembros dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de recibida la
notificacin.
Que en aplicacin de lo previsto en el Numeral 3.1.5 del Captulo Tercero del
Ttulo IV de la Circular nica de la Superintendencia de Industria y Comercio, el
Ministerio de Minas y Energa envi el proyecto de Reglamento Tcnico al Punto
de Contacto en materia de Normalizacin y Procedimientos de Evaluacin de la
Conformidad para efectos de que se surtieran las correspondientes
notificaciones a la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), Comunidad
Andina de Naciones (CAN) y al Grupo de los Tres (G-3).
Que mediante el artculo 3 del Decreto 2522 del 2000, se instruy a la
Superintendencia de Industria y Comercio para que con base en el Decreto 1112
de 1996, sealara los criterios y las condiciones materiales que deben cumplirse
para la expedicin de los reglamentos tcnicos, por parte de las entidades
competentes.
Que la Superintendencia de Industria y Comercio, en cumplimiento del Decreto
2522 de 2000, expidi la Resolucin 03742 de 2001 mediante la cual seala los
criterios y condiciones que deben cumplirse para la expedicin de un reglamento
tcnico de carcter obligatorio, cuyo propsito sea el de establecer las
caractersticas de un producto, servicio o los procesos y mtodos de produccin.
Que el artculo 7 del Decreto 2269 de 1993 dispone que los productos o
servicios sometidos al cumplimiento de una Norma Tcnica Colombiana
Obligatorio o un reglamento tcnico, deben cumplir con estos
independientemente que se produzcan en Colombia o se importen. Los
productos importados, para ser comercializados en Colombia, deben cumplir
adicionalmente con las normas tcnicas o reglamentos obligatorios del pas del
origen.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 4 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

Que de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 6o. de la Ley 1480 de 2011, los
productores deben asegurar la idoneidad y seguridad de los bienes y servicios
que ofrezcan o pongan en el mercado, as como la calidad ofrecida, las cuales
no podrn ser inferiores o contravenir lo previsto en reglamentos tcnicos y su
incumplimiento dar lugar a: i) Responsabilidad solidaria del productor y
proveedor por garanta ante los consumidores; ii) Responsabilidad administrativa
individual ante las autoridades de supervisin y control; y, iii) Responsabilidad
por daos por producto defectuoso.
Que los organismos de evaluacin de la conformidad estn sujetos a lo
dispuesto en el artculo 73 de la Ley 1480 de 2011 en relacin con las
responsabilidades en el ejercicio de sus funciones.
Que la Comisin de Regulacin de Energa y Gas mediante Resolucin CREG
023 de 2008 estableci el Reglamento de Distribucin y Comercializacin
Minorista de Gas licuado del Petrleo, sealando las obligaciones de los
Distribuidores de GLP.
Que de conformidad con lo anterior, el Ministerio de Minas y Energa expidi la
Resolucin No. 180581 del 23 de abril de 2008 por la cual se establece el
reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de Gas Licuado del Petrleo.
Que mediante la Resolucin No. 18 2049 del 24 de noviembre de 2008 se
estableci un nuevo plazo para dar cumplimiento a lo previsto en el Numeral 6
del artculo 1 de la Resolucin 18 0581 de 2008.
Que posteriormente, la Resolucin No. 180302 de 2009 modifica la Resolucin
18 2049 de 2008 sealando un nuevo plazo a las Empresas Distribuidoras de
GLP para la presentacin del Certificado de Conformidad de que trata el
Numeral 6 del Artculo 1 de la Resolucin 18 0581 de 2008.
Que por medio de la Resolucin No. 18 2254 del 09 de diciembre de 2009 se
modificaron las Resoluciones No. 180581 de 2008 y 180302 de 2009,
modificando una definicin y determinando nuevos plazos para los procesos de
certificacin.
Que con fundamento en inquietudes y observaciones manifestadas por
diferentes interesados, el Ministerio de Minas y Energa consider necesario

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 5 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

revisar dicho reglamento, con el fin de realizar los ajustes tcnicos que permitan
el cumplimiento de los requisitos por parte de los agentes, garantizando la
calidad y seguridad en la prestacin de este servicio pblico.
Que para la ejecucin de las labores sealadas en el prrafo anterior, el
Ministerio de Minas y Energa decidi la contratacin de una Consultora
especializada en la valoracin del estado del Reglamento en los aspectos
Tcnico, Econmico, Legal y Ambiental, y, en el desarrollo de Reglamentos
Tcnicos que garanticen la seguridad y protejan la vida y la salud de los usuarios
y prevengan prcticas que puedan inducir a error en la prestacin de este
servicio pblico de GLP y sus actividades complementarias.
Que como consecuencia de lo anterior y como resultado del proceso de licitacin
pblica el Ministerio de Minas y Energa, contrat la firma Delvasto y Echeverria
Asociados Consultores en gas y energa LTDA.
Que como resultado de la revisin, anlisis y valoracin del Reglamento Tcnico
contenido en las Resoluciones No. 180581 de 2008, 182049 de 2008, 180302
de 2008 y de otros reglamentos relacionados con la cadena del GLP, se
consider necesario aclarar y modificar algunos requisitos sobre la ubicacin de
recipientes y equipos, el trasiego y las protecciones y actualizar la normatividad
frente a los referentes extranjeros aplicables.
Que los riesgos presentes asociados al procedimiento de envasado de cilindros
utilizados para la prestacin del servicio pblico domiciliarios de GLP,
determinaron la necesidad de ser controlados, y, que dentro de los mecanismos
para efectuar este control, el Reglamento Tcnico es una herramienta adecuada
para minimizar los mismos.
Que es necesario que el envasado y el trasiego del Gas Licuado del Petrleo,
GLP se realice utilizando infraestructura y procedimientos que garanticen la
seguridad, mediante la hermeticidad del proceso, el control de emisiones, las
fuentes de ignicin y el adecuado manejo de los recipientes.
Que se considera necesario que los Distribuidores de GLP mantengan en las
instalaciones de la Planta de Envasado, la documentacin exigida en el
Reglamento Tcnico a disposicin de las autoridades gubernamentales con el fin

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 6 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

de que sea aportada para la elaboracin de los planes y programas de


seguridad para la comunidad.
Que de igual manera, con base en la valoracin del estado del reglamento
contenido en la Resolucin No. 180581 de 2008 y sus modificaciones, y bajo la
supervisin y aprobacin de la Direccin de Hidrocarburos, el Ministerio de
Minas y Energa, determin expedir la presente resolucin en los trminos
contenidos en misma, as:

RESUELVE:
Artculo 1. Modifquese el numeral 3.1 del artculo 1 de la Resolucin No.
180581 de 2008, el cual quedar as:
Planta de Envasado: Infraestructura fsica, comprendida en un solo predio,
que cumple con lo establecido en el presente Reglamento Tcnico, de la cual
dispone un Distribuidor para envasar GLP en cilindros de su propiedad, y/o para
cargar cisternas y/o carro tanques destinadas a servir Tanques Estacionarios en
los domiciliarios de usuarios finales.

Artculo 2. Elimnese las definiciones de Comercializador Mayorista de GLP y


Periodo de Transicin del numeral 3.1 del artculo 1 de la Resolucin No.
180581 de 2008.

Artculo 3. Modifquese los numerales 4, 5, 6 y 7 del artculo 1 de la


Resolucin No. 180581 de 2008, el cual quedar as:
4. REQUISITOS TCNICOS PARA PLANTAS DE ENVASADO DE GLP.
En las Plantas de Envasado de GLP de las que dispone un Distribuidor se
podrn ejercer las actividades de envasado de cilindros marcados, operacin de
la planta de envasado correspondiente, entrega del producto a granel a travs
de Tanques Estacionarios y venta de cilindros a travs de Puntos de Venta
cuando la Planta cuente con un Certificado de Conformidad, de acuerdo con el
presente Reglamento Tcnico, expedido por un Organismo de Certificacin

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 7 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

Acreditado o reconocido a travs de acuerdos de reconocimiento mutuo por la


Superintendencia de Industria y Comercio.
Las Plantas de Envasado de GLP debern cumplir con los requisitos tcnicos
definidos para la infraestructura, ubicacin de los tanques de almacenamiento,
tanques, equipos, accesorios, plataforma de llenado de cilindros, zona de
trasiego de cisternas y/o carro tanques, vas de trnsito dentro de la planta,
sistemas de seguridad y proteccin contra incendio, sistema elctrico,
capacitacin, evaluacin y certificacin de personal. La documentacin exigida
en el presente Reglamento Tcnico deber permanecer en las instalaciones de
la planta a disposicin de las autoridades gubernamentales y de certificacin.
4.1 Diseo y Montaje.
(i)

(ii)

(iii)
(iv)
(v)

(vi)

Copia del ttulo de propiedad del lote debidamente registrado, o prueba


del correspondiente acto o negocio jurdico que le permita o le haya
permitido construir la respectiva Planta de Envasado y certificacin del
uso del suelo expedido por la autoridad competente.
Licencia de construccin expedida por la autoridad municipal competente,
con base en los criterios de ubicacin establecidos por el presente
Reglamento Tcnico y las disposiciones distritales, metropolitanas o
municipales, segn el caso.
Concepto favorable del Ministerio de Transporte en el caso de que el
proyecto se ubique en inmediaciones de vas nacionales.
Permiso de la autoridad ambiental competente.
Plano general o aerofotografa de la Planta de Envasado en el cual se
debe detallar la ubicacin de la Planta existente o que se proyecta
construir y las otras Plantas de Envasado de GLP o de otros combustibles
e instalaciones industriales adyacentes.
Descripcin general de los siguientes aspectos relacionados con la
Planta:
a.
b.
c.
d.
e.

Capacidad de la Planta de Envasado.


Inversin aproximada.
Fuente y medio de abastecimiento.
Zona de influencia que abastecer.
Certificacin de servicios pblicos existentes en el rea.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 8 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

(vii)
(viii)

Fotocopia del ttulo y matrcula profesional del ingeniero con especialidad


en el rea, que firma los planos del proyecto.
Los siguientes planos de la Planta de Envasado:
a. Plano general de localizacin del lote, a una escala tcnica adecuada,
indicando su ubicacin geogrfica, los sitios de alta densidad
poblacional a que hace referencia el Numeral 4.1.1 del presente
Reglamento Tcnico.
b. Plano de la Planta de Envasado que contenga la ubicacin de los
sistemas de almacenamiento, de trasiego de altos volmenes, de
envasado de cilindros y cisternas, de seguridad y contra incendios,
oficinas, parqueaderos, vas, servicios sanitarios y dems
instalaciones. Este plano debe ceirse a las exigencias urbansticas
del distrito o municipio con su respectiva aprobacin.
c. Planos de los tanques de almacenamiento y otros recipientes
presurizados que hagan parte del sistema de almacenamiento con
corte vertical y frontal de las bases sobre las cuales descansa y con
un tabulado de las siguientes caractersticas:
(i)
Especificacin de la lmina del tanque.
(ii) Dimetro.
(iii) Forma y volumen del tanque.
(iv) Dimetro de las boquillas u orificios para los accesorios.
(v) Normatividad tcnica bajo la cual fue construido.
(vi) Listado y especificaciones tcnicas de las vlvulas,
instrumentos de medida y dems accesorios.
d. Plano del sistema de trasiego de altos volmenes incluyendo
informacin de tubera, indicacin de tipo de acero y dimetros,
ubicacin de las vlvulas de alivio de presin y de cierre positivo, de
bombas, compresores, presiones efectivas de operacin, espesores,
y diagrama de flujo.
e. Plano del sistema de envasado de cilindros incluyendo planos de
cortes de la plataforma de llenado donde se indique la altura libre de
plataforma a techo, a escala que permita la lectura de su contenido y
dimensiones, informacin de la tubera, lneas de alimentacin del
GLP, y lnea de retorno de GLP o en su defecto la lnea de retorno de
la vlvula de desvo (by-pass), indicacin de materiales y dimetros,

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 9 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

ubicacin de las vlvulas de alivio de presin y de cierre positivo, de


bombas, compresores, presiones efectivas de operacin, espesores,
diagrama de flujo, bsculas, equipo de llenado y ubicacin del
extintor. Adicionalmente, se deber incluir la siguiente informacin:
i.

Las reas de recibo, inspeccin, llenado con sus bsculas y las


reas de trnsito de los cilindros vacos y la zona de despacho.
ii. reas de trnsito de los cilindros descartados que esperan retiro
y rea de drenaje de los lquidos no vaporizables.
f. Planos del sistema de drenado de cilindros que incluyan: i) el
procedimiento y los equipos para el drenaje de los cilindros y el
proceso de disposicin final del material recuperado por esta
operacin de acuerdo con lo establecido en el Decreto 4741 del 2005
o aquella que lo modifique o sustituya. Se deben mantener
actualizadas las certificaciones que amparan dicho proceso; y, ii) las
instalaciones hidrulicas, sanitarias, indicando la lnea de
alcantarillado y del punto de desage general de la planta y/o pozo
sptico.
g. Elimnese.
h. Plano de las instalaciones elctricas de acuerdo con lo establecido en
el RETIE, con indicacin del cuadro de cargas y diagrama unifilar con
sus especificaciones, donde se muestren demarcadas las reas con
su clasificacin elctrica, incluyendo el cuarto de mquinas, el sistema
elctrico donde se localice el arrancador magntico y el arrancador
manual de la plataforma, de acuerdo con la NTC 2050, la NTC 3853-1
y el RETIE segn sea el caso.
i. Plano del sistema de seguridad y contra incendio.
4.1.1 Ubicacin.
(i)

(ii)

Las Plantas de Envasado pueden estar ubicadas en reas urbanas fuera


de zonas residenciales o rurales, en todo caso con sujecin a lo previsto
en los Planes de Ordenamiento Territorial.
Las distancias entre sus linderos y los linderos ms prximos a sitios de
alta densidad poblacional, tales como templos, escuelas, colegios,
guarderas, hospitales, clnicas, supermercados, centros comerciales,
teatros, polideportivos, bibliotecas pblicas, clubes sociales, edificios

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 10 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

(iii)

(iv)

(v)

multifamiliares y establecimientos similares deben ser como mnimo de


cien metros (100m).
No se deben adelantar proyectos de alta densidad poblacional como los
citados en el Ordinal anterior, a menos de cien metros (100m) de las
Plantas de Envasado.
Las Plantas de Envasado que se localicen en reas urbanas, deben
cumplir todas las disposiciones distritales, metropolitanas o municipales,
segn el caso. Cuando stas se ubiquen en las vecindades de las vas
nacionales, deben cumplir con las disposiciones establecidas al respecto
por el Ministerio de Transporte.
La ubicacin de las Plantas de Envasado, debe ser tal que en sus
instalaciones no se presenten cruces de cables de alta tensin,
enterrados o areos. Las instalaciones de la Planta de Envasado no
deben estar superpuestas con la franja de terreno que corresponde al
derecho de va de lneas de alta tensin.
4.1.2 Caractersticas Generales de Construccin.

(i)

(ii)

(iii)

(iv)

Las distancias mnimas a las que debe sujetarse una Planta de Envasado
desde los puntos de conexin para el trasiego de GLP sern las
establecidas en la Tabla 2.3.3 de la NTC 3853-1 (Versin Ratificada en
1996-11-27).
Las Plantas de Envasado deben estar cercadas por muros de ladrillo,
concreto o mallas eslabonadas. La altura del cerramiento no podr ser
inferior a uno coma ochenta metros (1,80m). Los cerramientos con mallas
eslabonadas solo podrn ser usados hacia linderos despoblados, es decir
sitio no poblado y/o que en otro tiempo ha tenido poblacin.
El techo de la plataforma de llenado de la Planta de Envasado debe tener
una altura mnima de tres metros (3m) con respecto al nivel del piso de
sta. La altura de la plataforma debe permitir al personal el manejo fcil y
seguro de los cilindros durante el cargue y descargue de los mismos. La
plataforma debe estar provista de ventilacin por sus cuatro (4) costados
y de escaleras de acceso, con piso antideslizante y seales preventivas
en colores que reflecten la luz.
En las Plantas de Envasado todas las edificaciones, construcciones y
plataformas, deben construirse con materiales no combustibles.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 11 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

(v)

(vi)

(vii)

(viii)
(ix)

(x)

(xi)

(xii)

Las vas de circulacin vehicular de la Planta de Envasado deben


construirse de un material firme, que resista el peso de los vehculos que
all se movilicen, con pendientes y drenajes adecuados.
El alineamiento de las vas internas respecto a las oficinas, recipientes,
plataforma de llenado o almacenamiento de GLP debe ser tal que permita
el fcil acceso y libre circulacin de vehculos.
Con el propsito de prevenir la generacin de chispas durante el
descargue, movimiento y cargue de los cilindros en la plataforma de
llenado, se deben recubrir los pisos de concreto y otras estructuras que
ofrezcan riesgo de choque con materiales apropiados para este fin.
En todo momento, se prohbe el acceso del pblico a las instalaciones de
la Planta.
Se prohbe establecer instalaciones destinadas a vivienda temporal o
permanente, salvo aquellas que sean estrictamente necesarias para el
personal de vigilancia.
En las Plantas de Envasado no se podr llevar a cabo la venta cilindros
de GLP al pblico, por lo tanto, se prohbe establecer instalaciones con
dicha dedicacin.
El proceso operativo dentro de la plataforma de llenado debe evitar el
choque entre los cilindros que se desplazan dentro de sta para evitar la
generacin de chispas.
En el rea de la plataforma de llenado se puede utilizar un equipo
elctrico no clasificado, materiales calientes o resistencias elctricas para
realizar mantenimientos, cuando las bombas, compresores estn
apagados y previamente se haya realizado una inspeccin para detectar
presencia de GLP.

4.1.3 Tanques, Equipos y Accesorios.


4.1.3.1
(i)

Tanques:

El diseo y construccin de los tanques destinados al almacenamiento de


GLP u otros productos presurizados en las Plantas de Envasado deben
cumplir los requisitos tcnicos establecidos en la Resolucin 18 0196 de
2006 o aquella que la modifique o sustituya, e instalarse de acuerdo a los
requisitos pertinentes del numeral 2.4.de la NTC 3853-1 (Versin
Ratificada en 1996-11-27).

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 12 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

(ii)

(iii)

(iv)
(v)

(vi)

Los tanques de almacenamiento con capacidad superior a 4000 galones


deben estar dotados de los accesorios y dispositivos necesarios para
garantizar la seguridad durante su operacin como se determina en el
numeral 2.3 de NTC 3853, excepto que debe contar para la salida de
lquido con una vlvula interna o vlvula de corte de emergencia; y/o, para
el ingreso de lquido con una vlvula de cheque. En cualquier caso
siempre deben tener una vlvula de corte de flujo. La instalacin de estos
accesorios debe ser conforme a lo especificado en el Numeral 2.5 de la
NTC 3853-1 (Versin Ratificada en 1996-11-27).
Deben localizarse en sitios apropiados de acuerdo a lo especificado en el
Numeral 2.2 de la NTC 3851-1 (Versin Ratificada en 1996-11-27),
teniendo en cuenta las pendientes naturales del terreno y la direccin
predominante del viento, para que, en caso de escapes de GLP, stos se
disipen hacia los sectores despoblados.
Deben ser instalados de acuerdo con lo especificado en el Numeral 2.4 de
la NTC 3853-1 (Versin Ratificada en 1996-11-27).
Deben estar anclados en forma segura para evitar que floten en el evento
en que se presente una inundacin, cuando se encuentren instalados en
superficie, o en el caso de niveles freticos elevados para los tanques
enterrados.
Se prohbe almacenar o mantener materiales de fcil combustin, an de
carcter ornamental, alrededor de tanques a una distancia menor de
cuatro metros (4m).
4.1.3.2 Equipos y Accesorios:

(i)
(ii)

(iii)

Elimnese.
El diseo, construccin, prueba, proteccin contra la corrosin del sistema
de tuberas utilizado para la conduccin de GLP en forma lquida, vapor o
mezcla de estos en la Planta de Envasado debe cumplir con las
especificaciones incluidas en el numeral 2.4 de la NTC 3853 (Versin
Ratificada en 96-02-21) y en los numerales 2.7, 2.8, 2.9, 2.10 y 2.12 de la
NTC 3853-1 (Versin Ratificada en 1996-11-27).
La instalacin y operacin de los equipos utilizados para el envasado de
cilindros de GLP deben cumplir con las especificaciones tcnicas para los
mismos, incluidas en el numeral 2.5 de la NTC 3853 (Versin Ratificada
en 96-02-21) y en los numerales 2.12, 2.13, 3.3 y 3.4 de la NTC 3853-1

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 13 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

(iv)

(Versin Ratificada en 1996-11-27), sin perjuicio del cumplimiento de las


instrucciones del fabricante.
Los equipos de medicin utilizados para el envasado de GLP deben estar
incluidos en un programa de inspeccin, calibracin y mantenimiento
peridico que garantice la exactitud en la medicin, acorde con las
recomendaciones que para tal fin ofrezcan los fabricantes de los mismos.
Debe existir evidencia objetiva del cumplimiento del programa
mencionado que debe mantenerse disponible para inspeccin de las
autoridades.
4.1.4 Instalaciones Elctricas.

(i)

Las instalaciones elctricas de las Plantas de Envasado, equipos


elctricos, interruptores e iluminacin deben cumplir todos los requisitos y
sistemas de clasificacin de reas establecidos en la NTC 2050, el Anexo
E.1.29 y la Tabla E.1.29 de la NTC 3853 (Versin Ratificada en 96-02-21),
lo dispuesto en el RETIE, y adicionalmente los siguientes requisitos:
a. Los interruptores generales de los circuitos de alimentacin de
bombas, compresores, motores y alumbrado en general deben estar
identificados y centralizados en un tablero en un sitio de fcil acceso
de acuerdo con el plan de contingencias.
b. Las reas donde se localizan los equipos de trasiego y medicin
deben estar dotadas de iluminacin suficiente para permitir su
normal operacin.
c. Todas las reas operativas de la Planta de Envasado debern estar
provistas de un sistema de alumbrado que permita un nivel de
iluminacin suficiente para la circulacin nocturna, con la debida
proteccin.
d. Todos los equipos, su instalacin y el sistema de iluminacin de las
reas operativas de la Planta de Envasado deben ser a prueba de
explosin.
e. Las instalaciones elctricas deben protegerse con tubera conduit.
f. Las lneas de conduccin elctrica debern estar enterradas,
revestidas y provistas de protectores contra la humedad y, las que
necesariamente tengan que quedar en superficie, se instalarn
dentro de tubera conduit metlica.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 14 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

(ii)

(iii)

Los motores, lmparas de alumbrado elctrico, toma-corrientes,


interruptores y dems accesorios elctricos deben ser a prueba de
explosin. Los requisitos generales de puesta a tierra y de conexiones
equipotenciales en las instalaciones elctricas debern cumplir con lo
establecido en la Seccin 250 de la NTC 2050 Primera Actualizacin.
En las Plantas de Envasado todas las instalaciones metlicas (tuberas,
tanques, cilindros, subestructuras, base de motores, etc) deben estar
conectadas a tierra segn lo determine el RETIE.
4.1.5 Sistema de Seguridad y Contra Incendio.

(i)

(ii)

(iii)

(iv)
(v)

Toda Planta de Envasado debe contar y mantener vigente anlisis de


proteccin contra incendio y un plan de contingencias que asegure la libre
movilidad y rpida evacuacin de las personas y vehculos que
eventualmente pueden estar en situaciones de emergencia. Este plan de
contingencias debe detallar las acciones de entrenamiento y capacitacin
que frente a estas situaciones, debe ejecutar el personal. Dicho plan debe
ser conocido por todo el personal que labora en la Planta de Envasado.
Toda Planta de Envasado debe contar con un sistema de comunicacin
confiable con los bomberos de la localidad y con las instalaciones vecinas
relacionadas con la distribucin y almacenamiento de combustibles, si las
hay.
La Planta de envasado debe estar equipada como mnimo con un extintor
de fuego con una capacidad mnima de ocho coma dos kilogramos (8.2
kg) de qumico seco con una clasificacin B:C. El anlisis de proteccin
contra incendios podr determinar la necesidad de incrementar este
nmero, y su ubicacin. Este requisito se establece sin perjuicio de la
proteccin necesaria en las instalaciones administrativas o aquellas que
cuentan con una instalacin domiciliaria de GLP.
Elimnese.
Adicional a los extintores, los tanques con una capacidad de
almacenamiento individual o agregada superior a quince coma un metros
cbicos (15,1m3)(4000 galones) de contenido de agua, debern estar
dotados de una red de tubera instalada previamente que tenga los
elementos precisos acoplados que permitan hacer llegar el agua a
cualquier punto de la instalacin a una presin no menor de trescientos
cuarenta y cinco kilopascales (345 kPa) (50 psi), y facilidades de
almacenamiento de agua que garanticen una capacidad mnima de

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 15 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

(vi)

(vii)

(viii)

rociado de agua para enfriamiento del tanque equivalente a una relacin


de cero como cero un metros cbicos por minuto por metro cuadrado
(0,01 m3/min/m2) de la superficie del mismo, durante un tiempo mnimo
de dos (2) horas. El diseo e instalacin del sistema debe realizarse
segn lo dispuesto en la NFPA 15 versin espaol 2007.
Los extintores deben estar incluidos en un programa de inspeccin y
mantenimiento peridicos dentro del tiempo de la vida til de la carga,
estar protegidos y ubicados en lugares de fcil acceso.
Para el control de las fuentes de ignicin y proteccin contra el fuego se
aplicarn los criterios establecidos en los Captulos 7 y 10 de la NTC
3853-1 (Versin Ratificada en 1996-11-27).
Se prohbe buscar escapes de gas con llamas abiertas.
4.2 Operacin de Plantas de Envasado.
4.2.1 Trasiego.
Para la operacin del trasiego las Plantas de Envasado debern cumplir con
la parte pertinente de los numerales 3.2 y 3.4 de la NTC 3853 (Versin
Ratificada en 96-02-21), y la Tabla No. 2.3.3 del numeral 2.3.3. y 2.8.10 de la
NTC 3853-1 (Versin Ratificada en 1996-11-27).
Al finalizar el proceso de envasado del cilindro se debe colocar un dispositivo
en la conexin de salida hacia servicio de la vlvula de los cilindros de GLP,
menores o iguales a 100 lbs de GLP para: a) evitar que una falla en el sello o
en el mecanismo de cierre de la vlvula, permita la fuga de gas; y, b)
evidenciar que se ha alterado el contenido del cilindro. El dispositivo debe ser
diseado con la resistencia suficiente a la presin del vapor, para garantizar
la hermeticidad del cilindro sin que ste se altere o deteriore. Deber
permanecer instalado en la vlvula, siempre que el cilindro no est conectado
para su uso.
4.2.2 Certificado de Conformidad.
Las Plantas de Envasado pueden entrar en operacin cuando cuenten con el
Certificado de Conformidad de que trata el Numeral 6 del presente
Reglamento Tcnico y podrn obtener el suministro necesario de GLP para
las pruebas de los equipos de la misma, antes de su puesta en operacin.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 16 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

4.2.3 Certificado de Gestin de Calidad.


(i)

(ii)

Las empresas Distribuidoras de GLP para la operacin de Plantas de


Envasado deben contar con un Certificado de Gestin de Calidad
expedido por un Organismo de Certificacin Acreditado o reconocido a
travs de acuerdo de reconocimiento mutuo por la Superintendencia de
Industria y Comercio, cuyo alcance sea el proceso de Envasado de GLP
en Cilindros y de trasiego entre Planta de Envasado y carro tanques o
cisternas que se detalla en el siguiente Ordinal.
Para la Certificacin de Gestin de Calidad de que trata el Ordinal
anterior, la empresa Distribuidora de GLP debe contar como mnimo con
procedimientos documentados para las siguientes actividades que, en
conjunto, se denominan Proceso de Envasado y trasiego:
a. Llenado de tanques de GLP.
b. Operacin de tanques incluyendo trasiego entre tanques, cuando
exista ms de un tanque en caso de ser requerido y tcnicamente
sea posible el desarrollo de esta operacin.
c. Operacin de bombas, compresores y de la totalidad de los equipos
asociados a la operacin.
d. Operacin del sistema elctrico.
e. Operacin del sistema contra incendios.
f. Llenado de cilindros, carro tanques y cisternas con GLP en el que se
prevea:
a. Cargue y descargue de cilindros de GLP vacos y/o llenos. El
procedimiento debe contemplar acciones que garanticen el
manejo seguro de los cilindros y preserven la integridad de los
mismos.
b. Mantenimiento de cilindros de acuerdo con lo establecido en el
Reglamento Tcnico para Cilindros y Tanques Estacionarios
utilizados en la prestacin del servicio pblico domiciliario de
GLP.
c. Drenado de cilindros, tales como el drenado de los no
vaporizables (pesados C5,+) de los cilindros, de los cilindros
rechazados ya llenos o de los cilindros en proceso de llenado.
d. Manejo y disposicin de residuos conforme con la legislacin
ambiental vigente.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 17 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

e. Llenado de cilindros. Este procedimiento debe contemplar el


control de cantidad del producto envasado.
f. Deteccin y eliminacin de fugas en cilindros.
g. Marcacin deleble de cilindros de GLP conforme a lo establecido
por la Comisin de Regulacin de Energa y Gas en el artculo
9 de la Resolucin CREG 023 de 2008.
h. Cargue y descargue de cisternas y carro tanques.
(iii) Los procedimientos exigidos en el Ordinal anterior deben cumplir con lo
establecido en la NTC 3853 (Versin Ratificada en 96-02-21) y en la NTC
3853-1 (Versin Ratificada en 1996-11-27).
4.2.4 Competencia del Personal.
El Distribuidor de GLP debe contar directa o indirectamente para el diseo,
construccin, operacin y/o mantenimiento de la Planta de Envasado con el
Personal Calificado, de acuerdo con lo establecido en el presente
Reglamento Tcnico. El Personal Calificado deber ser capacitado
peridicamente lo cual deber ser documentado.
4.3. Procedimiento de Notificacin de Operacin de Plantas de Envasado
4.3.1 Para poner en operacin una Planta de Envasado, el Distribuidor debe
informar a la Direccin de Gas del Ministerio de Minas y Energa y a la
Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, mediante una
comunicacin escrita en la cual se manifieste:
a. El lugar, identificado con la correspondiente direccin, donde se
encuentra localizada la Planta de Envasado.
b. La fecha a partir de la cual inicia o inici operaciones la Planta de
Envasado.
c. Copia de las plizas de Responsabilidad Civil Extracontractual de acuerdo
con lo establecido en el Artculo 4 de la Resolucin CREG 023 de 2008.
d. De manera expresa que cumplen con todos y cada uno de los requisitos
exigidos en el presente Reglamento Tcnico, y que los respectivos
documentos estn en su poder a disposicin de cualquier autoridad.
Adems, debe adjuntarse copia del Certificado de Conformidad de la
Planta de Envasado con el presente Reglamento Tcnico.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 18 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

e. Que la informacin suministrada se entrega bajo el conocimiento de la


responsabilidad prevista en el Numeral 1 del Artculo 43 de la Ley 222 de
1995.
4.3.2 Para Plantas de Envasado que se encuentre en operacin a la fecha de
entrada en vigencia del presente Reglamento Tcnico, la notificacin de que
trata el Ordinal anterior deber entregarse mximo a los ocho (8) das siguientes
a la fecha de vencimiento del periodo de transicin de que trata el Artculo 5 de
esta Resolucin.
5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIN DE LA CONFORMIDAD:
DISEO Y MONTAJE
Requisito
Conformidad con el Numeral
4.1 ordinal (i)

Conformidad con el Numeral


4.1 ordinal (ii)
Conformidad con el Numeral
4.1 ordinal (iii)
Conformidad con el Numeral
4.1 ordinal (iv)
Conformidad con el Numeral
4.1 ordinal (v)
Conformidad con el Numeral
4.1 ordinal (vi)
Conformidad con el Numeral
4.1 ordinal (vii)
Conformidad con el Numeral
4.1 ordinal (viii)

Conformidad con el Numeral


4.1.1 ordinales (i), (ii), (iii) y (iv)

Verificacin
Copia del ttulo de propiedad del lote o prueba
del correspondiente acto o negocio jurdico y
certificacin del uso del suelo expedida por la
autoridad competente.
Licencia de construccin expedida por la
autoridad competente.
Concepto favorable del Ministerio de
Transporte.
Permiso ambiental de la autoridad competente.
Plano general o aerofotografa.
Verificacin del Organismo de Certificacin
Acreditado de la documentacin exigida para la
memoria tcnica.
Fotocopia del ttulo y matrcula profesional del
ingeniero con especialidad en el rea.
Planos de: Localizacin del Lote, Planta de
Envasado, Tanques de Almacenamiento,
Sistema de Trasiego de Altos Volmenes,
Sistema de Envasado de cilindros, Sistema de
drenado de cilindros, Instalaciones Elctricas y
Sistema de Seguridad y Contra Incendios.
UBICACIN
Verificacin directa del Organismo de
Certificacin Acreditado y Licencia de
Construccin expedida por la autoridad
competente o concepto favorable del Ministerio
de Transporte.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 19 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

Conformidad con el Numeral


4.1.2 ordinal (v)

Plano de instalaciones elctricas y verificacin


directa del Organismo de Certificacin
Acreditado.
CARACTERISTICAS GENERALES DE CONSTRUCCION
Conformidad con el Numeral
Verificacin directa del Organismo de
4.1.2 ordinales (i), (ii), (iii), (iv), (v), (vi), (vii), Certificacin Acreditado.
(viii), (ix), (x), (xi) y (xii).
TANQUES
Conformidad con el Numeral
Certificado de Conformidad de que trata la
4.1.3.1 ordinal (i)
Resolucin 18 0196 de 2006.
Conformidad con el Numeral
Certificado de Conformidad de Producto de
4.1.3.1 ordinal (ii)
que trata la Resolucin 18 0196 de 2006 y
verificacin directa del Organismo de
Certificacin Acreditado.
Conformidad con el Numeral
Verificacin directa del Organismo de
4.1.3.1 ordinales (iii), (iv), (v) y (vi)
Certificacin Acreditado.
EQUIPOS Y ACCESORIOS
Conformidad con el Numeral
Programa de inspeccin, calibracin y
4.1.3.2 ordinal (iv)
mantenimiento vigente y certificados de
calibracin vigentes.
INSTALACIONES ELCTRICAS
Conformidad con el Numeral 4.1.4 ordinal (i)
Certificado de Conformidad con base en la
NTC 2050 y el RETIE y verificacin directa del
Organismo de Certificacin Acreditado.
Conformidad con el Numeral 4.1.4 ordinales (ii) Verificacin directa del Organismo de
y (iii)
Certificacin Acreditado.
SISTEMA DE SEGURIDAD Y CONTRA INCENDIO
Conformidad con el Numeral 4.1.5 ordinal (i)
Anlisis de proteccin contra incendios y Plan
de Contingencias vigente y verificacin directa
del Organismo de Certificacin Acreditado.
Conformidad con el Numeral 4.1.5 ordinales Verificacin directa del Organismo de
(ii), (iii) y (v)
Certificacin Acreditado.
Conformidad con el Numeral 4.1.5 ordinal (vi)
Programa de inspeccin y mantenimiento de
extintores vigente y verificacin directa del
Organismo de Certificacin Acreditado.
Conformidad con el Numeral 4.1.5 ordinal (vii) Verificacin directa del Organismo de
y (viii)
Certificacin Acreditado.
OPERACIN DE PLANTAS DE ENVASADO
Conformidad con el Numeral 4.2.1
Verificacin directa del Organismo de
Certificacin Acreditado.
Conformidad con el Numeral 4.2.2
Verificacin directa del Organismo de
Certificacin Acreditado.
Conformidad con el Numeral 4.2.3 ordinales (i), Certificado de Gestin de Calidad y
(ii) y (iii)
Verificacin directa del Organismo de
Certificacin Acreditado.

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 20 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

Conformidad con el Numeral 4.2.4


Conformidad con el Numeral 4.3

Certificados de competencia laboral expedidos


por una entidad acreditada para tal fin.
Copia de la notificacin de operacin de
Plantas de Envasado.

6. DEMOSTRACIN DE LA CONFORMIDAD:
6.1 Previamente a la puesta en operacin o para continuar operando una Planta
de Envasado, el Distribuidor deber demostrar la conformidad sobre el
cumplimiento del presente Reglamento Tcnico a travs de un Certificado de
Conformidad expedido por un Organismo Acreditado por el Organismo
Nacional de Acreditacin ONAC- o reconocido a travs de acuerdos de
reconocimiento mutuo por la Superintendencia de Industria y Comercio.
6.2 Cuando una Planta de Envasado ya certificada sea ampliada o modificada
deber certificarse nuevamente conforme a lo establecido en el presente
Reglamento Tcnico.

7. NORMAS REFERENCIADAS O CONSULTADAS:


7.1 NTC 3853 (Versin Ratificada en 96-02-21). Equipo, accesorios, manejo
y transporte de GLP.
7.2 NTC 3853-1 (Versin Ratificada en 96-11-27). Instalaciones de sistemas
de GLP.
7.3 NTC 2050.
7.4 NFPA 10.
7.5 NFPA 15, Versin Espaol de 2007.
7.6 NFPA 58, Versin de 2011.
7.7 NFPA 70.
7.8 Resolucin CREG 023 de 2008.
7.9 RETIE.

ARTICULO 4.- VIGENCIA Y DEROGATORIAS. El presente Reglamento


Tcnico entra en vigencia seis (6) meses despus de su publicacin en el Diario
Oficial, y modifica los numerales 3.1, 4, 4.1 ordinal viii) los literales e), f) y h),

RESOLUCIN No.
DE
Hoja No. 21 de 21
Continuacin de la Resolucin Por la cual se expide el Reglamento Tcnico para Plantas de Envasado de
Gas Licuado del Petrleo.

4.1.2 los ordinales i), ii), iii), 4.1.3.1 los ordinales i) y ii), 4.1.3.2 ordinales ii), iii)
iv), 4.1.4 los ordinales i), literal a), b) y iii), 4.1.5 los ordinales i) iii), v), vi) y 4.2., 5
y 6; elimina el literal g) del ordinal viii) del numeral 4.1, el ordinal i) del numeral
4.1.3.2, el ordinal iv) del numeral 4.1.5; adiciona los ordinales xi) y xii) al numeral
4.1.2 y complementa el numeral 7 del artculo 1 de la Resolucin No. 180581 de
2008 y deroga las dems normas que le sean contrarias.

Publquese y Cmplase
Dada en Bogot D.C., a

MAURICIO CARDENAS SANTA MARIA


Ministro de Minas y Energa

JCV/ WMRC
NGEM./GADJ

También podría gustarte