Aprovechamiento de La Pitahaya - Bondades y Problemáticas RCvol - I - 17-24 - 2006 PDF
Aprovechamiento de La Pitahaya - Bondades y Problemáticas RCvol - I - 17-24 - 2006 PDF
Aprovechamiento de La Pitahaya - Bondades y Problemáticas RCvol - I - 17-24 - 2006 PDF
Aprovechamiento de la pitahaya:
bondades y problemticas
Roberta Castillo Martnez
[email protected]
Departamento de Ciencias, Universidad de Quintana Roo
Boulevard Baha s/n esq. Ignacio Comonfort, Col. del Bosque
Chetumal, Quintana Roo, Mxico C.P. 77019
RESUMEN
El gnero Hylocereus (pitahaya), rene caractersticas muy apreciadas
para la agricultura porque la planta puede aprovecharse integralmente y
porque se puede cultivar con xito en zonas donde las condiciones
climticas y edficas no son adecuadas para otros cultivos ms exigentes. Adems, el fruto considerado como extico, tiene aceptacin y
alcanza buenos precios en los mercados nacionales e internacionales.
Las plantas tienen varias caractersticas ideales para su aprovechamiento, pero algunos aspectos an constituyen un problema para su
adecuado aprovechamiento. La pitahaya promete ser un cultivo rentable para la pennsula de Yucatn, y en especial para Quintana Roo, de
ah que las investigaciones orientadas a resolver sus problemticas
resultan de primordial importancia.
Palabras clave: Hylocereus pitahaya cualidades desventajas.
INTRODUCCIN
Pitahaya es el nombre comn que reciben las plantas del gnero Hylocereus (Cactaceae), y que forman parte
de los recursos genticos con mayor
potencial econmico para la agricultura. La historia agrcola de la pitahaya
data de tiempos ancestrales y principalmente se ha cultivado en huertos
familiares. Su cultivo en grandes extensiones es reciente y las primeras
evidencias se acreditan en Nicaragua,
Pitahaya
fue despus de 1995 cuando se intensific esta forma de cultivo. Los estados que han mostrado inters por el
cultivo de esta planta son Puebla, Veracruz, Jalisco, Chiapas, San Luis Potos, Michoacn, Oaxaca, Campeche,
Yucatn y Quintana Roo (figura 1).
La pennsula de Yucatn es la regin mexicana con ms superficie cultivada; se estima que actualmente
existen ms de 300 hectreas en produccin.
En otros pases, donde la pitahaya
ha sido introducida, se estn llevando
a cabo programas de investigacin y
fomento para el cultivo de diferentes
especies de Hylocereus. Entre estos
pases destaca Israel, que incluso ya
exporta fruta a Europa bajo el nombre
de White Eden Fruit y Red Eden Fruit
para H. Undatus y H. Polyrhizus, respectivamente (Mizrahi y Nerd, 1996).
En Vietnam donde se conoce como
thang loy o fruto dragn, su cultivo
se ha hecho muy rentable; se produce
en varios miles de hectreas principalmente de manera rstica y la cosecha
se exporta a Hong Kong, Singapur y
Taiwn, adems del expendio de la
fruta en los mercados locales (Mizrahi
y Nerd, 1996). Hace aproximadamente 10 aos, la Repblica Popular China empez a cultivar Hylo-cereus y
su promocin para venta ofrece frutos de pericarpio rojo, rosa y amarillo
(Daleys Nursery, 1999). En Estados
Unidos, principalmente en California,
se estn estableciendo plantaciones, y
existen empresas que venden plantas
obtenidas por la propagacin de tallos
y semillas. Italia y Australia, entre otros
pases, han dado muestra de su inte-
BONDADES
1. El sabor y apariencia agradable del
fruto lo hacen el producto ms apreciado de la planta (figura 2). Estudios
bromatolgicos (Castillo, et al., 1996)
han revelado que en general presenta
18
R. Castillo
zonas, donde se ha cultivado tradicionalmente en huertos familiares; los frutos alcanzan altos precios, el kilogramo
oscila entre 10 y 20 pesos al mayoreo,
dependiendo de la oferta, aunque se ha
vendido incluso a 30 pesos. El precio
al menudeo vara de 15 a 60 pesos,
aunque no es raro encontrarlo a mayor precio en los supermercados. Debe
enfatizarse que en Mxico la produccin no cubre la demanda ni siquiera
de los lugares donde se ha cultivado
tradicionalmente, por tal razn el mercado es prcticamente virgen en la mayor parte de la Repblica mexicana.
6. En los mercados internacionales, la pitahaya es cotizada como fruto
extico y por consiguiente, alcanza
precios muy atractivos. En el mercado
europeo se ofrece incluso por internet;
el precio oscila ente 7 y 10 dlares por
kilogramo al mayoreo. Ortiz (2000),
menciona que Israel ha logrado colocar hasta a 26 dlares el kilogramo en
los mercados hebreo y europeo.
7. La fruta puede industrializarse
para elaborar mermeladas, jarabes,
vinos, y otro tipo de productos. Algunas empresas han tenido buenos resultados en la elaboracin de alimentos
para bebs; adems, del pericarpio y
la pulpa, es posible extraer colorantes
(Monterrey, 1994). La pulpa puede
preservarse por congelacin, pero tambin sometindola a procesos qumicos y trmicos. La deshidratacin de
la pulpa es otra forma de conservacin, sta permite reducir su volumen
a un tercio (Pertz, 1984).
8. Las plantas pueden ser propagadas fcil y rpidamente de manera
vegetativa y por semillas. En el pri19
Pitahaya
PROBLEMTICA
1. La diversidad biolgica del gnero
es poco conocida, los estudios taxonmicos sobre pitahaya son escasos a
pesar de la urgencia por definir especies y variedades, en algunas plantaciones, como las de la pennsula de
Yucatn, existen serios problemas por
la heterogeneidad gentica de las plantas, como son bajos rendimientos y
20
R. Castillo
21
Pitahaya
CONSIDERACIONES FINALES
Con el propsito de asegurar mejor
rendimiento por hectrea y calidad de
la fruta, es indispensable realizar investigaciones orientadas a conocer la
diversidad gentica, evaluar las caractersticas de las plantas y los frutos,
para seleccionar los clones o genotipos
de mayor valor para la agricultura.
La caracterizacin de frutos tambin permitir decidir el destino de
cada tipo de stos de acuerdo a su tamao, apariencia, dulzura, color de la
pulpa, etc.; por ejemplo, en el mercado nacional el consumidor prefiere los
frutos grandes y dulces. Para el mercado de exportacin, se prefieren frutos de tamao homogneo, de peso
intermedio (300-400 gramos) donde la
apariencia debe ser ptima.
Como se hace en otros frutos, aquellas pitahayas que no renan las caractersticas para ser vendidas como
fruto fresco, pueden destinarse a la industrializacin de alimentos, a la extraccin de principios activos para la
industria farmacutica, o la extraccin
de colorantes para diversos usos.
22
R. Castillo
Ciencias, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, pp. 93.
Daleys Nursery (1999), Daleys Fruit Tree
Nursery, Chinese Department of Agriculture Advisers, Hainan, China.
Gobierno de Nicaragua (1994), Gua tecnolgica para la produccin de
pitahaya, Gobierno de Nicaragua, 2a.
ed., Desarrollo de la produccin agrcola en la zona de la meseta. Proyecto
CEE-ALA 86/30, Instituto Nicaragense
de Reforma Agraria, Comunidad Econmica Europea, San Marcos, Carazo,
Nicaragua, 70 pp.
Hessen, A. A. J. y A. Lenin T. N. (1995),
La pitahaya se abre paso! Cultivo
extico con potencial de exportacin
para las regiones tropicales de Amrica, Agricultura de las Amricas, vol.
44, pp. 6-10.
Kabayashi, A. (1996), Cactus and Succulents in Japan, Part II. Cactus and
Suculent Journal, nm. 68, pp. 21-23.
Lichtenzveig, J., S. Abbo, A. Nerd, N. TelZur y Y. Mizrahi (2000), Cytology and
Mating Systems in the Climbing Cacti
Hylocereus and Selenicereus, American Journal of Botany, vol. 87, pp.
1058-1065.
Mizrahi, Y. y A. Nerd (1996), New Crops
as Possible Solution to the Troubled
Israeli Export Market, en J. Janick y J.
E. Simon (eds.), Progress in New
Crops: Proceedings of the Third
National New Crops Symposium,
American Society of Horticultural
Science, pp. 56-64.
Monterrey M., J. (1994), Historia de la
pitahaya (Hylocereus undatus) en La
meseta de los pueblos, Nicaragua, en
Memoria del primer encuentro nacional del cultivo de la pitahaya, San
Marcos, Carazo, Nicaragua, pp. 8-13.
Ramrez M., F. de J. (1999), Caracterizacin y compatibilidad en pitahaya
Hylocereus sp., tesis de maestra en
BIBLIOGRAFA
Castillo M., R., H. Clix de D. y A. Rodrguez C. (1996), Gua tcnica para el
cultivo de pitahaya, Conacyt, UQRoo,
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales Agrcolas y Pecuarias, Universidad Autnoma Chapingo, 158 pp.
Castillo M., R. y H. Clix de D. (1999), Panorama actual de la pitahaya, Nakari,
vol. 10, pp. 73-81.
____ (2002), Caracterizacin morfolgica, reproductora y fisiolgica de genotipos de Hylocereus undatus
(CACTACEAE) de la peninsula de Yucatn, tesis de doctorado, Facultad de
23
Pitahaya
Pertz, G. A. (1994), El potencial industrial
de la pitahaya roja (H. undatus), en
Memoria del primer encuentro nacional del cultivo de la pitahaya, San
Marcos, Carazo, Nicaragua, pp. 184-196.
Shimomura, T. y K. Fujihara (1980),
Stimulation of Axillary Shoot
Formation of Cuttings of Hylocereus
trigonus (Cactaceae) by pre-soaking
in benzyl-adenine Solution, Scientia
Horticulturae 13, pp. 289-296.
Weiss J., A. Nerd y Y. Mizrahi (1994),
Flowering behavior and Pollination
Requirements in Climbing Cacti with
Fruit Crop Potential, Horticultural
Science 29, pp. 1487-1492.
24