El Objeto de Estudio de La Filosofía Del Derecho
El Objeto de Estudio de La Filosofía Del Derecho
El Objeto de Estudio de La Filosofía Del Derecho
La representacin de la diosa Iustitia (literalmente Justicia en latn) la muestra equipada con tres
smbolos del Derecho: la espada simboliza el poder coercitivo del Estado; la balanza simboliza el
equilibrio entre los derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad.
El estudio del derecho como fenmeno y como ciencia, y de la norma jurdicopositiva en general (teora del derecho). Como teora crtica y como filosofa de la
experiencia jurdica, la Filosofa del derecho debate y cuestiona los fines que persigue
el derecho, las funciones sociales que efectivamente cumple y los principios morales
que la inspiran.1 Trata pues de las cuestiones filosficas planteadas por el hecho
jurdico, por la existencia y la prctica de las normas.2
Ontologa jurdica: habla de fijar el ser del derecho, es decir, cul ser el objeto
sobre el que se va a filosofar; este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica,
es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontologa jurdica
obtendr un concepto del derecho que servir como base para una reflexin filosfica
posterior.
Axiologa jurdica: trata el problema de los valores jurdicos, es decir, dilucida sobre
cules sean los valores que harn correcto un modelo de derecho o que primarn a la
hora de elaborar o aplicar el derecho. As, en los ordenamientos europeos no existe la
pena de muerte; el valor consistente en que el Estado no mate es fundamental. De
todos los valores del derecho, el ms importante es el de justicia; tiene tanta
importancia que algunos autores designan a la axiologa jurdica como teora de la
justicia. Otro valor de gran alcance es la seguridad jurdica.
Vase tambin[editar]
Trialismo
Iusnaturalismo
Iuspositivismo
Filosofa poltica
Derechos humanos
Referencias[editar]
1.
2.
3.
4.
Saltar a:a b Gonzlez Vicn, Felipe (1979): La Filosofa del Derecho como
concepto histrico, en Estudios de Filosofa del Derecho, Universidad de La Laguna,
Facultad de Derecho (pp. 207-257).
5.
6.
7.
8.
Volver arriba Austin, John (1981): Sobre la utilidad del estudio de la jurisprudencia,
Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, est. prelim. de F. G. Vicn.
Bibliografa[editar]
Bobbio, Norberto (1990): Contribucin a la Teora del Derecho, trad. cast. y edic. a
cargo de A. Ruiz Miguel, Madrid, Debate, 2 edic.
Daz, Elas (1998): Curso de Filosofa del Derecho, Madrid, Marcial Pons.
Dworkin, Ronald (1984): Los derechos en serio, trad. cast. M. Guastavino, prl. A.
Calsamiglia, Barcelona, Ariel.
Fernndez, Eusebio (1990): Estudios de tica Jurdica, Madrid, Debate.
Garca San Miguel, Luis (1975): Notas para una crtica de la razn jurdica, Madrid,
Facultad de Derecho de la Univers. Complutense, 2 edic.
Hart, H.L.A. (1963): El concepto de Derecho, trad. cast. por G. Carri, Buenos
Aires, Abeledo Perrot.
Kelsen, Hans (1979): Teora pura del Derecho, trad. cast. por R. Vernengo, Mxico,
U.N.A.M.
Legaz y Lacambra, Luis (1979): Filosofa del Derecho, Barcelona, Bosch, 5 edic.
Lpez Calera, Nicols (1997): Filosofa del Derecho (I), Granada, Comares.
Nino, Carlos S. (1994): Derecho. moral y poltica. Una revisin de la teora general
del Derecho, Barcelona, Ariel.
Ross, Alf (1970): Sobre el Derecho y la Justicia, trad. cast. por G. Carri, Buenos
Aires, Eudeba, 2 edic.
Enlaces externos[editar]