127
127
127
UNA SOCIEDAD
MEJOR INFORMADA.
Autora: Lic. Gabriela Quintanilla Mendoza*
Introduccin
En la medida en que la sociedad se encuentre ms informada, se dar mayor
confianza en las instituciones que la gobiernan.
El gobierno federal y los gobiernos locales enfrentan un gran reto para hacer
eficiente la transparencia y acceso a la informacin y la rendicin de cuentas
respecto a las actividades gubernamentales y los servicios pblicos que facilitan a
la sociedad la realizacin de ciertas actividades, sin necesidad de trasladarse
fsicamente al lugar donde estos servicios se ofrecen.
Los esfuerzos realizados en Mxico a partir del ao 2000, para que a travs del
uso de las tecnologas de comunicacin e informacin se otorgue a la ciudadana
la mayor informacin posible, servicios y trmites, han dado lugar a una
Administracin Pblica ms eficiente y eficaz1. Sin embargo, an y cuando estas
acciones han permitido una apertura sin precedentes, sigue siendo muy reducido
el nmero de individuos que tienen acceso a stas, debido a la falta de cultura
informtica y acceso a computadoras, por lo que el reto sigue en la puerta.
Nuevas Tecnologas de Comunicacin
La sociedad de la comunicacin se mantiene en constante evolucin. Los
peridicos, el telfono, el radio, la televisin, los satlites y la computadora,
informacin
sobre
temas
especficos
almacenados
en
alguna
MILENIUM. Diseo Web. copyright 1998-2003 Informtica Milenium, S.A.de C.V. [23/VI/2003]
http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/espanol/sitioweb.htm#dinternet
3
Red Mundial
Para principios de la dcada de los noventa el uso del Internet tuvo un crecimiento
progresivo y vertiginoso al ser colocado en l, mediante la creacin de pginas
web, una cantidad inmensa de informacin de fcil acceso a los usuarios; en ella
se colocaron documentos de cultura, informativos, de datos, imgenes, negocios y
por tanto, un universo informacional fuera de toda concepcin original.
De acuerdo con Manuel Castells:
No estamos en un sistema de medios de comunicacin de masas,
tradicionalmente caracterizados por la emisin de unos pocos mensajes
para una audiencia masiva e indiferenciada. Sino que evolucionamos hacia
una multiplicidad de mensajes y de fuentes emisoras, que se adaptan a la
pluralidad las audiencias/mercados, y a sus cambiantes gustos, a partir de
una red empresarial cada vez ms concentrada en su capital y cada vez
ms inter-relacionada en su estructura, compitiendo y alindose al mismo
tiempo y segn los casos.4
La democracia digital es el sistema a travs del cual el ciudadano participa directamente en los
procesos gubernamentales, mediante el uso de las tecnologas de informacin y comunicacin
TICs, como cliente de los servicios del Estado y como socio en los procesos de toma de
decisiones. FUENTES D., Miguel Gerardo. Democracia digital: una cuestin de acceso.
Democracia Digital. Artculos. Mxico, diciembre 2002. [18/XII/2002]
http://www.democraciadigital.org/particip/arts/0212acceso.html
Este programa se integra por dos proyectos, el primero denominado e-local que
utiliza la infraestructura tecnolgica y la infraestructura informtica para integrar
una red que brinda servicios electrnicos en los rubros de gobierno, salud,
educacin y aprendizaje; y proporciona conocimientos sobre el marco regulatorio,
jurdico y tarifario.
La direccin electrnica para ingresar al sistema es http://www.e-mexico.gob.mx
Idem.
VEGA B., Hannia. La Comunicacin Poltica Gubernamental: E-gobierno como instrumento de
transparencia poltica. Democracia Digital. Artculos. Mxico, abril del 2001. [18/XII/2002]
http://www.democraciadigital.org/contribuyentes/hvega.html
8
GROSVALD, Gabriel. El Gobierno Electrnico quiere ser ms que promesas. 2000. Apud., VEGA
B., Hannia. La Comunicacin Poltica Gubernamental: E-gobierno como instrumento de
transparencia poltica. Democracia Digital. Artculos. Mxico, abril del 2001. [18/XII/2002]
http://www.democraciadigital.org/particip/arts/0104egobierno.html
7
Un portal es el sitio principal, es el punto de partida a travs del cual, la gente que se conecta al
World Wide Web, puede empezar su actividad de bsqueda de informacin. MILENIUM. Diseo
Web. copyright 1998-2003 Informtica Milenium, S.A.de C.V. [23/VI/2003]
http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/espanol/sitioweb.htm#dinternet
10
la direccin
electrnica http://www.ifai.org.mx
Siguiendo con la misma idea de aplicacin de la democracia digital, a principios
del ao 2002, la Secretara de Gobernacin inici un proyecto con miras a que las
dependencias de la Administracin Pblica Federal difundieran toda la informacin
referida a su estructura y funcionamiento, a travs de los medios electrnicos.
11
IBARRA A. Belem y Jos G. Botello. La nueva Ley de Acceso a la Informacin Pblica. De vida
Poltica. Mxico. 2000. [14/XII/2003]
http://morgan.iia.unam.mx/usr/humanidades/235/COLUMNAS/IBARRA
12
Vid., Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental. Instituto
de Estudios para la Transicin Democrtica. [13/XII/2002]
http://www.ietd.org.mx/leyfederal.html
13
Informacin del gobierno federal. IFAI. Mxico. 2003. [13/VI/2003]
10
una
pgina
web
que
contiene
las
disposiciones
jurdico-
la
direccin
electrnica
http://www.ordenjuridico.gob.mx,
para
11
Todas las acciones hasta aqu sealadas forman parte del esfuerzo del gobierno
de Mxico para fortalecer el Estado de Derecho, la cultura de la legalidad la
informtica jurdica, la cultura sobre el testamento y la participacin ciudadana,
dando transparencia a la funcin pblica y logrando una mayor interrelacin con la
sociedad.
Ahora, ser necesario que los gobiernos realicen lo necesario para ampliar el
nmero de usuarios de estos avances. De acuerdo con estadsticas del Instituto
Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica INEGI, la administracin pblica
federal y estatal el 98% cuenta con computadoras14, sin embargo, las
dependencias que prestan servicios y otorgan atencin a la poblacin, slo un
promedio de 44.3%15 tiene acceso a Internet.
Este hecho tambin se ve reflejado en la poblacin en su conjunto, ya que los
estudios demuestran que los hogares que cuentan con computadora equivale al
9.3% y de ste porcentaje slo el 60% tiene acceso al Internet16, lo que
corresponde al 4% de la poblacin total.
Esto implica que los avances tecnolgicos en Mxico no estn llegando a toda la
poblacin y por tanto la transparencia, rendicin de cuentas, servicios y trmites
electrnicos slo han llegado a unos cuantos y no estn mejorando la
gobernabilidad.
14
12
Una prioridad del gobierno mexicano ser, por tanto, planear y programar las
acciones que den acceso a la mayora -de la administracin pblica y de la
poblacin- a las computadoras y al Internet, lo que redundar en beneficio
gubernamental y social .
Conclusiones
Las tecnologas de la informacin y comunicacin si bien han revolucionado al
mundo, hasta ahora siguen siendo limitadas para muchos usuarios.
Los gobiernos an tienen el reto en sus manos. La comunicacin y sus
tecnologas se encuentran en constante cambio por lo que es importante no
perder de vista sus avances e instrumentar las acciones que permitan el
conocimiento y aplicacin de ellas, con la finalidad de mantener una gran sociedad
informada.
En Mxico, las acciones realizadas por el gobierno federal y los gobiernos locales
no slo garantizan el acceso a la informacin, sino que son muestra de la voluntad
gubernamental para acercarse a la poblacin y as estimular la participacin
ciudadana.
Es importante, sin embargo, sealar que este esfuerzo debe verse reflejado en
una mayora poblacional y no en la minora, por lo que deberan buscarse
soluciones que permitan el acceso a todos, como por ejemplo la creacin de salas
informticas de acceso gratuito a la sociedad para la consulta y/o realizacin de
trmites, y la capacitacin para el aprendizaje del uso de las computadoras y del
Internet.
13
14
Mxico.
(c)
2003.
RIOS E., Juan Jos. Derecho e informtica en Mxico. IIJ/UNAM: Mxico; 1997. p. 25.
TLLEZ V., Julio. Derecho Informtico. IIJ/UNAM: Mxico; 1991. p.14.
VEGA B., Hannia. La Comunicacin Poltica Gubernamental: E-gobierno como instrumento de
transparencia poltica. Democracia Digital. Artculos. Mxico, abril del 2001.
http://www.democraciadigital.org/contribuyentes/hvega.html
15