Piketty y Desigualdad
Piketty y Desigualdad
Piketty y Desigualdad
El texto que presentamos a continuacin contiene el anlisis y las reflexiones que hace un destacado economista salvadoreo, Hctor Dada, sobre el aporte ms potente que se ha hecho en la teora
econmica en las ltimas dcadas.
Durante mucho tiempo, el debate sobre la lgica y el funcionamiento del capitalismo se ha centrado
en definiciones y explicaciones econmicas, haciendo a un lado intencionalmente, las interpretaciones
y decisiones polticas. Piketty, a travs de su larga y profunda investigacin muestra la inminente necesidad de intervencin poltica del Estado, para romper con la lgica de desigualdad del capitalismo.
Este es sin duda un aporte fundamental en la discusin ideolgica sobre el tema.
Dado el rigor y la consistencia intelectual con la que Piketty trabaja su investigacin y propuesta
contenida en El Capital en el Siglo XXI, se hace acreedora de la credibilidad e importancia que se
requiere para colocarla como piedra angular en la discusin sobre la desigualdad y las medidas para
reducirla.
Sin duda la contribucin terica de Piketty sobre la dinmica de desigualdad, como caracterstica
propia e intrnseca del Capitalismo, pone de manifiesto la necesidad tica y social de generar -por lo
menos- la discusin poltica sobre el funcionamiento del capitalismo en el mundo, pero especialmente
en una de las regiones ms desiguales, Centroamrica.
Con la presentacin de este anlisis, la Fundacin Heinrich Bll, no solo pretende provocar esa discusin poltica sobre el capitalismo y la desigualdad, sino, motivar a la regin a generar polticas que
reduzcan las desigualdades, aportando con ello a la democracia y a la seguridad de la regin.
Lorena Argueta
Fundacin Heinrich Bll
Oficina El Salvador
Piketty y la desigualdad:
una visin desde El Salvador
A-Introduccin
Abordar la desigualdad como un tema de anlisis no es nada nuevo. Sea desde el punto de vista tico, o
social, o poltico, o econmico, la disparidad ha estado presente. Sin embargo, por algunas dcadas la
visin dominante pareci restarle importancia por la fe en que las fuerzas del mercado dejadas a su
propia lgica la iban a disminuir progresivamente. A finales de la dcada pasada, la economa de los
Estados Unidos de Amrica entr en la crisis ms seria en tres cuartos de siglo, que pronto se convirti
en un fenmeno que afect a toda la economa internacional: la Gran Recesin. Al optimismo del crecimiento continuo que haba surgido luego del fin de la guerra fra dio paso a una sensacin de pesimismo;
a la vez, buena parte de la poblacin de esos pases parecieron percibir que mientras las economas
haban crecido los beneficios se haban distribuido muy inequitativamente. Los trabajos de economistas galardonados con el premio Nobel, como Paul Krugman, Joseph Stiglitz, Amartya Sen para slo
mencionar algunos haban venido sealando la creciente concentracin de los ingresos y la riqueza.
Es en este contexto que aparece el libro de Thomas Piketty Le capital du xxie. Sicle1 (ditions du Seuil,
Pars) publicado en 2013. Habiendo trabajado anteriormente en el estudio de la desigualdad de los
Estados Unidos y de Francia, emprendi la tarea de hacer una profunda investigacin sobre el proceso
histrico de la desigualdad en los pases ricos, teniendo como base un acopio de informacin que en
el caso de Francia cubre desde el siglo xxviii. A partir del anlisis de los datos llega a concluir que stos
demuestran que el capitalismo tiene una tendencia intrnseca a producir desigualdades que slo pueden
ser contrarrestadas por fenmenos externos, como son las guerras, o por decisiones polticas tomadas
para enfrentar momentos de crisis. Adems, desde su propia visin de la democracia, afirma que, ms
all de ciertos lmites, la disparidad de ingresos y riqueza la pone en riesgo, sin olvidar que tambin se
convierte en un obstculo al desarrollo.
Piketty nos dice: La conclusin general de este estudio es que una economa de Mercado, si se le deja
actuar por s misma, posee poderosas fuerzas de convergencia, asociadas en particular con la difusin
de conocimiento y capacidades; pero ella tambin tiene poderosas fuerzas de divergencia, las cuales
son potencialmente amenazadoras para sociedades democrticas y para los valores de la justicia social
sobre los cuales est basada. () La inequidad implica que la riqueza acumulada () crece ms rpidamente que el producto y los salarios. La desigualdad r > g expresa una contradiccin lgica fundamental. El empresario tiende a devenir en rentista, ms y ms dominante sobre aquellos que no poseen
nada salvo su trabajo. Una vez constituido, el capital se reproduce por s mismo2.
1 Para este artculo hemos utilizado la traduccin al ingls: Capital in the Twenty-First Century, Harvard University
Press, Cambridge-Londres, 2014. En las notas de este texto, cuando se indica solamente la pgina se hace referencia a esa
edicin, aunque en ocasiones hemos considerado conveniente escribir el titulo de libro en espaol. Tambin ha sido editado
en castellano por el Fondo de Cultura Econmica de Mxico a finales del ao 2014.
2 P. 516.
En la seccin B presentaremos sintticamente las tesis principales que plantea el economista francs. Se rescata lo esencial para poder reflexionar en la seccin final sobre la realidad nacional a
partir de esas tesis. Se inicia describiendo lo que l llama las dos leyes fundamentales del capitalismo, continuando con la descripcin de las situaciones de desigualdad en los pases ricos (los
Estados Unidos y naciones europeas). La ltima parte de esta seccin intenta explicar la fundamentacin que tiene Piketty para colocar a la desigualdad en el centro de la reflexin de un texto
de esta envergadura.
Se aborda en la seccin C la presentacin de sus propuestas para enfrentar y mitigar la desigualdad.
Una tasa marginal de impuesto sobre los ingresos superiores del 80%, a escala universal. Pero no basta, debe ser acompaada de un impuesto a la propiedad que ms que objetivos fiscales tendra como resultado una clarificacin de la realidad de la riqueza, a partir de la cual se pueden imponer mecanismos
de control que permitan que el capitalismo no sea vctima de su propia dinmica. Ambas propuestas
son la utopa a la que hay que buscar aproximarse, como el mismo autor menciona, y son el objeto
de los dos primeros acpites de la seccin. La visin de Piketty sobre los efectos igualadores que se le
atribuyen a la migracin se presenta en un tercer acpite. En esta seccin, como en la anterior, hemos
intentado ser lo ms apegados a las concepciones presentadas en la obra, contaminndolas en la menor
medida que nos ha sido posible de las visiones propias de quien esto escribe. Reconocemos que este es un
reto que nunca se satisface plenamente, pero esperamos habernos aproximado lo suficiente como para
no hacer una presentacin infiel de un texto tan importante.
Hemos agregado algunos comentarios a las tesis que presenta el texto, utilizando escritos de varios
autores, y expresando nuestra posicin frente a la concepcin terica de Piketty. Se podrn encontrar
coincidencias y divergencias como es normal entre profesionales de las ciencias sociales, que se han
expresado brevemente respetando los lmites de este artculo. Este es el contenido de la Seccin D.
La quinta seccin de este trabajo es una aproximacin a la aplicacin de las tesis de El capital en el
siglo xxi a la realidad de nuestro pas. Se hace una somera descripcin de la evolucin econmica, y de
las polticas aplicadas, para dar un marco al anlisis. Se hace referencia a las limitaciones que plantea
la informacin estadstica con la que contamos, para poder hacer un estudio para El Salvador dentro
de los parmetros del trabajo comentado. Ms que conclusiones firmes que hay algunas se colocan
elementos para una investigacin y un debate que quedan por ser abordados.
La Seccin F presenta algunas conclusiones a las que se ha llegado luego de la lectura y la reflexin del
texto.
Este texto est orientado a ser ledo por personas que no necesariamente dominan el lenguaje de la
economa. No siempre ha sido posible abandonar los efectos de la formacin-deformacin que da la
educacin en una disciplina determinada. Algunos colegas economistas, formados en la concepcin
cuasi matemtica del anlisis econmico, podrn sorprenderse al descubrir en Piketty una recuperacin de la economa poltica, es decir, el mismo tipo de aproximacin al estudio de los problemas
que tuvieron los padres de esta rama de las ciencias sociales. Marx reflexion a partir de lo que llam
crtica de la economa poltica, para enfrentar el pensamiento de los grandes economistas burgueses de la poca. Para el investigador francs que comentamos, es equivocada la pretensin de considerar que elaborados modelos econmicos nos dan las respuestas suficientes para actuar en el campo
econmico; la interaccin en la vida real de lo econmico, lo poltico, lo social, lo tico, nos obliga a
superarlos. Ms an cuando para l la democracia es un objetivo insoslayable. Esta obsesin por las
4
matemticas, dice l, es una va fcil para adquirir la apariencia de cientificidad sin tener que responder las preguntas mucho ms complejas que nos son presentadas por el mundo en que vivimos3.
Agradezco a la Fundacin Heinrich Bll la oportunidad de hacer este trabajo. La preocupacin de las
autoridades de su representacin en El Salvador por abordar una temtica tan acuciante para el pas
es loable. No slo ha servido para provocar la lectura de este libro, un best seller, lo que ya es digno de
reconocimiento, sino tambin ha inducido a poner en la mesa con mayor claridad la realidad de desigualdad de un pas que est en un momento en el que tiene que asumir la tarea de hacer las reformas
que le permitan abordar el futuro con ms optimismo y solidaridad entre todos los ciudadanos.
3 P. 36.
4 Varios comentarios al trabajo de Thomas Piketty sealan la inconveniencia de hacer anlisis a partir de datos que tienen
diversas tecnologas de elaboracin y que plantean mrgenes de error muy diferentes. El autor parece haber previsto esta
crtica y acepta la dificultad que representa, pero defiende la pertinencia de su utilizacin. Se puede acceder al acervo
estadstico a travs de la direccin http://piketty.pse.ens.fr/capital21c; all, como dice el autor, pueden encontrarse detalles
precisos sobre fuentes histricas, referencias bibliogrficas, mtodos estadsticos y modelos matemticos utilizados.
5 Para Thomas Piketty este ideal burgus que inspir a la Revolucin Francesa no existi en la Revolucin Inglesa, que
cre el parlamentarismo pero mantuvo los derechos de sucesin de la aristocracia en los territorios y en la Cmara de los
Lores; tampoco, dice l, en la Revolucin Americana que mantuvo vigentes los derechos de propiedad sobre los esclavos.
como el conjunto de todos los activos de una sociedad que pueden tener valor en el mercado6: incluye
las inversiones para la produccin; las acciones; los activos financieros; los bienes races dedicados a
la produccin, a la prestacin de servicios gubernamentales o a la utilizacin domstica; la deduccin
de las deudas privadas y estatales; etc.7 En tanto, es la relacin entre ese stock de capital y el ingreso nacional anual del pas, r es la tasa neta media de retorno del capital en un ao con respecto a su
monto total (incluye beneficios, rentas, intereses, dividendos, regalas, ganancias de capital, etc.) y el
porcentaje del ingreso nacional que recibe el capital. Relacionando estas variables, el autor llega a una
frmula que expresa esa llamada primera ley fundamental del capitalismo8:
=r
Las estadsticas le indican a Piketty que el valor del capital vara entre cinco y siete veces el ingreso nacional, dependiendo de los pases y de los momentos histricos (por ejemplo, se redujo apreciablemente,
a un valor menor de cinco, por la destruccin de riqueza en Europa durante la guerra) y por lo tanto
flucta entre 500 y 700%; utiliza un valor de 600% para ejemplificar el funcionamiento de la ley. En
tanto, r puede andar alrededor de 5%. En este caso, el valor de sera de 30% del ingreso nacional,
correspondiendo al trabajo el otro 70%.
La segunda ley est expresada en la siguiente ecuacin9:
= s /g
sta nos indica que en el largo plazo el valor de est determinado por la relacin entre el ahorro nacional (s) y el crecimiento real de la economa (g). Evidentemente entre mayor sea s la relacin entre
el capital y el ingreso nacional tender a ser mayor, y lo que es un eje de razonamiento para Piketty
entre menor sea g10 ese valor tendr tambin una propensin a ser mayor.
Si se reflexiona sobre ambas frmulas, puede decirse que a igualdad del porcentaje de ahorro y de
la tasa de retorno del capital una baja tasa de crecimiento del ingreso nacional en perodos largos,
dado que tiende a aumentar el valor de , tendr como consecuencia un incremento en el largo plazo del
valor de ; es decir que tiende a elevar la proporcin del ingreso nacional que es captada como retorno
6 (...) cuando yo hablo de capital sin ms calificacin, siempre excluyo lo que economistas llaman frecuentemente
(de manera desafortunada, a mi juicio) capital humano, el cual consiste en una fuerza de trabajo de los individuos,
capacidades, entrenamiento, habilidades. En este libro, capital es definido como la suma total de activos no humanos que
pueden ser apropiados e intercambiados en algn mercado (p.48).
7 Pensadores de diversas escuelas econmicas han criticado esta utilizacin del concepto de capital que se separa del ms
aceptado, que se concreta en los recursos dedicados a la produccin de bienes y servicios. Especialmente cuando se vuelve
sinnimo de riqueza, como se hace en varias ocasiones en el texto. Volveremos sobre este tema; valga por el momento
sealar, sin justificar, que dado el enfoque del anlisis, que es sobre la concentracin del ingreso y de la riqueza (o del
capital?), pareciera que para Piketty no tena relevancia la distincin, que para un enfoque de un anlisis del desarrollo
econmico se vuelve necesaria.
8 Ver pg. 54. Varios autores sealan que sta es una identidad, dadas las variables que la componen, sin quitar el valor
que pueda tener para la reflexin.
9 Pg. 155.
10 La tasa de crecimiento que figura en la ley = s / g es la tasa total de crecimiento del ingreso nacional, es decir, la suma
de la tasa de crecimiento del ingreso per cpita y la tasa de crecimiento de la poblacin (p. 155). Ms adelante el autor
distingue los efectos de ambas tasas en el comportamiento de las economas.
del capital, y disminuye la parte correspondiente a los ingresos del trabajo. Por lo tanto, incrementa
la desigualdad. En consecuencia, afirma Piketty, una brecha aparentemente pequea entre el retorno
del capital y la tasa de crecimiento de la economa tiene efectos poderosos y desestabilizantes sobre la
estructura y la dinmica de la desigualdad social11.
Para el autor, eso es lo que ha sucedido histricamente en el capitalismo, en el que las tasas de crecimiento del ingreso per cpita han sido de un valor entre 1 y 1,5% por largos perodos, con el resultado
de la presencia de una amplia desigualdad. La tendencia que genera la inter-relacin de estas variables
macroeconmicas se rompe primordialmente a causa de tres eventos que tienen como consecuencia una
alta destruccin del capital: las dos guerras mundiales del siglo XX y la Gran Depresin que, iniciada en
los Estados Unidos, tuvo amplios efectos a escala universal; tambin, por la intervencin de decisiones
polticas de los Estados, que generaron acciones para enfrentar la reconstruccin econmica a travs de
altas tasas impositivas y de participacin gubernamental en el mercado que impulsaron el crecimiento
y combatieron la desigualdad. Esto est presente en Europa, por ejemplo, despus de la segunda guerra
mundial, con la generalizacin de la institucionalizacin del Estado de Bienestar, y la presencia activa
de empresas de propiedad fiscal que actan en el mercado, que en Francia llegan a establecer lo que
Piketty llama una suerte de capitalismo sin capitalistas.
A partir de finales de la octava dcada del siglo XX, observa que la tendencia al incremento de la desigualdad se acelera, como consecuencia de la implementacin de medidas desreguladoras del mercado,
la transferencia de la riqueza del Estado a manos privadas, la reduccin de la capacidad compensatoria
de los Estados, la elevacin del precio de los activos y la disminucin apreciable de las tasas de imposicin fiscal a los ingresos y a la riqueza.
Dado que l prev que las tasas de crecimiento seguirn siendo bajas por un largo perodo del siglo XXI,
la tendencia a la concentracin del ingreso y la riqueza no har sino reforzarse12. Ms an, cuando la
experiencia sugiere que la elevacin predecible de la relacin capital/ingreso no conduce necesariamente a una cada significativa de la tasa de retorno del capital (r, en la frmula)13 14. Ejemplifica diciendo
que una elevacin del valor de de siete a ocho aos (por el aumento de la intensidad del capital en la
produccin y por el bajo valor de g), y con r siendo un 4 o 5 por ciento (un valor similar o un poco menor
que la tasa de rendimiento actual que l indica) la tasa de participacin del capital global en los ingresos pasara de 30 a 40% en el ejemplo que se menciona arriba. Esto se correlaciona con lo que afirmaba
unas diez pginas atrs: La nica cosa que parece estar relativamente establecida es que la tendencia
11 Pg. 76.
12 Partiendo de estadsticas similares correspondiente al comportamiento de la desigualdad, con otro enfoque y analizando
los efectos de la desregulacin de la economa, Joseph Stiglitz coincide en que existe una tendencia a la concentracin de la
riqueza y del ingreso. Vase, por ejemplo, The Price of Inequality, Norton, Nueva York-Londres, 2012.
13 P. 215, 216.
14 Paul Krugman seala que todos los modelos econmicos nos dicen que si g cae algo que ha sucedido desde 1970, y se
trata de un descenso que probablemente contine debido a un menor crecimiento de la poblacin en edad de trabajar y a un
todava ms lento progreso tecnolgico r caer tambin. Hay que hacer notar que para l no es necesariamente cierta la
prediccin Piketty sobre la permanencia de un bajo nivel de crecimiento de las economas de los pases ricos. Luego agrega:
Sin embargo, si reemplazar trabajadores con mquinas es suficientemente fcil (), el lento crecimiento, y el consiguiente
aumento de la proporcin entre capital e ingresos, de hecho ampliar la brecha entre r y g. (La Gaceta, Fondo de Cultura
Econmica, Mxico, julio 2014, p. 12). Piketty haba dicho en el libro que comentamos que no hay razones para que el
retorno del capital sea sistemticamente ms alto que la tasa de crecimiento, y que para ser ms claro, lo tomo como un
hecho histrico, no una necesidad lgica (p. 322).
a elevarse de la relacin capital/ingreso , como ha sido observado en los pases ricos en las recientes
dcadas y podra difundirse a otros pases alrededor del mundo si el crecimiento (especialmente el crecimiento demogrfico) se vuelve ms lento en el siglo veintiuno, muy probablemente ser acompaada
por un durable incremento en la participacin del capital en el ingreso nacional15.
15 P. 205.
16 P. 225. El parntesis es de Piketty.
17 P. 46. Piketty rechaza la concepcin de capital humano dada su definicin de capital mencionada anteriormente.
18 P. 224. El parntesis es de Piketty.
Tabla 1
Desigualdad del ingreso del trabajo
a travs del tiempo y del espacio
Porcentaje de diversos
grupos en el total del
ingreso del trabajo
Baja
(= Escandinavia
1970- 1980)
Media
(= Europa 2010)
Alta
(= USA 2010)
Muy alta
(= USA 2030?)
20%
25%
35%
45%
-El 1% superior
(clase dominante)
5%
7%
-El siguiente 9%
(clase adinerada)
15%
18%
23%
28%
El 40% medio
(clase media)
45%
45%
40%
35%
El 50% inferior
(clase baja)
35%
30%
25%
20%
0,19
0,26
0,36
0,46
El decil superior
(clase alta)
Coeficiente de Gini
(ndice sinttico de
desigualdad)
12%
17%
Nota: Es una copia de la tabla 7.1, p.228 del libro Capital in the Twenty-First Century, habiendo hecho traduccin libre
de los textos.
En la tabla 1 presentamos los datos que sobre la desigualdad del ingreso del trabajo, en espacios geogrficos determinados, que surgen de los datos estadsticos de Piketty. Desde la Escandinavia de los
aos 1970-1980, que es la regin menos desigual, hasta los Estados Unidos de Amrica del ao 2010
cuya concentracin del ingreso proveniente del trabajo es la ms elevada entre los pases desarrollados.
Yendo ms all, aplicando las estimaciones de bajo crecimiento y de aumento de la relacin capital/
ingreso, se permite proyectar los valores que tendran los porcentajes correspondientes a cada segmento, lo que da por resultado una desigualdad que califica como muy alta, y en la que el decil superior
avanza desde el valor de 35% en 2010 a 45% en 2030.
Si se desglosa el 10% ms alto (Piketty seala lo que es obvio: este segmento es un mundo en s mismo),
se encuentra que el 1% superior concentra desde el 5% del ingreso nacional en Escandinavia hasta el
12% en Estados Unidos, y el estimado para el ao 2030 es de 17%. Es decir, que la pirmide de ingresos
sigue siendo muy inclinada al interior del decil y lo seguir siendo si continuamos el desglose y llegamos
a calcular el ingreso del 0,1% superior.
9
Tabla 2
Desigualdad del capital posedo
a travs del tiempo y del espacio
Porcentaje de
diversos grupos en
el total del capital
posedo
Baja
(nunca observada; sociedad
ideal?)
Media
(=Escandinavia
1970- 1980s)
30%
50%
10%
Alta
(= USA
2010)
Muy alta
(=Europa
1910)
60%
70%
90%
20%
25%
35%
50%
20%
30%
35%
35%
El 40% medio
(clase media)
45%
40%
35%
25%
5%
El 50% inferior
(clase baja)
25%
10%
5%
5%
5%
0,33
0,58
0,67
0,73
0,85
El decil superior
(clase alta)
El 1% superior
(clase dominante)
El siguiente 9%
(clase adinerada)
Coeficiente de Gini
(ndice sinttico de
desigualdad)
Media alta
(=Europa
2010)
40%
Nota: Es una copia de la tabla 7.2, del libro Capital in the Twenty-First Century, habiendo hecho traduccin libre de los
textos.
servada, y el coeficiente de Gini que le atribuye es muy inferior al de las sociedades escandinavas que
presentan la menor desigualdad en el mundo de los pases ricos. Esta sociedad ideal es acorde con
el juicio que hace sobre la desigualdad: Para l, no es que toda existencia de condiciones desiguales
sea injustificada, ni tica ni econmicamente, no se trata slo de ver su magnitud, sino hay que analizar su estructura, la manera en que ella se produce19. Siendo partidario de la apertura comercial, y
el funcionamiento del mercado bajo regulacin del Estado, no parece extrao que acepte un nivel de
desigualdad fruto de la tendencia concentradora que atribuye al capitalismo, aunque como veremos
en la seccin siguiente atemperada por la redistribucin del ingreso que desde el Estado pueda hacerse sin destruir la esencia de la competencia. Expresa claramente que para l no se trata de lucha de
clases, ni menos de obtener igualdad absoluta, y afirma que la existencia del mercado y la competencia no son incompatibles con la disminucin de las desigualdades siempre y cuando exista una poltica
y acciones claras para mitigar las tendencias concentradoras.
Adems, parte del juicio econmico y tico que hace sobre la distribucin de la riqueza existente en
Francia alrededor del ao 1920; a sta la califica de contraria a la idea del trabajo dados los altos ingresos que a travs de la renta se reciben, a causa de la riqueza tan concentrada, y a la vez la cataloga
de completamente inmoral20. Esta es para el autor una sociedad dominada esencialmente por los
rentistas, en la que la herencia juega un papel importante para definir la ubicacin de las personas en
la sociedad.
Al analizar la tendencias actuales del capitalismo, una preocupacin central es la posibilidad de volver
a sociedades de rentistas, que en cierto sentido tengan algunas caractersticas similares a las de la
sociedad francesa de hace cerca de un siglo. En los pases ricos, afirma, la herencia perdi ese papel
tan dominante en los aos de participacin del Estado, de altas imposiciones, de crecimiento de las
economas; esas sociedades hiperpatrimoniales o sociedades de rentistas dieron paso a unas
sociedades en las que el ingreso del capital y la acumulacin de la riqueza se obtenan preferentemente
por la va del riesgo en la produccin y por la acumulacin de las ganancias, con reglas que disminuan
las desigualdades. Habiendo pasado a una economa mayormente desregulada, habiendo traspasado a
los sectores privados la mayor parte de los activos productivos propiedad de los Estados, registrndose
una concentracin creciente de la riqueza en el 1% superior (y ms an en el 0,1% ms rico), las tendencias actuales orientan al regreso de comportamientos propios de las sociedades hiperpatrimoniales
del pasado.
Esa no es la nica forma de exacerbar la concentracin del ingreso y la riqueza, seala. La nueva va
ha surgido en los Estados Unidos de Amrica en las ltimas dcadas y consiste en una hipermeritocracia en una sociedad de sper-estrellas, de sper-gerentes21, que en estos momentos estn en
el tope de la jerarqua de sper-ingresos, que generan un nivel alto de discrepancias de ingresos. Si solo
sta fuera la causa tendramos, dice el autor, una sociedad altamente desigual dominada por esos altos
salarios, ms que por la riqueza heredada22. La existencia de esa concentracin no es la nica causa
19 P. 243, 244.
20 P. 222.
21 De sper-managers escribe Piketty. A lo que l dice de los gerentes puede agregarse a las estrellas deportivas, o a los
artistas famosos, que percibir en por un ao de actuacin salarios sumamente altos, varias veces lo que un profesional medio
puede recibir en toda su vida, no digamos lo que puede corresponder a un obrero. Pero estos dos sectores no tienen la misma
presencia en las decisiones econmicas y polticas que los sper-gerentes.
22 P. 244
11
de visin negativa, dice Piketty, sino tambin el hecho de que esos altos salarios y prestaciones no corresponden al alegado criterio de productividad marginal23, que para algunas teoras econmicas es la
base para la fijacin de las remuneraciones por el trabajo; ms bien surgen de la naturaleza misma de
las corporaciones y del poder que los mismos sper-gerentes tienen sobre las decisiones de stas. En
palabras de Thomas Piketty: la educacin y la tecnologa definitivamente juegan un papel crucial (en
la determinacin de los salarios) en el largo plazo. (Sin embargo) este modelo terico, basado en la idea
de que la retribucin de un trabajador est siempre determinada por su productividad marginal, y as
primariamente por sus destrezas, est limitada de diversas maneras24. A continuacin afirma que para
comprender la dinmica de las desigualdades de los salarios hay que tener en cuenta las percepciones
y normas que sobre justicia social tiene una sociedad determinada, as como las instituciones existentes y las reglas que gobiernan sus mercados de trabajo, ya que stos estn lejos de ser abstracciones
matemticas, o de estar determinados por inexorables mecanismos naturales y fuerzas tecnolgicas
implacables.
Es ms, una vez que introducimos la hiptesis de informacin imperfecta en los modelos econmicos
tpicos (totalmente justificable en este contexto), la misma nocin de productividad marginal individual
se vuelve muy difcil de definir. De hecho, ella se convierte en algo cercano a una construccin puramente ideolgica sobre la base de la cual puede ser elaborada una justificacin de estatus ms altos () En
la prctica, la mano invisible no existe, de la misma forma en que no hay en la realidad competencia
pura y perfecta, y el mercado est siempre contenido en instituciones especficas tales como las jerarquas de las corporaciones y los comits de compensacin25.
No son incompatibles las pertenencias a estos dos tipos de sociedades hiperdesiguales. En la prctica, un sper-gerente (parte de la hipermeritocracia) puede ser al mismo tiempo un rentista; para el autor esto es lo que parece estar sucediendo en los Estados Unidos de hoy, lo que explica la estimacin que
hace para los valores de la distribucin del ingreso en ese pas para el ao 2030. Teniendo como base la
informacin recogida sobre ese pas26, y considerando su tendencia a aumentar rpidamente el valor del
coeficiente de Gini (a mayor velocidad que en Europa), el autor llega a la conclusin del regreso de la
herencia a tomar un papel importante, con el desarrollo de caractersticas de las sociedades hiperpatrimoniales; esta realidad cada vez ms presente, unida a la contribucin a la desigualdad del ingreso
y de la riqueza de la sociedad hipermeritocrtica, generan una combinacin de ambas formas que le
permiten concluir que se va arribando a sociedades hiperdesiguales.
Reiterando que en el siglo xx se tuvo una relacin entre la apropiacin de la riqueza a travs de la herencia y la que se hace a partir de la utilizacin del ahorro para la acumulacin de capital que favoreci
a esta ltima, Piketty sintetiza este proceso afirmando que si en el siglo XXI la tasa de retorno del
capital va a ser mayor que el crecimiento de la economa por un largo perodo, ser inevitable que la
23 La productividad marginal de un trabajador, nos dice, tiene posibilidades de ser estimada si en la actividad econmica
hay una buena cantidad de empleados de su misma categora; no es as en el caso de los sper-gerentes que son uno o
muy pocos. La realidad reciente ha mostrado cmo se aumentan salarios, regalas y prestaciones an en el caso de que las
empresas registren resultados negativos en la actividad que presiden.
24 P. 282.
25 P. 303, 304. Los subrayados son del autor de este artculo.
26 El autor haba participado una dcada atrs en un estudio sobre la desigualdad en Estados Unidos: Thomas Piketty
y Emmanuel Sez, Income Inequality in the United States, 19131998, Quarterly Journal of Economics 118, no. 1
(February 2003)
12
herencia (de fortunas acumuladas en el pasado) predomine sobre el ahorro (riqueza acumulada en el
presente)27, coexistiendo y combinndose la sociedad hiperpatrimonial con la sociedad hipermeritocrtica.
13
para la realizacin de los principios de relativa igualdad que dan sentido a la democracia. Para l, hay
tres reas en las que la desigualdad debe ser analizada: la econmica, la poltica y la tica.
En el primer aspecto, l fija claramente su posicin, que ya ha sido mencionada. Una cierta desigualdad
puede ayudar al crecimiento econmico, hasta cierto punto, pero ms all de un determinado nivel
de desigualdad se obtiene, sobre todo, un efecto negativo que reduce la movilidad de la sociedad y conduce a la perpetuacin de la estratificacin social en el tiempo. Esto tiene un efecto negativo sobre el
crecimiento32. En el libro explica la manera en que la creciente influencia de la herencia como fuente
de riqueza incrementa la presencia del comportamiento rentista, que l ve como un factor negativo para
el crecimiento.
Pero tambin hay que considerar los efectos que sobre el sistema democrtico puede tener una sperconcentracin de la riqueza. sta tiende a generar, por una parte, una evolucin hacia lo que llama
plutocracias, en las que las decisiones reales sobre los temas de la colectividad son realizadas en
ltima instancia por una minora de sper-ricos y a partir de sus intereses, y no a partir de los de la
poblacin en su conjunto. Y, por otro lado, la posibilidad de crecientes expresiones de descontento de
quienes participan cada vez menos de los beneficios de la actividad econmica. La presencia de ambas
consecuencias de la extrema desigualdad puede desestabilizar la institucionalidad que sostiene al sistema democrtico.
El tercer aspecto por el que rechaza la desigualdad es el tico, que evidentemente tiene relacin con los
dos anteriores. Esto lo deja ms claro cuando describe la estructura de ingresos y la jerarqua de la
riqueza en la Francia del siglo diecinueve. Seala que lleg a ser tal que el nivel de vida que las personas ms ricas podan alcanzar exceda exageradamente a aqul al que uno podra aspirar nicamente
sobre la base del ingreso al trabajo. Y frente a ello, y a partir de su propia concepcin de lo tico, surge
una frase muy expresiva: Dado que la desigualdad social es en s misma inmoral e injustificada, por
qu no va a ser completamente inmoral e injustificado apropiarse capital (en forma excesiva) por cualquier medio que est disponible?33. Ms adelante matiza su afirmacin: Quiero insistir en este punto:
la cuestin clave es la justificacin de las desigualdades ms bien que su magnitud como tal. sta es la
razn por la que es esencial analizar la estructura de la desigualdad34.
14
en el siglo xx, con las reformas indispensables para incorporar las realidades del presente y los recursos
institucionales y tcnicos actualmente disponibles.
Piketty saca lecciones de las dos ltimas grandes crisis del capitalismo: la Gran Depresin de 1929, y la
Gran Recesin de 2008. En la primera, despus de que el Presidente Herbert Hoover en Estados Unidos
tom decisiones que ahondaron la crisis, su sucesor, Franklin Delano Roosevelt, actu a partir de 1933
utilizando como instrumento fundamental una fuerte participacin del aparato del Estado en la economa,
a la vez que estableci una fiscalidad altamente progresiva, junto a polticas activas, para atacar la situacin de los menos favorecidos35. Del anlisis de la segunda concluye que la desregulacin, la transferencia
a privados de actividades en manos del Estado, y la disminucin de la progresividad de la estructura impositiva reactivaron las tendencias concentradoras, a la vez que establecieron las condiciones en las que esta
crisis la mayor del capitalismo en ms de tres cuartos de siglo se desarrollara; simultneamente, han
debilitado las condiciones de desarrollo de la democracia, como ya se ha dicho arriba, y la presin para
enfrentar la recesin con medidas de austeridad no hacen ms que agravar esas tendencias.
Quiz esta frase del mismo autor da, en forma sinttica, una clara idea de la direccin en la que desea avanzar y los instrumentos que cree que deben ser utilizados: Regular el capitalismo patrimonial
globalizado del siglo veintiuno, repensando el modelo fiscal y social del siglo veinte y adaptndolo al
mundo de hoy, no es suficiente. Sin lugar a dudas, es esencial una actualizacin apropiada del programa
social-democrtico y fiscal-progresista del ltimo siglo (), lo que se enfoca sobre dos instituciones
que fueron inventadas en el siglo veinte y deben seguir teniendo una funcin central en el futuro: el Estado social y el impuesto progresivo al ingreso. Pero si la democracia va a volver a ganar control sobre
el capitalismo financiero globalizado de este siglo, debe inventar nuevas herramientas, adaptadas a los
desafos de hoy. La herramienta ideal es una tasa global progresiva al capital, acompaada por un alto
nivel de transparencia financiera internacional36.
35 P. 427.
36 P. 465.
37 Se refiere a la suma de todos los impuestos que se pagan con relacin al ingreso total de las personas.
38 P. 448.
15
Este comportamiento de curva de campana, nos dice, tiene un serio impacto sobre las desigualdades
del ingreso, pero tambin contribuye a aumentar las disparidades en la distribucin de la riqueza. Por
lo tanto, debe plantearse una revisin de las tasas impositivas, de manera que el resultado sea una verdadera progresividad en las contribuciones de los distintos estratos de contribuyentes. Hasta qu nivel
debe llegar la tasa marginal para el segmento ms alto de ingresos? Como lo expresa en diversos momentos: La imposicin no es un asunto tcnico. Es preeminentemente un asunto poltico y filosfico,
quiz el ms importante de los temas polticos. Sin impuestos, la sociedad no tiene destino comn, y la
accin colectiva es imposible. Esto ha sido siempre verdad. En el corazn de cada turbulencia poltica
importante aparece una revolucin fiscal39. Por lo tanto, no basta tener una propuesta de cifras para
cada segmento del ingreso, sino darse cuenta de que la realizacin de cualquier iniciativa estar sometida a las correlaciones de poder que en una sociedad existan.
Las crisis econmicas y polticas del siglo XX generaron circunstancias en las que los pases desarrollados pudieron tomar decisiones polticas para incrementar la progresividad de sus estructuras fiscales y
combatir las desigualdades con ms xito. Centrado en el caso de los Estados Unidos, se nos presenta
cmo, progresivamente, el gobierno del Presidente Roosevelt subi la tasa marginal del impuesto sobre
la renta para los estratos ms altos: de 25% a 63% en 1933 (casi inmediatamente despus de asumir el
gobierno en plena Gran Depresin); luego a 79% en 1937, a 88% en 1942 (durante la Segunda Guerra
Mundial); y hasta 94% en 1944 (cuando tena que dar respuesta a los desafos de la reconstruccin de
Europa). Estas tasas marginales se mantuvieron altas pero en descenso en los aos 70 y slo a principios de los ochenta se redujeron a 70%. Pese a ello, la economa tuvo importantes tasas de crecimiento
a partir de la conclusin de la guerra.
A finales de los aos setenta, en Estados Unidos y Gran Bretaa tom fuerza, y se convirti en visin
dominante, la idea de que haba que reducir los impuestos a los estratos altos para favorecer la produccin y la productividad de sus economas. Sin embargo, seala Piketty, no existe ninguna relacin
estadsticamente importante entre el decrecimiento de la tasa marginal de imposicin al estrato ms
alto y la tasa de crecimiento de la productividad en los pases desarrollados a partir de 198040. Pese
a las disparidades impositivas de pas a pas, afirma, el crecimiento del ingreso per cpita ha sido muy
similar en todos ellos.
Con base en estas reflexiones, se hace una propuesta: la tasa marginal para el estrato ms alto del ingreso debe establecerse, en los pases desarrollados, en un nivel de alrededor del 80%, para ser aplicada a partir de una renta de entre US$ 500.000 y un milln; esta imposicin estima que slo afectar al
1%, o quiz al 0,5% ms alto, y no reducir el crecimiento de la economa pero distribuir los frutos
de este crecimiento ms ampliamente en tanto impone lmites razonables sobre comportamientos intiles (cuando no dainos)41. Reitera que esa tasa no parte de una frmula matemtica, y que slo la
deliberacin democrtica puede, y debe, fijarla.
La direccin en la que se conduce la reflexin del autor es la misma que sealamos en la seccin B-3:
la democracia es un eje de su preocupacin. Es la democracia la que debe fijar las polticas a travs de
la deliberacin, de la decisin a travs de los cauces de su institucionalidad, a la vez que es indispensa39 P. 445.
40 P. 460.
41 P. 462-463.
16
ble el establecimiento de polticas que alivien la desigualdad para mantener las condiciones sociales y
econmicas que posibilitan una sociedad democrtica. Y, por otro lado, el objetivo de una imposicin
tan progresiva no debe ser visto como esencialmente fiscal, sino primordialmente para actuar contra la
desigualdad, para regular el comportamiento del sistema capitalista.
17
queos pases como los europeos por ejemplo, o muchos de los subdesarrollados que tienen grandes
dificultades para establecer reglas en el mundo del capitalismo patrimonial global. Entre mayores sean
las economas de los pases o de las uniones econmicas ms posible es aplicar medidas como sta, y as
avanzar hacia la utopa que se presenta.
Qu tasa debiera ser impuesta? A qu nivel de capital debiera aplicarse? Fiel a su visin de que no
hay frmulas matemticas que resuelvan un tema intrnsecamente poltico como las finanzas pblicas,
lo que presenta son escenarios de posibilidades. Podra imaginarse, dice, que los activos menores de
un milln de euros queden exentos, que se establezca una contribucin del 1% a los capitales entre un
milln y cinco millones de euros, y que la tasa ascienda a 2% para los que poseen un volumen mayor
a esta cantidad. Pero habra la posibilidad de que se prefiera una tabla ms progresiva, que pueda
llegar a niveles de 5 a 10% para el segmento de riqueza superior a un millardo de euros; o que para
fines de mejor control a los capitales menores se decida poner una tasa relativamente muy pequea,
simplemente para poder obtener una informacin ms acabada sobre la distribucin de la riqueza. Y un
argumento para respaldar su propuesta de impuesto al capital es que a quienes prefieren ser rentistas,
en lugar de invertir productivamente su capital, la tasa de 1 2% los obligara a buscar destinos ms
rentables para su riqueza, en tanto para quienes tienen retornos del 10% o ms es una carga que cataloga de liviana48. Se entiende que este impuesto no sustituye sino complementa una variedad de cargas
fiscales que permitan mantener en funcionamiento el Estado social.
Para Piketty evitar una excesiva concentracin de la riqueza pone una barrera a quienes piensan que
la abolicin total de la propiedad privada puede resolver el problema del capital, y que ya fue aplicada
en los pases del llamado socialismo real con resultados que califica de desastres. Se trata para l de
mantener la economa de mercado y la propiedad privada de manera que no sirvan slo para asegurar
la dominacin del capital sobre aquellos que no tienen nada salvo su fuerza de trabajo y garantizando
que cumplan su funcin til para la coordinacin de acciones de millones de individuos. Y agrega:
Un impuesto sobre el capital es la respuesta menos violenta y ms eficiente al eterno problema del
capital privado y su retorno. Una carga fiscal progresiva sobre la riqueza individual reasegurara el
control sobre el capitalismo en nombre del inters general manteniendo como base las fuerzas de la
propiedad privada y la competencia49.
18
a nivel global, entre los pases ricos y los en desarrollo, al posibilitar una disminucin de las diferencias
entre los ingresos per cpita entre los pases, la que puede ser an mayor si se concretan efectos sobre la
productividad de los pases pobres. Sin embargo, el autor considera que el problema de la desigualdad
y en particular la dinmica de la concentracin de la riqueza permanece. Y a continuacin agrega:
La redistribucin a travs de la migracin pospone el problema pero no elimina la necesidad de un nuevo tipo de regulacin: un Estado social con impuestos progresivos tanto al ingreso como al capital51.
La imposicin de estas contribuciones, la ltima a nivel global, tendra como primeros beneficiarios a
los pases en desarrollo dadas las cualidades y potencialidades de un sistema impositivo internacional
ms justo y transparente.
D- Algunos comentarios
Como se ha visto en las secciones anteriores, el autor expresa claramente que el tema central de su trabajo, la desigualdad, no es un tema nuevo, sino que estuvo muy presente en las ciencias sociales del siglo
xix, y tambin ha sido abordado por diferentes acadmicos en pocas ms recientes. Tampoco para nosotros es una realidad social que no haya estado incluida en nuestra misma educacin escolar, y menos
en la vida acadmica y poltica. Ya en los aos 50 del siglo pasado parte de nuestra formacin religiosa
y tica fue la lectura de las encclicas papales que fueron formando lo que se constituy como doctrina
social de la Iglesia. Es ms, utilizando las curvas de indiferencia, a travs de las que se expresaba la
teora econmica neoclsica de finales del siglo xix, nuestros profesores de ciencias econmicas de
varias escuelas de pensamiento nos insistieron en las tendencias del mercado a marginar a consumidores y a oferentes; conforme se incrementan las caractersticas de una competencia imperfecta (la
del mundo real!52) en algunos espacios crecientemente oligoplica u oligopsnica, y en ciertos casos
monoplica o monopsnica esas tendencias se agudizan, nos decan, en la medida en la que los participantes en el juego del mercado no tienen la misma cantidad de informacin, en tanto poseen diferente
capacidad de regateo.
El aporte de Piketty no es, entonces, haber descubierto una caracterstica desconocida del capitalismo,
o que haya sido marginada de las ciencias sociales. Por el contrario, a nosotros nos parece que en el
anlisis de algunas escuelas de pensamiento no aparece en el conjunto de problemas a enfrentar porque
se considera que la desigualdad se vuelve un requisito para el crecimiento. En palabras de Dani Rodrik:
La creencia de que buscar la igualdad requiere sacrificar la eficiencia econmica se fundamenta en
una de las ms preciadas ideas en la economa: los incentivos. Las empresas y las personas (se supone
que) requieren de la posibilidad de altos ingresos para ahorrar, invertir, trabajar duro, e innovar. Si la
imposicin a empresas rentables y hogares ricos reduce esas perspectivas, el resultado es desincentivar
el esfuerzo y reducir el crecimiento econmico53.
Dos aportes principales encontramos en El Capital en el Siglo xxi. El primero, es la utilizacin de
un acerbo de datos de largos perodos que muestra estadsticamente la dinmica impulsora de la des51 P. 487.
52 Recordemos que los neoclsicos afirmaban que razonar econmicamente a partir de la competencia perfecta es una
abstraccin similar a la que hace la fsica al eliminar la friccin de sus experimentos.
53 Rodrik, Dani, Good and Bad Inequality, Proyect-sindicate, (www.proyect-sindicate.org), 10/12/2014. El parntesis es
nuestro. Rodrik ms adelante coincide con Piketty en que los datos empricos no sealan que esa concepcin se confirme;
tambin concuerda en que hay un nivel de desigualdad bueno.
19
igualdad en el funcionamiento del capitalismo, y la relacin secuencial entre las decisiones polticas y
las posibilidades de mitigar esa dinmica. La fuerza de la base de informacin, y el momento mismo
en el que el libro sali al mercado, han producido un efecto que vuelve difcil soslayar la temtica de la
desigualdad en el debate econmico, y en las polmicas entre grupos sociales y polticos. El segundo,
la persistente presencia de su visin de la economa como parte de las ciencias sociales, y no como una
ciencia exacta que responda a sus preguntas fundamentales nicamente a partir de elaborados modelos
matemticos; lo que implica el rechazo del pensamiento nico y, ms importante an, la recuperacin de la visin de la interaccin de la poltica y la economa: las decisiones en materia econmica se
toman en la poltica, la evolucin de la economa en especial la profundizacin de las desigualdades
modifica los marcos en los que se realiza la poltica.
La utilizacin de un concepto de capital que lo vuelve sinnimo de riqueza, que no distingue la distinta
naturaleza de los bienes y activos que conforman a sta, es objeto de crticas por autores de diversas
escuelas de pensamiento, como expresamos en la nota 7 de este texto. Evidentemente, como lo dicen
Dumenil y Levy54, eso tiene consecuencias sobre la determinacin de los valores que toman las variables
incluidas en las leyes del capitalismo que seala Piketty. Participamos de esta observacin, pero no
nos parece que quite fuerza a sus argumentos sobre la propensin de la dinmica del capitalismo, dejado a su propia lgica, a generar disparidades de ingreso y riqueza que seala el texto.
Paul Krugman, como sealamos en la nota 14, expresa que la existencia por un largo perodo de un
valor de r superior a g originado primordialmente en un bajo valor de g no ser necesariamente
cierto en el futuro; sin embargo, considera que es un escenario muy probable, an cuando se reduzca un
poco el rendimiento del capital, dadas las tendencias a la disminucin de la tasa de crecimiento de la
poblacin en ciertos casos negativa, como en varios pases europeos y la propensin a la sustitucin
de trabajadores por bienes de capital55. El mismo Piketty indica que no es una necesidad lgica del
capital sino ms bien una constatacin fctica.
Con visin histrica, l afirma que un crecimiento del ingreso nacional del 1% produce en el mediano
plazo grandes cambios en las sociedades; sin embargo para diversos analistas esta es una visin pesimista
de la capacidad de desarrollo de la economa capitalista. No es la opinin de todos; el economista espaol Daniel Fuentes Castro, por ejemplo, refuta ese argumento diciendo lo siguiente: Creo en el progreso
tcnico y en la mundializacin, y (desde esa visin considero que) el libro (de Piketty) no es pesimista con
respecto al futuro. Simplemente, para que estas cosas beneficien a todos, hacen falta instituciones democrticas, sociales, educativas, fiscales y financieras que funcionen correctamente. El problema es que,
despus de la cada del Muro de Berln, nos imaginamos por un momento que era suficiente con basarse
en las fuerzas naturales del mercado para que el proceso de mundializacin y de competencia beneficiase
a todos. Creo que ah est el error. Hay que repensar los lmites del mercado, los lmites del capitalismo, y
repensar tambin las instituciones democrticas56. Me siento representado en esta opinin.
Hay una caracterstica del anlisis que nos llama la atencin. Se trata de la ausencia de una clara definicin de actores sociales de clases y estamentos sociales, si se quiere que no parece casual, sino con54 conomie et politique des thses de Thomas Piketty, revista electrnica Actuel Marx No. 56.
55 La economa moderna ha exacerbado la tendencia a sustituir el factor trabajo por el factor bienes de capital, lo que es
creciente dadas las posibilidades de sustituir la labor humana que tienen la robtica y las tecnologas cibernticas.
56 FuentesCastro, D, Thomas Piketty: Estamos al borde del abismo de una crisis poltica, econmica y financiera,
ELDIARIO.es, 20/11/2014.
20
secuencia de la visin terica del autor. Quiz la misma definicin de riqueza que utiliza surge de ella y,
por otro lado, se expresa en cierta manera en la forma que analiza sus grupos de anlisis: hay deciles de
alto ingreso, deciles de menor ingreso, porcentajes de poblacin con ms riqueza o con menos riqueza,
pero no sectores sociales en cuanto tales. Esto tambin parece ser coherente con la ausencia de referencia a la transformacin de las relaciones de produccin entre perodos muy alejados en el tiempo. Slo
cuando seala que puede llegarse a la instauracin de una plutocracia tiende a aproximarse a una
concepcin de grupo social con capacidad de imponer sus decisiones sobre la mayora de la poblacin.
Esto se expresa en su visin sobre las decisiones democrticas para el control del capital, cuya posibilidad en el siglo xx es percibida como habiendo sido originada casi exclusivamente en acontecimientos
extraordinarios que evidentemente son parte importante de las circunstancias sin intervencin de
correlaciones sociales y polticas que las impulsen o las sostengan. En un foro sobre El capital en el
siglo xxi 57, Juan Pablo Prez Sinz, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(flacso), expres que ms que calificar a Piketty como social-demcrata habra que considerarlo partidario del liberalismo social.
Sin embargo, sus propuestas pueden y deben ser analizadas ms all de estas diferencias en la forma de
aproximarse al anlisis de los problemas propios de las ciencias sociales, y pueden ser asumidos desde
diversas posiciones polticas. La contundencia con la que pone en duda los paradigmas que han dominado las visiones neoliberales, fundamentadas stas en una confianza ideolgica en la accin del mercado
libre, su anlisis partiendo de la diferencia de posibilidades de tener acceso a ella de la creencia
de que la educacin va a paliar a mediano plazo las desigualdades, su rechazo a calificar a la fuerza de
trabajo como capital humano, etc.; todo ello nos plantea un escenario en el que la discusin tiene elementos sustanciales para sacar al anlisis econmico de las limitaciones propias de las abstracciones
matemticas, que l correctamente a nuestro juicio considera insuficientes para dar respuesta a una
realidad que es a la vez econmica que social, que poltica, que histrica. Al fin y al cabo Piketty parte ,
como muchos lo hacemos, de que la economa es una especialidad del conjunto de las ciencias sociales,
no una ciencia dura, y prefiere calificarla de economa poltica ms que llamarla ciencia social.
Por varias dcadas el pensamiento econmico ha estado dominado por una escuela que a nombre de la
tcnica pretende establecer decisiones unvocas para resolver los retos del desarrollo. De all tambin
el desprecio de la poltica como instancia necesaria para las decisiones. El anlisis de los profesionales
que abrazan esta tendencia debe ser considerado como asptico, carente de ideologa y mucho ms de
cualquier preferencia poltica. Piketty retoma desde su concepcin de democracia y de su pensamiento
econmico la necesidad de tener en cuenta que la tcnica da opciones, que no es neutra, que est iluminada por las concepciones propias de quien la utiliza; y que la poltica es el lugar de las decisiones en la
institucionalidad democrtica. Y en el fondo rechaza la pretensin de este pensamiento dominante de
creer que quienes discrepan de sus posiciones tericas o discuten sus propuestas lo hacen por incapaces,
y no aceptan la posibilidad de que sea porque parten de un enfoque diferente en el pensamiento econmico. Su cita del discurso de inauguracin de la cole Livre des Sciences Politique de Pars no puede
ser ms expresiva: En 1872, Emile Boutmy cre Sciences Po con una clara misin: `obligadas a someterse a la regla de la mayora, las clases que se llaman a s mismas clases superiores solamente pueden
preservar su hegemona poltica invocando los derechos del ms capaz. En tanto las prerrogativas de la
clase superior se derrumban, la ola de democracia encontrar una segunda muralla, construida sobre
57 La Fundacin Heinrich Bll organiz en San Salvador el foro El aporte de Thomas Piketty al debate sobre la desigualdad,
el 13 de noviembre de 2014. Puede accederse a los audios de las ponencias a travs de este nexo: https://soundcloud.com/
sv.hbs/sets.
21
talentos eminentemente tiles, superioridad que los hace acreedores de prestigio, y de habilidades de
las cuales una sociedad no puede privarse sensatamente58
Expresar diferencias de enfoque no significa de ninguna manera disminuir el significado de la obra de
Piketty, que nos da una muestra de reflexin sobre los datos estadsticos histricos de los pases ricos a
partir de los cuales nos coloca en la situacin de que es insoslayable discutir los paradigmas del pensamiento econmico que ha dominado ya por cuatro dcadas. Sea cual sea la escuela econmica a la que
pertenezcamos, su aporte debe ser integrado a la reflexin.
22
61 El dato aparece en Gordon, S., Crisis poltica y guerra en El Salvador, Mxico, unam/Siglo xxi, 1989, citado por Acevedo,
C., La experiencia de crecimiento econmico en El Salvador en el siglo xx, Banco Interamericano de Desarrollo, 2003.
62 pnud, Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013: Imaginar un nuevo pas. Hacerlo posible, San Salvador, pnud,
p. 83
63 dem, p. 6
64 Cuando se dice que la discusin principal no estaba centrada en la indispensabilidad hacer reformas, obviamente no
excluye que continuara habiendo grupos reacios a aceptar una salida reformista a la crisis. La voz del Arzobispo de San
Salvador scar Arnulfo Romero fue un respaldo importante para impulsar la idea del combate a la desigualdad: Y si de
justicia se trata y de encontrar las causas de nuestros males yo creo que el nuevo gobierno no debe parar hasta encontrar
la ltima causa que est en la injusticia social (Homila del 25/11/1979). En definitiva, al aprobar una nueva constitucin
poltica en 1983 las restricciones a la posesin de la tierra fueron incluidas con el voto unnime de todos los partidos
legalizados. No es este el espacio para hacer un relato comprensivo sobre lo acaecido entonces. Hacemos una referencia muy
sinttica con el nico propsito de darle marco a los temas que tienen relacin con el objeto de este artculo.
23
Tres grandes reformas realiz la Revolucin Sandinista al asumir el poder en Nicaragua: reforma agraria, estatizacin de la banca, estricto control del Estado sobre el comercio exterior. Esas mismas reformas eran el objetivo de la Junta Revolucionaria de Gobierno (JRG) en El Salvador. Y tambin eran las
mismas que planteaba el programa de Gobierno Democrtico Revolucionario que proponan los grupos
poltico-militares en el pas. Para los primeros era una forma de iniciar la construccin del socialismo
despus del triunfo militar del Frente Sandinista de Liberacin Nacional; para la JRG era un medio de
encontrar caminos para evitar un conflicto armado abierto al eliminar las bases materiales del Estado
oligrquico-militar, incorporar a los trabajadores agrarios a los beneficios del desarrollo, y abrir espacios a una economa fundamentada en la industrializacin y con caractersticas ms incluyentes; para
la insurgencia salvadorea al menos en su expresin pblica constitua una forma de recoger las
demandas ms sentidas de la base social rebelada contra la situacin existente, y orientar el esfuerzo
para establecer las bases de una sociedad ms equitativa (pese a la presencia dominante de pensamiento marxista-leninista o quiz por eso mismo en el programa insurgente no se habla de socialismo) a
partir de un gobierno que incluyera a los grupos poltico-militares y a los sectores progresistas de la
sociedad. Eran formalmente los mismos instrumentos que adquiran naturaleza diferente al ser puestos
al servicio de objetivos polticos diferentes.
El 6 de marzo de 1980 las mismas tres medidas fueron aprobadas por el gobierno salvadoreo, pero
esta vez como instrumentos de un plan de contrainsurgencia diseado por autoridades de los Estados
Unidos, ms preocupadas de las consecuencias de un triunfo rebelde en el contexto de la Guerra Fra
que de los problemas de la desigualdad. El contexto poltico-militar en el que se disean y se ejecutan
las reformas, no debe ser obstculo para aceptar que generaron una profunda transformacin de la
estructura social y econmica al expropiar65 buena parte de la propiedad agrcola y las instalaciones industriales dedicadas a la produccin exportable, as como la banca comercial (que en su mayora estaba
en manos de grandes terratenientes), al mismo tiempo que asuma el Estado el control del comercio
exterior que era la fuente principal de la captacin de excedentes de la lite dominante. La tierra requisada fue entregada casi de inmediato a cooperativas campesinas, en tanto la banca y las instalaciones
agroindustriales fueron administradas por el aparato del Estado.
Si se sigue el razonamiento de Piketty, aqu tenemos una situacin en la que no es la dinmica propia
del mercado la que produce una transformacin en la lnea de una mayor equidad, sino la confluencia de
fenmenos que para l estn fuera de ese proceso: una crisis del capitalismo internacional y una crisis
poltico-social en el pas; no a partir de las consecuencias de una guerra mundial que genera necesidades de reconstruccin, como l seala para Europa y Estados Unidos, sino para influenciar el desenlace
de un conflicto armado interno, con innegables ribetes internacionales. La ingobernabilidad pareca
generar posibilidades para la toma del poder por los grupos insurgentes, y las medidas que atacaron
con fuerza las condiciones de desigualdad se tomaron primordialmente a partir de consideraciones de
carcter poltico-militar. Cierto que, para quienes tenemos una visin ms estructural de los procesos
socio-econmicos, no nos es dable establecer fronteras claras entre los que son fenmenos propios de
la dinmica del juego del mercado, y, por un lado, una crisis de la economa internacional generada
en buena parte por problemas del modelo econmico imperante y de las relaciones internacionales de
poder que lo sostenan; y, por otro lado, la ya grave inestabilidad interna de El Salvador que fue exacerbada por los efectos sobre la realidad nacional de esa crisis, que potenci las tensiones originadas en
las incapacidades de la estructura econmica nacional para satisfacer las necesidades de la poblacin,
65 Las instalaciones agrcolas y financieras fueron tomadas en una operacin militar, y las cooperativas agrarias que
surgieron fueron puestas bajo supervisin poltico-militar por las autoridades del gobierno de facto.
24
y mucho menos pudo hacerse cargo de los procesos sociales que el mismo modelo de sustitucin de importaciones haba generado.
Las circunstancias en las que se dieron estas reformas no permitieron aprovechar la nueva realidad de
la distribucin de la riqueza para incorporarla en un modelo econmico incluyente, sino que fue absorbida por los requerimientos de poner todos los esfuerzos de ambos lados del conflicto al servicio de sus
posibilidades de resolverlo a su favor. Y al aproximarse la firma de los acuerdos de paz, la instauracin
del modelo elaborado por el llamado Consenso de Washington estableci nuevas condiciones de concentracin del ingreso y la riqueza.
66 Esta apertura se expres de manera regional al cambiar el convenio arancelario centroamericano reduciendo
drsticamente los aranceles proteccionistas en que se bas la sustitucin de importaciones sostenida por el Tratado General
de Integracin Econmica de 1960.
67 Reiteramos que no es nuestro objetivo hacer un anlisis completo de las medidas tomadas, sino slo dar un marco para
desarrollar el objeto de este trabajo. Hay diversos trabajos que describen este perodo. Vase, por ejemplo: Rivera Campos,
R., La economa salvadorea al final del siglo: desafos para el futuro, San Salvador, FLACSO El Salvador, 2000; Informe
sobre desarrollo humano El Salvador 2013, op. cit, Seccin 3; Acevedo, C., op. cit.
25
Al inicio se tuvo un notable crecimiento del producto interno bruto, el cual en trminos reales se increment en una tasa media de 6,5% entre 1991 y 1995; lo que algunos economistas llaman efecto
rebote (la satisfaccin de demandas de consumo e inversin pospuestas durante el conflicto), acompaado de la utilizacin de una importante cantidad de recursos fiscales y de ayuda externa para la
reconstruccin, fueron los principales responsables de ese buen resultado econmico. Agotados estos
factores, la velocidad de crecimiento descendi rpidamente, y en la segunda mitad de la ltima dcada
del siglo xx slo se increment en un promedio anual cercano a tres por ciento; se inicia un perodo de
lento crecimiento que se mantiene hasta ahora68; lo que tiene coherencia con el comportamiento de las
variables que componen el pib: en vez de pasar a ser un pas con una balanza comercial positiva, como
supona el modelo, rpidamente se pas a tener un dficit comercial apreciable; pese a la entrega de activos estatales al sector privado y a una generosa poltica de reduccin impositiva69 y de estmulos para
la produccin, la inversin privada se mantiene en bajos niveles; la primaca del consumo y de la importacin en la determinacin del comportamiento econmico ha sido la regla desde entonces; etctera.
Las remesas familiares comenzaron a tener un importante papel como instrumento para respaldar
el consumo, y a travs de la circulacin dinamizan la economa en su conjunto. Se pas, como dice
el pnud, a un modelo consumista de promocin de importaciones y exportacin de mano de obra70.
Ms importante an, las remesas familiares71 se convirtieron en una suerte de poltica social privada
transferencias de recursos de los salvadoreos residentes en el exterior para subsidiar a sus familiares
residentes en el territorio nacional que enfrenta los problemas de la pobreza y de la desigualdad con
ms recursos que cualquier accin del Estado en ese campo. Los datos de la tabla 3 nos muestran el
peso que en el pib tienen las remesas familiares: una media de un poco ms del 16% en el perodo 20102013; compensa buena parte del dficit de la balanza comercial, es un alto porcentaje de los ingresos
fiscales y del monto de las exportaciones, es varias veces el valor de las inversiones extranjeras directas,
supera ampliamente al gasto social del gobierno
68 En diversas ocasiones y documentos, instituciones financieras internacionales han expresado que la tasa de crecimiento
esperado de El Salvador es alrededor del 2%. Las tasas corresponden al crecimiento a precios constantes.
69 El gobierno del presidente Alfredo Cristiani (1989-1994) redujo las tasas superiores del impuesto sobre la renta y se
redujeron drsticamente los aranceles a la importacin; progresivamente se eliminaron los impuestos a la propiedad y a la
herencia. En el gobierno del presidente Armando Caldern Sol (1994-1999) se intent dejar un solo gravamen: el impuesto
al valor agregado; ste es por naturaleza regresivo, pagado exclusivamente por los consumidores de bienes y servicios. Si
bien no se tuvo las condiciones polticas para realizar el objetivo, s se aument el IVA al iniciar su gobierno. Varias leyes
de estmulo a actividades econmicas reducen o eliminan impuestos a los empresarios. Actualmente, pese a los cambios en
las leyes fiscales para cargar ms los impuestos a los que tienen mayores ingresos y mayor riqueza, la mayor parte de los
impuestos los garantiza el IVA; en 2014, ste ingres al Estado 1720,3 millones de dlares, en tanto el impuesto sobre la
renta produjo 1521,6. La carga fiscal de El Salvador es menor al 16% del pib, inferior a la media latinoamericana y mucho
ms baja que la media de los pases desarrollados.
70 Informe, op. cit., p. 95. El crdito al consumo ha tenido un papel coadyuvante en el impulso al modelo sealado por
el pnud
71La Secretara de la Integracin Social Centroamericana public en un libro las ponencias presentadas en el seminario
que patrocin en 2013, bajo el ttulo Migraciones y mercados laborales en Centroamrica (San Salvador, SISCA-OCADES,
2013); en l est incluido nuestro trabajo Migracin intrarregional y mercados laborales en Centroamrica: desafos para
la integracin.
26
Tabla 3
Las remesas familiares y el pib de El Salvador (1990-2013)
1990
2000
2010
2011
2012
2013
350,0
1.751,0
3.455,3
3.627,5
3.893,8
3.953,6
(2) PIB
4.794,5
13.157,9
21.418,3
23.139,6
23.813,6
24.259,1
(1)/(2)
7,3%
13,3
16,1%
15,7%
16,4%
16,3%
(1) Remesas
Fuente: Datos del Banco Central de Reserva de El Salvador. El monto de las remesas y el valor del PIB a precios corrientes estn en millones de dlares.
Si aplicamos las leyes del capitalismo de Piketty, la conclusin sera que la tendencia a la agudizacin de las desigualdades tendra que ser una de sus caractersticas: la tasa de crecimiento de la economa (g) es inferior a la tasa de rendimiento del capital (r) que l considera como normal (alrededor del
5%), y en los hechos sera muy inferior al valor que tena r en El Salvador, de acuerdo al economista
estadounidense Arnold Harberger72. Sin embargo, los datos de las Encuestas de Hogares de Propsitos Mltiples elaboradas por la digestyc73 parecen reflejar una realidad diferente. En primer lugar, la
disminucin de la pobreza ha sido muy pronunciada en el pas a partir de 1992, como puede verse en la
tabla 4; entre el ao 1992 y el ao 2009 el porcentaje de hogares en situacin de pobreza pas de 64,9%
a 37,8%, es decir que disminuy en ms de un tercio; en el estrato de pobreza extrema la reduccin es
mucho ms importante, pues el porcentaje correspondiente a 2009 es menos de la mitad que el que se
registr en el primero de esos aos. Si la disminucin rpida de la pobreza es un signo de menor inequidad, entonces tenemos un comportamiento diferente del esperado de acuerdo a las leyes de Piketty.
Tabla 4
Pobreza en El Salvador
(Aos escogidos)
Ao
Pobreza total
Pobreza relativa
Pobreza extrema
1992
64,9
33,4
31,5
2009
37,8
25,8
12,0
2013
29,6
22,5
7,1
Fuente: Encuestas de Hogares de Propsitos Mltiples, MINEC/DIGESTYC, correspondientes a los aos escogidos. Las
cifras expresan los porcentajes de los hogares del pas que se encuentran en cada una de esas categoras.
72 En el foro organizado por la Fundacin Bll, citado en la nota 53, Carlos Acevedo cit una conferencia de Arnold
Harberger sobre El Salvador, dictada poco antes de finalizar el siglo XX, en la que mencion para la tasa de rendimiento de
capital (r) cifras muy superiores a las consideradas por Piketty para los pases desarrollados. Este notable economista de la
escuela de Chicago trabaj sobre El Salvador por largos aos.
73 Direccin General de Estadstica y Censos, del Ministerio de Economa.
27
Sin embargo, existe un factor que puede explicar la existencia de un fenmeno que no es parte del
comportamiento de las fuerzas del mercado dejadas a su propia lgica: la migracin de pobres en
busca de oportunidades de ingreso en el exterior, y la internacin en la economa nacional de una importante cantidad de recursos que ellos envan, que se convierten en ingresos que no son consecuencia obviamente de la produccin interna de bienes y servicios. No se trata de un Estado social, sino como
se dijo antes de una poltica de subsidios asumida individualmente por cada uno de los salvadoreos
en el exterior, que se hace cargo de contrarrestar los efectos concentradores que generan tanto la dinmica del mercado, como las polticas aplicadas con el supuesto de que generaran alto crecimiento en
la economa. Lejos de negar la dinmica concentradora del sistema que seala Piketty, encontramos
como se ha sealado arriba la presencia de un factor externo que parece mitigarla, sin negarla. En
un artculo escrito en octubre de 2013 escriba: Se habla de cerca del 20% de la poblacin que entre
1989 y 2004 dej de ser pobre. No discutimos la cifra, que es muy probable que sea real; lo que como
economistas nos extraa es () que dada esta realidad (de la alta migracin) y el monto de remesas
que el pas ha recibido una poltica social privada de pobres a pobres () se contine con cifras de
pobreza tan altas, salvo que el funcionamiento de la economa interna tuviera una tendencia a producir
pobres (superior a) los efectos de la migracin y las remesas (que tienden a reducir su nmero)74.
Como puede observarse en la tabla 4, las remesas fueron incrementndose rpidamente, y han tenido
un creciente peso en el pib del pas, hasta estabilizarse en los ltimos aos en alrededor del 16% del
producto interno. Ellas llegan a un poco ms de la quinta parte de los hogares (358 mil) segn las ehpm,
y en una buena cantidad de casos significan la diferencia entre ser pobres y dejar de serlo. Dividiendo la
cifra de remesas anuales del 2013 que nos da el Banco Central de Reserva, entre el nmero de hogares
receptores que contabiliza digestyc, encontramos que en promedio cada uno de ellos recibe unos US$
11.000 anuales, desigualmente distribuidos. A eso hay que agregar que muchos de los migrantes son
personas que cuando salen del pas estn ubicados en la pobreza o han salido de ella en forma precaria,
con grandes riesgos de retornar a ese estrato. La migracin y las remesas familiares se han convertido
en variables socio-econmicas fundamentales para El Salvador.
En la tabla 5 se presentan datos estimados del saldo migratorio internacional neto de El Salvador, que
segn diversos expertos en el tema son inferiores a la realidad. Entre los aos 1992 y 2009 los migrantes se elevan a una cifra superior a 1,25 millones, mientras la poblacin del pas en ese ao era de un
poco menos de 6,2 millones, es decir que representan ms del 20% de sta. Si comparamos la cifra de
quienes dejaron el pas con la disminucin del nmero de pobres entre esos mismos aos, encontraremos
que ste es un poco inferior a un milln, es decir menor que el nmero de migrantes. Esto nos puede
dar una idea del peso que la migracin y las remesas tienen en el tema de la desigualdad, y se puede
inferir que no es tanto por la poltica econmica que se produce esa reduccin en los niveles de pobreza,
sino en buena medida a pesar de ella, dada la confluencia de una infinidad de decisiones individuales o
familiares en la direccin de buscar fuera del pas lo que aqu no encuentran75.
Los gobiernos de los Presidentes Elas Antonio Saca (2004-2009) y Mauricio Funes Cartagena (20092014) parecieron tomar consciencia de la insuficiencia de la dinmica del mercado para poder resolver,
si no el problema de la desigualdad, al menos el de la persistencia de bolsones de pobreza. Ampliar la
28
poltica de subsidios, de manera similar a lo realizado en otros pases del continente americano76, ha
sido la forma de encarar el problema. Esa decisin fue mucho ms firme en el segundo presidente, partiendo de una mayor sensibilidad ante el problema, y de que asumi el gobierno en el momento en que se
expresaba con mayor intensidad la internacin de los efectos de la Gran Recesin de la economa internacional, lo que exiga acciones inmediatas. Innegablemente, estas medidas para paliar los efectos de
la crisis y la pobreza misma, coadyuvan a la disminucin de los niveles de pobreza durante su perodo77.
Tabla 5
Saldo migratorio internacional
Ao
Promedio anual
1990-1999
633.045
63.305
2000-2009
619.415
61.942
2010-2012
111.715
37.238
1364.175
59.312
TOTAL (1990-2012)
Fuente: Datos tomados de pnud, Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013, p. 96.
29
Pero no es fcil responder la pregunta que se hace en el ttulo de este acpite: ha disminuido la desigualdad? Sobre la desigualdad de la riqueza es muy poco lo que puede aportarse con datos estadsticos confiables. La eliminacin de la imposicin a la propiedad al inicio de la aplicacin del modelo del Consenso de
Washington, y las restricciones legales a las informaciones fiscales y financieras, son serios obstculos a
la obtencin de la informacin necesaria para establecer cuadros nacionales similares a los que con tanta
prolijidad presenta Piketty para los pases ricos. Lo que nos queda son las seales aparentes a travs de
los procesos de inversin de las empresas y de los comportamientos de determinados actores sociales del
pas. Adems contamos con las apreciaciones de medios informativos internacionales; para slo dar un
ejemplo, en su servicio de noticias electrnico, Univisin informaba el 09/01/2015 que la revista Forbes
haba colocado en los puestos 4 y 7 de los individuos ms ricos de Centroamrica, poseedores de recursos
superiores a un millardo de dlares (billonarios, dice la informacin en una mala traduccin del ingls)
a dos ciudadanos salvadoreos con inversiones en varios pases del continente americano79. Todo parece
indicar que en El Salvador, la distribucin de la propiedad del capital (y del ingreso del capital) est
siempre ms concentrada que la distribucin del ingreso del trabajo, para utilizar las palabras del economista francs que comentamos; l afirma que, para los pases incluidos en su anlisis, sta es una realidad
permanentemente presente en todo el perodo largo para el que se realiza80.
En cuanto a la distribucin de los ingresos, las ehpm calculan valores para los coeficientes de Gini que
van en descenso, sobre todo en los ltimos aos, como se muestra en la tabla 6; an as se aproximan a
los valores que dicho ndice tiene para una desigualdad que Piketty califica como alta en la tabla 1. Pese
a la baja velocidad de crecimiento de la economa, las autoridades atribuyen estos datos a la existencia
de polticas gubernamentales que subsidian a los estratos ms pobres. Como se ha dicho ms arriba, no
se intenta negar el efecto que esas polticas puedan tener sobre los ingresos de los estratos inferiores, que
seguramente al ser acompaados por los aportes provenientes de las remesas reducen la desigualdad con
los estratos inmediatamente superiores. Sin embargo, es discutible la validez de las encuestas para poder
calcular un Gini para el conjunto de la poblacin salvadorea. No slo tendramos el problema de la subvaluacin de los ingresos que Piketty les seala a las realizadas en los pases ricos81; tenemos tambin un
universo de entrevistados en el que el techo de los ingresos de quienes responden las encuestas es mucho
ms bajo que el de los estratos superiores de la poblacin. stos no responden los cuestionarios.
Tabla 6
Coeficiente de Gini (EHPM)
2011
2012
0,4406
0,4100
2013
0,4000
30
En la tabla 7 se hace una comparacin entre el ingreso medio por persona que nos dan los datos de
las ehpm con el ingreso bruto disponible (INB) per cpita que proporcionan las cifras elaboradas por
el Banco Central de Reserva de El Salvador. Como puede observarse la proporcin va de un valor del
35% en 2011 a uno de 40% en 2013. Los problemas de subvaluacin parecen claramente mostrados
por estos datos, lo que seguramente es exacerbado por la carencia de personas de los ms altos ingresos
en la muestra utilizada82.
Tabla 7
Comparacin de los datos de las encuestas de hogares de propsitos mltiples con los datos de ingreso nacional bruto disponible p. c.
%
(1)/(2)
Ao
2011
1497,0
4240,7
35,3
2012
1600,8
4311,6
37,1
2013
1756,3
4355,8
40,3
Fuente: Los datos de la columna (1) han sido elaborados a partir de los ingresos mensuales promedio presentados en las
encuestas de hogares de propsitos mltiples publicadas por la Direccin General de Estadstica y Censos. Los de la columna
(2) han sido tomados de la Revista del Banco Central de Reserva de El Salvador, abril-junio 2014.
Por lo dicho, hay un reto importante para la academia salvadorea y para las instancias gubernamentales que elaboran informacin estadstica. Siendo la desigualdad un tema que adquiere cada vez ms
relevancia en los anlisis sociales, polticos y econmicos, tener una visin lo ms cercana posible a la
realidad se vuelve indispensable; y para ello se requiere el acceso a informacin que en este momento es
reservada. No es casual que Piketty piense en la liberacin de la informacin financiera internacional
como una forma de tener acceso a datos que nos permitan hacer esa aproximacin.
Un impuesto a la propiedad, por bajo que fuera, permitira al Estado tener la informacin adecuada para
definir polticas para mitigar la desigualdad. Sin embargo, cuando el gobierno del Presidente Mauricio
Funes hizo el intento de pedir informacin sobre la riqueza de los contribuyentes como instrumento
para poder visualizar posibles evasiones, las gremiales empresariales y los tanques de pensamiento
generaron una presin que oblig a derogar la medida. Tomar medidas para mitigar la regresividad
que tiene nuestra poltica fiscal desata reacciones an ms negativas, alegando que cualquier impuesto
desestimula la inversin83. No se trata de llegar a las cifras de imposicin que Piketty sugiere que sean
82 Desde el cargo de Director de flacso El Salvador (1992-2002) comenc a hacer este sealamiento hace un buen tiempo.
Cuando asum el Ministerio de Economa inici conversaciones con DIGESTYC, adscrita a esa cartera, sobre la forma de
resolver la carencia de datos vlidos para analizar la desigualdad. La decisin (an no concretada) de crear un instituto
nacional de estadsticas, de carcter autnomo, pospuso el abordaje del problema.
83 Piketty nos advierte: La experiencia en Francia () prueba, si una prueba fuera necesaria, que ninguna hipocresa es tan
grande como cuando las lites econmicas y financieras son obligadas a defender sus intereses y eso incluye a economistas,
que frecuentemente tienen un lugar envidiable en la jerarqua de ingresos de los Estados Unidos. Algunos economistas
31
tomadas a nivel universal, y que l mismo asume que son imposibles para una economa pequea que
acte en solitario. No slo se requiere la informacin debida para construir las polticas mitigadoras de
la desigualdad, sino la correlacin poltica para poder establecerlas.
F- Conclusiones
Una conclusin que es indispensable sealar es del propio Thomas Piketty: () la realidad fsica de
la desigualdad es visible a simple vista y naturalmente inspira juicios polticos tajantes pero contradictorios. () por lo tanto siempre habr una dimensin de la desigualdad fundamentalmente subjetiva y
psicolgica, lo cual inevitablemente conduce al conflicto poltico que ningn anlisis pretendidamente
cientfico puede aliviar. La democracia no podr nunca ser suplantada por una repblica de expertos y
eso es algo muy bueno84. Si es valedera para pases menos desiguales que El Salvador, no lo es menos
para nosotros. En nuestro pas la desigualdad es visible a simple vista, para nadie es desconocida. Pero,
en la determinacin de las causas que la producen, se muestran con no menos claridad las diferencias de
visin de quienes las expresan. Y no es menos cierto que para nuestra sociedad se convirti en la causa
de un sangriento conflicto, el que lamentablemente no la condujo a encontrar formas ms equitativas
de impulsar el crecimiento. Y la actual pretensin de imponer las soluciones de los expertos sin pasar
por las reglas democrticas es tambin un riesgo para la democracia, y tenemos el reto de superarlo.
El aporte de El capital en el siglo XXI para dar seguimiento y explicar las tendencias concentradoras
es muy importante. No lo es menos todo el acervo estadstico que nos deja a disposicin. Pero, como
hemos expresado varias veces, lo que consideramos ms importante es haber ayudado a impulsar un
debate que ya la realidad y algunos acadmicos haban iniciado, y que ahora se ha vuelto insoslayable.
Aplicar las tesis de Piketty a nuestra realidad, con la rigurosidad con que lo hace para los pases ricos,
exige de informacin que no tenemos ni en la calidad ni en la cantidad que se requiere. Sin embargo, a
partir de esa visibilidad de la desigualdad y de los fenmenos sociales y polticos que observamos cotidianamente, podemos partir de que tiene un nivel que sobrepasa la tolerancia tica y los niveles en los
que cierta disparidad de ingresos y riqueza podra favorecer el crecimiento.
Con un bajo incremento de la actividad econmica por un perodo prolongado, con tasas de retorno del
capital que seguramente son muy superiores a g, la tendencia es necesariamente a agudizar esas condiciones desiguales. Pero El Salvador ha encontrado en la exportacin de personas y en la recepcin de
transferencias familiares una forma de mitigar las ms extremas expresiones de esa disparidad tanto
social como polticamente; eso, pese a las consecuencias negativas que acompaan a un fenmeno que
desarticula la estructura social y afecta el comportamiento de importantes variables econmicas. Sin
embargo, el agotamiento del modelo aplicado a nuestra economa exige una seria reflexin sobre las
causas que convirtieron en apuestas perdidas sus ms importantes objetivos estratgicos; slo as podremos construir un nuevo rumbo que combine la existencia de una sociedad democrtica, solidaria, y
con dinamismo econmico.
Permtanme terminar con una frase del Papa Francisco: La necesidad de resolver las causas estructienen una tendencia desafortunada de defender su inters privado mientras de manera poco convincente reclaman ser los
campeones del inters general (p. 264).
84 P. 10.
32
turales de la pobreza no puede esperar, no slo por la exigencia pragmtica de obtener resultados y
de ordenar la sociedad, sino para sanarla de una enfermedad que la vuelve frgil e indigna y que slo
puede llevarla a nuevas crisis. Los planes asistenciales, que atienden ciertas urgencias, slo deban presentarse como apuestas pasajeras. Mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres,
renunciando a la autonoma absoluta de los mercados y de la especulacin financiera y atacando las
causas estructurales de la inequidad, no se resolvern los problemas del mundo y en definitiva ningn
problema. La inequidad es raz de los males sociales85
33