Estandares de Prueba y Moral Hazard
Estandares de Prueba y Moral Hazard
Estandares de Prueba y Moral Hazard
Resumen: El presente trabajo tiene por objeto presentar la problemtica de los estndares, desde la
perspectiva de la legitimidad, de las decisiones sobre los hechos probados afectadas de errores epistmicos.
Postula la idea de que, bajo la nocin imperante de los estndares de prueba que hoy se utilizan en los litigios,
los jueces pueden ser vistos como moral hazard en su tarea de determinacin de los hechos en el contexto
de un juicio.
Palabras clave: moral hazard, valoracin de la prueba, estndares de prueba, legitimidad, prueba de los
hechos, hechos.
Abstract: The following paper aims to present the discussion regarding the standards of proof from a
perspective of the fact-finding decisions legitimacy. It develops the idea that under todays understanding of the
standards of proofs, the judges can be perceived as moral hazard in relation with the (lack of) consequences
of erroneous decisions regarding the fact finding in a trial.
Keywords: moral hazard, assessment of proof, standards of proof, legitimacy,fact-finding, facts.
1. A modo de introduccin
El presente trabajo tiene por objeto echar luz
sobre la problemtica de la determinacin de
los hechos en un juicio y su relacin con la
legitimacin que una sentencia judicial tiene
ante los ojos de los operadores jurdicos y
los usuarios del sistema.Estas lneas buscan
identificar cules son los problemas, quizs
ms apremiantes, a los que la academia y la
prctica se deben enfrentar, en lo relativo a
los hechos, en un juicio, y enfocarlos desde
la perspectiva de la legitimacin y aceptacin de las sentencias por parte de la comunidad.
En este sentido, la nocin de moral hazard
es central para entender cmo y por qu,
sentencias que estn afectadas con errores
en la determinacin de los hechos (y que
* Abogado. Doctorando por la Universidad de Uppsala, L.C.J.S., por la Universidad Austral de Chile. LL.M. por
la UniversitdegliStudi di Genova. [email protected].
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
15
1 Concepto que recobr fuerza con la crisis financiera mundial del ao 2008 (Brown,2012).
ND
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
3. El error en el derecho
Desde la perspectiva del derecho probatorio, hablar de error en el derecho es tratar
sobre las distintas fuentes y obstculos que
los operadores jurdicos enfrentan en la determinacin de los hechos jurdicamente relevantes de un caso concreto2. Estos errores
son de carcter epistemolgico y se configuran de dos formas: dar por probado una hiptesis que es falsa, falso positivo, o dar por
no probado una hiptesis que es verdadera,
falso negativo (Ferrer, 2007).
La aplicacin de consecuencias jurdicas a
hechos incorrectos o inexistentes es un problema con el cual da a da la judicatura (o
cualquier rgano que ejerza jurisdiccin)
debe lidiar. Esta tarea, en tanto representa
el ejercicio del poder estatal, es de extrema
delicadeza en su tratamiento, puesto que supone una de las fundaciones del Estado de
Derecho (i.e., ejercicio racional del poder), a
contrario sensu, estaramos ante el ejercicio
irracional de poder si un Estado determinado comienza a aplicar consecuencias jurdicas a sus miembros, sin ninguna justificacin
fctica que la sostenga (Cuono, 2013).
Para evitar la comisin de los errores sobre
la determinacin de los hechos objetos de litigio, es que el derecho dispone (o debe disponer) de herramientas procesales que permitan reducir y distribuir los errores (Stein,
2005).Estas deben constituir guas para el
juzgador, con el fin de que en base a estas
se arribe a conclusiones racionales y susceptibles de justificacin.
Lo anterior supone, a su vez, que la decisin sobre los hechos sea intersubjetivamente controlable, con el fin de que la decisin
4. Prueba e incertidumbre
El trmino prueba, si bien es polismico,
en el contexto jurdico, identifica los trmites o actividades que se orientan a acreditar o a determinar (en definitiva, a probar)
la existencia o inexistencia de hechos relevantes para adoptar la decisin (Gascn,
2006, p. 47).Estos hechos se formulan por
medio de proposiciones fcticas (Damaska, 1975, p. 1086), es decir, enunciados que
contienen descripciones de hechos con relevancia jurdica3, los cuales son aportados
por las partes litigantes al proceso judicial
(Ibez, 2006).
2 Ya en la primera mitad del siglo XX, Jerome Frank nos adverta de los distintos factores que dificultan la actividad probatoria. En gran medida estas fuentes de error no han cambiado a travs de los aos y tienen que ver con
factores institucionales, psicolgicos y cognitivos (Frank, 1949).
3 Para una cuenta de los hechos en el contexto de la prueba ver: Gnzalez (2000).
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
17
Investigacin
Estas proposiciones fcticas tienen pretensiones de verdad, por lo que la prueba presentada por los litigantes para apoyar dichos
enunciados busca reconstruir la realidad, de
forma tal que el juez aprehenda la informacin entregada y la interprete en clave, de
que los hechos declarados como probados
sean hechos que tienen una correspondencia con la realidad.
En este sentido, un juicio es una herramienta
epistemolgica que busca conocer hechos
que, generalmente, son hechos pasados,y
que no han sido percibidos directamente
por los decisores (Reyes, 2012a). En su calidad de elemento epistemolgico, el juicio
est orientado hacia la bsqueda de la verdad de los hechos en juicioy, en este sentido, la actividad probatoria es una de corte
cognoscitivista4.
El cognoscitivismo, sostiene Gascn (1999)
es el
modelo segn el cual los procedimientos de fijacin de los hechos se dirigen a la formulacin de
enunciados fcticos que sern verdaderos si los hechos que describen han sucedido y falsos en caso
contrario () el objetivo que persigue un paradigma
cognoscitivista de fijacin judicial de los hechos es,
pues, la formulacin de enunciados fcticos y verdaderos () que sean fcticos significa que son
18
ND
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
Cuando en este trabajo se hable de razonamiento inductivo, se abarcan todos estos tipos de operaciones.
Por la propia naturaleza del razonamiento
inductivo, este nunca podr dotar sus conclusiones de certeza demostrativa (Accatino,
2010), es decir, las conclusiones siempre
sern del estilo es ms probable que haya
ocurrido una hiptesis por sobre otra, por
lo que siempre existir un margen de error
en la determinacin de la hiptesis adoptada
como hecho probado. De este modo, el objetivo de la bsqueda de la verdad se traduce en la reduccin del error. Para esto, las
herramientas procesales, en su calidad de
instrumentos epistemolgicos, deben asistir
al juez para alcanzar la decisin que ms
cercana se encuentre a la verdad de los hechos y as evitar incurrir en un error (Laudan,
2006), lo que no impide que la decisin final eventualmente no se corresponda con la
verdad.
En este sentido, la hiptesis ms cercana a
la verdad ser la que evite uno de estos dos
errores8. Como el razonamiento probatoriolleva a una conclusin probable y no certera, se debe determinar cul ser el grado o
umbral de probabilidad aceptable (suficiencia probatoria) para declarar una hiptesis
como probada. Esto es la distribucin del
error.
7 Otra clasificacin de valores no-epistemolgicos, que encontramos en Gascn (2006),tambin reconoce que
aunque algunas de la reglas jurdicas que gobiernan la prueba tienen como objetivo propiciar la averiguacin de
la verdad, y en este sentido pueden denominarse garantas epistemolgicas, muchas otras (la mayora) se enderezan
directamente a garantizar otros valores, lo que eventualmente puede mermar la consecucin de aquel objetivo.
Estos valores pueden ser de dos tipos. De un lado, un valor que podramos llamar prctico, por cuanto expresa un
rasgo bsico del proceso judicial: su finalidad prctica y no teortica. De otro, una serie de valores que podramos
llamar ideolgicos, por cuanto no son consustanciales a la idea de accin judicial como actividad encaminada a
poner fin a un conflicto, sino que forman ms bien parte de una cierta ideologa jurdica (p. 52).
8 Lo cual no significa que la hiptesis probada sea, en efecto, verdadera, sino que como sociedad, en el caso de
que esta tambin sea falsa, estamos dispuestos a tolerar ese error.
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
19
Investigacin
nos que otros (como dejar libre a un culpable). Luego, la distribucin del riesgo de error en la decisin
no puede ser fortuita, sino que debe ser producto
de una decisin informada y polticamente legitimada. En vez de dejar que el riesgo de error recaiga
sobre quienes usualmente cae, el sistema jurdico
debe asumir control sobre este riesgo y apuntarlo a
la direccin correcta (Stein, 2005, p. 124).
Entonces la
distribucin del riesgo de error es una decisin
moral que los adjudicadores deben realizar en orden de resolver conflictos sobre hechos que el principio de la mejor evidencia falla en resolver. Una
vez ms, la moralidad se hace cargo de lo que la
epistemologa no puede.
9 La tradicin racionalista de la prueba aboga por la tesis de la separacin. En lneas generales, si bien reconoce
que hay elementos normativos que actan en el derecho probatorio, estos no son necesarios para la determinacin
de los hechos en el proceso debido a que suponen un obstculo para la averiguacin de la verdad (Stein, 2005).
20
ND
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
6. Estndares de prueba
El estndar de prueba puede ser definido
como una herramienta legal que contiene los criterios que indican cuando se ha
conseguido la prueba de un hecho (Reyes,
2012b, p. 236). Vale decir, establece el nivel
10 Creo que la propuesta de Stein (en cuanto al rol del derecho en la prueba) es la ms apta para explicar, hoy por
hoy, el funcionamiento de la prueba jurdica. Su funcin es la de distribucin de los riesgos de error que se pueden
cometer al momento de declarar una proposicin fctica como probada y no, como sostiene la teora mayoritaria,
reducir el error y averiguar la verdad.
11 Una actitud prescriptiva de este paper es compartir la idea de que la valoracin de la prueba debe ser regulada
por el derecho. Lo anterior se contrapone a la postura aceptada por la mayora, de que esta actividad debe estar
regulada solamente por las reglas de la razn y los criterios epistemolgicos. Lo cierto es que esta no es compartida
en la realidad chilena (mi pas de origen), la postural predominante en nuestros sistemas procesales (salvo en el civil,
que es una mixtura entre sistema legal tasado y sana crtica) es la de libre valoracin de la prueba.
12 No se sostiene que el sistema cometer errores, sino que la posibilidad de equivocarse en un fallo existe a pesar
de la toma de todas las medidas para su disminucin y distribucin.
13 Aqu las posturas entre los estudiosos del derecho se dividen. La mayora de la doctrina enfoca la distribucin
del error, mayormente, en la actividad de los estndares de prueba; sin embargo, la doctrina minoritaria (con la que
concuerdo) postula que todas (o la mayora) de las reglas que regulan la prueba sirven para distribuir el error. Ver en
este ltimo sentido: Stein (1997, 2005). Sin perjuicio de lo anterior, me enfocar solo en uno de estos mecanismos:
el estndar de prueba.
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
21
Investigacin
De este modo, valorar libre y racionalmente consiste, ms precisamente, en evaluar si el grado de probabilidad o de certeza
alcanzado por la hiptesis que lo describe
a la luz de las pruebas e informaciones disponibles es suficiente para aceptarla como
verdadera (Gascn, 2005, p. 129).
El estndar de prueba permitir declarar una
hiptesis como probada, por medio del establecimiento de un umbral de suficiencia
probatoria, el cual, una vez alcanzado, se
entender que el derecho ha reconocido a
la hiptesis favorecida como la ms cercana
a la verdad y, en este sentido, actuara como
mecanismo de reduccin de errores (Ferrer,
2007).
Los estndares de prueba variarn segn la
materia que se discuta: a grandes rasgos,
un estndar civil no es el mismo que el penal. El umbral de suficiencia probatoria variar debido a que los intereses jurdicos en
juego son de distinta naturaleza. As, podemos encontrar: en materia civil, la tradicin
del common law ha establecido los estndares de prueba prevalente, preponderancia
de evidencia y prueba clara y convincente (Larraoucau, 2010, p. 791), y en el proceso penal (tanto en el commonlaw como
en el civil law), el de ms all de toda duda
razonable15.
Sin perjuicio de lo anterior, hay que distinguir entre la operacin guiada por criterios
14 A diferencia de un sistema legal tasado, en donde el peso probatorio a cada medio de prueba permitido lo
asigna el derecho.
22
15 Por ejemplo en Chile, pas del cual provengo, se ha adoptado este estndar de prueba para el proceso penal.
ND
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
Una vez alcanzado este umbral de exigencia, el juez se encontrara legitimado para
16 La distribucin del error supone una determinada eleccin poltico-valorativa sobre la intensidad con que deben ser garantizados los derechos o intereses afectados por cada uno de los errores posibles, es decir, dependiendo
de la importancia que se conceda a los derechos o intereses afectados por cada tipo de error, el estndar de prueba
ser ms o menos tolerante con ese tipo de error (Reyes, 2012a).
17 Siendo p cualquier hecho del mundo contenido en una proposicin fctica alegada.
18 Las denomino intraprocesales puesto que (como su nombre lo indica) tienen su impacto en el desarrollo de un
proceso judicial.
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
23
Investigacin
19 La denomino extraprocesal puesto que el impacto recae en la percepcin que el usuario del sistema y la comunidad en la que se inserta la decisin tiene de la misma actividad decisional del juez (o quien le corresponda aplicar
jurisdiccin). De este modo, el fallo ser acorde al derecho (y por lo tanto vlido a los ojos de la comunidad) si
cumplen los criterios previstos en el estndar de prueba (con independencia de si los hechos declarados probados
tuvieron lugar o no) para declarar un hecho por probado. En este sentido, Alchourrn y Bulyigin (1991) sostienen
que (u)n fracaso en la determinacin de la verdad mientrassea excepcional no invalida la decisin del juez, que
es considerada vlida y produce por ende todos sus efectos jurdicos. Este es el precio que el derecho est dispuesto
a pagar en aras de la seguridad y de la paz social, esto es, poder resolver los conflictos sociales dentro de ciertos
lmites temporales (p. 77).
20 En Chile, en materia civil, la utilizacin de estndares de prueba por parte de los tribunales adolece de diversas
fallas de comprensin (Larroucau, 2012).
21 Hay autores que tratan la preponderancia de evidencia y la probabilidad prevaleciente como lo mismo (Pardo,
2009), mientras que otros autores, como Taruffo (2010), los distinguen, aunque reconoce que son muy similares.
Sin perjuicio de lo anterior, se har un trato general pero diferenciado de ambos estndares.
24
ND
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
22 Como lo establece una sentencia clsica estadounidense del ao 1979 sobre la materia Addington vs Texas:
La preponderancia de evidencia significa que es ms probable que haya ocurrido lo que se reclama de que no haya
ocurrido en lo absoluto (Schwarts & Seaman, 2013, p. 430).
23 En este sentido, Gascn (2005) seala que existen al menos dos grandes esquemas o modelos de valoracin
racional de la prueba que suponen una distinta formulacin de los SP [estndares de prueba] a) los basados en la
aplicacin de instrumentos matemticos al proceso de valoracin y b) los basados en esquemas de confirmacin.
Ambos modelos se corresponden con las dos grandes nociones de probabilidad: la matemtica o estadstica que
entiende que la probabilidad se predica de sucesos y se interpreta en trminos de frecuencia relativa de la clase de
eventos a la que pertenecen; y la lgica o inductiva, que se predica de proposiciones, y no de sucesos, y se corresponde con el uso comn de probablemente, posiblemente, presumiblemente algo es verdad (p. 132).
24 Larroucau (2012) da los siguientes ejemplos: en los juicios donde la secuela para la demandada no es slo
jurdica (un fallo desfavorable), sino que tambin social, como ocurre en la litigacin por fraude, o bien, en litigios
donde se comprometen las libertades civiles (deportaciones, declaracin de interdiccin de un familiar, remocin
de una licencia mdica), as como en las disputas sobre relaciones parentales, la regla P> 0,5 no es satisfactoria...
(p. 791).
25 En el presente trabajo tratar solamente este ltimo estndar.
26 Pues como se ver ms adelante, tanto la acadmica como la prctica no tienen muy claro cmo funciona este
estndar de prueba.
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
25
Investigacin
Ms an, si bien sabemos que la proposicin fctica probada ser aquella que prevalezca (sin saber a qu se refiere por esto)
por sobre la otra, el estndar de prueba en
cuestin no establece directriz alguna al jurado o juez para saber cundo estamos ante
evidencia que puede calificarse como prevalente (Pardo, 2009).
han
a la
que
por
27 Este es el estndar de prueba utilizado, al menos, en Estados Unidos y Chile (art. 340, Cdigo Procesal Penal:
Bajo el epgrafe conviccin del tribunal, el art. 340, en su primer inciso, dispone: nadie podr ser condenado
por delito sino cuando el tribunal que lo juzgare adquiriere, ms all de toda duda razonable, la conviccin de
que realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusacin y que en l hubiere correspondido al
acusado una participacin culpable y penada por la ley (Cursivas son mas).
28 Lo anterior es armnico con la presuncin de inocencia y otros derechos/garantas que actan en el proceso
penal (Reyes, 2012a).
26
ND
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
29 A este estndar tambin se le puede aplicar las mismas crticas que al estndar de preponderancia de evidencia, con respecto a la voz de ms probable que no.
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
27
Investigacin
30 La pregunta qu es una duda razonable? ha sido motivo de un intenso debate en la jurisprudencia y doctrina
anglosajona por ms de un siglo. Los tribunales de justicia norteamericanos han dado diversas interpretaciones a lo
que debe entenderse por una prueba ms all de una duda razonable. As, se ha entendido que esta corresponde a
una certeza moral en contraposicin a una certeza matemtica, otra interpretacin sugiere que es la seguridad o
creencia apropiada en las decisiones importantes de la vida, tambin se ha entendido como la clase de dudas que
hara a una persona prudente titubear de actuar, igualmente se ha interpretado como una conviccin perdurable
de culpabilidad, e incluso se ha expresado que la duda razonable es aqulla duda que amerita el otorgamiento de
una razn (Laudan, 2006).
31 La coexistencia de distintas definiciones de ms all de toda duda razonable, en s misma no es necesariamente algo malo. Lo problemtico es que todas aquellas definiciones fallan al desarrollar una idea subyacente. Tener
una conviccin perdurable de culpabilidad no es lo mismo que tener la seguridad para tomar una decisin importante en la vida, ni tampoco tener una duda por la cual amerite darse una razn. A lo que nos enfrentamos aqu no
son a distintas formas de desarrollar un mismo concepto, sino a que son concepciones absolutamente distintas sobre
la base y nivel de prueba necesarias para condenar a alguien (Laudan, 2006).
28
ND
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
actuales versiones en uso de esta herramienta legal, esto no quiere decir que estas no
cumplan ninguna funcin. La funcin extraprocesal o de legitimacin que tienen los
estndares de prueba sigue intacta a pesar
de los problemas; estos se presentan en la
distribucin y minimizacin del error en la
decisin sobre los hechos probados.
En este sentido, la combinacin entre una
funcin intraprocesal defectuosa y la funcin extraprocesal, transforma al estndar
de prueba en un escudo para el decisor
cuando la decisin (adoptada por criterios
no-objetivos) sobre los hechos no corresponde con la realidad de estos32. As lo han
entendido, al menos, las cortes chilenas, al
establecer que el resultado de la valoracin
de la prueba es tarea reservada a los tribunales de primera instancia, no pudiendo pronunciarse sobre este por ser una facultad
privativa de estos.
De este modo, la funcin de revisin de los
fallos solo queda limitada a la comprobacin
de que el razonamiento que llev a dicha
conclusin est acorde con los principios de
la lgica, los conocimientos cientficamente
afianzados y las mximas de la experiencia,
vale decir, lo que se entiende por las reglas
de la sana crtica (las cuales no distribuyen
el error)33.
La facultad privativa viene a suponer que,
desde un punto de vista de la estructura del
proceso judicial, los tribunales de primera
instancia son los que se encuentran a cargo
de la determinacin de los hechos. En este
sentido, su tarea se vuelve de vital importancia (Frank, 2001), debido a que las cortes
superiores (por regla general) no van a cues-
32 La funcin legitimadora (combinada con los defectos del estndar en sede intraprocesal), no solo protege a los
jueces de las consecuencias, sino que adems les permite formar la decisin sobre los hechos en base a su fuero
interno
33 Solo a modo de ejemplo, fallos de las cortes superiores chilenas en materia penal: las premisas de ste no
son pertinentes toda vez que lo que se discrepa del fallo recurrido es la valoracin que los jueces hicieron a la prueba rendida, cuestin que no puede ser revisada por esta va () la exigencia del artculo 342 c) del CPP se refiere a
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
29
Investigacin
la necesaria fundamentacin de la sentencia al valorar la prueba producida y no las conclusiones a que arriban los
jueces en virtud de dicha valoracin siempre que el considerando utilizado sea reproducible , es decir , que no se
aparte de la lgica, mxima de la experiencia y conocimiento cientficamente afianzados. Es decir, se puede controlar la forma como se hace el razonamiento valorativo, pero no las consecuencias del mismo, que son privativas de
los jueces orales en lo penal (ICA Temuco, Causa: 839-2012). En materia laboral, la lnea argumental es la misma:
que el recurso de nulidad como medio de impugnacin extraordinario, persigue invalidar el procedimiento total
o parcialmente junto con la sentencia definitiva, o slo esta ltima, segn sea el caso, si en su dictacin concurre
alguna de las causales sealadas en la ley, en relacin con determinados vicios capaces de generar nulidad y que
tengan influencia sustancial en lo dispositivo del fallo, enunciados taxativamente en los artculos 477 y 478 del Cdigo del Trabajo, que guardan relacin directa con la infraccin de derechos y garantas constitucionales o normas
legales, pero no con la determinacin de los hechos efectuada por el sentenciador en el fallo recurrido, dado que
tal especificacin fctica y su valoracin corresponde privativamente al tribunal que conoce del proceso (ICA
Iquique, Causa: 81-2012). En materia de libre competencia, la Corte Suprema ha seguido la misma lnea: en efecto,
el establecimiento de los hechos conforme a lavaloracinde laspruebasrendidas, de acuerdo a las reglas que al
efecto determina el legislador, o, la determinacin de no haber resultado establecido el marco fctico atingente a la
accin deducida corresponde afacultades privativasde los jueces del grado, actividad no sujeta, por regla general,
a revisin, salvo que haya mediado vulneracin de las leyes reguladoras de lapruebay se haya as denunciado, de
modo eficiente como error de derecho (Corte Suprema, Causa: 1339-2012). Las cortes chilenas tienen una clara
lnea jurisprudencial con respecto a reconocer las facultades privativas de los jueces ordinarios para decidir sobre
la controversia fctica, vale decir, la lnea divisoria de competencias entre los tribunales de primera instancia y las
cortes est trazada en lo referente a quin determina los hechos (cursiva son mas).
34 Solo en casos en que las decisiones han sido apeladas (los cuales son una minora del universo de casos de una
comunidad).
30
ND
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
Si bien no es una prctica comn, en la generalidad de los sistemas occidentales modernos, que los jueces (o jurados) decidan
en base a decisiones arbitrarias/irracionales
los casos que deben resolver35, no es menos
cierto que dejar vastos espacios de discrecionalidad para determinar cundo un hecho est probado (y que, en definitiva, es
saber a quin se le aplicarn las consecuencias jurdicas de un caso especfico), abre la
puerta a decisiones que pueden ser arbitrarias o, en ltima instancia, estar motivadas
por decisiones contrarias a los valores que
una sociedad puede estimar digna de proteccin por el derecho (Igartua, 2005).
Es justamente este peligro el que hay que
evitar si se quiere un ejercicio racional del
poder en un contexto de Estado de Derecho (Comanducci, Ahumada & Gonzlez,
2009). Sin embargo, en la actualidad, el
elemento subjetivo en la valoracin judicial
de la prueba es por diseo (quizs defectuoso) del mismo sistema probatorio y, en este
sentido, la tarea de un ejercicio racional (intersubjetivamente controlable) del poder se
hace difcil.
Lo anterior se agrava por el hecho de que
la funcin extraprocesal del estndar de
prueba sigue vigente en cada juicio, blin-
35 En la medida en que las prcticas institucionales de los tribunales en las distintas culturas jurdicas han convergido en el (intento de un) ejercicio racional del poder. En este sentido, la doctrina ha sido de vital importancia para
uniformar y guiar actuaciones de los operadores jurdicos en pos de ideales racionales en la aplicacin (y estudio/
desarrollo) del derecho (Ferrer, 2002; Gascn, 1999; Twining, 2006; Anderson, Schum & Twining, 2005). Sin embargo, estos intentos (por loables que sean) son insuficientes en la medida en que no se reconozca que los jueces
actan de manera discrecional en el mbito de la valoracin de la prueba. Hoy por hoy, el derecho probatorio (por
medio de los estndares de prueba) se encuentra en este problema de la discrecionalidad (e incluso podra irse ms
all y derechamente hablar de subjetividad), dado que los niveles de suficiencia probatoria siguen dependiendo del
fuero interno del decisor. Otros, como Tushnet (1992), Frank (1930) y (con matices) Ho (2008), abogan por confiar
en el buen juicio, experiencia y personalidad (en definitiva, las virtudes) de los jueces para obtener decisin (quizs
no conforme a derecho estatutario o jurisprudencial) pero s a decisiones que pueden calificarse de justas y, por
ende, aceptadas intersubjetivamente.
36 Salvo en los sistemas que tengan procesos de indemnizacin o persecucin penal por error judicial. Sin embargo, estos sistemas, a pesar de contar con herramientas que podran perseguir la responsabilidad de los jueces,
por regla general no son utilizados (y, por ende, son procesos de carcter simblico) o son muy difciles de utilizar. Sin perjuicio de lo anterior, estos pueden tener efectos reducidos cuando el error judicial cometido es de tal
magnitud que, por razones institucionales, no quede otra alternativa quehacer exigible la responsabilidad de estos
jueces.
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
31
Investigacin
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
Bibliografa
Accatino, D. (2009). Forma y sustancia en el razonamiento probatorio: Alcance del control sobre la
valoracin de la prueba a travs del recurso de
nulidad penal. Revista de Derecho PUCV,XXXII,
347-362.
_________. (2010). El modelo legal de justificacin
de los enunciados probatorios en las sentencias
penales y su control a travs del recurso de nulidad. En Accatino, D. (Coord.), Formacin y valoracin de la prueba en el proceso penal, 119-143.
Santiago: Legal Publishing.
Alchourrn, C. & Bulygin, E. (1991). Los lmites de
la lgica y el razonamiento jurdico. En Anlisis
lgico y derecho. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales.
38 En armona con los valores republicanos, el que debe estar a cargo del control del poder es el derecho. Luego,
ser este, en tanto sistema normativo, el que debe regular la distribucin del error en las decisiones sobre los
hechos.
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
33
Investigacin
34
ND
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
Sentencias citadas
35
Nuevo Derecho, Vol. 11, No. 16, enero-junio de 2015, pp. 15-35 - ISSN: 2011-4540. Envigado Colombia
Investigacin