Miguel Martinez Miguelez. Proyecto de Tesis de Metodologia Cualitativa.
Miguel Martinez Miguelez. Proyecto de Tesis de Metodologia Cualitativa.
Miguel Martinez Miguelez. Proyecto de Tesis de Metodologia Cualitativa.
Page 1 of 8
Proyecto de Tesis
con Metodologa Cualitativa
Miguel Martnez Migulez.
El proyecto de investigacin es exigido por las autoridades universitarias de pre y postgrado para
garantizar que el graduando o tesista est trabajando sobre algo serio, sensato y original, y que lo est
haciendo con la rigurosidad metodolgica requerida.
En estas pginas se expone el esquema y las lneas generales para realizar un proyecto de tesis, cuando se
desarrolla siguiendo la orientacin de la metodologa cualitativa, entendida en sentido estricto. Se supone
que el tesista ya sabe sobre qu rea concreta trabajar, pero no conoce bien cmo hacerlo.
La opcin de la metodologa cualitativa implica tambin el hecho de que se ha considerado como la ms
apropiada para el estudio del fenmeno en cuestin. Esto, a su vez, como veremos, se fundamenta en
una opcin previa epistemolgica (teora del conocimiento) y ontolgica (teora sobre la naturaleza de la
realidad).
Una idea general, que nunca se debe olvidar, es que quien escribe algo lo hace para alguien (el
destinatario), al cual hay que tener siempre presente. En este caso, es el evaluador del proyecto o de la
tesis. Estas personas tienen su visin de las cosas y nuestro dilogo es con ellas.
Las ideas que se exponen a continuacin constituyen un esquema estndar; por consiguiente, no ser el
mejor para todo tipo de investigaciones cualitativas, especialmente si son atpicas en alguno de sus
aspectos. El mejor traje ser siempre el que se hace a la medida; por esto, el tesista deber introducir los
cambios requeridos por su investigacin.
Un buen proyecto no debiera exceder las 20 30 pginas. Cuando se escriben 60 u 80, es porque se
desarrolla el "marco terico" u otras partes que son ya propias de la tesis en s. Esto aleja y distrae la
atencin del evaluador de su tarea especfica.
A continuacin, se exponen las partes fundamentales de un buen proyecto, el orden en que
preferiblemente pudieran ir y las ideas centrales de cada parte, quedando siempre en pie el hecho de que
hay muchas formas buenas de hacer las cosas; todo depende de cmo se entrelazan sus elementos.
1. Resumen
Un resumen inicial del proyecto es importante y debe dar al lector-evaluador una idea general del
fenmeno que se va a estudiar, sealando su problemtica, la urgencia y relevancia para una determinada
file:///C:/Users/Jorge/Documents/A_USB/2016/COORDINACIN/MIGUEL%20MART...
2/10/2016
Page 2 of 8
comunidad (nacional, regional, institucional, etc.), los objetivos que se espera alcanzar, el enfoque y la
metodologa que se van a emplear y otros elementos que se consideren importantes. Este resumen no
debiera exceder de una pgina, ya que es suficiente para cumplir su misin.
2. Introduccin
El fin principal de la introduccin es "introducir" al lector-evaluador en la problemtica que se desea
investigar. Para ello, es necesario hacer una descripcin de los rasgos fundamentales que configuran
dicha realidad (el fenmeno en su contexto) y la necesidad de estudiar un sector descuidado o no atendido
suficientemente hasta el momento o, tambin, un tema ya estudiado pero no en nuestro medio o con
enfoque o metodologa diferentes. La calidad de esta descripcin es muy importante, ya que determinar
el enfoque epistemolgico y metodolgico que se emplear para abordarla, los objetivos a lograr, la
relevancia de la investigacin y su posible originalidad. Su amplitud podra ser de 2 3 pginas.
3. Marco terico-referencial
Esta parte tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenmeno
que nos ocupa. Debe referir las principales investigaciones sobre el rea o reas cercanas: autores,
enfoques y metodos empleados, conclusiones e interpretaciones tericas a que llegaron y otros elementos
de importancia. En las ciencias humanas, es necesario dar mayor nfasis a lo ms cercano (lo regional, lo
nacional, lo latinoamericano), ya que comparte ms nuestra cultura e idiosincasia. Lo extranjero,
especialmente si es anglosajn, podra distorsionar la comprensin de nuestra realidad. En cualquier
caso, este "marco" es slo "terico-referencial", es decir, fuente de informacin y nunca modelo terico
en el cual ubicar nuestra investigacin. Servir para contrastar, despus, nuestras conclusiones con las
de esos autores y, as, entenderlas mejor, pero nunca para forzar e imponer una interpretacin.
De todos modos, esto no indica que no se pueda hacer una investigacin partiendo ya de una teora slida
(por ej. el psicoanlisis u otra) y aceptndola, inicialmente, como autntico marco terico. El
inconveniente de esto es que nos impone ya desde el principio todo un mundo terico, conceptual e
interpretativo que pudiera no ser el ms adecuado para entender la realidad que estamos estudiando. Y
su falta de lgica est en el hecho de que da en gran parte por resuelto lo que todava no se ha estudiado.
Por esto, muchos marcos tericos son constreidores, ya que instalan lo nuevo en moldes viejos,
imposibilitando la emergencia de de lo novedoso, de lo original, de la innovacin.
Esta parte pudiera extenderse por espacio de 5 6 pginas.
4. Objetivos de la Investigacin
Solucin de un Problema. La orientacin metodolgica cualitativa no suele partir del planteamiento
de un problema especfico, sino de un rea problemtica ms amplia en la cual puede haber muchos
problemas entrelazados que no se vislumbrarn hasta que no haya sido suficientemente avanzada la
investigacin. Por esto, en general, el partir de un problema, cierra el posible horizonte que tienen las
realidades complejas, como son todas las realidades humanas. Esto, de ninguna manera quiere decir que,
en un caso especfico, no sea til o conveniente partir de un problema concreto, si eso es particularmente
lo que se desea investigar.
file:///C:/Users/Jorge/Documents/A_USB/2016/COORDINACIN/MIGUEL%20MART...
2/10/2016
Page 3 of 8
Verificacin de una Hiptesis. Tampoco se formula una hiptesis a verificar, ya que se est abierto
a todas las hiptesis plausibles y se espera que la mejor emerja del estudio de los datos y se imponga por
su fuerza convincente. Es muy difcil que el investigador tenga la mejor hiptesis a la vista: si fuera as,
no hara falta hacer la investigacin. Por ello, es necesaria una gran apertura hacia todas las hiptesis que
se vayan revelando consistentes. Las hiptesis se consideran, ms bien, provisionales y se van
modificando durante el proceso, para no estrechar nuestra visin y perspectiva de la realidad. En general,
no estamos tan interesados en verificar una determinada hiptesis cuanto en que la mejor se revele
claramente. Pero tambin aqu, puede ser que un investigador est interesado en "verificar" una hiptesis
especfica, en cuyo caso es lgico que parta de ella.
Logro de unos objetivos. Sin embargo, s se fijan unos objetivos a lograr: algunos son ms bien
generales y otros especficos, pero todos deben ser relevantes para las personas interesadas en la
investigacin. A veces, es preferible fijar slo los objetivos generales, y determinar los especficos
durante la marcha, para no buscar metas que quiz resulten triviales. Estos objetivos determinarn, en
parte, las estrategias y procedimientos metodolgicos. No obstante, tampoco los objetivos sern
intocables. Tambin aqu se sigue el famoso principio de "Los tres prncipes de Serendip": "si ests
buscando una cosa buena y encuentras otra mejor, deja la primera por la segunda".
5. Metodologa
Como la metodologa es, por definicin, el camino a seguir para alcanzar conocimientos seguros y
confiables y, en el caso de que stos sean demostrables, tambin ciencia, la eleccin de una determinada
metodologa implica la aceptacin de un concepto de "conocimiento" y de "ciencia", es decir, una opcin
epistemolgica (teora del conocimiento) previa; pero esta opcin va acompaada, a su vez, por otra
opcin, la opcin ontolgica (teora sobre la naturaleza de la realidad). Lamentablemente, muchos
acadmicos no toman suficiente conciencia de esto, y ello conlleva una serie de consecuencias
desorientadoras.
La metodologa cualitativa est muy consciente de estas dos opciones. Por ello, no debiera omitirse una
breve referencia a las mismas exponiendo la idea central de cada una (ver "La Investigacin Cualitativa
Etnogrfica", cap.I-II). Se puede hacer en un pequeo sector aparte de 2 3 pginas, con el nombre de
marco epistemolgico.
file:///C:/Users/Jorge/Documents/A_USB/2016/COORDINACIN/MIGUEL%20MART...
2/10/2016
Page 4 of 8
5.2 El Mtodo
El mtodo cualitativo especfico que se vaya a emplear depende de la naturaleza de la estructura a
estudiar. La metodologa cualitativo-sistmica dispone de una serie de mtodos, cada uno de los cuales es
ms sensible y adecuado que otro para la investigacin de una determinada realidad. A continuacin,
ilustramos la idea central que los caracteriza y diferencia.
El Mtodo Fenomenolgico. Este mtodo es el ms indicado cuando no hay razones para dudar de la
bondad de la informacin y el investigador no ha vivido ni le es nada fcil formarse ideas y conceptos
adecuados sobre el fenmeno que estudia por estar muy alejado de su propia vida, como, por ejemplo, el
mundo axiolgico de los drogadictos, las vivencias de las personas atracadas que estuvieron a punto de
morir, la ruptura de una relacin amorosa cuando no se ha vivido, una experiencia cumbre (Maslow), etc.
El Mtodo Etnogrfico. Es el de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo tnico, racial, de
ghetto o institucional (tribu, raza, nacin, regin, crcel, hospital, empresa, escuela, y hasta un aula
escolar, etc.) que forman un todo muy sui gneris y donde los conceptos de las realidades que se estudian
adquieren significados especiales: las reglas, normas, modos de vida y sanciones son muy propias del
grupo como tal. Por esto, esos grupos piden ser vistos y estudiados holsticamente, ya que cada cosa se
relaciona con todas las dems y adquiere su significado por esa relacin. De ah que la explicacin exige
tambin esa visin global.
file:///C:/Users/Jorge/Documents/A_USB/2016/COORDINACIN/MIGUEL%20MART...
2/10/2016
Page 5 of 8
El Mtodo de Historias de Vida. Se aconseja este mtodo para los estudios longitudinales de ciertos
grupos sociales, donde la visin diacrnica de la realidad constituye una gestalt en el tiempo que no se
puede fraccionar sin perder las relaciones esenciales que la configuran como tal. Se concentra en una
familia, y a veces en una sola persona, estudiada a lo largo de un amplio perodo de sus vidas. El ejemplo
ms clsico de la misma lo tenemos en Los Hijos de Snchez, de Oscar Lewis, obra que revolucion los
mtodos de investigacin sociolgica y dio aportes como ninguna antes haba hecho.
Una ilustracin amplia y pormenorizada de los supuestos epistemolgicos, estrategias, tcnicas e
instrumentos de cada uno de estos mtodos puede verse en Martnez M.: Comportamiento Humano:
nuevos mtodos de investigacin, 2 edic. (1996) y en La Investigacin Cualitativa Etnogrfica, 2 edic.
(1994).
La Muestra: Cada uno de los mtodos sealados tiene su forma propia de entender la muestra que nos
ofrecer la informacin necesaria para realizar la investigacin. Pero, en general, la opcin ontolgica
asumida por todos ellos (que es estructural-sistmica) nos exige una muestra que no podr estar
constituida por elementos aleatorios descontextualizados (como es, la mayora de las veces, la
informacin recogida a travs de cuestionarios preconcebidos), sino por "un todo" sistmico con vida
propia, como es una persona, una institucin, una etnia o grupo social, etc. Por ello, se impone la
profundidad sobre la extensin y la muestra se reduce en su amplitud numrica, y se explicitan los
criterios conceptuales para su escogencia, segn su relevancia para los objetivos de la investigacin. Sin
embargo, conviene escogerla de forma que estn representadas de la mejor manera posible las variables
de sexo, edad, nivel socioeconmico, profesin, etc., segn el caso, ya que su informacin puede ser
diferente y hasta contrastante.
Las Variables. Tampoco hay variables (ni dimensiones) preconcebidas, ya sea que se consideren
independientes o dependientes, pues provendran, igualmente, del estudio de realidades exgenas a la
nuestra. Las verdaderas variables de nuestra realidad emergern tambin cuando, despus de la
categorizacin, iniciemos el proceso de teorizacin, es decir, cuando se analicen-relacionen-comparen-ycontrasten las categoras.
file:///C:/Users/Jorge/Documents/A_USB/2016/COORDINACIN/MIGUEL%20MART...
2/10/2016
Page 6 of 8
Los Resultados (Informe Final). Los resultados de una investigacin cualitativa se exponen en lo
que se llama el "Informe Final". Este informe no se limita a exponer unos resultados aislados de la
investigacin como tal, sino que tambin ilustra el proceso por medio del cual se lleg a las estructuras
particulares de los casos estudiados y a la estructura general, o estructuras generales, que los integran.
7. Bibliografa
La bibliografa debe ser suficiente y actualizada para demostrar que se explor el rea respectiva en
forma adecuada. En el estudio de las realidades humanas, deben figurar, sobre todo, los autores que han
estudiado nuestra realidad, aunque no tengan la autoridad o renombre de los extranjeros que estudiaron
su realidad. Esto es debido al hecho, ya sealado, que las realidades humanas estn constituidas por un
entramado tan complejo de relaciones y variables, que configuran entidades singulares y nicas y, por lo
tanto, las conclusiones de otras investigaciones lejanas no son transpolables a nuestro medio.
Como conclusin general, podramos dar la siguiente idea: hay muchas formas de hacer las cosas bien.
Para lograr una de ellas, es necesario que el investigador, especialmente si es muy joven, no se sienta
presionado en una determinada direccin que le impida usar su mejor dotacin y la riqueza que lleva
dentro de s. El mismo Bridgman fundador del operacionalismo y Premio Nobel de fsica dice,
paradjicamente, que "no existe un mtodo cientfico como tal (...); el rasgo distintivo ms frtil de
proceder del cientfico ha sido el utilizar su mente de la mejor forma posible y sin freno alguno".
Bibliografa
Bogdan R. y Biklen S. (1982). Qualitative research for education. Boston: Allyn y Bacon.
Drass K.A. (1980). A computer program for the analysis of qualitative data. Urban Life, 9, 332-353.
Erickson F. (1986). "Qualitative methods in research on teaching". En Wittrock M.: Handbook on research on
file:///C:/Users/Jorge/Documents/A_USB/2016/COORDINACIN/MIGUEL%20MART...
2/10/2016
Page 7 of 8
file:///C:/Users/Jorge/Documents/A_USB/2016/COORDINACIN/MIGUEL%20MART...
2/10/2016
Page 8 of 8
Polkinghorne D. (1983). Methodology for the human sciences: systems of inquiry. Albany: State Univ. of New York
Press.
Radnitzky G. (1970). Contemporary schools of metascience. Gteborg: Akademifrlaget.
Reason P. y Rowan J. (eds) (1981). Human inquiry: a sourcebook for new paradigm research. Chichester (Ingl.):
Wiley.
Smith L. (1983). Publishing qualitative research. American Education Research Journal, 24, 2, 173-183.
Spindler G.D. (ed) (1988). Doing the ethnography of schooling: educational anthropology in action. Nueva York:
Holt.
Strauss A. y Corbin J. (1990). Basics of qualitative research. Beverly Hills, CA.: Sage.
Taylor S. y Bogdan R. (1990). Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin: la bsqueda de significados.
Buenos Aires: Paids.
Tesch R. (1990). Qualitative research. Analysis types and software tools. Philadelphia, PA: Falmer Press.
Van Maanen J. (ed) (1983). Qualitative methodology. Beverly Hills, CA: Sage.
file:///C:/Users/Jorge/Documents/A_USB/2016/COORDINACIN/MIGUEL%20MART...
2/10/2016