5.3 Inversores CC - CA v1.8
5.3 Inversores CC - CA v1.8
5.3 Inversores CC - CA v1.8
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 1 de 17
09/08/15
INVERSORES CC - CA
Introduccin:
Los convertidores de CC a CA se conocen como inversores. Su funcin es cambiar su
voltaje de entrada (CC) a un voltaje simtrico de salida en CA, con magnitud y frecuencia deseada.
Si se modifica el voltaje de entrada manteniendo fija la ganancia, es posible obtener un voltaje
estable de salida. Por otra parte, si se mantiene constante el voltaje de entrada y se vara la ganancia
se puede obtener un voltaje de salida variable. Esto se hace controlando la modulacin del ancho
del pulso dentro del inversor.
La forma de onda de voltaje de los inversores reales no son exactamente senoidales, siendo
necesarias ondas con muy baja distorsin armnica para aplicaciones de potencia.
El uso de inversores es muy comn en aplicaciones industriales tales como: propulsin de
motores de corriente alterna de velocidad variable, alimentacin ininterrumpida de potencia, etc.
Los inversores se pueden clasifican desde el punto de vista de su etapa de potencia, en dos
tipos: monofsicos y trifsicos. Ambos pueden utilizar dispositivos con activacin y desactivacin
controlada (BJT, MOSFET, IGBT, GTO).
Principio de operacin
El circuito inversor est formado por dos pulsadores (Figura 1-a). Cuando slo el transistor
Q1 est activo durante un tiempo To/2, el voltaje instantneo en la carga (Vo), es Vs/2. Si en cambio
el Q2 slo est activo en el tiempo To/2, entonces el voltaje instantneo en la carga ser Vs/2. Q1 y
Q2 nunca deben estar activos al mismo tiempo, por lo cual se incluye un tiempo muerto entre ambas
seales. La Figura. 1-b muestra las formas de ondas de la tensin de salida y las corrientes en los
transistores para una carga resistiva. Cuando un transistor est inactivo la tensin entre colector y
emisor es Vs.
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 2 de 17
09/08/15
Para una carga inductiva, la corriente en la carga no puede cambiar al mismo tiempo que la
tensin de salida. Si Q1 es desactivado en t=To/2, la corriente de la carga seguir fluyendo a travs
de D2, la carga y la mitad inferior de la fuente de CC, hasta que la corriente llegue a cero. En forma
similar, cuando Q2 se desactiva en t=To, la corriente de la carga fluye a travs de D1, la carga y la
mitad superior de la fuente de CC.
Cuando D1 o D2 conducen, la energa es realimentada a la fuente de CC. Estos diodos son
diodos de realimentacin, conocidos como diodos de efecto volante. La Figura 1-c muestra la
corriente y los intervalos de conduccin de cada dispositivo, para una carga puramente inductiva.
El perodo de conduccin de un transistor con carga inductiva ser entre 90 y 180, dependiendo este
valor del factor de potencia del circuito en cuestin.
Los transistores pueden sustituirse por: Power Mosfet, IGBT, GTO o tiristores de
conmutacin forzada. Si tq es el tiempo de desactivacin de un tiristor, debe existir un tiempo
mnimo de retraso tq entre el tiristor desactivado y el disparado. De lo contrario, entre ambos
tiristores se producir un cortocircuito. Por lo tanto el tiempo mximo de conduccin no puede ser
mayor que (To/2)-tq. Para que el circuito funcione sin estos solapamientos se deben extremar las
precauciones en el diseo de la lgica de control.
Es bueno recordar que en la mayora de las aplicaciones (energizacin de motores elctricos)
la potencia de salida debida a las componentes armnicas se disipa en forma de calor, mientras que
la potencia de salida debido a la componente fundamental es la que se transforma en potencia til.
La calidad de la seal de salida de un inversor se evala en trmino de los siguientes
parmetros de rendimiento:
Factor armnico de la ensima potencia HFn
Es una medida de la contribucin armnica individual y se define como:
HFn
Vn
V1
Ec.2
2 T0 Vs
V0
T .0 4 dt
1
THD
V1
2
Vn
n 2,3,...
Vs
2
Ec.3
(1)
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 3 de 17
09/08/15
Ec.4
El factor de distorsin de una componente armnica individual (o de orden n), se define como:
DFn
Vn
V1 .n 2
Ec .5
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 4 de 17
09/08/15
2
Vo .
T0
T0
2
Vs2 .dt
Ec .6
La ecuacin se puede extender para que exprese la tensin de salida instantnea, en una serie de
Fourier.
v0
4.Vs
. sen nt
n.
n1,3 ,5 ,...
Ec .7
V1
4.Vs
2 .
0 ,90Vs
Ec .8
Cuando los diodos 1 y 2 conducen, s realimenta la energa a la fuente de CC, por lo que se dice
que son Diodos de Realimentacin. La Figura 2-c muestra la forma de onda de la corriente para
una carga altamente inductiva.
Para determinar la corriente i0, es aplicable la ecuacin:
i0
4.Vs
2
2
n1,3 ,5 ,.. n. . R n. .L
n. .t
Donde n tan 1
L
INVERSORES TRIFSICOS
. senn. .t n
Ec .9
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 5 de 17
09/08/15
Los inversores trifsicos se utilizan normalmente en aplicaciones de alta potencia. Tres inversores
monofsicos pueden conectarse en paralelo, como se muestra en la Figura 3-a para formar un
trifsico. Las seales de compuerta de los inversores monofsicos deben adelantarse o atrasarse
120 uno con respecto al otro, para obtener tensiones trifsicas balanceadas. Los bobinados de los
transformadores deben aislarse entre si, tanto los primario como los secundarios, por lo general el
secundario de estos transformadores se conecta en estrella, para poder suministrar energa a
sistemas no balanceados.
Se puede obtener una salida trifsica a partir de una configuracin de 6 transistores y 6
diodos, tal como la que se muestra en la Figura 4-a. A los transistores se les pueden aplicar 2 tipos
de seales de control: conduccin a 180 o conduccin a 120.
Conduccin a 180
Cada transistor conduce durante 180. Cuando el transistor Q1 est activado el terminal a se
conecta con el terminal de voltaje positivo de entrada. Cuando se activa el transistor 4, el terminal a
se conecta con el terminal negativo de la fuente de CC. En cada ciclo existen 6 modos de operacin,
cuya duracin es de 60. Las seales de excitacin mostradas en la Figura 4c estn desplazadas 60
unas de otras para obtener voltaje trifsico balanceado.
La carga puede conectarse en tringulo o en estrella. Segn se indica en la Figura 4b. En el caso de
una carga conectada en tringulo, las corrientes de fase se obtienen directamente de las tensiones
lnea a lnea. Una vez que se conocen las corrientes de fase se pueden determinar las corrientes de
lnea. En el caso de una carga conectada en estrella, las tensiones de lnea a neutro deben
determinarse a fin de encontrar las corrientes de lnea o de fase. Existen 3 modos de operacin en
un medio ciclo, los circuitos equivalentes aparecen en la Figura 5, para el caso de una carga
conectada en estrella. Si aplicamos la formula del divisor de tensin a la carga tipo estrella,
obtenemos los circuitos equivalentes mostrados en la Figura 5. La composicin de las ondas est
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 6 de 17
09/08/15
mostrada en las Figura 6 (carga resistiva pura) y Figura 7 (carga altamente inductiva).
Con cargas resistivas, los diodos a travs de los transistores no tienen ninguna funcin. Si la carga
es inductiva, la corriente de cada brazo del inversor se reemplazar en relacin con su voltaje, tal y
como se muestra en la Figura 6. Cuando el transistor Q4 de la Figura 4a est desactivado la nica
trayectoria para la corriente de lnea negativa ia es a travs de D1. De ah que el terminal de la carga
a est conectado a la fuente de CC a travs de D1 hasta que se invierta la polaridad de la corriente de
la carga en el tiempo t = t1. Durante el periodo de tiempo entre 0 y t1, el transistor no conduce. En
forma similar la conduccin del transistor Q4 slo arranca en t=t2. Los transistores deben estar
disparados continuamente, dado que el tiempo de conduccin de los transistores y de los diodos
depende del factor de potencia de la carga.
CONTROL DE TENSION DE LOS INVERSORES MONOFASICOS
En muchas aplicaciones industriales se hace necesario controlar el voltaje de salida de los
inversores:
1- Para hacer frente a las variaciones de entrada de CC.
2- Para la regulacin de la tensin de los inversores.
3- Para los requisitos de control constante de la tensin de salida y frecuencia.
Existen varias tcnicas para modificar la ganancia del inversor. El mtodo ms eficiente de
controlar la ganancia (y el voltaje de salida) es incorporar en los inversores el control de
modulacin del ancho de pulso (PWM). Las tcnicas ms utilizadas son:
Modulacin de un solo ancho de pulso
Modulacin de varios anchos de pulso.
Modulacin senoidal del ancho de pulso.
Modulacin senoidal modificada del ancho de pulso.
Control por desplazamiento de fase.
Modulacin de un solo ancho de pulso
En el control por modulacin de un solo pulso, existe un solo pulso por cada medio ciclo, el ancho
del pulso se hace variar, a fin de controlar el voltaje de salida del inversor, La figura 8, muestra la
generacin de las seales de excitacin y el voltaje de salida para los inversores monofsicos en
puente completo.
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 7 de 17
09/08/15
Ar
Ac
La tensin de salida se puede determinar a partir de:
M
2 2
V0
.
Vs2 d t
2. 2
Vs .
Ec .10
Ec .11
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 8 de 17
09/08/15
fc
m
2f
2 f0
Ec .12
fc
y se define como la relacin de modulacin de frecuencia.
f0
La variacin del ndice de modulacin M desde 0 hasta 1 vara el ancho de pulso desde 0
Donde m f
hasta
y el ancho del voltaje de salida desde 0 hasta Vs. La tensin de salida para los
p
inversores monofsicos en puente aparece en la figura 13b para UPWM.
Si es el ancho de cada pulso, el voltaje rms de salida se pude determinar a partir de:
2p
V0
2
p
2
V 2d
s
p
.t
Vs
Ec .13
La forma general de una serie de Fourier para el voltaje instantneo de salida es:
v0 t
B .sen n.t
n
n1,3 ,5 ,....
Ec .14
El coeficiente Bn de la Ec.14, puede determinarse considerando un par de pulsos, de tal forma que
el pulso positivo de duracin se inicie en t = a, y el negativo del mismo ancho se inicie en t =
+ a. Esto se muestra en la Figura 10b. Se pueden combinar los efectos de todos los pulsos para
obtener el voltaje efectivo de salida.
En la Figura 11, se indica como es el perfil de armnicos para la modulacin de ancho mltiple de
pulso.
Modulacin senoidal del ancho de pulso
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 9 de 17
09/08/15
En vez de mantener igual el ancho de todos los pulsos, como es el caso de la modulacin mltiple,
el ancho de cada pulso vara en proporcin con la amplitud de una onda senoidal evaluada en el
centro del mismo pulso. El factor de distorsin y las armnicas de menor orden se reducen en
forma significativa. Las seales de compuerta, segn se muestran en la Figura 12a, se generan al
comparar una seal senoidal de referencia con una onda portadora triangular de frecuencia fc . Este
tipo de modulacin se utiliza por lo general en las aplicaciones industriales; se abrevia SPWM. La
frecuencia de la seal de referencia, fr, determina la frecuencia de salida del inversor, f0, y su
amplitud pico, Ar, controla el ndice de modulacin, M, y en consecuencia, la tensin de salida rms,
V0. El nmero de pulsos por medio ciclo depende de la frecuencia portadora. Q4, conducir cuando
Q1, deje de hacerlo y Q2 cuando Q3 no conduzca, de esta forma para determinar la tensin de la
carga ser Va-Vb, esto se muestra en la Figura 13a. Las mismas seales de excitacin se pueden
generar utilizando una onda portadora triangular unidireccional tal y como se muestra en la figura
12b.
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 10 de 17
09/08/15
m
V0 V s
m1
Ec.15
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 11 de 17
09/08/15
durante el primero y el ltimo intervalo de 60 de cada medio ciclo (es decir de cero a 60 y de 120
a 180). Este tipo de modulacin se conoce como MSPWM y se muestra en la figura 14. La
componente fundamental se incrementa y las caractersticas armnicas mejoran. Esto reduce el
nmero de conmutaciones de los dispositivos de potencia y las prdidas de conmutacin.
En la figura 15 se muestra el perfil armnico que le corresponde a la modulacin MSPWM.
CONTROL DE VOLTAJE EN INVERSORES TRIFASICOS
Un inversor trifsico puede considerarse como tres inversores monofsicos, con la salida de cada
inversor monofsico desplazada 120. Las tcnicas de control de voltaje analizadas anteriormente
son aplicables a los inversores trifsicos. Como ejemplo, la generacin de las seales de excitacin
senoidal de ancho de pulso aparecen en la figura N16. Se muestran tres ondas senoidales de
referencia, cada una de ellas desplazada 120. Una onda portadora se compara con la seal de
referencia correspondiente a una fase, a fin de generar las seales de excitacin de dicha fase. Para
generar el voltaje de salida, como aparece en la figura 16, se elimina la condicin de que dos
dispositivos de conmutacin de una misma rama no pueden conducir simultneamente.
TECNICAS
AVANZADAS
DE
MODULACION
El SPWM, que es el de uso ms comn,
tiene desventajas (por ejemplo, un voltaje
bajo de salida de la fundamental). Las
tcnicas que ofrecen un mejor rendimiento
son:
Modulacin trapezoidal
Modulacin en escalera
Modulacin escalonada
Modulacin por inyeccin
armnicas
Modulacin delta.
de
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 12 de 17
09/08/15
M Ar
C
para
. Ar (mx)
AC
0 M 1
Ec.16
Ec.17
Para valores fijos de Ar(mx) y de AC, puede modificarse M, que vara con el voltaje de salida,
cambiando el factor triangular, . Este tipo de modulacin aumenta has 1,05Vs el voltaje pico de
salida de la fundamental, pero la salida contiene armnicas de menor orden.
Modulacin en escalera.
La seal de modulacin es una onda en escalera, como se muestra en la figura 18. La escalera no
es una aproximacin por muestreo de la onda senoidal. A fin de eliminar armnicas especficas,
los niveles de los escalones se calculan. La razn de modulacin de la frecuencia m f y el nmero
de escalones se escoge con el fin de obtener el voltaje de salida con la calidad deseada- Este es un
PWM optimizado y no se recomienda para casos con menos de 15 pulsos por ciclo. Ha sido
demostrado que para un alto voltaje de la fundamental de salida y un bajo factor de distorsin, el
nmero ptimo de pulsos en un ciclo es 15 para dos niveles, 21 para tres niveles y 27 para cuatro
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 13 de 17
09/08/15
niveles. Este tipo de control suministra un voltaje de salida de alta calidad, con un valor de la
fundamental de hasta 0,94 V.
Modulacin escalonada.
La seal moduladora es una onda escalonada como la que se muestra en la figura 19. La onda
escalonada no es una aproximacin por muestreo de la onda senoidal. Est dividida en intervalos
especficos, digamos de 20, cada uno controlado en forma individual a fin de definir la magnitud
de la componente fundamental y de eliminar armnicas especficas. Este tipo de control logra una
distorsin baja, pero con una mayor amplitud de la fundamental en comparacin con el control
PWM normal.
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 14 de 17
09/08/15
parte del perodo cada brazo del puente se desconecta, el calentamiento de los dispositivos
conmutadores se reduce.
Modulacin en delta
En la modulacin en delta, se deja que una
onda triangular oscile dentro de una ventana
definida V por encima y por debajo de la
onda senoidal de referencia vr. La funcin de
conmutacin del inversor, que es idntica al
voltaje de salida vo, se genera a partir de los
vrtices de la onda triangular vc, como se
muestra en la figura 21. Tambin se conoce
como modulacin por histresis.
Si se
modifica la frecuencia de la onda moduladora
manteniendo constante la pendiente de la onda
triangular, el nmero de pulsos y de anchos de
pulso de la onda modulada cambiar.
El voltaje de salida de la fundamental
puede ser hasta de 1 Vs y depende de la
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 15 de 17
09/08/15
i0
4I L
n
. sen
sen nt
n
2
n 1,3,5,...
Ec.18
En un inversor de fuente de corriente, los impulsos de conmutacin para los tiristores requieren slo
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 16 de 17
09/08/15
La figura 24a muestra el diagrama de circuito de un inversor trifsico de fuente de corriente. Las
formas de onda para las seales de compuerta y las corrientes de lnea para una carga conectada en
estrella aparecen en la figura 24b.
ELECTRONICA DE POTENCIA
V1.5
5.3 Inversores CC - CA
Pgina 17 de 17
09/08/15
En cualquier instante slo conducen simultneamente dos tiristores. Cada dispositivo conduce para
120. La corriente para la fase a se puede expresar como:
i0
4I L
n
. sen
sen nt
n
6
6
n 1,3 ,5 ,...
Ec.19
Las tcnicas PWM, SPWM, MSPWM o MSPWM pueden aplicarse a fin de variar la corriente de la
carga y mejorar la calidad de su forma de onda.
El inversor de fuente de corriente (CSI) es un dual de un inversor de fuente de voltaje (VSI).
En un VSI, la forma del voltaje lnea a lnea es similar a la corriente de lnea de un CSI. Las
ventajas del CSI son:
1. Dado que la corriente en CC de entrada es controlada y limitada, un disparo equivocado de los
dispositivos de conmutacin, o algn corto circuito, no provoca problemas serios.
2. La corriente pico de los dispositivos de potencia est limitada
3. Son ms sencillos los circuitos de conmutacin para los tiristores
4. Tienen la capacidad de manejar cargas reactivas o regenerativas sin necesidad de diodos de
marcha libre.
Un CSI requiere de la corriente de un reactor relativamente grande para exhibir las
caractersticas de fuente y para controlar la corriente de un paso adicional convertidor. La respuesta
dinmica es ms lenta. Debido a la transferencia de corriente de un par de interruptores a otro, se
requiere de un filtro de entrada para suprimir las crestas del voltaje de salida.