Informe de Contabilidad Gerencial
Informe de Contabilidad Gerencial
Informe de Contabilidad Gerencial
GERENCIAL
CARRERA DE INGENIERA EN
FINANZAS Y AUDITORA
INTRODUCCION
La Contabilidad Gerencial se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas y de los individuos,
con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la informacin, previamente registrada, de
manera sistemtica y til para las distintas partes interesadas.
Esta misma contabilidad se dio origen en pocas muy remotas cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y
controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la informacin requerida. La cual ha
demostrado a travs de diversos historiadores que en pocas como la egipcia o romana, se empleaban tcnicas
contables que se derivaban del intercambio comercial.
La Contabilidad Administrativa es una ciencia y tcnica cuyo objetivo es brindar informacin para la toma de
decisiones econmicas recibe el nombre de contabilidad. Los contadores estudian el patrimonio de empresas,
entidades o personas y reflejan los resultados en un estado contable o estado financiero.
Administrativo, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la administracin. Este
concepto administracin est vinculado al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de una organizacin.
Se conoce como contabilidad administrativa al tipo de contabilidad que se centra en las necesidades informativas de
los diversos niveles administrativos. Esta contabilidad busca generar informes internos para que la administracin de
la entidad pueda desarrollar con eficiencia.
El contador de la empresa se encarga de disear, realizar y presentar los informes de la contabilidad administrativa.
Estos informes no suelen trascender las puertas de la empresa: es decir, solo son utilizados por los gerentes,
propietarios o responsables de la compaa para evaluar el desarrollo de los negocios de acuerdo a las polticas y los
objetivos y los objetivos establecidos con anterioridad.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar cules son los aspectos ms relevantes sobre la contabilidad gerencial que en la institucin
financiera CACPECO emplean para el correcto cumplimiento de objetivos y funcionamiento de la misma.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer la aplicacin del rol de la informacin contable dentro de la institucin financiera CACPECO.
Analizar los factores que intervienen en el flujo de la informacin contable de la institucin financiera
CACPECO.
Definir cules son las estrategias que la institucin financiera CACPECO se plantea para la toma de
decisiones empresariales.
CACPECO
Quines Somos?
Somos una Cooperativa bajo la supervisin de la Superintendencia de Economa Popular y Solidaria.
Nuestra gestin se basa en Responsabilidad Social Empresarial, en procura de un equilibro social, ambiental y
econmico de nuestros grupos de inters: socios, organismos de control, directivos, gobiernos locales, talento
humano, proveedores, medios de comunicacin, comunidad y medio ambiente.
Cada uno de estos actores nos ha otorgado la licencia para operar, gracias a su confianza y respaldo hemos alcanzado
varios reconocimientos que hacen de la familia CACPECO una Entidad humana y solvente.
Misin
Entregamos productos y servicios financieros solidarios de calidad, con una gestin sustentable, apoyados en
tecnologa vanguardista y talento humano comprometido.
Visin
Ser modelo en responsabilidad social empresarial, reconocidos en nuestras zonas de influencia por el compromiso
con el desarrollo de nuestros grupos de inters y la innovacin.
Valores
Orientamos nuestro trabajo diario basados en:
Compromiso: Disciplina y entrega, sentir el negocio como propio, actitud positiva y profesionalismo. Pasin
por el servicio.
Liderazgo: Guiar a la Cooperativa a seguir sus objetivos con responsabilidad. Tener una responsabilidad
clara y saber implementarla con xito. Construir una cultura de valor y aprendizaje permanente e
implementarla en el trabajo diario.
Solidaridad: Es el vnculo que nos une entre directivos, colaboradores y con los grupos menos favorecidos,
de modo que el bienestar de los unos determina el de los otros.
Transparencia: Total apego a las leyes, regulaciones polticas. Justicia y equidad entre Directivos, Socios,
Colaboradores, Clientes y Proveedores.
DESARROLLO
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA
Contabilidad financiera
Segn (Contabilidad Administrativa) menciona
Sistema de informacin orientado a proporcionar informacin a terceras personas relacionadas con la empresa, como
accionistas, instituciones dl crdito, inversionistas, etc., a fin de facilitar sus decisiones.
Contabilidad administrativa
Segn (Contabilidad Administrativa) menciona
Sistema de informacin al servicio de las necesidades de la administracin, con orientacin pragmtica destinada a
facilitar las funciones de planeacin, control y toma de decisiones.
CONTABILIDAD
FINANCIERA
Personas y organizaciones
externas a la empresa.
CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
Diversos niveles de la
Administracin.
Tipos de sistemas
contables
Guas que restringen
Unidad de medida
Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente econmico, las obligaciones que tenga de transferir
recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el
perodo.
Predecir flujos de efectivo.
Apoyar a los administradores en la planeacin, organizacin y direccin de los negocios.
Tomar decisiones en materia de inversiones y crdito.
Evaluar la gestin de los administradores del ente econmico.
Ejercer control sobre las operaciones del ente econmico.
Fundamentar la determinacin de cargas tributarias, precios y tarifas.
Ayudar a la conformacin de la informacin estadstica nacional, y
Contribuir a la evaluacin del beneficio o impacto social que la actividad econmica de un ente represente
para la comunidad.
Propsito
Segn (ADMINISTRACIN Y ECONOMA, 2014) seala:
La contabilidad tiene como propsito fundamental el proporcionar informacin financiera sobre una unidad
econmica. Quienes toman decisiones gerenciales necesitan informacin financiera para ayudarse en la planeacin y
el control de las actividades de la organizacin.
Quines son los usuarios?
Segn (Mercaleblog, 2013)menciona:
Los usuarios de la informacin contable se clasifican en dos grandes grupos:
Usuarios internos: Son aquellas personas o entidades que necesitan informacin para tomar decisiones dentro
de la empresa como por ejemplo los directivos, accionistas mayoritarios, gerentes. O dicho de otra forma, son
aquellas personas o entidades que forman parte activa de la generacin de informacin y acontecimientos de
la empresa. La informacin que necesitan la recogen, de entre otras fuentes, de la Contabilidad Analtica.
Usuarios externos: Son aquellas personas o entidades que necesitan informacin para tomar decisiones sobre
la empresa o sobre las que influyen la situacin de la empresa, entre ellos se encuentra competencia,
acreedores, proveedores, clientes, administraciones pblicas, entidades de crdito. Son receptores pasivos de
la informacin que necesitan y la recogen de la Contabilidad Financiera.
financiera.
Supuestos de propsito general.- satisfacer las necesidades de inversionistas, acreedores.
Medidas inexactas y aproximadas.- se basa en estimaciones, juicios y supuestos que se hacen en el pasado.
Importancia de la oportunidad.
Identificacin de una autoridad en la toma de decisiones.
Orientada hacia el futuro.
Medidas de eficiencia y efectividad.
Informacin contable gerencial es n medio.
Caractersticas institucionales.
Normas para la presentacin de informacin contable.
Estructura del control interno.
Auditoria de los estaos financieros.
Organizaciones profesionales.
Instituto americano CPA.
Instituto de contadores de gerencia.
Instituto de auditores internos (IIA).
Competencia, juicio y conducta tica.
Competencia
Confidencialidad
Integridad
Objetividad
Contabilidad Gerencial
Segn (Introduccion la contabilidad Gerencial, 2016) menciona:
La contabilidad gerencial es el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y
comunicar informacin usada por la gerencia para planear, evaluar y controlar dentro de una organizacin y asegurar
el uso y la rendicin de cuentas apropiada de sus recursos.
Este proceso es utilizado por la gerencia para:
gerencia para
planear, evaluar y controlar
salvaguardar los activos de la organizacin y
comunicar a las partes interesadas.
Participar en el proceso gerencial: Contadores Gerenciales involucrados en el que hacer estratgico, tctico
y operativo. Participan, como parte de la gerencia, asegurando que la organizacin funciona como un todo en
el LP, MP y CP
Como toda herramienta empresarial, la contabilidad administrativa posee ciertas caractersticas que ayudan a
identificarla ya que la misma suele confundirse con otros trminos correspondientes a la contabilidad.
En primer lugar debemos decir que la contabilidad administrativa utiliza una tcnica que se basa en la
utilidad proporcionada por la informacin tanto interna como externa. Adems la misma se encuentra
mucho ms interesada y completamente enfocada en todos los pequeos detalles correspondientes a la
administracin de una empresa, ocupndose de reportar todas las actividades que se llevan a cabo en cada
rea de la empresa, los equipos que se utilizan, los controles y los tipos de inventarios que maneja la empresa
y otros aspectos productivos pertenecientes a la compaa.
Por otra parte no podemos ignorar el hecho de que, a pesar de los beneficios ofrecidos, la contabilidad
administrativa no resulta ser de utilizacin obligatoria, es decir que la misma puede llevarse a cabo
siempre y cuando se ajuste al criterio de la empresa. Por lo general, la misma se aplica en aquellas situaciones
donde los altos ejecutivos de la empresa se encuentran interesados en poseer informacin que les sirva de
ayuda para poder formar una base de las decisiones que se van a tomar, independientemente de si las mismas
influyen en el proceso a futuro o del presente, de una determinada actividad.
Dicha informacin, que ser proporcionada por la contabilidad administrativa, debe ser rpida y
especialmente oportuna, ya que debe ser utilizada con el fin de lograr tomar diferentes decisiones, cada una a
su debido tiempo. Las informaciones que competen a la contabilidad administrativa deben siempre estar
basadas en aquellas tcnicas correspondientes a los grandes nmeros.
Y por ltimo queremos decir que la contabilidad administrativa se caracteriza principalmente por ser
una de las herramientas ms tiles en el sector empresarial, ya que prescindiendo de la misma, una
compaa jams podra llevar a acabo ciertas planificaciones. Aunque su utilizacin sea opcional, siempre se
debe considerar a la contabilidad administrativa como parte importante de la administracin y gestin de
empresas.
Contadores gerenciales
Segn (Tu Gua Contable, 2013) menciona:
Los contadores de gestin o de costo registran las informaciones financieras para sus empresas que es
utilizada por la gerencia de la organizacin, para ayudar en el proceso de toma de decisiones. Los contadores
de gestin o de costo tienen que desarrollar presupuestos, verificacin de los activos y la gestin de costos y
crear informes importantes utilizados por la gerencia.
Los gerentes dependen en gran medida en la informacin proporcionada por los contables de gestin para el
desarrollo de estrategias de negocios efectivas. Propietarios de pequeas empresas hacen la mayor parte de
las decisiones dentro de la empresa. La informacin presentada por los contables de gestin afecta la
capacidad de los Gerentes y propietarios para tomar decisiones de negocios.
Funciones que desempea el contador gerencial:
Contabilidad de costos.
Auditoria interna.
Contabilidad gubernamental.
TOMA DE DECISIONES
Segn Hellriegel, y Slocum (2004) mencionan que la toma de decisiones es el proceso de definicin de
problemas, recopilacin de datos, generacin de alternativas y seleccin de un curso de accin. (p.13)
Stoner, (2003) Define la toma de decisiones como el proceso para identificar y solucionar un curso de accin
para resolver un problema especfico.
En conclusin se puede decir que la toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una eleccin
entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos ya sean stas a
nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, utilizando metodologas cuantitativas que brindan la gerencia o la
administracin de la propia organizacin.
La toma de decisiones consiste, en elegir una opcin entre las disponibles, a los efectos de resolver un
problema actual o potencial, aun cuando no se evidencie un conflicto latente.
De acuerdo a Huber, G. (1980), considera dos tipos de decisiones las cuales son:
Decisiones Programadas
Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas;
como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta regularidad ya que se tiene un mtodo bien
establecido de solucin y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razn,
tambin se las llama decisiones estructuradas. La persona que toma este tipo de decisin no tiene la necesidad de
disear ninguna solucin, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido anteriormente.
Las decisiones programadas se toman de acuerdo con polticas, procedimientos o reglas, escritas o no
escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen otras opciones.
Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes. Sean complejos o simples. Si un
problema es recurrente y si los elementos que lo componen se pueden definir, pronosticar y analizar, entonces puede
ser candidato para una decisin programada.
Decisiones no Programadas
Tambin denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman ante problemas o situaciones que se
presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso especfico de solucin, por ejemplo:
Lanzamiento de un nuevo producto al mercado, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma
de decisin para generar una solucin especfica para este problema en concreto.
Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o excepcionales. Si un problema no se ha
presentado con la frecuencia suficiente como para que lo cubra una poltica o si resulta tan importante que merece
trato especial, deber ser manejado como una decisin no programada. Problemas como asignar los recursos de una
organizacin, qu hacer con una lnea de produccin que fracas, cmo mejorar las relaciones con la comunidad , de
hecho, los problemas ms importantes que enfrentar el gerente , normalmente, requerirn decisiones no
programadas.
Clasificacin de Decisiones
Segn (Claver, 2000), menciona que las decisiones se pueden clasificar teniendo en
cuenta diferentes aspectos, como lo es la frecuencia con la que presentan, el alcance de
las funciones afectadas, el tiempo que durarn sus efectos, etc.
En las organizaciones en general suele existir una jerarqua que determina el tipo de
acciones que se realizan dentro de ella y, en consecuencia, el tipo de decisiones que se
toman en cada una.
Frecuentemente esta jerarqua est compuesta por 3 niveles diferentes:
a) Decisiones estratgicas (o de planificacin).- Son decisiones adoptadas por decisores situados en el pice de
la pirmide jerrquica o altos directivos. Estas decisiones se refieren principalmente a las relaciones entre la
organizacin o empresa y su entorno. (Alta direccin; planificacin global de toda la empresa).
b) Decisiones tcticas o de pilotaje.- Son decisiones tomadas por directivos intermedios. Tratan de asignar
eficientemente los recursos disponibles para alcanzar los objetivos fijados a nivel estratgico. Sus
consecuencias suelen producirse en un plazo no largo de tiempo y son generalmente reversibles.
(Planificacin de los subsistemas empresariales).
c) Decisiones operativas.- Adoptadas por ejecutivos que se sitan en el nivel ms inferior. Son las relacionadas
con las actividades corrientes de la empresa. El grado de repetitividad es elevado: se traducen a menudo en
rutinas y procedimientos automticos, por lo que la informacin necesaria es fcilmente disponible.
(Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).
Estilo de Toma de decisiones
Segn Huber, G. (1980), se puede contar con los siguientes estilos de toma de decisiones:
Estilo directivo:
Toleran poco la ambigedad y su forma de pensar es racional. Son eficientes y lgicos. Los tipos directivos
toman decisiones rpidas y se centra en el corto plazo. Su eficiencia y prontitud al tomar decisiones hacen
que cumplan esta funcin con mnima informacin y que evalen pocas alternativas.
Estilo analtico:
Toleran la ambigedad mucho ms que los tipos directivos. Quieren ms informacin antes de tomar una
decisin y consideran ms alternativas que en el estilo directivo. Los de estilo analtico se caracterizan por su
problema.
Generar las alternativas de solucin
Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Cuantas ms alternativas se tengan va ser
mucho ms probable encontrar una que resulte satisfactoria. Tcnicas tales como la lluvia de ideas, las
CONCLUSIONES
El proceso de la toma de decisiones es sin duda una de las mayores responsabilidades, sin embargo las
decisiones marcan el xito o fracaso de cualquier organizacin, son como el motor de los negocios.
En el momento de tomar una decisin es importante que se pueda estudiar el problema o situacin y
considerarlo profundamente para elegir el mejor camino a seguir segn las diferentes alternativas y
operaciones. Tambin es de vital importancia para la administracin ya que contribuye a mantener la armona
y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.
Bibliografa
Mercaleblog. (2013). Recuperado el 19 de noviembre de 2016, de Mercaleblog: http://www.contabilidadempresa.com/2013/01/la-contabilidad-financiera-y-sus.html
ADMINISTRACIN Y ECONOMA. (2014). Recuperado el 19 de Noviembre de 2016, de ADMINISTRACIN Y
ECONOMA: http://admonyeconomia.blogspot.com/2014/10/proposito-y-naturaleza-de-la.html