Elementos para Una Introducción Al Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

24

Angel Esteban Villagra


Elementos para una introducci6n al derecho

tribunales si fuere necesario, los usos y costumbres son unilaterales, ya


que Son s610 imperativos, en el senudo que de frente a nuestros deberes u
obligaciones sociales, no juridicos, no existe otro u OlrOSsujetos conla facultad
de exigimos su cumplimiento. 0 si, pero sinla posibilidad de recurrir a los 6rganos jurisdiccionalcs para lograr el cumpJimiento de dichas obJigaciones.
Los usos y costumbres, al igual que las normas juridicas, Son
h'eteranomos, en el doble sentido de: a) ser creados par una voluntad distinta del sujeto obJigado, aunque relativamente en este caso, porque los destinatarios panicipan, en cuanto miembros del grupo, del proceso de formaci6n
espontaneo de los modelos 0 pautas, y b) ser impuestos y obligatorios con
independencia de haber sido interiorizados y aceptados por sus destinatarios. Tambien las normas juridicas y los usos Yconvencionalismos sociales Companen el ser predominantemente exteriores, ya que como hemos vis to ambos regulan no s6Io las conductas exteriores de los miembros de la sociedad,
sino tam bien las conductas interiores en la me did a que son exteriorizadas.
Las normas juridicas son, como hemos senalado, segun el grado de su
obligatoriedad, normas 0 model os del tener que. Sin embargo, se distinguen de las demas normas sociales, es decir de los otros model os 0 pautas
que establecen deberes respaldados par sanciones, porque son coercibles,
es gecir que se puede lograr su cumplimientos por medio aun de la fuerza,
qu'e en las sociedades modem as es ejercitada por 6rganos especializados.
Los uso~, costumbres y las /lormas sociales no jurfdicas, al igual que las
normas morales, son incoercibles, dado que no es posible Iograr su cumplirniento por medio de la fuerza.
Tambien las normas juridicas y los demas modelos a pautas de COmporramiento social comparten Ia misma finalidad, ya que se orientan al
perfeccionamiento de la convivencia social, y no al de los sujetos obligados,
como en el caso de las norm as morales.

.~

1,

,
.;

1,
:j

j
i
i

25

La expresi6n derecho natural. adolece de ~na.a.mbiglled~d ~imilar


a la de la palabra derecho, ya que tiene tres slgmflcados pnnclpales:
como ciencia, como normatividad y como facultad. EI derecho natural como
. cia es Ia disciplina que estudia las normas juridicas naturales; como
elm
'-d'
normatividad, 'derecho natural design a al conjunto de norm as Jun lcas
naturales; y como facultad, es utilizada para nOmbrar a las [acultades 0
d erec hos otoraados al hombre por el ordenamiento juridico natural. (19)
En este
Ultimo sentido derecho natural es slll6mmo de derechos humanos
.
En principio, las normas juridicas naturales, 0 el derecho natural, pueden ser definidas como aquellas normas que surgen, se basan 0 fund amentan en la naturaleza. Arist6teles define al derecho natural como aquel que
n todas partes tiene la misma [uerza (20), y Tomas de Aqulllo como
eaquello que por su naturaleza es adecuado 0 Q]USIQ
.
d 0 a otro (21)
Javier Hervada, en este mismo sentido, identifica al derecho natural con 10
'usto natural, y 10 expone como aquella cosa que esta atribuida a un
~ujeto, y en collseeuencia Ie es deb ida, par tftulo de naruraleza y segun una'. medlda natura Id'ldd(22)
e zgua a
.
(:I

B. El concepto

de naturalcza

Esta primera apro~imaci6n al concepto de norma juridica natural, requiere que precisemos el concepto de naturaleza. La palabra ~a.turaleza"
es uno de esos terminos especial mente ambtguos, ya que es uuhzada con
significados muy distintos, tanto en ellenguaje vulgar, como en ellenguaJe
tecnico filos6fico.
En eSle sentido, Fernandez Galeano sen ala que aparece una serie
de significados de narllraleza al contraponer esta a otras Ilociolles.

3. LAS NORMAS JURIDICAS NATURALES


A. EI derecho

natural

Dentro del derecho encontramos dos tipos de normas juridicas: las


normasjuridicas naturales, 0 derecho natural, y las normasjuridicas positi'
vas, 0 derecho,positivo.

(19) Fernj,ndez Galeano, Antonio, Introducci6nji/os6jica,al


derecho, EdiLorial de. In
Secci6n de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complucensc:, Madnd,
1979. p. 80.
(20) Aris[6teles, Etica a Nicomano, 1134 b, Lib. v.. c. 7.
(21) Tomtis de Aquino. Suma teo/6gica, 2~2.q 57, a. 3,.
(22) Hervada, Javier. IJlIroduccion crftica al derecllo nawral, 8- ed., EUNSA, NavaIT:t,
1994, p. 79 y ss ..

26

Angel Esteban Villagra

Elementos para una introducci6n al derecho

As(, si contraponemos naturaleza a sobrenaturaleza, natural significani todo aquello en cuya producci6n 0 desarrollo no intervienen
factore~ extrahuman os; naturaleza como OpueslO a Cu/tura represenla
un sen/l~o. de 10 prima rio y espontalleo; cuando naturaleza se en/renta a espmtu, 10 natural se circunscribe al mundo de la materia' si
consideramos la naturaleza como opuesto a fibertad, aquella c~mprendera la lOna de la neccsidad y la causalidad, siendo fibre 10 COntingente y 10 que es consec~encia de un obrar /inalista; puede entenderse 10 natural como 10 contrario de artificial, es decir, como aquello
que tiene exi~tencia illdependientemellte
de la tralls/ormaci611 operada por la actlVldad Ill/malla; por ultimo, decimos de UII suceso 0 conducta que es extraHo 0 an6malo, cualldo 110se produce de modo 1I0rmal y ell el sClltido que eabrfa esperar (23).
Ademas de esta amplitud significativa excep~ionaI,los vocablos natural y naturaleza tienen una especial resonancia emocionaI, particularmente en el ambito juridico (24).
Tambien desde la filosofia se han acunado variadisimos COnceptos de
naturaJeza, Fernandez Galeano, en la obra citada, analiza dos concepcicnes: la concepci6n cosmol6gica y la concepci6n metafisica tradiciona!.
La concepci6n cosmol6gica identifica a la naturaleza Con el conjunto
de seres corporeos, con el cosmos, refiriendo el concepto al mundo fisico.
Esta es Ia noci6n de naturaleza utilizada por las ciencias naturales. Existen
a su vez diversas versiones de esta concepci6n de naturaleza: orga"icistas
mecanicistas e historicistas.
'
La concepci6n metafisica dasica, en cambio, entiende como naturaleza al modo de ser de cada ente, 0 de cad a especie, en particular. La naturaleza es l~ que tipifica y constituye a cada ser, es el modo de ser que tiene
cada realldad, elmodo en que cada realidad se mftnifiesta. Esta naturaleza
del ser es, a su vez, 10que determina las operaciones propias de cad a ser, eI
origen de sus actividades propias. Esta concepci6n melafisica dasica con~idem, entonces, a Ia naturaleza en dos aspectos: uno estatico y Olro dina-

27

mico. EI aspecto estatico de naturaleza corresponde a la esencia de cada


er y el aspecto dinamico comprende a esa misma esencia vista como
5
."
(2.5)
principia operativo, como fuente de las operaclOnes prop' as de cada ser .

C. La naturuleza

humana
I

I
Ij
j

II

i,

,,
,,

Cada ser liene su propia naturaleza, y por 10 tanlo'~JIl~$Jlablar


de
naluraleza human a, como el mouo de ser propio del hombre, que 10tirifica
y 10 dislingue de otros enleo, y que al mismo tiempo es d origen de los
movimientos tipicamente humanos. ~ notas que ear~ctenzan al hombre,
son su naturaleza etica y social. MartInez Paz sen ala (26) que ~I hombre
ac/uG, a partir de su inteligencia y voluntad libre. de La siguiente manera: de IreniC a. una situacio/J, no encuentra el hombre, una respuesta adecuada e inrnediata que determine un obrar unieo y mec{mico.
Por. ello debe allalizar desde Sll raz611 las diversas alternativas de
aetuaci611, y puede elegir libnmell/e ulla de elias, para realizarla. La
elecci611 de esta alternativa debe sa justifieada. dalldole de este modo
UlI sell/ido 0 valor a su obrar. Todo acto del hombre debe ser justificado para ser ple!,amellte h!,mall-;;:De la elecci611 de la allerna/iva y de
su justifi~aci61l va a surgir el cara.cter moral 0 inmoral de ill c:'nduc _
Y por todo esto hemos sostenido Ia naturaleza etica del h0mbre.
Tambien ya se ha senalado (27) que el hombre, a traves de_su existencia,
par naturaleza tieilde a realizar los siguientes fines:;</a l.:mzse",acion y gene'fiiCitJ"de la vida; el petjecciollamiellto fisico, espiritual y religioso y la
particifJacJ.611ell el biell comull gelleral.Lque
el.logro de estos fine~
existenciales implica la neeesidad de un medlO 0 ambito que la haga poslble:
Este media es la sodedad doude el hombre se relaciona can los de,!!-",.!Jom:.
~: A p';ir de .;staidea, se afirma lanaluraleza social del hombre, funda:- .
-me;;tandola adem", ell diversos datos de la experieneia: su dependencia prof(;iada de un--;;;rcleofamiliar pam su ccnstituci6n fisica y espiritual, ellenguaje,

t;;',

i
i
1
I

(23) Fem~ndez Galeano, A, op. cit., Capitulo V,p. 72.


(24) Gnrdellll, Juan Carlos, N.l[uraJeza y derecho, en Enciclopedia
XX, Driskill, Bs, As., 1982, p. 69,

Jurfdica Omeba t
' '

(25) Fem~ndez Galeano, A., op. cit., p. 75.


(26) Martinez Paz. Femando./nrroducci6/1

af derecho. Abaco, Bs. As.,

(27) Martinez Paz, Fernando. op. cit., p_303.

1982. p. 301 Y 55 ..

I
I

28

Angel Esteban Yillagra


Elementos para una introducci6n a1 derecho

cO~~io
de comunicacion y de expresion can los demas, Ja necesidad de Ia
Soc!edad para desarroliarj.,I;namente sus posibilidages e~ el campo del arte, d~- .~,
Ia ciencia, y en la.!:.sferare1igiosa, moral y juridica (2".
- '.
i

D. La's concepciones

dd derecho

natural

Este concepto de naturaleza humana sirve para elaborar la idea tradicional a estricta de derecho natural. Para esta concepcion clasica el dere~atural
es aquel ordenamiento gu;;-bZ;ta y'Sefundaen esa'illiiUfaieu
.h.!!JII'!Qa,La~ normas juridicas naturales so;;;quellas dirigidas-;;Gnejo~de_
saITolIo de I~ actividades propias del hombre_
_
Fer!!.ande~ GaJeano senala Ia exist"ncia de dos concepciones de
de~o
~u~l:
una estricta rj c1asica y o~ra amplia:-Nosotros podriamas agregar una tercera que se desprende deI,propio desarrollo que eJ
autor realiza del tema.

'

concepcion
estricta a clasica sustentada
par el Ilamado
!.:!snaturalis~
(2" co~!::.::!
~erecho natural como el ordenamiento quesurge y se funda en Ia naturaleza humana, que el hombre canace a traves
de la razon y que el1egislador debe respetar,
Tambien para Ja concepcion aruplia, sostenida par el objetivismo juridico, 01derecho natural es un ordenamiento, un orden normativo que surge de
una serie de faetores a datos que condie ion an la vida del hombre en sociedad, uno de los cuales es la naturaleza humana, pew no eJ unico. Otros
factores objetivos, Sustrafdas de nuestra voluntad como sujetos, son los datos de a realidad social, cultural, economica, historica, etcetera, de donde .
se desprenden normas jurfdicas naturales en sentido amplio que pueden ser
conocidas par media de Ia razOn y que el Iegislador debe respetar. Esta
concepcion amplia del derecho natural es denominada objetivismo juridi-

'!

I
;
i

,~

i
j,
i

(28) Martinez Paz. Fernando. ab. CiL, p. 306.


(29) En esta concepci6n se debe distinguir:11derccho naluml, como conjullto de noemas
que surgen 0 se infieren de la nnturaleza humana, del iusnnturalismo. que es In concepci6n.
doctrina 0 [corfa ju:idica que sostiene la existencia de esC'.:derecho nlllural, y que el derecho
positivo se encuemra, sllbordinado a el no pudiendolo contradecir.

a normatividad,
sino porque sostiene
co, no en relacl'on al derecho ob;etivo
J.
..
. tencI'a de esa realidad ob;etiva, metajundlca, de donde surgen a so
la eXIs
J
.
I I 'I d
.InfiJeren normas que ellegislador debe respetar. Par ejemplo, 1 e heps
a or
b'
no podria establecer una norma que prescribiera que todos . as a nantes
de la Argentina deben pagar veinte mil pesos anuales de Impuestos, no
porque dicha ley vaya en contra de la nat~raleza humana, .smo porque es
incompatible can la realidad soclOecono~lca de nuestro palS: '
,;
Una tercera concepcion que se podna denommar amphslma SOs"ee el derecho natural es un simple ideario a conjunto de valores que
ne qu
.
.. Id
orienta a guia la actividad dellegislador. En esta ultIma concepcIOn e erecho natural pierde su caracter normati va.

E. Las relaciones

Li'

29

entre el derecho

natural

,
,
,
,
,
,

'1'IVO (30)
y el derec h0 POSI

Uno de los problemas que no pueden ser dejados de lado,cualquie:a sea


la perspectiva a concepcion desde Ia que se 10aborde. iusnaturallsta a POSltIVISta, es el de las relaciones entre el derecho positivo y el derecho natu.ral.
Sostenemos que es necesario no oponer estas dos concepclOnes respecto del concepto de derecho, sino precisa: bs relaclones entre dos formas de derecho que necesariamente han eXlstJdo, eXlsten y deben eXIst~r
para no caer en reduccionismos que no explican en forma acabada 10jundico. En este sentido no se puede convertir al derecho natural e~ un orden
normativo juridico capaz de regular de una vez y en forma deflIlltlva todas
las situaciones de la convivencia social, soslayando toda otra forma de derecho. Perc rampoco es posible desconocer los requerimientos y. eXlgencias que surgen d~ 10que el hombre es, y c?nstruir un~ orgaOlz~c~on SOCIal
y juridica de convivencia sin anclada en pnnclplOs jundlcos un. v~rsales.
EI derecho natural comprende un conjunto de normas, conduc:as debidas, en cuanto exigidas par la naturaleza del hombre y de la SlluaClOn.Las
normasjurfdicas naturales conslituyen entonees los medios eXlgldo~1 nat~ral y situacionalmente. si nos proponemos regular y ordenar la conVlVenCIa

It

11
'J
\
,\

(30)

Martfne7. P1l7. F

nn r:;t

n 11'7

30

Angel Esteban Villagm

Elementos para una introducci6n al derecho

social conforme a los requerimi


d
.
tambien, por Ia naturaleza del h entbos e los fmes ex~gidos como debidos,
..
om re Y por la slluacl6n (31'.
EI derecho POSlllVOconstituye en u
.. ,.
mismo, un sistema de princ' .
'
na VISionmtegrada e integral dcl
das cuvo cum j"
IplOSY normas, conductas decididas como debl.
"J
I' Imlenlo puede logr
d'
deberes y atribuyen facultades c ars~ p?r me 10 de la fuerza, que imponen
miembros de la sociedad elabo ~rre atlv~s, .creando relaciones entre los
ducto de una serie de fac;ores s~:i::e~o:: glllen con po~~r suficiente, pro.
con la finalidad de reall'zar
. d'
on6mlcos, pohtlcos y cultmales,
una sene e valores
. I
.
efecti va y eficaz, en la sociedad.
socia es v.gentes, en forma
no pu~;e e:~~g~;~~~~6:~:~~~:~:p~~~;~~nd:
~umano, el derecho posi tivo
normativa, sino que esta debe'
(fi
.
a voluntad de una autoridad
das como debidas CO/l'orme JUS I Ic~r raclOnaImente las conduct as decidi.
.
,
i'
una estlmacl6n de la
d
. .
fUClci6nde los fines decididos exi idos
.. s c?n uctas eXlgldas en
afirmar que las norniasJ'url'd'lc y
g.
par In Sttuacl6n. Esto nos pennite
as posllivas deben p
,.
ces, tener un fundamento etico y tecnico.
' ara ser e,ectIvas y efica.
De estas concepciones del derecho natur I
..
surgen Ia compatibilidad, la com I
. a y ~eI derech? POSlllvo,
formas de derecho ya que
I' emfentanedad e .mphcancIa de estas
"
, como a Irma Welzel"
...
derecho es simple abstracc'6
....
Sin posltlVldad, el
I II 0 asp,racl6n
Ideal d
I

ble, y Sill Sli nota axiolo'gl'ca fi die


un amenIa
es In
fi lIll 0[(. ell posi.
clIlllpllr COil el postiliad
."
. d'
era lIerza ltlcapaz de
o ollgmariO
e tod
d
'6
ci6ll del ser humallO (32) EI d
h
a Or ellaCI ll: la protec.

tivo para hacerse efectiv~ den~~~cd~ ~aa~~:;e~:~esita del derecho posi.


enconlrar un fundamento que I'
' Y este de aquel para
dato 0 imposici6n basado en Iaefpermlta ser algo mas que un mero manuerza. '

(11) Reilicionnr con los distintos ti os de fi


I uielldo n Dnrrnco Aguirre. en ellibro ~frodu m~s,y de conductas que heroos distinguido,
Adv nlus Cbu 2000 p 72
cct6nalderecho. FUl1damenfosdelderecho

,
"
,.
y 55..
(32) Citn eWDfd~ de Martfnez Paz, op. cit., p. 319.

F. EI dcrccho nntural

y los derechos

31

humnnos

La concepci6n del derecho natural se vincula estrechamente con los


lIall1adoshoy derechos humanos, espe.cialmente con su fundall1entaci6n.
A partir de IiRevoluci6n FranceS'I, en forma progresiva y creciente
cunntitativa y cualitativamente, la humanidad ha ido preocupandose por la
cxistencia de unos derechos naturales del hombre, derechos humanos que
constituyen un limite que ellegislador debe respetar.
En general, y en forma simplificada, podemos identificar dos tipos de
fundamentaciones contrapuestas respecto n estos derechos humanos, que
de algun modo coinciden, aunque no exactamente, con el tradicional antagonismo entre el iusnaturalismo y el positivismo juridico.
Para unos, el fundamento de los derechos humanos 10encontramos en las
cxigencias de las notas cnractensticas propias del hombre.. Para otros, los dere.
elms hUll1anosse apoyan en las conquistas sociales y polfticas que en forma
progresiva han llevado al reconocimiento de los derechos humanos en los
ordenamientos jundicos nacionales e intemacionale.s de la modemidad.

4. LA NORMA JURIDICA I'OSITIVA


A. La nnturalezn

de la normn juridica

l'ositiva

Las normas juridicas positivas, desde una perspectiva socio16gica y


conforme a 10 desarrollado anteriormente, son model os a pautas de comportamiento social, ideales, exteriores, general mente explfcitos, normas del
tipo del tener que, ya que establecen comportamientos obligatorios, reforzados con una sanci6n para su incumplimiento.
Los juristas no siempre coinciden sobre la naturaleza de la nOimajundica
positiva. Diversas teonas se han elaborado al respecto, las que podemos agrupar, en tesis imperativistas, tesis antiimperativistas y tesis eclecticas ,m.
Las teorias imperativistas, que tienen antecedentes en las concepciones de auto res como Cicer6n, Hobbes y Rousseau, se configuran en forma

(33) Soriano, Ram6n, Compemlio de teoria general del derec1lO, Ariel, Barcelona, 1986.

p. 22 Y ss ..

32

Angel Esteban Villagm

sistematica a partir de Thon, y luego son desarrolladas por autores como


Austin, Camelutti, Del Vecchio y Bobbio. Dentro de estas teorias podemos
distinguir dos tesis: una radical y otra moderada. La tesis imperativista radical sostiene que la norma juridica positiva es un imperativo, Un precepto 0
mand.ato orden ado por una voluntad legisladora que obliga a sus destinatarios. Conforme a esta posici6n,Ia normajuridica vincula dos VOIunlades: la
del que manda y Ia del que debe obedecer. La tesis moderada concibe a la
normajuridica como una regIa imperativa 0 prescripci6n; la norma prescribe comportamientos, pero no lelaciona facticamente dos volunrades.
. Las.teorias imperativistas, que han gozado de Una gran aceptaci6n en
la. hlstona de la teoria del derecho, estan vinculadas en general cOn las
concepciones estalalistas y coactivas del derecho.
Diversas criticas se han acufiado en contla de las tesis imperativistas.
Algunos autore~ sefialan la existencia de normasjuridicas positivas que nO
rcsponden a la Idea de un mandato 0 preceplo. Por ejemplo, el caso de las
normas consuetudinarias, las normas dispositivas 0 de orden privado, y las
~ormas derog~das por el desuso. Otros aducen que hay normas cuya finaIIdad nO COnslste en la prescripci6n de Un comportamiento. Por ejemplo,
aquellas normas que otorgan poderes, permisos, 0 que consisten en definiciorles de terminos 0 instituciones juridicas.
.
Olivecronatrata de responder a dichas criticas seiialando que las normas juridicas positivas sOn imperativos impersonales, dOnde el sujeto activo, Ia voluntad creadora de la norma, y el sujeto pasivo, el destinatario del
mandato, estan indeterminados, no existiendo por 10tanto una lelaci6n personal entre quien emite el mandalo y el que 10 debe obedecer 04'.
Las teorias antiimperativistas niegan el caracter imperativo de las nOI~a~ juridicas positivas poniendo el acenlo en otros aspectos de estas, conclblendolas como juicios, como reglas tecnicas 0 comojuicios de valor.
. Los autores que conciben a la norma juridica positiva como unjuicio,
nteg~n su caracter imperativo. La normajuridica es Un mero juicio 0 razonamlento de caracter hipotetico que enlaza Un supuesto cOn una consecuenciajuridica.

, (34) Olivecrona. Karl. El derecho como hecho, Labor Universitaria Barcelona 1908
p. 127.
"
.
"

Elementos para una introducci6n al derecho

33

Otros autores antiimperativistas ponen el acento en el can\cter instrumental de las normas juridicas, como reglas tecnicas necesarias para el
logro de fines sociales.
'.
. ..
Por ultimo, se define a la norma juridlca como un JUICIOde valor. EI
contenido de la norma mas que un imperativo, es Una alternati~a valorati va.
Ellegislador considera los elementos de la realidad 0 sector SOCIalabarca~os
or la norma y elige'una de las varias alternativas de regulacl6n traduclen~ola en un texto normativo, emitiendo unjuicio de valor sobre la conveniencia de Ia aplicaci6n de dicha regulaci6n .
En realidad, cada una de estas tesis antiimperativistas sobre la naturaleza de la norma juridica positiva pone el acento, absolutizandolo en un
aspecto de ella, constituyendo visiones reduccionistas sobre 10jurfdico.
Las normasjutidicas son conduct as decididas como debidas, en funci6n
, de fines decididos como debidos por ellegislador. Ellegislador al establecer
los fines de la norma, 10hace en funci6n de la realizaci6n de ciertos valores en
la sociedad. Y esas conductas decididas como debidas que constituyen los
medios tecnicos exigidos para el lagro de los fines propuestos por ellegislador,
son pensadas a traves de la estructura de unjuicio del deber ser.
Se sefiala, en este mismo sentido, que las normas juridicas positivas
son reg/as de motivacion social indirec.ta. de caracter prescriptivo,
expreso 0 reflejo, concrewdas (,as una valoracion de las siluQcion s
y las acciolles del sector social regulable 0".

rt

n.

Los caracteres

de

Ia norma

juridica

pasHiva

Hemos ilOalizado los caracteres utiles paradiferenciar


a las nonnlls
juridicas de los otros 6rdenes normativos (las normas morales y de los de.
mas modeIes 0 paulas de comportamiento social). La bilaterulidlld, III
heteronomia y laexterioridad sOn caracteres propies de las 1l0rl11l1~
jurfdi
cas, ya sean naturales 0 positivas. Hay otros caracteres qlle Oil I" ,III
cos de las nOlmas juridicas positivas: Ia validez, y II II 1,111111,1
institucionalizada, la vigencia,la efectividad y In nell In,

(35) Soriano. R., op.

Cil

p. 37.

..

'(

~1
i~'~'

J' ...\.'~':~;.~.
34

Angel Esteban Villagra


-~ ,;~
,~\

a. La validez

,~-:..

Elementos

, od UCCI
.6n al derecho
para una lntr

35

-.,'.

.
. 'd'ICOadmite algunas excepclones
I' fa Ei ordenamlento
jun
d I a
e Ias
,.,
10
.,..'::.este mon0l'0
.
I los casos d e Iegl't'ma
I, defensa en el ambito pen a , 0
as
norm . Por eJemp~, .'
minente arbitraria de un derecho se pe,rmne
()'
donde ante
e d e fen / er se , siempre qne se reunan clertos
Una normajurfdica positiva es valida si reune dos requisitos: a) si ha "1><",~,
..civil,'l'zaci6n
de In
la vlOlacl6n
fuerza para
'.
"
la
UtiI
I
C 't 104
sido elaborada por los 6rganos Ypor Jos procedimientos establecidos en las ".,: :;';.....
", requlSI
, 't 0 s , que veremos en e api u

norm as de grada superior, b) si su COntenido no es incompatible con 10


:':-~
,
dispuesto por las normas jenlrquicamente superiores.
h:~,]
dicial y la po
',.
U
I' IC
del. uso de la fuerza para e I logro de In efectividad
"

La primera caracterfstica de la nonna juridica positiva es la validez.


Se dice que una norma jurfdica es valida si esta conforme con 10dispuesto
con las normas juridicas de grado Superior,

"iF:

'i,""c, La vigencia
r":.,:
' :,,'
Otra caracterfstica

EI problema de la validez de las nonnas jurfdicas positivas y el de la


construcci6njenirquica
del ordenamiento seran profundizados en e1capitu.
10siguiente,

b, La coercibilidad

d' de las normas juridicas positivas es


que se pre ,~a d I
masj'urfdicas se relaciona
EI
lJl m'l de la vigencla e as nor
, d
.'".
'
la vigencia,
pro e'd e va I'd
de "las normas, y con forme a ello po eel
ambito
temporal
I
ez
,
con
h '
t y no vIgente
mas distinguir: d~rec ,a vlge~ ~
a vi en;e si es exigible actual mente, y
,I",
Una normajurfdlca POSltIV~e~t
g I
t EI derecho no vigente
'
,
XlgIble aclua men e,
',I
es derecho no v'gente SI no es e
,
. f tura La norma no vigente,
r
,
,
sad" y de v'gencla u
,
d
'
puede serlo de vlgenclll pa
,
h b' d estado vigente en el pasa 0,
i
'd
s aquella que a 'en 0
d '
;,'
de vigenclll pasa a e.
,.'
I
t La norma no vigente, e VII
por algun motivo no es eXIgIble ,actdua~den e, ada aun no entr6 en vigen"
ella que hablen 0 Sl 0 cre,
" . "d d
r
gencla futura es aqu
I mienzo de su eXigibIll a .
I.
h b II ado el momento para e co
< h
\
cia, por no a er ego
, fdicas entran en vigencia en la lec a
f~ que elIas
En nuestro pafs las norm as Jur
d
'de su publicaci6n en el
10 establecen 0 si no ocho dfas espues

inslilucionalizada

Otra de Jas caracterfsticas de las norm as juridicas positivas es la


coercibilidad. Como hemos visto, al estab1ecer criterios para diferenciar las
nonnas juridicas de las nonnas morales, la coercibilidad de las normasjurfdi.
cas radica en e1hecho de que el ordenamiento jurfdico permite y prescribe el
empleo de la fuerza como medio de conseguir 1aobservancia de sus preeeptos.
Coercibi1idad, tambien lIamada por a/gunosautores coactividad,
se diferencia de coacci60 en que consiste en la posibilidad de recurrir a Ja
violencia para lograr Ia imposici6n del deber juridico, mientras que Ia coac.
ci6n es el uSo de la fuerza para Iograr Undeterminado comportamiento. Las
normas juridicas no son coactivas, ya que en la mayoria de los cas os logramos su cumplimiento sin utilizar la fuerza.
En las sociedades modernas Ia coercibilidad est:! institucionaJizada, es
decir que el uso de 1a fuerza para lograr e1 cumplimiento de Jas normas se
halla regulado a su vez, por normas juridicas que estab/ecen las Ocasiones
en que es posible utilizarla, cual es eJ procedimiento para ello y Jos 6rganos facu1tados para su uso. La institucionalizaci6n de la coercibilidad da
seguridad y eficacia aJ uso de la fuerza para ellogro del cump1imiento de
las normas juridicas,
E1 Estado moderno, ademas goza'del monopolio del uso de la fuerza
para ellogro del cumplimiento de Jas normas. Es decir que Ja utilizaci6n de
Ia fuerza queda reservada a 6rganos especiaJizados, como son eJ Poder
"

II:
I
I

I'

I'
;

,;'
'!

Boletfn Oficial.
'6 d
'gencia las normasjurfdicas puc.
En relaci6n con la duraci n edsu ~I
. .'ndeterminada, Una nonna
.
. d
'nada 0 e vllJenCJa 1
den ser: de vIgencla eterml
" . texto establece el perfodo duliene vigencia determinada cuando su proplO de vigencia indeterminada
'gible Una norma es
. ,
rante el cual va a ser eXI
,
d
d hasta cuarido es eXIgIble,
cuando de la let~a de ~a norma n~nsa~aeSi~~~~nesuvigencia de dos modos:
Las norm as de vIgencla Indeterml
d I' forma explfcita por otra norma
'ndo
son deroga as en
d
expreso 0 dlrecto, cua
,
,
"
tacito 0 indirecto: cuan 0 se
'
,
'a 0 dejerarqUia supenor, y
,
de la mlsmajerarquI
"'a Jerarqui , cuyo conlenido
sea Incompad 'gual 0 supenor
,
dicta una norma e I
, E 1capftulo siguiente, veremos
'd de la norma antenor. n e
,
. ,
tible con' el contem
, "d d
,
d'0 compatlblh
a es entre normas , y c6mo el cn:eno
.
los distlntos Opos e In
t 'or deroga la norma antenor,
bl
la norma pos en
.
temporal, que
que d e so I'UCIO
nar esas antinomias. Par aplicacl6n
constituye
uno esta
de losece
modos

~,,\'

..

36

l~

Angel Esteban Villagra

~.;~

de ese eriterio es que se produce la perdida de vigeneia en forma taeita


indirecta de u~a norma, cllando se dicta una norma posterior incompatibl~
con su contenIdo.

.:~

:y ;~;~.:t
"1 ,~;~,';
\'

Elementos para una introducci6n al derecho

we,d recho positivo, porque aunque 10 es, no tiene vigencia,


.
"Frente al
)~t~~"
derecho positive vigente existe, pues, un derecho POS,tlvO no,vlgente,
~::;. '~1;

J~i~U'
'r.ll~~;'

, encia en otro pais u otra epoca, sea en el pasado 0 en el futuro;


can vlg
.
'
I'
,
, ,En .relaci~n ~on la finaliz~ci6n de la vigencia de una nOima podemos
,
's
',nciuso sin vigencia aIguna '.ni en el espaclO. m en e t,empo, SI a
qUlZa t'
d'StIngUlr las slgUlentes s'tuaclOnes: a) la derogaci6n propiamente dicha 0 ,~~:;5.;'
pesar de haber sido formulado nunca I.lego a reg'L,
'"
,,
der.ogaci6n stricto.~ensu que ~onsiste e,n d~jar parcialmente sin efecto una
A su vez,la efectividad es la vocacl6n de toda normaJund,ca posltlva
le~: b) la ab.~ogaclOn qU,ecstnba en. deJar sm efecto totalmenteuna ley, se j:~(~Y:,
'cr nte desde que SIIcumplimiento se hizo exigible para que ella realmente
utlhza tamb,en la expres,6n derogacl6n total para denominar esta situaci6n' '~ ;'.,''\', vI"e "
, 'd'
(
d
se cumpla. Pero, natural mente, ya que la normatividad Jun lca como to a
c) la rnodificaci6n 0 refomla que consiste en dejar sin efecto parcialment~
atividad) depende para su cumplimiento de la voluntad de los hombres,
..
11
una ley y reemplazarla por otra; y d) la subrogaci6n donde se reemplaza a ,j ~l:' nonn
puede ocurrir que la norma vigente, a pesar de su vIgencla, nunca egue ,a
una norma en forma completa por otra.
.~~~ ..
eumplirse, Puede ocunir, por ejemplo, que sea mcapaz de lograr el cumpltEn general se utiliza la expresi6n derogaci6n>, para designar en for.:; ,,:~j
miento voluntario de la mayoria de los obligados por ella; y por ese despresrna a.mpliaaI he?ho dedejar sin efecto una ley 0 normajuridica, englobando '::
tigio mismo, a pesar de dicho cum~limiento, ,~o ser este realrnente eXlgldo
en dlcha expresl6n las cuatro situaciones seilaladas.
,,:'
la autoridad publica. La eficacla es tamb,en la vocac,6n de las norm as
par
'.
, .
EI 6rgano competente para derogar (en sentido amplio) Una norma es
juridicas positivas vigentes efectlvas, ya que Sl, a traves de su cumplImlento
el mismo que la dict6 u otro organo jenirquicamente superior, con faculta- "~':,
el ordenamiento no logra los fines propuestos por el creador de la norma al
des para hacerlo.
establecerla. debe ser derogada, porque ha perdido su razon de ser.

';;1;8"
f"'-

t{. La efectividad y la eficacia


.
EI derecho positivo es elaborado por la autoridad publica con la inten.
c,6n de que su cumplimiento sea exigible y que efectivamente se cumpla y
de que, en ultimo termino, se logren los fines propuestos al establecerlo. Por
eso, podemos decir que una norma juridica positiva se realiza plena mente
c~rno tal: en pnmer lugar, cuando es vigente (es decir, cuando su cumplimlento, es actual mente exigible), en segundo termino, cuando es efectiva
(es declr, cuando su cumplimiento es actualmente real) y por ultimo, cllando
es eficaz, (es decir, cuando a traves de Sll cumplimiento se ootienen en la
sociedad los fines propuestos por ellegislador al dictarla).
La vigencia es entonces, la vocaci6n de toda norma jurfdica positi.
va, desde que ella fue formulada para ser exigible en su cumplimiento.
Pero. naturalmente, ya que el derecho positivo es diverso y variable
una normajurfdica positiva cuyo cumplimiento es exigible en unlugar;
en su momento, puede no serlo en otro. Asf, hay derecho positivo que
aun siendo tal, desde que fue elaborado par los hombres. sin embargo
no es eXlglble,aqui y ahora; es local 0 actual mente incompleto, en cuan.

::1-

C. Las distintas

i'[
,',f[
'J

'!

:;1
1

'I
"

i"

cIases de normas juridicas

positivas

Una de las acti vidades realizadas por la dogmatiea juridica 0 ciencia


jundica en sentido estricto es la sistematizaci6n de las normas que integmn
el ordenamiento juridico de un pafs. La sistematizaci6n tiende a ordenar los
materiales normativos para facilitar su conocimiemo y aplicaci6n a los ca50S concretos. La c!asificacion es una de las actividades sistematizadoras,
ya que proce.de a distribuir a las normas jurfd.icas en c!ases 0 cat7g~rf:ls.
Existen diversos criterios de c!asificacl6n de las norm as Jumitcas,
muchos de ell os particulares de cada rama del derecho. A continllaci611
revisaremos algunos que son generales y comunes a todas las ramas Y 'ill
creemos de utilidad para proporcionamos una idea de la diversidnd fllil ill
nal de las normas que integran el ordenamiento j urfdico.
a. Segun el Lugar que ocupan en el ordenamiellto jllr(dic()

jurfdico
Entre la. normas

Dentfo de un mismo ordenamiento

misma y de diversajerarqllla.

cnconll.IlI1O.

n 11111 It

I1

38

Angel Esteban Villagra

Elementos para una introducci6n al derecho

39

.,

exi~ten relaciones de s~bordinaci6n, cuya existencia hace posible la orde_ ,


,,/':' d abstracci6n y con el lugar que ocupa en el ordenamiento. En
nacl6n escalon ada de d.Ichas normas y, a su vez, constituye el fundamento '
grado I e s normas de mayor jerarqufa dentro de la pi rami de normativa son
la
oenera,nerales
d
para esta bl ecer su vahdez. Las normas juridicas sq;un este c,riterio, d ,0;
que las norm as que estan en Sll base. La genera I'd
1 a no es
aCll d
d'

Y e
mas ge
.
. .'
d'
.
er 0 COnesa or enaClon jenirquica, se c1asifican en nonnas primar,'as ',:~~
I orno caracterfstIca de las nOfmas JundIcas, a pesar e constItUtf
.'
esencla c
..
....
I
Y normas
seeundarias.
I
I
. Las normas primarias son las que Ocupan ell ugar,,~'it:,
nOde los principios Ideol6glcos del Estado hbera!. El IIberalIsmo soslIene a
mas a to en e ordenamlento. y cuya validez no deriva de ninguna otra nor- "'j" ,
'.,,'
iencia de que las normas sean generales para promover la igualdad,
rna. Las norm as secundarias Son aquellas cuya validez deriva deotras nor- \~.'!~k}l,?n~~:r los privilegios. Sin embargo, en el ordenamiento juridico de cualmas de grado super~or. Con forme a este criterio, la Constituci6n Nacional
Estado encontramos normas generales y particulares, y estas ultimas
es la norma pnmana, y tad as las demas normas (leyes, decretos, senten_
','son mas numerosas que las primeras.
clas: etcetera) constituyen normas secundarias. EI caracter de norma pri'\:'1'"
mana (0 supenor) y de norma seclIndaria (0 inferior), desde otra perspec_ ,'L.
tlva puede predicarse de todas las nonnas del ordenamiento, salvo de la })~,__
Segun su eOlltenido
' pnmera y de la, ultima, e~. la escala jerarquica. Por ejemplo, una ley es
",'),!,

;J~.'"':,~~~~
i~

','''!d.
'~lri1~':ri,t:

:;~I"S;':,r

norma secundana en relaclOn Can la Constitllci6n, y es nOrma primaria resLas normasjuridicas segun Sllconte.nido, es decir, seg?~ la naturaleza
pecto de un decreta del Poder Ejecutivo. y un decreta puede ser una norma:&~<"';:;,:: de Ia prescnpc,6n que establecen, se claslftcan en normas tlplcas y concrepnmana respecto de una sentencia judicial 0 de un Contrato.
,j';~fC?:;;'tas, Son Jfpicas las normas que establecen un.modelo de conducta, y con-

',:i~;~,;i::cretas las que regulan una conducta determinada,

b. Segun el sujeto activo

.:i~t:f;: yen la aplicaci6n

Las norm as juridicas segun el sujeto activo, es decir, segun el tipo de


organos que las crean, se c1asifican en persollales y eoleetivas. Las normas son personales cuando han sido creadas par 6rganos unipersonales, y
son colectlvas las elaboradas par 6rganos colegiados, a cuando interviene
una pluralidad de 6rganos en su creaci6n. Las leyes, las ordenanzas, son
normas colectIvas.

Las sentencias,

que puede ser encua~ra-

'};L;'s:; da denlro del modelo ? tipo. Generalmente, las norma, concre:a~ constItu-

los decretos, son noemas personaIes.

':91 ?,,':

';r::';

a una siluaci6n det:rminada de las normas tIpICaS,'y par


ella una derivaci6n y concrecl6n de estas, aunque no slempre ,es asl.

:J! '

~r"

\~t(

e. Segull la fUllcian que cumplen

El sujeto pasivo de lIna norma es el destinatario de la prescripci6n


estableclda en ella. Los destinatarios de lIna norma conslituyen su ambito
personal de vahdez. Segun este criteria, las normas se c1asifican en generales, y particulares. Una norma es general 0 generica cuando sus desti.
~atar~os son una c1ase 0 categoria de personas. Una norma es particular a
mdlvldual cuando su sujeto pasivo es uno 0 mas individuos determinados. EI
grado de gener~~idad de una norma, en principia, guarda relaci6n Can su

,~i
'il
~r
'l{
;.,.

'\

:J

,;,J
:

il

el ordellamiento

Las normas, segun la funci6n qlle desempefian en el ordenamiento


jurfdico de un pais. se clasifican en normas de eomportamiellto y normas
de orgallizacian. Las normas de comportamiento son las que prescriben
una conducta de acci6n u omisi6n, mientras que las normas de organizaci6n
(en sentido amplio) establecen las condiciones a medias para la aplicaci6n
de las primeras y para ellogro de su efectividad yeficacia.
Dentro de estas normas de organizaci6n en sentido amplio, a su vez,
podemos distinguir distintos tipos segun la funci6n que cumplen: a)
defillitorias: son las que establecen el significado de terminos utilizados en
la formulaci6n de las normas de comportamiento; b) interpretativas: son
las que aclaran e[ sen lido y el a!cance de las normas de comportamiento; c)
de organizaciall propiamente dicha: son las que constituyen los 6rganos
encargados de Ia creaci6n, aplicaci6n y ejecuci6n de las normas de com-'

:~~f
'
e. Segull el sujeto pasivo

ell

40

Angel Esteban Villagra


Elementos para una introducci6n al derecho

porta mien to; d) de cOlI/pe/ellcia: son las que establecen las atribuciones de
esos 6rganos de creaci6n, aplicaci6n y ejecuci6n de normas de comporta_
miento; e) de procedill/iell/o: son las que regulan los pasos a seguir para la
creaci6n, aplicaci6n
y ejecuci6n de las normas de comportamiento;
f)
permisivas: establecen lIna excepci6n a 10 mandado 0 prohibido por una
norma de compartamienta.
Pueden ser pasitivas a negativas, segun sean
excepcianes a una prohibici6n a a una abligaci6n; g) sallciolla/orias: reguIan In cansecuencia
correspondiente
a Ia violaci6n de una norma de comportamienta;

las normas de comportamienta

sustantivas a de fonda, y las narmas


procedimentales
a de forma.

41

la iniciativa privada), de la patrimonialidad


(segun contengan derechos
'micos 0 no econ6micos), de la coacci6n (segun sean normas taxativas
econo
I " . 'd'
( I
dispositivas), segun la posici6n de loss,ujetos de la re aClOnJun ~ca. re aci6n de supraordinaci6n
0 de coordmaclOn>. Nmgu.n~ de estas. cntenas es
satisfactoria para fundamentar la tradlclanal dlstmcl6n entre
de derecha publico y narmas de derecho privada; y de algun modo
'.
()6)
son complementanf's
.

son lIamadas tambi"n narmas

de arganizaci6n,

norinas

adjetivas,

f Segull la au/onoll/fa de la volulltad de los des/ilia/arias


Las narmas juridicas positivas, por su relaci6n Con Ia valuntad de sus
destinatarias,
se c1asifican en norm as /axa/ivas a disposi/ivas. Las narmas taxativas, tambi"n llamadas narmas de orden publico, son las que abligan con independencia
de la valuntad de sus destinatarias,na
sienda licita
pam "stas derogarlas. Las narmas dispasitivas, denaminadas tambi"n como
normas supletarias a de orden privada, son subsidiarias de la valuntad de los
sujetas abligadas, y su validez depende de la inexistencia de una valuntad
di versa de los particulares.

Ir. Segun el ambito espacial de validez


Este criteria de c1asificaci6n divide a las norm as juridicas enllaciollaLas narmas internacionales
son las que se aplican
en el territorio de mas de un Estado. Dentro de las normas internacionales
encontramas las lIamadas normas camunitarias,
que son las que se aplican
. en una comunidad de paises, par ejemplo el derecho comunitaria europeo, a

les e internacionales.

las normas del Mercosur. Las normas nacionales son las que se aplican
dentro dellerritorio
de un pais. A su vez, dentro de las narmas nacionales
podemos distinguir las normas federales 0 nacionales propiamente,
las narmas pro vinci ales y las norm as municipales, segun que el ambito de su aplicaci6n sea el Estada federal, los Estados provinciales a el municipio.

i. Segun su ambito lemporal de vafidez


g. Segl/Il el ambito material de validez
Este criteria de clasificaci6n
de las narmas juridicas, segun el ambito
material de validez, es el que mas arraigo tiene en In tradici6n hist6rica de la
cienciajuridica.
Segun este criteria, se las c1asifica en narmas de derecho
p./blico y narmas de dereclro privado. Se destacan entre los numerasas
criterias hist6ricas de distinci6n del derecha publico y el derecha privada
los siguientes: "par raz6n de la utilidad 0 del inter"s (utili dad 0 inter"s
social 0 particular), por raz6n de la naturaleza (segun norm as de organizaci6n 0 de comportamienta),
por raz6n del slljeto (intervenci6n de un 6rgano
publico 0 s610 la intervenci6n de particulares), principio de regulaci6n (principio de comunidad 0 de individualizaci6n),
de Ia tutela (defensa de oficio 0

Como hemos vista, denominamas vigencia al ambito temporal de validez de una norma. Segun su vigencia, podemos clasificar a las normas en
vigentes y 110 vigentes. Las nOrmas vigentes son las normas actualmente
exigibles a aplicables, y las normas no vi gentes son las que aetualmente no
Son aplicables. Entre las narmas vigentes pademos distinguir las de vigellcia delermillada y las de vigen cia inde/ermillada. Las normas de vigencia determinada son aquellas que establecen expresament~
hasta cmlnda
pueden ser aplicadas. Las normas de vigencia indeterminada
son aquellas

(36) Sonano, R., op. cit., p. 7l.

42

Angel Esteban ViUagra


Elementos para una introducci6n a1derecho

que no establecen su penodo de vigencia en fonna expresa, y que Son exigibles 0 aplicables mientras no sean derogadas, expresamente par otra norma,o tacitamente por el dictado de una norma cuyo contenido sea incompa_
tible Can el de Ia primera, en ambos casos, del mismo rango a de jerarquia
superior. A las normas no vigentes se las clasifica en nonnas no vigentes de
vigen cia pasada y nonnas no vigentes de vigen cia fltlura. Las nonnas de
vigen.cia pasada son las que, habiendo estado vigentes en un detenninado
momento hist6rico, han sido derogadas expresa a tacitamente por normas
de igual 0 mayor jerarquia. Las nonnas de vigencia futura Son aqueUas en
las que, habiendo sido promulgadas por el 0 los 6rganos Con atribuciones
para dictarJas, aun no ha comenzado el penodo de su obligatoriedad.

D. La eslructuracion

logica de las normas juddicas

a. La norma jurfdica

como juicio

Las normas juridicas positivas son imperativos, conductas decididas


como debidas, par una autoridad nonnativa para regular la convivencia social. Estas decisiones del legislador Son pen~adas 16gicamente a traves de
Ia forma de un j uicio.
Un juicio es el pensamiento de una relaci6n enunciativa entre conceptos (37). En unjuicio se en uncia, se dice que es la relaci6n de conveniencia 0
no entre dos conceptos. Unjuicio consta de tres partes: un sujeto, una c6pula y un predicado. EI sujeto es aqueUo de 10cual scafirma 0 niega algo, el
predicado, es 10que se afinna 0 niega, y la c6pula es el nexo 0 uni6n que expresa la relaci6n de conveniencia 0 no. Par ejemplo: el pizarr6n es verde
es unjuicio donde el pizarr6n es el sujeto, verde el predicado y es la
c6pula. Este juicio pertenece al campo del ser, piensa a enuncia como algt
es efectivamente, y por 10 tanto es susceptible de ser calificado como verdadero 0 falso, segun corresponda 0 no Con 10 que acontece en la realidad.
Los juicios segun su relaci6n pueden ser c1asificados en categ6ricos,
hipoteticos y disyuntivos. En los juicios categ6ricos la relaci6n de conve-

(37) Fatone, Vicente,


LOgka e introducci6n a lafiloso/fa, Kapelusz, Bs. As .. p. 15 Y 55 ..
"

43

.
. 0 n 0 entre los conceptos no esta sujeta a condici6n,
ni altemativas.
menc13
'.

minan hipoteticos los juicios donde la relacl6n entre el sUJeto 0 preSe deno
. .
.
..
a
I
. d esta sujeta a una condlcl6n. Por e)emplo: Sl es pnmavera, el ,rbo es
dlca a
"
..
.
.
fi
It
d 0 si Uueve, ire al cme. En los JUICIOSdlsyuntlvos se a Irma que a erver e,
.
P'
I
.
.
ente ,a un sUJ'etoIe convicnen
natlvom
. uno 0 mas predlcados. " or eJemp 0: Sl
II eve ire al cine 0 al tealro, 0 el IIbro es de Juan 0 de Mana.
u Las normasjuridicas, en cuanto imperativos, en cuanto conductas debidas, son pensadas a traves de juicios del deber seL . .
,
Kelsen denomina juicios imputativos a IOSJU1CIOS
a traves de los
cuales pens amos a las normas juridi?as ~Osil,i~as. En .los juicios
imputativos, que son para este autor JlIICIOSh,potetlcos segun su modalidad, se vinculan dos sucesos 0 hechos: un supuesto y una cons~cue~cia. A un supuesto juridico se Ie imputa 0 atribuye una consecuenCIa
juridica. EI supuesto y la consecuencia estan relacionados por la c6pula
deber seo>. Por ejemplo: 5i alguien mata, debe ser una pena de pnsi6n de acho a veinticinco arios. Si alguien mala es el supuest~. debe
sen> la c6pula . y <<unapena de ocho a veinticinco anos constltuye
. ". la
consecuencia juridica. Esta estructuraci6n 16gica de la norma JU~I?I.ca
responde a una concepci6n que pone el acento en la conducta lhclta
como presupuesto de Ia sanci6n, dejando en segun?o plano el ~ensamiento de la conducta Hcita. EI fil6sofo vienes denomma norma pnmar~a
a la que comprende la conducta iJicita y la sanci6n, y norma secundana
ala conducta lieita que es la que evita la sanci6n.
'
Cossio, fil6sofo del derecho argentino, critica por reduccionista a la
. estructura 16gica propuesta por Kelsen, y sostiene que el derecho debe
pensarse a traves de juicios imputativos disyu~tivos. Para este. autor no
existen dos nonnas, sino una con dos partes umdas en forma dlsyuntlva.
Una, la endonorma, comprende la conducta Jieita y la otra, Ia perinor":a, la
conducta ilicita mas la sanci6n. La prohibici6n de matar se estructurana de
la siguiente manera: Dada una situaci6n de norma lidad (que no haya agresi6n ilegitima), debe ser respeto de la vida ajena, a si 110se respeta la VIda
ajena, es decir si se mata a Olro, debe ser de ocho a veinticin~o anos ,d.e
prisi6n. Dada una situaci6n de normalidad (que no haya agresl6n degltlrna), debe ser respeto de la vida ajena constituye la endonorma, 0, la
c6pula disyuntiva, y si no se respeta Ia vida ajena, es decir si se mata.a
otro, debe ser de ccho a veinticinco anos de prisi6n, la perinorma, es declr
la conducta iJicita mas la sanci6n.

44

Angel Esteban Villagra

Elementos para una introducci6n al derecho

b. 1 supuesto jurfdico
La estructura logica de las normas jurfdicas pensadas como juicios
imputativos tiene dos partes: el supuesto jurfdico y la consecuenciajurfdica ..
. EI supueslo jurfdico es la hipotesis 0 condicion que si se actualiza
desencadena las COnsecuencias jurfdicas previstas en la norma. Par ejempia el art. 8 de Ia ley 24.192 establece que: Sera reprimido COnprision
de seis meses a tres anos el que destruyere 0 de cualquier modo danare
Una cOsa mueble a inmueble, total a parcialmente ajena, can motivo u ocasion de Un especlaculo deportivo. EI supuesto jurfdico en este caso viene
constituido por la destruccion a dano de Una cosa mueble a inmueble, total
a parcialmente ajena, can motivo u ocasion de Un espectaculo deportivo.
Este hecho que constituye el supuesto es contingente, es decir que puede a
no malerializar, puede 0 no ~;uceder.Es mas, podrfa el supuesto nO materializarse jamas, lamentablemente no en el supuesto del ejemplo, y en nuest~o
pals.

-.,

EI supuesto jurfdico es la representacion normativa de Unhecho jurfdico, en cuanto hecho a acontecimiento humano a natural productor de COns~cuencias jurfdicas. En el ejemplo, las consecuencias jurfdicas son)a prislon de selS meses a tres anos.
Los supuestos jurfdicos pueden adoptar distintas formas: Un hecho jurfdico, un acto jurfdico 0 Una siluacionjurfdica. Los hechos jurfdicos, conforme a Ia conceptualizaci6n propuesta par este autor, son los fen6menos naturales que producen Consecuencias jurfdicas, sin la intervenci6n del hombre. En los actos jurfdicos, Iibres u obligados, interviene el hombre COnsu
conciencia y libertad, para ejercer Un derecho a cumplir COnUn deber impuesto por Una norma jurfdica. Par ultimo, otra forma de supuesto SOn las
situaciones juridicas que comportan Un haz de derechos y obligaciones estables surgidas de los status 0 posiciones ocupados por las personas en Ia
sociedad. Las situaciones juridicas producen consecuencias COn independencia de la COncurrencia de actos humanos. Por ejemplo, el status juridico
de padre genera una seric de derechos y deberes, par el mero hecho de
ocupar esa posicion (38'.

(38) Soriano. R. op. cil.. p. 48 Y ss ..

45

En el derecho argentino, el Codigo Civil establece que los supuestos


jurfdicos pueden tener como contenido, hechos naturales y hechos humanos. Los hechos naturales 0 externos son aquellos que se realizan por causas ajenas al sujeto, nO interviniendo para nada su voluntad, perc que sin
embargo pueden producir consecuencias juridicas (39). Son los que Soriano
denomina hechos jurfdicos: Un nacimiento con vida, la muerte, la edad, la
caida de granizo, etcetera. Por ejemplo, a partir del nacimiento can vida, se
adquiere la calidad de heredero de Un familiar fallecido. 0 la caida de graniZO,que genera Ia obligaci6n de indemnizar los danos ocasionados par este
hecho natural, par parte de la campania aseguradora. Los hechos humanos,
producidos por el hombre, que SOndenominados, como actosjurfdicos,
pueden sec voluntarios e involuntarios. A los hechos humanos voluntarios,
que son los ejecutados can discemimiento,. intencion y libertad, se los denomina actos (40) y pueden ser calificados como !fcitos e i!fcitos (41). Los
actos lfcitos, pueden ser a su vez. aetas jurfdicos (42), cuando se dirigen en
forma inmediata a la produccion de consecuencias jurfdicas. par ejemplo Ia
celebracion de un contrato de alquiler. la presentacion de una demanda, Ia
celebraci6n de un matrimonio, y actos simplemente !fcitos (43', cuando no
tienen ese fin, pero Ia ley Ies atribuye algun efecto jurfdico. Par ejemplo. si
alguien va pescar a cazar, y 10 hace par simple placer, sin proponerse aumentar su patrimonio, can la incorporaci6n de nuevas bienes al mismo. Sin
embargo, la ley Ie atribuye el dominio a prcpiedad de los peces a presas

(39) Art. 896 C.C.: Los hechos de los que se trata en es{a parte del C6digo son lodos
los aconlecimicntos susceptibles de producir alguna adquisici6n, modificaci6n. transferencia
o extinci6n de Ivs derechos U obligaeiones.
(40) Art. 897 C.C.: Los hechos humanos son voluntarios a involuntnrios. Los hechos
sejuzgan voluntarios. si son ejecurados can discernimiento, intenci6n y Iibertad.
(41) Art. 898 C.C.: Los hechos voluntarios son Heitos a ilicitos. Son aetas Heitas las
aceiones voluntarias no prohibidas par la ley, de que puede resultar alguna adquisieion,
modifieneion a extinci6n de derechos.
(42) Art. 944 c.c.: Son aetas )uridieas los aetas voluntarias Heitos. que tcngan par fin
inmediato. estableeer entre las personas relaciones juridicas, crear, modificar. transferir, canservar 0 aniquilar derechos.
(43) Art. 899 c.e.: Cunndo los aetas Heitos no tuvieren por fin inmedinro alguna
adquisiei6n, modificaei6n 0 extinci6n de derechos, 5610 produciran este efeeto en las casas en
que fueren expresamente declarados.

46

Angel Esteban Villagra


EiemenlOs para una introducci6n

obtenidos si son conservados por el pescador 0 cazador. atro ejemplo: el


que hace reparaciones urgentes en la propiedad de un amigo ausente, no
tiene como objetivo establecer una relacionjuridica, sino prevenir un perjuicio. Sin embargo, la Iegislacion establece que el beneficiado debe indemni_
zar a1benefactor, dentro de Ia medida del beneficio obtenido, por los gastos
hechos. Los hechos involuntarios, en general no producen consecuencias
juridicas, pero, cuando Son ilicitos, sf. Un ejemplo 10constituyen los delitos
culposos, en el derecho penal, que son aquellos que se configuran cuando un
acto imprudente 0 negligente ha ocasionado un resultado delictivo imputable
a titulo de culpa, y dicho resultado se halla en relacion de causa efecto con
Ia accion u omision reprochable. Por ejemplo, un medico que en razon de su
negligencia 0 impericia ocasiona la muerte de una persona (44). En materia
civil, en principio, los hechos involuntarios producen consecuencias juridicas
solo cuando causan un dano a otro y si, con el dano, se enriquecio su autor.

c. La consecuencia jurfdica

Se denomina consecuencia juridica a los efectos derivados de la ac:


tualizacion del supuesto previsto en una normajuridica. Es necesario distinguir entre la constitucion de la consecuenciajuridica que se produce a partir
de la realizacion del Supuesto y su actualizacion, que es contingente.
Las consecuencias juridicas son los derechos y obligaciones qU( ._
cen, se modifican y extinguen con Ia actualizacion del Supuesto juridico .
Las consecuencias juridicas pueden ser de distintos tipos:
a) En primer lugar, un tipo de consecuencia juridica viene dada por Ia
ejecucion directa del deber establecido en forma libre 0 coactiva. Por
ejemplo, si se ha firmado un contrato se debe cumplir Con 10estipulado.
b) atro tipo de consecuencias juridicas, las sanciones negativas' 0 castigos, son las consecuencias desfavorables, los castigos que en general
se prescriben para el incumplimiento de una prohibicion 0 de una obli-

c)

d)

47

gacion establecida en un~ norma del.ordenamiento. Corresponden a


una tecnica de control SOCIaldlsuasona, y buscan, en general, una doble prevencion de las conductas ilicitas: particular y general. EI castigo
busca la prevencion particular, que el sujeto que cometio la conducta
ilfcita, no vuelva a repetirJa, pero tambien la prevencion general, que el
resto de los miembros de la sociedad, viendo la realizacion de la consecueneia des favorable se abstenga de esa conducta ilicita. Dentro de
las saneiones negativas encontramos la nulidad, que esta constituida
por la ineficacia de un acto jurfdico, provenien~e de la ausenci~ de una
de las condiciones de fondo 0 de forma requendas para su vahdez.
Las sanciones positivas son las consecuencias favorables que se fijan
para quien IIa cumplido con la conduct a Ifcita establecida por el,ordenamiento jurfdico. Constituyen los que se consideran premios y corresponden a una tecnica de control social promocional. Por ejemplo, la
exenei6n de un gravamen, la concesion de un derecho, etcetera.
Un Ultimo tipo de consecuencia jurfdica es la indemnizacion por los
danos ocasionados por la conducta ilfcita. Tiene una finalidad reparatoria,
ya que busca la obtenci6n de una prestacion economica equivalente al
deber jurfdico no cumplido, y es comun en el ambito del derecho civil.

E. La expresi6n

lingiiistica

de las normas juridicas

positivas

Las normas jurfdicas son imperativos, conductas decididas como debidos, por imposicion ajena que, como hemos visto, el legislador piensa a
traves de la estructura 16gica de unjuicio imputativo del deber ser que consta de dos partes: el supuesto y la consecuencia jurfdica. Estos imperativos 0
preceptos, destin ados a influir en la conducta de otros son expresados generalmente por la autoridad narmativa 0 ellegislador a traves dellenguaje, par
medio de proposiciones normativas '45l. Barraco Aguirre denomina 10emergente jurfdico a la expresion IingUfstica de Ia voluntad de la autoridad
normativa. Las normas juridicas se exteriorizan generalmente a traves de
un texto legal. Este texto, que es 10 que aparece 0 emerge de 10jurfdico,

(44) Art. 84 C.C.: (Scm reprimido con prisi6n deseis meses a tres anas e inhabilitaci6n
especial, en su euso, por cinco n diez anas, el que por imprudencia, negligencia, impericia en
s~acte 0 profesi6n 0 inobservancia de los reglamentos 0 de los deberes de su cargo 0 profeSlon. causare a otro 1a muerte .

al derecho

(45) Soriano. Ram6n, op. cit., p. 40.

4'

Angel Esteban Villagra

Elementos para una introducci6n al derecho

si I embargo es s610 10superficial, 10exterior, porque 10juridico consiste en


conductas decididas como debidas (46).

49

Las clases de lellguaje


.

a. El lenguaje como forma de comullicaci61l


Un lenguaje es un sistema de signos convencionales 0 simbolos (47). Un
signo es un fen6meno que nuestra mente relaciona con otro fen6meno. Por
ejemplo, Ia fiebre es un signo de enfermedad. Cuando, como en este caso,la
relaci6n entre los fen6menos es natural y no intencional ya que en
espontanea relacionamos la fiebre Con la enfermedad, mediante un
natural, de causalidad, por el cual decimos que la enfermedad es la causa de
Ia fiebre, 0 que Ia alta temperatura corporal constituye un efecto 0 sintoma
alguna enfermedad, y nos encontramos ante un signo prapiamente dicho 0
signo natural. En cambio, cuando la relaci6n entre el signa y el fen6meno es
arbitraria 0 convencional, nos hallam os, en este caso, Conun signo artificial 0
simbolo, Los simbolos son arbitrarios, porque no existe en principio ninguna
raz6n para relacionar el simbolo con el objeto significado, y son convenciona_
Ies porque dicha relaci6n se establece a partir de una convenci6n tacita 0
expresa del grupo, Por ejemplo, Ia palabra arbo! es un sfmbolo, porque la
relaci6n entre la palabra arbo! y el arbol, como objeto que encontramos en
J'arealidad, resulta de un acuerdo espontaneo y arbitrario entre los miembros
de la so~iedad hispanoparlante, Los lenguajes, en este caso el idioma castellano, constituyen sistemas de simbolos que sirven para Ia comunicaci6n.
En el fen6meno de Ia comunicaci6n intervienen los siguientes factores
o elementos: el emisor, el receptor, el mensaje, el canal y el c6digo 0 lenguaje. El emisor es el que emite el mensaje y el receptor, el que 10 recibe. EI
mensaje es 10 que se quiere comllnicar; el canal, el medio 0 via utilizada
para transmitir el mensaje y el c6digo 0 Ienguaje, el sistema de simbolos
utilizados, Pcr ejemplo, en una comunicaci6n a traves de un libra como
este. el emisor es el autor del libra, el receptor, los lectores, el mensaje es el
texto del libra, el canal 0 via, es el papel, y el c6digo. la Iengua castellana.

T d los Ienauajes son artificiales en cuanta estan formados por Sf~o 0 or si:nos naturales, Sin embargo, se distinguen dos clases e
y no p un el rado de artificialidad: los lenguajes naturales y los lenlenguaJes ~~g, Ies ~e denomina lenguaje natural 0 vulgar al que usan los
guaJes artl ICla n 'ou comunicaci6n cotidiana, El lenguaje natural se forma
seres h~m:::n~e ~ediante los usos lingoisticos del grupo 0 sociedad. Los
espont~ne artificiales, que son creados intencionalmente par~ la c~mumcaIenguaJes
.6 de clertos contem 'd os, s e agrupan a su vez. en lenguaJes tecmcos
'b .. y
Cl n . formales. Los lenguajes tecnicos surgen a traves de la atn ~clOn
Iengua~es .
d
tn" do a determinadas palabras 0 vocablos, mediante
d un Sl~mfica 0 res ngl
, .
I '
e"
.
Los
lenguaJ'es
tecnicos
son
caractenstlcos
en
os
.ciones
preclsas.
,
.
fi
d
e 101
.,
ofesionales En los lenguajes formales se ehmman
ambit~:b~~:n~~~~~;u~~e natural, u;ilizandose solamente simbolo~ arbitralas
. pacon el fin d e centrar 1a atenci6n en las relaciones entre , esos slmbolos,
'(48)
~~:~pIOS de lenguajes formales son las matematicas, la 16glca, etcetera

c. Las Ilormas juddicas

y las clases de lellguaje

E la mayor parte de las normas juridicas se recurre allenguaje con la


n de promul aarlas, Sm
. embargo, eXls
. te Ia posibilidad de
fi ]' dad
, la..,.eXlstencla
P
lOa 1 as 'uridicas" sin' que se baya realizado ningun acto ImgUlstlcO,. ~r
de nor;n JI Ilamadas normas juridicas consuetudinarias, 0 eostLlmbreJuneJemp 0, en as
. .
f,
as 0 menos general, umforme 0
~~c~a;t~~~
~:~~enrt~~~~~~~~~~:~~:~a ;or:~e~cia de;su Ob;ig~t~rie~a~j~~d~~~
Cual uier nomla puede ser expresada a traves d.eslm 0 os. lOoUl 1 :
q one una actividad posterior que es la lnterpretacl6n que con
~i~t~~~;:s~iribuci6n por parte del receptor de un significado al texta nor-

(46) Barraco Aguirre, Rodolfo, Lecciolles de /lItroducci6n al derecho. 11. Derecho y


CondHcta, Foja Cera Editora, Cba., 1986, p. 48.

(47) Guibourg,

Ricardo, Ghigliani,

Alejandro y Guarinoni, Ricardo, lntroducci6n al

cOllocimiento cientifico. 6- ed., Eudeba, Bs. As .. 1988, p. 19; G6mez. Astrid y Bruera, Olga
Marfa, Ana/isis del fenguaje jurfdico, 2- ed., Editolial de Bel grano, Bs. As., 1984, p. 17.
"

(48) Guibourg. R. y otros, op. cit., p. 20.

50

Angel Esteban Villagra


Elementos para una introducci6n 31 derecho

mati va. La interpretacion canstituye una de las actividades fundamentales


de la cienciajurfdica y de las aperadores juridicos en general, la que analizaremas en detalle en eI Capitula 5.

ciones, indicaciones, reclamaciones, 6rdenes. sugerencias, etcetera. Cuando se utilizu ellenguaje en forma prescriptiva no tiene sentido predicar la
verdad a faisedad de la dicho. Par ejempIo, Ie digo a un campanera i Cie-

Las normas juridicas deben ser expresadas dentra de 10posibIe en un


Ienguaje natural, vulgar a colaquial, es decir a traves de expresianes camunes, canocidas por todas. En forma excepcional se pueden utilizar terminos
especializados del lenguaje tecnica juridica en busca de una mayor precision de la expresion de las conductas decididas como debidas. En general,
al supuesta de la narma jurfdica canviene expresarla a traves dellenguaje
natural; las consecuencias jurfdicas pueden y suelen ser camunicadas a
traves de un lenguaje tecnico.

d. Los usos

funciones del lenguaje y eI derecho

A traves del lenguaje el emisor trata siempre de inlluir, de producir


algun efecta en el receptar, y es por ella que es necesario analizar una
varied ad de casas que se hacen can las palabras, 0 las funcianes que cumpIe ellenguaje al ser utilizado (49). Las principales funciones del lenguaje
son: Ia descriptiva, la expresiva y Ia directiva (.,.).La funcion descriptiva 0
informativa se da cuanda utilizamas el lenguaje para lIevar a Ia mente del
receptor una determinada idea a praposicion, que describe un estada de
casas, provocando un cambio en las informaciones 0 datas que pasee. Respecto a las expresiones descriptivas a informativas se puede predicar verdad 0 falsedad. Una propasicion desctiptiva sen! verdadera cuanda la que
se dice carresponda Con la realidad, y falsa en el caso cantraria. Las prapasiciones descriptivas buscan del receptor una respues!a inteIectualteorica
de ascntimiento 0 no. Otro uso que realizamas dellenguaje es el directivo 0
prescripti YO, cuanda buscamos provocar en los demas una modi fica cion de
sus comportamientos, a traves de mandatas, pedidos, ruegos, recomenda-

(49) G6rnez, Astrid, op. cit., p. 55.


(50) Sori:J.~o. Ram6n. op. cit.. p. 38 Y 55.; Guibourg, R. Y O[C05, op. cit., p. 65 Y 55.;
Nino. Carlos S., Introducci6n oJ andlisis del derecho. 2' ed .. Astrea, Bs. As., 1984, p. 64;
G6rnez A. y olfa, op. cit., p. 55.
t

51

,r

rra la puerta!, na posee sentida sostener que esta expresion es verdadera


o falsa, podre farmular otros tipos de juicias, por ejemplo, sobre conveniencia 0 no de cerrar la puerta, sabre su racianalidad, pero no respecto a su
verdad a falsedad. A traves de las proposicianes normativas 0 directivas se
busca en el receptar una respuesta practica, una accion determinada. La
funcion expresiva, emotiva a valarativa dellenguaje se da cuanda la utilizamos para transmitir, manifestar a provocar sentimientos 0 emaciones, 0
emitir juicios de valor. Aqui no se busca maver al otro a la accion, sino
conmaverlo. Ellenguaje poetica es un ejempla claro de este usa del Ienguaje. Y par ultimo el Ienguaje cumple una funcion aperativa cuanda 10'utiIizamos para realizar un cambia en la realidad, distinto de la incorparacion de
informacion, Ia modificacion de las conductas de los demas 0 la expresion 0
generacion de sentimientos a emaciones. EI usa operativo dellenguaje se
da, par ejemplo, cuanda decimos buenas naches, dande el cambio provacada es el saludo, si decimas buenas naches, la 0 las personas quedan
saludadas. Estas distintas funcianes 0 usas del lenguaje raramente se nos
muestran en forma pura, la habitual es el lIamado usa mixto del lenguaje,
que combina una a mas de esas funcianes.
Tambien en elmunda jurfdico ellenguaje es utilizado Can distintas
funciones: par casa, un abogado puede infarmar sobre sus derechos y
abligacianes a su cliente, a el defensor puede intentar canmaver a provacar emacianes en el juez; 0 describir 0 infarniaraljuez
y a Ia otra
parte, sobre las hechos en que se basa su demanda. Sin embarga, el
usa mas impartante que se realiza del lenguaje en el derecho es eJ
prescriptivo 0 narmativa, que es el que hacen eI legisladar cuanda
pramulga una ley, a el juez cuanda dicta Ia sentencia a los particulares
cuanda redactan un cantrato a un testamenta.
Las narmas juridicas pasitivas se expresan a traves de una prapasicion narmativa, sin que esta signifique que siempre se utilice la farma
gramatical imperativa para promlligarias. La tendencia actual, por el
contrario, es al usa del tiempo futuro del moda indicativo en la
textualizacion de las leyes. Por ejempla Se impandra prision de un mes
a .un ana, al que causare a atra, en el cuerpo a en la salud, un dano ...
(art. 89 del Codigo Penal).

<~I~~;f
g;t;0;;

52

Angel Esteban Villagra

e. La 1.:xlualizaci6n de las normas jUl:{dicas


La textuaIizaci6n de Ia norma juridica presenta una serie de ventajas
respecto al derecho ~~nsuetudinario, no escrito: favorece la certeza juridica, aU,menta.IasFOslbllIdades de divulgaci6n y de conocimiento, da una mayor
est~blhdac! jundlca y Supone una racionalizaci6n mayor de las conductas
decldldas como debidas, ya que exige una ordenaci6n y selecci6n previa de
los materiaIes normativos ("I.

~ ~:~:~;::I:~~~~~:~~iii:!
'~i;::f:~
)!".<;?

;ifir;'

,"!f'+i

-.:.....,.;.-...

c..
En la actualidad, las normas juridicas general mente se exteriorizan a "j }'.',.,.
traves de u~ text~ normativo escrito. Decimos generalmente, y no siempre,
por la perslstencla de normas consuetudinarias que se manitlestan a traves ;~l';i;
de los usos Y costumbres de los miembros del grupo 0 sociedad. Esta seria
:f";'
~na de I~s razones que nos Hevan a atlrmar que la normajuridica, en cuanto
'.j..,.
ImperatIvo 0 conducta decidida como debida, no se identitlca con el texto
leg~L Otra raz6n para distinguir entre norma juridica y texto legal es Ia .{fe....
PoslbllI~a~ de effores u omisiones enla promulgaci6n y publicaci6n de las i't
normas Jun~ICas. Un ejemplo claro de esta shuaci6n 10constituye el articulo
de la ConstItUCl6n ~acionaI, aprobado el primero de agosto de 1994, por Ia .j"
Convencl6~ Constltuyente reunida en Santa Fe, y Iuego omitido en su '.:1"
t~x!ualIzacI6n, que establece que los proyectos de leyes que modifiquen el
r~glmen electoral y de partidos politicos deben\n ser aprobados por mayona absoluta de los miembros de las Camaras.

.5:,'f Y'.

.~.i!..
..<".
i ~
i',,:.',

'?j';.:'

L~ c~dificaci6n constituye el punto culminante del proceso de


textualIzacl6n del derecho. Un c6digo es una recopiJaci6n sistematica de
nor,:,as sobre una determinada materia 0 instituci6n. La Constituci6n
NaclOnaI establece como atribuci6n del Congreso de la Naci6n eI dictado de .Ios c6dlgos Civil, ComerciaI, Penal, de Mineria y del Trabajo y
Segundad SOCIal (art. 75, inc. 12).

.4:
'f
':f
,\,'

.t

'.'.'f~.

" .
.) .

.j
"

f El lenguaje legal

y el lenguaje

de los jurislas

Las normas jurldicas Son imperativos, prescripciones de los 6rganos


de poder, que luego son estudiadas, interpretadas y sistematizadas por los

(51) Soriano, 1\" op, cil., p, 43.

Se distingue entre la normajurldica y la Hamada regIa de derecho 0


normativa. Desde el punto de vista de su origen 0 fueme,
las normas juridicus surgen de la vol un tad de los 6rganos del Estado,
mientras que I~ .regla de derecho es el yroducto de la actlVldad de los
juristas 0 clentlflcoS d~1 d~recho, constItuyendo la Hamada doctnna, La
funci6n de las norm as jundlcas es la creacl6n del derecho, para regular
y ordenar las conductas de las personas, conforme a ciertos val ores
vigentes en un determinado grupo 0 sociedad. La funci6n de las proposiciones juridica 0 reglas de derecho es la descripci6n de las normas
jurldi:a.s ya elaboradas. De, las normas jurldicas POdem?S predicar si
son valIdas 0 no, es declr SI formal 0 matenalmente estan de acuerdo
con las normas de grad as superiores, pero no podemos formular un juicio de verdad. De las reglas de derecho, en cambio sl se puede afirmar
su verdad 0 falsedad, e.n relaci6n con ~l he~ho. de descr~bir 0 no en
fonna correcta los contemdos del ordenamIento Jundlco, Por ultImo, des de
un punta de vista c.fonoI6gico. y en razon del momenta de su constituci6n, las normas juridicas preceden siempre a las reglas de derecho (52).
En el mismo sentido, Wroblewski distinglle dos tipos de lengllajes
jurldicos: ellenguaje legal y ellenguaje de los juristas (53', Ellengllaje
legal es aquel en el que vienen formuladas 0 promulgadas las leyes y
las demas norm as juridicas positivas, mientras que el lenguaje de' los

.f/~t~~"
propo~ici6n

\1

tf

juristas in.cluye el empleado por los jueces, abogados, juristas y demas


operadores juridicos, cuando hablan 0 se refieren a 10 que dicen las
norm as juridicus. Este ultimo es un metalenguaje del primero. Estos
dos tipos de l.enguaje no. siempre coincide.n, allnque s.f se dan mutuas
mtennfluenclas,
Los leglsladores se basan en la ClenCla de los junstas
al elaborar las normas, y los juristas participan asesorando en el proceso de elaboraci6n de las leyes.

J~

.1

(52) Soriano. R., op. cir., p. 40.


(53) Cirn.do par lrurralde Sesma. Vic[orin.. LeJlgllaje legal y sistema
Madrid, 1989. p, 3D,

jurfdico,

Tecnos,

54

Angel Esteban Villagra


Elementos

g. Los problemas

del lellguaje jur(dico

Como hemos visto, las normas juridicas al ser textualizadas, deben


ser interpretadas para luego ser aplicadas. EI lenguaje, que constituye el
medio a traves del cual se expresan las normas juridicas, adolece de una
serie de problemas que ocasionan dudas interpretativas acerca del signi.
ficado de los textos legales, 10que implica una indeterminaei6n 0 falta de
certeza'con respecto a las soluciones normativas que el ordenjuridico ha
establecido para ciertos casos.
La ambigUedad, la vaguedad y la textura abierta constituyen algunos
de los problemas lingUisticos que surgen a la hora de interpretar el derecho.
La ambigiiedad de una palabra consiste en que esta tenga varios
signi/icados, por ejemplo: cabo, radio. Este' problema es aun mayor en los
casos de palabras que tienen varios significados, todos ellos relacionados
estrechamente entre si, por ejempIo: derecho (derecho subjetivo 0 fa.
cultad juridica, derecho objetivo 0 normati vidad juridica y estudio del derecho 0 ciencia juridical ("'.
La vaguedad de una palabra se da cuando no es posible enunciar,
teniendo en cuenta el usa ordinaria, caracteristicas que deben estar presentes en todos los casas en que Ia palabra se usa, par ejemplo: alto, pesado,
lejos, rico, arbitrario, etcetera. Estas palabras hacen referencia a una ca.
racteristica que se da en la realidad en grados diferentes, sin que el significado del termino incluya un limite cuantitativo para su aplicaci6n. La reali.
dad denotada por el termino puede clasificarse asi en tres zonas: una de
claridad, constituida par hechos denotados can certeza par el termino;otra
de oscuridad, por hechos respectos de los cuales se sabe Con seguridad que
la palabra no se aplica, y la ultima de penumbra, constituida par casas de los
cuales dudamos si aplicar 0 no el termino ("'.
La textura abierta a vaguedad potencial constituye Unvicio potencial
que afecta a todos los terminos de los lenguajes vulgares 0 naturales ('6'.

(54) Nino. C., op. cit., p. 260. Guibourg, R., y arro op. cit.. p. 49.
(55) Nino. c., op. cit., p. 264: Guibourg, R. y otro, op. cit., p. 47.
(56) Nino, C., 0p,. cit., p. 266; G6mez, A., op. cit., p. 75.
t

para una introducci6n

::IIderecho

55

Consiste en la posibilidad de que surjan dudas acerca de Ia aplicabilidad de


una palabra que en Ia actualidad tiene un significado preciso, en eircunstancias futuras ins61itas a imprevistas. Por las caracteristicas propias de este
defecto, todas las normas juridicas 10padecen en forma latente. Por ejemplo, hasta ahora era claro que la concepci6n se daba cuando el 6vulo era
fecundado por el espermatozoide, en el seno materno. Hoy, a partir de los
avances de la ciencia, dudamos si atribuide eltermino concepci6n y concebido, al6vulo fecundado que se encuentra en la probeta, producto de 10
que se conoce Con el nombre de fecundaei6n in vitro.

SEGUNDA

PARTE

El derecho como ordenamiento

-,

CAPITULO
El

ordenamiento

2
jurfdico

1. EL DERECIIO I'OSITIVO y'SU ESTRUCTURACION

f,

"

"

-', ,.

~--

".

Las normasjurfdicas positiva ,que hemos analizado en su naturaleza


y en sus diversas clases en el capitulo anterior, no se nos presentan err
forma aislada, ni constituyendo un simple agregado de preceptos, ni como
un conjunto de normas yuxtapuestas unas a otras, sino relacionadas en un
sistema 0 estructur~ que suele ser designado con la expresi6n ordenamiento juridico. Sin embargo, algunos autores han seiialado que la expresi6n ordenamiento juridico es un italianismo porque la palabra equivalente en castellano debiera ser la de orden juridico (I).
Para otros, el ordenamiento juridico es un media para establecer el
orden social "', que debe diferenciarse de la noci6n de ordenjuridico que

(I) Segur;] Ortega, Manuel, Manual de leorfa del derecho, Editorial Centro de Estudios Ram6n Areces, Madrid, 1998, p. 178.
(2) Martinez Paz, Fernando,/mroducci6n
al derec/zo, Abaca, Bs. As., 1982, p. 361.

60

Angel Esteban Villagra


Elementos para una introducci6n

se reserva para designar el orden objetivo, concreto, real que surge de la


aplicacion, cumplimiento a aplicacion coactiva de las normas que integran
dicho ordenamiento. En este sentido las nociones de orden social y orden
jurfdico se implican y correlacionan (3).

JURIDICO

61

,
erecho vista como ordenamiento jurfdico es un conjunto de
su
funclon.
EI
d.
, orga nizados
y relacionados de un modo coherente y
norm as Y pnnclplOs
.
que forman
u~didads,.
E steuna
sentI
0, onano define al ordenamiento jurfdico como
.
nde. e n ormGs
SIstema

2. EL ORDENAMIENTO
ESTRUCTURA

a1 derecho

e insrituciones
(4) jurfdicas

vigentes

ell un grupo

"lin

50-

.
~ eo y aur6nomo
.
1
cial homoge".,
.
ormativos estaticos y dinamicos. En as
Kelsen dlst~ngue :tl::i:~:~a~ norm as estan vinculadas entre sf como
sistemas n,o~matlvos e 'stema deductivo, donde unas normas se deducen
las proposlclOnes en un SI
a normas originarias de caracter general.
de las otras partie~dsos~:t:;:: e~ta:iCbS estan relacionadas par razon de su
Las 1I0;mas~n es ~
mientos morales senan estaticos. En los slste~~s
contemdo,
as
or
ella
. a'
'las normasse re I'aClOnan entre sf a traves de una delegacIOn
L

COMO SISTEMA 0

Como senalaramos mas arriba, la pluralidad de normas que constituc


yen el ordenamiento juridico forman un todo ordenado y jerarquizadol es
decir, un sistema a estructura. Tenemos una prueba de esto en que -como
es sabido- una resolucion de Un funcionario administrativo no debe ser contraria a un decreta del Poder Ejecutivo, ni una ley del Congreso a la Constitucion Nacional pues, en tales casas, serfan impugn abIes mediante diversos recursos. Segun vemos, el mas breve anal isis de las norm as que integran el ordenamiento nos muestra que hay un orden entre ellas, que se
encuentran
vincuJadas unas Can otras, a traves de relaciones
de
supraordinacion, de subordinacion y de Coordinaci6n. Ahara bien, tal como
hemos dicho, el sistema abarca a tad a el derecho de una sociedad, porque
est. constituido no solo par la Constitucion y las leyes nacionales y provinciales, sino tam bien par tad as las norm as jurfdicas, vale decir que, ademas de las citadas, cabe agregar los decretos de los poderes ejecutivos
nacionales y provinciales, los contratos, los testamentos, las sentencias y
demas resolucionesjudiciales,
las ordenanzas y demas normas munieipales; las resoluciones ministeriales, las circulares del Banco Central, las
convenios colectivos de trabajo, los tratados intemacionales, los can cordatos, los estatntos de las asociaciones y las sociedades, etcetera, Comprende, pues, tanto los preceptos mas generales y tfpicos, cuanto las normas mas individualizadas y concretas,

dill mlcods oder par 10 que la relacion entre las norm as es formal. as
suceSlva e p
,
.
d' _'
(5)
, -'
, temas normatlVOS mamlCOS .
ordenamientos Jun~;)cos sl~CnasnlSal
ordenamiento jurfdico utilizando el conOtros autores
exp I
J' d
las
t' de Marx comienza a ser ap Ica a a
cepto de estructura, que a par Ir
'f star lal 'nterdependencia de los
'
sociales para mam e
cienclas humanas

.' .

}_

structuras de base de las estructu-

fenomen~s sociales. Marx dlstl~gU~;:s :structuras de base integradas par


ras supenores a ~upe~:struc~~r;:,s; relaciones sociales que de ellos se infielos modos de pro ucclOn y p f d'
ta y condiciona a las estructuras
't
n la base que un amen
_.
ren,
~onstl 0uye
supenores
superestrul,..-t uras, constituidas par."los sistemas jurfdicos, POlttlI' .
ell oeneral par las ldeologlas,
cos, morales, re 19lOSOS y,
eo d
'
t a utl'lizado en la teorfa general
'
b
I oncepto e estruc ur
Sm em argo, e c,
I a ordenamiento, es un concepto
del derecho para eXPltcaral1 derec~~oa:b7to de la matematica, la ffsica, la
tecnico, tal como se 10 uti lza en
_
biologfa,la lingUfstica y b ~ntrop~:t;~:tura presupone las siguientes caracDesde esta perspectl\ a una
"
,
),
acidad de
terfsticas: a) constituir una totalidad, b) dmamlcldad, y c cap

Un sistema es un conjunto ordenado de elementos segun un comun


principia ordenador donde a cada parte se Ie asegura en el tad 0, su lugar y
,

(4) Soriano, R., Compe,~djode


(3)

Martfnez Paz, E, op. cit, p. 362.

l;O;!~ e

- did

I Ariel Derecho Barceiona,!986, p. 79.


h;r~~~~ersidad Nacio~al Aut6noma de Mexi~

(5} ~eJsen,
HanS'2T.Oe3(~r~,
~:r~:er~o.
Yeoda general del derecho, Temis. Bogota
1979,
p.
. 0p~~~
I,

co. MeXICO,

(Colombia),
1987,
p, 179, Teona
_ e I'deo IagIa
- d e I derecho Debate, Madrid, 1973, p, 54 y
(6) Lumia,
Giuseppe,

55 ..

62

Angel Esteban Villagra


Elemenlos para una introducci6n al derecho

autorregulaci6n. Las estructuras estan integradas par una pluralidad de elementos heterogeneos, que constituyen una totalidad, donde cada elemento
condiciona a los demas, por 10que las propiedades del sistema se modifican
en cada cambio provocado sobre una sola de sus partes. En Ia estructura no
se atiende a la singularidad de los elementos que constituyen el todo, ni a
este en forma indeterminada, sino que se presta especial consideraci6n a las
relaciones de los elementos entre sf. Toda estructura es una totalidad dinamica, capaz de sufrir transformaciones intern as en los elementos que la
constituyen, sin perder su identidad. La estructura posee en sf misma una.
capaci~ad de autorregulaci6n, 10 que Supone la posibilidad de prevenir y
correglr los errores 0 desviaciones. Por todo esto, las estructuras son, en un
cierto senti do, sistemas cerrados, 10que no excluye, sin embargo, que cada
una de elias pueda ser incluida, como una subestructura, de una estructura
mas amplia que la englobe 0 contenga. Por ejemplo, un arbol, constituye Una
estruclura, en cuanto que est:! formado por un conjunto de elementos
heterogeneos: raices, hojas, tronco, frutos, ramas, etcetern, que se integran en
una totahdad: el arbo/. EI arbol se caractenza por ser una totalidad dinamica
porque continuamente cambia, perdiendo hojas y generando otras nuevas'
sin mO?ificar SUidentidad. Posee capacidad de regulaci6n en Cuanto pose~
mecamsmos para prevenir 0 corregir errores 0 problemas. Por ejemplo, si
alguna rama se quiebra 0 rompe, genera inmediatamente sustancias que impiden la perdida de savia, y produce a su vez nuevas ramas que reemplazan las
antenores rotas. Finalmente, el arbol puede constituir una subestructura de
estructuras mas grandes, como por ejemplo, un bosque 0 un jardfn.
EI ordenamiento jurfdico constituye una estructura en seiuido tecnico,
porque el conjunto de Jas normas que.lo integran no conforman, como ya
hemos sefialado, un simple agregado de normas inconexas, sino una totali'{
dad. Las normas se encuentran entre sf y Con el todo resultante, en relaciones de coordinaci6n y de subordinaci6n. Las relaciones de coordinaci6n se
dan entre ias normas de Una misma jerarqufa, 10 que trae par Consecuencia
que la introducci6n de Unanueva norma modifica todo el sistemay tambien
.,
que cada norma extrae su significado de su relaci6n Con las demas normas
del ordenamiento. Las relaciones de subordinaci6n se establecen entre normas de distintajerarqufa (del ordenamiento),lo que Supone que cada norma
obtien~ su vaJidez de una norma de grado supenor hastallegar a la norma
pnmana que Ie da validez a todo el ordenamiento y Ie confiere unidad. EI
ordenamiento jurfdico es un sistema dinamico, ya que posee reglas de for~,

maci6n y de transformaci6n

63

que posibilitan su modificaci6n a traves de

introducci6n de nuevas nonnas, sin que eI ordenamiento

mismo cumbie su

identidad. La capacidad de autorregulaci6n del ordenamiento jurfdieo se


visualiza en ciertos dispositivos encaminados a su conservaci6n, previniendo y corrigiendo posibles fallas 0 errores. Por ejemplo, los mecanismos
coactivos tiendcn a evitar la falta de efectividad de las normas, mientras
que los procedimientos de modificaci6n de las normas buscan corregir la
ineficacia de sus preceptos.
Lumia, autor que estamos siguiendo en esta exposici6n del ordenamiento como estructura tecnica, sefiala que el derecho se presenta como
un sistema cerrado, como un ordenamiento normativo autosuficiente, cuya
validez no deriva de otros sistemas normativos; sin embargo, explica que
esto no excluye que el ordenamiento jurfdico mismo pueda ser considerado
como una subestructura

respecto de una estructura mas amplia como es el

sistema social en su conjunto. Tambien podrfa ser visto como una


subestructura del sistema etieo general, en cuanto sistema que proporciona
al hombre, las razones para el actuar tfpicamente humano.

3. LOS CARACTERES DEL ORDENAMIENTO


COMO ESTRUCTUI{A DE NORMAS

A. La estructuraci6n

jer:\rquica

del ordellamiellto

JURIDICO

jurfdico

a. La estructuracidn jertirquica del ordenamielllo y la validez de las


normas jurfdicas
EI ordenamiento jurfdico se presenta como una estructura donde las
nonnas estan dispuestas

en un orden jerarquico.

existiendo

entonces nor~

mas superiores y normas inferiores. En un ordenamiento conformado de


esta manera, cada norma obtiene su validez de una norma de grado superior y a su vez otorga validez a las normas de grado inferior (7). En el capftu-

(7) Lumia. G., op. cit., p. 58.

También podría gustarte