Anibal F. Del Olmo (2008) - Piraha, La Tribu Maldita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

IX Congreso Argentino de Antropologa Social.

Facultad de Humanidades y Ciencias


Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas, 2008.

Pirah, la tribu maldita.


Anbal F. Del Olmo.
Cita: Anbal F. Del Olmo (2008). Pirah, la tribu maldita. IX Congreso
Argentino de Antropologa Social. Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas.

Direccin estable: http://www.aacademica.org/000-080/353

Acta Acadmica es un proyecto acadmico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Acadmica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
produccin acadmica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.

Pirah, la tribu maldita


Anbal F. Del Olmo
Universidad de Buenos Aires
[email protected]
Resumen
Pocas tribus han estado en el centro mismo de la tormenta de la discusin
cientfica como este pequeo grupo del Amazonas. Fue la publicacin de Daniel Everett
(Profesor de fontica y fonologa de la universidad de Manchester) en Current Anthropology
(2005) la que desato la polmica que se teji alrededor de esta tribu. Con un trabajo de campo
muy extenso sobre sus hombros, el Prof. Everett discute fuertemente, a partir de los resultados
de sus investigaciones entre los Pirah, los postulados universalistas de la teora de la
gramtica universal de Noam Chomsky, los universales lingsticos de Hockett. Everett
tambin sali al cruce de otros postulados fuertemente establecidos en las ciencias cognitivas,
argumentando limitaciones en la matriz cultural Pirah, profundizando as la discusin. El
marco de la discusin lo brind el revitalizado debate del relativismo lingstico de Sapir y
Whorf contra el universalismo de corte chomskiano. En esta ponencia se propone un recorrido
por los resultados del trabajo de Everett (su descripcin de la lengua y cultura Pirah), las
discusiones que este ha suscitado, sus implicaciones para la teora y la ciencia antropolgica,
sin dejar de ver algunos ribetes ticos de esta discusin, que no son transparentes.
Palabras Clave: Pirah; Gramtica Universal; Relativismo Lingstico; Cognicin Humana

Introduccin
Having made the Pirah sound like the mindless
bearers of an almost subhumanly simple culture,
Everett ends with a paean to "this beautiful
language and culture" with "so much to teach us."
Stephen C. Levinson, 2005

Ros de tinta han corrido (y continan hacindolo) sobre esta pequea tribu (no
pasa de los 400 individuos, y probablemente est alrededor de los 250) de la amazonia
brasilea.
La controversia comenz cuando el Profesor de Fontica y Fonologa Daniel L.
Everett public en Current Anthropology los resultados de sus extensos aos de investigacin
entre los Pirah1 (2005). En este trabajo, Everett se interes principalmente en reavivar la
antigua discusin entre el universalismo (de corte chomskiano) y el relativismo lingstico (de
origen whorfiano). Para ello, se centr en una rpida y abarcativa descripcin de lo que l
entendi, eran caractersticas del lenguaje Pirah que lo hacan nico entre las lenguas del
mundo, as como las caractersticas culturales de esta tribu, que constrien el lenguaje
moldendolo de esta manera. Fue principalmente su mencin a la falta de subordinacin y
recursin en la gramtica, caracterstica que define el lenguaje humano, en el trabajo de
Chomsky, Hauser y Fitch (2002), la que despert los ms encendidos comentarios.
La discusin no se hizo esperar (de hecho, comenz en el mismo nmero de la
revista en dnde Everett public sus resultados y conclusiones), y ha durado hasta el presente.
En esta discusin se han puesto en escena las concepciones de los antroplogos y lingistas
sobre la cultura, el lenguaje y las formas en que ambos se interrelacionan. Es destacable la
arista tica que esta discusin tiene, ya que rpidamente se trataron temas que involucraban
capacidades cognitivas que se consideran bsicas (Gordon, 2004, Levinson, 2005, Berlin,
2005, Kay, 2005).
El presente trabajo tiene como objetivos presentar las tesis de Everett junto con
las evidencias que el autor tiene para sostenerlas, presentar las discusiones y crticas
principales, presentar otros datos relevantes a la discusin, y poner de relieve la dimensin
tica implcita en la controversia. Sera necio negar que, como investigador y antroplogo,
tengo una posicin tomada en torno al tema, que la misma no pasar desapercibida para el
lector.
1. El contexto
Es necesario comenzar esta ponencia con alguna informacin del contexto, tanto
de la vida de los Pirah, como de la produccin de la investigacin y, por supuesto, de los
marcos tericos en disputa. Aunque esta informacin no es central, aporta un poco de terreno
slido sobre el que asentarse para ms adelante entrar en discusiones que son, casi en su
totalidad, tericas.

1 Para ser sinceros, el trabajo de Everett entre los Pirah fue originalmente como misionero dentro del marco del Institulo
Lingstico de Verano, no como lingista.

1.1. La vida de los Pirah


Como se dijo ms arriba, esta tribu est compuesta por una pequea cantidad de
individuos, entre 100 (Sheldon, 1974) y 380 (de Sousa Lima, www.uniaonet.com/ulisses.htm,
ultimo acceso 18/06/2008); probablemente alrededor de 250 (Cahill, 2004 en Nevins et al.,
2007). Viven distribuidos en aldeas (ocho, segn de Sousa Lima), en el margen del ro Maici
en la Amazonia Brasilea (la tribu en la que Everett realiz su trabajo se encuentra a latitud
sur 721.642 y longitud oeste 6216.313).
Son sedentarios, y se distribuyen de forma diferente en la temporada seca y en la
hmeda. En la primera, se agrupan de a 50 a 100 individuos y duermen todos juntos cerca del
ro, con construcciones que constan solo de un techo para refugio durante el da; en la
temporada hmeda, por otro lado, se dividen por unidades familiares, construyendo casas que
distan entre 10 y 50 pasos unas de otras. Su economa es principalmente cazadora-recolectora,
con un mnimo de agricultura (que en realidad es un sub-producto de escupir las semillas de
los frutos en determinados lugares alrededor de la aldea), tambin intercambian bienes con
comerciantes brasileos que bajan en botes por el ro. Entre los bienes que ofrecen estn las
nueces de Brasil, caucho y madera, y entre los que buscan estn la ropa, las canoas y el
whisky y el licor. Su dieta se compone principalmente de pescado, pequeos animales, frutas
silvestres y nueces de Brasil (Everett, 2005, Apndice A; Colapinto, 2007).
La lengua de esta tribu es el nico miembro de la familia Mura (o Muran) que no
ha desaparecido.
1.2. El trabajo de Everett
Daniel L. Everett es lingista, director del Departamento de Lenguas, Literatura y
Cultura de la Universidad del Estado de Illinois, doctorado en la Universidad Estatal de
Campinas. Tiene contacto permanente con los Pirah desde 1977, y acumula ms de 6 aos de
trabajo de campo desde entonces. Todo el trabajo del autor es desde la lingstica, no desde la
antropologa, habiendo empezado como misionero en la zona, junto con su mujer, enviados
por el Instituto Lingstico de Verano. Previamente a su trabajo misionero para el I.L.V.,
desempaaron este trabajo con la tribu Arlo Heinrichs y su mujer, luego Steve Sheldon y su
mujer (Colapinto, 2007). Este ltimo recogi datos para el World Color Survey.
Hacia 1978, el I.L.V. perdi su contrato con el gobierno de Brasil, y para poder
seguir haciendo trabajo de campo en la zona, Everett tuvo que anotarse en el posgrado de la
Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) ya que era la nica forma de manetner el
permiso para continuar trabajando en tierras indgenas (Colapinto, 2007). Hacia 1999 di por
terminado completamente el trabajo misionero entre los Pirah, que ya haba decado dado su
inters en la lingstica.
Everett trabaj gran parte de su vida dentro del paradigma formulado por
Chomsky (de la gramtica universal) en dnde las lenguas pierden (segn su punto de vista)
su particularidad, y se consideran "estudiadas" si se les ha dado un formalismo determinado
dentro del marco de la teora. Buscando otros horizontes encontr ms productivo pensar su
experiencia de campo y el anlisis de la lengua en los trminos formulados por Sapir y Whorf,
el particularismo lingstico.
El principal objetivo de la publicacin de su artculo en Current Anthropology,
con el cual inici la controversia alrededor de esta tribu, fue el de cuestionar los rasgos de

lenguaje humano que se consideran universales, introduciendo en la discusin postulados neo


whorfianos para discutir la gramtica universal de Chomsky (Everett, 2005)
1.3. Relativismo y Universalismo lingstico
Mucho se puede decir sobre estos dos autnticos marcos tericos sobre el lenguaje
humano, y no es mi objetivo extenderme demasiado, por ello, slo pretendo brindar una
escueta introduccin a cada uno de ellos.
El relativismo lingstico, ms arraigado en la Antropologa que en la lingstica
misma, tiene su origen en los trabajos pioneros de Boas, y la lingstica descriptiva (Everett,
2005), y su caracterizacin ms importante en los trabajos de Edward Sapir y Benjamin L.
Whorf en las dcadas del 20 y 30. Simplificando, postula que hay una fuerte influencia del
lenguaje sobre la cultura de los individuos, constriendo sus posibilidades. Por otra parte, el
lenguaje es arbitrario, o sea, no se ajusta a constreimientos de ningn tipo. De forma que hay
lenguas que pueden hablar de ciertos temas, y otras para las que es imposible hacerlo, dada su
estructura. Esto lleva a culturas enteras determinadas (en gran medida) por su lenguaje.
Por el otro lado, las hiptesis del universalismo lingstico discutidas por Everett
tienen su origen principalmente en los trabajos de Noam Chomsky desde el 57 en adelante, y
su postulado de una Gramtica Universal. Simplificando nuevamente, ste postula que la
capacidad humana para el lenguaje es universal (compartida por la especie), basada en
capacidades cognitivas de bajo nivel, y determina una gramtica que se encuentra en la base
de todas las lenguas. Las diferencias entre las diferentes lenguas humanas no se niega, pero se
postulan caractersticas compartidas por todas ellas.
Est clara la incompatibilidad de ambas posturas. Huelga aclarar que Everett no
slo critica al universalismo, como puede adelantarse, sino tambin al relativismo whorfiano,
adscribiendo en vez a un relativismo neo-whorfiano, que comparte algunas ideas con
postulados evolucionistas, en dnde la relacin entre la cultura y el lenguaje no es de
determinacin del uno por el otro, sino de mutua interrelacin (cf. Tomasello, 2005).
2. Los Pirah, por Everett
Al leer este trabajo de Everett, lo primero que llama la atencin (y que se
relaciona fuertemente por el tipo de discusin en la que el autor decide involucrarse), es la
forma de caracterizar el lenguaje (y la cultura) de los Pirah por lo que no tiene, por lo que le
falta. El autor explica todos estos "baches"2 por lo que denomina el Principio de la Inmediatez
de la Experiencia (de aqu en ms me referir a esta hiptesis por sus siglas en ingls: IEP),
que domina la cultura y rige la lengua Pirah.
Enumeremos sumariamente estos "baches" en la lengua y cultura Pirah, para
luego prestarles atencin ms detallada:
1.
2.

No tienen nmeros o numerales, ninguna forma de cuantificacin o concepto de


conteo.
No tienen trminos para referirse a colores.

2 Utilizo esta palabra como traduccin de "gap", que es la utilizada por Everett en su trabajo.

3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

No tienen subordinacin ni recursividad en la gramtica.


Tienen el inventario de pronombres ms simple conocido.
No tienen tiempos relativos.
Tienen el sistema de parentesco ms simple conocido.
No tienen mitos de creacin ni ningn tipo de ficcin.
No tienen memoria colectiva de ms de una o dos generaciones hacia atrs.
No tienen dibujos u otro tipo de arte.
Tienen una de las culturas materiales ms simple documentadas.
Siguen siendo monolinges despus de 200 aos interrumpidos de contacto con
brasileos y Kawahiv (etnia Tup-Guaran).

Esta lista fue copiada casi textualmente del artculo de Everett en Current
Anthropology y llama la atencin por su fuerte carga negativa nombrando gran cantidad de
caractersticas culturales y lingsticas que los Pirah no tienen, o que en esta tribu son
menores o estn menos desarrolladas que en cualquier otra. Ms adelante profundizaremos
sobre estos puntos, pero ahora alcanza con decir que esto tiene que ver con el tipo de
discusin que el autor quiere establecer con una teora (la Gramtica Universal de Chomsky)
que intenta dar cuenta de la totalidad de las lenguas, y por ende, sus postulados son sobre
aquellas caractersticas que todas las lenguas s tienen.
Es importante aclarar que Everett, al mismo tiempo, una caracterstica de la
lengua Pirah que s es altamente compleja: la prosodia. Los Pirah son capaces de
comunicarse a travs de cantos, silbidos, gritos y una suerte de canturreo con los labios
cerrados3 tanto como a travs del uso de consonantes y vocales en el habla normal. Algunas
de estas formas de comunicacin inclusive tienen diferencias por sexo.
Considero apropiado dividir tan extensa lista en dos bloques (similar a la divisin
que realizaron Nevins et al. (2007)), en el primero estarn las caractersticas lingsticas, y en
el segundo las culturales.
3. Las caractersticas sorprendentes de los Pirah
3.1. Las caractersticas lingsticas
De la extensa lista que vimos arriba, cinco de sus miembros son de tipo
lingstico: la ausencia de subordinacin gramatical; la ausencia de cualquier trmino para
cuantificacin, nmeros o concepto de conteo (esta caracterstica puede ser considerada
tambin como cognitiva, ver Gordon, 2004); la ausencia de trminos para colores; el
inventario de pronombres ms simple conocido (caracterstica tambin cultural, pero Everett
se centra en el aspecto lingstico) y la ausencia de tiempos relativos. A continuacin se
expone cada punto con ms detalle.
3.1.1. Ausencia de subordinacin gramatical

3 La palabra en ingls es hum, no he encontrado una buena traduccin al castellano.

De estas caractersticas, la primera es la aseveracin ms fuerte y discutida de


Everett, ya que confronta directamente con la gramtica universal de Chomsky, mientras que
el resto discute teoras o hiptesis menos extendidas, establecidas o aceptadas.
En Pirah, los verbos que en otros idiomas (como el castellano o el ingls) llevan
clausulas complementarias (por ejemplo: yo pienso que [sla torta de miel es rica]) no llevan
clausulas de este tipo, sino que estn siempre nominalizados (casi transformados en
sustantivos, sin las distinciones de tiempo y aspecto). As, frases que en castellano o ingls
llevan un verbo y una clausula complementaria, en Pirah llevan una frase verbal sustantivada
y la clausula no est subordinada, sino que es una oracin separada.
En vez de armar oraciones con clausulas subordinadas, los Pirah arman ms de
una oracin, y utilizan trminos que refieren al sujeto u objeto de la oracin anterior para dar
continuidad argumental al discurso conectando las dos oraciones (Everett, 2007).
Segn Everett (2005; 2007) la ausencia de subordinacin se sigue del IEP, de
forma que, como este obliga a evitar realizar afirmaciones que no estn ligadas directamente a
la instancia de habla y versen sobre algn asunto directamente observado por el hablante o
visto por alguien vivo durante la vida del sujeto hablante, se debe restringir la posibilidad de
subordinacin, y para lograrlo la gramtica no posee recursin.
La falta de recursividad en el lenguaje lleva a la ausencia de numerales (que
veremos en el prximo apartado) as como a la ausencia de recursividad en los trminos de
parentesco. El primero se debe a que los numerales son recursivos por definicin, y esta
recursividad es tomada de la recursividad del lenguaje mismo, que como est ausente en los
Pirah, lleva a la imposibilidad de un sistema numrico con conteo. La segunda tambin se
relaciona con el mismo fenmeno, de manera similar.
3.1.2. Ausencia de numerales y concepto de conteo
La ausencia de trminos para cuantificar, nmeros, as como de cualquier
concepto de conteo es tambin una muy discutida cualidad del lenguaje y la cultura Pirah.
Peter Gordon trabaj junto con Everett entre los Pirah este tema durante dos cortas estadas
en el campo (2004).
Empecemos por notar que esta tribu no tiene nmero gramatical, esto significa
que no hay nmero en los sustantivos, pronombres o verbos. Para Everett es posible que no
haya otra lengua que carezca de esta cualidad gramatical (pero ver Nevins et al., 2005, nota
58).
El Pirah slo tiene palabras para "pequeo tamao o un poco" (hi) y "algo ms
grande o un poco ms" (ho), y para el autor, esto representa una forma de distinguir entre
cosas que pueden ser individualizadas, y cosas que no, pero no conforma un sistema de
conteo del tipo "uno", "dos", "muchos" como existe en otras lenguas (Gordon, 2004).
Asimismo no hay cuantificadores del tipo "todos", "cada uno", "algunos",
"varios", etc. De forma que una oracin en Pirah que quiere significar, por ejemplo "Todos
nos comimos todo el pescado", significa tambin: "Uno se comi todo el pescado", "Todos
nos comimos un pescado" y "Uno comi un pescado".
Hay slo dos palabras que Everett (2005) considera que pueden parecerse en su
significado a sus traducciones inglesas posibles: baiso (similar a "todo") y gii (similar a
"parte"). Sin embargo, el autor estima que su condicin de verdad (la situacin real que
coincide con la expresada a travs de la afirmacin de una oracin, pero relativamente

independiente de su significado) es diferente a la que poseen en ingls, y son por lo tanto


diferentes palabras. No hay palabras en Pirah que cumplan con la condicin de verdad de los
cuantificadores universales o existenciales del ingls (Everett, 2007).
Por ejemplo, si un Pirah posee una piel de boa, se referir a ella como "toda la
piel" utilizando la palabra baiso, si se le sustrae una parte (giai) seguir refirindose a la piel
como "toda la piel", mientras que en ingls la palabra all habra perdido su valor de verdad en
el momento que le retiramos una parte a la piel.
Para el el autor, la ausencia de numerales gramaticales, palabras para enumerar,
cuantificadores y cualquier concepto de conteo est directamente relacionado con el
mencionado Principio de la Inmediatez de la Experiencia, por el cual, la forma en que
entienden y disambiguan las oraciones es evaluando de que momento de su experiencia est
hablando el interlocutor. Por ejemplo, si un pirah dice "Todos los perros se comieron todo el
pescado" est hablando de los perros que l conoce, y del pescado que l haya visto, en
ningn momento se refiere a todo en el mismo sentido que otras lenguas, y de acuerdo al
contexto de produccin se desambiguan los significados.
Para ilustrar su punto Everett cuenta que hacia 1980 comenz junto con su esposa
y sus hijos un ciclo de clases en conteo y alfabetizacin entre los Pirah, a pedido de estos,
quienes estaban interesados en comprender mejor sus transacciones con los brasileos, y
lograr mejores intercambios. Todas las tardes, durante 8 meses intentaron ensear a los Pirah
a contar hasta 10 en portugus. Ni un solo hombre o mujer Pirah pudo aprender a contar
hasta 10, o a sumar siquiera 1 + 1. Las respuestas dadas por estos parecieron totalmente
aleatorias a Everett y su esposa4.
En general, el autor considera que dado que la cuantificacin implica manejar
conceptos que implican generalizaciones abstractas que se alejan de la experiencia inmediata,
el constreimiento cultural que implica el IEP impide a los Pirah manejar tales conceptos, y
por ello su lenguaje no los posee, y son incapaces de aprenderlos y aprehenderlos an luego
de ocho meses de trabajo diario.
3.1.3. Ausencia de trminos para colores
Dentro del marco originado con el trabajo pionero de Berlin y Kay (1969) sobre
los trminos para colores y su incorporacin al vocabulario en una amplia gama de culturas
diferentes, estos autores junto con otros comenzaron el proyecto World Color Survey a fines
de la dcada del 70, con financiacin y apoyo de la Universidad de California, el Instituto
Lingstico de Verano y el International Computer Science Institute entre otros. El objetivo
era recolectar informacin precisa sobre la forma de denominar a los colores entre 110
culturas grafas, los Pirah entre ellas.
El trabajo en esta tribu fue desarrollado por Steve Sheldon, quin estaba
realizando trabajo misionero en la misma (bajo el paraguas del I.L.V.), e identific un sistema
con slo cuatro nombres para colores: negro, blanco, rojo/amarillo y verde/azul, cada uno de
los cuales posee un consenso del 100% entre los interlocutores.
Everett, por su parte, entiende que lo encontrado por Sheldon refleja la imposicin
de las categoras del investigador al caso estudiado, ya que a su entender, los Pirah no poseen

4 Es importante aclarar que los Pirah no estaban realmente interesados en aprender a realizar estas tareas.

trminos para colores, sean palabras puntuales o frases, as como no poseen cuantificacin del
color (aseveraciones del tipo: "me gusta el negro" o "me gustan las cosas blancas").
Aunque no encontr alguna inhabilidad en los miembros de la tribu para generar
nuevas frases para nombrar colores nuevos, y concluy que su incapacidad numrica no se
encuentra en el campo de los colores, s considera que hay una cualidad compartida entre los
nombres de los colores y los nmeros: ambos se utilizan para cuantificar ms all de la
experiencia inmediata y entonces violaran el IEP, de forma que no pueden existir en la
lengua Pirah.
3.1.4. Inventario de Pronombres
Los pronombres en Pirah son extremadamente simples, habiendo slo tres
pronombres personales (Everett, 2005, Apndice D). Este sistema de pronombres es quizs el
ms simple conocido, y su uso es opcional y poco frecuente entre los Pirah. Como esta
lengua no tiene nmero, todos estos pronombres son genricos en cuanto a esta cualidad.
El autor encuentra tambin una similitud muy grande entre este reducido juego de
pronombres y algunos de los conjuntos de pronombres de la lengua Nheengatu (lingua geral
da Amazona) y la lengua Tenharim, ambas de la familia Tup-Guaran con las que los Pirah
han estado en contacto permanente. Esta similitud es tanto fonolgica como semntica (en el
caso de la tercera persona masculina), de forma que la evidencia sera doble.
Esto deja a los Pirah como la nica lengua de la que se sospecha que no haya
tenido en algn momento pronombres, y que los ha tomado prestados recientemente
(probablemente a travs de su contacto con los Mur, quienes hace ya dos generaciones que
han perdido casi por completo su lengua).
3.1.5. Ausencia de Tiempos Relativos
Con respecto a los tiempos verbales, la lengua Pirah se encuentra una vez ms
muy limitada. No posee tiempos perfectos, no slo morfosintcticamente, sino tambin
semnticamente: es imposible lograr un significado que que equivalga al uso de ese tiempo (o
aspecto).
Los Pirah no pueden conceptualizar referencias temporales relativas dado que as
excederan los lmites de IEP que rige la lengua. Como estos tampoco pueden ser clasificados
dentro de las categoras de "dentro de la experiencia" y "fuera de la experiencia" que
clasifican de forma binaria todas las palabras Pirah para eventos temporales (Everett, 2005)
estn fuera de las posibilidades expresivas de la lengua. Esta tribu slo se refiere a los eventos
como dentro del control inmediato o la experiencia del hablante, o fuera de ella.
3.2. Las caractersticas culturales
Retomando la lista que vimos ms arriba, 6 de sus miembros se pueden considerar
culturales: tienen el sistema de parentesco ms simple conocido; no poseen mitos de creacin
ni ningn tipo de ficcin; no tienen memoria colectiva de ms de dos generaciones hacia
atrs; no hacen dibujos ni otro tipo de arte; tienen una de las culturas materiales ms simples
conocidas; siguen siendo monolinges despus de alrededor de 200 aos de contacto

ininterrumpido con pobladores brasileos hablantes de portugus y de otras lenguas


indgenas.
Entiendo que todas estas cualidades de la tribu llaman la atencin de cualquier
antroplogo, y es por ello que al igual que en el apartado anterior, nos dedicaremos en detalle
(aunque brevemente) a cada una.
3.2.1. El sistema de parentesco Pirah
Los Pirah poseen 9 trminos para identificar relaciones de parentesco, y slo tres
hoag, hosai (ambos: hijo biolgico) y kaai (hija biolgica) identifican gnero. En castellano,
siendo conservadores, tenemos alrededor de 14 trminos, todos los cuales distinguen gnero.
Everett considera que este pequeo nmero de trminos de parentesco se ajusta al
anteriormente mencionado Principio de la Inmediatez de la Experiencia, dado que ningn
trmino se refiere a parientes que hayan muerto antes de que ego haya nacido, slo nombran
parientes conocidos (teniendo en cuenta que la esperanza de vida de los miembros de la tribu
es de alrededor de 40 aos, se comprende que sean pocos). l encontr que nadie en la tribu
era capaz de darle el nombre de sus bisabuelos, y slo unos pocos recordaban el nombre de
sus cuatro abuelos.
Esto lleva a que el tab del incesto est relativamente relajado, y que el nico tipo
de casamiento que Everett no observ fue entre hermanos consanguneos completos, aunque
s lo observ entre medios hermanos.
Esto se relaciona con otro punto: la falta de memoria colectiva para sucesos de
ms de dos generaciones hacia atrs. Aparentemente, para la tribu, dos generaciones hacia
atrs es demasiado tiempo, y as como no tienen forma de nombrar un parentesco hacia un
tiempo pasado tan antiguo, tampoco parecen transmitir informacin de generacin a
generacin que exceda a quienes conocieron en persona el suceso que dio origen a la historia,
o a las personas que lo experimentaron.
3.2.2. Mitos de creacin y otra ficcin
Los Pirah parecen no tener mitos de creacin o relatos histricos de ningn tipo.
Esta tribu no posee mitos, leyendas, historias de ficcin de algn tipo o relatos. S se cuentan
historias diversas que tienen su origen en otras historias contadas por misioneros cristianos y
mitos y leyendas Tup, aunque los Pirah no han inventado ninguna de las historias que
cuentan.
An dado este uso de textos ajenos, los Pirah no hacen uso cotidiano de figuras
mticas, conceptos o historias. Su respuesta a la pregunta por la creacin, es que las cosas son
como siempre han sido. Si poseen una profusa interaccin con espritus, pero Everett asegura
que su entidad es absolutamente real para los Pirah.
3.2.3. Arte y Cultura Material
Los Pirah no realizan ningn tipo de dibujos, grabados, pinturas, etc. Cuando
fueron abordados por Everett para que realizaran tales cosas, la cualidad y calidad de los
trabajo fue bastante pobre (2005).

La cultura material de los Pirah es extremadamente sencilla y limitada, tanto que


existen inventarios casi exhaustivos de la misma (Oliveira & Rodrigues, 1977, citado en
Everett, 2005). Esta tribu hace arcos grandes (de hasta 2,7 metros de largo), flechas, canastos
muy burdos que utilizan una o dos veces, para luego descartarlos. Tambin hacen collares con
semillas, plumas, dientes y hasta abridores de latas de cerveza. Para Everett (2005) este tipo
de collares Pirah, hechos con elementos sui generis, agrupados asimtricamente, son burdos
y poco atractivos en comparacin con los producidos por otras tribus, por ejemplo tupes, de
la zona.
Utilizan canoas casi diariamente, pero las canoas que construyen consisten en un
tronco ahuecado, que no dura mucho, ni puede cargar demasiado peso. Sin embargo, suelen
utilizar ms las canoas largas y slidas construidas en asentamientos tupes y brasileos. Para
conseguirlas los Pirah generalmente las roban, o bien las obtienen por comercio o trabajo.
Everett pag a brasileos para que enseen a los hombres de la tribu a construir estas canoas,
y les facilit las herramientas, pero simplemente no las hacen.
Las vestimentas son simples, los hombres usan shorts, bermudas (que consiguen
por intercambio) o simplemente taparrabos hechos con telas, las muejeres no utilizan ropa de
manufactura industrial, sino que realizan toda su ropa a partir de pedazos de tela. Los Pirah
no valoran la acumulacin de bienes, por el contrario, valoran despojarse de los mismos.
3.2.4. Situacin monolinge
Un ltimo punto que destaca Everett en su trabajo en Current Anthropology es
que los Pirah han permanecido monolinges an despus de ms de 200 aos de contactos
permanentes con los brasileos (y con tribus tupes).
Los Pirah comercian e interactan habitualmente con brasileos y tribus de la
zona, y han aprendido slo algunas palabras en portugus, pero no lo suficiente como para
evitar ser estafados en los intercambios. Everett da informacin muy diversa sobre este punto,
pero aparentemente l se comunic en portugus con los miembros de esta tribu en el
comienzo de su trabajo en la zona, aunque actualmente sostiene que el manejo de este idioma
que tienen los Pirah es demasiado pobre como para servir de puente para la comunicacin.
Bsicamente, manejan unas pocas palabras en portugus insertas en una gramtica Pirah
(Everett, 2007).
4. La Controversia
Casi todos los puntos expuestos por Everett han suscitado mayor o menor debate a
su alrededor, aunque sin duda destacan las caractersticas lingsticas que desafan (de hecho,
intentan rebatir) el paradigma chomskiano como las ms discutidas.
En esta segunda parte de la ponencia me voy a centrar en esta discusin, y en la
tercer parte expondr por que me parece que su importancia excede los mbitos lingstico y
antropolgico, y adquiere una dimensin tica.
4.1. Ausencia de conteo y numerales
Los Pirah seran el nico grupo humano sin estos conceptos. Se conocen otros
pueblos con sistemas muy simples de conteo (del tipo uno, dos, muchos), pero no sin ningn

sistema de conteo del todo, como sostiene Everett. La ausencia de nmero gramatical es
cuestionada por Nevins et al. quienes sostienen que el sistema Piarh puede ser similar al
japons, en dnde hay un contraste no entre plural y singular, sino entre nmero general y
plural (2007), aunque sus argumentos no son fuertes. En cuanto a la ausencia total de
cuantificadores (en especial aquel que significa "todo") Anna Wierzbicka nota que Everett
sostiene el argumento de su ausencia en el hecho de que las palabras que se utilizan como
cuantificadores son polismicas, lo cual no es bajo ningn concepto condicin suficiente para
anular su significado como cuantificador (2005).
Everett tambin nota (en la respuesta a las crticas al artculo) que la condicin de
verdad de las palabras que sirven de cuantificadores en Pirah es diferente a las mismas
palabras en ingls, y da el ejemplo de la piel de anaconda citado ms arriba). Sin embargo,
Nevins et al. consideran que el ejemplo dado por Everett no representa una violacin a la
condicin de verdad del significado de "completo" o "todo" (baiso) ya que este tipo de
afirmaciones se refieren a un universo limitado, y su significado cambia de acuerdo a las
condiciones de uso (von Fintel, 1994, en Nevins et al., 2007).
Aunque desde lo lingstico esta caracterstica es extremadamente rara, es desde
lo cognitivo que llama todava ms la atencin. El planteo de Everett es que esta "ausencia"
en la cultura Pirah se debera al IEP, que impide a esta tribu manejar conceptos abstractos.
No es sencillo imaginar como se pueden desenvolver en un entrono cualquiera sin
ser capaces de estimar cantidades de ninguna manera fiable, as como tampoco como hacen
para realizar las tareas ms sencillas. El autor mismo dice que los Pirah tienen una idea de la
honradez de los comerciantes brasileos con los que intercambian habitualmente productos,
basados en las cantidades que reciben (habitualmente por nueces). Es difcil imaginar como
podran los Pirah hacerse esta idea, si son incapaces de comprender las diferencias entre las
magnitudes que superen las tres unidades.
Gordon, quin ha realizado trabajo de campo con Everett investigando esta
caracterstica de la tribu, ha llegado a la conclusin de que los Pirah s poseen un sistema de
conteo del tipo "uno, dos, muchos", aunque muestran un rendimiento muy pobre a la hora de
realizar tareas de apareamiento con ms de 3 elementos, excepto cuando pueden hacer
agrupamientos5 de 2 y 3 elementos en las tareas en dnde estos se distribuyen de manera no
uniforme (2004). Este autor tambin llega a la conclusin que el sistema no es recursivo.
4.2. Ausencia de trminos para colores
Esta ausencia, al igual que casi todas las nombradas por Everett, se debe al IEP.
Los colores son considerados entidades abstractas y no tendran cabida en el universo cultural
de la tribu. Esto es as dado que Everett entiende que los trminos para colores son
sustantivos, sobre los que se puede operar con cuantificadores. Pero esta forma de definirlos
deja fuera tambin los trminos para colores en ruso (Nevins et al., 2007), de quienes no se
puede decir que no manejen conceptos abstractos, estn ligados a la experiencia inmediata o
no puedan manipular los colores de forma simblicamente rica.
Por otro lado, el autor ha sostenido que los nombres de colores que Steve Sheldon
encontr en entre los Pirah (Kay et al. n.d.) no son realmente nombres compartidos por la

5 Chunks en ingls.

tribu, sino "forjados" para la ocasin. Sheldon mismo ha terminado aceptando esta idea de
Everett, al revisar su propia experiencia de campo (Colapinto, 2007).
Sin importar, ya, como se los denomine, el trabajo de Sheldon para el World
Color Survey s deja fuera de duda que los Pirah son absolutamente capaces de identificar
diferentes colores al igual que nosotros, y que pueden denominarlos de una forma que otros
Pirah entiendan de que estn hablando.
Berlin y Kay abandonaron la idea de que los colores se expresan a travs de
trminos morfolgicamente simples, pero no que la cognicin del color sigue unos patrones
restringidos. El trabajo de Everett contradice el concepto abandonado por Berlin y Kay, pero
no la afirmacin que sigue en pi (Everett 2005; 2007). Tampoco cambia el hecho de que los
Pirah son capaces de lograr consenso cultural alrededor de el nombre de un color. Paul Kay
sostiene que la experiencia de los colores es inmediata, y compartida por toda la especie
(2005), y discute con Everett si el poseer nombres para colores sera una forma lingstica de
exceder la experiencia inmediata (cosa que el ltimo sostiene), la discusin est abierta, y no
hay definiciones por el momento.
4.3. Ausencia de Recursividad en el lenguaje
La falta de recursin de todo tipo en Pirah fue el tpico que levant las crticas
ms encendidas. Nevins et al. (2007) se ocuparon extensamente del asunto desde una posicin
muy crtica al trabajo de Everett. Entre otras cosas, trataron de des-exotizar la lengua Pirah,
tratndola como "slo una lengua" y no como una singularidad. Es en este tono que
compararon la falta de recursividad en los pronombres posesivos en Pirah con el mismo
fenmeno en Alemn, desconectndolo del IEP (pero ver Everett, 2007).
Por otro lado, las frases verbales nominalizadas, que Everett sostiene como
ejemplos de la falta de recursin del lenguaje, son tomadas por Nevins et al. como ejemplos
otra forma de recursin presente tambin en otras lenguas en dnde las clausulas
complementarias parecen un poco ms "sustantivadas" (nominalizadas) que las clausulas
principales (por la supresin total o parcial del tiempo, el modo y la concordancia). Es la esta
nominalizacin de una clausula es la que marca la subordinacin. Entre las lenguas que tienen
este tipo de estructuras estn el Quechua, el Turco, el Latn y el Griego Antiguo. Sin embargo,
Everett (2007) sostiene que los ejemplos de nominalizacin en Nevins et al. Estn mal
analizados, y el sufijo que ellos consideran como nominalizador (-sai) en realidad es un
marcador de informacin vieja.
Everett apoy su afirmacin de la ausencia de recursividad en el orden de las
palabras y la nominalizacin del verbo que aparece en el lugar de la clausula complementaria.
De esta forma afirm que no haba recursividad, sino parataxis. De esta forma, lo que parece
ser una clausula complementaria es en realidad otra oracin unida. Para Nevins et al., por el
contrario, los casos de parataxis son escasos, y en la mayora de los casos el orden de las
palabras no alteran la subordinacin gramatical entre clausulas, aunque haya casos de
parataxis.
Por otro lado, Nevins et al. encuentran que los Pirah son absolutamente capaces
de expresar citas directas o indirectas de actos de habla, y que por ende algn tipo de
subordinacin debe estar presente.
Esta crtica ha sido la ms fuerte, ya que la ausencia de recursividad dejara a la
lengua Pirah sin la caracterstica que el trabajo de Chomsky, Hauser y Fitch (2002) considera

como la principal de la lengua humana (y aquella que la define). Fitch ha realizado


experimentos en el campo entre los Pirah para determinar si son capaces de identificar
patrones del mismo tipo que tienen las gramticas, estableciendo que tipo de gramtica (en
una tipologa chomskiana) poseen o pueden aprender (Colapinto, 2007), aunque todava no ha
publicado sus resultados.
4.4. Sistema de pronombres muy simple
La descripcin del sistema de pronombres no ha levantado mayores crticas, an
cuando algunos autores sospechan que la afirmacin de que sean prestados puede ser
exagerada (Nevins et al., 2007), no consideran que sea raro que conformen un conjunto tan
escueto, aunque se permiten dudar de la inexistencia de plurales (pero ver Everett, 2007).
S es fuerte la crtica a la falta de relacin necesaria entre el IEP y el conjunto
limitado de pronombres, ya que de haber sido tomados prestados de otra lengua, y el Pirah
siempre respondi al IEP, est claro que no hay ningn tipo de relacin entre ambos factores.
4.5. Ausencia de Tiempos Relativos
Al igual que el punto anterior, la falta de tiempos relativos no ha generado mayor
debate, ms all de la crtica de Nevins et al. (que es la nica que ha tocado casi todos los
puntos de la propuesta de Everett). Su crtica es que la afirmacin del autor de que el Pirah
no posee tiempos perfectos, y de que esto est relacionado con el IEP parece no estar
suficientemente fundado desde el momento que el ruso tampoco posee tiempos perfectos,
pero no es sostenible que la cultura rusa se ajuste a IEP (Nevins et al., 2007). No hay una
lgica comn tras la coincidencia.
De todas formas, Everett sostiene que dado que los tiempos relativos permiten
hablar de momentos en el tiempo que no son el momento del acto de habla, no estn
permitidos por el IEP, y por ende no existen en la gramtica Pirah.
4.6. El sistema de parentesco y la memoria colectiva
El sistema de parentesco Pirah, an siendo increblemente simple, puede no ser
el ms simple conocido (Levinson, 2005). Los trminos de parentesco estn directamente
ligados a la forma de organizacin social y familiar, que en el caso de esta tribu parece ser
muy sencillo. Dado el pequeo tamao del grupo, y la forma de organizacin estacional de las
familias, no es esperable una gran complejidad en los trminos de parentesco, entre otras
cosas, porque no hay un sustento material para su aparicin.
Al no tener estructuras familiares que se prolonguen mayormente en el tiempo, es
un poco ms difcil el surgimiento de historias familiares que se extiendan en el tiempo,
aunque esto sucede en muy diversas culturas, y es uno de los hechos ms extraos sobre los
Pirah.
4.7. Ausencia de mitos u otra forma de ficcin
Pese a esta afirmacin de Everett, otros autores han recogido mitos u otros relatos
de esta tribu en momentos pasados. Por ejemplo, en la entrada para los Pirah del sitio de

internet del Instituto Socioambiental (www.socioambiental.org/pib/epi/piraha/piraha.shtm)


Marco Antonio Gonalves describe mitos que relatan historias de hace mucho tiempo, en
dnde aparece un universo multinivel con varios seres sobrenaturales (pero ver Colapinto,
2007: 125). Everett sostiene que estas historias no son de origen Pirah, salvo en algunos
pocos contenidos, y que todo recurso a seres sobrenaturales y eventos mgicos es parte de lo
que los Pirah ven en su vida cotidiana, y por ende es absolutamente inmediato en su
experiencia (2007).
Por otro lado, el IEP parece suponer, al igual que este tpico, que los Pirah no
seran capaces de mentir, menos de forma elaborada, as como tampoco son fciles de
imaginar los chistes dentro de tales constreimientos, sin embargo Everett afirma que los
Pirah son absolutamente capaces de hacerlo, y de hecho lo hacen a sus expensas. Una
mentira es una forma de ficcin, sobrepase o no los lmites de la experiencia inmediata.
Por ltimo, Everett no dice nada sobre la capacidad de los Pirah de comprender
historias de ficcin como tales, o sea, si poseen algn concepto que les permita entender que
un relato que se cuenta no esta estrictamente ligado a la experiencia sensorial directa de quin
lo cuenta.
4.8. Ausencia de dibujos u otro tipo de arte
Esta afirmacin es contradicha por el mismo Everett (2005) al afirmar que los
Pirah hacen collares. An cuando el autor (como vimos ms arriba) los considera de muy
bajo valor artstico en general, y an cuando su uso no es el adorno sino la proteccin contra
los espritus, est claro que cierto inters esttico gua la seleccin de los componentes, y que
su armado tiene un aspecto artstico.
Por otro lado, Gonalves tambin dice que los dibujos fueron una forma de los
Pirah de complementar sus explicaciones mitolgicas. No hay otra referencia a algo que
pueda ser llamado arte en la literatura aparte de esto, pero creo que la afirmacin de la
inexistencia de cualquier forma de arte puede ser desestimada, an cuando las expresiones
artsticas son simples, escasas y ligadas a una funcin.
4.9. Cultura material
La simpleza en la cultura material no ha recibido crticas, porque no conlleva
ningn tipo de carga terica. De todas las afirmaciones de Everett, es la nica que se ha
recibido como "un hecho", y no se ha discutido. An cuando los Pirah producen muy poco
de su escueta cultura material, y consiguen el resto por hurto o intercambio, ningn
investigador consider como extraa su limitada variedad. Por el contrario, se asemeja a otras
tribus amaznicas en su composicin.
4.10. Monolingsmo
Llama mucho la atencin que los Pirah no parezcan haber logrado aprender otro
idioma en tanto como 200 aos de contacto con otras etnias y el portugus de los
conquistadores. Desde un punto de vista cognitivo, esto es absolutamente inverosmil. Los
estmulos que tienen son suficientes como para aprender al menos los rudimentos de cualquier
lengua con ese tiempo de contacto (y de hecho, tomaron palabras del portugus y pronombres

del lenguas tupes) y de proponrselo, quizs podran aprender a hablar aceptablemente


cualquiera de las lenguas en contacto. Sin embargo, Everett nos dice que los Pirah no
quieren y se niegan a aprender cualquier lengua extranjera. Hay en la tribu un inters
militante en no aprender portugus, y esta razn es mucho ms importante para el
monolingsmo de la misma que alguna clase de limitacin cultural por su preferencia por la
experiencia inmediata.
Sin embargo, Everett y otros investigadores se han comunicado de forma
rudimentaria con los Pirah en portugus; l tambin lo hizo en Nheengatu (lengua geral), de
forma que han logrado algn tipo de acercamiento a otras lenguas lo suficientemente
profundo como para intercambiar algunas palabras y comprenderlas.
5. Discucin
En general, se puede decir que los hallazgos de Everett entre los Pirah han sido
muy discutidos, aunque casi siempre desde un punto de vista terico. Everett saba que los
datos que estaba publicando eran controvertidos, y decidi correr el riesgo (Bower, 2005).
Desde mi punto de vista, muchos de los "baches" en la cultura Pirah o bien son
exageraciones de parte del autor, o bien un anlisis sesgado de los datos. Por ejemplo: an
cuando Everett dice que los Pirah no tienen un concepto de conteo o numerales, l mismo
asegura (Everett, Charla MIT 2006; Bower, 2005) que s pueden calcular correctamente
magnitudes y dimensiones, y siempre saben si entra alguien ms en una canoa.
Es importante destacar la crtica central de Nevins et al.(2007): ninguno de los
"baches" de la lengua y cultura Pirah se sigue lgicamente del Principio de Inmediatez de la
Experiencia (IEP) planteado por Everett. Esto es importante, porque separa las caractersticas
de la lengua y cultura Pirah de alguna limitacin o atadura a la experiencia inmediata, que
hara muy difcil el desarrollo normal de la vida de la tribu, como veremos en los prrafos
siguientes.
Los Pirah son absolutamente capaces de desarrollar diversas tareas que requieren
del uso de capacidades cognitivas que se alejan de la inmediatez de la experiencia, y son ms
complejas de lo que a simple vista parecen, como anticipar la trayectoria de un mono para
poder darle caza por ejemplo. An cuando la crtica a la Gramtica Universal o alguno de sus
supuestos ms fuertes puede estar bien fundada, y es sostenida por otros autores tambin
(Colapinto, 2007; Jackendoff & Pinker, 2005; Pinker y Jackendoff, 2005; Tomasello, 2005),
Everett mismo abandon el trabajo de campo sostenido en 2002, y su ex-mujer, Keren,
avanz ms en la comprensin de la prosodia, que parece ser de extremada complejidad
(Colapinto, 2007, Everett, 2005). Esto deja abierta la puerta a que las afirmaciones en su
trabajo de 2005 deban ser revisadas a la luz mayor comprensin de un aspecto de la lengua
Pirah que puede dar vuelta todos los argumentos.
Volviendo al Principio de la Inmediatez de la Experiencia (IEP), si fuese cierto
tal como lo formula Everett, se nos hace difcil entender como los Pirah podran llevar
adelante las tareas ms sencillas como cazar, recolectar, armar una choza (por precaria que
sea), armar juguetes para los nios (cosa que sabemos que hacen), hacer chistes, mentir y
otras tareas diversas. Entre estas tareas impensables bajo tal supuesto, hay una que me
interesa marcar, ya que es un ejemplo de Everett sobre la forma en que se manifiesta el IEP, y
entiendo que sirve ms de contraejemplo.

Aparentemente, los Pirah suelen divertirse armando modelos a escala de aviones


que a veces los visitan. Estos aviones son dos, una avioneta tradicional, y un pequeo
hidroavin. El modelo que realizan los Pirah es una suerte de mezcla de ambos aviones, con
dos motores en vez de uno (ya que le ponen los motores que poseen ambos aviones). La
realizacin de un modelo (que inclusive es hecho por nios de aldeas que no fueron testigos
directos del avin) es una tarea que requiere una importante tarea de conceptualizacin
abstracta del objeto. El hecho de que estos modelos a veces se realicen antes de que alguno de
los aviones llegue (cuando se sabe que van a venir) indica que inclusive los Pirah recuerdan
con bastante claridad la forma del avin, y pueden reproducirla a escala, inclusive armando
hlices capaces de girar sobre sobre un eje.
Sin embargo es importante aclarar que Everett sostiene que aunque no posean
recursin en el lenguaje (y esto impida la recursin en los trminos de parentesco y la
aparicin de numerales recursivos), si hay recursin de ideas, o sea, los Pirah son capaces de
pensar recursivamente (Else & Middleton, 2008; Everett, 2006).
Everett mismo entiende que los experimentos de Gordon (2004), an cuando
soportan en algn grado su propia hiptesis (pero la discuten en cuanto a la existencia o no de
un sistema de conteo del tipo uno, dos, muchos), tienen baja validez ecolgica, y propone que
la realizacin de experimentos que tengan en cuenta el marco cultural Pirah pueden ser una
mejor opcin a la hora de evaluar su capacidad cognitiva con los nmeros. Hacer una casa es
una tarea que requiere manipular magnitudes de diversas variables, y la tribu parece hacerlo
bien. Intentar experimentos que tengan estas capacidades en cuenta puede ser una forma de
profundizar significativamente este punto de la discusin.
Siguiendo con los contraejemplos al IEP que nos brinda el mismo Everett, cuando
describe los collares y explica su uso, comenta que se usan para ahuyentar malos espritus
(que como los Pirah "ven" se consideran experiencia inmediata), y en ocasiones especiales
como las noches de luna llena que hay cierto ritual y baile. Una vez ms, ritual y baile las
noches de luna llena slo puede implicar que se asigna algn tipo de significado a estas
noches, se las distingue de las dems, y se realiza un ritual, que tambin tiene algn tipo de
significado especial, estos significado podran exceder la experiencia inmediata.
Por otra parte, ya alejndonos de los ejemplos empricos sobre las afirmaciones de
Everett, el autor presenta a la tribu de forma tal que parece tener capacidades cognitivas
subhumanas (Levinson, 2005). Dedicaremos el prximo apartado a ahondar las implicaciones
de las afirmaciones de Everett a este respecto, ahora me quiero centrar en algunas capacidades
cognitivas que se consideran universales, comentando su relacin con el caso de inters en
esta ponencia.
Uno de los primero puntos es la categorizacin. Una categora es en s misma un
concepto abstracto, desde el momento que no se refiere a un elemento particular y observable,
sino a un grupo de elementos que comparten alguna caracterstica, y su alcance no es
determinable a priori. An cuando las categoras particulares parezcan ser parte de la
experiencia inmediata (los "animales" por ejemplo) de hecho muchas de ellas tienen una
extensin indefinida. Una categora no puede ser experimentada de forma inmediata, y por
ende, cae fuera del IEP planteado por Everett. An cuando se podra plantear que los Pirah
no manejan categoras, es muy difcil de creer desde el momento que se supone que hay
animales que lo hacen (Humphrey, 1984 en Mithen, 2006).
Ligadas al punto anterior se encuentran las investigaciones de la etnobiologa o
biologa intuitiva. Esta biologa intuitiva sera un mdulo mental que nos permite realizar

inferencias, armar categoras y predecir comportamientos en los reinos animal y vegetal con
alta eficacia y escasa informacin y formacin (Mithen, 2006 y Atran, 1998). Las capacidades
de clasificacin etnobiolgicas (por ejemplo, la diferenciacin entre objetos inanimados y
seres vivos) seran generales a la especie, y su desarrollo sera pre-lingstico (Mithen, 2006).
La investigacin a este respecto est encontrando que las taxonomas "folk" a lo largo del
planeta resultan ser muy similares entre s, y se parecen tambin a las taxonomas cientficas
(Sperber y Hirschfeld, 2004).
Ms all de otros resultados de investigaciones que se contradigan con los
hallazgos de Everett, o bien que lleven las afirmaciones del autor al punto en dnde se
considera a los Pirah como sub-humanos, creo importante enumerar brevemente aquellos
campos en los cuales se est logrando consenso sobre las caractersticas cognitivas que son
bsicas a la especie y de las que los Pirah no pueden estar exentos.
Somos capaces de reconocer rostros con mucha velocidad y poco error, y se
postula que podra ser una capacidad cognitiva bsica (O'Toole en Li y Jain, eds., 2005),
fuertemente influida por el ambiente cultural (Rehnman y Herlitz, 2007). Somos capaces de
aprender a hablar a muy corta edad, con muy alta eficiencia, poca informacin y poco (o nulo)
esfuerzo. Esto va ms all de la Gramtica Universal y la teora de Chomsky sobre el
lenguaje, la capacidad para el mismo es universal. Todos los seres humanos compartimos los
mecanismo cognitivos y fisiolgicos para interactuar con el mundo a travs de la vista y el
odo, ms all de diferencias en el entrenamiento. Tambin la memoria (con sus divisiones en
corto y largo plazo, u otras), sus lmites, rendimiento y caractersticas son compartidas por
todos los seres humanos, an con las diferencias entre distintos individuos. Por ltimo,
tambin la identificacin de emociones parece ser una caracterstica compartida por todos los
seres humanos.
Los Pirah son particulares, como los son todos los grupos humanos, pero en
algunos aspectos, particularmente en estos aspectos que hacen a la cognicin humana, son
iguales a todos los dems seres humanos, y esto no debe ser perdido de vista en la marea de
una discusin por la presencia o ausencia de caractersticas puntuales de la cultura y lengua de
la tribu.

6. El problema tico
Desde la antropologa vemos con recelo muchos de los planteos tericos que
hablan de cognicin y evolucin, de la mente y el cerebro. Los solemos relacionar con la
Biologa, y a esta con el racismo, oscuros tests de inteligencia y la justificacin de la opresin
(Harris, 2004; Lischetti, 1995). Por otro lado, tenemos una simpata muy grande por las
posiciones relativistas, que respetan la diferencia y la variabilidad de las culturas.
Entiendo que estamos muy equivocados en nuestras apreciaciones, y que
terminamos defendiendo posiciones mucho ms comprometidas de lo que creemos. Entiendo,
tambin, que los Pirah pueden servir de ejemplo de esto.
El cuadro que Everett nos pinta de los Pirah en su trabajo en Current
Anthropology los muestra como incapaces de aprender tareas muy sencillas, incapaces de
aprender otras lenguas, atados a su realidad de una forma que parece ser incapacitante. Esta
tribu aparece como teniendo capacidades disminuidas an frente a algunos animales
(Colapinto, 2007; Mithen, 2006) en un entorno de laboratorio. Cuando investigadores de todo

el mundo investigan cosas como el reconocimiento de rostros, la memoria o el lenguaje, no lo


hacen pensando en el particularismo de sus resultados, sino en su universalidad. Se supone
que todos los seres humanos compartimos las mismas capacidades cognitivas bsicas, con
mayor o menor grado de entrenamiento, pero potencialmente equivalentes (Mithen, 2006). No
se plantea, ni est en los sueos ms alocados de la teora, justificar diferencias, porque no
son diferencias las que se buscan, ni lo que se encuentra. Plantar que los Pirah son
radicalmente diferentes del resto de los seres humanos no es un triunfo del particularismo,
sino un cachetazo a la igualdad de la especie.
Como dije en el apartado anterior, todos tenemos una capacidad especial para
reconocer rostros, todos recordamos de ms o menos la misma forma, todos aprendemos a
hablar una lengua a muy corta edad, y con gran eficiencia, todos podemos resolver problemas
prcticos que nos plantea nuestro entorno, todos vemos las cosas a travs de ojos similares, y
las escuchamos a travs de odos similares. Todos, incluyendo a los Pirah. Lo que debera ser
una discusin de contenidos, se ha transformado en una discusin de formas, y los Pirah no
perciben el mundo de otra forma (considerando los procesos cognitivos bsicos, por
supuesto), sino que lo llenan con otros contenidos.
Entiendo que con esta tribu se ha cometido un crimen terico, se los ha erigido en
conos de la diversidad humana, sin importar si en el camino han dejado de ser
completamente humanos. No creo que Everett haya entendido nunca su trabajo en estos
trminos, de hecho, siempre se ha referido a los Pirah con elogios y tratando de dejar en
claro que no son primitivos ni inferiores (Bower, 2005; Colapinto, 2007; Else & Middleton,
2008; Everett, 2005; Everett, 2007), pero tampoco creo que desconozca por completo que
implica que los Pirah parezcan incapaces de realizar, de comprender y de llevar adelante
tantas tareas. Sinceramente creo que pensando en la fuerte discusin terica que estaba por
encarar, el autor descuid los alcances ticos de su publicacin.
An cuando Everett haya evaluado sus afirmaciones desde un punto de vista
ecolgico, o sea, entiende que pese a tantas incapacidades se las ingenian para realizar tareas
que necesitan del manejo de entidades abstractas, el clculo aproximado de cantidades y
medidas diversas y despliegan tareas complejas desde el punto de vista cognitivo, considero
que no ha considerado las consecuencias ltimas de su razonamiento.
Everett afirma una y otra vez que los Pirah no son incapaces o "idiotas
descerebrados" (Bower, 2005; Colapinto, 2007; Else & Middleton, 2008; Everett, 2005), y
estoy seguro de su sinceridad al afirmarlo, sin embargo, esto no se refleja como debera en su
trabajo en Current Anthropology. Asimismo, un aspecto de los Pirah que probablemente no
haya sido tenido en cuenta en su debida medida, ni an por el mismo Everett es el rechazo
militante de esta tribu a todo aquello que viene de fuera. Son monolinges por opcin, no por
limitaciones culturales. No aprendieron a contar o a escribir (aunque sea rudimentariamente) o
a sumar luego de ms de 8 meses de intentos de Everett y su familia no por incapacidad, sino
por falta de voluntad (entre los motivos, que aparecen en Everett, 2005, est que slo atendan
a las clases porque les haca gracia y tenan pochoclo para comer.). No realizan las tareas que
se les pide en experiencias, como le sucedi a Sheldon, Fitch y quizs a Gordon porque no
tienen inters en realizarlas, o bien prefieren hacerlas mal (Colapinto, 2007). Frente a la
actitud absolutamente despectiva y negativa de la tribu hacia todo lo que venga de fuera, la
validez de las experiencias, an aquellas realizadas por Everett con aos de contacto sobre sus
espaldas, debe ser tomada con cuidado, y revaluada a cada paso.

7. Cierre
Quiero cerrar esta ponencia haciendo un poco de justicia al trabajo de Everett,
quin ms all de la cita de Levinson en el epgrafe de la ponencia, no creo que haya tenido
ningn tipo de mala intencin con los Pirah. Este autor tiene una gran experiencia de campo,
y ha observado agudamente a los Pirah, adems de convivir y compartir mucho tiempo con
ellos. Sus conocimientos y dedicacin son grandes, y sinceramente cree tener un punto fuerte
para enfrentar la teora de la Gramtica Universal de Chomsky, a la que se opone
fervientemente.
Sus observaciones sobre el apego a la experiencia inmediata (IEP) de la tribu no
est mal intencionado, y puede explicar, desde un punto antropolgico, muchas de las
caractersticas culturales de la misma, pero cuando sus afirmaciones llegan al plano de lo
cognitivo, entiendo que comete un error, quizs por un sesgo terico, quizs por un sesgo
poltico, o quizs inadvertidamente, posicionando a los Pirah en un plano que no creo que
merezcan, ni que haya sido su intencin.
l mismo sabe, y dice en ms de una oportunidad (Colapinto, 2007; Everett, 2005
web y MIT, 2006) que los Pirah son absolutamente capaces de realizar todas las tareas
necesarias para su supervivencia (e inclusive mejor que otras tribus de la Amazonia), pero no
me parece que note la contradiccin entre esta seguridad sobre sus capacidades, y las
afirmaciones sobre las mismas y sus limitaciones.
El contenido de la cultura Pirah puede ser tan excntrico como Everett lo
describa, no tiene mayor importancia, pero su forma, al igual que la de todas las culturas, se
ajusta a las capacidades cognitivas compartidas por todos los seres humanos. Los Pirah no
son ni ms ni menos brillantes que nadie, y no son ms o menos capaces de aprender alguna
tarea o idea que otra persona. Su lenguaje impondr limitaciones que sern ms o menos
fciles de sortear, y quizs haya conceptos que resulten muy difciles de explicar, pero no ser
por falta de capacidades cognitivas si la tribu falla en comprenderlos, en todo caso, ser por la
impericia del comunicador.
El trabajo de Everett se inserta en una ola de crticas a la Gramtica Universal
(que de todas formas sigue gozando de buena salud) por parte de cientficos de diversas
extracciones, que trabajan el lenguaje desde otro punto de vista, generalmente evolutivo,
dando lugar a diferencias en el lenguaje fundadas en el desarrollo cognitivo dentro de un
entorno social, cultural y ecolgico (Jackendoff & Pinker, 2005; Pinker & Jackendoff, 2005;
Tomasello, 2005). Todava hay mucha agua esperando correr bajo el puente en esta discusin.

Bibliografa Citada
1. Atran, S. 1998. Folk biology and the anthropology of science: cognitive universals
and cultural particulars. Behavioural and Brain Sciences, 21: 547-609
2. Bower, B. 2005. The Pirah Challenge. An Amazonian tribe takes grammar to a
strange place Science News, 168: 376-377
3. Else, L. y Middleton, L. Febrero 2008. Out on al limb over language New Scientist
4. Colapinto, J. 2007. The Interpreter The New Yorker

5. Everett, D. L. 2005. Cultural Constraints on Grammar and Cognition in Pirah.


Another Look at the Design Features of Human Language Current Anthropology,
46(4): 621-646 (edicin electrnica)
6. Everett, D. L. 2006. Conferencia sobre Cultural Constraints on Grammar and
Cognition in Pirah. Another Look at the Design Features of Human Language. MIT,
2006. (Audio y texto de apoyo para su comprensin disponibles en
http://itre.cis.upenn.edu/~myl/languagelog/archives/003837.html, consultado:
21/06/08)
7. Everett, D. L. 2007. Cultural Constraints on Grammar in PIRAH: A Reply to
Nevins, Pesetsky, and Rodrigues LingBuzz, http://ling.auf.net/lingBuzz/000427
8. Gordon, P. 2004. Numerical Cognition Without Words: Evidence from Amazonia.
Science 306(5695): 496-499
9. Harris, M. 2004. Teoras sobre la Cultura en la Era Posmoderna. Barcelona, Crtica
10. Hauser, M. D., Chomsky, N., & Fitch, W. T. 2002. The faculty of language: What is
it, who has it, and how does it evolve? Science, 298: 15691579
11. implications for evolution of language (Reply to Fitch, Hauser, and Chomsky)
Cognition, 97: 211-225
12. Jackendoff, R. & Pinker, S. 2005 The nature of the language faculty and its
13. Kay, P. 2005. Comentario a: Cultural Constraints on Grammar and Cognition in
Pirah Current Anthropology, 46(4): 621-646
14. Levinson, S. 2005. Comentario a: Cultural Constraints on Grammar and Cognition
in Pirah Current Anthropology, 46(4): 621-646
15. Lischetti, M (Comp.). 1995. Antropologa. Buenos Aires, EUDEBA
16. Mithen, S. 2006. Ethnobiology and the evolution of the human mind Journal of the
Royal Anthropological Institute, S45-S61
17. Nevins, A.; Pesetsky, D. & Rodrigues, C. 2007. Pirah Exceptionality: a
Reassessment LingBuzz, http://ling.auf.net/lingBuzz/000411
18. O'Toole, A. J. 2005. Psychological and Neural Perspectives on Human Face
Recognition En: Stan Z. Li & Anil K. Jain, eds. Handbook of Face Recognition.
Springer
19. Pinker, S. & Jackendoff, R. 2005 The faculty of language: whats special about it?
Cognition, 201-236
20. Rehnman, J. & Herlitz, A. 2007. Women remember more faces than men do Acta
Psychologica, 124: 344-355.
21. Sheldon, S. 1974. Some morphoponemic and tone perturbation rules in mura-pirah
Internations Journal of American Linguistics, 40(1): 279-282
22. Sperber, D. & Hirschfeld, L. A. 2004. The cognitive foundations of cultural stability
and diversity TRENDS in Cognitive Sciences, 8(1): 40-46
23. Wierzbicka, A. 2005. Comentario a: Cultural Constraints on Grammar and
Cognition in Pirah Current Anthropology, 46(4): 621-646
24. World Color Survey. 2002. http://www.icsi.berkeley.edu/wcs/ (Consultado: 21/06/08)

También podría gustarte