Anibal F. Del Olmo (2008) - Piraha, La Tribu Maldita
Anibal F. Del Olmo (2008) - Piraha, La Tribu Maldita
Anibal F. Del Olmo (2008) - Piraha, La Tribu Maldita
Acta Acadmica es un proyecto acadmico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Acadmica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
produccin acadmica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
Introduccin
Having made the Pirah sound like the mindless
bearers of an almost subhumanly simple culture,
Everett ends with a paean to "this beautiful
language and culture" with "so much to teach us."
Stephen C. Levinson, 2005
Ros de tinta han corrido (y continan hacindolo) sobre esta pequea tribu (no
pasa de los 400 individuos, y probablemente est alrededor de los 250) de la amazonia
brasilea.
La controversia comenz cuando el Profesor de Fontica y Fonologa Daniel L.
Everett public en Current Anthropology los resultados de sus extensos aos de investigacin
entre los Pirah1 (2005). En este trabajo, Everett se interes principalmente en reavivar la
antigua discusin entre el universalismo (de corte chomskiano) y el relativismo lingstico (de
origen whorfiano). Para ello, se centr en una rpida y abarcativa descripcin de lo que l
entendi, eran caractersticas del lenguaje Pirah que lo hacan nico entre las lenguas del
mundo, as como las caractersticas culturales de esta tribu, que constrien el lenguaje
moldendolo de esta manera. Fue principalmente su mencin a la falta de subordinacin y
recursin en la gramtica, caracterstica que define el lenguaje humano, en el trabajo de
Chomsky, Hauser y Fitch (2002), la que despert los ms encendidos comentarios.
La discusin no se hizo esperar (de hecho, comenz en el mismo nmero de la
revista en dnde Everett public sus resultados y conclusiones), y ha durado hasta el presente.
En esta discusin se han puesto en escena las concepciones de los antroplogos y lingistas
sobre la cultura, el lenguaje y las formas en que ambos se interrelacionan. Es destacable la
arista tica que esta discusin tiene, ya que rpidamente se trataron temas que involucraban
capacidades cognitivas que se consideran bsicas (Gordon, 2004, Levinson, 2005, Berlin,
2005, Kay, 2005).
El presente trabajo tiene como objetivos presentar las tesis de Everett junto con
las evidencias que el autor tiene para sostenerlas, presentar las discusiones y crticas
principales, presentar otros datos relevantes a la discusin, y poner de relieve la dimensin
tica implcita en la controversia. Sera necio negar que, como investigador y antroplogo,
tengo una posicin tomada en torno al tema, que la misma no pasar desapercibida para el
lector.
1. El contexto
Es necesario comenzar esta ponencia con alguna informacin del contexto, tanto
de la vida de los Pirah, como de la produccin de la investigacin y, por supuesto, de los
marcos tericos en disputa. Aunque esta informacin no es central, aporta un poco de terreno
slido sobre el que asentarse para ms adelante entrar en discusiones que son, casi en su
totalidad, tericas.
1 Para ser sinceros, el trabajo de Everett entre los Pirah fue originalmente como misionero dentro del marco del Institulo
Lingstico de Verano, no como lingista.
2 Utilizo esta palabra como traduccin de "gap", que es la utilizada por Everett en su trabajo.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Esta lista fue copiada casi textualmente del artculo de Everett en Current
Anthropology y llama la atencin por su fuerte carga negativa nombrando gran cantidad de
caractersticas culturales y lingsticas que los Pirah no tienen, o que en esta tribu son
menores o estn menos desarrolladas que en cualquier otra. Ms adelante profundizaremos
sobre estos puntos, pero ahora alcanza con decir que esto tiene que ver con el tipo de
discusin que el autor quiere establecer con una teora (la Gramtica Universal de Chomsky)
que intenta dar cuenta de la totalidad de las lenguas, y por ende, sus postulados son sobre
aquellas caractersticas que todas las lenguas s tienen.
Es importante aclarar que Everett, al mismo tiempo, una caracterstica de la
lengua Pirah que s es altamente compleja: la prosodia. Los Pirah son capaces de
comunicarse a travs de cantos, silbidos, gritos y una suerte de canturreo con los labios
cerrados3 tanto como a travs del uso de consonantes y vocales en el habla normal. Algunas
de estas formas de comunicacin inclusive tienen diferencias por sexo.
Considero apropiado dividir tan extensa lista en dos bloques (similar a la divisin
que realizaron Nevins et al. (2007)), en el primero estarn las caractersticas lingsticas, y en
el segundo las culturales.
3. Las caractersticas sorprendentes de los Pirah
3.1. Las caractersticas lingsticas
De la extensa lista que vimos arriba, cinco de sus miembros son de tipo
lingstico: la ausencia de subordinacin gramatical; la ausencia de cualquier trmino para
cuantificacin, nmeros o concepto de conteo (esta caracterstica puede ser considerada
tambin como cognitiva, ver Gordon, 2004); la ausencia de trminos para colores; el
inventario de pronombres ms simple conocido (caracterstica tambin cultural, pero Everett
se centra en el aspecto lingstico) y la ausencia de tiempos relativos. A continuacin se
expone cada punto con ms detalle.
3.1.1. Ausencia de subordinacin gramatical
4 Es importante aclarar que los Pirah no estaban realmente interesados en aprender a realizar estas tareas.
trminos para colores, sean palabras puntuales o frases, as como no poseen cuantificacin del
color (aseveraciones del tipo: "me gusta el negro" o "me gustan las cosas blancas").
Aunque no encontr alguna inhabilidad en los miembros de la tribu para generar
nuevas frases para nombrar colores nuevos, y concluy que su incapacidad numrica no se
encuentra en el campo de los colores, s considera que hay una cualidad compartida entre los
nombres de los colores y los nmeros: ambos se utilizan para cuantificar ms all de la
experiencia inmediata y entonces violaran el IEP, de forma que no pueden existir en la
lengua Pirah.
3.1.4. Inventario de Pronombres
Los pronombres en Pirah son extremadamente simples, habiendo slo tres
pronombres personales (Everett, 2005, Apndice D). Este sistema de pronombres es quizs el
ms simple conocido, y su uso es opcional y poco frecuente entre los Pirah. Como esta
lengua no tiene nmero, todos estos pronombres son genricos en cuanto a esta cualidad.
El autor encuentra tambin una similitud muy grande entre este reducido juego de
pronombres y algunos de los conjuntos de pronombres de la lengua Nheengatu (lingua geral
da Amazona) y la lengua Tenharim, ambas de la familia Tup-Guaran con las que los Pirah
han estado en contacto permanente. Esta similitud es tanto fonolgica como semntica (en el
caso de la tercera persona masculina), de forma que la evidencia sera doble.
Esto deja a los Pirah como la nica lengua de la que se sospecha que no haya
tenido en algn momento pronombres, y que los ha tomado prestados recientemente
(probablemente a travs de su contacto con los Mur, quienes hace ya dos generaciones que
han perdido casi por completo su lengua).
3.1.5. Ausencia de Tiempos Relativos
Con respecto a los tiempos verbales, la lengua Pirah se encuentra una vez ms
muy limitada. No posee tiempos perfectos, no slo morfosintcticamente, sino tambin
semnticamente: es imposible lograr un significado que que equivalga al uso de ese tiempo (o
aspecto).
Los Pirah no pueden conceptualizar referencias temporales relativas dado que as
excederan los lmites de IEP que rige la lengua. Como estos tampoco pueden ser clasificados
dentro de las categoras de "dentro de la experiencia" y "fuera de la experiencia" que
clasifican de forma binaria todas las palabras Pirah para eventos temporales (Everett, 2005)
estn fuera de las posibilidades expresivas de la lengua. Esta tribu slo se refiere a los eventos
como dentro del control inmediato o la experiencia del hablante, o fuera de ella.
3.2. Las caractersticas culturales
Retomando la lista que vimos ms arriba, 6 de sus miembros se pueden considerar
culturales: tienen el sistema de parentesco ms simple conocido; no poseen mitos de creacin
ni ningn tipo de ficcin; no tienen memoria colectiva de ms de dos generaciones hacia
atrs; no hacen dibujos ni otro tipo de arte; tienen una de las culturas materiales ms simples
conocidas; siguen siendo monolinges despus de alrededor de 200 aos de contacto
sistema de conteo del todo, como sostiene Everett. La ausencia de nmero gramatical es
cuestionada por Nevins et al. quienes sostienen que el sistema Piarh puede ser similar al
japons, en dnde hay un contraste no entre plural y singular, sino entre nmero general y
plural (2007), aunque sus argumentos no son fuertes. En cuanto a la ausencia total de
cuantificadores (en especial aquel que significa "todo") Anna Wierzbicka nota que Everett
sostiene el argumento de su ausencia en el hecho de que las palabras que se utilizan como
cuantificadores son polismicas, lo cual no es bajo ningn concepto condicin suficiente para
anular su significado como cuantificador (2005).
Everett tambin nota (en la respuesta a las crticas al artculo) que la condicin de
verdad de las palabras que sirven de cuantificadores en Pirah es diferente a las mismas
palabras en ingls, y da el ejemplo de la piel de anaconda citado ms arriba). Sin embargo,
Nevins et al. consideran que el ejemplo dado por Everett no representa una violacin a la
condicin de verdad del significado de "completo" o "todo" (baiso) ya que este tipo de
afirmaciones se refieren a un universo limitado, y su significado cambia de acuerdo a las
condiciones de uso (von Fintel, 1994, en Nevins et al., 2007).
Aunque desde lo lingstico esta caracterstica es extremadamente rara, es desde
lo cognitivo que llama todava ms la atencin. El planteo de Everett es que esta "ausencia"
en la cultura Pirah se debera al IEP, que impide a esta tribu manejar conceptos abstractos.
No es sencillo imaginar como se pueden desenvolver en un entrono cualquiera sin
ser capaces de estimar cantidades de ninguna manera fiable, as como tampoco como hacen
para realizar las tareas ms sencillas. El autor mismo dice que los Pirah tienen una idea de la
honradez de los comerciantes brasileos con los que intercambian habitualmente productos,
basados en las cantidades que reciben (habitualmente por nueces). Es difcil imaginar como
podran los Pirah hacerse esta idea, si son incapaces de comprender las diferencias entre las
magnitudes que superen las tres unidades.
Gordon, quin ha realizado trabajo de campo con Everett investigando esta
caracterstica de la tribu, ha llegado a la conclusin de que los Pirah s poseen un sistema de
conteo del tipo "uno, dos, muchos", aunque muestran un rendimiento muy pobre a la hora de
realizar tareas de apareamiento con ms de 3 elementos, excepto cuando pueden hacer
agrupamientos5 de 2 y 3 elementos en las tareas en dnde estos se distribuyen de manera no
uniforme (2004). Este autor tambin llega a la conclusin que el sistema no es recursivo.
4.2. Ausencia de trminos para colores
Esta ausencia, al igual que casi todas las nombradas por Everett, se debe al IEP.
Los colores son considerados entidades abstractas y no tendran cabida en el universo cultural
de la tribu. Esto es as dado que Everett entiende que los trminos para colores son
sustantivos, sobre los que se puede operar con cuantificadores. Pero esta forma de definirlos
deja fuera tambin los trminos para colores en ruso (Nevins et al., 2007), de quienes no se
puede decir que no manejen conceptos abstractos, estn ligados a la experiencia inmediata o
no puedan manipular los colores de forma simblicamente rica.
Por otro lado, el autor ha sostenido que los nombres de colores que Steve Sheldon
encontr en entre los Pirah (Kay et al. n.d.) no son realmente nombres compartidos por la
5 Chunks en ingls.
tribu, sino "forjados" para la ocasin. Sheldon mismo ha terminado aceptando esta idea de
Everett, al revisar su propia experiencia de campo (Colapinto, 2007).
Sin importar, ya, como se los denomine, el trabajo de Sheldon para el World
Color Survey s deja fuera de duda que los Pirah son absolutamente capaces de identificar
diferentes colores al igual que nosotros, y que pueden denominarlos de una forma que otros
Pirah entiendan de que estn hablando.
Berlin y Kay abandonaron la idea de que los colores se expresan a travs de
trminos morfolgicamente simples, pero no que la cognicin del color sigue unos patrones
restringidos. El trabajo de Everett contradice el concepto abandonado por Berlin y Kay, pero
no la afirmacin que sigue en pi (Everett 2005; 2007). Tampoco cambia el hecho de que los
Pirah son capaces de lograr consenso cultural alrededor de el nombre de un color. Paul Kay
sostiene que la experiencia de los colores es inmediata, y compartida por toda la especie
(2005), y discute con Everett si el poseer nombres para colores sera una forma lingstica de
exceder la experiencia inmediata (cosa que el ltimo sostiene), la discusin est abierta, y no
hay definiciones por el momento.
4.3. Ausencia de Recursividad en el lenguaje
La falta de recursin de todo tipo en Pirah fue el tpico que levant las crticas
ms encendidas. Nevins et al. (2007) se ocuparon extensamente del asunto desde una posicin
muy crtica al trabajo de Everett. Entre otras cosas, trataron de des-exotizar la lengua Pirah,
tratndola como "slo una lengua" y no como una singularidad. Es en este tono que
compararon la falta de recursividad en los pronombres posesivos en Pirah con el mismo
fenmeno en Alemn, desconectndolo del IEP (pero ver Everett, 2007).
Por otro lado, las frases verbales nominalizadas, que Everett sostiene como
ejemplos de la falta de recursin del lenguaje, son tomadas por Nevins et al. como ejemplos
otra forma de recursin presente tambin en otras lenguas en dnde las clausulas
complementarias parecen un poco ms "sustantivadas" (nominalizadas) que las clausulas
principales (por la supresin total o parcial del tiempo, el modo y la concordancia). Es la esta
nominalizacin de una clausula es la que marca la subordinacin. Entre las lenguas que tienen
este tipo de estructuras estn el Quechua, el Turco, el Latn y el Griego Antiguo. Sin embargo,
Everett (2007) sostiene que los ejemplos de nominalizacin en Nevins et al. Estn mal
analizados, y el sufijo que ellos consideran como nominalizador (-sai) en realidad es un
marcador de informacin vieja.
Everett apoy su afirmacin de la ausencia de recursividad en el orden de las
palabras y la nominalizacin del verbo que aparece en el lugar de la clausula complementaria.
De esta forma afirm que no haba recursividad, sino parataxis. De esta forma, lo que parece
ser una clausula complementaria es en realidad otra oracin unida. Para Nevins et al., por el
contrario, los casos de parataxis son escasos, y en la mayora de los casos el orden de las
palabras no alteran la subordinacin gramatical entre clausulas, aunque haya casos de
parataxis.
Por otro lado, Nevins et al. encuentran que los Pirah son absolutamente capaces
de expresar citas directas o indirectas de actos de habla, y que por ende algn tipo de
subordinacin debe estar presente.
Esta crtica ha sido la ms fuerte, ya que la ausencia de recursividad dejara a la
lengua Pirah sin la caracterstica que el trabajo de Chomsky, Hauser y Fitch (2002) considera
inferencias, armar categoras y predecir comportamientos en los reinos animal y vegetal con
alta eficacia y escasa informacin y formacin (Mithen, 2006 y Atran, 1998). Las capacidades
de clasificacin etnobiolgicas (por ejemplo, la diferenciacin entre objetos inanimados y
seres vivos) seran generales a la especie, y su desarrollo sera pre-lingstico (Mithen, 2006).
La investigacin a este respecto est encontrando que las taxonomas "folk" a lo largo del
planeta resultan ser muy similares entre s, y se parecen tambin a las taxonomas cientficas
(Sperber y Hirschfeld, 2004).
Ms all de otros resultados de investigaciones que se contradigan con los
hallazgos de Everett, o bien que lleven las afirmaciones del autor al punto en dnde se
considera a los Pirah como sub-humanos, creo importante enumerar brevemente aquellos
campos en los cuales se est logrando consenso sobre las caractersticas cognitivas que son
bsicas a la especie y de las que los Pirah no pueden estar exentos.
Somos capaces de reconocer rostros con mucha velocidad y poco error, y se
postula que podra ser una capacidad cognitiva bsica (O'Toole en Li y Jain, eds., 2005),
fuertemente influida por el ambiente cultural (Rehnman y Herlitz, 2007). Somos capaces de
aprender a hablar a muy corta edad, con muy alta eficiencia, poca informacin y poco (o nulo)
esfuerzo. Esto va ms all de la Gramtica Universal y la teora de Chomsky sobre el
lenguaje, la capacidad para el mismo es universal. Todos los seres humanos compartimos los
mecanismo cognitivos y fisiolgicos para interactuar con el mundo a travs de la vista y el
odo, ms all de diferencias en el entrenamiento. Tambin la memoria (con sus divisiones en
corto y largo plazo, u otras), sus lmites, rendimiento y caractersticas son compartidas por
todos los seres humanos, an con las diferencias entre distintos individuos. Por ltimo,
tambin la identificacin de emociones parece ser una caracterstica compartida por todos los
seres humanos.
Los Pirah son particulares, como los son todos los grupos humanos, pero en
algunos aspectos, particularmente en estos aspectos que hacen a la cognicin humana, son
iguales a todos los dems seres humanos, y esto no debe ser perdido de vista en la marea de
una discusin por la presencia o ausencia de caractersticas puntuales de la cultura y lengua de
la tribu.
6. El problema tico
Desde la antropologa vemos con recelo muchos de los planteos tericos que
hablan de cognicin y evolucin, de la mente y el cerebro. Los solemos relacionar con la
Biologa, y a esta con el racismo, oscuros tests de inteligencia y la justificacin de la opresin
(Harris, 2004; Lischetti, 1995). Por otro lado, tenemos una simpata muy grande por las
posiciones relativistas, que respetan la diferencia y la variabilidad de las culturas.
Entiendo que estamos muy equivocados en nuestras apreciaciones, y que
terminamos defendiendo posiciones mucho ms comprometidas de lo que creemos. Entiendo,
tambin, que los Pirah pueden servir de ejemplo de esto.
El cuadro que Everett nos pinta de los Pirah en su trabajo en Current
Anthropology los muestra como incapaces de aprender tareas muy sencillas, incapaces de
aprender otras lenguas, atados a su realidad de una forma que parece ser incapacitante. Esta
tribu aparece como teniendo capacidades disminuidas an frente a algunos animales
(Colapinto, 2007; Mithen, 2006) en un entorno de laboratorio. Cuando investigadores de todo
7. Cierre
Quiero cerrar esta ponencia haciendo un poco de justicia al trabajo de Everett,
quin ms all de la cita de Levinson en el epgrafe de la ponencia, no creo que haya tenido
ningn tipo de mala intencin con los Pirah. Este autor tiene una gran experiencia de campo,
y ha observado agudamente a los Pirah, adems de convivir y compartir mucho tiempo con
ellos. Sus conocimientos y dedicacin son grandes, y sinceramente cree tener un punto fuerte
para enfrentar la teora de la Gramtica Universal de Chomsky, a la que se opone
fervientemente.
Sus observaciones sobre el apego a la experiencia inmediata (IEP) de la tribu no
est mal intencionado, y puede explicar, desde un punto antropolgico, muchas de las
caractersticas culturales de la misma, pero cuando sus afirmaciones llegan al plano de lo
cognitivo, entiendo que comete un error, quizs por un sesgo terico, quizs por un sesgo
poltico, o quizs inadvertidamente, posicionando a los Pirah en un plano que no creo que
merezcan, ni que haya sido su intencin.
l mismo sabe, y dice en ms de una oportunidad (Colapinto, 2007; Everett, 2005
web y MIT, 2006) que los Pirah son absolutamente capaces de realizar todas las tareas
necesarias para su supervivencia (e inclusive mejor que otras tribus de la Amazonia), pero no
me parece que note la contradiccin entre esta seguridad sobre sus capacidades, y las
afirmaciones sobre las mismas y sus limitaciones.
El contenido de la cultura Pirah puede ser tan excntrico como Everett lo
describa, no tiene mayor importancia, pero su forma, al igual que la de todas las culturas, se
ajusta a las capacidades cognitivas compartidas por todos los seres humanos. Los Pirah no
son ni ms ni menos brillantes que nadie, y no son ms o menos capaces de aprender alguna
tarea o idea que otra persona. Su lenguaje impondr limitaciones que sern ms o menos
fciles de sortear, y quizs haya conceptos que resulten muy difciles de explicar, pero no ser
por falta de capacidades cognitivas si la tribu falla en comprenderlos, en todo caso, ser por la
impericia del comunicador.
El trabajo de Everett se inserta en una ola de crticas a la Gramtica Universal
(que de todas formas sigue gozando de buena salud) por parte de cientficos de diversas
extracciones, que trabajan el lenguaje desde otro punto de vista, generalmente evolutivo,
dando lugar a diferencias en el lenguaje fundadas en el desarrollo cognitivo dentro de un
entorno social, cultural y ecolgico (Jackendoff & Pinker, 2005; Pinker & Jackendoff, 2005;
Tomasello, 2005). Todava hay mucha agua esperando correr bajo el puente en esta discusin.
Bibliografa Citada
1. Atran, S. 1998. Folk biology and the anthropology of science: cognitive universals
and cultural particulars. Behavioural and Brain Sciences, 21: 547-609
2. Bower, B. 2005. The Pirah Challenge. An Amazonian tribe takes grammar to a
strange place Science News, 168: 376-377
3. Else, L. y Middleton, L. Febrero 2008. Out on al limb over language New Scientist
4. Colapinto, J. 2007. The Interpreter The New Yorker