Lacan y La Filosofia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Iconos.

Revista de Ciencias Sociales


ISSN: 1390-1249
[email protected]
Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales
Ecuador

Tutivn Romn, Carlos


Lacan y la filosofa
Iconos. Revista de Ciencias Sociales, nm. 13, marzo, 2002, pp. 48-55
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Quito, Ecuador

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50901305

Cmo citar el artculo


Nmero completo
Ms informacin del artculo
Pgina de la revista en redalyc.org

Sistema de Informacin Cientfica


Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal
Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Lacan
y la filosofa
Carlos Tutivn Romn*
El psicoanlisis no slo tiene el derecho
sino el deber de hablar de lo que habla la
filosofa, porque tiene exactamente
los mismos objetos
Jean-Claude Milner, La Obra Clara.
Trazar unas lneas o coordenadas que nos permitan esbozar un campo relacional entre el
psicoanlisis y la filosofa o, ms especficamente, entre la obra de Lacan y la filosofa
contempornea, requiere, a mi modo de ver,
de una posicin bifronte. Posicin que de un
lado sepa ubicar el aporte freudiano-lacaniano a todo pensamiento que desea despojarse
de la metafsica de la totalidad y, del otro lado, reconozca que hay filosofas que estn en
la condicin de dialogar sobre el estatuto ontolgico del sujeto sin caer en un cierre edificante. Se trata, sin embargo, de un encuentro
dificultado por ambas partes. De lado de la filosofa hay varias posiciones, asimtricas entre
s, pero destaca, por ejemplo en la filosofa
analtica anglosajona, aquella que sostiene
que el psicoanlisis no es una ciencia, a lo sumo una psicoterapia envuelta en una nebulosa literaria y por lo tanto debe ser expulsada a
la exterioridad del paraso epistemolgico logicista y cientificista. Hay otras posiciones
ms interesantes y menos entontecidas que
vienen de las filosofas francesas de corte pos-

* Profesor de la Universidad Casagrande de Guayaquil.

testructuralista, aquellas que han escuchado


el mensaje de Freud y Lacan, asumen el giro
lingstico y el olvido del ser heideggeriano1.
Del lado del psicoanlisis, si bien Freud,
pero an ms Lacan, abundan en referencias
filosficas (que van del Eros platnico y la voluntad shopenhariana a la dialctica hegeliana
y al Da Sein heideggariano) stas se mencionan tomando distancia crtica y, en tono a veces irnico, denuncian lo que a la filosofa no
le ha sido posible ubicar por su condicin
epistemolgica o terica: el sujeto del inconsciente devenido deseante por una causa que
desde siempre se le escapa a la conciencia, un
sujeto en falta referido a un real irrepresentable que cuestiona radicalmente el estatuto de
la verdad como adecuacin entre un sujeto y
un objeto.
Pero a parte de los mutuos devaneos excluyentes entre ambos discursos, la relacin
entre la filosofa y Lacan no deja de ser pensada por filsofos que reconocen el descubrimiento freudiano como ineludible y por psicoanalistas con vocacin filosfica, que saben
que la filosofa de hoy est a las puertas de un
pensar diferente al de la metafsica de la modernidad.

1 Me refiero a la genealoga de Michel Foucault, a la deconstruccin de Jacques Derrida, al Anti-Edipo de Deleuze y Guattari.

Sigmund Freud: crtico de


la modernidad
El psicoanlisis es un hijo de las luces, de la
ilustracin. El psicoanlisis es uno de los herederos del siglo que exigi del hombre dar
razones para sostenerse en argumentos y justificar sus acciones. Freud, el fundador del
psicoanlisis, fue un hombre ilustrado, un
hombre culto que se nutri de las ciencias naturales de su poca y de la mejor cultura humanstica del siglo XIX.
En el afn irrenunciable de poder otorgarle un estatuto cientfico a su descubrimiento
-el inconsciente- y a su mtodo de investigacin clnica -la asociacin libre- Freud hizo
valer sus ideas en los rigores del positivismo
racionalista, empleando la terminologa cientfica de su poca y articulndola con los saberes de la filologa clsica, la literatura romntica, la naciente antropologa cultural y la
historia de las religiones. Por otro lado, Freud
no congeniaba con los ideales de la ilustracin, ni con su filosofa progresista y optimista. En su gigantesca obra puede leerse una crtica rotunda a la metafsica de la emancipacin, a la realizacin histrica por vas polticas o meramente educativas. Desconfa de la

modernidad como proyecto civilizador de


perfeccionamiento continuo, ya sea en su faz
reformista o revolucionaria. En su experiencia
como psicoanalista, Freud descubre una subjetividad -la de sus pacientes histricos, fbicos y obsesivos- que va en direccin distinta a
los ideales modernos. Siendo ilustrado en su
carrera cientfica y profesional, es sin embargo crtico de la ilustracin a la hora de juzgar
su ideologa, su poltica y su tica para las masas. A medida que iba dilucidando y formalizando la experiencia analtica, una serie de
preceptos modernos demostraban su inconsistencia y su carcter aportico.
En El porvenir de una ilusin de 1927,
Freud se comporta como un ilustrado que defiende la primaca de la razn sobre explicaciones que se derivan de la dogmtica teolgica, pero es un contrailustrado cuando desmitifica los valores mas preciados de la modernidad ilustrada y empieza a desestabilizar
los pares conceptuales desde los cuales el pensamiento moderno arma sus explicaciones sobre la vida social y alienta su teleologa progresista: la libertad como destino opuesto a la
opresin y a la represin, el individuo autnomo que desde su razn educada se distancia de los placeres de la sociedad masificada,

dossier

la alabanza a la renuncia pulsional del yo en


aras de valores morales superiores. A esos
ideales modernos, el autor del Moiss y la religin monotesta, opone la tozudez de la huella inconsciente y el retorno de la pulsin desde lo real que impiden un arreglo feliz con la
ilusin moderna.
Si bien Freud cit, aunque parcamente, a
los filsofos, no se fi de la filosofa jams.
Prudente y celoso de no reconocer en otros
autores una influencia que pudiera empaar
la originalidad de sus descubrimientos, hay
una razn de fondo para explicar sus resistencias a la filosofa; ella no sabe del inconsciente o dicho de otra manera, ella -la filosofaexcluye al inconsciente de la posibilidad de
pensar. El conciencialismo filosfico que llama verdad a lo que acontece en la conciencia
en tanto representacin clara y distinta ajustada a los juicios del entendimiento, se vuelve un verdadero obstculo epistemolgico para la constitucin del psicoanlisis como ciencia nueva. En este sentido, Freud es antifilosfico. Pero su antifilosofa -diferente a la lacaniana como veremos- no se fundamenta en
alguna ideologa tradicionalista o conservadora, sino en algo que el descubri, que es radical e irreductible a la filosofa acadmica de su
poca, la pulsin de muerte y el sujeto que
constituye.
Podra decirse que la obra freudiana es una
filosofa de las luces (en el sentido de un ejercicio crtico de reflexividad) ms la pulsin
(que marca el clebre escepticismo freudiano). El psicoanlisis se sabe una especie de
peste negra que infecta los idealismos morales, desnuda las verdaderas intenciones de las
almas bellas, desencanta las utopas revolucionarias. Pero Freud cree en la ciencia, en su poder racional y transformador. Ser Lacan el
que extraiga la leccin de esa confianza freudiana a la ciencia y su correlativa desconfianza a la filosofa. Lacan tendr otras urgencias
y otras coyunturas. Lacan construir su obra
en tiempos donde ser necesario un retorno a
Freud para defender su descubrimiento ms
radical y subversivo, en un contexto donde la
ciencia atraviesa una perdida de legitimidad

respecto a su exclusivo poder de generar conocimientos vlidos, y la racionalidad tcnica


administrativa del capitalismo mundial domina las formas de vida humana, desde los
antidepresivos a las industrias del entretenimiento y, adems, cuando la filosofa ha agotado sus recursos clsicos para ubicarse frente
a otros saberes y pensar el mundo.

Lacan, la ciencia y la filosofa


Toda verdad tiene estructura de ficcin
Jacques Lacan
La relacin entre el psicoanlisis de Lacan, la
ciencia moderna y la filosofa es un verdadero
nudo gordiano. Solo dar unas pautas para
vislumbrar su inextricable anudamiento. Para
empezar, diremos que Lacan no es un filsofo, es un psicoanalista. Pero as como Freud
no pudo hacer emerger su descubrimiento del
inconsciente sin el fondo del discurso cientfico de su poca, Lacan no hubiera podido retornar a Freud, recuperarlo del cientificismo
pragmtico del psicoanlisis ingls, ni repensar su descubrimiento y su prctica clnica,
sin la ayuda estratgica de la filosofa, la filosofa moderna de mediados del siglo XX2.
El uso que hace Lacan de la filosofa no es
de erudicin. No se trata de adornar el discurso psicoanaltico con referencias a Platn,
Aristteles, Hegel, Marx, Kierkegaard o Heidegger. Se trata de re-pensar el psicoanlisis
freudiano, leerlo a la letra, re-escribir su discurso, pero en un lenguaje que conversa y sigue a los filsofos en sus especulaciones sobre
la verdad, el saber, la tica o el deseo.
Ese dilogo est orientado desde que Lacan comienza su enseanza3 por dos vectores:
uno hacer ver que no habra psicoanlisis sin
el despliegue de la racionalidad cientfica moderna, y otro muestra que la experiencia ana2 Hay que dejar claro que este procedimiento de repensar
a Freud (1953 a 1963) no slo se vali de la filosofa sino
de las ciencias sociales estructuralistas como la lingsticas
de Jakobson y la antropologa de Claude-Lvi Strauss.

ltica de una subjetividad que no se agota en


el campo del sentido cuestiona en sus fundamentos muchas de las filosofas modernas.
Este doble vector est anudado topolgicamente, es un nudo con varias aristas. Por ello
podemos decir que en Lacan vuelve a converger el debate de las luces. Un debate sobre la
verdad, el saber y la ciencia, pero replanteado
de tal modo que todos esos conceptos giran
anudados alrededor del vaco de una causa (el
nombrado objeto a). Es por este orden topolgico que un autor como Alain Juranville
sostiene que en la obra lacaniana hay una filosofa sui generis, graficada por el nudo borromeo, que anuda lo real, lo simblico y lo
imaginario, dejando en el centro un vaco
actuante, el objeto a, objeto plus de goce y
causa del deseo.
Lacan parte de la subversin freudiana, de
su antimodernismo radical gestado con las armas de la razn ilustrada. Pero su jugada es
otra, ya no se trata de legitimar el psicoanlisis ante los ojos de la ciencia en contra de la
filosofa, sino de rescatar al psicoanlisis mismo de las manos de un cientificismo encarnado en la International Psychoanalytic Association (IPA), pensando lo que la ciencia o
sus imitaciones (pinsese en la ego psychology)
excluye para constituirse, exclusin que atae
al corazn mismo del objeto psicoanaltico y
a su prctica. Para ello se valdr de la filosofa
pero en un registro diferente, aquel que hace
de la filosofa una apertura, un no-cierre respecto a la experiencia cerrada de la ciencia en
tanto voluntad de dominio.
El retorno a Freud supona, pues, el rodeo por regiones que Freud mismo se haba
prohibido. Contra el cientificismo desviado
de la Internacional, las armas de la filosofa
eran, en ese entonces, ms fuertes que las armas de la cultura. Para hacer or su pertenencia ntima al mundo de la ciencia, Lacan tena que disolver primero la pertenencia falsa y
3 El artculo Funcin y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanlisis inaugura la enseanza de Lacan en
1953 y, junto a otros trabajos, forma parte de los Escritos,
un libro que compendia las principales tesis del saber lacaniano.

estrictamente imitativa que el psicoanlisis de


lengua inglesa, lejos de las tierras natales, haba terminado construyendo. Para este fin slo la filosofa poda servir, porque slo ella se
presentaba, en el orden de la sistematicidad y
la demostracin, como Otra que la ciencia
(Milner 1996).
Para comprender este laberinto entre la
ciencia y la filosofa en Lacan hay que situar
antes que el psicoanalista francs se form en
la gran tradicin hegeliano-fenomenolgica
de Koyr y de Kojeve. De ellos hered esa visin de la filosofa como saber absoluto donde resplandece el concepto como mxima expresin de la razn. Pero con Nietzsche y
Heidegger aprendi a realizar su crtica. Para
el autor de Ser y Tiempo (1927), por ejemplo,
la filosofa es en esencia theoria o episteme.
Desde los antiguos griegos, ella piensa al interior de un universo simblico creado diferente al de la praxis, la episteme. Un universo
creado a partir de un corpus de ideas, juicios
y conceptos referidos al acontecer de una experiencia sorprendida e interrogante sobre la
presencia de las cosas, donde el sujeto compadece como testigo/fundante del saber sobre
ellas. De esa experiencia deviene un saber que
se ama a s mismo (sophia) y del cual se confa unas coordenadas para la accin (tica/poltica) y unos criterios para la sensibilidad de
lo bello (la esttica).
Heidegger tambin fue crtico de la ciencia, pero en eso Lacan ms se gui por el espritu cientfico y secular de Gastn
Bachelard -aprendido de las clases de su profesor en epistemologa de la medicina
Georges Canguilhem-, donde la ciencia moderna renuncia a esa experiencia de testigo, de
contemplacin y veneracin de lo observado,
y se involucra en el mundo refundndolo como experimentacin calculada, donde las cosas se ofrecen a su manipulacin tcnica en
gesto de dominio controlado.
El psicoanlisis despliega reflexivamente
esa experiencia secularizada de la ciencia
moderna, de renuncia y rechazo a la contemplacin eidtica, pero interrogando a su vez,
con profundidad, aquello que la ciencia deja

dossier

de lado para constituirse y que es la causa de


ese quiebre o ruptura entre filosofa y ciencia:
un sujeto que es rechazado, forcludo por la
elaboracin cientfica, por la operacin significante de racionalizacin metdica, es decir,
el sujeto del inconsciente, el sujeto barrado
($). Es el mismo sujeto que se resiste a quedar
iluminado en la conciencia filosfica o, si es
pensado, queda asimilado o subsumido en el
concepto filosfico. Este recorrido laberntico
hace que el psicoanlisis sea lo inverso de la filosofa y la ciencia, y a la vez quede articulada crticamente a ellas pero desde una posicin allende a ambas.
Lacan se sirve de la filosofa para hacerla
valer como sublevacin contra la ciencia idealizada e institucionalizada que representan la
IPA, la psiquiatra farmacolgica y las neurociencias nacientes, pero el empleo de la filosofa no es filosfico, sino antifilosfico, no
como en la antifilosofa de Freud que ms
bien era una actitud de rechazo a ser confundido como mera especulacin. Lacan no hace
filosofa ni la refrenda, la usa probando sus
conceptos desde la experiencia analtica, y a la
vez torciendo4 sus significados para mostrar la
relacin de extimidad (lo ms propio e interior y, a la vez, lo mas extrao y externo) que
guarda el psicoanlisis con la ciencia y as poder derivar la condicin epistemolgica que
caracteriza a su psicoanlisis: ocuparse de
aquello que la ciencia aborta para constituirse, el sujeto barrado por el lenguaje y la causa
de su deseo: el objeto pequeo a.
A su vez con estas dos dimensiones del ser
humano descubiertas por la experiencia clnica, la de un sujeto representado por un significante para otro significante, que no es, por
tanto, un todo simblico, y la de un real irrepresentable, que se resiste a la simbolizacin y
4 Hay todo un debate epistemolgico sobre esta operacin
de torsin que Lacan efecta sobre los conceptos de otras
ciencias y disciplinas. Lo hizo no slo con la filosofa, sino
con las ciencias exactas, las humanas y con la literatura. Lo
importante es saber que esa torsin se efectuaba desde las
necesidades intrnsecas del psicoanlisis para hacer ver su
especificidad diferencial con otras terapias y con la misma
filosofa.

que sin embargo motoriza el deseo, Lacan


leer y discutir con los filsofos de la conciencia, con los filsofos del sentido y del lenguaje: el trmino que acuar para ello es el
de la antifilosofa.

La antifilosofa
Es, por lo tanto, un trmino
del que vamos a decir que hay que despertar a
l, hay que tratar de ver cmo se lo puede
disear y si verdaderamente vale la pena hacerlo. En cierta forma esta expresin,
antifilosofa, exige tambin poner a prueba
hasta dnde conviene sostenerla o no
Jacques Lacan
Antifilosofa es un trmino empleado por
primera vez por Lacan entre 1974 y 1975, en
la coyuntura de la reorganizacin del departamento de psicoanlisis de la Universidad de
Pars VIII, pero su fuerza significante no se
debe tanto a la ancdota histrica que a una
razn de causa en el discurso lacaniano, y esa
causa es el matema. La antifilosofa es el otro
nombre del matema y se sintetiza en la frase:
hay exclusin mutua entre la filosofa y el
matema
del
psicoanlisis
(Milner
1996:154).
El matema es la escritura lacaniana de la
transmisin de la experiencia y el saber analtico, que reduce al mnimo los efectos imaginarizantes del sentido y de la hermenutica
del discurso. Es un tipo de notacin que a semejanza del lgebra escribe con letras las relaciones lgicas y topolgicas entre los elementos involucrados en la estructuracin psquica
de un sujeto, situando con precisin la causa
de su padecimiento. Aprendiendo de las matemticas, Lacan encuentra una escritura y
una topologa que ensea la articulacin interdependiente entre lo real, lo simblico y lo
imaginario en el sujeto que habla y desea. No
quiere representar sino escribir lo real, o mejor dicho, hacer que algo deje de no escribirse para inscribirse. As, Lacan hace jugar al
psicoanlisis en el lugar vaco dejado por la

crisis de la representacin.
Para darle una va de desarrollo, Lacan tiene antes que atravesar el modo clsico de argumentar propio de la transmisin filosfica, tiene que hacer mostrar su agotamiento, sus impasses. Lacan deba dejarse atravesar por ella
para arribar al matema. Este trnsito es tambin una actitud epistmica y tica, se llama
antifilosofa. Esta actitud inaugura un nuevo
modo de hacer crtica filosfica por fuera y por
dentro del mismo discurso filosfico, lo cual
ha motivado a algunos autores a calificar a Jacques Lacan como un pensador postmoderno o
al menos cercano a esta atmsfera cultural. Pero la antifilosofa es tambin un modo de
mantener un exterior al discurso psicoanaltico para vacunar a este de toda recada en la jerigonza y la infatuacin intelectual.
La antifilosofa ha sido una ocasin de establecer una suerte de interlocucin con otros
saberes, de mantener con respecto a lo que es
el psicoanlisis y su comunidad, un punto,
como deca antes, de exterioridad (Alemn
2001a).
La antifilosofa es un modo de hablar de la
experiencia psicoanaltica y una discusin del
modo de transmitirla. Esta experiencia es
pensada por Jorge Alemn, psicoanalista argentino, como de razn fronteriza5. Frontera
que est presente ya en Freud y fue formalizada por Lacan. Se trata del lmite entre el sentido, el campo del lenguaje -con sus efectos
de significacin y comprensin- y la pulsin,
verdadero representante de lo real del cuerpo
en el campo del psiquismo, una frontera que
separa y une a la vez. Una bisagra entre palabra y goce6.
Hay prctica del psicoanlisis cuando opera esta frontera en el sujeto. Por ello el psicoanlisis se diferencia de la filosofa porque sta
5 Emplea el trmino que utiliza el filsofo espaol Eugenio Tras para su propia filosofa.
6 El goce es una experiencia de exceso que un sujeto siente en su cuerpo y que no puede ser pasada al lenguaje con
facilidad. El sufrimiento que se padece sin sabrsele su
causa constituye un ejemplo de goce. Otro ejemplo es la
experiencia mstica de los santos e iluminados que son testigos de un xtasis sin palabras.

es el discurso del agotamiento del sujeto en el


campo del sentido, a tal punto que lo ha desvanecido en una deconstruccin indefinida e
infinita como en el caso de la filosofa de Jacques Derrida.
Pero la antifilosofa no debe impedir al
psicoanalista hablar de aquello de lo que habla la filosofa, puede mostrar indiferencia al
modo de discurrir de los filsofos, a su mundo linguajero, pero no a lo que trata la filosofa desde los presocrticos: ubicar con el pensamiento y su prctica las antimonias o paradojas precisas que producen la interseccin
entre lo real y lo simblico que hace al ser humano lo que es: El punto de intervencin
del psicoanlisis se deja, en efecto, resumir
as: el paso del instante anterior, en el que el
ser hablante podra ser infinitamente otro de
lo que es -en su cuerpo y pensamiento- al instante ulterior en el que el ser hablante, debido al hecho de su contingencia misma, se
transform en algo muy parecido a una necesidad eterna... (Milner 1996:159). Pues, finalmente, el psicoanlisis slo habla de una
cosa: la conversin de cada singularidad subjetiva en una ley tan necesaria como las leyes
de la naturaleza, tan contingente como ellas e
igualmente absoluta (Milner 1996:160).
Esta posicin epistmica del psicoanlisis
lo deja a las puertas de un dilogo con todas
aquellas filosofas que, como la heideggeriana,
han asumido la condicin de ser en el mundo como una condicin de errancia contin-

dossier

gente y necesaria para asumir la experiencia de


ser sujetos linguajeros y sujetos de lo real.

La relacin de Lacan con Heidegger est marcada por ancdotas histricas que tinturan la
relacin de curiosidades, silencios, malentendidos, palabras oscuras, expectativas unilaterales (Roudinesco 1994, esp. el captulo Vibrante homenaje a Martn Heidegger). Pero
ms all de estos encuentros y desencuentros
entre el psicoanalista y el filsofo, la relacin
vale ms por lo que Lacan quiso ver en la obra
heideggeriana -su concepcin del lenguaje y la
tcnica del comentario- que por el recurso de
apelar a un pensamiento del ser que se remontaba a etimologas arcaicas en clave ontologizante. Sin embargo, el psicoanalista siempre
elogi a la meditacin ms altiva del mundo
(Roudinesco 1994:338) para pensar la articulacin entre la palabra y aquello que bordea la
palabra: la cosa (Das Ding). Un decir menos
tonto, allende toda habladura, que deja actuar
al significante en su camino de desvelamiento
de la verdad del deseo. Lacan encontr en la
lectura de Heidegger resonancias de su propio
trabajo para hallar las condiciones del advenimiento del ser en el seno del discurso.
A Heidegger nunca le interes las ideas de

Lacan, no lo entenda, y las pocas veces que se


vieron y hablaron, fallaron los traductores o
las circunstancias de esos encuentros. Pero actualmente la relacin de estos dos autores mayores del siglo XX trasciende las biografas
histricas y se ponen en dilogo en aquellos
que piensan lo que ambos desvelaron: el olvido del ser y un decir que lo exprese sin apelar
a la terminologa de la ciencia, ni de la filosofa clsica en Heidegger y, por el lado de Lacan, otro decir, el de la experiencia analtica
que pudiera transmitir la huella que deja ese
franqueamiento que para cada sujeto pueda
ser su acceso al ser, es decir, al ser de goce.
Jorge Alemn ha trabajado intensamente
este dilogo, y cree que Heidegger trat de
encontrar una especie de cura8 para la filosofa enferma de un nihilismo metafsico. Segn l, la tarea de Heidegger fue buscar un
camino que le permitiera atravesar lo que ella
misma haba producido: un olvido. El olvido
de pensar el ser a favor del ente. Cada poca
es una forma de manifestacin del ser y a la
vez de sustraerse. De esa operacin queda una
huella que es la forma que adopta una poca
y sus discursos dominantes, que son bsicamente dos: el de la tcnica y el del capitalismo, ambos constituyentes de un sntoma llamado modernidad. Para Lacan, segn dice
Jorge Alemn, Heidegger es un lector que lee
las formaciones intelectuales como se lee las
formaciones sintomticas.
Dar cuenta de ese olvido, asumirlo, hacer
otra cosa con l, otro tipo de escritura, una
eleccin distinta, una respuesta diferente, requiere atravesar los lmites de la filosofa. Con
Heidegger la filosofa atraviesa a la filosofa.
Como Lacan con su antifilosofa, Heidegger
quiere salir de la filosofa dejndose atravesar
por ella. Atravesar la filosofa es moverse a travs de los significantes claves que nos han
constituido y representado a travs de su historia, que nos han permitido pensar y olvidar,
todo esto tiene que ver con la concepcin de

7 En este acpite sigo los razonamientos de Jorge Alemn


expuestos en sus libros Lacan-Heidegger. Un decir menos
tonto y Lacan y la razn Posmoderna.

8 En Heidegger el trmino cura no alude a un sentido


mdico, sino a un modo de ser del hombre en camino de
su autenticidad como logos (decir) del ser.

Lacan (con) Heidegger7


El arte es ciertamente escuchar,
no a m, sino a la razn, para saber decir
en acuerdo toda cosa una
Herclito, fragmento 50.
Citado por Martn Heidegger, Logos.
Dejar actuar al logos o al significante
Lacan, Discurso de Roma.
Lacan pas por Heidegger para descubrir y
para servir a Lacan
lisabeth Roudinesco

la cura. Como dira Lacan, no se puede olvidar un dolor sino saber vivir con su huella.
Habr que reconocer esas huellas que dej la
metafsica occidental cinceladas en los olvidos
que se eligen, para luego aprender a vivir con
ella, valerse de ella, ir ms all de ella. Diramos con Lacan que hay que hacer explcito los
significantes amos que han marcado nuestra
vida psquica para luego operar sobre ellos.
La deconstruccin onto-teo-lgica que
realiza Heidegger en su obra es una especie de
recorrido de las huellas que constituyeron el
saber occidental en la operacin de pensar el
ser desde la metafsica de la presencia. Esta
historia ontoteolgica, que se despliega en la
ciencia consumada, es la que Heidegger quiere trascender a travs de una espera silenciosa
que recoja una disponibilidad para escuchar al
ser, mientras tanto, las tareas del pensar se dedican a escuchar la voz de los poetas porque
en ellos anida otra forma de relacionarse con
aquello que la filosofa y la ciencia han olvidado y a partir del cual se han constituido.
Esta tarea equivale en Lacan a una superacin del discurso del amo o universitario por
vas de la lgica del no-todo, es decir, por los
linderos y extravos del goce femenino. Estas
relaciones entre los dos marcan lo que Lacan
ha llamado la fraternidad de un decir. Pero
donde Heidegger se queda en un silencio, diramos escatolgico, seudo mstico9, Lacan
introduce su acto que escribe la pgina en
blanco que la filosofa deja al no asumir las
consecuencias que ella misma genera. El acto
de Lacan tiene que ver con un atravesamiento por el lenguaje del fantasma silencioso que
oculta la relacin pulsional con lo real; el acto de un biendecir la verdad no toda en una
nueva subjetividad que asuma su ser de goce.
En resumen podramos afirmar que la
causa (el olvido) exige ser pensada a travs de
un acto (recordacin-superacin) que funde
una razn fronteriza entre el sentido herme9 Heidegger a influido notablemente en la llamada escuela de Kioto, donde se recogieron las enseanzas del filsofo en un dilogo fructifico con el budismo zen. Los dilogos con el profesor Tezuka inspiraron las pginas del libro
Del camino al habla de 1953.

nutico y el goce del ser, lo real. Frontera que


fue pensada por Freud y retomada por Lacan
en el momento histrico en que Heidegger se
asoma a pensar el lenguaje como la casa del
ser en sus ltimos aos de vida.
Ambos autores se acercan a un pensar
donde el sujeto barrado o Da Sein se desembaraza de la paranoica de un dios garante de
la verdad (el Otro que no existe) y se entrega
a la tarea de habrselas con su destino ms
propio: El hombre no pide ms que esto:
que las luces sean moderadas, y que esto constituya una experiencia radical (J. Lacan).

Bibliografa
Alemn, Jorge, 1989, Lacan-Heidegger. Un
decir menos tonto, Ediciones CTP, s.l.
Alemn, Jorge, 2001, Lacan y la razn posmoderna, Ediciones Miguel Gmez, Mlaga.
Alemn, Jorge, 2001a (1999), La introduccin a la antifilosofa, en Virtualia No. 2,
Revista Virtual de la Escuela de Orientacin Lacaniana.
Assoun, P.L., 1982, Freud, la filosofa y los filsofos, Paids, Barcelona.
Cordua, Carla, 1999, Filosofa a destiempo.
Seis ensayos sobre Heidegger, Ediciones de la
Universidad Andrs Bello, Santiago de
Chile.
Escuela de Orientacin Lacaniana, Virtualia,
Revista digital, No. 1, 2 y 3; ver
http://www.eol.org.ar/virtualia.
Giussani, Diana, 1991, Lacan-Freud. Una
teora del sujeto ms all de la metafsica,
Catlogos, Buenos Aires.
Lechte, John, 1994, 50 pensadores contemporneos esenciales, Ed. Ctedra, Madrid.
Milner, Jean-Claude, 1996, La Obra clara.
Lacan, la ciencia, la filosofa, Manatial, s.l.
Roudinesco, Elisabeth, 2000, Lacan. Esbozo
de una vida, historia de un sistema de pensamiento, F.C.E., Mxico.

También podría gustarte