Parcial de Biologa
1) Membrana celular: Tambin es conocida como membrana plasmtica. Esta
define los lmites de la clula, regula el trnsito de sustancias que entran y
salen de la clula, define los compartimentos y organelas. La membrana est
formada por una doble capa de fosfolpidos y protenas, y generalmente est
rodeada de un medio acuoso, lo que hace que los fosfolpidos se organicen en
la bicapa con la cola hidrofbicas apuntando hacia el interior, y las cabezas
hidroflicas apuntando hacia el exterior. Tambin la membrana se encuentra
integrada por colesterol, que le da rigidez y orden a la membrana. Otra funcin
de la membrana es que permite la adhesin de una clula con otra. Tambin
delimita la clula
Ncleo celular: Es un cuerpo grande, frecuentemente esfrico, est rodeado
por una membrana de bicapa lipdica. El ncleo contiene el material gentico o
mejor dicho ADN. En el tambin ocurre la condensacin de los cromosomas
para la divisin celular. Entonces las funciones del ncleo es llevar el material
hereditario y este material hereditario cuando la clula se divide pasa a dos
clulas nuevas. Otra funcin del ncleo es por medio de la copia del ADN en
ARN determinar cada funcin en la clula.
Ribosomas: Son las organelas ms numerosas. Estn constituidas por
subunidades de ARN ribosmico y protenas. La cantidad de ribosomas que
hay en una clula depende de la cantidad de protenas que necesita sintetizar.
Su distribucin depende del tipo de protenas que necesiten realizar, es decir,
en las clulas que sinteticen protenas para su propio uso se encontrarn por
todo el citoplasma, mientras que en aquellas que exportarn protenas tendrn
mas ribositas en el retculo endoplasmtico. La funcin de los ribosomas es
sintetizar las protenas, acoplando los aminocidos en forma especfica.
Cmo realizan la sntesis proteica? Los ribosomas estn formados por dos
subunidades. La mas pequea est compuesta por rARN 165 y 21 protenas y
la mayor por rARN 5 (s), rARN 235 y 34 protenas diferentes. En la subunidad
mas pequea hay un punto de unin para el mARN. Esta molcula se une en 5
a 3. El ribosoma tiene dos sitios de unin para el tARN denominados sitio
peptdico (p) y sitio aminoaclico (A). El tARN cumple la funcin de ubicar los
aminocidos para formar las protenas. Hay mas de 20 tipos diferentes de
tARN, por lo menos uno para cada aminocido que conforma la protena. En el
anticodn se unen en mARN y tARN, y en el extre,p 3 del tARN se une un
aminocido. As las molculas de t ARN permiten que se alineen los
aminocidos de acuerdo a la secuencia de nucletidos en el mARN, formando
as el eslabn de nucletidos y posteriormente la protena. La unin del tARN a
su aminocido es por una encima conocida como aminoactil- tARN sintetasa.
Hay por lo menos 20 de esta enzima, una para cada aminocido. Al complejo
aminocido tARN se lo denomina aminoactil tARN. Una vez formado el
aminoactil tARN, se une al mARN por puente de hidrgeno anticodn con
codn, esto hace que el tARN coloque el aminocido especfico en su lugar.
Una vez que el aminocido recin colocado se une por enlace peptdico a la
cadena polipeptdica en crecimiento, el tARN se suelta y queda libre para
unirse a otro aminocido y asi repetir el ciclo.
Vacuolas y vesculas: estas organelas son sacos rodeados de membrana y su
funcin principal es el almacenamiento temporario y el transporte de materiales
y/o sustancias tanto al interior como al exterior de la clula.
En las clulas vegetales las vesculas se llaman vacuolas y ocupan entre el 30
y 90 % del volumen celular. Las vacuolas son las encargadas de mantener la
turgencia celular y almacenar nutrientes y productos de desecho y tambin
pueden funcionar como compartimento temporario para la degradacin de
sustancias.
Retculo endoplasmtico: es una serie de sacos aplanados, tubos y canales
conectados entre s, que caracteriza a las celulas eucariotas. La cantidad y
tamao de este depende de la actividad celular. Se divide en R.E rugoso y R.E
liso. El R.E rugoso contiene en su superficie ribosomas, los cuales sintetizan
protenas destinadas a salir de la clula. La funcin del retculo endoplasmtico
es empaquetar y guiar a las protenas al complejo de golgi, para luego ser
llevadas al exterior de la clula.
Complejo de golgi: est formado por sacos aplanados, limitados por
membranas, apilados de forma laxa uno sobre otro, rodeados de vesculas y
tbulos. El complejo de golgi recibe las vesculas provenientes del retculo
endoplasmtico, modifica sus membranas y contenidos, incorpora productos
terminados en la vescula y los transporta a otra parte del sistema de
endomembranas y al exterior de la clula. El complejo de golgi es un centro de
compactacin y distribucin. Tambin cumple la funcin de compactar y
distribuir los materiales que formarn parte de la membrana celular y del
sistema de endomembranas.
Lisosomas: son bolsas membranosas que en su interior contienen enzimas
hidroflicas capaces de degradar todas las macromolculas, como protenas,
polisacridos, cidos nucleicos, lpidos. Los lisosomas aslan a estas enzimas
del resto de la clula y le proveen de un medio cido con pH 5 ideal para la
eficacia de la enzima. Los lisosomas en su membrana tienen alta glucosilacin
de protenas, lo que protege a la membrana de ser hidrolizada por las enzimas.
Peroxisomas: Es una vescula que contiene enzimas oxidativas. Estas
enzimas remueven el hidrgeno de molculas orgnicas pequeas, y las unen
a tomos de oxigeno, formando perxido de hidrgeno, compuesto muy txico
para la clula. El H2O2 va a reaccionar con otra enzima, la catalasa, para
convertir al H2O2 en H y H2O evitando as el dao. La funcin de esta organela
es la desintoxicacin de sustancias, intervienen ademas en la degradacin de
cidos grasos, en las plantas ayudan en la fotorespiracin y transforman los
lpidos de las semillas en azcares.
Mitocondria: es una organela muy grande y muy importante de la clula, ya
que en su interior se produce un proceso llamado respiracin celular, en el cual
se degradan molculas orgnicas por medio de un proceso que consume
oxgeno, y estas molculas liberan energa cuando se rompen sus enlaces. La
energa liberada ser almacenada enla molcula de ATP para luego ser
utilizada en todos los procesos celulares que requieran energa. Como vemos
la mitocondria es una organela fundamental, ya que de ella dependen otros
procesos celulares. Las mitocondrias pueden tener forma esfrica o cilndrica.
Estn rodeadas de dos membranas, y la membrana interna se pliega hacia
dentro de la mitocondria formando crestas. Estas crestas son superficies de
trabajo y de reacciones mitocondriales. Tienen ADN mitocondrial que se
replicar en ARN mitocondrial para la funcin de la respiracin.
Plstidos: se encuentran solamente en celulas de plantas y algas. Estn
rodeados de dos membranas concntricas. Los plstidos maduros son de tres
tipos:
Leucoplastos: Almacenan almidn, protenas o aceite.
Cromoplastos: contienen pigmento y son los responsables de los
colores naranja y amarillo brillante de las frutas, flores, hojas,etc.
Cloroplastos: Contienen clorofila, por medio de la cual producen
energa qumica a partir de energa luminica, por mediode la
fotosntesis contienen multiples copias de cromosomas y robosomas
propios.
2)
El primer carcter a nombrar es la membrana celular. Todas las clulas tanto
procariotas como eucariotas tienen una membrana celular que delimita la
clula, separa su interior del exterior y regula el flujo de sustancias que entran y
que salen. En otras palabra la membrana celular protege a la clula y adems
marca los lmites de la misma.
El segundo carcter es el material gentico. Todas las clulas tanto animales
como vegetales tienen material gentico que las representa indicando que tipo
de clula es y a que especie pertenece. En otras palabras el ADN dice si la
clula es de un ser humano, una bacteria, animal, planta y especifica la
especie.
El tercer carcter a nombrar es que todas las clulas se reproducen. La
reproduccin puede ser por miosis o mitosis. Lo mas importante es que en la
reproduccin celular se multiplican los nmeros de clulas, y el ADN es
heredado de la clula madre a las clulas hijas.
El cuarto carcter en comn a nombrar es que todas las clulas para su
funcionamiento necesitan energa. Algunas el oxgeno lo obtienen en procesos
de respiracin en presencia de aire (procesos aerbicos) mientras que otras en
procesos de respiracin sin aire (anaerbicos) sustrayendo el oxgeno en la
degradacin de componentes orgnicos. Sin importar si la clula es bacteriana,
vegetal o animal, todas las clulas para vivir necesitan de energa.
En quinto lugar quiero hacer referencia al tamao. Todas las clulas estn
limitadas en su tamao por una relacin entre superficie y volumen. Cuanto
mayor ser la superficie celular, mayor ser la cantidad de sustancias que
pueden entrar o salir de la clula. El tamao tambin est limitado por la
capacidad de regular la actividad celular; las celulas que son activas
metabolitamente tienden a ser pequeas.
En sexto lugar en el citoplasma de toda clula hay una solucin acuosa que
contiene enzimas, iones, muchas otras molculas disueltas y en el caso de las
eucariotas tambin contienen organelas. Las organelas mas numerosas tanto
en eucariotas como en procariotas son los ribosomas.
3)
Mitosis
Meiosis
PRIMERA ETAPA: Replicacin,
apareamiento, recombinacin del
material gentico, separacin de
cromosomas homlogos.
Interfase: Los cromosomas se duplican.
Cada cromosoma consiste en dos
cromtidas idnticas.
Interfase: Los cromosomas se duplican.
Cada cromosoma consiste en dos
cromtidas idnticas
Profase: En el comienzo la cromatina ya
est condensada lo suficiente. La clula
se vuelve ms esfrica y el citoplasma
ms viscoso. Los microtbulos se
desarticulan para formar el Huso. A
medida que los cromosomas continan
condensndose la estructura nuclear se
rompe y se dispersa en fragmentos
membranosos similares al retculo
endoplsmtico. Al final los
cromosomasya condensados quedan en
contacto con el citoplasma. Los
centrosomas han alcanzado lospolos de
la clula, los pares centrolos tienen igual
tamao y las fibras del huso estn
completamente formadas.
Profase 1: Las cromtidas se condensan.
Los microtbulos del huso se organizan y
se comienzan a formar los polos.
Desaparece el ncleo y la envoltura
nuclear. Se produce el apareamiento y
entrecruzamiento gentico. A medida que
avanza la profase los homlogos de cada
par comienzan a separarse entre s, pero
no en la regin de entrecruzamiento
(quismas). Los homlogos continan
unidos hasta el final de la profase. Los
cromosomas estn dispuestos en pares.
Metafase: Los pares de cromtidas se
ubican enel centro de la clula (plano
ecuatorial) conducidos por las fibras
cinetocnicas.
Anafase: En esta etapa los centrmeros
se separan simultneamente en todos los
pares de cromtidas. Luego se separan
las cromtidas de cada par siendo
atradas cada una hacia polos opuestos.
De esta manera cada cromtida se
transforma en un cromosoma. En la
mayora de las clulas, el huso se alarga
por medio de las fibras polares y los polos
se alejan uno del otro. A medida que
contina la anafase los cromosomas
idnticos recin separados se mueven
hacia los polos opuestos.
Telofase: En esta etapa los cromosomas
ya alcanzaron los polos opuestos, el huso
comienza a dispersarse en dmelos de
Metafase: los pares de homlogos se
alinean en el plano ecuatorial de la clula.
En la regin del centrmero de cada
homlogo se han duplicado al final de la
metafase y las fibras del Huso se unieron
al cinetocoro.
Anafase: Se separan los homlogos de
cada par compuesto cada uno por dos
cromtidas hermanas. Aqu a diferencia de
la mitosis las cromtidas permanecen
unidas.
Telofase: Los cromosomas homlogos se
mueven hacia los polos. Cada grupo de
cromosomas contiene solo la mitad del
nmero de cromosomas del ncleo
original. Estos cromosomas pueden ser
diferentes a los cromosomas originales por
los cambios que hubo en el
entrecruzamiento. Dependiendo de la
clula pueden formarse nuevas envolturas
nucleares o puede no ocurrir la citocinesis.
Aqu se han formado ncleos haploides
con el doble material gentico hereditario
tubulina, se vuelven a formar las
estructuras nucleares alrededor de los
cromosomas ( una alrededor de los
cromosomas en un polo y otra en los del
otro polo), se descondensan los
cromosomas, en cada ncleo reaparece
el nuclolo, y vuelven a replicarse los
centrolos durante el nuevo ciclo celular.
Se produce la citocinesis
SEGUNDA ETAPA: Separacin de las
cromtidas de cada homlogo.
Profase 2: Se condensan los cromosomas
haploides formados por dos cromtidas
cada uno. Desaparece la estructura
nuclear y se estructura el huso.
Metafase 2: Los pares de cromtidas se
ordenan en el plano ecuatorial. Las fibras
del huso se unen al cinetocoro y se
extienden otras fibras del huso desde los
polos.
Anfase 2: Las cromtidas hermanas se
separan y cada una pasa a ser un
cromosoma. Los nuevos cromosomas se
mueven hacia los polos.
Telofase: Los microtbulos se
desarticulan, se forman las envolturas
nucleares alrededor de cada conjunto de
cromosomas. Ocurre la citocinesis
En la profese1 de la meiosis se produce el apareamiento de los cromosomas
homlogos y en la anafase1 la separacin de los cromosomas homlogos. Esto
es crucial para reducir el nmero cromosmico, cosa que no sucede en la
mitosis.
En la mitosis el ncleo se divide slo una vez y como resultado se obtiene dos
clulas con la misma cantidad de material gentico que la madre. En la meiosis
cada ncleo diploide se divide dos veces produciendo cuatro ncleos, los
cromosomas se duplican solo una vez, por lo que cada ncleo tiene la mitad de
cromosomas que el original.
En la mitosis los cromosomas no recombinan el material gentico. En la
meiosis por medio del entrecruzamiento, los cromosomas recombinan el
material gentico de los progenitores.
La mitosis puede darse en clulas halaploides o poliploides. La meiosis solo
puede ocurrir en clulas diploides o poliploides.