Manejo Bacteriosis Pitahaya
Manejo Bacteriosis Pitahaya
Manejo Bacteriosis Pitahaya
PITAHAYA ROJA
(Hylocereus undatus),
EN LA MESETA DE LOS PUEBLOS,
NICARAGUA
RESUMEN EJECUTIVO
La produccin de Pitahaya Roja (Hylocereus undatus) representa mucho inters en los productores y
para el pas por su alto potencial exportable tanto en fruta fresca como en pulpa congelada. En
Nicaragua se estima un rea sembrada de 800 ha, localizadas principalmente en la Meseta de los
Pueblos y en menor escala en otros departamentos como Len y Rivas. Sin embargo, el rendimiento
de este cultivo se ve seriamente afectado por la enfermedad conocida como bacteriosis causada por
el patgeno Erwinia carotovora, que produce prdidas hasta del 100 % si no es atendida
debidamente, por lo que se considera el principal problema fitosanitario de la Pitahaya Roja en
Nicaragua.
En el pas existe alguna informacin referente a trabajos experimentales para el control de esta
enfermedad, los que se han centrado en medidas de control integrado realizadas en Carazo, razn por
la cual la Empresa de Servicios Tcnicos Agropecuarios ESETECA en conjunto con la Universidad
Nacional Agraria UNA y Productores de Pitahaya, Valid la efectividad de cinco prcticas para el
manejo integrado de la bacteriosis en Pitahaya en la Meseta de los Pueblos, siendo stas; Poda
Sanitaria, Desinfeccin de Herramientas de poda, Aplicacin de Pasta cicatrizante al punto de poda,
Poda de tutores vivos y Aplicacin Foliar de Caldo Sulfoclcico. stas prcticas fueron comparadas
con un testigo que son las prcticas que comnmente utiliza el productor para el control de la
bacteriosis en sus plantos.
El trabajo de validacin se desarroll en cinco parcelas ubicadas en igual nmero de localidades de la
Meseta de los Pueblos, teniendo como objetivos la obtencin de mayor productividad, rentabilidad y
sostenibilidad del sistema productivo. La validacin tuvo una duracin de 8 meses (Marzo a Octubre
2004), realizndose recuentos quincenales para determinar los porcentajes de Incidencia y Severidad
de la enfermedad durante el perodo en las parcelas bajo tratamiento y el testigo.
Mediante los recuentos, se encontr que los daos de la enfermedad se presenta con mayor
persistencia en los meses de Marzo y Abril, reducindose un poco en los meses siguientes,
probablemente debido al perodo lluvioso. Es de sealar que, bajo las condiciones climticas de la
Meseta de los Pueblos, en el mes de Abril inicia la floracin de la Pitahaya, por lo que se considera
que la Bacteriosis es el principal causante del derrame floral durante la primera floracin
Los resultados obtenidos al analizar los datos de los recuentos indican que las prcticas MIP reducen
en promedio, un 17.5 % la Incidencia y en 5.82 % la Severidad de la enfermedad. Adems se obtuvo
un incremento del 17.5% en los rendimientos de las parcelas tratadas en comparacin con el testigo.
Al aplicar la prueba t de Student al 10 % se encontr diferencia significativa en los datos de Incidencia
entre las reas tratadas en comparacin con el testigo, sin embargo al evaluar los datos de Severidad,
el anlisis result No Significativo,
En cuanto al anlisis econmico, se aplic la metodologa de la Tasa de Retorno Marginal (TRM)
encontrando un incremento de C$ 1,426.88 en el beneficio neto por unidad de superficie y una TRM
de 2.57 comparando los gastos y beneficios en las dos parcelas.
En conclusin, la aplicacin de las tcnicas validadas durante el perodo de ejecucin del Proyecto,
resultaron altamente satisfactorias, tanto desde el punto de vista tcnico como econmico, por lo que
se recomienda difundir esta tecnologa entre los productores de Pitahaya en Nicaragua.
I. INTRODUCCIN
La produccin de frutos en el cultivo de la Pitahaya ha creado grandes expectativas entre los
productores de la Meseta de Los Pueblos y otras zonas del pas, debido a su gran potencial para
exportacin a Estados Unidos como fruta fresca, (siempre y cuando se demuestre que no es
hospedera de moscas de la fruta), as tambin en pulpa congelada. La Pitahaya es uno de los
productos agrcolas incluido en las negociaciones del CAFTA, por lo que es necesario promover entre
los productores de este rubro, tecnologas conforme las exigencias de este mercado
El consumo de esta fruta ha estado ligado a la idiosincrasia del nicaragense, por ello la demanda
nacional es altamente significativa. El potencial es an mayor para el consumo de esta fruta, si se
considera que tanto Costa Rica y algunas ciudades de los Estados Unidos como Miami y Los ngeles
entre otras, son mercados accesibles debido principalmente a la presencia de la comunidad
Nicaragense que vive en ellas.
Se estima actualmente en aproximadamente 800 Hectreas las cultivadas con Pitahaya en Nicaragua,
siendo la principal zona productiva la Meseta de Los Pueblos, que comprende los Departamentos de
Masaya, Carazo, la parte noroeste de Granada y la parte Sur de Managua, donde se concentra hasta
un 80% de esta rea y abastece los mercados de Managua. Len y Matagalpa
El rendimiento del cultivo de la Pitahaya ha sido afectado por la enfermedad conocida como
Bacteriosis quema, producida por el organismo Erwinia carotovora y afecta principalmente las vainas
(tallos) de la planta, siendo por ello el problema nmero uno que han manifestado los productores de
este rubro, con una mayor persistencia en los meses de Marzo y Abril cuando se presenta la primera
floracin.
Segn trabajos de Incidencia y Severidad del patgeno realizados por investigadores de la
Universidad Nacional Agraria y el Centro Experimental Campos Azules en 1986, la Bacteriosis llega a
afectar hasta en un 40% de las plantaciones, causando un grave deterioro al cultivo, encontrndose
que muchas de ellas han sufrido prdidas totales al no tomarse medidas de control prevencin por
parte de los productores, debido al desconocimiento sobre como enfrentar este problema
Debido a que su mayor severidad se presenta en la poca seca (cuando no hay produccin) y por lo
tanto, el manejo del planto es deficiente mnimo, la enfermedad logra avanzar, de tal manera que
aquellas plantas que no mueren, se debilitan a tal punto que al presentarse los primeros brotes florales
a mediados de Abril, se produce un derrame significativo, el que podra alcanzar hasta un 75% segn
estimaciones de tcnicos y productores del rubro.
Se ha comprobado que la Bacteriosis en Pitahaya, requiere un manejo preventivo durante todo el ao.
En este sentido, Gngora y Monterroso (1987) han recomendado el uso de prcticas preventivas para
el manejo del patgeno tales como: poda de vainas afectadas, poda de tutores vivos y el uso de
material sano en la propagacin del cultivo. En 1986 productores beneficiarios del Proyecto Los Patios
(Proyecto hortofrutcola con sede en Carazo), enviaron muestras de vainas de Pitahaya afectadas por
quema al Centro Nacional de Proteccin Vegetal (CENAPROVE), encontrndose que el organismo
causal de la enfermedad es la bacteria Erwinia carotovora pv. carotovora
Instituciones gubernamentales y No gubernamentales como el proyecto CEE/ALA 86-30, en 1996
elabor una gua tcnica del cultivo, en la que se incluyen estas prcticas y agregando el uso de
sulfato de cobre para el control de la bacteriosis, tratando de reducir el uso de productos qumicos
altamente perjudiciales a la salud humana como Agrimicina y Formalina que se estuvieron utilizando
con persistencia entre los productores. El azufre es reconocido por sus efectos bactericidas y su uso,
en forma de sulfato dio buenos resultados, por lo menos a nivel de observacin en plantos de
Pitahaya afectados por Bacteriosis.
En tanto, el CATIE ha estado realizando, en los ltimos tres aos, ensayos en la zona del Pacfico Sur
para el control de enfermedades, con el uso de opciones MIP en fincas de productores de caf y
hortalizas, entre las que estn; la poda fitosanitaria, uso de biofertilizantes, pero sobre todo el empleo
de caldo sulfoclcico que es preparado por el mismo productor, el cual ha tenido resultados positivos.
De tal manera que algunos productores de Pitahaya que han asistido a eventos de transferencia de
los resultados de estos trabajos, han usado estas prcticas en sus plantos de Pitahaya observando
mejoras significativas en el control fitosanitario, reduciendo la cantidad de vainas afectadas (las que se
podan una vez al mes) por bacteriosis otros organismos.
Extensionistas de ESETECA brindan, desde 1997, servicios de transferencia a miembros de la
Asociacin de Productores de Pitahaya, quienes han demandado la bsqueda de alternativas
tcnicas confiables para el manejo de la Bacteriosis que les permita mejorar rendimientos y calidad,
sobre todo durante las primeras cosechas del ao, y aprovechar los precios ms altos en el mercado
local.
Por esta razn, la Empresa de Servicios Tcnicos Agropecuarios ESETECA, en conjunto con la
Universidad Nacional Agraria UNA aprovechando la ventana de fondos de FUNICA, propuso la
Validacin del Uso Combinado de Cinco Prcticas MIP para disminuir el nivel de Incidencia y
Severidad del dao de Bacteriosis en las plantaciones de Pitahaya en la Meseta de los Pueblos, que
tiene el propsito de lograr un impacto al mejorar la rentabilidad del cultivo reduciendo el uso de
productos altamente txicos y obtener un incremento en la calidad de los productos cosechados.
Con esta validacin se plantearon los siguientes objetivos:
1) Generar tecnologas para el manejo integrado de la Bacteriosis producida por Erwinia carotovora
en el cultivo de Pitahaya, mediante la evaluacin de la efectividad de cinco prcticas MIP para
reducir los daos de la Bacteriosis, en comparacin con el testigo (prcticas comunes que el
productor realiza con este mismo fin).
2) Capacitar a productores de Pitahaya y tcnicos, en el uso de prcticas de manejo integrado de la
Bacteriosis en el cultivo de Pitahaya, mediante la ejecucin de un plan de capacitacin que
contempl la realizacin de 40 Talleres, 5 Demostraciones Prcticas, 5 Das de Campo y 1 Evento
de Restitucin de Resultados. Este plan estuvo dirigido a 100 productores y 25 tcnicos.
3) Difundir la tecnologa entre productores (beneficiarios directos) y tcnicos del Grupo MIP Pacfico
Sur, mediante la elaboracin de Brochures, Manuales y participacin en foros tcnicos
4) Promover la adopcin de la tecnologa, mediante la capacitacin sostenida, la difusin de los
resultados. Este resultado se podr verificar mediante la realizacin de una encuesta estructurada
entre 15 productores usuarios del proyecto
El trabajo se llev a cabo en reas de miembros de la Asociacin de productores de Pitahaya, en
cinco localidades de la Meseta de los Pueblos, donde se valid el tratamiento; uso de cinco prcticas
(poda de vainas afectadas por Bacteriosis, desinfeccin de herramientas utilizadas en la poda,
aplicacin de pasta cicatrizante en los puntos de poda, poda de tutores vivos, y aspersiones
mensuales de caldo sulfoclcico) en comparacin con las prcticas tradicionales utilizadas por los
productores para el manejo y control de esta enfermedad.
El resultado final de este trabajo de ocho meses de duracin, es la .preparacin y entrega a los 100
productores beneficiarios directos del proyecto de validacin y a 25 tcnicos de instituciones del Grupo
MIP Pacfico Sur, de un Manual para el manejo de la Bacteriosis en Pitahaya, el que adems servir
como referencia bibliogrfica en este cultivo, a productores, tcnicos y estudiantes interesados en el
cultivo de la Pitahaya.
En el presente documento se analizan los diferentes aspectos del trabajo de validacin para ser
utilizados por tcnicos, productores, estudiantes e investigadores del pas
II.
MATERIALES Y METODOS
Colaborador
Jos Dolores Narvez
Amanda Loro
Esperanza Mercado
Eduardo Baltodano
Oscar Snchez
Localidad
Diri
Niquinohomo
Masatepe
San Ignacio, La Concepcin
San Isidro de la CV, Managua
Tamao de las Parcelas: Las parcelas (AVT) tuvieron un tamao de 100 m2 equivalentes a 20
plantas (10 por parcela) con un marco de siembra de 4 x 2.50 metros, de acuerdo al siguiente
esquema.
OOOOOOOOOO
Prcticas MIP
4m
OOOOOOOOOO
Testigo
25 m
Al momento de delimitar las parcelas, stas se identificaron con cintas plsticas; en el caso de la
parcela bajo tratamiento se identific con cinta plstica azul y el testigo, con roja. Para la toma de
datos de floracin, se seleccion una estacin fija compuesta por dos vainas productivas por
planta tratando que stas estuvieran localizadas en extremos diferentes de la planta.
3
4.
Localidades
Prctica MIP
Poda Sanitaria
Desinfeccin de
Herramientas
Aplicacin de pasta
cicatrizante
Poda de Tutores Vivos
Aplicacin de caldo
sulfoclcico
Diri
Niquino
homo
Masatepe
La
Concha
Managua
NO
SI
NO
SI
SI
NO
SI
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
SI
III.
RESULTADOS Y DISCUSIN
440
450
500
560
Edad de la
Plantacin
(aos)
10
8
9
4
Lisa
San Ignacio (Chocoya)
Rosa
Orejona
490
Rosa
Altura
(msnm)
Diri
Niquinohomo
Masatepe
La Concha (San Ignacio)
Managua (Entre Las
Nubes y San Isidro de la
Cruz Verde)
Clon predominante
2) Incidencia de Bacteriosis
De acuerdo a los datos de los recuentos, los resultados promedios se reflejan en la grfica 1:
Grfica 1; Comportamiento promedio de la Bacteriosis en la Meseta de los Pueblos
Agosto
12%
Julio
13%
Junio
13%
Mayo
16%
Marzo
22%
Abril
24%
una de las principales causales del derrame en la primera floracin, ya que sta se manifiesta a
mediados de Abril cuando se presentan los mayores porcentajes de Incidencia de la enfermedad.
Tomando los datos de Incidencia en las dos parcelas, se puede observar que la aplicacin de las
prcticas MIP reduce en promedio un17.5 % la incidencia de la Bacteriosis. En la Grfica 2, se
observa el comportamiento de la Incidencia por mes en ambas parcelas.
Grfica 2; Comportamiento de la Incidencia de la Bacteriosis por mes
AVT
80
52.5
41
40
31
% Red.
70.7
59
60
% Incidencia
Testigo
69.7
57.1
55.2
41
33
29
28
20
12
13
10
Mayo
Junio
Julio
28
12
0
Marzo
-20
Abrili
Agosto
-32.3
-40
La Grfica 2 indica que en todos los meses, a excepcin de Marzo cuando se inici el trabajo, hay una
reduccin de la Incidencia de la Bacteriosis. La disminucin en todos los casos es mayor al 50% en
comparacin con la Incidencia en el Testigo.
3) Severidad de la Bacteriosis
Esta variable tuvo un comportamiento similar a la Incidencia. Sin embargo, es importante sealar que
en el caso de la parcela bajo tratamiento, en cada recuento, se realizaba poda de vainas afectadas
por lo que los porcentajes de Incidencia y Severidad se bajaban a cero. En el caso del testigo se pod
conforme a la frecuencia del productor. An as la Severidad se mantuvo similar en ambos
tratamientos oscilando en promedio entre un 8.74 y 14.65 % para las parcelas AVT y testigo, segn la
Grfica 2
Marzo
Abril
Mayo
Junio
0.9
Julio Agosto
ua
ch
a
an
ag
1.8
1.8
C
on
2.6
4.8
1.8
0.2
0
La
18.9
6.8
2.8
e
12.2
9.2
20.2
as
at
ep
9.6
38.6
21.6
Test
22.4
26.8
AVT
36.2
50
40
30
20
10
0
iq
ui
no
ho
Test
AVT
40
35
30
25
20
15
10
5
0
caso de las localidades, la tendencia es igual a excepcin de Masatepe y Diri donde la Severidad fue
mayor que en el resto de localidades.
100
Testigo
83
68
32
Botn Floral
71
24
Fruto Cosech.
% Derrame
Los porcentajes de Derrame floral no difieren significativamente entre ambas parcelas (68 y 71%)
probablemente debido a que la primera floracin se present en promedio el 20 de Abril y los
tratamientos iniciaron a mediados de Marzo. Como se observa en la Grfica 3, los porcentajes de
derrame son elevados durante la primera floracin, por los que se puede asegurar que la bacteriosis,
que coincidentemente se presenta con mayor incidencia en Marzo y Abril, es uno de los factores que
intervienen en el derrame de la primera floracin en la Pitahaya.
Para el resto de floraciones (seis en total), no se pudo establecer los porcentajes de derrame en vista
que la metodologa de los recuentos no permiti obtener estos datos con precisin.
5) Anlisis estadstico; t de Student al 10%
Al efectuar el anlisis estadstico de los datos obtenidos en los recuentos, se obtuvieron los
siguientes resultados
5.1) Prueba t para la variable Incidencia de la Bacteriosis en vainas de Pitahaya.
Tabla 3: Resultados de la prueba t de Student al 10 % en Incidencia de Bacteriosis
Prueba t para medias de dos muestras
emparejadas
Indicador
AVT
Testigo
Media (% por parcela)
19.34
36.84
Observaciones
5
Grados de libertad
4
Estadstico t
2.1715**
Valor crtico de t
2.13184
**Diferencia Significativa entre los tratamientos
TRM
-----------2.57
En promedio, el uso de las cinco prcticas MIP incrementan el costo de produccin en C$ 556.00 y se
obtiene un ingreso extra de C$ 1,426.88 Este resultado es positivo pues genera una TRM de 2.57 al
realizar la operacin de la TRM = 1,426.88/556.00 = 2.57
7) Capacitacin:
En los eventos de capacitacin organizados dentro del proyecto participaron 100 productores y 20
tcnicos de instituciones de la zona adscritas al Grupo MIP Pacfico Sur. En total se realizaron 21
Talleres, 5 Demostraciones Prcticas, 5 Das de Campo y 1 Evento de Restitucin. En cada evento
realizado se elabor una memoria que contiene; Diseo curricular, Listado de Participantes y el
Material didctico de apoyo.
8) Difusin:
Se elaboraron 630 Brochures conteniendo informacin del Proyecto de validacin. Igualmente se
particip en diferentes eventos y Foros tcnicos donde se dieron a conocer los avances y resultados
del trabajo. Es importante sealar que tambin apareci en el diario La Prensa un artculo relacionado
al Proyecto de Validacin, a travs del cual se lograron contactos con numerosos productores y
tcnicos interesados.
Como resultado del trabajo de validacin, se elabor y distribuy entre los productores y tcnicos un
Manual que contempla de forma sencilla las recomendaciones para el manejo de la Bacteriosis en la
Pitahaya, de acuerdo a los resultados obtenidos en la validacin.
Igualmente, a mediados de Enero 2005 se realiz una Encuesta estructurada entre 17 productores
beneficiarios del proyecto de validacin, para explorar el grado de Adopcin de la tecnologa. En este
sentido, se obtuvo un 69.4% de Adopcin (Ver Resultados de la Encuesta en Anexos)
7.1)
7.2)
7.4)
BIBLIOGRAFIA
1. INTA 1995. Gua Tcnica Cultivo de l a Pitahaya, 30 P. Managua, Nicaragua
2. PASOLAC (2004). Gua Metodolgica
Tecnolgicas. 44 P. Managua, Nicaragua
para
la
validacin
de
Opciones
3. Pedroza, P.H y Salazar C.D (1998). Sistema de Anlisis Estadstico con enfoque
de Investigacin en fincas. Escuela de Produccin Vegetal, EPV-FAGRO-UNA,
Managua, Nicaragua. 246 P.