Especificaciones Técnicas Llaima M
Especificaciones Técnicas Llaima M
Especificaciones Técnicas Llaima M
A.-GENERALIDADES
Las presentes Especificaciones Tcnicas establecen las condicionantes tcnicas aplicables a las
obras de mejoramiento de Condominio LLAIMA copropiedades M de la comuna de Temuco.
Las partidas indicadas a continuacin se aplicarn a todos los blocks de departamentos.
La propuesta del proyecto, no podr modificarse despus de iniciadas las intervenciones al
condominio, sin fundamento tcnico que lo respalde.
Ser de responsabilidad de la E.G.I.S. resolver casos puntuales en terreno.
-
derechos,
C.-CONCORDANCIAS
Cualquier duda por deficiencia de algn plano o especificacin o por discrepancia entre ellos, que
surja en el transcurso de la ejecucin de la obra deber ser consultada oportunamente a la Inspeccin
Tcnica de la Obra (en adelante I.T.O.)
B.-OBRAS PRELIMINARES
La obra deber ejecutarse en estricto acuerdo con dichos documentos y con aquellos que se emitan
con carcter de aclaracin durante su desarrollo.
Todas las obras que consulte el proyecto, deben ejecutarse respetando la legislacin y
reglamentacin vigente, en especial:
- Ley General de Urbanismo y Construcciones.
- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
- Ordenanza Municipal que corresponda a escala local.
1. LETRERO DE OBRA
Se consultan dos letreros, uno de acuerdo los requerimientos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
y el otro respecto a los requerimientos de la Entidad Patrocinante Municipal; cada uno estar compuesto por 3
pilares (perfil cuadrado de 100 x 50 x 2 mm), 3 contravientos (perfil costanera 80 x 40 x 15 x 2 mm) y 2
travesaos (perfil costanera 80 x 40 x 15 x 2 mm). Los pilares irn empotrados en fundaciones aisladas de
hormign, de ancho 0,6 m x largo 1,2 m y 0,8 m de profundidad mnima.
La grfica debe venir en vinilo autoadhesivo, con tintas solventadas con filtro UV, sobre plancha
soporte grfica de Zinc de 0,35 mm, montadas sobre un bastidor de perfil cuadrado de 40 x 40 x 1 mm; y para
unirlo a la estructura, se generar un marco de perfil cuadrado de 40 x 40 x 1 mm de 4,0 x 2,0 m.
Se instalar en el lugar ms visible y segn indicaciones de la ITO. Se consulta dentro de los gastos
generales de la obra.
2. ASEO DE LA OBRA
Ser de cargo del Contratista el despeje de basuras, escombros, despuntes, etc. que hubiere antes
de la iniciacin de la obra y durante su ejecucin.
Asimismo, ser obligatorio la mantencin y la entrega final de la obra en perfecto estado de limpieza.
Al trmino de los trabajos se retirarn todos los escombros e instalaciones provisorias quedando el terreno y
la obra limpia y despejada.
TITULO I
1.- ESTACIONAMIENTOS CON ADOCRETO
Se consulta ampliacin de estacionamientos segn plano general de conjunto con adocreto. Se
deber picar terreno y escavar la profundidad necesario para tener de 10 a 15 cms. de material estabilizado, 4
cm de arena fina y 8 cm que es la altura del adocreto. Debe contemplar solerillas que permitan contener la
totalidad del adocreto
2.- JARDINERA
Considera la ejecucin in situ de jardineras elaboradas de albailera armada, utilizando fe 8 mm de
dimetro estriado. En su exterior la terminacin ser lisa, stas deben llenarse con tierra, sobre una capa de
material granular. Cada jardinera consulta 4 asientos de madera impregnada seca cepillada, barnizada con
apoyos de hormign integrados a la jardinera como se indica en planos (considerar la continuidad del color de
los escaos, tanto en la madera como en la zona del hormign).
3.-ILUMINACION
3.1
FAROLES
COMUNES
EN
REAS
VERDES
PATIOS
Se consultan focos tipo farol solares (anti vandlicos) para las zonas
designadas (bancas in situ) y estos sern instaladas donde indique el plano de
emplazamiento y detalle. La fundacin podr ser parte de la banca in situ o
directa al terreno.
Modelo RIOVA-031
Imagen referencial
14.- NICHOS
Se debe considerar la reparacin y en caso de no existir la construccin de todos los nichos de agua
y gas.
TITULO II
1.-COMPLEJO CUBIERTA
1.1.- CAMBIO CUBIERTA 0.4 mm (25% ESTRUCTURA).
Para la colocacin de la nueva cubierta ser necesario efectuar el retiro de la cubierta existente,
tomando las precauciones necesarias para minimizar el dao a la estructura de cubierta. Luego se considera
el remplazo de costaneras de un 25%, si corresponde de acuerdo al diagnstico individual, donde se utilizar
obligatoriamente madera nativa de la misma escuadra de la existente, las que no podrn ir cortadas entre
tijerales o vigas, a un distanciamiento mximo de 0,70m. Las costaneras se afianzarn a los tijerales o
cerchas mediante clavos, adems, se amarrarn a stos con alambre tortoleado N 18. Previo a la colocacin
de la cubierta, se afianzar mediante alambre N 18 una capa de fieltro asfltico N 10 el cual, ser
debidamente traslapado (0.20m.) en sentido transversal a la cubierta .Se debe considerar coronacin en
hojalatera de 0.4mm.
Luego se contempla la colocacin de zinc onda de 0,40mm. Las fijaciones y modulacin de las planchas
debern ser las adecuadas de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
1.2.- CANALES DE AGUAS LLUVIAS Y LIMAHOYAS
Se consulta la reposicin de las canales de aguas lluvia y limahoyas. Estas sern de Zinc Alum 0.4
mm, con sus correspondientes fijaciones segn indicaciones del fabricante. Se deber colocar especial
atencin en sellos y fijaciones adems de la adecuada pendiente.
1.3.-FORROS L HOJALATERIA
Se consulta la reposicin de todos los forros necesarios para asegurar la estanqueidad del agua en
los sectores donde exista encuentro de muro hormign con cubierta, sern de Zinc Alum de 0.4 mm.
1.4.- BAJADAS DE AGUAS LLUVIAS
Se consideran bajadas en PVC de 75 mm de dimetro, con al menos cuatro abrazaderas para tubo
de bajada por piso, las cuales deben ir instaladas previo a la instalacin del sistema de envolvente trmico, el
cual deber desaguar en el pozo de drenaje. Adems se debe asegurar la perfecta salida por los ductos
existentes, se deben pegar y sellar las uniones de tubos y codos. considerar grgolas para el inicio de las
bajadas.
1.5.-DRENES DE AGUAS LLUVIAS
Se contempla la construccin de dos dren segn plano de detalle. Cada dren consiste en banquetas
de hormigos para canalizar el agua a 2 cmaras de inspeccin las cuales descargaran a un pozo relleno con
bolones y geotextil.
1.6.- AISLACIN TRMICA CIELOS (fibra de vidrio-zona 5)
De acuerdo Art. 4.1.10, punto 7 O.G.U.C y NCh 2251. El Complejo de Techumbre deber ser aislado
con lana de vidrio tipo Aislanglass R-100 de 120mm de espesor y densidad 11kg/m3. Todas las aplicaciones
debern asegurar el cumplimiento de F-15 del complejo y la transmitancia trmica aceptada por la Norma, y
deber tener precaucin de conformar una superficie homognea y continua, resguardando que no existan
separaciones entre las colchonetas y cubran el 100% de la superficie.
2.- ENVOLVENTE TRMICA
2.1.- PREPARACIN SUPERFICIES FACHADA:
Incluye raspado y escobillado o lavado con hidro para eliminar pintura y partculas sueltas. Se solicita
tratamiento qumico de superficie en base a cido muritico previo a la instalacin de EIFS.Se debern retirar,
de existir, rejas de proteccin exteriores de ventanas para la aplicacin del EIFS, las cuales sern retiradas
por la empresa y reinstaladas por el propietario pero por el interior del departamento. Asimismo se retirarn
los portones de los estacionamientos de cada block que no permitan la correcta instalacin del EIFS, su futura
reinstalacin quedar por cuenta de la copropiedad.
2.2.-SISTEMA E.I.F.S.:
El acabado de los muros exteriores ser con el revestimiento incorporando sistema de aislacin
trmica E.I.F.S. Los muros exteriores deben ser dejados con el plomo por fuera y sin fisuras o grietas. El muro
o sustrato ser revestido con planchas de poliestireno de 20 Kg/m3, de 8 cm de espesor; bajo losa de
estacionamiento el poliestireno ser de 10 mm de espesor. En fachada principal, se dejara un arco el cual
llevara poliestireno de 1 cm. La fijacin ser con 2kgs/m3 de adhesivo pasta mezclada en proporcin 2:1 por
peso con cemento tipo especial. Toda la superficie resultante ser cubierta con malla de fibra de vidrio
reforzada con resistencia a la traccin no menos de 1900 N/ 5cm, fijada con 3 Kgs por m2 de pasta adhesiva,
incluyendo perfiles de refuerzo de PVC en las esquinas y ventanas (vanos). La malla no debe quedar a la
vista previa a la terminacin. En el alfeizar de las ventanas se colocar una malla esquinero para darle la
correcta terminacin al vano. Esta terminacin ser en base a pasta texturizada segn determine el proyecto
especificado, aplicada en una mano con llana, pre coloreado o neutro para aplicar posteriormente pintura,
color a definir por la ITO. Se debe considerar sello de silicona en permetro de ventanas.
Las huinchas o cintas que separan en las fachadas una tonalidad de la otra, deben ser cubiertas totalmente
por el empaste, de tal manera que la malla se pierda, y no quede a la vista.
Esta solucin se encuentra en el listado de Soluciones Constructivas de Acondicionamiento Trmico del
Minvu y debe contar con un proveedor certificado en sta materia. Se debe considerar la instalacin de EIFS
en el cielo del estacionamiento
3.-VENTILACIONES PASIVAS JONAS
VENTILACIN PASIVA:
1.- Instalacin de aireadores de flujo regulable en muros.
1.1.-Perforacin del muro o substrato.
Se consulta realizar la perforacin necesaria en el muro, se recomienda dejar un espacio adecuado que
permita la holgura necesaria para el traspaso de lainstalacin a travs de l. Para efectos de realizar la
perforacin en el muro se recomienda en muros de hormign armado, estos sean ejecutados con precisin
mediante la utilizacin de una testiguera de broca cilndrica y puntadiamantada, con la finalidad de que la
perforacin quede lo ms homognea posible y no comprometa la desintegracin del rea delmuro a
intervenir.
1.1.1 - Condicin de la superficie Toda la superficie el rea de perforacin en el muro deber estar limpia y
seca, sana, libre de aceite, grasa, polvo y departculas sueltas.
1.2.- Colocacin ducto de instalacin a travs del muro. Finalizada la perforacin en el muro se deber limpiar
toda el rea intervenida para asegurar la correcta adherencia del sello interior.
Posteriormente se realizar la instalacin del ducto de la instalacin sea esta de ventilacin, canalizacin
elctrica u otro a travs de l.
Se deber asegurar su continuidad a travs de toda el rea de traspaso por el muro.
1.3.- Instalacin de sellos para la hermeticidad al paso del aire en el ducto de ventilacin.
Posteriormente se debern instalar los siguientes sellos de acuerdo a la especificacin tcnica sealada en
ficha HI 1 HI2 :
1. Colocacin de sello por relleno del rea de traspaso de la instalacin a travs del muro.
2. Instalacin sello elastomrico en base a poliuretano.
3. Instalacin de sello de silicona neutra.
4.-VENTANAS
Ventana aluminio L-20 :
Se remplazarn las ventanas de fierro existentes originales de cada bloque. Las ventanas de
aluminio existentes, que no sean del color del folio indicado por ITO, se reemplazaran, las que sean del
mismo folio se mantienen pero se agregan los sellos necesarios. Las ventanas termopanel se mantienen, se
verificaron sus sellos, si cumplen con la normativa.
Las ventanas sern de Aluminio lnea L-20. Se incluyen todos los accesorios para su correcto
funcionamiento con cierres laterales y central tipo caracol. Estarn compuestas por 2 y 3 divisiones, segn
sea el diseo, adems sern de corredera. Estas debern cumplir con las normas de ventilacin e iluminacin
que establece la OGUC. Cada pao de ventana debe tener una cmara de escurrimiento para aguas de
condensacin, debern tener un perfecto ajuste al vano y deben estar a plomo, para lograr una ptima
estanquidad de la ventana, tambin deben tener una correcta terminacin en sellos interiores y exteriores. No
se aceptaran filtraciones.
Consultara terminacin perfecta hacia el interior, al efectuar el cambio de la ventana.
PARTIDAS ADICIONALES
Se podrn ofertar las partidas adicionales que se detallan a continuacin en el orden y cantidades
establecidas en cada tem:
1.- CAMBIO DE LUMINARIA INTERIOR DE DEPARTAMENTOS.
Se consulta el cambio de la iluminacin existente en el interior del departamento por luces LED en
todos sus recintos.
2.- CAMBIO DE LUMINARIA CAJA ESCALA.
Se Consulta el cambio de las luces de areas comunes correspondientes a caja de escala y
estacionamientos por iluminaciones LED de similares caractersticas a las existentes.
ENTREGA DE LA OBRA
Ser de cargo del Contratista el despeje de basuras, escombros, despuntes, etc. que hubiere antes
de la iniciacin de la obra y durante su ejecucin.
Asimismo, ser obligatorio la mantencin y entrega de la obra en perfecto estado de limpieza. Al
trmino de los trabajos se retirarn todos los escombros e instalaciones provisorias quedando el terrenoy la
obra limpia y despejada.
Se deber considerar dejar con correcta siembra de pasto las reas donde existi previo a la
intervencin.
COORDINADOR
EP MUNICIPALIDAD DE
TEMUCO
CONTRATISTA
PRESIDENTE(A) DEL
CONDOMINIO LLAIMA M