Perspectiva Sistemica
Perspectiva Sistemica
Perspectiva Sistemica
Perspectiva Sistmica
PERSPECTIVA SISTMICA:
MTODOS Y MODELOS PARA EL FUTURO
por
Allena Leonard
con
Stafford Beer
TRADUCCIN AL ESPAOL:
Red EyE (Escenarios y Estrategia)
en Latinoamrica del Proyecto Millennium
TRADUCTOR:
EDUARDO RAL BALBI
Presidente de EyE
LENGUAJE TCNICO Y EDITOR (versin en espaol):
EDUARDO RAL BALBI, Presidente de EyE
BUENOS AIRES, ARGENTINA 2002 ISBN: 987-20343-0-3
Esta traduccin corresponde a la Seccin N 06 de la publicacin Futures Research Methodology,
Version 1.0, de Jerome C. Glenn, Editor, publicada por el Millennium Project del American Council
for the United Nations University, Washington, USA, 1999. ISBN: 0-9657362-2-9, en formato
electrnico (CD).
Hechos los registros y depsitos que marca la Ley. Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproduccin, copiado, fotocopiado o duplicacin total o parcial sin la
autorizacin expresa del editor.
Las impresiones totales o parciales efectuadas por los propietarios de este CD quedan
comprendidas en las restricciones de duplicacin y circulacin mencionadas.
El contenido de este CD puede ser utilizado como referencia, citas o apoyatura bibliogrfica,
siempre que se explicite en todos los casos la fuente.
Buenos Aires, Argentina, 2002
Perspectiva Sistmica
PGINA EN BLANCO
Perspectiva Sistmica
NDICE
AGRADECIMIENTOS
I. INTRODUCCIN
Resea
El campo en la actualidad
II. ENFOQUE DEL SISTEMA COMO UN TODO CON UN FIN DETERMINADO
Tiempo y movimiento
Probabilidad
Complejidad y variedad
III. MODELOS DE DISEO Y CONSTRUCCIN
Establecimiento de un objetivo
Definicin del sistema
Reunin de datos y ejemplificacin
Evaluacin y revisin
IV. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA APROXIMACIN SISTMICA
Un Ejemplo Situacional
El Modelo Reduccionista
Observaciones para las Aproximaciones Sistmicas
Algunos Modelos Especficos
Planeamiento Interactivo
Cmo hacerlo
Cundo usar el Planeamiento Interactivo
Comparacin y combinacin con otros modelos
Observaciones para el futuro
Teora de los Sistemas Vivientes (o de los sistemas vivos)
Cmo hacerlo
Cundo usar la Teora de los Sistemas Vivientes
Comparacin y combinacin con otros modelos
Observaciones para el futuro
Investigacin Operativa
Cmo hacerlo
Cundo usar la Investigacin Operativa
Comparacin y combinacin con otros modelos
Observaciones para el futuro
3
Perspectiva Sistmica
Sistemas Socio-Tcnicos
Cmo hacerlo
Cundo usar los Sistemas Socio-Tcnicos
Comparacin y combinacin con otros modelos
Observaciones para el futuro
Metodologa de Sistemas Blandos
Cmo hacerlo
Cundo usar la Metodologa de Sistemas Blandos
Comparacin y combinacin con otros modelos
Observaciones para el futuro
Dinmica Sistmica (o de los sistemas)
Cmo hacerlo
Cundo usar la Dinmica Sistmica
Comparacin y combinacin con otros modelos
Observaciones para el futuro
Gerenciamiento de Calidad Total (TQM)
Cmo hacerlo
Cundo usar el Gerenciamiento de Calidad Total
Comparacin y combinacin con otros modelos
Observaciones para el futuro
Modelo de Sistemas Viables (o de Viabilidad Sistmica)
Cmo hacerlo
Cundo usar el Modelo de Sistemas Viables
Comparacin y combinacin con otros modelos
Observaciones para el futuro
BIBLIOGRAFA COMENTADA
Perspectiva Sistmica
AGRADECIMIENTOS
Stafford Beer fue nuestro gua principal y colega en la redaccin de este
documento. Dan Duncan y Steve Merker proporcionaron informacin y asistencia
sobre los perfiles de la teora de los sistemas vivientes. George P. Richardson
brind informacin y colaboracin sobre el perfil de la Dinmica Sistmica. El
editor general desea agradecer a los correctores de este documento, por las
importantes sugerencias y contribuciones realizadas: Robert Smith, The Futures
Group; Dennis Meadows, de la Universidad de New Hampshire; Ted Gordon, del
Estudio de Factibilidad del Proyecto Millennium de la Universidad de las Naciones
Unidas y George Richardson, del Rockefeller College. Finalmente, un
agradecimiento especial a Neda Zawahri por su respaldo al proyecto, a Barry
Bluestein por la investigacin, informatizacin y grficos, y a Sheila Harty por la
edicin final del presente documento. Gracias a todos por su colaboracin.
Perspectiva Sistmica
PGINA EN BLANCO
Perspectiva Sistmica
INTRODUCCIN
Enfoque sistmico
Se centra en conjuntos
Causalidad circular
A origina B, origina C, origina A
Rol del Observador subjetivo
Contexto muy importante
Verdades y respuestas mltiples
Factores externos importantes
Eliminacin de problemas
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
CAUSALIDAD LINEAL
C
CAUSALIDAD CIRCULAR
El campo en la actualidad
El funcionamiento actual de los sistemas tiene races en distintas disciplinas
tradicionales. De la matemtica derivan algunas tcnicas que se aplicarn a
problemas de incertidumbre y complejidad. De la biologa provienen las
descripciones de los procesos que originan la supervivencia, adaptacin y
crecimiento. De la neurofisiologa deriva la comprensin de cmo el cerebro
procesa las percepciones y crea patrones. De la fsica deriva una mayor
comprensin de la incertidumbre, la relatividad y la complementariedad. De la
teora de la comunicacin deriva una comprensin ms profunda de los canales de
comunicacin y la diferencia entre la informacin y el ruido. La psicologa y las
ciencias sociales contribuyen a comprender el comportamiento de las personas en
las familias, organizaciones y sociedades. En conjunto, estas disciplinas brindan
modelos que son bien comprendidos y que pueden generalizarse y aplicarse a una
gran cantidad de situaciones diferentes en tanto pueda identificarse y probarse su
dinmica comn. Los adelantos afines en el campo de la computacin brindan
una capacidad informtica muy superior a aquella que podra realizarse
manualmente y hacen uso extensivo de los modelos cuantificables posibles. En
un rea diferente, los conocimientos de los sistemas tambin se han aplicado a las
artes creativas.
9
Perspectiva Sistmica
10
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
12
Perspectiva Sistmica
Tiempo y Movimiento
Los sistemas, an los abstractos, existen en el tiempo. Durante un perodo
de tiempo, todos los sistemas cambian; sus entornos cambian; y las relaciones
entre ellos cambian. Algunos de estos cambios pueden predecirse por medio de
la estadstica y la probabilidad, si es posible obtener suficiente informacin acerca
del modelo del ciclo y su escala de tiempo. Un animal nacer, alcanzar la
madurez, tal vez se reproduzca, enferme y muera. Su escala de tiempo podr
variar desde unas pocas semanas a cientos de aos. Una colonia de animales
est sujeta al mismo tipo de ciclo, excepto que puede renovarse con nuevos
nacimientos o mediante la innovacin y reinvencin. El ciclo relacionado con una
fbrica dedicada a la produccin de ropa de moda se mide segn las estaciones;
el de una fbrica que produce tractores, en aos; y el de una escuela profesional
de una universidad, en dcadas. Los modelos probabilsticos deben percibir e
integrar diferentes escalas de tiempo presentes en los sistemas ms grandes que
analizan.
Otros cambios son menos predecibles. El estrs en una persona o grupos
de personas puede aumentar con el tiempo, hasta que por ltimo lleve a la
persona o grupo al borde del colapso. La hipotermia y los exabruptos son
ejemplos de este fenmeno a nivel individual. A nivel colectivo, los ejemplos
pueden observarse en la desaparicin repentina de poblaciones de peces despus
de un perodo de pesca excesiva o la interrupcin de la paz luego de varios
conflictos en una comunidad. "La gota que colm el vaso", es una expresin
coloquial para este fenmeno. La bifurcacin, la teora del caos y la teora de las
catstrofes son trminos tcnicos que describen el comportamiento de los
sistemas que operan ms all de sus puntos de equilibrio, que pueden sufrir un
cambio de estado repentino y (generalmente) irreversible. Sin embargo, no todo
cambio es inoportuno. El aumento de la velocidad de una aeronave le permite a
13
Perspectiva Sistmica
sta despegar. Otra persona en un grupo aporta una opinin diferente y permite
que los dems sean ms crticos.
Sin embargo, los sistemas organizacionales sujetos a cambios imprevistos,
a cambios mltiples y simultneos o a ndices de cambio muy acelerados pueden
ser mucho ms vulnerables que si los cambios fueran previstos o si se produjeran
de a uno. Para una persona, inclusive una leve seal de un prximo cambio
puede representar la diferencia entre estar abrumado o tener una aventura
apasionante pero controlada. Las organizaciones y las culturas nos ofrecen un
modelo similar. Manejan los cambios de manera ms efectiva cuando stos son
previstos. Por ejemplo, los bebs que nacen ahora concurrirn al colegio en cinco
aos y luego necesitarn un trabajo, vivienda y servicios de salud. En general son
menos eficaces al tratar los cambios simultneos o los repentinos impactos del
cambio que proliferan en la sociedad.
Probabilidad
Muchos de nosotros tuvimos nuestra primera experiencia respecto de la
probabilidad al arrojar una moneda. A pesar de que esperbamos que cayera de
cara la mitad de las veces o cruz la otra mitad, ningn lanzamiento est
influenciado por el anterior. La probabilidad de que caiga de cruz en cada sorteo
es del 50%. A medida que consideramos situaciones ms complejas, algunas
probabilidades estn influenciadas por eventos previos o por las expectativas.
Estas predicciones varan de la certidumbre casi total (maana saldr el sol) a la
incertidumbre (el jueves nuestro negocio trabajar mucho). An cuando tenemos
algunos conocimientos del modelo (el 20% de nuestros clientes regresan en seis
meses o esperamos tener 140 das de lluvia cada ao), no sabemos previamente
qu modelo en particular surgir. Dichos modelos caracterizan los sistemas
probabilsticos.
De manera opuesta, los sistemas mecnicos funcionan con cierta
previsibilidad, al menos en un corto plazo. Son considerados deterministas. La
mayora de los sistemas complejos en los que estamos interesados nunca pueden
predecirse por completo. Estn sujetos a numerosas, a veces pequeas,
variaciones casuales que pueden alterar de manera significativa las condiciones
que afectan sus variables esenciales. Durante perodos ms prolongados,
inclusive el funcionamiento de las mquinas se torna imprevisible; algunas se
rompern, otras funcionarn sin problemas durante toda su vida probable.
Se han desarrollado una serie de tcnicas cuantitativas para describir e
inferir modelos en el comportamiento observado, predecir requisitos relativos a los
recursos en diferentes condiciones, o sealar una tendencia cambiante expresada
como un cambio de estado o de tendencias en series cronolgicas. Las tcnicas
14
Perspectiva Sistmica
Complejidad y variedad
La complejidad es un dato conocido cuando existen mltiples factores,
actores y perspectivas en una situacin. No es posible calcular las relaciones de
manera exacta, entonces qu es posible? Ross Ashby, especialista en
ciberntica, utiliza el trmino "variedad" para indicar el nmero de elementos
distinguibles en un conjunto. Ashby realiz una sugerencia impactante: "Slo la
variedad puede absorber la variedad". Los sistemas tienden a organizarse y a
realizar algunas distinciones a medida que se adaptan a sus entornos. Los
sistemas exitosos utilizan la variedad de requisitos para ajustarse a la complejidad
de los entornos que generan.
En un sistema determinado, la medida de la variedad est relacionada con
el nmero de limitaciones o grados de libertad que, a su vez, dependen del
objetivo del sistema y de la perspectiva del observador. Por ejemplo, en el
perodo previo a las elecciones, el observador es un encuestador? Luego, la
variedad puede ser la interrupcin de las preferencias entre los distintos
candidatos conocidos y los votantes indecisos. O bien, puede ser la variedad de
las preferencias relacionadas con la demografa, la tendencia en el voto o
cuestiones especiales. Los responsables de tomar las decisiones tienen que optar
antes de tener la oportunidad de considerar las opciones ms detalladamente. Si
de manera deliberada reducen o atenan la variedad tenida en cuenta, tendrn
menos probabilidades de que su eleccin se vea limitada por la ignorancia o
sobrepasada por la informacin.
Una frmula simple para determinar la variedad de los estados de un
sistema es tomar todos los estados posibles de un sistema, n, y multiplicarlos por
n-1. [n(n-1)]. An un sistema tan simple, como la luz elctrica, tendr una amplia
variedad. Puede estar encendido o apagado (v=2); pero, si est apagado, puede
estarlo por una serie de razones (v=6). Puede estar ms o menos brillante (v=7),
puede tener diferentes estilos (v=50), colores (v=18), etc. Para un objetivo
15
Perspectiva Sistmica
Establecimiento de un objetivo
16
Perspectiva Sistmica
17
Perspectiva Sistmica
1
5
2
LOBOS
CONEJOS
LOBOS
4
CONEJOS
6
3
Perspectiva Sistmica
Evaluacin y revisin
Ningn modelo puede disearse para ser corrido de una vez y
definitivamente. Debe revisarse y disearse nuevamente en base a lo que las
evaluaciones demuestran como eficaz. El modelo deber ajustarse para tener en
cuenta todos los cambios que ocurran en el entorno, fueran naturales, polticos o
econmicos. En las evaluaciones, partes del modelo principal pueden funcionar
muy bien, y otras no. En ambos casos, es bueno sospechar. Un modelo que
funciona bien puede estar funcionando demasiado bien y confirmar as sus propios
prejuicios o recoger informacin evidente pero falsa. Un modelo que tenga un
menor rendimiento o que aparentemente funcione muy mal puede estar
escondiendo variables importantes que se eliminan mutuamente.
La redundancia en los modelos siempre resulta positiva, tal como la
realizacin de evaluaciones o pruebas independientes relacionadas con las
mismas caractersticas. Si los resultados no son coherentes, sera bueno
considerarlas nuevamente y revisar las pruebas.
A pesar de que los sistemas que elaboran y construyen modelos en alguna
medida representan capacidades innatas, es necesaria la prctica para desarrollar
la habilidad. Cuanto mejor hayamos aprendido a trabajar dentro del modelo
reduccionista del mundo, sin embargo, ms difcil nos resultar considerar el todo
en lugar de las partes. En la lgica, uno procede de la parte al todo por induccin
o anlisis. Cambiar a la deduccin y sntesis ser tan poco familiar como lanzar
una pelota con aquella mano que generalmente no utilizamos.
19
IV
Perspectiva Sistmica
20
Perspectiva Sistmica
Un Ejemplo Situacional
Consideremos la construccin de un puente que usa un abordaje sistmico.
Nosotros podemos comenzar haciendo algunas preguntas bsicas:
Qu patrones de eventos podramos esperar para ver si un puente fuera
construido aqu?
Qu patrones de eventos podramos esperar para ver si el puente fuera
construido en alguna otra parte, o no podra ser construido en absoluto?
Estas preguntas generales pueden ser seguidas por otras ms especficas.
Quin necesita el puente ahora?
21
Perspectiva Sistmica
Para qu lo necesitan?
Qu facilidades o servicios reemplazara un puente?
Puede ello reemplazarlo completamente?
Cmo afectara a la red de transporte actual?
Quin usara el puente en el futuro?
Cmo lo usaran?
Qu servicios y facilidades emergeran con el puente?
Cul puede ser el impacto del puente y su trfico en el medio ambiente
natural?
Quin necesita ser consultado sobre el tipo y ubicacin del puente?
Cunto costar? Es sta la mejor asignacin de recursos?
Qu impacto tendr en la economa local y regional?
Se han analizado las consideraciones de seguridad?
Se analizaron condiciones meteorolgicas y climticas especiales?
El puente est localizado en un lmite nacional?
Qu previsiones deben ser consideradas por los usuarios?
Si las discusiones preliminares de estas preguntas indican que pueden
abordarse los prximos pasos, diferentes stakeholders (lo entendemos como
apostadores, en el sentido de personas que apuestan diversas propuestas, suficientemente
creativas, para su posterior anlisis y evaluacin) pueden congregarse en grupos de
Perspectiva Sistmica
ingeniera pueden ayudar a examinar las necesidades tcnicas del puente y sus
caminos de acceso. Pueden desarrollarse modelos econmicos para predecir
cmo otras reas de la economa de la regin sern afectadas por el ingreso de
recursos utilizados para construir el puente y aquellos generados por su
disponibilidad bajo diferentes condiciones polticas en el pas. Finalmente, pueden
buscarse modelos de management para proporcionar la infraestructura
organizacional y la direccin del esfuerzo que este proyecto requiere.
El Modelo Reduccionista
Cmo sera de diferente este proceso si fuera utilizado un modelo
reduccionista? Primero, un nmero ms grande de visiones sobre el futuro del
rea sera considerado. Estas visiones diferentes se orientaran explcitamente a
los juicios de valor implicados por alternativas diferentes. Se recogera informacin
ms local sobre las caractersticas del terreno y sobre cul podra ser la solucin
mejor desde perspectivas diferentes. Estas perspectivas podran estar basadas
en lo que sera muy deseable del punto de vista de la industria turstica o de una
industria extractiva, o el tiempo que necesita un gnero perecedero para ser
transportado. Visiones de padres de nios pequeos y de las personas que usan
animales para el transporte podra ser pertinente.
Se explorara el impacto en los posibles futuros de la comunidad, de las
opciones diferentes sobre dnde construir el puente y qu tipo de puente construir.
Los valores de umbral podran establecer qu medidas adicionales se requeriran
para cada cambio en modelos de trfico. Dada una base ms ancha de opinin y
algn anlisis de tendencia, un puente de mayor o menor capacidad que el
primero que se consider podra ser justificable.
Las discusiones llevan a los distintos modelos a intentar probar asunciones
e implicaciones desde una variedad de perspectivas. Cada juego particular de
modelos aporta fuerzas particulares. Probablemente no se generar ninguna
respuesta exacta, pero pueden surgir una serie de respuestas "mejores" en base
a diferentes parmetros de necesidades, recursos, y polticas.
Finalmente, la diferencia principal es que el puente, su comunidad, y la
economa local son considerados como un todo inseparable.
Perspectiva Sistmica
de los sistemas se frustran por el largo tiempo que las tcnicas tardan en ser
probadas y luego en ser incorporadas a la corriente principal y aceptadas, este
movimiento sigue creciendo y acelerndose, ya que muchos de los nuevos
desarrollos son ayudados a travs de disponibilidad de software. Al mismo
tiempo, un nmero creciente de libros y peridicos se ocupa del campo de los
sistemas.
Las perspectivas acerca de las contribuciones que la aproximacin
sistmica puede hacer a la investigacin de futuros tambin es prometedora.
Tanto los modelos participativos como los orientados a datos son bien
considerados como una forma de enriquecer oportunamente los estudios y
explorar las posibilidades y consecuencias de opciones alternativas.
Planeamiento Interactivo
Teora de los Sistemas Vivientes (o de los sistemas vivos)
Investigacin Operativa
Sistemas Socio-Tcnicos
Metodologa de Sistemas Blandos
Dinmica Sistmica (o de los sistemas)
Gerenciamiento de Calidad Total (TQM)
Modelo de Sistemas Viables (o de viabilidad sistmica)
Perspectiva Sistmica
Planeamiento interactivo
El planeamiento interactivo es quizs el mejor y ms conocido de los
modelos desarrollados por Russell L., Ackoff y su equipo. Sus races estn en el
inicial estilo interdisciplinario de investigacin sobre operaciones y planeamiento,
donde Ackoff (cuya formacin de base incluye arquitectura y filosofa), ha hecho
contribuciones significativas. El equipo estuvo basado durante muchos aos en el
Departamento de Sistemas en Ciencias Sociales en la Wharton School de la
Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) pero ahora opera independientemente bajo
el nombre de Interact, cerca de Filadelfia.
25
Perspectiva Sistmica
DIRECTORIO
DE
PLANEAMIENTO
MIEMBROS DEL
EQUIPO DE
PLANEAMIENTO
NIVEL ORGANIZACIONAL UNO
NIVEL ORGANIZACIONAL DOS
DIRECTORIO
DE
PLANEAMIENTO
MIEMBROS DEL
EQUIPO DE
PLANEAMIENTO
1-9
MIEMBROS DEL
EQUIPO DE
PLANEAMIENTO
10 - 18
Figura Seis
Proceso de Organizacin del Planeamiento
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
indicar las metas particulares y los medios seleccionados para cada una de
ellas, la informacin en la que se bas la seleccin, los resultados esperados y
sus suposiciones de apoyo, y un registro de cmo las opciones fueron
elaboradas y quin particip en dicha elaboracin. Esta documentacin es
sumamente valiosa como una base desde la cual adaptar los planes segn
cmo se desenvuelven los distintos eventos. Esta documentacin es crucial
debido a que los recuerdos se marchitan, y la influencia de cambios del
personal participante.
El planeamiento de medios involucra la identificacin de las variables
relevantes y la distincin entre cules pueden controlarse ser influenciadas, y
aquellas que no. Ackoff advierte sobre una asociacin errnea de causalidad,
y recomienda fuertemente los planificadores que experimenten directamente
o, si no factible, usen modelos icnicos, anlogos, y/o simblicos (incluyendo
matemticos) para probar las opciones que ellos proponen.
Esta
experimentacin y modelizacin es lo que conecta al plan idealizado con la
tierra en la prctica real. Se necesitan datos fiables para proceder confiada y
eficazmente, as como para mantener el rumbo ante turbulencias o cambios
en circunstancias y mbitos internos o externos.
4. Planeamiento de recursos: Esta fase formula una valoracin y un orden de
inputs, medios y equipos, personal, informacin, y recursos necesarios para
lograr las metas seleccionadas. El planeamiento de recursos debe tener en
cuenta posibles fluctuaciones en el costo o disponibilidad de los recursos
necesarios y en el desarrollo de estrategias alternativas. Estas decisiones
tambin pueden ser apoyadas por el uso de modelos de simulacin que
podran explorar las diferencias, por ejemplo, entre continuar con los mismos
medios o invertir en equipos ms caros de energa-eficiente, o entre
desarrollar las necesidades de personal internamente o reclutar personal
externo. Tambin deben modelizarse escenarios externos. Por ejemplo,
informacin de modelos financieros que podran simular variaciones en costos
debido a un factor de cambios en tasas de inters o por cambios en
impuestos, ayudara a disear alternativos escenarios y puntos de decisin.
5. Implementacin y control: En la fase final, los planes se transforman en una
secuencia ordenada en tiempo de misiones, tareas y asignaciones para cada
unidad. La fase de implementacin debe ser apoyada por diversas
herramientas como diagramas PERT, formularios de control, y otros procesos
de control estadstico y normas de calidad. stos son particularmente
importantes en el rastreo y seguimiento de desvos del plan, los recursos
consumidos, o los resultados obtenidos para que pueda hacerse una
adecuada adaptacin.
El planeamiento interactivo utiliza equipos de planeamiento para proveer la
necesaria infraestructura organizacional. stos consisten en alrededor de diez
28
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
30
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
32
Perspectiva Sistmica
Cmo Hacerlo
Las aplicaciones de LST empiezan identificando el sistema relevante, su
propsito, los imputs mayores, y los outputs o salidas. Entonces se seleccionan
las partes aplicables de la matriz de 160 bloques (8 niveles y 20 subsistemas para
cada uno) y se agrega la informacin sobre dnde se localizan y qu o cules son
sus variables esenciales.
Merker sugiere que se emplean siete pasos de LST para el management.
Ellos son: (1) identificacin del sistema bajo estudio, que a veces es ms
complicado de lo que podra parecer; (2) discernimiento de su propsito; (3)
nominacin de sus entradas y salidas crticas; (4) identificacin de sus 20
subsistemas; (5) descripcin de las entradas y salidas crticas de cada uno; (6)
cuantificacin de las entradas y salidas crticas; y (7) adopcin de decisiones de
management basadas en el anlisis de estos datos.
Por ejemplo, una organizacin de entrenamiento tendr una identidad legal
y una misin. Podra generar un centro satlite (reproductor). Podra establecer
sus permetros fsicos, como cercos, paredes, y cuartos; su rea de concentracin,
como agricultura; y las calificaciones de sus maestros y estudiantes (lmite).
Podra tener un funcionario de admisin y un agente de reclutamiento para traer
estudiantes y suministros (ingestor). Transportara stos dentro del sistema a
travs de corredores o de camiones disponibles (distribuidor). Trabajara sobre
materiales que entraron para hacer un paquete de lecciones o los almuerzos
(conversor). Guardara algunos suministros a ser usados despus en el depsito
de suministros (almacenamiento de materia-energa). Graduara a sus estudiantes
y los enviara a los trabajos o a ms entrenamiento (expulsor). Podra ordenarle a
sus maestros que dirigieran clases en reas remotas (motor). Fijara el uso de
aulas y laboratorios para que todos pudiramos usarlos (facilitador). Mantendra
subscripciones a los peridicos tcnicos para asegurar que las lecciones de los
maestros estn actualizadas (trasductor de la entrada). Desarrollara un sistema
de evaluacin para guardar registro del progreso de los estudiantes (trasductor
interior). Y as sucesivamente...
Obviamente, lo ms complejo en el sistema es, la mayor variedad en cada
uno de sus 20 subsistemas. Una caracterstica de LST es que actividades
comparables tienen lugar desde la clula a la organizacin supranacional. Esta
caracterstica es llamada "la lucha externa," (N.d.T.: en una traduccin literal, sera algo
similar a la ria afuera) que invoca el cuadro del cabo grueso de una nave, que se
hace de sogas menores, las que se hacen de cuerdas, que a su vez se hacen de
hilos... la lucha externa posiciona para la recursiva duplicacin en una jerarqua
posicionada, aunque los procesos duplicativos de, por ejemplo, reproduccin, no
tiene los mismos rasgos en un organismo como en una organizacin. Un anlisis
similar podra hacerse a un nivel diferente del sistema.
33
Perspectiva Sistmica
Cundo Usarlo
LST proporciona un modelo exhaustivo para describir la estructura y
procesos de cualquier sistema viviente y estudiar procesos ascendentes,
descendentes y transversales entre distintos niveles. La imagen que LST
proporciona puede incorporar muchos detalles y puede permitir recorrer y analizar
la consistencia y adaptacin de sus procesos y estructuras con considerable
precisin. Una aplicacin del modelo al diagnstico o diseo de un sistema es una
tarea ambiciosa y requiere algo de experiencia en el uso del proceso, o un equipo
que pueda tomarse el tiempo para dominarlo. LST no es una metodologa de
fondo del sobre.
Aunque diseado para los sistemas vivientes, LST se ha usado para
analizar sistemas abstractos, como programas de computacin y otros sistemas
34
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
La Investigacin Operativa
La Investigacin Operativa (IO, y llamada "investigacin operacional" en
Gran Bretaa) es una aproximacin a la solucin de problemas y la toma de
decisiones en situaciones complejas que usa varios mtodos de anlisis
cuantitativo. Empez en la Segunda Guerra Mundial cuando los equipos
interdisciplinarios de cientficos en Gran Bretaa y, despus, en los Estados
Unidos se reunieron para investigar operaciones en tiempos de guerra. Quizs el
mejor conocido de estos equipos fue liderado por Patrick Blackett, conocido como
el circo de Blackett que era renombrado para sus trabajos en radar. El trabajo
tambin progres hacia adelante: diseo de tcticas, sobre cmo mejorar los
niveles de xito de las cargas de profundidad contra submarinos; problemas
tcnicos, como el diseo de planes de guerra para resistir o absorber dao; y
factores humanos, como la duracin ptima de programas de entrenamiento para
diferentes funciones.
Russell L. Ackoff, uno de los pioneros americanos, defini a la IO como la
aplicacin de mtodo cientfico por equipos interdisciplinarios a problemas que
involucran el control de sistemas organizados hombre/mquina, para proporcionar
soluciones que sirvan mejor a los propsitos de la organizacin. Durante el
periodo de post-guerra, la IO se aplic a una amplia gama de problemas a nivel
ejecutivo en la industria y el gobierno. En aos posteriores y como una salida para
las soluciones a problemas complejos que se generalizaban, se concentr su
campo para enfocarse particularmente en un cierto nmero de tcnicas, en lugar
de continuar con una aproximacin interdisciplinaria a la solucin de problemas.
Estos incluyeron: control de inventario (estableciendo el correcto equilibrio
entre los costos de acciones de tenencia de stocks contra las consecuencias o
penalizaciones de quedarse cortos con los suministros); teora de colas (para
determinar la capacidad requerida para procesar un ingreso, como clientes
accediendo a boleteras); estrategias de asignacin (como la asignacin de
36
Perspectiva Sistmica
Cmo Hacerlo
Un proyecto de Investigacin Operativa tpico tiene cinco fases:
1) Formule el problema, que incluye el establecimiento de metas y la indicacin
de cualquier obstruccin a la solucin (por ejemplo, el diseo de un programa
de entrega ptimo para un camin que lleva comida, podra tener una meta de
lograr el nmero mximo de entregas en el tiempo ms corto posible, pero esa
meta podra estar operando bajo un gran nmero de obstrucciones o
inconvenientes, como la degradacin de comestibles diferentes, o limitaciones
en el nmero de horas que un conductor puede trabajar antes de tomar un
descanso);
2) construya un Modelo (o seleccione una herramienta apropiada o una
combinacin de herramientas de software);
3) ejecute al Modelo (y obtenga una solucin al problema planteado);
4) pruebe el Modelo y evale su solucin (algunos modelos pueden probarse
empricamente; otros llegan matemticamente a una solucin factible y
proceden a probar otras soluciones, contra el criterio para satisfaccin que usa
mtodos estadsticos hasta que una solucin ptima se encuentra);
5) implemente el Modelo, evale sus efectos, y establezca un plan por mantener
al modelo ante variaciones en circunstancias (algunas impredictibles
variaciones pueden requerir realizar un nuevo ciclo, que comienza con una
reformulacin del problema).
Un proyecto de IO tiene acceso a un gran nmero de herramientas, desde
las generales a las especficas. Estas incluyen: anlisis de camino crtico, teora
de la decisin, programacin dinmica, programacin lineal, anlisis de redes de
trabajo, tcnica de evaluacin y revisin de programas, teora de colas, anlisis de
regresin, y simulacin.
Un detalle descriptivo sobre cmo usar cualquiera de estas herramientas
particulares de IO no est dentro del alcance de este papel. Estas herramientas
37
Perspectiva Sistmica
Cundo Usarlo
La IO es difcil de usar si la situacin del problema no se presta fcilmente a
la cuantificacin. Los modelistas deben ser cautos al dar preferencia a factores
que pueden medirse con precisin por sobre otros que pueden ser ms
importantes, pero que no pueden medirse con similar precisin o facilidad. En
algunos casos, eliminando opciones o reduciendo el espacio de la decisin, puede
reducir se la incertidumbre en situaciones con datos pobres.
La IO no debe usarse hasta que un problema se define correctamente y se
establecen sus prioridades y parmetros. Funciona mejor en situaciones de gran
claridad y consenso, donde todos estamos de acuerdo sobre los trminos para (o
qu cuenta ms en) una solucin ptima. En la mayora de las situaciones, el uso
de herramientas de IO debe posponerse hasta que los interrogantes sobre valores
y prioridades se han satisfecho con el acuerdo de todos. Las tcnicas y
herramientas de IO generalmente se apoyan o basan en facilidades informticas y
por consiguiente, stas pueden ser capaces de dar respuestas que pueden
parecer mejores de lo que ellas son en realidad, si se prest insuficiente atencin
a la formulacin correcta del problema. Adems, deben probarse modelos de IO
continuamente, a raz de las condiciones cambiantes.
38
Perspectiva Sistmica
Sistemas Socio-tcnicos
La teora de los Sistemas Socio-tcnicos (STS) posee una filosofa y un
juego de herramientas para trabajos complejos que optimiza la productividad por
la obtencin del mejor rango o posicin entre consideraciones sociales y
tcnicas.
STS empez en los aos cincuenta con el trabajo de Trist, Bamforth, Emory
y otros en la introduccin de la automatizacin de la minera de carbn en Gran
Bretaa. STS descubri que la nueva tecnologa de la maquinaria empleada no
mejoraba productividad, sino que la reduca. Los estudios revelaron que los
cambios en los mtodos de trabajo haba eliminado mucho de la interaccin social,
el apoyo, y la coordinacin que haban conservado las minas que funcionaban
productivamente. Trist y otros dirigieron una investigacin adicional en el Instituto
Tavistock de Relaciones Humanas en Inglaterra, con prcticas de trabajo en Gran
Bretaa y en Escandinavia. Ellos encontraron que la productividad ms alta no
vino por maximizar los aspectos tcnicos y sociales, sino por haber encontrado el
mejor equilibrio entre ambos aspectos.
Un trabajo ms reciente bajo el ttulo "la calidad de vida del trabajo"
extiende y ampla el enfoque social y tcnico a consideraciones administrativas y
medioambientales. Esta inclusin distingue entre los trabajos "central," "de
apoyo," y "de coordinacin", y el gerenciamiento de equipos de autogestin. Con
su nfasis en la identidad y variedad de las tareas, y la importancia y autonoma
de cada tarea, STS se mueve en la direccin opuesta de la visin mecanicista o
Taylorista del gerenciamiento, de los estilos de gerenciamiento autocrticos, y al
de eficiencia de trabajo.
Las aproximaciones de STS involucran a equipos de obreros de autogestin
en la resolucin de problemas, el mantenimiento de equipos, las inspecciones de
calidad, y la programacin. STS puede tomar muchos de los roles internos de
supervisin bsicos anteriormente manejados por gerentes del primera lnea. El
gerenciamiento est disponible para proporcionar el grupo y ayudar a resolver
problemas, pero se escapa del detalle de las decisiones sobre cmo hacer el
trabajo, que deben ser dadas a aquellos que estn hacindolo. Esto produce que
39
Perspectiva Sistmica
los gerentes queden libres para concentrarse en los asuntos externos: asegurando
que los recursos y elementos necesarios estn disponibles, protegiendo a los
equipos de interferencias, y supervisando las necesidades y satisfaccin del
cliente.
STS ha tenido numerosas aplicaciones, la mayora frecuentemente en
nuevas plantas industriales. El mayor volumen de aplicaciones ha estado
orientado hasta ahora en la industria, pero aplicaciones en la oficina y en
tecnologa de informacin estn creciendo. A la fecha, muchos anlisis de STS
han sido incorporados como trabajos de rutina o de semi-rutina.
Cmo Hacerlo
Una aplicacin de STS comienza con la decisin de hacer el cambio y
asegurando el necesario apoyo poltico, financiero, y de legitimacin. Aunque la
organizacin puede esperar lograr mayor productividad y adaptabilidad a travs de
STS, la decisin representa un compromiso para invertir tiempo y energa, ambos
aplicando al anlisis, y la superacin de la resistencia al cambio que amenazan los
privilegios y el estado de los arreglos presentes. Los gerentes menores y medios,
muchos de quienes han llegado a su posicin a travs de las lneas sin ninguna
habilitacin formal de gerenciamiento, necesitan un entrenamiento particular y
apoyo para asumir sus nuevos roles. Los obreros tambin necesitan tiempo para
acostumbrarse a las nuevas formas y crecer en sus incrementadas
responsabilidades.
Un elemento crucial en la aplicacin exitosa es un nivel alto de participacin
entre obreros, personal de apoyo, y conduccin. Una estructura participativa no
es posible de ser instalada por orden o dictamen. El diseo y recoleccin de
informacin necesita ser hecho en un modo participativo si sern logradas las
ganancias en satisfaccin y productividad.
Una vez que la decisin se ha alcanzado y se ha adoptado, se inicia un
proceso de cinco pasos, como el que sigue.
1) Un examen inicial observa a la organizacin y su ambiente; determina y
documenta las mayores entradas (imputs) de la organizacin, las
transformaciones, y las salidas (outputs); y prepara un perfil sobre su filosofa,
cultura, valores, y misin. Las entrevistas y revisiones de la historia de la
organizacin y los informes y registros de ello, normalmente son parte de este
ltimo paso.
El ambiente es dividido en dos clases. La primera clase es el "el ambiente
transaccional," que incluye todos los factores externos y actores sobre los que
la organizacin influye directamente y es influenciada por ellos (clientes y
40
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
Cundo Usarlo
El diseo de STS es apropiado para el plan de trabajo y la estructura de
organizaciones de trabajo. Es muy til cuando las organizaciones tienen un alto
grado de contacto y productos o servicios identificables.
STS puede no tener xito, o puede tener xito ms lentamente, si se lo
introdujo en una organizacin con una historia de relaciones adversariales. En
tales casos, para introducirlo los gerentes deben intentar convencer y seducir
para lograr el mximo de participacin y una actitud inclinada a confiar. Si se
reciben mensajes mixtos, el esfuerzo ntegro caer bajo sospecha.
Las herramientas de STS son buenas en el diseo de los trabajos de
centro, de apoyo, y de coordinacin, pero existe menos acuerdo sobre cmo
planificar el gerenciamiento del trabajo en este modelo.
42
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
Cmo Hacerlo
El uso de SSM empieza con la decisin sobre que una situacin
problemtica existe y podra ser beneficioso volver a repensar completamente el
tema. Checkland define un problema como una condicin caracterizada por un
estado de desigualdad que elude una definicin precisa y simplemente puede
expresarse como un estado de ansiedad. Se reclutan participantes para reunir un
grupo diverso de actores que haga posible considerar la situacin de una manera
sistmica. SSM se hace a travs de un proceso del siete pasos. Las fases no
necesitan ser tomadas en un orden particular.
1) Observacin el Problema desestructurado. Tanto como sea posible, debe
aprenderse sobre la situacin del problema desestructurado. Este aprendizaje
tiene en cuenta perspectivas diversas en la situacin a travs de una
discusin abierta y abarcativa entre los participantes. Esta fase tambin
puede incluir informacin seleccionada de la observacin directa, anlisis de
actitud, entrevistas formales, y estudio de materiales relevantes y pertinentes.
2) Estructuracin de una Descripcin del Problema. La segunda fase deviene en
un acuerdo sobre cmo expresar el problema, mezclando las visiones de
participantes diferentes y los resultados de sus interacciones y discusin.
Esta fase debe incluir la investigacin de la situacin estructural o elementos
de cambio lento, sus procesos o los elementos continuamente cambiantes, y
una vista del clima que se genera a propsito de que ambos interactuaran
juntos. Este material se resume en una "imagen rica" qu normalmente
incluye grficos as como palabras. Esta sucesin completa la fase de
"averiguacin". La dificultad en esta fase es evitar estructurar el problema
demasiado rpidamente o demasiado pulcramente.
3) Formulacin de Definiciones de Raz. En esta fase, las "tareas primarias" se
destilan y cada tarea se describe en una "definicin de raz". Las tareas deben
incluir actividades formalmente constituidas y las informales que son centrales
para la identidad del sistema. La definicin de la raz debe proporcionar una
vista idealizada de lo que el sistema debe ser o debe lograr. Las definiciones
de raz incluyen una descripcin de seis factores, cada uno que compone la
sigla CATWOE (en ingls) (CATWDA, en espaol).
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
46
Perspectiva Sistmica
1
LA SITUACIN
DEL PROBLEMA
NO
ESTRUCTURADA
7
6
ACCIN A IMPLEMENTAR
PARA LA SOLUCIN
DEL PROBLEMA
CAMBIO
DESEABLE Y
POSIBLE:
A.
LA SITUACIN
DEL PROBLEMA
EXPRESADA
5
COMPARACIN
DE 4 CON 2
B.
C.
etc.
4a
CONCEPTOS
DE SISTEMAS
FORMALES
DEFINICIN BSICA
DE LOS SISTEMAS
PERTINENTES
MODELOS
CONCEPTUALES
4b
OTROS
SISTEMAS/
MODELOS DE
PENSAMIENTO
Figura Siete
Metodologa de los Sistemas Blandos
(despus de Checkland 1975)
Perspectiva Sistmica
Cundo Usarlo
SSM se dise para las situaciones donde el problema es no estructurado y
donde considerables diferencias de perspectiva limitan la pertinencia de cualquier
visin. SSM normalmente no es una opcin buena para usar en situaciones
cuando ninguna incertidumbre existe sobre el problema, aun cuando existe algn
desacuerdo sobre la estrategia.
Las organizaciones han usado SSM con xito donde la aplicacin de un
cambio tena resistencia masiva y era necesario volver a empezar. El proceso de
SSM provey la oportunidad de una exploracin ms completa de perspectivas
perdidas.
El uso eficaz de SSM requiere una situacin donde los participantes tienen
tiempo suficiente para compartir y aprender de los otros y un bastante alto nivel de
confianza para discutir sus preferencias y requerimiento abiertamente.
SSM es popular con personas que quieren promover un acercamiento
sistmico para oxigenar e incorporar una multiplicidad de puntos de vista. Los
participantes tienen menos necesidad de aprender un nuevo vocabulario con SSM
que con algunos otros modelos. Sin embargo, sin el vocabulario bsico de
sistemas, sus esfuerzos pueden no ser fcilmente defendidos o transportados a
otras situaciones.
SSM no da mayor preeminencia a la coleccin o al uso de informacin
cuantitativa. Por consiguiente, SSM es una opcin apropiada en un ambiente no
informatizado y cuando los participantes de la discusin no tienen inclinaciones
matemticas. Donde la informacin cuantitativa es valiosa, SSM puede involucrar
experiencia tcnica externa en una capacidad de elaboracin de no-decisin como
parte de la Fase Cinco.
48
Perspectiva Sistmica
Dinmica Sistmica
La Dinmica Sistmica (DS) es una herramienta de planeamiento y de
simulacin para investigar problemas dinmicos complejos en trminos de sus
stocks y flujos, y de sus circuitos de retorno y retroalimentacin. Este modelo
creci a travs de diversos trabajos sobre control de sistemas y servomecanismos,
y se aplic inicialmente a los procesos industriales donde retrasos y
retroalimentaciones mltiples hicieron ineficaces a simples controles.
Jay
Forrester y sus colegas del MIT (Boston, EE.UU.) desarrollaron y extendieron
estas ideas y comenzaron a aplicarlas bajo el nombre de Dinmica Industrial. El
nombre se generaliz al de Dinmica Sistmica cuando el modelo se aplic con
xito a los sistemas biolgicos y sociales.
Una aplicacin de DS comienza con la definicin de un problema. sta
conjuga todos los mayores patrones de influencia, los que en conjunto crean el
"sistema"; ellos, entonces, producen y perpetan el problema. Un modelo exitoso
49
Perspectiva Sistmica
Cmo Hacerlo
La produccin de un modelo de DS puede involucrar tres fases: (1) un
conjunto de flujos hechos con lpiz y papel, con diagramas de influencia y por lo
menos un ciclo de retroalimentacin primario; (2) una elaboracin formal del
diagrama de influencia que use los iconos grficos de Forrester para los niveles
50
Perspectiva Sistmica
SUMINISTROS
INVENTARIO
DESEADO
VALOR DE
LA ORDEN
BIENES
ORDENADOS
VALOR DE
INTERS
VALOR DE
RECEPCIN
DISPONIBILIDAD
DE
CAPITAL
DEMORAS
EN LA
ORDEN
INVENTARIO
Figura Ocho
Diagrama de Vinculacin Icnica
Perspectiva Sistmica
Cundo Usarlo
Se usan Modelos de DS entender y anticiparse a cambios en el tiempo en
sistemas enigmticamente complejos. La base de informacin para la
conceptualizacin y formulacin de modelos de Dinmica Sistmica es mucho ms
amplia que la base de datos numrica empleada en modelos estadsticos y de
Investigacin Operativa. Por consiguiente, la aproximacin de DS puede usarse
con lo que se piensa que son "los datos pobres" de los problemas. La
aproximacin es utilizada a veces para ganar visin y comprensin en una
situacin desajustada, esbozando sofisticados diagramas de retroalimentacin
crecientes. Este uso cualitativo ayuda a los decisores y elaboradores de polticas a
hacer mejores preguntas y puede ayudar a anticipar patrones y fuentes de
52
Perspectiva Sistmica
53
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
Cmo Hacerlo
Un grupo de planeamiento, al comenzar un esfuerzo de calidad, podra seguir
estos pasos:
1) Identifique el producto. Este paso puede parecer obvio, pero el siguiente
pensamiento; "nosotros hacemos botellas", no es igual al pensamiento que
sigue: "nosotros hacemos recipientes por enviar lquidos que deben
protegerse contra derrames, roturas, y contaminacin". Varias definiciones
diferentes pueden intentarse y explorar sus implicaciones.
2) Identifique a sus clientes. Mire qu producto usted est ofreciendo ahora a
sus clientes y a los clientes de sus clientes hasta el consumidor final y lo que
usted podra ofrecerles en el futuro. Tambin analice cmo usted est
apoyndolos ahora y cmo usted podra apoyarlos en el futuro. Esta
investigacin aportar un grupo de direcciones para la mejora continua y
puede contribuir a una colaboracin incrementada en el planeamiento y en el
desarrollo de los sistemas de distribucin.
3) Identifique a sus proveedores Importantes. Observe lo que ellos le estn
proveyendo y lo que podran proporcionarle a usted, y el apoyo que usted est
recibiendo y el que podra estar recibiendo de ellos. Hay maneras en que su
relacin pudiera expandirse o mejorarse?
55
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
Remueva barreras que roban horas a los obreros y los alejan de sus
derechos al orgullo de habilidad. Debe modificarse la responsabilidad de
supervisores ajustadas a los puros nmeros, y transferirlas a calidad.
Perspectiva Sistmica
Cundo Usarlo
TQM es eficaz cuando un producto o servicio definible tiene clientes
internos o externos, o un contexto establecido por proporcionarlo. Es prematuro
utilizar TQM antes que el procedimiento se haya puesto en plaza.
TQM puede ser ms difcil de ser llevado a cabo cuando el producto no es
standard o completamente conocido de antemano, cuando es probable que las
variables externas tengan considerable influencia, o cuando no se conocern los
resultados finales por algunos aos. En esos casos, es ms conveniente vincular
las medidas a tomar a los procesos seguidos internamente, o a los criterios
propuestos por el usuario o el cliente. Las aplicaciones de TQM han fallado
cuando las organizaciones han intentado instrumentarlas muy gradualmente, o
como un verdadero shock, o a un nivel demasiado bajo, o sin cambiar otros
parmetros inhibitorios. Probablemente ni siquiera TQM podr tener xito, a
menos que el espritu del equipo orientado a la competitividad se instale dentro de
y entre las unidades.
Los niveles gerenciales no siempre pueden comprender que TQM requiere
un cambio de actitud desde la cima al ltimo nivel. No puede esperarse que este
cambio de actitud tenga lugar instantneamente; es un proceso gradual que puede
continuar durante meses o aos y requerir inversin continua entrenamiento,
educacin, e investigacin del cliente.
TQM ha sido utilizado tanto para integrar el uso de otros modelos como
aprovechar la efectividad de otros modelos en la implementacin de su
58
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
Cmo Hacerlo
Los grupos que desean usar VSM identificaran el bsico "sistema en foco"
que ellos desean modelar y el contexto o ambiente en que opera, luego describe
sus actividades en trminos de las cinco funciones de management.
1) Las actividades del Sistema Uno producen algo o mantienen un servicio
para clientes en el mbito externo. Estas actividades pueden, en principio,
operar como unidades independientes, como sistemas viables en su propio
derecho. Una organizacin puede distinguir entre las actividades de su
Sistema Uno segn varios criterios diferentes, como su ubicacin
geogrfica, el tipo de producto o servicio producido, el tipo de materias
primas requeridas, el tipo de clientela a la que sirve, tiempo u horario en
que se la realiz, o cualquier otro criterio que tenga sentido. Algunos grupos
lo encuentran til para obtener esbozos de varios modelos diferentes
basados en diferentes criterios de distincin. Sin embargo, no se deben
mezclar actividades del Sistema Uno a diferentes niveles de recursin,
como mirar los servicios comunales y provinciales juntos, o comparar
plantas pequeas, de un solo producto, con productores de muchos
productos fabricados en muchos sitios.
Cada operacin del Sistema Uno tiene sus propios vnculos con sus
consumidores en su ambiente local, que es incluido en el ambiente mayor
del todo. Cada sistema uno tambin tiene su propia conduccin que gua la
distribucin de sus recursos internos. Personas a este nivel, debido a que
ellos se conectan muy bien, sabrn ms sobre sus propias capacidades y lo
que su mercado necesita, que cualquiera a un nivel ms alto o ms
comprensivo. Existen otras funciones de conduccin para apoyar a
unidades de nivel, en cuanto a hacerlo viable, y ms eficaz. Ellos tienen
necesidad de acomodar cada unidad dentro de la empresa entera. Si ellos
intervienen demasiado en la conduccin del Sistema Uno, sin embargo,
corrern el riesgo de sub utilizar su especializacin y restringir su iniciativa.
2) El Sistema Dos existe para armonizar las actividades de las diferentes
operaciones del Sistema Uno, sobre todo con respecto al uso de recursos
comunes y su administracin segn los protocolos y normas consistentes.
En trminos cibernticos, esta funcin disminuye la oscilacin entre
operaciones diferentes.
3) El Sistema Tres dirige esas actividades de las unidades del Sistema Uno en
las que chocan entre si, o que pueden ser coordinadas para lograr una
60
Perspectiva Sistmica
ENTORNO
ENTORNO
NACIONAL
LOCAL
LOCAL
LOCAL
SISTEM A 3
M ANAGEM ENT
DA A DA
3*
3*
Operacin de
M anagem ent 1A
OPERACIN
A
Operacin de
M anagem ent 1B
OPERACIN
B
Operacin de
M anagem ent 1C
OPERACIN
C
Figura Nueve
El Modelo de Sistema Viable
Sistemas 1, 2, & 3
Perspectiva Sistmica
SISTEMA 4
FOCALIZADO EN
EL FUTURO
ENTORNO
ENTORNO
NACIONAL
LOCAL
LOCAL
LOCAL
SISTEMA 3
MANAGEMENT
DA A DA
3*
3*
Operacin de
Management 1A
OPERACIN
A
Operacin de
Management 1B
OPERACIN
B
Operacin de
Management 1C
OPERACIN
C
Figura Diez
El Modelo de Sistema Viable
Sistemas 1, 2, 3, 4 & 5
Perspectiva Sistmica
Cundo Usarlo
El VSM puede usarse siempre que una entidad tenga supervivencia como
un problema. VSM se ha aplicado en situaciones tan diversas como una colmena
de abejas o un idioma natural, as como en situaciones organizacionales muy
comunes. No es un modelo til hasta que "el sistema en foco" se identifica.
63
Perspectiva Sistmica
64
Perspectiva Sistmica
65
Perspectiva Sistmica
PGINA EN BLANCO
66
Perspectiva Sistmica
BIBLIOGRAFIA COMENTADA
Ackoff, Russell L. The Art of Problem Solving. New York: John Wiley & Sons,
1978. Un libro descriptivo de las bases conceptuales del planeamiento interactivo,
con un buen nmero de elementos de ayuda y ejemplos adecuados al lector no
tcnico.
Creating the Corporate Future. New York: John Wiley & Sons, 1981. Uno de los
tratamientos ms completos y tericos sobre el planeamiento interactivo, que sirve
como una breve gua.
Redesigning the Future. New York: John Wiley & Sons, 1974. Una introduccin no
tcnica sobre el uso de la aproximacin sistmica en el planeamiento.
Maurice Sasieni. Introduction to Operations Research. New York: John Wiley &
Sons, 1968. Un texto bsico sobre una primaria aproximacin a la resolucin de
problemas a travs de la investigacin operativa, que incluye captulos que
introducen el mtodo cientfico y una aproximacin general, as como captulos
acerca de tcnicas standard de investigacin operativa, como Teora de las Colas,
Control de Inventario y Secuencial. Es conveniente para los estudiantes
universitarios y las personas de negocios, y puede aprovecharse con slo una
base tcnico-terica modesta.
Elsa Finnell Vergara and Jamshid Gharajedaghi. A Guide to Controlling Your
Corporation's Future. New York: John Wiley & Sons, 1984. Un manual breve
sobre la realizacin de un ejercicio de planeamiento interactivo.
Argyris, Chris, and Donald Schon. Organizational Learning: A Theory of Action
Perspective. Reading, MA: Addison-Wesley, 1978. Modelo de intervencin del
aprendizaje organizacional que se basa en una sntesis de perspectivas de la
sicologa, sociologa, gerenciamiento, y ciencia poltica. Incluye estrategias y
ejemplos por introducir el aprendizaje de doble sentido (retroalimentacin del
aprendizaje) en una organizacin.
Ashby, W. Ross. Design for a Brain. New York: Wiley, 1952. (now Chapman &
Hall). Un libro de teora bsica y experimentos que discuten al organismo como
una mquina con criterio de estabilidad y describen la mquina conocida como un
homestato.
Introduction to Cybernetics London: Chapman & Hall, 1960. Un texto bsico que
expresa a travs de la lgica y la matemtica un conjunto terico con ejercicios al
final de cada captulo y una discusin sobre estabilidad y cambio, las cajas negras,
y la variedad.
67
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
Platform for Change. Chichester: John Wiley & Sons, 1975. Una coleccin de
escritos y diferentes modalidades de comentarios por el autor. Aunque no es de
fcil lectura, se dirige a un pblico laico.
Boulding, Kenneth. Ecodynamics. New York: Sage, 1978. Este libro combina el
tratamiento de la dinmica biolgica y social, e incluye la dinmica de poblacin,
lmites, y amenazas de las fracturas ticas.
Evolutionary Economics. Beverly Hills, CA: Sage Publications, 1981. Uno de los
fundadores de la Society for General Systems Research (ahora la International
Society for Systems Sciences), el autor fue uno de los primeros en introducir
explcitamente el componente tico en sus escritos.
Brassard, M. The Memory Jogger Plus+. Methuen, MA: GOAL QPC, 1989. Este
libro lleva al usuario a travs de ejercicios que ilustran el uso de las siete
herramientas de management y planeamiento, incluso el diagrama de afinidad, los
dgrafos de relacin mutua, y diagrama de rbol usados en los Modelos de
Calidad Total (TQM), as como su relacin con la estadstica standard y las
herramientas de control de calidad.
Buckley, Walter (Ed.) Modern Systems Research for the Behavioral Scientist.
Chicago: Aldine, 1968. Una coleccin clsica de ensayos (59) de diferentes
autores, incluyendo muchos referidos en esta bibliografa, para cientficos
behavoristas que son nuevos en el campo del pensamiento sobre sistemas.
Cannon, Walter. The Wisdom of the Body. New York: W.W. Norton, 1932. El
primer libro mayor en fisiologa que describe el fenmeno de homeostasis
(definida como el mantenimiento de variables esenciales, como la temperatura del
cuerpo, dentro de parmetros aceptables) en el cuerpo humano.
Checkland, Peter Systems Thinking, Systems Practice. Chichester: John Wiley &
Sons, 1981. Un trabajo bsico que describe la Metodologa de los Sistemas
Blandos y cmo emplearlo para ayudar a grupos de personas y organizaciones
para conceptuar su rango de puntos de vista en un marco holstico.
and Jim Scholes. Soft Systems Methodology in Action. Chichester: John Wiley &
Sons, 1990. Aplicaciones de Metodologa de los Sistemas Blandos que es til para
individuos que estn introduciendo el mtodo en una organizacin.
Cherry, Colin. On Human Communication. Cambridge, MA: MIT Press, 1957. Este
es un libro que orienta el trabajo al lado humano de la teora de la comunicacin.
Incluye la historia de la evolucin de la ciencia de la comunicacin, idiomas y
signos, comprobacin estadstica de signos, lgica, semntica, cognicin y
reconocimiento.
69
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
Harnden, Roger and Leonard, Allenna, eds. How Many Grapes Went Into the
Wine Chichester: John Wiley & Sons, 1994. Una coleccin de los Stafford Beer's
papers que abarcan ms de 35 aos, incluyendo "La Fbrica Ciberntica", su
modelo de conjunto teortico-neurofisiolgico sobre los trabajos de acero.
Jackson, Michael C. Systems Methodology for the Management Sciences. New
York: Plenum, 1991. Este libro describe varias metodologas de los sistemas y es
conveniente para estudiantes universitarios o el lector laico.
Jantsch, Eric. The Self-Organizing Universe. Oxford: Pergamon, 1980. El
paradigma de la auto-organizacin es aplicado a los problemas de evolucin y
cambios en el trabajo de Prigogine, aplicndolo tanto a los sistemas humanos
como a los naturales.
Jaques, Elliot. Time Span Handbook. Arlington, VA: Cason Hall, 1964. Resultados
de los estudios de compensacin de fabricacin de Jacques que produca el
desarrollo de una escala de pagos basada en cunto tiempo tomara que se
pusiesen en evidencia los errores de un empleado.
and Stephen Clement. Executive Leadership: a Practical Guide to Managing
Complexity. Arlington, VA: Cason Hall, 1989. Jaques explora qu es necesario
para lograr un liderazgo gerencial eficaz y para constituir la jerarqua
organizacional del trabajo y expandirlo desde las tareas iniciales en conjunto con
el momento de control y la administracin del tiempo.
Jones, J. Christopher. Design Methods. Chichester: John Wiley & Sons, 1970.
Describe una aproximacin para el diseo, que incluye la retroalimentacin desde
los participantes en el proceso de diseo.
Juran, Joseph. Planning for Total Quality. New York: Free Press, 1988. Uno de los
clsicos populares sobre el abordaje de la calidad total.
Kelly, George. The Psychology of Personal Constructs. New York: Norton, 1955.
Republished 1991 by Keegan. Trabajo bsico de Kelly en dos volmenes sobre
psicologa de la estructura personal, incluyendo en el volumen 2 aplicaciones
clnicas, se ha aplicado en muchos grupos organizacionales para sondear las
asunciones bsicas y distinciones en las que las personas basan sus visiones del
mundo.
Maturana, Humberto, and Francisco Varela. Autopoiesis and Cognition. Dortrecht,
Holland: D. Reidel 1980. Un escrito cientfico bsico que describe el fenmeno de
autopoiesis o auto-produccin practicado por organismos vivos.
72
Perspectiva Sistmica
--The Tree of Knowledge. Boston: Shambala, 1981. Un libro popular que describe
sistemas de percepcin y distincin usados por diferentes organismos.
McCulloch, Warren. Collected Papers. 4 vols. ed. Rook McCulloch. Salinas, CA:
Intersystems Publications, 1989. Los papeles cientficos de McCulloch incluyen
muchos clsicos, como "A logical calculus of the ideas imminent in nervous nets"
(with Walter Pitts), "What the frog's eye tells the frog's brain" (with J. Letvin and
others), y "A heterarchy of values immanent in nervous nets."
McLuhan, Marshall. Understanding Media. New York: McGraw-Hill, 1964. (now
Dutton) Trabajo clsico de McLuhan que describe el efecto de los medios de
comunicacin (es decir, impresos, radio, y televisin) sobre los mensajes que ellos
llevan.
Meadows, Dennis L.et al. Beyond the Limits Chelsea Green Press, 1992. Este
trabajo describe los modelos de abordaje mundiales usados en el Club de Roma y
otros estudios.
--Dynamics of Growth in a Finite World. Cambridge, MA: Productivity Press, 1974.
Una descripcin detallada de los modelos de Dinmica Sistmica que se usaron
en el modelo de computacin World3 y del que se presentan conclusiones en Los
Lmites del Crecimiento.
Miller, George A. The Psychology of Communication. New York: Basic Books,
1967. Una coleccin de los papeles de Miller, incluso el clsico "The magical
number seven, plus or minus two: some limits on our capacity for processing
information."
Miller, James Grier. Living Systems. New York, McGraw-Hill, 1978. Una
descripcin de la teora general de los sistemas, delineando el modelo inclusivo de
Miller en conjuntos desde la clula hasta la sociedad.
Morgan, Gareth. Images of Organization. Beverly Hills, CA: Sage Publications,
1986.
Morgan describe metforas diferentes (es decir, mecnicas, biolgicas, culturales,
polticas, y coercitivas) que se usan para observar e interpretar organizaciones.
Mumford, Enid, and M. Wier. Computer Systems in Work Design: the ETHICS
Method. New York: John Wiley & Sons, 1979. Una resea paso a paso de ETHICS
(sigla en ingls de Efectiva Implementacin Tcnica y Humana de Sistemas de
Cmputos), mtodo para disear trabajos donde las computadoras deben ser
introducidas, para que las necesidades humanas y tcnicas sean consideradas en
cada fase del proceso. Incluye estudios de caso.
73
Perspectiva Sistmica
Papert, Seymour. Mindstorms. New York: Basic Books, 1980. Este libro describe el
trabajo de Papert con los nios y computadoras que usan su idioma LOGO para
permitirles a los nios construir y probar sus propios modelos.
Pask, Gordon. An Approach to Cybernetics. New York: Harper & Row, 1961. Un
libro inicial que relaciona experimentos cibernticos en enseanza y aprendizaje.
Conversation Theory Applications in Education and Epistemology. Amsterdam:
Elsevier, 1976. Descripcin tcnica de Pask de su teora de la conversacin.
The Cybernetics of Human Learning and Performance. London: Hutchinson & Co.
1975. Este libro muy tcnico describe aplicaciones cibernticas a la enseanza y
aprendizaje.
Passmore, William. Designing Effective Organizations: the Sociotechnical Systems
Perspective. New York: John Wiley & Sons, 1988. Un libro prctico en la
implementacin de la teora de Sistemas Sociotcnicos con nfasis en el ambiente
industrial.
Pava, Carl. Managing New Office Technology. New York: Free Press, 1984. Teora
de Sistemas Sociotcnicos en el ambiente de la oficina, que ofrece la teora bsica
sobre cmo aplicarlo a la rutina, a la semi-rutina,y al trabajo incidental.
Powers, William. Behavior: the Control of Perception. Chicago: Aldine, 1973. Texto
bsico de la Teora de Control de Poder. Su tesis consolida el ttulo: nos
comportamos de tal manera que nosotros percibimos lo que nosotros necesitamos
percibir.
Prigogine, Ilya and Isabelle Stengers. Order Out of Chaos. New York: Random
House, 1984. El camino desde la ciencia clsica Newtoniana a travs de la
termodinmica hasta los fenmenos no lineales.
Rapoport, Anatol. Fights, Games and Debates. Ann Arbor: University of Michigan
Press, 1960. Un texto excelente sobre la teora de juegos y el dilema del prisionero
Richardson, George P. Feedback Thought in Social Science and Systems Theory
Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1991. Historia de la evolucin del
pensamiento sistmico que proporciona una amplia exploracin de la
retroalimentacin, rastreando el surgimiento del pensamiento retroalimentado y su
desarrollo a lo largo de dos rumbos paralelos: el de la ciberntica y el de los
servomecanismos.
Shannon, Claude and Warren Weaver. The Mathematical Theory of
Communication. Urbana, IL: University of Illinois Press, 1959. La teora de la
74
Perspectiva Sistmica
75
Perspectiva Sistmica
Perspectiva Sistmica
77
Perspectiva Sistmica
78
Perspectiva Sistmica
79