Rodrigo - Espinoza - Proyecto Final - Fundamentos de La Prevencion de Riesgos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ttulo de la tarea: Proyecto Final.

Nombre Alumno: Rodrigo Hernn Espinoza Estay

Nombre Asignatura: Fundamentos de la prevencin de riesgos.

Instituto IACC

Ponga la fecha aqu: lunes 17 de octubre del 2016.

Instrucciones
Lea atentamente el siguiente ejemplo y luego responda las preguntas que se realizan en torno al
tema.
Ejemplo:
Se trata de una empresa de 28 trabajadores. La actividad est dividida entre concesionario de
autos y taller de reparacin de autos.
La plantilla est compuesta de la siguiente forma:
-

1 director de la empresa
1 responsable de ventas (concesionario)
1 responsable de taller mecnico.
6 vendedores
7 mecnicos de taller
2 ayudantes mecnicos del taller (1 menor de 18 aos)
3 secretarias
3 cobradores y encargados de facturacin
2 telefonistas
2 personas de limpieza.

El horario es de 45 horas semanales de lunes a sbado.

Desarrollo.

Preguntas:

1. Cmo se debe organizar la prevencin de riesgos laborales en la empresa del ejemplo?


R:
Esta ser la partida de la actividad para as poder alejar y asumir los accidentes de los objetivos
fijados de la automotora, hay que recordar que los accidentes laborales son el enemigo ms
grande para las empresas en el da a da, aumentado los costos y reduciendo sus ganancias.

Reglamento Interno: el decreto nmero 40, establece que est en la obligacin de mantener
un reglamento interno de seguridad e higiene, los trabajadores estn en la obligacin de cumplir
con este reglamento interno. La cual dicha automotora debe entregar un ejemplar del reglamento
a cada uno de sus trabajadores gratuitamente.
Deben realizar un programa de los antecedentes y del historial de prevencin de riesgo
-

de la automotora, realizando a los trabajadores:


Controles
Investigaciones de accidentes (causas)
Capacitaciones
Conductas permisivas.
Es muy importante realizar otros tipos de programas como el de enfermedades

profesionales (por posturas malas o fuerza en exceso, en el caso de los mecnicos y ayudantes).
Deben realizar un instructivo o procedimiento de los trabajos a realizar para as poder identificar
y controlar todos los riesgos visibles de la automotora, realizar charlas de seguridad de 15
minutos y ser preventivos m as que reactivos.

Ambiente orgnico: este punto habla de los elementos de origen biolgico o energtico que
estn en directo con el trabajador en su lugar o espacio de trabajo, en este lugar es en donde
ocurren las mayores efectos negativos el trabajador para su salud.

Dentro de la automotora existe un saln de ventas, donde estn en la obligacin de mantener un


buen orden y limpieza, teniendo un sistema elctrico en muy buen estado para que as ningn
cliente o trabajador sufra algn incidente, los vendedores y el personal administrativo y la
jefatura de la automotora deben tener un lugar apropiado dentro de un buen espacio para poder
movilizarse con mucha facilidad a la vez una buena iluminacin y un estado de ventilacin.
En el caso del taller mecnico es muy importante contar con un buen orden y limpieza en los
sectores de trabajo a la vez un buen ordenamiento de las herramientas y que no se encuentren
tiradas o en mala posicin, y poder lograr un incidente, es muy importante que los mecnicos y
ayudantes guarden sus herramientas en los estantes o cajas al momento de finalizar su uso.
La ventilacin del taller debe ser muy buena, para poder evitar que los gases emanados por los
vehculos reparados queden dentro del rea de trabajo, para esto debemos contar con muy
buenos extractores para los gases salgan al exterior.
La iluminacin debe ser muy clara dentro del taller y marcar los lugares de trnsito peatonal.

Ambiente psquico y social: este tema es muy complejo ya que habla del ambiente laboral y la
conducta que puede tomar el trabajador al encontrarse en un cuadro de estrs, el fuerzo mental
que realiza cada trabajador por cada toma de decisiones y ejecucin de trabajo es muy probable
que tome un alto nivel de la presin mental por la exigencia que existe en la automotora.
El departamento est en constante presin por llegar a sus metas de ventas y poder ganar una
comisin, el departamento de mantencin mecnica se encuentran con la presin de entregar a
tiempo y en buen estado el vehculo que repararon, los telefonistas deben atender muy cordial al

cliente y a la vez de tener una excelente modulacin para dar todas las explicaciones necesarias a
un cliente.
Las relaciones que se establecen dentro y fuera del lugar de trabajo, por cada uno de los
trabajadores estar sujeta a la calidez de convivencia que exista entre el trabajador, la jefatura y
los clientes e incluso todas aquellas actividades extra programticas que se puedan organizar para
un bien estar de los trabajadores es una muy buena iniciativa por la automotora.

Comit paritario de Higiene y seguridad: al tener 25 trabajadores la automotora est en la


obligacin de contar y establecer con un comit paritario de higiene y seguridad. Para as poder
detectar y evaluar todos los riesgos y enfermedades profesionales que existan dentro de cada rea
de la automotora deber estar formado por representantes de la jefatura y los trabajadores. El
ayudante mecnico menor de 18 aos, no podr ser partcipe de este comit debido a ser menor
de edad.

2. Realizar el organigrama de la empresa y redactar las funciones y responsabilidades en


materia de prevencin de riesgo laborales segn el organigrama.
R

Director
Concesionario

Jefe de mantencin.

3 cobradores y7 mecnicos
encargados de
facturacin
6 vendedores

2 ayudantes.

3 secretarias

1 alumno en prctica
menor a 18 aos.

2 telefonistas

2 personas de limpieza.

Directo de la automotora asume:


. Imparte informacin o formacin a todo el personal de la automotora en materia preventiva.
. Monitorea la salud de los trabajadores mediante exmenes previos y peridicos especfico al
puesto de trabajo de cada uno de ellos.
. Debe informar a todo el personal el modo de actuar en caso de emergencia o de una existencia
de riesgo.
. Implantar un sistema de gestin de prevencin de riesgo laboral.

. Participar con todo los trabajadores de la automotora y a la vez facilitar cualquier consulta en
materia preventiva.
Concesionario y jefe de taller:
. Comunicar el comienzo de una mantencin y evaluar todo riesgo existente dentro de ella.
. Estar atento a toda practica en seguridad impuesta en la mantencin.
. Corregir el mal uso de herramientas, sustancias, equipos de trabajos.
. Crear un plan de prevencin.
. Ante una emergencia deben seguir con exactitud todas las medidas de seguridad.
. Informar y tener en conocimientos al comit paritario y al director de la automotora toda
aquella situacin de riesgo, que pueda atentar con la vida de un trabajador.
Los trabajadores tienen:
. El derecho de hacer cumplir todas medidas de seguridad realizadas por el director.
. Informar aquellos riesgos que aprecian durante el desempeo de sus labores.
. Elegir a los trabajadores para que los represente en el comit paritario.
. Deben cuidar y proteger todas la maquinas e equipos que entregue la empresa para realizar el
trabajo, y a la vez ocupar todos los equipos de proteccin personal.
. Someterse a la vigilancia de salud y respetar los tratamientos mdicos.
. Y por ltimo, es muy necesario que velen por su seguridad y por la de sus compaeros en todo
momento.

3. Determinar a qu agentes higinicos se exponen los trabajadores en cada uno de los


puestos de trabajo indicados.
R:

El objetivo de este punto es lograr de cada uno de los trabajadores que tiene la automotora est
libre de cualquier dao a su salud, que pueda ser ocasionado por maquinarias, sustancias
peligrosas, herramientas manuales, o por la condiciones laborales ya ambientales.
1- Poder reconocer las condiciones de trabajo y contaminantes. Un ejemplo en el taller
mecnico es muy recurrente las manchas de aceite en el piso lo cual puede producir un
incidentes tambin las herramientas manuales que se encuentran en el piso.
En el saln de ventas nos encontramos con los pisos flotantes o de cermica, lo cual en
los das lluviosos los pisos quedan muy resbalosos.
Pero en el taller mecnico es en donde los trabajadores se encuentran ms expuestos a los
agentes contaminantes.
2- Eliminar los riesgos y controlar las concentraciones contaminantes. Es muy importante
capacitar contantemente a los trabajadores en el uso de sus herramientas y los equipos
mviles.
3- Tenemos que efectuar medidas de control en los riesgos que estn expuesto los
trabajadores y a la vez poder evitar alguna enfermedad profesional por eso que es muy
importante que todos los trabajadores de la automotora hagan el buen uso de todos sus
implementos de seguridad (EPP). As poder tener un auto cuidado excelente.

4. qu sistemas de control o proteccin aplicara usted para dar solucin a las


problemticas de seguridad?
R:
Los sistemas de seguridad que implantara en la automotora son los siguientes:
-

No sobre pasar en su peso los bancos de herramientas o mesones de trabajo en el taller

como tambin en las oficinas no sobre cargar los archivadores y modulares para archivar.
No dejar nada en el suelo y evitar en un 100% los derrames lquidos.
Mantener libre de obstculo y sealizados las salidas de escape.
Segregar la basura en sus recipientes adecuados:
Mantener limpio y ordenado las herramientas manuales y movibles.
Nunca reparar herramientas manuales en mal estado, cambiar e informar al supervisor.
Mantener siempre limpio y ordenado nuestro lugar de trabajo

Mantener a mano los instructivos de las herramientas mviles.


No obstaculizar los equipos de emergencia contra incendio.
Al menos una vez al mes general un simulacro, para que los trabajadores estn

familiarizados con su lugar de trabajo.


Realizar caminata mensual dentro de la automotora. (para encontrar deficiencias en la

seguridad).
Realizar pausas activas en las maanas antes de empezar la jornada laboral.
Y por ltimo mantener un cordial respeto asa los trabajadores.

Bibliografa
_IACC Fundamentos de la prevencin de riesgo contenido de las semanas estudiadas.

También podría gustarte