Introducción Convención Ramsar
Introducción Convención Ramsar
Introducción Convención Ramsar
Agosto 2016
Qu es la Convencin Ramsar?
La misin de Ramsar
La misin es la conservacin y el uso racional de los
humedales mediante acciones locales y nacionales y
gracias a la cooperacin internacional, como
contribucin al logro de un desarrollo sostenible en todo
el mundo.
Convencin Ramsar
La Convencin Relativa a los Humedales de Importancia
Internacional especialmente como Hbitat de Aves
Acuticas, se conoce en forma abreviada como Convenio
de Ramsar.
Firmada en la ciudad de Ramsar (Irn) el 18 de enero de
1971 y entr en vigor el 21 de diciembre de 1975.
Convencin Ramsar
En la actualidad, las Partes han designado para esta lista ms
de 2.220 humedales de proteccin especial como "Sitios
Ramsar", que abarca 214 millones de hectreas (2,14 millones
de kilmetros cuadrados), ms grande que la superficie zona de
Mxico.
30 pases
397 Sitios Ramsar
87,000,000 has. aprox.
QU ES
UN SITIO
RAMSAR?
rganos de la Convencin
rganos de Decisin
La Conferencia de las
Partes Contratantes el
rgano rector de la
Convencin
rganos Asesores
rgano Administrativo
El Grupo de Examen
Cientfico y Tcnico
La secretaria quin
lleva a cabo el trabajo
del da a da de la
Convencin
El Comit Permanente
quin supervisa la
implementacin entre
las reuniones de la
Conferencia de las
Partes
El Grupo de Supervisin
de Comunicaciones ,
Educacin,
Concienciacin y
Participacin
An Introduction to the
Convention on Wetlands
Disponible en:
http://bit.ly/29jCbvO
Segn Ramsar:
Naturales
Pantanos
Lagos
Turberas
Marismas
Llanuras de
inundacin
Pastos
marinos
Ros
Arrecifes de
coral
Estuarios
Estanques
Presas
Embalses
Arrozales
Lagunas
Artificiales
Pantanos
Capa de agua estancada y
poco profunda en la cual
crece una vegetacin
acutica que puede llegar
a ser muy densa.
Turberas
Tipo de humedal cido en el
cual se ha acumulado materia
orgnica en forma de turba.
Las turberas son cuencas
lacustres generalmente de
origen glaciar.
Llanuras de inundacin
Es la parte orogrfica que
contiene un cauce y que
puede ser inundada ante una
eventual crecida de las aguas
de ste.
Ros
Corriente natural de agua que
fluye con continuidad. Posee un
caudal determinado, rara vez es
constante a lo largo del ao, y
desemboca en el mar, en un lago
o en otro ro, en cuyo caso se
denomina afluente.
Lagos
Cuerpo
de
agua,
generalmente dulce, de una
extensin considerable, que
se encuentra separado del
mar.
Marismas
Ecosistema hmedo con plantas
herbceas que crecen en el agua. Una
marisma es diferente de una cinaga,
que est dominada por rboles en vez
de herbceas. El agua de una marisma
puede ser slo de mar, aunque
normalmente es una mezcla de agua
marina y dulce, denominada salobre.
Manglares
Bioma formado por rboles
muy tolerantes a las sales
existentes en la zona intermareal
cercana
a
la
desembocadura de cursos de
agua dulce en latitudes
tropicales y subtropicales.
Pastos marinos
Lecho marino poblado por
plantas
que
poseen
representantes en hbitats
estrictamente salinos
Arrecifes de coral
A menudo los arrecifes de
coral son llamados "selvas del
mar", ya que forman uno de
los ecosistemas ms diversos
de la Tierra.
Estuarios
Desembocadura, en el mar,
de un ro amplio y profundo,
e intercambia con esta agua
salada y agua dulce, debido a
las mareas.
Presa
Barrera fabricada de piedra,
hormign
o
materiales
sueltos, que se construye
habitualmente
en
una
cerrada o desfiladero sobre
un ro o arroyo.
Embalses
Barrera
fabricada
de
piedra,
hormign
o
materiales sueltos, que se
construye habitualmente
en
una
cerrada
o
desfiladero sobre un ro o
arroyo.
Arrozales
Terreno donde se realiza la
ricicultura, es decir, el
cultivo del arroz y la forma
de vida organizada en torno
a l, que constituye toda
una cultura o civilizacin.
Estanques
Pequea cavidad de agua,
natural
o
artificial,
utilizado cotidianamente
para proveer al riego, criar
peces, nadar, etctera, o
con fines meramente
ornamentales.
Lagunas
Depsito natural de agua que
est separado del mar y es de
menores dimensiones
sobre todo en profundidad
que un lago, pudiendo sus
aguas ser tanto dulces como
salobres, y hasta saladas.
Ambientales
Econmicos
Culturales
Cientficos
Recreativos
Regulacin de ciclos
hidrolgicos
Pantanal. Bolivia, Brasil y Paraguay. Foto: Ziesler,
Ecotropica. 2001
Mitigacin de
desastres
Sumideros de
carbono
Floodplain. Rivera del Paran, Argentina. Foto:
Jorge Cappato. 2003
Criterios Tcnicos de la
Convencin Ramsar?
Grupo A
Sitios que contienen representatividad,
tipos de humedales raros o nicos
Criterio 1:
Un humedal deber ser considerado
importancia internacional si contiene un ejemplo
representativo, raro o nico ejemplo de un producto natural
o el tipo de humedal casi natural que se encuentra dentro
de la regin biogeogrfica apropiada.
Grupo B
Sitios de importancia internacional
para la conservacin y diversidad
biolgica
Criterio 2:
Un humedal deber ser considerado
de importancia internacional si es vulnerable,
en peligro de extincin, o en peligro crtico
especies o comunidades ecolgicas amenazadas.
Criterio 3:
Un humedal deber ser considerado
de importancia internacional si sustenta poblaciones
de las especies vegetales y / o animales importantes
para mantener la diversidad biolgica de una determinada
regin biogeogrfica.
Criterio 4:
Un humedal deber ser considerado
de importancia internacional si sustenta especies vegetales
y / o especies animales en una etapa crtica de su
ciclos de vida, o les ofrece refugio cuando adversa
condiciones.
Criterio 5:
Un humedal deber ser considerado
de importancia internacional si sustenta de manera regular
20.000 o ms aves acuticas.
Criterio 6:
Un humedal deber ser considerado
de importancia internacional si sustenta de manera regular
1% de los individuos en una poblacin de
una especie o subespecie de aves acuticas.
Criterio 7:
Un humedal deber ser considerado a nivel internacional
importante si sustenta una significativa
proporcin de las subespecies de peces autctonas, especies
o las familias, las etapas del ciclo biolgico, interacciones de especies
y / o poblaciones que son representativas
de beneficios de los humedales y / o valores y de ese modo
contribuye a la diversidad biolgica mundial.
Criterio 8:
Un humedal deber ser considerado
importancia internacional si es una importante
fuente de alimento para peces, zona de desove,
trayectoria y crecimiento y / o la migracin en el que los peces
dependen de las existencias, ya sea dentro o fuera del humedal.
Criterio 9:
Un humedal deber ser considerado
de importancia internacional si sustenta de manera regular
1% de los individuos en una poblacin de
una especie o subespecie dependiente de los humedales
especies animales no aviares.
CONTACTO:
[email protected]
Tel. 00 (507) 317-1242 / 00 (507) 66298290 Fax.
00 (507) 317-0832
www.creho.org
Building Address: City of Knowledge, Clayton House 131-A Panama City
Mailing address: 0816-03847, Republic of Panama